Cómo hacer negocios en energía en México
sistema. La secretaría tendrá que identificar qué proyectos son acordes a la administración y deberá negociar con cada uno de los estados los dineros disponibles con base en los planes de desarrollo económico de cada entidad. El dinero puede producir una dislexia evolutiva ideológica y política, trayendo como consecuencia una lectura inadecuada del mercado interno con base en el intercambio regional que pueda llevar a cabo con sus socios comerciales, obstaculizando el flujo libre de ideas, tecnología, personas, normas, mejores prácticas y, sobre todo, socios de largo plazo. En la energía y los negocios no hay amigos, existen acuerdos entre las partes de un proyecto para su realización. Tampoco en la política hay amigos, compañeros o acuerdos, existen intereses ideológicos del y para el momento.
Urge un plan de largo plazo energético basado en un mercado abierto Hoy en día la capacidad financiera y el crecimiento no dependen del tipo de ideología de la administración en cada país, sino de la forma de entender el mercado global y el interno, así como el tipo de necesidades que existen de corto a largo plazo. Un mercado que requiere cubrir alguna necesidad de alta demanda como la energía no puede tener un crecimiento al libre albedrío al crear monopolios que controlen y dictaminen el tipo de producto, servicio y calidad. Un monopolio puede ser aceptado al inicio de un mercado que no tiene la forma de tener acceso a dinero y su alternativa es que la nación sea el punto de ignición, aunque eso sucedió en el siglo pasado y hoy en el xxi, el mundo se ha consolidado en dejar fluir dinero para tener acceso a tecnología a bajo costo y en forma infinita. El neoliberalismo, capitalismo, comunismo, socialismo y toda corriente ideológica necesitan dinero para poder mantenerse en una administración, debido a que el poder «es momentáneo» hasta que el capital les alcance para que la sociedad tenga para vivir y no sobrevivir. El dinero, para que pueda fluir, no debe ser controlado por un presupuesto determinado en forma anualizada, el cual estipula cómo deben asignar los recursos para la parte social y desarrollo económico. El mundo ha cambiado y ha dejado el pensamiento unicelular y pasó a determinar qué debe realizar para que la nación pueda tener control de sí misma e influir de modo global a largo plazo. En el mundo muchas naciones han entendido que no pueden controlar el poder del dinero y la única forma de convivir con él es realizar leyes, regulaciones, normas y políticas públicas por medio de órganos independientes. La política debe ser la facilitadora de la forma como utilizan el dinero las empresas en un mercado, ya sea de la nación o privado, para poder tener un crecimiento y no llegar a controlar, fustigar o imponer un vigilante del cómo. La ley está para cumplirse, el problema es cómo la aplicas o interpretas para el beneficio de quien la quiera utilizar. Al mentirle al dinero lo perderás. El dinero tiene una única cara: sirve para invertir con un retorno; repartirlo en forma discriminada con el argumento de que la riqueza se comparte, no funciona en un mercado mundial con alto dinamismo y volatilidad.
213