PLOT Nº05

Page 34

CAPILLA L’ANIMITA arquitecto/ eduardo castillo superficie/ 55 m² ubicación/ florida, concepción, viii región, chile años/ 1997 (proyecto) 1999 (construcción) director de obra/ juan castillo negrete cliente/ comunidad santa rita de casia Las animitas suelen ser las figuras popular-religiosas más construidas en Chile: un objeto seriado, el cual, como dice el poema, marca un acontecimiento trágico en el lugar, y a la vez un reconocimiento afectivo de los familiares hacia la víctima. Esta dualidad permanente entre lo religioso y lo pagano, sintetizada en un objeto que aspira a ser una pequeña casa para su ánima, es el acercamiento más genuino que he encontrado como referencia para pensar una serie de capillas en la periferia rural chilena.

plantas

El punto de partida ha sido construir un lugar elemental y arquetípico para un espacio sagrado, que recreara una arquitectura áulica, y que develara como modelo la arquitectura anónima y vernácula de los galpones, silos y construcciones agrícolas, donde su pobreza y unidad dieran inicio a una arquitectura de la economía, de gran austeridad pero de gran rigor racionalista. Todo el volumen, atiborrado en madera, descansa sobre poyos de hormigón. Una estructura de arcos dispuestos cada 150 cm van construyendo el esqueleto entablado en sus dos caras, lo que permite fabricar una estructura tubular que soluciona toda la capilla con un único sistema constructivo, de manera que las caras de esta caja solo sean una y otra vez la misma figura, vaciada en su interior. Así es como desde una forma arquetípica, sumada a la ausencia de junturas de transición entre muro y cubierta, se obtiene un solo prisma, claro y neto, que transforma a esta menuda capilla en un objeto ambiguo y singular abandonado a un costado del paisaje, o más bien en un rincón de Chile.

vistas 0

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PLOT Nº05 by Revista PLOT - Issuu