4 minute read

Hijos

Next Article
Sexo&Relaciones

Sexo&Relaciones

Estableciendo límites

El sentido común, quizás el menos común de los sentidos; nos dirá cuáles serán los límites. Si amenazas, condicionas, chantajeas o castigas a tu hija/o para que te muestre información, entonces estás violentando no solo su privacidad, sino la confianza que tiene en ti como fuente de protección e información veraz y oportuna.

Para abordar a tus hijos de una forma en que no se sientan vigilados, deberás explicarles que lo que ellos sienten como vigilancia o intromisión, es el cumplimiento de nuestro rol como adultos. De no hacerlo, estaríamos cayendo en la negligencia, que a la manera de ver de la experta, es una forma de abandono.

Cuando entregas un dispositivo, el aparato debe ir acompañado de una o varias conversaciones respecto a su uso. Incluso la redacción y firma de un convenio que regule cómo usarlo, cómo no y las consecuencias implicadas de romperse el acuerdo.

Acordar que hay contenidos no aptos a los cuales no podrán tener acceso en ciertos horarios o de manera total, y si no están de acuerdo, puedes siempre plantear tus argumentos, pero los adultos decidirán en función de aquello que más los proteja, aunque no siempre será lo que más les guste.

Entre las herramientas para padres que podrían ser de utilidad para fines de protección se encuentra la información clara y oportuna, conversación sobre riesgos reales, modelaje de buenas prácticas en medios digitales, consecuencias lógicas y límites claros.

Ahora en pandemia se ha visto el aumento de la hiper parentalidad porque lo que antes sucedía en un aula o en un patio del colegio, ahora está pasando en la habitación contigua o en la sala de la casa, e inmediatamente los padres están reaccionando e interviniendo sin que medie el tiempo y la distancia que teníamos pre pandemia.

La experta recomienda estar atentos a no criar desde la angustia, porque lejos de ser positivo podrías estar sobrecargándote innecesariamente con una labor que si bien es demandante, también se puede disfrutar. Gaviria considera que hay dos formas de vivir la vida y la crianza: desde el miedo o desde la confianza. “Si yo confío en que he sembrado en mis hijos las semillas adecuadas para que no se expongan a peligros que pongan en riesgo su vida o su bienestar psíquico, ¿por qué querría saber todo lo que hace y dice?”, agrega.

Dando paso a la tecnología

Resulta difícil pensar que existen padres que no manejan la tecnología en absoluto, ya que en pleno ejercicio de la crianza, con niños pequeños o adolescentes, es casi imposible que una persona se encuentre completamente al margen, ya que esto le impedirá comprender el mundo de sus hijos si ellos sí están inmersos en la era digital.

Y es que el grado de peligrosidad de permitir que indaguen abiertamente los contenidos que se encuentran en la televisión e internet sin supervisión dependerá de la edad, porque si estamos hablando de niños pequeños, puede ser tan peligroso como dejarlos cerca de un perro desconocido. Sin embargo, si estamos hablando de adolescentes, muy probablemente serán sus mismos pares los que los introduzcan en contenidos delicados, así que preventivamente debemos adelantarnos a la situación y abrir la conversación. “Es una era que requiere que hablemos mucho sobre situaciones de riesgo, sin caer en escenarios paranoicos, pero sí que sepan que es una realidad que existe y que cuentan con nosotros para acompañarlos en cualquier situación”. P

PARA DESCARGAR

Aquí te presentamos algunas aplicaciones que podrían ser de utilidad para el monitoreo de la información a la que tus hijos tienen acceso.

* Mi Sereno. Te permite saber las webs visitadas, bloquear las que no consideres apropiadas, evitar que comparta Internet a otros dispositivos y crear un calendario para limitar el acceso a la red por días de la semana. * El Modo Niños de Samsung.

Deja que tu hijo explore en un entorno seguro. Podrá disfrutar de la tecnología de una manera tranquila, ya que cuenta con actividades aptas para toda la familia, las cuales harán que se entretenga y lo motivarán a aprender. * Kids Place. Evita que los niños descarguen aplicaciones sin tu permiso, envíen mensajes, se conecten a otras redes wifi o que hagan llamadas. Además, se puede monitorear el uso que hacen del celular. * Qustodio. Controla lo que hacen desde el celular, la computadora u otros dispositivos. Puedes limitar el uso diario y establecer bloqueos. Es una app restrictiva, pero eficaz para determinar el uso que hacen de las redes sociales. * Locategy. Permite a los padres saber dónde están sus hijos y limitar el uso que estos hacen del móvil, todo ello en tiempo real. * Norton Family. Ayuda a bloquear contenido inapropiado, evitar que compartan demasiada información y les enseña buenos hábitos de uso en Internet. Registra las páginas que visitan y avisa cuándo el niño intenta entrar en alguno de los sitios prohibidos. * Magic Desktop 9.1. Se trata de un

escritorio para niños. Ofrece garantías de control parental y tiene contenidos específicos para el público infantil. Favorece el aprendizaje y la creatividad. * Kaspersky SafeKids. Bloquea

solicitudes de búsqueda incorrectas en YouTube, administra el uso de aplicaciones, establece límites de tiempo frente a la pantalla y puedes obtener consejos de psicólogos infantiles.

This article is from: