
8 minute read
SECCIÓN: EN PORTADA
RITA BELL LÓPEZ VENCES
CONVICCIÓN Y APRENDIZAJE CONSTANTE
Por: Erick Rios | Periodista y escritor
Cuántos de nosotros, aún siendo adultos, no tenemos claro lo que será de nuestra vida. Quizá la mayoría pasamos por esa duda de no saber a qué dedicarnos o qué queremos ser. Sin embargo, existen personas que se convierten en excepciones porque parecen destinadas a determinados propósitos específicos.
Este es el caso de Rita Bell López Vences, quien a los 8 años de edad y tal vez porque se escuchaba bien o porque decirlo sonaba a ‘algo importante’, se convenció de que su futuro estaba decidido: iba a convertirse en licenciada en Derecho.
"Yo recuerdo que muy chica, por lo menos a los 8 años, o vi o escuché a alguien hablar de la licenciatura en Derecho y desde entonces se me hizo como muy interesante el asunto. Sí me quedaba la idea de que se defendía a alguien y desde ahí comencé a decir que iba yo a ser licenciada en Derecho. Ya de ahí nadie me quitó la idea", asegura la abogada y maestra sobre cómo desde temprana edad ya se dejaba ver su convicción.
"Siempre que me preguntaban ‘qué vas a ser’, yo decía: licenciada en Derecho. Y luego cuando lo decía pues estaba muy chica, veía que la gente se impresionaba y me decían: ‘pero cómo que vas a ser licenciada en Derecho’; eso me hacía creer que era aún más importante y pues eso me mantenía la ilusión", añade.
TRABAJO EN TEMAS DE GÉNERO, PUNTO DE INFLEXIÓN
Esa ilusión justamente se mantuvo intacta incluso en Querétaro, cuando, recién egresada y aún sin título, decidió emprender la aventura de probar fortuna y conocer el mundo laboral. Si bien no fue un éxito, hubo aprendizaje.
Ya con algo más de experiencia, vino la primera prueba de fuego que hizo que la ilusión de la actual consejera del Instituto Nacional Electoral emprendiera nuevos rumbos. El reto, nada más y nada menos, fue en el Instituto de la Mujer. "Me hizo cuestionar muchas cosas no solo de mi carrera sino de mi vida completa", afirma.
La realidad estuvo tan cerca de hacerla presa que, explica Rita Bell López, su personalidad cambió. "Hubo un tiempo en que también me mantenía muy enojada porque veía lo injusto que era el sistema para las mujeres, pero me ayudó muchísimo a entender que la base de esta lucha es la igualdad", dice.
A pesar de conocer de cerca casos en los que las mujeres eran víctimas de violencia, las ganas de obtener justicia no desenfocaron de su tarea a la entonces jefa del Departamento Jurídico del Instituto de la Mujer Oaxaqueña. El camino, sin embargo, la llevaría a otra área para la cual requería nuevos conocimientos: la transparencia.

APRENDIZAJE CONSTANTE; TRANSPARENCIA, LA NUEVA ASIGNATURA
Defender a alguien, defender a las personas. De eso se trata la licenciatura en Derecho, debió pensar la maestra Rita cuando la invitaron a trabajar en el área de Transparencia, algo nuevo en Oaxaca cuando ella tuvo su primer contacto con este rubro para el que aportó en el proceso de sentar las bases.
Como no podía ser de otra forma, su convicción por estar constantemente adquiriendo nuevos conocimientos la llevó a asumir el reto de la mejor manera. "Cuando me invitan a Transparencia también lo vi como una gran oportunidad y me encantó porque era una gran ventana de oportunidad porque apenas empezaban los trabajos en materia de transparencia en el Estado", relata.
Una vez en el camino, señala: "se volvieron grandes pilares, la perspectiva de género y la transparencia, se volvieron parte de mi vida". Incluso, por si quedara espacio para la duda, Rita Bell lo confirma: es una mujer en constante proceso de aprendizaje, una mujer que se la pasa adquiriendo conocimientos nuevos sobre temas que quizá en el momento no domina, pero de los que con un poco de práctica puede llegar a convertirse en especialista.
"Siempre estoy en capacitación constante, en actualización; yo sí. Si sale un curso digo: ‘ah, este tema me falta estudiarlo’ y me inscribo y lo hago con mucha responsabilidad. Es parte de un gusto que tengo por seguir aprendiendo, por saber. Creo que esa es la esencia de estar en constante aprendizaje", comparte.
Todo ello, claro, sin dejar de lado su vida profesional. Maestra y aprendiz al mismo tiempo. "A mí me enseña mucho el platicar con las personas y ponerme en su situación y escucharlas, entender", concluye.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, UN PASO MÁS
El deseo por explorar otras áreas en las que pudiera desenvolverse e integrar la perspectiva de género y la transparencia como herramientas para el desarrollo de actividades hizo que la maestra López Vences, quizá por suerte, por casualidad o por destino, se interesara por una convocatoria para la cual cumplía con todos los requisitos.
El objetivo, integrarse al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca. "Justo me vino muy bien porque teníamos que aplicar la paridad. Entonces creo que ahí ayudó mucho mi experiencia. Fue un área de oportunidad que me permitió proponer muchas cosas partiendo de la perspectiva de género y la transparencia", dice.
Una vez concluida la etapa en el IEEPCO, se pensaría que era tiempo de buscar otra área en la cual seguir desarrollando y aplicando esos conocimientos; ya no solo temas de género y transparencia, sino ahora también en participación ciudadana.
Sin embargo, una puerta grande se abrió en el área electoral democrática. El Instituto Nacional Electoral aguardaba por Rita Bell López Vences. "Siempre era como ‘yo pensaba inscribirme (a una convocatoria) para el INE’, lo cual se me hacía así como las grandes ligas. Hubo mucha motivación y conforme avanzaba el proceso me fui convenciendo", menciona.
Ya en el cargo de consejera nacional, la maestra Rita asegura que a su experiencia se suma un plus: "Oaxaca tiene mucha diversidad y que alguien de Oaxaca esté ahí, poniendo su granito como ciudadana, ayuda a que el estado empiece a aparecer en el mapa electoral por precisamente hacer correctamente las cosas en los procesos democráticos".

ALGO MÁS QUE UNAS ELECCIONES
El trabajo actual de la consejera López Vences, para los ciudadanos ajenos a las funciones de los organismos electorales, se limita a organizar elecciones, vigilar que se cumplan los procesos y emitir juicios u opiniones sobre cómo se debe hacer tal o cual cosa. Y sí, aunque nada más lejos de la realidad, se trata de algo más que unas elecciones.
"La primera función que se nos encomienda es la organización de las elecciones; parece muy sencillo, pero implica todo un trabajo organizado, puntual y con mucha certeza porque de eso depende la gobernabilidad en nuestro país", asegura. ¡Poca cosa!, dirían algunos; ‘las elecciones no son diario’, argumentarían otros.
Sin embargo, siempre hay algo que hacer. "Cuando no estamos en proceso electoral pues estamos también pendientes de lo que sucede con la emisión de la credencial para votar, haciendo trabajo de formación ciudadana o viendo la constitución de nuevos partidos políticos", menciona.
UNA CIUDADANA EN UN PUESTO DE PODER
Licenciada en Derecho, maestra, ahora consejera. La trayectoria de Rita Bell López Vences es digna de destacar en todos los niveles: personal, laboral y profesional. Pero es justo en estos últimos en donde es importante no perder de vista lo que se ha hecho, lo que se ha logrado.
Según sus palabras, López Vences se define como "una mujer de trabajo, una ciudadana que ha podido llegar hasta estos espacios con ganas de que la gente pueda verse reflejada". Y aunque todo pinta para un futuro prometedor en la función pública o en cargos con injerencia en la vida política del país, la consejera es una mujer que vive el presente.
"Yo aplico la de un día a la vez, entonces yo creo por ahora en donde estoy me enfoco mucho en el ahora y ahora que tengo esta oportunidad la disfruto día a día, pienso mucho en la ciudadanía. Mientras tenga yo la fuerza, el gusto de hacer este trabajo de servicio, estaré con la mejor actitud", afirma.
EN OAXACA, UN EJEMPLO A SEGUIR
Pocos o nulos habían sido los casos de mujeres con puestos destacados en organismos determinantes como el INE. Rita Bell López, con su presencia en el máximo ente electoral del país, es un parteaguas no solo para las mujeres de Oaxaca sino para las de todo México. Ante este gran compromiso la consejera enfatiza su deber y la emoción de ser referencia de profesionalismo y trabajo para otras mujeres. "Siento una gran responsabilidad, un desafío, pero me gusta mucho la idea de que haya jóvenes, niñas que puedan llegar a tener un puesto referente, decir ‘mira, llegamos hasta estos espacios’. Espero ser un buen ejemplo", concluye.
Para Rita Bell López Vences, POLÍTICA ES… "Informarse y permanecer atenta de lo que sucede en lo público, con esta convicción de que lo público nos atraviesa en todos los sentidos de nuestra vida. No ser indiferentes ni decir ‘aquí no se habla de política porque nos peleamos’, no. La política es información, es poder".