17 minute read

Men we love

Next Article
Dales follow

Dales follow

Que alegría es ver este reportaje en sus manos, que puedan reconectar con las páginas de Pandora y los hombres que este año forman nuestra entrega de Men we love. A estos chicos los reconocemos por sus logros y aportes profesionales, sociales o familiares; por ser ejemplo de perseverancia y autenticidad. Hombres que no le temen a la vulnerabilidad ni a los retos.

Texto Alexandra G Roca Ilustraciones Acuarela Beard

Manuel Méndez

Edad:35 años Profesión: Lic. en Administración otelera, concentración Alimentos y Bebidas

“ADMIRO CUANDO LA MUJER SE SIENTE ORGULLOSA DE SU COLOR DE PIEL, DE SU PELO, DE SU PERSONALIDAD”

posicionado en ese lugar? ¡UF!, ese es como el Gran Premio al trabajo arduo de todos los días. Y por supuesto, lo que me tiene ahí es el cariño de esta comunidad, una familia digital que está todos los días conectada conmigo. P ¿Por qué cocinas? A veces pienso que fue fortuito, me ofrecieron un trabajo justo a mis 18 años de edad y sin pensarlo dos veces dije que sí. Lo demás es historia, aunque ya había una conexión de infancia con la cocina.

P Si piensas en el futuro, ¿qué te viene a la cabeza? Sobre

todas las cosas me veo cocinando aún, también viviendo más, disfrutando la familia y amando la aventura de ser papá. En esta carrera, solemos sacrificar mucho los tiempos familiares.

“NO ME DESESPERO, ME PREPARO PARA QUE CUANDO LAS OPORTUNIDADES LLEGUEN, ME ENCUENTREN LISTO Y NOS TOMEMOS DE LA MANO”

P ¿Cómo te ha impactado la paternidad? Ya soy padre

de un angelito, el bebo Arturo, tiene poco más un año y medio en el cielo. Mi esposa y yo, aprendimos tanto, que aprendimos a querernos, a agradecer... aprendimos que para lo único que no estábamos preparados era para ver un hijo partir. Pero también a prepararnos para esta gran bendición: Marah Sofía, la veo, y solo puedo decir “gracias”.

P ¿Qué admiras de una mujer? Soy fiel admirador de la

belleza, pero la que va más allá de lo físico. Admiro cuando la mujer se siente orgullosa de su color de piel, de su pelo, de su personalidad, etc. Siempre digo que todas son perfectas.

P ¿Qué crees es lo más retador pero importante de desmontar los estereotipos machistas? Lo más difícil creo

que es aceptar, aceptar que las oportunidades son igualitarias y que tod@s podemos ser lo que queramos ser. Es también fundamental seguir apostando a educarnos y enseñarnos a todos que la igualdad no es una lucha, debe ser la norma.

Síguelo: @chefmanurd P Has sido por dos años, considerado como uno de los top chef más influyentes del país. ¿Qué entiendes te ha

P ¿Cómo definirías la gastronomía dominicana? Una

gastronomía en evolución, una gastronomía que necesita mucho amor y apoyo de todos para llevarla cada vez más lejos.

Daniel Santacruz

Edad: 44 años Profesión: Cantante y Compositor

“MI ABUELA ME PRESENTÓ LAS NOTAS MUSICALES Y EL PENTAGRAMA… MI MAMÁ ME PRESENTÓ EL BOLERO”

Síguelo: @danielsantacruz

P ¿Qué sientes cuando ves a otros artistas cantando lo que has compuesto? Lo disfruto mucho. Me da mucha alegría ver cómo un colega puede imprimirle su sello y estilo a una inspiración que nació de mi alma. Igualmente, no puedo negar que no hay algo que me guste más que estar en el escenario y ver a la gente corear y hacer suyas mis letras y melodías.

P Tu madre y tu abuela fueron pilares claves en tus inicios musicales. ¿Qué aprendiste de estas dos mujeres? Definitivamente me influenciaron mucho. Mi abuela me presentó las notas musicales y el pentagrama, y también me dijo que la música es el arte de bien combinar los sonidos en el tiempo y eso me puso a pensar (risas). De mi mamá aprendí el romanticismo y alegría; ella me presentó el bolero.

