Pg 34

Page 1


02


58.

04.

22. 14.

08.

30. 34.

18.

26.

42.

Contenido

03

04. chica de la tapa. Mercedez Calo Stapich 08. ¿y por qué?. Manuel Lozano. Solidario 14. presente. ¡Siempre listos! 18. presente. Apuntes sobre el papel 22. verde que te quiero verde. Huertas urbanas 26. verde que te quiero verde. Arte por la Reserva 30. había una vez. Cuento: Las aventuras tranquilas del príncipe Oliverio 34. presente. La buena educación 42. sana sana. Papás al rincón 48. colorín colorado. Libros que nos gustan 54. cosas ricas. Rosca de Pascua 58. ¿cómo se hace?. El Papel 64. vamos de paseo pi, pi, pi... Guía de actividades 68. buenas ideas. Guía de productos 77. ¡fiestas locas!. Guía integral de servicios p/fiestas 102. de la A a la Z. Direccionario.


la chica de tapa Estudió y estudia sin parar. Va a ser mamá dentro de poco.

Maneja con maestría lápices, pinceles, acuarelas y crayones como también programas de diseño tan complejos que no podemos ni escribirlos.

Mercedes Calo Stapich

A cada uno de sus trabajos dan ganas de mirarlos todo el día, de arriba y de abajo, de un costado y del otro, de atrás y de adelante.

Le gustan mucho los libros, el cine y la música.

Tiene una línea de Objetos de Autor: Sur La Mer.

¡Tiene un tatuaje buenísimo!

Dicta talleres de ilustración (contactate desde su web).

04

+ Mercedes: www.mercedescalo.com


05


Editorial Cuida bien al niño, cuida bien su mente, dale el sol de enero, dale un vientre blanco, dale tibia leche de tu cuerpo. Todas las hojas son del viento, ya que él las mueve hasta en la muerte. Todas las hojas son del viento, menos la luz del sol. Hoy, que un hijo hiciste, cambia ya tu mente. Cuídalo de drogas, nunca lo reprimas, dale el aura misma de tu sexo. Todas las hojas son del viento, Luis Alberto Spinetta

Para Jime, Ger, Adri, Gaby, Fer, Ceci, Marie, Mer y Salomar…

Año 6. Nro.34 Marzo Abril 2012. Mar del Plata - Argentina . www.pidogancho.com

Staff

Declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura. Registro de Propiedad Intelectual Nº’ 654322.

DIRECTOR PROPIETARIO: Juan Manuel Sorrentino / EDITORA: Lorena Pafundi / REDACCIÓN: Juan Manuel Sorrentino / FOTOGRAFÍA: Néstor Pafundi, Lorena Pafundi / DISEÑO GRÁFICO: Estudio NinaRana / DISEÑO WEB: www.yelmos.com.ar / ILUSTRACIÓN DE TAPA: Mercedes Calo Stapich / PUBLICIDAD: 0223 495 3966 / 156 820432 / CONTACTO: publicidad@pidogancho.com / info@pidogancho.com

06

La Dirección de la Revista Pido Gancho no respalda las opiniones personales, entrevistados, las notas firmadas y el contenido de los mensajes publicitarios vertidos en estas páginas.


07


Manuel Lozano:

08

¿Y por qué?


HAY TODA UNA ARGENTINA QUE SE DESPIERTA. ES MÁS, A PESAR DE QUE NUNCA ES SUFICIENTE, EL MUNDO ESTÁ SIENDO CADA VEZ MÁS SOLIDARIO. JUNTO A LAS PROFECÍAS DEL FIN DEL MUNDO, NACE EN PARALELO OTRA FORMA DE HUMANIDAD. UNA HUMANIDAD, DIGAMOS, MÁS HUMANA. EL PROTAGONISTA DE ESTA CHARLA ES TODO UN SÍMBOLO DE ESA NUEVA COSMOVISIÓN. SE LLAMA MANUEL LOZANO Y ESTÁ AL FRENTE NADA MÁS NI NADA MENOS QUE DE RED SOLIDARIA.

Que Manuel sea joven y que esté al frente de Red Solidaria no es casual. Él es todo un símbolo, una muestra de lo mucho que la juventud tiene y quiere dar. Con su hacer cotidiano y acompañado de un gran equipo, va demoliendo esa imagen que intenta mostrarnos que a los jóvenes no les interesa nada. Manuel no puede encontrar una fecha puntual a partir de cuándo empezó a sentir que ayudando podía cambiar las cosas, pero nos orienta. Desde muy chico, a los 14 años, fui voluntario en algunos hogares y comedores de Chascomús, la ciudad donde nací. Allí aprendí que cada uno de nosotros puede mejorar la realidad en que vivimos desde su lugar y nunca más pude frenar. Este es un camino de ida.

09

¿Me darías tu definición de solidaridad? Muchas veces me pidieron una definición de la palabra solidaridad. Y siempre que empiezo a pensar una respuesta son varios los conceptos que me vienen a la cabeza. Pero si bien me esfuerzo por encontrar la explicación más adecuada nunca logré una que terminara de convencerme por completo. Fue durante las recorridas por el frio donde encontré la mejor forma de definir la solidaridad. No con palabras, por supuesto, sino con hechos y actitudes. Muchas veces escuché que en los momentos más difíciles o de mucha necesidad, el ser humano saca lo peor de sí. Yo no sé si ésta es la excepción, o quienes afirman esto se equivocan, porque en la calle viví todo lo contrario. “Ya tengo suficiente -me decían-, pero acercale la frazada a la familia que está en la otra esquina que tiene un bebé y está pasando frío”. “Con uno solo me alcanza. Guardá el resto para continuar el recorrido que te vas a cruzar con otros que también tienen hambre”, explicaban otros. Las personas que viven en la calle se conocen entre sí.


A través de tus años de trabajo, ¿ves que cambió el concepto de solidaridad? Creo que en los últimos años el concepto ha ido madurando, al igual que, creo, hemos ido madurando como sociedad. Aunque aún nos falta mucho, cada vez está más consolidado el concepto de solidaridad no como un acto aislado, sino como una actitud diaria. ¿Cuáles pensás que son sus íntimos enemigos? Hay varios enemigos: el individualismo, la desconfianza, la indiferencia, el resentimiento y la resignación. Creo que es necesario que contagiemos a los que aún están dormidos, a que como sociedad volvamos a creer que es posible. ¿Creés que el ser solidario, el pensar en el prójimo, es el camino hacia un mundo mejor? Sin lugar a dudas. Creo que es el único camino. Una sociedad que no deja de mirarse el ombligo, o que agacha la cabeza frente a los problemas de sus pares, es una sociedad destinada al fracaso. Por suerte tengo el enorme privilegio de cruzarme con mucha gente que trabaja por lo mismo y creo que cada vez somos más los que lo entendemos de esta forma. Hay quienes sostienen que encuentran más felicidad en dar que en recibir, ¿sentís lo mismo? ¡Soy un tipo feliz! Es un trabajo duro y doloroso, pero lo hago con una profunda alegría. Agradezco tener la posibilidad de hacer lo que hago. De acuerdo al trabajo que venís realizando y a todos los problemas que atendés, ¿cúal es la principal problemática que tenemos que resolver en nuestro país? Sin dudas el hambre. Es inconcebible que en un país que produce alimentos para 400 millones de personas, 2.5 millones no tengan para comer. Es necesario el trabajo en red de todos los sectores, y de toda una sociedad para lograr el hambre cero. Parece una utopía pero es factiblemente posible.

10

Contanos qué es la Red Solidaria. Diría que somos un “caos ordenado”. No tenemos papeles ni personería jurídica, es un hecho cultural. Cuando ordenás mucho las cosas la realidad te las desordena y las complica. Nuestro mecanismo es primitivo: llegan necesidades y tratamos de ver quién puede cubrirlas entre compañías, fundaciones, medios de comunicación, clubes de fútbol y amigos. Cuando esos mecanismos no funcionan acudimos a los medios y les presentamos a los argentinos esa necesidad. Nosotros ponemos en contacto al necesitado y a quien puede ayudarlo.


11


¿Serían como un nexo? Solamente somos un puente, contactamos a quien dona con quien está necesitando. Red Solidaria no recibe ni acumula, sino que vincula. ¿Cuándo comenzaste a trabajar en la red? y ¿por qué la elegiste? Cursé la Cátedra de Cultura Solidaria a los 18 y ni bien cumplí los 19 arranqué como voluntario telefónico. De la red me enamoró su poca estructura, su flexibilidad y la forma de trabajo. A la red le dedico la mayor parte de mi tiempo, pero también colaboro con otras organizaciones como Amigos del Alma, la Casa de la Cultura de la Calle y Fundación Soledad. ¿Cómo funciona la red? Me llamó la atención que para el trabajo enorme que hacen, son relativamente pocas personas… y hay mucho trabajo de coordinación. La red funciona con un voluntariado telefónico. El único y GRAN secreto es el gran trabajo en equipo. Actualmente trabajo con más de 2.000 voluntarios en todo el país. Mencionás mucho una idea referida a “Cultura Solidaria”. Es como que se puede aprender a pensar de una forma más generosa. Totalmente. Desde la Red Solidaria estamos abocados a fomentar una cultura de la solidaridad en la Argentina porque creemos que, más allá de las campañas, es necesario instalarla en cada uno de los que integran nuestra sociedad. Cuando cada uno empiece a despertarse, a levantar la mirada y empezar a incluir a los otros la realidad va a ser diferente.

12

¿Cómo se puede colaborar? En nuestras páginas web están todos nuestros proyectos: www.redsolidaria.org.ar y www.rutassolidarias.org.ar. Para contactarse con la red en Mar del Plata: redsolidariamdq@gmail.com.


13


MAMÁS, PAPÁS, TÍOS, ¿SE ACUERDAN DE LOS BOYS SCOUTS; ESE GRUPO DE CHICOS Y CHICAS QUE ACAMPABAN Y SIEMPRE ESTABAN DISPUESTOS A DAR UNA MANO DONDE SE LO NECESITARA? BUENO, LAS GUÍAS (CHICAS) Y LOS SCOUTS (CHICOS) NO DESAPARECIERON. AL CONTRARIO GOZAN DE MUY BUENA SALUD Y SON UNA ALTERNATIVA TENTADORA.

presente

¡Siempre listos!

R

.ita es Guía desde su más tierna edad, y como formadora del movimiento es alguien idóneo para charlar y conocer las bases sobre este interesante movimiento. Con su amabilidad nos contó todo lo que necesitamos saber para transitar este nuevo camino. Rita, ¿es antiguo hoy hablar de Boy Scouts? No, para nada. ¡Ser Guía o Scout es un estilo de vida para seguir eligiendo! Guías son las chicas y Scouts los varones.

14

¿En la actualidad, las Guías y los Scouts trabajan juntos? En nuestro país hay dos grandes organizaciones que comparten los mismos Principios y Métodos ideados por Baden Powell (B.P.): La Asociación Guías Argentinas, conducida e integrada por mujeres, niñas y jóvenes, miembro titular de la Asociación Mundial de Guías/Guías Scouts y la Asociación de Scouts de Argentina, integrada por varones y con una rama femenina. En los lugares que trabajan juntos hay actividades que se realizan en forma conjunta y otras por separado. Las Guías se dedican a la formación de la mujer...Y hoy, cuando todo es tan “Unisex” que los chicos tengan su espacio y las chicas el suyo me parece interesante.


Te contamos que estudiamos un poco y nos enteramos que el movimiento de Guías y Scouts es algo profundo que implica todo un proyecto educativo… Sí, el Guidismo y el Scoutismo es todo un movimiento a nivel mundial. Es un concepto y grupo muy grande creado por Robert Baden Powell, un militar inglés muy abierto y progresista en sus ideas, allá por el 1907. Powell ideó un movimiento educativo con la idea de ayudar a la familia como primera escuela y a la escuela como ente de educación formal en la formación de los chicos. El objetivo es lograr que los niños y las niñas se desenvuelvan integralmente con el fin de desarrollar al máximo su potencial como ciudadanos responsables capaces de realizar aportes significativos a la sociedad, para que después puedan desempeñarse con lo que les toque, con las ventajas que posean y las adversidades. Porque el fin último de Baden Powell era, por medio de los Guías y Scouts, lograr un mundo mejor, crear “Un reino del amor”. ¿Y qué rol importante tiene en esa formación la vida en la naturaleza? Si hablamos de una educación integral tenemos que referirnos a todas las áreas de la persona. El método educativo de Powell está formado por algunas características: El Gran Juego, La Vida en la Naturaleza, La Vida en Equipo, Respetar al otro, El aprender haciendo, entre otras. Y cuando nos referimos a la vida al aire libre, nos encontramos con un escenario especial para educar. Porque estar en un contacto tan íntimo con la naturaleza que no implica sólo acampar, trae consigo muchas actividades como descubrir, conocer, convivir, ser uno más de ese medio que te rodea.

15

Esta charla tiene, entre otros fines, derribar ciertos mitos. Uno de ellos es el de asociar al movimiento con alguna religión en particular. El movimiento de Guías y de Scouts no está asociado a ninguna religión en particular ni a ningún partido político. Sí, hay una parte importante del método educativo que tiende a educar la espiritualidad, por considerarlo una parte


irremplazable de la persona, y hablábamos de una educación integral. Pero el movimiento es ecuménico y pluri confesional. Aquí en la Argentina se lo suele asociar sobre todo al catolicismo, porque la mayoría es católico y por el hecho de que muchas veces funcionamos en lugares físicos como parroquias y capillas. ¿Cómo se trabaja durante el año? Por lo general en nuestra ciudad las actividades se realizan los sábados a la tarde. Y es habitual que funcionemos en parroquias o sociedades de fomento. Las Guías (las mujeres) tenemos tres lugares: Comunidad Guía 101 “Perito Moreno”, Santa Cruz 6900; Comunidad Guía 136 “P. Luis Varetto”, Quintana 3302 y Comunidad Guía 278 “Ntra. Señora de Luján”, Capilla Ntra. Sra. De Luján, Bo. Chapadmalal. Formamos la Zona Guía Mar del Plata ¿Qué tipo de actividades realizan? Hacemos de todo: campamentos, acantonamientos (dormir bajo techo sin acampar), salidas, cocinatas, actividades recreativas y artísticas. Otra característica del Guidismo es el aprendizaje progresivo. Si querés hacer el aprendizaje completo entrás a los 7 años y terminás a los 19 o 20, entonces progresivamente uno va creciendo en esto. Quizás ni bien comienzan empiezan acantonando y después paulatinamente van avanzando en la “complejidad” de las actividades. Lo de la edad también es una riqueza, porque hay gente que entró a los 7 y tiene 60 y sigue siendo miembro y participando. Es muy rico el trabajo intergeneracional que se da. ¡El tiempo que sea que formes parte de las guías seguro te marca en el desarrollo de tu vida!!! ¿Cuánto cuesta el curso? No tiene costo. Es una actividad voluntaria. Todos los guías y las animadoras trabajan como voluntarios. A veces para sostener las actividades, en algunos grupos se pone un pequeño arancel. Se paga una afiliación y un seguro. Eso es lo que seguro te van a cobrar a principio de año, pero no es una cuota que pagues al docente. Luego cada actividad especial (campamentos, canotajes, etc.) tienen un costo aparte. Te doy unos datos: el de las Guías es el movimiento de mujeres voluntarias más grande del mundo y estamos celebrando los 100 años del Guidismo en el mundo, con nuestro lema “100 años cambiando vida”. Rita nos transmite el entusiasmo que su persona irradia. Y seguimos charlando y charlando y soñando que este movimiento tenga cada vez más peso. Y que esos chicos y chicas construyan, finalmente, un mundo mejor.

CÓMO CONTACTARSE:

16

Asociación Guías Argentinas Juncal 840 PB “E”. (1062) Buenos Aires. Tel.: 011 4393 4646 aga@asocguiasargentinas.org.ar. www.asocguiasargentinas.org.ar Zona Guía Mar del Plata Facebook: Zona Mar Del Plata / zonaguiamardelplata@hotmail.com


17


Apuntes sobre el papel

EL LIBRO ELECTRÓNICO NO SÓLO PROPONE UN NUEVO SOPORTE DE LECTURA, TAMBIÉN ABRE UN CIRCUITO FLUIDO PARA PUBLICAR Y RESCATAR OBRAS LITERARIAS. COMENZÓ UNA CARRERA QUE PARECE NO TENER VUELTA ATRÁS.

18

por Agustín Marangoni


presente

Es divertido leer el proceso que se activa con la aparición de nuevas tecnologías, en especial las que buscan reemplazar a otras que, según el clamor de las masas, son inmejorables. Etapa número uno: negación. No sirve para nada, es una moda, vas a ver que no prospera. Etapa número dos: desconfianza. La verdad no sé, con lo que tengo estoy bien, no necesito más. Etapa número tres: valoración económica. Todavía es caro, tal vez cuando baje de precio. Etapa número cuatro: compra. Lo voy a probar, que sé yo.

Etapa número cinco: sinceramiento, defensa y recomendación. Mirá yo creía que no servía para nada, pero la verdad es que es muy cómodo, fácil de usar y ocupa menos espacio, vale la pena. Defender el libro de papel, defender el papel como institución, es una cruzada tan romántica como conservadora. La nueva generación de libros electrónicos plantea un escenario interesante como soporte de lectura y como vía de acceso y distribución de material. Es innegable que el objeto-libro es bien bonito, pero en términos de circulación, a esta altura, tiene la batalla perdida. Lo importante, lo contemporáneo, es hacer foco en el contenido; la forma es lujo, y el lujo es cosa de pocos. Antes que nada, una aclaración: la amabilidad de la pantalla de un libro electrónico es total, permite leer con la misma comodidad que en el papel. No son dispositivos retroiluminados como el monitor de una computadora, de una tablet o de un teléfono celular, que fatigan la vista y acortan el tiempo de concentración. El fondo es blanco opaco y las letras se forman con tinta electrónica. El efecto es igual al de un libro fabricado y ensamblado en la mismísima imprenta de Gutenberg. Hay que ubicarse debajo de una lámpara o cerca de una ventana para leer, exactamente lo mismo que está ha-ciendo usted, querido lector, con esta revista que tiene entre las manos. Desde el punto de vista económico el libro electrónico es imbatible, los mejores que ofrece

19

E

l avance tecnológico experimentó con éxito en el cine -curiosamente nadie extraña el viejo vhs y su simpático cassette-, en la música -los archivos digitales dejaron a la industria del disco tambaleando en un rincón- y en la fotografía -salvo para algunos profesionales, la película fotosensible es una pieza de museo-. Pero el papel se niega a dar el brazo a torcer, sobrevive amparado por los talibanes del libro, un ejército de lectores que asegura que no hay mayor placer que sentir la textura de las páginas, olerlas, subrayar palabras y garabatear márgenes. Ante cualquier pregunta desenfundan la espada de la tradición para defender el libro como objeto, como algo real, que se toca. Esos archivitos con palabritas que completan una pantallita no son nada, dicen con gesto cerrado y regresan al sillón donde dejaron apoyado un bloque gordo de hojas encuadernadas. Cuanto más gordo y pesado mejor. Más placer. Más razón.


¿CUÁL?

el mercado internacional no superan los 100 dólares. Incluso hay más baratos. Cargarle textos es simple. Y gratuito. Hay miles de clásicos al alcance de un doble click en cualquier foro de literatura digital. En un rato, supongamos 15 minutos, -los archivos pesan dos megabytes como máximo- se pueden descargar bibliotecas completas. Es decir, por esa única virtud, los 100 dólares que cuesta el aparato se amortizan solos. Pero hay un escenario más interesante todavía, determinado por el factor tiempo y relacionado con la posibilidad de dar a conocer un texto literario, científico, académico o lo que pito catalán sea. En tiempos donde realizar un análisis se convierte en una actividad riesgosa -el fantasma de la desactualización acecha detrás de cada palabra impresa- la posibilidad de llegar de inmediato a cualquier lugar del mundo con un formato cómodo de lectura es un punto a favor muy grande, alienta la producción intelectual y consolida una nueva herramienta -accesible y universalpara distribuir y archivar contenidos, miles de contenidos: cualquier libro electrónico guarda como mínimo dos mil volúmenes.

20

Otro inciso a tener en cuenta es la posibilidad de conseguir títulos descatalogados, obras perdidas en el tiempo que por olvido, falta de pericia o por ser firmes candidatas al fracaso editorial nunca volvieron a ocupar un estante en las librerías. El ejemplo más evidente es el servicio Google Books, donde hay cerca de siete millones de libros a disposición de cualquiera que quiera descargarlos. Son textos con los derechos de autoría caducos, que si no fuera por la paciencia de un equipo de especialistas que dedicó horas y horas a escanear estarían encerrados en bibliotecas, masticados por el polvo y la soledad.

Las críticas más ruidosas que azotan al libro electrónico están, obviamente, diseñadas por la lógica de mercado, una lógica que está haciendo sus últimos esfuerzos por no tropezar con nuevas lógicas acordes al siglo XXI. Es cuestión de leer suplementos culturales o de navegar un rato, la web estalla de condenas gravísimas al hecho de la pantallita y a la liviandad de las obras que circulan. ¿Acaso el Quijote en un libro electrónico no es el Quijote? ¿Acaso la calidad de un texto está definida por la elegancia de la encuadernación? Es evidente la preocupación, con un libro electrónico se puede leer gratis. Gratis: mala palabra, enemigo, feo, caca. Las editoriales, que eran el último bastión ajeno al fenómeno Internet, están pensando a toda velocidad una estrategia para hacer jugo de esta nueva tendencia. Vaya uno a saber en qué termina la búsqueda, en estos tiempos es complicado hacerse de un pronóstico fiable, hasta hace poco el papel era una tecnología tan insuperable. ya no se puede confiar en nada ni en nadie qué barbaridad Ahí van los talibanes, simpáticos ellos, revisan sus libros sagrados en busca de nuevos argumentos para sostener el fanatismo. Es agradable -y de a ratos necesario- escuchar las rabietas de los melancólicos, es fácil dejarse tentar por la idea que la antigüedad otorga algún derecho. El libro, como concepto y como objeto, dejó de ser únicamente un fajo de papeles impresos y ordenados. LOS TIEMPOS CAMBIAN, LOS LIBROS CAMBIAN, LOS CAMBIOS CAMBIAN.


21


verde que te quiero verde

Huertas urbanas

22

HAY UNA FELIZ TENDENCIA QUE VIENE SUCEDIENDO EN EL MUNDO Y QUE HA LLEGADO A NUESTRA CIUDAD. Y NO PODEMOS MENOS QUE PRESENTÁRSELAS. ES EL TENER / HACER UNA HUERTA EN NUESTRA CASA. CHARLAMOS CON FACUNDO LAIZ, INGENIERO AGRÓNOMO Y CREADOR DE HUERTAS URBANAS. FACU NOS CONTÓ QUE NO HAY NADA COMO CUIDAR CADA UNO SU HUERTITA.


L

23

a invasión de tomates, lechugas, berenjenas y demás secuaces en nuestros jardines ya es un hecho. ¿Y por qué no? ¿Por qué no cultivar nuestros propios alimentos en casa? Con cada paso que dimos con nuestro emprendimiento fuimos descubriendo mil y una ventajas al cultivo casero de vegetales. Para empezar todas las huertas familiares que hacemos son 100% orgánicas, eso significa que no utilizamos ninguna clase de agroquímico para llevar adelante nuestra producción. Así nos garantizamos alimentos más sanos y nos obligamos a ser ingeniosos a la hora de combatir plagas, enfermedades y yuyos. Cuanto más cerca de la cocina se encuentre el huerto, mejor. El sabor de hojas y frutos recién cosechados es más intenso y sabroso que el que tienen cuando los compramos en el súper o la verdulería. Basta con probar una frutilla recién arrancada de la planta o un jugoso tomate para notar la diferencia.


Además la huerta nos permite pasar más tiempo al aire libre, bajando un cambio y sintonizando con los ritmos de la naturaleza, sus ciclos y sus necesidades. De esta forma, toda la familia tendrá una entretenida y productiva actividad para compartir, perfecta para enseñar a los chicos a valorar y cuidar el entorno. El riego, la siembra, el cuidado de las plantas, la rotación de cultivos, los remedios naturales y la siempre generosa cosecha nos obligan a poner los pies en la tierra y apreciar la belleza en lo más sencillo. Una oportunidad inmejorable si queremos regalar a nuestros hijos un nuevo punto de vista, y darles un respiro del vértigo que propone la modernidad con la tecnología, internet, las consolas y la tele como banderas.

¿Pero justo ahora que se empieza a acabar el calor me vienen con los tomates? Y si, porque la huerta tiene vida a lo largo de todo el año. Tal como lo hacen árboles y animales, cuando cambian las estaciones, cambian las especies que podemos cultivar y nuestra huerta se va vistiendo de diferentes colores, mientras el tiempo sigue su caprichoso e infatigable curso. El otoño es un buen momento para iniciar la vida hortelana por la gran variedad de especies que pueden sembrarse: zanahoria, brócoli, coliflor, cebolla, ajo, puerro, lechugas, repollitos de bruselas, rúcula, radichetta, remolacha, crujientes repollos blancos y morados, acelga, espinaca, rabanitos, habas y más. Además las huertas siempre están acompañadas de una gran variedad de aromáticas, perfectas para poner a trabajar la imaginación del chef de la casa. Romero, albahaca, tomillo, curry, orégano, estragón, cedrón, menta, salvia, lavanda, ciboulette, ruda y estevia entre varias otras pueden acompañar a las hortalizas, a la vez que en el lugar indicado, son un excelente disuasivo para insectos no deseados. Este es solo el principio de la variadísima carta que nos ofrece la naturaleza para que deleitemos nuestros paladares. Y aún más importante que lo que comemos, es el hecho de que estaremos produciendo nosotros mismos lo que vamos a comer, ahí esta la magia, la satisfacción infinita y el cambio que perseguimos. Porque así descubrimos que no hace falta recurrir tanto a góndolas y estantes, salvo que estos sean los de nuestra capacidad de imaginar, inventar y hacer.

¡Qué no se nos escape la lechuga!

24

No importa si hay mucho o poco espacio, incluso los departamentos, un balcón o una terraza son ideales para un nutrido huerto en macetas, hablando del mundo vegetal no hay límites más que los que nosotros mismos nos imponernos. Sólo necesitamos un rincón con buen sol y ganas de experimentar algo nuevo. ¿Qué dicen? ¿Nos animamos a una huerta en casa?

+ Info: www.huertasurbanas.com.ar Facebook: huertas urbanas Tel 223 5815387.


25


verde que te quiero verde

Arte por la Reserva LA RESERVA NATURAL DEL PUERTO DE MAR DEL PLATA CADA VEZ ESTÁ MÁS CHICA. Y PARADÓJICAMENTE, HOY ESTÁ EN OTRAS MANOS. VEINTICINCO ARTISTAS PLÁSTICOS DE DIFERENTES PARTES DEL PAÍS REALIZARON PÓSTERS SUMANDO SU VOZ PARA QUE SE RECUPERE Y PRESERVE ESTE ESPACIO NATURAL.

Belén García y Sael, son diseñadores y artistas plásticos, y también personas inquietas. Fueron ellos quienes motorizaron e hicieron de curadores de esta iniciativa creativa y original.

26

Antes de hablar sobre el proyecto artístico ¿qué les provoca en lo personal lo que está pasando con la Reserva del Puerto? Personalmente nos da mucha impotencia ver que se priorizan los intereses políticos y económicos a la preservación de la vida. La

existencia de la reserva en ese lugar es importantísima, no solamente por la vegetación y animales que habitan, sino también porque es un espacio de amortiguación natural entre la altamente contaminante actividad pesquera y la actividad turístico-recreativa. Si no se hace algo hoy, este espacio se va a destinar para uso industrial pesquero. Los perjudicados no sólo van a ser los animales que habitan ahí, sino que todos los que vivamos o pasemos cerca por la contaminación ambiental que eso genera.


27


¿Cuál es el objetivo de esta movida cultural? Principalmente queremos ayudar a la toma de conciencia de la necesidad de PRESERVAR LA NATURALEZA, de comunicar que estamos A FAVOR DE LA VIDA. Buscamos unir formas de comunicar, tecnología, materiales, gente creativa y sponsors, para que se escuche este reclamo social, sostenido y contenido dentro de un marco cultural independiente y diferente. ¿Qué acciones han realizado? En la primer etapa del proyecto imprimimos los 25 posters en 1 x 0,7 mts. en lona, y los expusimos en 3 ocasiones, con una repercusión que nos dejó más que felices.

¿Fue ese sentimiento lo que los motivó a generar este espacio? Nació por la necesidad que vimos de crear nuevas formas de manifestarse, de dar nuestra opinión ante un hecho social importante, sumando creativamente muchas más voces para que el mensaje sea más claro y contundente. Hoy es la reserva del puerto de Mar del Plata la que creemos necesita este apoyo.

28

Cada una de las obras tienen un estilo distinto, variado, ¿cómo hicieron la selección de artistas? La invitación fue en forma personalizada, sobre todo por los tiempos, e intentamos contactar con artistas de toda Argentina, para que el proyecto tenga un marco nacional.

