
3 minute read
Cuerpo&Salud
etc.cuerpo&alma
El poder de un botón
REDES SOCIALES. Una de las creencias más populares y de la que no siempre estamos conscientes es el hecho de que las rupturas o disoluciones de las relaciones humanas en el mundo no digital se da de manera natural, mientras que en redes sociales es totalmente intencional. ¿Por qué alguien quisiera separarse de nosotros?, podemos llegar a pensar. La realidad es que el botón de unfollow o “dejar de seguir” puede llegar a ser un arma letal para muchos, tanto
al apretarlo o al recibirlo. Por Sophia Sanabria Foto Fuente externa
La salud mental es un pilar para nuestro bienestar, y querámoslo o no, las redes sociales ya forman parte de la forma en la cual esta se ve afectada o no. Abordamos a la psicóloga clínica y terapeuta sexual y de pareja, Virginia Pérez, quien nos respondió varias interrogantes sobre el tema.
1 ¿Cuáles son las consecuencias del uso desmedido de las redes sociales? Las mayores consecuencias que se pueden desprender de este caso son: ansiedad, dependencia, depresión, fatiga, trastornos de sueño, angustia y tensión.
2 ¿Por qué podemos llegar a sentirnos mal cuando alguien nos deja de seguir? De una forma u otra nos sentimos rechazados y cuando nos enfrentamos a una emoción como el rechazo, solo pensamos en lo que pudo motivar a esa persona a dejar de seguirnos y nos enfocamos en lo mal que nos sentimos, a tal punto que en ocasiones revivimos la experiencia de malestar una y otra vez. Esto puede llegar a lacerar nuestra autoestima. Este tipo de sentimientos florecen solo en aquellas personas que buscan la aprobación de los demás.
3 ¿Existe realmente un sentimiento de liberación al darle unfollow a otra persona? En caso de que sintamos alguna liberación se puede deber a que no estábamos cómodos con esa persona, y en algunas ocasiones queremos con esto enviarle un mensaje de que no era significativa para mí. En caso de que nos sintamos liberados no es más que una emoción que nos ayudará a desentrañar todos aquellos sentimientos que estaban ahogándonos mentalmente.
4 Entre todos los sentimientos negativos que pueden despertar las redes sociales, ¿qué hábitos son realmente saludables? El uso medido de las plataformas es clave para una navegación saludable. Hay que buscar información que nos aporte. Un ejemplo de esto es seguir profesionales de diferentes áreas que benefician de una manera u otra con sus conocimientos. En mi opinión personal, he escuchado testimonios de personas que han expresado cómo un buen contenido les ha salvado la vida, ya sea por alguna herramienta que hayan adquirido o por algún testimonio de vida. Todo va a depender de la búsqueda saludable que hagamos. La era de la comparación, ansiedad y búsqueda de aprobación puede llegar a ser alimentada por el uso desmedido de las redes sociales. Nuestra responsabilidad está en identificar aquellas cuentas que despiertan estos sentimientos en nosotros. P
5 HÁBITOS
SALUDABLES EN REDES SOCIALES:
1 Medir el tiempo de navegación y limitarlo. 2 Ser conscientes de que está bien no encajar con todos los gustos. 3 Seguir a quien te provoque sentimientos de alegría. 4 Reconocer que las redes sociales no son el mundo real, solo es una imagen curada de la vida de sus usuarios. 5 Dedicar una hora a hacer un levantamiento de las cuentas que te provocan sentimientos negativos y dejarlas de seguir.
¿POR QUÉ DEJAMOS DE SEGUIR?
Dentro de nuestro propio uso de las redes sociales nos hemos encontrado en diversas situaciones por las cuales hemos apretado el botón “unfollow”, la Dra. Pérez ha detectado algunas de las más frecuentes:
• Considerar que una persona o cuenta no nos aporta en lo absoluto. • Una persona nos provoca sentimiento de superioridad. • Llegamos al punto de sentir recelo o envidia. • Falta de identificación con el contenido.