P La pandemia ha afectado significativamente a los artistas, ¿cómo lo ha hecho contigo? ¿Qué te has visto en la necesidad de hacer que no pensaste

tendrías que? Nos ha afectado a todos. Algo que no vimos venir, ni imaginábamos. Los artistas hemos sido de los más afectados por la imposibilidad de conciertos. Lo que hice fue reinventarme un poco, organizarme y ponerle atención a mis plataformas para hacerlas crecer. Y bueno, no pensé que haría tres conciertos virtuales desde mi casa; gracias a Dios por la tecnología. P ¿Por qué decidiste incursionar en el género de

Kizomba? Hace unos años, estando de gira por Argentina, conocí a una chica que me preguntó por qué no grababa una Kizomba. No tenía idea de lo que era, recuerdo que le dio a play y empezó a bailar. En ese momento quedé atrapado para siempre. En el avión empecé a escribir Lento, que al día de hoy es mí canción más popular con más de 160 millones de visualizaciones y no para de crecer. Actualmente estoy trabajando en un álbum de ritmos africanos contemporáneos, Kizomba, Zouk y Afrobeat.

P ¿Ser músico es ser emprendedor? ¿Cómo lo

llevas? Definitivamente, y más en esta era de artistas independientes. Me toca apostar y decidir sobre los movimientos en mi carrera, eso implica un riesgo, pero también me da una libertad que me encanta a la hora de hacer cosas diferentes dentro de mi propuesta. Al final, las decisiones son mías, buenas o malas.

P En el 2020 fuiste galardonado por tu séptimo álbum con un Latin Grammy. ¿Qué diferenció esta producción de las anteriores? Creo una de las cosas

que diferencia el álbum Larimar de los demás es que en él pude trabajar con los tres productores con los que he venido trabajando desde hace años: Ambiorix Francisco, Richy Rojas e Isael “Mayinbito” Palma. Cada uno puso de su esencia y esa energía se siente a través de todo el álbum. También, de alguna forma querer volver un poco a mi primer disco; trabajar con Allan Leschhorn y algunos músicos que también grabaron en Por Un Beso, le inyectó magia e ilusión al proyecto.

P Quien triunfa en el ámbito musical, ¿lo hace por talento, suerte o determinación? De las tres hay un

poco, pero también hay que sumarle otros ingredientes: paciencia, pasión, resiliencia y claro, la aprobación de Dios.

Mánnelik Ortega Morel

Edad: 29 años Profesión: Diseñador y estilista de moda

“DISEÑO PARA HOMBRES Y MUJERES CON GUSTOS TROPICALES QUE OPTAN POR PRENDAS PRÁCTICAS Y FRESCAS”

Síguelo: @styledbymannelik

P ¿Cómo inició tu carrera de diseño? Siempre tuve una

pasión inquieta por la moda, la cual fui afianzando al verme involucrado de manera personal con las artes en general. Primero me preparé educándome y no es hasta luego de graduarme como profesional en el área que me preparo para mi debut como diseñador de moda en 2018.

P ¿Por qué Distrito 79? Distrito nace con la necesidad de crear e innovar. La palabra Distrito la extraje de la ciudad donde nace y crece mi pasión por la moda que es el “Distrito Nacional”, y el 79 son dos números extraídos de mi fecha de nacimiento escrita en números (30-07-92). P ¿Si pudieras volver atrás qué harías

distinto? No haría nada distinto, cada momento en mi vida fue perfecto, cada aprendizaje, cada error, cada caída, todo mi pasado me hizo el hombre que soy hoy y no quiero ser diferente.

P ¿Háblanos de tu formación profesional?

Desde pequeño recibí una formación artística en mi hogar. En mi adolescencia ingreso a la Escuela Nacional de Bellas Artes, y luego de terminar mis estudios en bachillerato inicio la carrera de Publicidad e Ilustración en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Pero no es hasta mi ingreso a Altos de Chavón, donde estudio lo que realmente me apasiona; allí me convertí en egresado de la primera generación de Mercadeo y Comunicación de Moda.

P ¿La moda en tu vida es un legado

familiar? Es una herencia de mi abuela paterna (Mamá Lulú). La mayoría de mi ropa era hecha por ella. En la adolescencia no había algo que yo quisiera hacerme que ella no me complaciera. Fui todos los súper héroes que quise ser y llevé todas las modas que se me antojaban. Siempre estuve rodeado de arte y buen gusto. Los pintores más reconocidos del Cibao son amigos de mis padres; mi papá es arquitecto, paisajista y mi mamá era decoradora de interiores. Las artes visuales siempre fueron mi primera opción.