¿Qué viene de ahora en más? En un tiempito más viene la 2da. etapa del proyecto. Nuevos lugares donde estarán expuestos, nuevos formatos de impresión de las imágenes para que circulen y se desparramen por la ciudad de Mar del Plata y tal vez lograr que viajen a comunicar este mensaje por otras ciudades de la Argentina. ¿Cómo podemos colaborar con esta iniciativa? Sería genial contar con la presencia de todos los que piensan y sienten igual que nosotros en cada acción que hagamos. También el difundir el proyecto junto a la información de la problemática que sufre hoy la reserva del puerto es una gran forma de colaboración, por eso estamos muy agradecidos a ustedes que nos brinden esta posibilidad. Datos para que se pueda ver la muestra o difundirla: Vamos a ir comunicando las acciones en nuestra página: https://www.facebook.com/ pages/25-Posters-por-La-Reserva-NaturalPuerto-de-Mar-del-Plata


29


Cuento

había una vez

Las aventuras tranquilas del Príncipe Oliverio 30

Por Pablo Alaguibe / Ilustración: NinaRana


E

31

se día, un día de calor mortífero, un día en que el sol ardía de furia por esa cosa nerviosa que le agarra en los veranos, era el día de la gran batalla. El día del ataque de todos los tiempos. Pocos lo sabían, pero esa tarde, más o menos a las cinco y media, se desataría el combate final entre los dragozones cornudos invisibles y los atragantadores de helado envenenado. El Príncipe Oliverio, que en ese tiempo era todavía muy pequeño, dormía la siesta en un sillón, mientras los dos ejércitos enemigos dibujaban mapas en la arena, ensayaban cantitos de burla y trataban de inventar palabrotas que rimaran con el nombre del otro. Los atragantadores de helado envenenado son los seres más perversos que existen. Andan por las calles vacías, en bicicletas oxidadas y ruidosas, anunciando: “HELADO ENVENENADO…! HELADO ENVENENADO...!” Y el que les compra, queda envenenado. Si los come, claro. Y encima se atraganta y tose. Son helados horribles. Para colmo tienen sólo tres gustos: sal fina, moscardón y chancho con fiebre. Los dragozones cornudos invisibles, en cambio, no es que sean malos. Es que cargan con la maldición de una bondad desubicada. Cada vez que un edificio amanece aplastado, por ejemplo, seguro que fue un dragozón cornudo que quiso acariciar a un pajarito de la antena. Son así. Insoportables y catastróficos. Y están en guerra con los atragantadores de helado envenenado desde hace miles de años. ¿Por qué? Porque se odian. ¿Y por qué ninguno ha podido ganar? Porque todos tenemos debilidades. En este caso, unos y otros tienen una debilidad secreta. Los atragantadores se hacen pis de miedo cuando ven que alguien señala al cielo con la mano. No se sabe por qué. Debe ser por algún motivo perdido en la historia de sus maldades. A los dragozones, por su parte, les da colitis cuando escuchan la palabra ÑA.


Ese día, mientras el Príncipe Oliverio soñaba con un mundo azul y anaranjado, el mayor ejército de dragozones cornudos jamás reunido avanzó invisiblemente por los desiertos del sur, y antes de atacar, se detuvo a tomar la leche en las cercanías de la casita blanca. Por las praderas del norte, mientras tanto, se acercaba la Legión Universal de Todos los Venenos. Cruzaron con sus bicicletas el último baldío y se detuvieron a atarse estratégicamente los cordones, muy cerca también de la casita blanca. De pronto se oyó un trueno. Se formó una típica tormenta de verano, y los enemigos, que no habían llevado paraguas, entendieron que debían apurarse. Guardaron sus tacitas, se subieron a sus bicicletas y atacaron. La tierra tembló, el aire se llenó de polvo. Una nube de odio y gritos y pelos parados y tenedores de punta estaba a punto de estrellarse contra un huracán de rabia y uñas y palabras escupidas y dientes para afuera, cuando se dieron cuenta de que en el medio estaba la casita. Los que iban adelante frenaron sin aviso, aguantando a los que venían atrás. Y todos los que pudieron se asomaron a las ventanas para ver qué había en la casa. Por la ventana del norte, dieciséis atragantadores nerviosos y empolvados metiendo sus narices horribles. Por la ventana del sur, tres dragozones cornudos y medio. Y entonces vieron lo que vieron: el Príncipe Oliverio, cansado de dormir del mismo lado, decidió darse vuelta. Levantó un brazo y empezó a girar el cuerpo. Y justo cuando la mano apuntó al cielo, bostezó: ÑÁÁááaaa...! Los cornudos no lograban sacar la cabeza todos juntos. Los atragantadores se mojaron las zapatillas. Los ejércitos corrieron en retirada, dejando en el camino sus bicicletas, sus mocos, sus pelos, sus planes y sus tacitas recién lavadas. No han vuelto a intentar una guerra como esa. Y el Príncipe Oliverio logró así otra victoria de la que nunca habla, porque es modesto, y también porque mucho no se acuerda. Tranquila bravura la del Príncipe: ¡había nacido la semana anterior, y ya estaba salvando al mundo!

32

Fin


33


La

buena

educación

ESTÁ LO URGENTE Y LO IMPORTANTE. LO URGENTE ES LO QUE PIDE EL DÍA A DÍA Y LO QUE MARCA LA AGENDA DE ALGUNOS MEDIOS. LO IMPORTANTE ES LO QUE QUEDARÁ, LO DE FONDO Y DE CONCRETARSE, HARÁ QUE LO URGENTE DEJE DE SERLO. Ilustraciones: Pablo Picyk

H

34

oy, más allá de lo urgente (que muchas veces depende de lo que piense el medio de turno), lo importante para arrancar con un buen punto de partida, es la educación. Mejorarla, reforzarla, aumentarla, masificarla. Germán Doin y Verónica Guzzo estudiaron producción integral de radio y televisión. Hoy dirigen y producen La Educación Prohibida, un documental realizado de manera independiente que obliga a preguntarse cómo los conocimientos y el saber académico llegan a la sociedad. Germán nos cuenta cuál fue el motivo principal que los llevó a encarar semejante tarea: Creemos que la educación es un tema fundamental, y que ningún cambio social o humano verdadero puede realizarse sin el apoyo de la educación. Personalmente yo siempre vi ciertas incoherencias en el sistema, entre lo que se proponía desde los objetivos y lo que realmente sucedía en las aulas y proponían el curriculum y el reglamento. Cuando tuve que investigar algo, sólo podía preguntarme si había otro tipo de escuelas diferentes a la mía donde realmente la gente fuera feliz aprendiendo.


presente

¿Cómo definirías La Educación Prohibida? Si bien la película tiene un formato documental, donde educadores y expertos de experiencias alternativas nos cuentan sus ideas sobre educación, también hay una dimensión ficcional artística, donde se narra una historia desde aquellos jóvenes que viven día a día en la escuela tradicional. En la misma participan más de doce actores profesionales, entre ellos contamos con la actuación de Gastón Pauls, quien se ofreció a participar del proyecto.

35

¿De qué trata la película? Es un documental que busca replantearnos si la concepción que tenemos de educación es coherente con nuestras vidas y con el siglo XXI, y qué ideas o propuestas alternativas pueden ayudarnos a transformar y permitir que la escuela sea consecuente con la vida. Esas ideas son el resultado de tres años de investigación de experiencias educativas no convencionales, formales e informales, que se plantearon esa pregunta tiempo atrás.


¿Hay lugares donde la educación se imparte de otra manera, más cercana a lo deseado? Hay países donde, por norma, la educación es distinta, y podríamos decir que es cercana a lo que plantea la película en algunos aspectos, pero en otros sigue siendo más de lo mismo, por ejemplo Finlandia. Tiene elementos muy progresistas en la primaria, como no tener evaluaciones o calificaciones, tienen actividades prácticas y libres, existe libertad pedagógica para los docentes y otras prácticas interesantes. Pero por otro lado tiene un sistema de selección universitario muy estricto, a tal punto que los jóvenes no estudian lo que quieren sino lo que les es permitido. ¿En qué lugares han rodado? Hemos realizado entrevistas en más de 40 escuelas a más de 100 personas, entre ellos educadores, profesionales de la educación y padres de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, México y España.

36

¿Cómo viene el rodaje? ¿Tienen una fecha aproximada de salida? El rodaje ya ha finalizado, nos resta filmar unas pocas cosas de color, pero podemos decir que un 90% de la película ya está rodada. Hoy estamos trabajando en el montaje, principalmente en animaciones, sonido y musicalización.

¿Cómo será la distribución de la misma? ¿Estará en el circuito comercial? ¿Saldrá en DVD? Principalmente la distribución será a través de internet, la gente podrá verla de forma gratuita en nuestra página web, así como descargarla y copiarla en DVD. Paralelamente lanzaremos en el circuito formal una edición extendida de la película para DVD, y posiblemente BluRay en diferentes países. No sólo el tema elegido para la película es interesante, también la forma en que la película se financia, que es mediante donaciones. ¿Por qué eligieron esta metodología? Creemos que hay otra forma de hacer las cosas, no solo respecto a la educación, sino también a la forma de hacer cine y generar cultura. Somos partidarios de liberar los derechos de nuestra película, es decir, que la misma podrá ser copiada y reproducida sin solicitar permisos ni pagar nada, siempre y cuando no se generen ingresos con ella. Por otra parte elegimos la financiación colectiva porque nos da independencia, libertad y principalmente confianza. Nuestra película cuenta hoy con 20.000 seguidores y 500 coproductores que apoyan el proyecto, es decir, sabemos que como mínimo 20.000 personas verán la película, y es mucho más de lo que cualquier proyecto independiente puede esperar.


37


¿Cómo podemos ser parte? Pueden ingresar a nuestro sitio: www.educacionprohibida.org.ar. Allí podrán colaborar convirtiéndose en coproductores de la película aportando como mínimo U$S 3 y todos aquellos que no pueden colaborar económicamente, los invitamos a ayudar con la difusión de la película mediante las redes sociales compartiendo el trailer. Germán y Verónica siguen con su frenético trabajo. Todavía tienen mucho por delante. Un objetivo común los moviliza todos los días: instalar en cada uno la necesidad de preguntarse qué tipo de educación es la que queremos recibir.

38

+ Info: www.educacionprohibida.org.ar


39


40


41


Papás, ¡al rincón!

sana sana

“NO HICISTE LA TAREA, HOY NO VES LA TELE”, “HASTA QUE NO APRUEBES LAS MATERIAS NO VAS A FÚTBOL”, “NO ORDENASTE TU HABITACIÓN, HOY NO HAY HELADO DE POSTRE”. ¿A QUIÉN NO LE SUENAN ESTAS FRASES? ¿QUIÉN NO HA APLICADO ALGUNA VEZ UNA PENITENCIA A SUS HIJOS? ¿QUIÉN NO SE HA PREGUNTADO AL MENOS SI SERÍA CONVENIENTE APLICARLAS ALGUNA VEZ? LA LIC. VALERIA ARENA NOS ACLARA ÉSTAS Y OTRAS INTRINCADAS CUESTIONES.