P Eres estilista de moda y diseñador, ¿qué te aporta cada faceta? El estilismo me

dio las llaves para adentrarme a la industria y Distrito me dio la libertad. Ambas me dan paz y me permiten descansar una de la otra, es como tener dos empleos de medio tiempo a los cuales les dedico la misma pasión y profesionalismo. Ambas son un medio de expresión que se refleja en la indumentaria.

P ¿Para quién diseñas? Diseño para hombres

y mujeres con gustos tropicales que optan por prendas prácticas y frescas, ofreciéndoles piezas ready to wear, cómodas, modernas, de tendencia e intercambiables entre sí… creadas para utilizarse tanto de día como de noche.

P ¿Hacia dónde quieres llegar con Distrito

79? Quiero llenar el mundo con mi Distrito, tener una representación de mi marca en cada país donde se viva la moda y contar con una fábrica exclusiva de mi ropa en mi país. Quiero conocer el mundo, pero quiero que la sede de mi mundo sea mi querida y amada isla.

Yovanny Rapozo

Edad: 27 años Profesión: Productor audiovisual

“EMPRENDER DEBE SER UN PRODUCTO DE LA RAZÓN Y LA NECESIDAD, NO SOLO LLEVARSE DE SU PASIÓN”

Síguelo: @yovannyrapozo

P Casi 11 años trabajando en fotografía y contenido

digital. ¿Qué has aprendido? He aprendido que esta industria no tiene laureles donde acostarse, todo cambia constantemente, es un campo de batalla retador para aquellos que le temen a pensar y sobre todo crear, pero su punto más interesante es lo divertido que puede ser el proceso de descifrar día a día la estrategia correcta para acercarte más a tu audiencia.

P La idea inicial de Ducktape fue de tu hermana Gladeline. ¿Por qué decidiste embarcarte? Era un barco

que parecía poder salir a flote con el esfuerzo de ambos… la idea de crear contenido era fascinante. Quería ver qué tanto podíamos hacer con el poco equipo de producción con el que contábamos. P Por primera vez los Premios Soberano introdujeron la categoría de programa digital en el galardón, y Ducktape obtuvo una nominación. ¿Se lo esperaban? ¿Qué significó esto para el programa? Nadie esperaba la inclusión de Youtube como categoría, pero nos sorprendió bastante. Todo eso nos tomó por sorpresa en medio de una grabación en nuestro estudio. Gladeline pensaba que era una broma y yo tardé unas 24 horas en procesarlo. Curiosamente, batallamos con que esta nominación no significara mucho para el programa; es decir, por un corto periodo de tiempo todo el hype de la nominación nos hizo cuestionar la calidad actual del contenido y toda la pre-producción; nos hizo preguntarnos si estábamos haciendo lo mejor que podemos. Por un instante nos vimos al borde de cambiar el orden natural de la producción en busca de un “¿Y si lo intentamos de esta otra forma para que sea mejor?”. Eventualmente desistimos, y todo siguió su propio ritmo.

P ¿Que potencial vieron en Youtube que no visualizaron en otras redes sociales?

Youtube monetiza.

P ¿Qué te motiva a levantarse diariamente?

Nuestro proyecto, aún 5 años después de su inicio, sigue siendo meramente un proyecto. Me apasiona verlo crecer, es un proceso lento, pero cuando me duermo con la cabeza llena de ideas nuevas por implementar, no puedo ver la hora de despertar e intentarlas. Muchas noches no puedo dormir sin antes comentarle a Gladeline las ideas que se me ocurren. Hacer del programa un negocio rentable con un ambiente laboral divertido se ha vuelto el rompecabezas que yo mismo decidí comprometerme a resolver.

P ¿Cómo ha sido tu experiencia

emprendiendo? Me estoy quedando calvo.

P ¿Por qué siempre queremos más? Es culpa de

nuestro ego. Aquello con lo que nuestro ser se identifica consigue más placer de desear que de tener. Por eso, el placer de las posesiones tiende a ser momentáneo, pero el deseo es eterno.

P ¿De qué te enorgulleces? Me enorgullece que este

proyecto se ha hecho en buena fe. No nos hemos visto en la necesidad de sacrificar nuestra integridad social a cambio de views. Una gran parte de las personas que nos ayudaron al principio participando en los videos se pudieron apalancar del proyecto para impulsar los suyos, y eso nos hace inmensamente felices. Somos un pequeño equipo pero una gran familia, y hay mucha torta para todos.

P ¿Qué quisieras ver en la siguiente generación? Me gustaría ver un desinterés colectivo en las redes sociales y el entretenimiento digital. Nada nunca podrá compararse con compartir presencialmente con otras personas.

Gary De Arriba (Andariego)

Edad: 33 años Profesión: Ingeniero civil

“CUANDO REPÚBLICA DOMINICANA SEA CONOCIDA EN EL MUNDO POR SU TURISMO COMUNITARIO SOSTENIBLE, O CUANDO EL TURISMO VERDADERAMENTE BENEFICIE A TODOS LOS DOMINICANOS EN CADA UNA DE LAS PROVINCIAS, ENTONCES PUEDE SER QUE CONSIDEREMOS QUE SOMOS EXITOSOS”

Síguelo: @andariegodo

P Has descubierto lugares increíbles en el país, ¿qué te ha permitido descubrir de ti esta experiencia? Estos

recorridos constantes por República Dominicana, compartiendo con las comunidades, viviendo de primera mano sus necesidades y preocupaciones, me hicieron entender que nuestra misión en los medios y lo que verdaderamente nos hace felices es tener la oportunidad de aportar nuestro granito de arena al desarrollo de las comunidades rurales. P ¿Cómo te sientes con el título de

influencer? Realmente considero que todos somos influencers, desde el señor que te brinda un consejo en la esquina, hasta el instagrammer con millones de seguidores. Cada uno de nosotros tiene la capacidad de influenciar la vida los demás.

P ¿Qué significa hacer turismo sostenible?

El turismo sostenible no es ninguna ciencia complicada, es una actividad turística que procura impactar de manera positiva al destino donde se realiza, en el aspecto ambiental, social y económico. Indudablemente es el futuro del turismo y la línea por donde deberíamos estar orientando nuestras estrategias como nación. Desde Andariego tenemos un compromiso con el turismo comunitario sostenible, porque entendemos que es la manera más humana de hacer turismo y el camino más rápido para crear oportunidades en beneficio de todos los dominicanos.

P Andariego nació en el 2010, ¿cómo se ha sostenido en el tiempo? Andariego ha

logrado permanecer porque desde el inicio fuimos capaces de reconocer que iba a ser un proyecto a largo plazo, que no queríamos un salto repentino a la fama; ni tampoco un atajo que ponga en duda nuestro compromiso con los buenos valores.

P ¿Qué va a pasar cuando no te queden más rincones que descubrir en RD? Después

de tantos años recorriendo Quisqueya te puedo asegurar que nuestro país es inagotable. Siempre hay un nuevo atractivo, una nueva iniciativa comunitaria o algún evento cultural que promover. Se nos acaban las fuerzas antes que los rincones en República Dominicana.

P ¿Qué diferencia a Andariego de Gary de Arriba? Realmente no hay ninguna. Andariego no es un personaje ni un producto comercial, soy el mismo “pariguayo” que ven en la TV, en Youtube o en las redes sociales. Soy un joven cualquiera, orgulloso de ser dominicano y acompañado de un tremendo equipo de amigos con el compromiso de promover hasta el último rincón del país.

P Has tenido la posibilidad de conocer lugares remotos y personas increíbles. ¿Qué caracteriza a la mujer dominicana? Soy de

los que piensan que no hay nada en el mundo que una dominicana no pueda lograr. Es una mujer trabajadora, responsable, comprometida con su familia y con su comunidad. Definitivamente es la herramienta más importante para construir una República Dominicana de la cual podamos sentirnos orgullosos.

Luis Valdez

Edad: 25 años Profesión: Videógrafo y Fotógrafo

“MI FAMILIA SIEMPRE ME HA ENSEÑADO QUE PARA LOGRAR GRANDES COSAS HAY QUE FAJARSE POR ELLAS”

Síguelo: @luivalde P Luego de un año en COVID, ¿qué ha cambiado de forma definitiva

en tu oficio? Sin dudarlo, el tiempo de entrega. Como ahora todo se ha vuelto digital, para las marcas y empresas las redes sociales son una prioridad. El contenido que realizo debe ser entregado más rápido (el para ayer).

P ¿Hay mercado para todos?¡Un sí

rotundo! Lo importante es definir a quién le hablas y qué clientes quieres, confía que llegarán.