S

e viene hablando de la necesidad de poner límites a los chicos, que ellos aprendan desde pequeños qué cosas están bien y qué cosas no. De saber respetar las normas, primero dentro del seno familiar, luego en la escuela y más adelante, en todas las instituciones de la vida social. Pero desde el principio de la crianza los padres nos preguntamos ¿qué hago si no respeta las normas que le enseño? Aquí entra el tema de las penitencias, un concepto muy complejo que ocupa seguramente un lugar en la educación de todas las familias, al menos en forma de pregunta. ¿Sirven?, ¿Para qué?, ¿Cuándo y cómo es mejor aplicarlas?, ¿Qué las diferencia del castigo o maltrato?

42

Las llamadas penitencias, no son un mecanismo exclusivo de la educación infantil, en la vida adulta, también se utilizan como modo de asumir las consecuencias cuando quebrantamos una norma establecida. Por ejemplo, si llego tarde al trabajo, me descontarán “el presentismo”, si no trabajo bien, probablemente me suspenderán o despedirán; si no pago una factura a tiempo, debo pagar intereses; si cometo una infracción de tránsito, debo pagar una multa, etc. En este sentido, las penitencias son un modo social de responsabilizar al individuo por no cumplir las reglas o mandatos socialmente establecidos.


Como las familias son parte integrante de la sociedad y cada niño es un ser social, las penitencias también se han utilizado desde siempre como una herramienta que tienen los padres para hacer cumplir las reglas que intentan enseñar. Como un modo de que los chicos aprendan a reconocer la figura de autoridad y respetarla. Para luego trasladar este aprendizaje al ámbito escolar y posteriormente a la vida adulta. Pero ¿cómo y cuándo sirven las penitencias?, ¿Cómo constituirme en autoridad sin abusar de ella?, ¿Adónde se conserva y en qué punto se pierde el respeto por los propios chicos? * Son válidas como forma de aprender que si rompo una regla establecida, debo responsabilizarme por las consecuencias. * Deben estar claramente justificadas y explicadas. Es recomendable explicar claramente el motivo, cuál fue la regla que se rompió, cuál es el modo correcto de hacer las cosas y qué esperan los padres conseguir por medio de la penitencia. Es necesario controlar el nivel de enojo que pueden tener los padres en ese momento y sentarse a charlar con los chicos acerca de estos temas. La charla quizás no anule la penitencia, pero logrará que los chicos entiendan qué fue lo que hicieron mal, qué es lo que se espera de ellos y porqué deben cumplir con ella. * Deben decidirse y aplicarse en el momento en que se traspasan los límites o reglas. Las penitencias injustificadas, fuera de tiempo o sin una explicación que las acompañe, no harán más que confundir a los chicos, dejarlos con una sensación de impotencia y sólo cumplirán una orden que no conlleva enseñanza alguna.

43

* Deben ajustarse a la edad y capacidad de razonamiento del chico. Los niños pequeños sólo comprenderán el objetivo de una penitencia en cortos tiempos y si tiene una buena justificación que la acompañe, no olvidemos que ellos recién están comprendiendo las reglas de convivencia y no les es fácil entender qué está bien o mal y qué se espera de ellos.


* Si las utilizamos como modo de enseñar a cumplir reglas, deben ser coherentes con la regla que se quebrantó. Si la penitencia es exagerada o desmedida, perderá el objetivo de aprendizaje y sólo dejará una sensación de injusticia en el niño. * Cuando se pone una penitencia, es recomendable cumplirla. Las amenazas que se dicen por decir y nunca se cumplen tienen el efecto contrario al que se quiere llegar. Si un padre hizo o dijo algo de lo que después se arrepiente, por ejemplo, amenazó con que pondría tal penitencia que luego no cumple porque se dio cuenta de que era una equivocación, es mejor sentarse con su hijo y aceptar el error, explicar porque no llevará a cabo lo que prometió. * Se debe dar siempre la posibilidad de arrepentirse y expresar su pena por haberse equivocado. Esto posibilitará cerrar la situación en armonía y aprender de los errores. Las equivocaciones también son parte de la vida. * La educación no puede estar basada exclusivamente en remarcar los errores cometidos, sino que también es necesario festejar los aciertos. Todos necesitamos que nuestras figuras importantes nos feliciten cuando logramos algo.

Para terminar es imprescindible hacer una distinción necesaria entre penitencia y castigo o maltrato. La penitencia, conceptualizada en esta nota, es un recurso válido siempre y cuando se aplique con respeto. El castigo o maltrato en el ámbito familiar y especialmente hacia un niño, en ningún caso es una herramienta válida de educación y de ninguna manera traerá resultados beneficiosos para los chicos.

44

La mejor manera de respetar las reglas y la autoridad que las impone es sentirse respetado uno mismo, desde la más temprana edad. Los golpes, insultos, menosprecio, ridiculización en público, soberbia y abuso de autoridad jamás sirven para aprender nada válido. La violencia sólo sirve para aprender a ser violento. El respeto sólo se aprende en un ámbito de respeto. Los chicos son individuos en formación, no son adultos, tienen tiempos y características diferentes que es necesario comprender desde un lugar de paciencia, respeto y amor.


45


46


47


Libros que nos gustan

colorín colorado

TERREMOTO Natacha Ortega / Ilustraciones: Valentina Echeverría. Ed. ¡Más pimienta! Hermoso libro ilustrado donde las palabras y las imágenes se transforman en una sola cosa: en un sentido y coherente relato sobre algo que inevitablemente habita el mundo de los niños: los miedos. Una obra de arte hecha en Uruguay que se consigue en nuestro país. CUENTOS DE POR ACÁ Iris Rivera. Ed. Edelvives. Hay historias que vuelan por el aire. Son aquellas que van de boca en boca, las que se cuentan, se narran. Y muchas de ellas, son las madres de las otras, las que leemos y podemos leer, una y otra vez. Iris Rivera rinde en este libro homenaje a la narración y a los narradores. Un libro imperdible. LO ÚNICO DEL MUNDO Ricardo Mariño / Ilustraciones Mariano Epelbaum. Ed. Alfaguara Infantil. Una historia que transcurre en la Buenos Aires del futuro, donde Gunta, un niño de 12 años, vive las más diversas aventuras. Algo diferente en la escritura de Mariño, pero en donde no abandona ni el humor ni la ironía para referirse a temas actuales.

48

LA CASA DEL ÁRBOL Marije y Ronald Tolman. Ed. Adriana Hidalgo Editora. Una historia de amor, amistad, soledad y alegría narrada con maravillosas imágenes, sin palabras. Un canto hermoso a disfrutar la vida.


49


50


51


52


53


cosas ricas

50 gr de levadura de cerveza * 100 gr de manteca * 3 huevos * 200 gr de azúcar * 150 cm3 de leche * 500 gr de harina común * Vainilla o ralladura de limón * 1 taza de crema pastelera o dulce de leche.

Lo primero que debemos hacer es preparar lo que se llama el fermento y para esto mezclamos en un recipiente la levadura con 2 cucharadas de azúcar, 4 de harina y 4 de leche tibia. Batimos y dejamos reposar 10 minutos en lugar templado. Luego le agregamos al fermento la manteca, el resto del azúcar y batimos. De a 1 vamos agregando los huevos y perfumamos con la esencia o la ralladura. Agregamos la harina, intercalando con la leche restante y seguimos mezclando hasta que se forme una masa suave. Cuando la masa está lista nos aceitamos las manos, la acariciamos para que se aceite y luego no se pegue. Dejamos leudar unas 2 horas en un lugar calentito. Separamos 2 bollos y los estiramos en forma rectangular. Colocamos la crema pastelera en el medio (a lo largo) y si quieren dulce de leche. Tomamos de uno de los costados y traemos hacia el centro, cubriendo la crema y lo mismo hacemos con el otro costado. Unimos los dos bordes como formando un círculo (podés colocarle una lata vacía en el centro para que no se junte). La decoración la dejamos en tus manos: con confites, huevitos, chocolate, glasé o lo que imagines.

54

Dejamos leudar 1 hora y llevamos al horno medio 30 minutitos.

¡Chin pum!


55


56


57


¿cómo se hace?

VIVIMOS ENTRE COSAS Y OBJETOS QUE NADIE NOS EXPLICÓ CÓMO SE HICIERON. REBOBINEMOS Y CONOZCAMOS EL ORIGEN DE LO QUE NOS RODEA.

El Papel Antes de contarles cómo se hace el papel, es importante que sepan que es un proceso muy contaminante, no sólo por la utilización de la madera proveniente muchas veces de bosques que no han sido plantados para ese fin, sino también porque utiliza enormes cantidades de agua potable y productos químicos que hacen muy difícil su reciclado. Por eso, apoyamos el libro y las publicaciones electrónicas. Y adherimos al uso consciente de todo tipo de papel.

58

Ilustración: NinaRana


1. El papel nace de la celulosa, una materia contenida en casi todos los vegetales, por eso se utiliza la madera de diferentes árboles. En los procesos más felices, se utilizan los desechos de los aserraderos.

2. La madera se corta y se muele. Esos pedazos se sumergen en agua para ablandarse.

3.

Para blanquear la pasta se le agregan productos químicos.

4. Para fabricar las hojas, la pasta se vierte en una cinta transportadora agujereada para que elimine el agua. Después se pasa por dos cilindros y se seca. Para que tenga el mismo espesor, se alisa.

5.

59

Por último, la hoja de papel que es muy grande y larga, se enrolla en bobinas enormes que se cortan en diferentes tamaños. ¡Una bobina, puede contener hasta 64 km. de largo de papel!


60


61


62


63


Guía de Actividades Escuela Musical Mario Benítez

Instituto Susana Mercorillo

Olavarría 3133. Tel.: 486 0742. info@escuelamariobenitez.com.ar. www.escuelamariobenitez.com.ar Clases de guitarra, bajo, batería, teclados y piano, canto, saxo, violín, flauta y armónica a cargo de músicos profesionales. Adultos y niños. Cupos reducidos. Consultá por días y horarios.

Olavarría 2681. Tel.: 451 1237. consultas@institutomusical.com.ar. www.institutomusical. com.ar Abierta la inscripción para guardería y escuela musical, artes visuales, canto, dibujo y pintura.

Escuela de Música Fernando García Brown 3022. Tel.: 493 7937. Horario de atención: 10 a 21 hs. Instrumentos a partir de los 6 años: piano, teclados, violín, saxo, guitarra clásica, guitarra eléctrica y canto. Iniciación a la comedia musical de 3 a 5 años. Danzas Árabes Infantiles. Taller de Pintura y artes plásticas para chicos. Comedia musical infantil a partir de 6 a 12 años. Comedia musical adolescentes y Adultos. Seminario de Glee.

De Reojitos Avellaneda 2678. Tel.: 493 7123. Comienzo de clases en abril. Todos los jueves en horario a confirmar. La inscripción comienza el 12 de marzo.

Escuela de natación Los delfines Abierta la inscripción para la escuela de invierno 2012 Clases dictadas en pileta Plaza Club (Falucho 2953) y Swim (French 288) Días y horarios de Inscripción: Plaza Club: del 19 al 30 de marzo de lunes a viernes de 10:30 a 12 hs y de 16 a 18 hs. (planta baja). Swim: del 19 al 30 de marzo de lunes a viernes de 8:30 a 10 hs. y de 19 a 21 hs. Inscripción únicamente con Prof. Profesora Mariela González. 64

vamos de paseo pi, pi, pi

Celia Laganá. Piano Escuela Tel.: 472 9090. 155 390 020. celialagana@gmail.com Más de 20 años de experiencia. Niños a partir de los 5 años. Lectura musical. Organización de conciertos. Ciclo de proyecciones artísticas.

1ra. Expo Chocolate 28, 29 y 30 de Abril. De 14 a 22 hs. Plaza del Agua. Helados, bombones, alfajores, tortas, postres, churros, licores… ¡Qué rico!!!

Biblioteca Depositaria de Naciones Unidas Olavarría 2508 (esq. Gascón) Seminario de narración oral: “Cuentan que cuentan” Días Jueves de 18 a 21 hs. / Meses marzo – abril – mayo. Comienzo: 8/3. Total, 12 encuentros. Costo: $140 por mes. Tallerista: Mariela Kogan. Info: marielakogan@gmail.com / Tel.: 492 1279. Organiza: Asociación Amigos del Sistema de Bibliotecas Públicas y Centro Cultural “Osvaldo Soriano”.

Museo del Mar Av. Colón 1114. Tel.: 451 9779/3553. informes@museodelmar.org Sábados, 17:00 y 18:30 hs. Domingos, 18:00 hs. Talleres recreativos. Sumergite en un mar de curiosidades marinas, colores, pinceles, juegos en grupo y sorpresas. Cada día un taller diferente.


En www.pidogancho.com ¡está actualizada al día!!! Visitala.

Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” Av. Libertad 3099, Plaza España. Mar del Plata. Tel.: 473 8791. Muestra permanente del acuario del museo, con un agregado especial: conocer con mayor profundidad al Caballito de Mar: saber cómo vive, de qué se alimenta, cómo crece. Exposición de Artrópodos y mariposas. Exposición de Paleontología regional. Conocé los dinosaurios y las aves de La Era del Hielo. Nueva atracción: Argentavis, ave gigante de 8 metros de envergadura. Horarios de visita: Días de semana de 10 a 17.30 hs. Fines de semana de 15 a 18.30 hs. Martes ce-rrado. Miércoles ¡gratis!

Rayuela Club de Arte

Brown 3852. Tel.: 472 3681. larayuelaclub@gmail.com Lunes de 18 a 19hs: “Pre-danza de 3 a 6 años Profe: Lucia Sergio. $120. Martes de 17:30 a 18:30: “Taller musical” de 3 a 6 años. Profe: Belén Caputo. $100. / 18:30 a 20hs: ”Taller de iniciación al mundo de la literatura”. Ronda de cuentos. $120. Miércoles de 18 a 19hs; “Taller de Títeres con materiales reciclados” de 6 a 10 años. Profe: Martin Pereyra. $100. Jueves de 18 a 19hs: “Taller de iniciación a la danza” de 6 a 9 años. Profe: Lucia Sergio. $120. / 19 a 20hs: “Danza” de 11 a 16 años.

Profe: Maria del Mar Castronuovo. $120. Viernes de 18 a 19hs: “Taller de teatro” de 6 a 9 años. Profe: Martín Pereyra y Belén Caputo. $100. Sábados de 11 a 12:30hs: “Taller de arte” de 3 a 6 años. Profe: Belén Caputo. $100./ 15:30 a 17hs “Taller de plástica e ilustración” de 6 a 10 años. Profe: Mariana Ben. $150 / 15 a 16hs: “Taller de cine” de 7 a 10 años. Profe: Javier Festa. $150.

Galponcito Hazmereir 14 de julio 1417. galponcitohazmereir@hotmail.com.ar Taller de acrobacia aérea. Aro, trapecio y tela. Días y horarios: Lunes y miércoles 20hs. Martes 14hs.

La Audacia Jujuy 1491. 473 5236. casademagialaudacia@gmail.com Circo para niños. A cargo de Facundo Mosquera. De 5 a 9 años: martes y jueves de 17.30 a 19 hs. De 10 años en delante de 19 a 20.30 hs. Teatro para niños. A cargo de Claudia Mosso. Viernes 17.30 hs. Música para niños. Enseñanza de guitarra, piano, bajo, canto y percusión. Consultar por horarios.

“Estrelicia “ Taller de Arte Expresión en Lenguaje Plástico Gaboto 5028. Tel.: 489 1848/ 155 261 997. tallerdearteestrelicia@hotmail.com Prof. de Artes Visuales: Carolina Iglesias / Quique Kessler Clases de dibujo y pintura; taller de historieta e ilustración. De 4 años en adelante. 65

Acceso con la entrada al Museo. Para chicos de 4 a 11 años. Cupos limitados. Sábados 3, 17, 24 y 31 y todos los domingos, 18:30 hs. Títeres de Pepe García. Divertite con los títeres y sus historias. $ 18.-, Amigos del Museo: $ 14.-.


66


67


buenas ideas

68

A la Pipeta! Body elefante con títere portachupete. Chaleco micropolar con títere gatita. Nunca dejes de Soñar Polera alitas. Vestido magnolia. Remera pétalo. Chaleco multi. Pantalón Jade.


69

Coffee Cardigan con frunce. Remera flores. Pantalón rojo. El Reino del Revés Montgomery escocés. Calza flores. Vestido interlock con vincha.


70

buenas ideas

Nashara Deco Fiestas Adorno Búho Adorno Jake y los piratas Felicidades Piñata Blancanieves. Piñatas Bocotas Piñata Gata-Pulta con Ga-Turrón y piñata del nido de los Angry Birs.


71


buenas ideas

72

Pensando en ti Porta cuaderno. Etiquetas personalizadas. Pedí un deseo Conjunto Triny bebé. Giro Didáctico Libro de cuento almohada.


73

La Papelera Cuaderno y lapicera princesas. Carpeta Kitty. Tesoros Escondidos (San Lorenzo 1281) Astronauta con bordado. Montgomery polar forrado. Jean babucha beba forrado.


buenas ideas

74

Crianza Remera para amamantar Umami. Pick Me Botellitas con coloridos jugos para souvenirs de cumplea単os. Cucharitas para souvenirs de nacimiento.


75


76


Fiestas locas GUIA INTEGRAL DE SERVICIOS PARA FIESTAS Y EVENTOS

salones de fiesta * snacks * repostería * animación maquillaje artístico * lunch * alquiler de inflables * magia disfraces * fotografía * cotillón

77

Encontrá en www.pidogancho.com una Guía rellenita con todos los datos que necesitás para que tu fiesta sea la más divertida!


78


79


80


81


82


83


84


85


86


87


88


89


90


91


92


93


94


95


96


97


98


99


100


101


a

Direccionario

ACCESORIOS Y ARTÍCULOS PARA BEBÉS Y NIÑOS Accesorios Roxana. 474 6393 / 155 066258. Chupetes Personalizados. 155 431124 / 155 228882. Crianza. Av. Independencia 1140. 492 5525. Los Pibes. 12 de Octubre 4706. 480 0670. www.lospibesweb.com.ar The Baby Store. San Luis 2081. 493 0801. www.thebabystore.com.ar ALQUILER DE DISFRACES AM Creaciones. Gamal Nasser 1165. 478 6374. Ideas Cotillón. Falucho 3266. 410 7454. www.ideascotillon.com ALQUILER DE JUEGOS INFLABLES, CAMAS ELÁSTICAS Y JUEGOS Achís! 154 248103. Cirkus Rec. Balcarce 4226. 410 4561 / 62 / 154 066664. www.cirkusrec.com.ar Chiquisol. 155 951550 / 155 951552 / 011 153 7978821. www.chiquisol.freeservers.com El Valle Encantado. 471 4664 / 154 460970. www.elvallencantado.com.ar Federig. 480 5897 / 156 093432. www.feredig.com.ar Garras Inflables. 489 7812 / 154 429483. www.inflablesgarras.com.ar Inflables Chiqui’s Inc. 487 2450/155 051 084. www.inflableschiquisinc.com.ar Inflables Doña Lola. 487 0090 / 155 068 952. www.inflablesdoñalola.com.ar Inflables Mauro. 463 0133 / 154 234 072. www.inflablesmauro.com.ar Inflables MDQ. 155 811 875 / 156 004 807. Inflables Mémole. 482 4025 / 155 052 797 / ID: 668*5003. www.memole.com.ar La Tora Mecánica. 155576 193/ 460 2248 / 4602182. Los Inflables de Kyara. 491 7457 / 155 418 606 / 155 204 181. www.losinflablesdekyara.com. Los Inflables de Lore. 484 3520/ 155 409 214. Mis Inflables. 481 9009 / 156 893 456 / 154 970 208. www.misinflables.jimdo.com. Rebota Inflables. 473 8990 / 155 119 266. www.rebota.com.ar Tierra de Osos. 470 4478/ 155 290 843 / 155 747 621. www.inflablestierradeosos.com.

102

ALQUILER DE RAMPAS DE SKATE Rent Ramp. 156 803041 / 154 567831.

ALQUILER DE VAJILLA Haway. Rivadavia 5165. 475 4945. www.vajillashaway.com.ar La Competidora. Rivadavia 3580. 492 5151. www.lacompetidora.com. AMOBLAMIENTOS PARA NIÑOS Los Pibes. 12 de Octubre 4709. 480 0670. www.lospibesweb.com.ar Mini Deco Diseños. Av. Colón 2821. 494 7107. www.minideco.com.ar Morena Muebles. Av. Independencia 3862. 475 2525. ANIMACIÓN Y RECREACIÓN INFANTIL Acertijo. 491 9865 / 154 554 198. Achís! 154 248 103. Almendra. 155 628 503. Belén Rivero. 474 9775 / 155 303 303. www.belenrivero.com Caída Libre. 155 126 312 / 155 204 065 / 155 372063. www.caidalibregroup.com Chiquisol. 155 951 550 / 155 951 552 / 011 153 7978 821. www.chiquisol.freeservers.com El Fogón Recreaciones. 155 052 272 / 155 215072. www.elfogonrecreacion.com.ar El Rinconcito de Valentín.155 930 812. elrinconcitodevalentin.blogspot.com Eureka. 154 568916. Recreo. 467 2832 / 155 051 431 / 155 725 379. ANIMACIÓN Y RECREACIÓN PARA ADULTOS Achís! 154 248103. Caída Libre. 155 126312 / 155 204065 / 155 372063. www.caidalibregroup.com Canicas Click. 154 009437 / 154 009438. www.canicasclick.com.ar Chiquisol. 155 951550 / 155 951552 / 011 153 7978821. www.chiquisol.freeservers.com El Fogón Recreaciones. 155 052272 / 155 215072. www.elfogonrecreacion.com.ar ARTE, EDUCACIÓN Y DEPORTE: CURSOS, TALLERES Y ACTIVIDADES. De Reojitos. Avellaneda 2678. 493 7123. Fernando García. Escuela de Música. Brown 3022. 493 7937. La Linterna Mágica Club de Cine. 467 4072. www.linterna-magica.org Pintzel. Rincón de Arte. Av. Constitución 6215. 471 6858. Vamos a Jugar. Av. Libertad 3166. 492 0111 / 156 019 406. www.vamosajugarweb.com.ar


de la A a la Z

c

CALZADO PARA BEBÉS Y NIÑOS Tito Villanueva. San Martín 3145. 495 8555. CATERING (NIÑOS Y ADULTOS) Andrea Catering. 482 8478/155 903 988. Augustus. Alem 3570 / Av. Colón 1658. 451 1065. Faverio. Acevedo 2301. 484 2026/ 155 113 382. Ocho Porciones. 489 0657. www.ochoporciones.com.ar Ronda Eventos. San Luis 2944. 491 5329 / 156 849681. www.rondaeventos.com.ar COLCHONES INFLABLES PARA BEBÉS World Petit. 470 3799. www.colchoncitosworldpetit.blogspot.com COSMÉTICA NATURAL Productos naturales. Av. Jara 2641. 476 2688. COTILLÓN Felicidades. Patagones 294. 472 4386. Ideas Cotillón. Falucho 3266. 410 7454. www.ideascotillon.com

d

DANZAS Danza Marisa Salamán. 473 0939 / 155 512 069. Estudio de Danza Gabriela Martín. Córdoba 3057 2° Piso. 494 2324 / 155 640913. Estudio de Danza El Salón. Av. Luro 3548. 473 0939. Giselle Kesler. Independencia 3122. 1° Piso. / Salta 1642. 154 245170. Liberanza. La Rioja 2326. 491 5747. www.liberanza.com.ar Natalia Fagnani. 496 3280/154 976786. Silvina Leoz. 9 de Julio 4341. 473 9200. Av. Constitución 4498. 479 9797. www.vitalite.com.ar. DESAYUNOS Y/O PICADAS ARTESANALES Agasajarte. 479 6128/ 155 948083. Desayunos y Sorpresas. 471 5174 / 156 865180 / 154 463259. www.desayunosysorpresas.com.ar. El Secreto Desayunos. 482 6809 / 156 868800. Verónica Desayunos. Alvarado 3064. 155 934 866.

DISEÑO Y DECORACIÓN: OBJETOS Y SOUVENIRS Acompáñame a Soñar. Castelli 1387. 451 7835. Chloe Diseño y Deco. 155 751 120. Intorno. www.intorno.com.ar. Macetas Divertidas. 9 de Julio 3144. www.macetasdivertidas.com.ar DISEÑO Y ARMADO DE SALONES DE FIESTAS. SERVICIOS Y PRODUCTOS Juegos MDQ. 484 0119 / 155 113116. www.juegosmdq.com.ar

e

EDUCACIÓN: COLEGIOS, JARDINES DE INFANTES Y MATERNAL El Rincón Jardín de Infantes. Av. Independencia 954. 476 4954. Instituto Juvenilia. Patagones 871. 479 6027 / 1821. www.institutojuvenilia.com.ar Jardín de Infantes y Maternal Piedra Libre. French 4056. 473 1253 / 472 0740. Jardín Maternal y de Infantes Carlo Lorenzini. Bolívar 2736. 154 247 909. Jardín de Infantes Cascanueces. Dorrego 2641. 473 1921. Jardín de Infantes Frutillas. La Rioja 2656. 491 9418. www.jardinfrutillas.com.ar Jardín Maternal y de Infantes Lunita Mimosa. Ayacucho 3755. 473 4062 / 475 8698.

FIESTAS TEMÁTICAS Contemos Estrellas. 155 631111. www.contemosestrellas.com.ar I Love Body. Spa de nenas. 472 0885/155 441475. Isabella Creación. 155 626 808. Nashara Deco-Fiesta. 451 4760/155 063469/ 154 393156 Pink Party. 155 601347. www.pinkparty.com.ar Ronda Eventos. San Luis 2944. 491 5329 / 156 849681. www.rondaeventos.com.ar Tres Deseos. 155 432294. FOTOGRAFÍA Y VIDEO Alejandro Facal Fotografía. 156 082332. Esencia Pintada. 155 412583 / 155 017229. www.rocioparis.com. Fotografía Escurra. 155 956889. www.fotoescurra.com.ar.

103

ASIENTOS ERGONÓMICOS Portantino. www.portantino.com.ar


g GASTRONOMÍA: RESTAURANTES / PIZZERÍAS Asador Criollo La Morocha. San Luis esq. Avellaneda. 493 1412. Casimiro. Avellaneda 1254. 451 3221. www.casimiro.com.ar. Mylanesa.com. Córdoba 3158. 495 3440. www.mylanesa.com. Ocho Porciones. 489 0657. www.ochoporciones.com.ar. Timoteo. Alberti 2266. 493 7600. Constitución 5371. 471 1971. www.timoteopizzas.com.ar. GOLOSINAS: VENTA Y SERVICIOS PARA FIESTAS Inflables Doña Lola. 487 0090 / 155 068952. www.inflablesdoñalola.com.ar. Pink Party. 155 601 347. www.pinkparty.com.ar. Reina Rhonda. 156 889403 / 155 800311. Zanetti. 475 9626 / 475 6500.

h

HAMBURGUESAS, PANCHOS, SNACKS, ADEREZOS Distribuidora Dikar S.R.L. 477 2909. El Rodeo. Av. Jara y Río Negro. 473 3987. Fiesta Ya. Olavarría 4701 (esq. O´Higgins). 480 6065. www.fiestayamdp.com.ar Whim. Italia 1972. 472 9414 / 155 833 111 / 155 833 003. HELADOS Augustus. Alem 3570 / Av. Colón 1658. 451 1065. Helados Jony. Dorrego 1976. 493 8189 / 494 6228. Helados Kelly. Av. Edison 1599. 489 1801 / 480 7515. www.heladoskelly.com.ar Helados Kiwi. Alberti esq. La Rioja. 492 0283.

i

IDIOMAS: CURSOS Y TALLERES Cem English. Alvarado 1346. 486 1720. Falucho 3444. 494 1740. Av. Constitución 5111. 471 2548. www.cemenglish.com Juvenilia English Institute. Valencia 4218. 479 6027 / 479 1821. www.institutojei.com.ar Little Dreams. Coronel Suarez 1741. 477 5070 /155 752 699. Little House. Saavedra 4690. Tel.: 474 2195 / 154 391 169. www.littlehouseei.com.ar West English Language Centre. Catamarca 3068. 472 5159 / 154 263 353. www.languagecentre.com.ar IMPRENTAS DIGITALES A3. Diag. Pueyrredón 3155. 494 9077 / Av. Luro 4254. 475 6941.

104

INFORMÁTICA: COMPUTACIÓN Y JUEGOS DE CONSOLA. EQUIPOS Y SERVICIO TÉCNICO Big Game. Av. Libertad 4944. 472 3721.

INFORMÁTICA: EDUCACIÓN Peldaños. 472 8726. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Electrotec. 467 0645/ 155 330503.

j JUEGOS DE SALÓN Open Pool. Moreno 3851. 495 6572. www.openpool.com.ar. JUGUETERÍAS: JUEGOS Y JUGUETES Amanda Díaz Muñecos de Trapo. 155 495 445. www.amandadiazmdp.blogspot.com. Giro Didáctico. Garay 1244. 451 8910 / 451 3446. www.girodidactico.com. Intorno. www.intorno.com.ar.

l

LIBRERÍAS Atreyu. San Juan 43. 473 3698. Book Shop. Gascón 2629. 493 0588. Copycap. Luro 3050, Local 52. 494 5434 / 156 895810. www.copycap.com.ar. La Papelera. Av. Colón 2356. 495 5530. Sibelius. Güemes 3381. 486 1759. sibeliusdiario.blogspot.com.

m

MAGIA: SHOWS, CURSOS Y ARTÍCULOS. Insulino Clap. 155 905 502. www.lamagiadeinsulino.blogspot.com. Nahuels Magiko. 155 287 286. MAQUILLAJE ARTÍSTICO Face Painting. 155 978385. www.yotemaquillo.com.ar. Gaby Maquillajes. 476 2823 / 156 202297. gabymaquillaje.blogspot.com. MÚSICA: ESCUELAS Y TALLERES Celia Laganá. Clases de Piano. Castelli 3371. 472 9090 / 155 390020. Escuela de Música Mario Benítez. Olavarría 3133. 486 0742. www.escuelamariobenitez.com.ar. Fernando García. Escuela de Música. Brown 3022. 493 7937. Instituto Susana Mercorillo. Olavarría 2681. 451 1237. www.institutomusical.com.ar.


NATACIÓN: ESCUELAS Y PILETAS Aguablanca. Teodoro Bronzini 1427 (ex Los Andes). 477 0903 / 0149. www.aguablancamdq.com.ar. Los Delfines. Escuela. 475 3693 / 155 388691. Nautilus Club. Colón y Champagnat (Est. de Servicio YPF). 478 5373. NUTRICIÓN: PROFESIONALES Y SERVICIOS Nuez de la India. 482 3403 / 155 131127. nuezdelaindiaadelgazante.blogspot.com

p

PANADERÍAS, SANDWICHERAS, SERVICIOS DE LUNCH Tío Gerardo. Rivadavia 3166. 494 3520 / Córdoba 1878. 495 4162. PASEOS DE COMPRAS Los Gallegos Shopping. Rivadavia 3050. www.losgallegos.com.ar Los Gallegos Tiendas. Catamarca 1850. Av. Luro y San Juan. PIÑATAS Bocotas. 155 454582. www.bocotasmdp.com.ar. Ideas Cotillón. Falucho 3266. 410 7454. www.ideascotillon.com.

r

REPARACIÓN DE INFLABLES El Gauchito Lonas. Belgrano 6896. 478 1268 / 155 011891. Juegos MDQ. 484 0119 / 155 113116. www.juegosmdq.com.ar. REPOSTERÍA, TORTAS Y ADORNOS EN PORCELANA FRÍA Agasajarte. 479 6128/ 155 948 083. Cocina Dulce. 495 2176 / 154 476 319. De Princesas y Principes. 472 1721/ 155 176676. Eli Cake. 155 852345. Felicidades. Patagones 294. 472 4386. Marcela Ballina. 478 0641. www.tortasmb.com.ar. The Cupcake Boutique. 155 169 247. www.thecupcakeboutique.com.ar. Tortas MDQ. 480 4602 / 155 178 008. ROPA PARA BEBÉS Y NIÑOS A la pipeta! 011 3532 8994. www.alapipetaweb.com.ar. Chichebombón. Diagonal Pueyrredón 3050, loc. 27. Paseo Diagonal. 494 6082. Cocoon. 154 398 972. Coffee. Olavarría 3241. www.coffeebabykids.com.ar. Deseos del Corazón. Av. Jacinto Peralta Ramos 802. 481 5802. El Reino del Revés. Güemes 3365. 451 4423. Lunita. San Juan 1843. 473 6886.

Mimo & Co. Güemes 2675. 451 5821 / Rivadavia 3101. 492. 4212 / Av. Constitución 5033. 473 6983.www.mimo.com.ar. Naraiana. San Juan 2129. 473 0933. No Me Acuerdo. Nivel Niños. Los Gallegos Shopping. Nunca Dejes de Soñar. Av. Constitución 5040. 471 3297. Pedí Un Deseo. Belgrano 3038. 492 3277. www.pedi-un-deseo.com.ar. Pequeños Gnomos. Talcahuano 383. 482 0559. Picos. Alvarado 2525. 495 6391. Solcitos. Av. Luro 3561. 475 0730. Tesoros Escondidos. San Lorenzo 1281, casi Güemes. 451 9668.

s

SALONES DE FIESTAS Agarrate Catalina. Alberti 3127. 155 338393 / 155 331377. Ale´s Fiestas. Edison 3098 (esq. Benito Lynch). 451 1596 / 154 365452. Ale s Junior. Alvarado 4455. 473 0890 /154 365 452. Atlantis. La Pampa 1305. 473 7494 / 155 249059. Akros Club. Rufino Inda 1370. 482 4502 / 154 560764. Argentinos del Sud. Av. Juan José Paso 2442. 495 3650. Auchis. San Juan 3345. 154 481973. www.auchis.com.ar. Bambini. Av. Independencia 3371. 474 0704 / 156 811229. Boomerang. Av. Juan B. Justo 2114. 155 185 574 / 155 914 320. www.boomerangmdp.com.ar. Bosque Mágico Kids. San Juan 2760. 476 1672 / 155 267555. Burbujas. Rivadavia 4065. 476 1465. Casimiro. Avellaneda 1254. 451 3221. www.casimiro.com.ar. Cósmico. Güemes 4801 (casi Juan B. Justo) 480 7782 / 155 627062. www.cosmicomdq.com.ar. De Colores. Av. Jara 2363. 155 057299. Dos Lunas. Av. Juan B. Justo 2173. 474 6029 / 154 266244. www.salondoslunas.com.ar. El Principito. Av. Luro 10544. 491 2140. 155 375709 / 155 371713. www.salonelprincipito.com.ar. El Recreo.com. Av. Paso 3135. 474. 3386 / 156 894291 / 155 808141. El Rincón de los Sueños. 494 0271/155 132010. www.elrincondelosueños.com.ar. Espacio 654. Ortega y Gasset 654. 471 3621. Esquina Mágica. Gral. Roca esquina Dorrego. 474 7338 / 154 268027. Fantasía. Ortega y Gasset 869. 479 6402. Holalá Salón. La Rioja 4140. 475 8582 / 155 800 884. Isla Hipopótamo. Dorrego 2520. 475 5553. www.islahipopotamo.com.ar. Kaete Multiespacio. Av. Juan B. Justo 2166. 155 900025 / 156 002540. Kaete Sports. Catamarca 2744. 496 0406.

105

n


Kuzcotopia. Av. Constitución 4143. 474 0699. La Cuadrita. Ortega y Gasset 250. 475 7612. La Esquina del Circo. Alvarado esq. Neuquén. 155 852230. La Jungla. Santa Fé 3245. 493 2680. Los Juegos del Corralón. XX de Septiembre 2740. 491 9865. www.juegosdelcorralon.com.ar Los Pepones. Rawson 1774, local 3. 495 5418/ 155 973 887/ 154 553 263. Luquita. Mitre 2558. 491 3095. www.luquitabar.com. MorAna. San Lorenzo 2980. 475 4396. Nautilus. Colón y Champagnat (Est. de Servicio YPF). 478 5373. Plácido. San Lorenzo 2898 (esq. H. Irigoyen). 493 3522/ 155 911716. www.placidoeventos.com.ar Planeta Azul. Balcarce 3726. 473 7488/ 154 178 803. www.planeta-azul.com.ar Ring Raje. Juan A. Manso 232. 155 397711. Ronda Eventos. San Luis 2944. 491 5329 / 156 849681. www.rondaeventos.com.ar Supersonic. Santiago del Estero 4246. 494 0277 / 155 050 409. Tiempo Mágico. Bolívar 4652. 476 4796 / 155 320 354. Un Mundo Ideal. Av. Peralta Ramos 598. 482 4027 / 155 582 515. SALONES DE FIESTAS PARA ADULTOS La Cuadrita adultos. Ruta 2 km 392. 155 804 101. Ronda Eventos. San Luis 2944. 491 5329 / 156 849 681. www.rondaeventos.com.ar Faverio. Acevedo 2301. 484 2026/ 155 113 382. SALUD: PROFESIONALES Consultorios Lorena Rojas. Odontología. J.A. Peña esq. Daireaux. 477 4226. www.lorenarojas.com.ar Jimena Hervith. Odontóloga. Alberti 2368. 496 1221/ 1222. Lucas E. Visconti. Odontología. Sgo. del Estero 1741 8 “C”. 494 4083. Marchesi Vignolo María del Mar. Trabajadora Social. 156 855 542. Perla Cousseau. Odontóloga. La Rioja 2071, 5to. “2”. 491 2299. Valeria Arena. Licenciada en Psicología. Av. Edison 1936/ Alvear 2860. 155 726 019. SALUD: SERVICIOS Actitud. Centro de Actividad Física para la Salud. Gascón 3172. 155 288 791 / 154 564 302. Vittal. 410 1105. www.vittal.com

106

SERVICIOS PARA FIESTAS Karaoke Premium. 479 3061/ 154 377 236.

SKATESHOPS Ceremony. Castelli 1389. 451 2514. Juan B. Justo 1602. 480 5746. www.ceremonystore.com.ar Plaza Skate. Roca 3177. 472 5033. SOUVENIRS Y TARJETERÍA Aqua Love. www.aqualove.com.ar Dulce Frescura. dulcefrescura@hotmail.com. Flor de Azúcar. 155 195 953. www.flordeazucardeco.blogspot.com Ivana Souvenirs. 470 3495 / 154 219 318. Mini Wish. 154 546 964. www.miniwish.com.ar Pensando en Ti… Mitre 1899. 154 568 744. Pick Me Diseño. 155 517 861 / 155 419 454 / 155 388 913. Pintzel. Rincón de Arte. Av. Constitución 6215. 471 6858. Reina Rhonda. 156 889 403 / 155 800 311. SUPERMERCADOS Disco. Av. Juan B. Justo y Santa Fe / Alberti y Córdoba / Av. Constitución y Rojas / San Luis y Moreno / Rawson y Alvear (Mar del Plata). www.discovirtual.com.ar

v

VIANDAS Viandas Cugini. 494 5907/155 552 907. www.cateringcugini.com

y

YOGA PARA NIÑOS Centro de Yoga Integral. Castelli 2957. 491 0664 / 155 033 702. www.yogaintegralmdp.com.ar.

z

ZOOLÓGICOS Zoo El Paraíso. Ruta 226, Km.16. Acceso a Sierra de los Padres. 463 0626 / 463 0347.


107



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.