P ¿Eres tan relajado como te vemos

en redes? ¡Sí! Algo de lo que me siento orgulloso es que cuando la gente tiene la oportunidad de conocerme dice: “Me encanta que eres igual que en las redes”… vivo sin poses y me sale natural

P ¿Cómo logras mantener esa energía que te caracteriza? Me gusta

brindar felicidad, y eso es algo que se decide. Cuido mucho mi salud mental tratando de tener herramientas que me ayuden a sobrellevar las situaciones que pasan, porque hay días buenos y malos.

P ¿Por qué crees que a pesar de tener una personalidad muy relajada, tu trabajo ha sido tomado en serio?

Entiendo que ese ha sido el punto fuerte que me ha hecho destacar dentro de mi área, mi trabajo me apasiona y mis clientes confían porque les he demostrado que para ser responsable y dedicado no hay que andar con un truño.

P ¿Sientes que has tenido que madurar antes de tiempo? Totalmente.

Empecé a trabajar a los 17 años y en vez de darme un party o salir con amigos invertía gran parte de mi tiempo en seguir aprendiendo y desarrollándome en mi profesión. Tampoco vengo de un ambiente de comodidad, mi familia siempre me ha enseñado que para lograr grandes cosas hay que fajarse por ellas.

P ¿Qué ofrece la fotografía que no hacen otras ramas del arte? Busco

transmitir un mensaje sencillo, en lo simple está la belleza y la fotografía me lo brinda.

Jusef Sánchez

Edad: 33 años Profesión: Diseñador de modas

“LA GASTRONOMÍA Y LA MODA SE PARECEN EN QUE EN AMBOS MUNDOS LO MÁS IMPORTANTE ES LA CREATIVIDAD… PUEDES DISEÑAR, VOLAR CON TU IMAGINACIÓN Y CREAR NUEVAS COSAS MEZCLANDO COLORES Y TEXTURAS”.

Síguelo: @jusefsanchez P ¿Qué te motivó a participar en el reality MasterChef Celebrity? La cocina siempre estuvo como una de mis grandes pasiones (siempre supe que eran dos), y cuando me fui por el mundo de la moda me vi obligado a ponerla en pausa para dedicarle todo mi enfoque a una sola. Cuando recibí la invitación para participar, automáticamente dije que sí a esta gran experiencia que me permitió revivir algo que tenía conmigo guardado hace tantos años y que amo.

P ¿Qué significó ganar esta competencia?

Haber ganado MasterChef fue una experiencia que me brindó mucha satisfacción personal. Una oportunidad de poder expresar toda esa pasión que tenía guardada y demostrarme a mí mismo una vez más que amo la cocina y que la disfruto al igual que la moda.

P ¿Dejarías la moda por la cocina? A estas

alturas de mi carrera no creo que deje la moda por la cocina, pero sí pienso hacer algo donde pueda fusionar mis dos pasiones.

P Ha sido un gran año para ti, y apenas vamos por julio. Fuiste uno de los diseñadores más aplaudidos en los Premios Soberano gracias a tus diseños tanto para figuras femeninas como masculinas; y por otro lado, has trabajado con dos novias que están en el ojo público. ¿Cómo lo has hecho? ¿Qué ha significado para ti?

Desde mis inicios en el mundo de la moda siempre me preocupé por ser dedicado, responsable y perseverante y siento una inmensa gratitud y agradecimiento de estar en un momento clave y tan bonito de mi carrera donde personas tan importantes nacionales e internacionales depositan su confianza en mí para momentos que son clave para ellos.

P ¿Cómo equilibras tu vida privada con tu

trabajo? Es un poco difícil porque soy workaholic (risas), pero dentro de mis dos mundos siempre intento y trato constantemente de buscar un equilibrio entre mi vida privada y mi trabajo. En casa intento no hablar de trabajo y en el trabajo enfocarme solo en este para encontrar el balance que me permita hacer ambas cosas sin afectar a alguna.

P¿El mundo de la moda en este país es elitista?

La realidad y verdad es que sí. Y no solo aquí, pienso que lo es a nivel global.

P ¿Hacer moda sostenible es rentable en RD?

Si logras encontrar un balance adecuado entre lo que es innovar y la practicidad a nivel comercial y “ponible”, lo es en un cien por ciento.

P¿Qué crees que vende? Vende lo diferente, lo innovador y los colores neutros.

This article is from: