
16 minute read
PORTADA - Beatriz Tinajero
BEATRIZ TINAJERO, CEO de HOTELES BF y actual presidenta de la Asociación de Hoteles de Cozumel, está creando una revolución en defensa del medio ambiente, con un movimiento en contra del 4o. Muelle y en favor del turismo regenerativo en la Isla de las Golondrinas que permeé en otros destinos de México.
-Beatriz, ¿cuándo descubriste que eras OVEJA NEGRA?La primera vez que me salió la piel fue cuando se metieron conmigo y le di un golpe a un chamaquito en primaria y acabé en la dirección y me quisieron suspender. Ya de chava tuve mucha curiosidad sobre el sistema y decidí irme con mi mejor amiga a Cuba a entender cómo funcionaba el comunismo. En realidad me gustaba acercarme a las comunidades indígenas, a los niños de la calle, a los viejitos y ahí empezaba mi revolución, a cuestionar por qué estábamos tan acostumbrados a ver tanto sufrimiento y vivir con él.
-¿Cómo te describes con tres adjetivos?Intensa, Apasionada y Profunda.
La TRANSICIÓN
-¿Cómo fue tu metamorfosis de relaciones exteriores a empresaria hotelera?
En realidad tenía ya esta parte muy metida de querer hacer trabajo social y desarrollo económico. Cuando estudié Relaciones Internacionales me metí mucho en el tema de migración y cuando estuve trabajando con migrantes, ellos constantemente hacían referencia a la empresa. Yo les hacía una pregunta: si tú pudieras hacer un cambio en tu comunidad de origen, ¿qué harías? Y muchos me contestaron: “poner una fábrica de Coca-Cola”. Esto me llevó a plantearme que si quería generar un cambio, tenía que entender a las empresas. Después de trabajar en Presidencia en la administración de Felipe Calderón en temas de relaciones internacionales, hice un viaje al hotel de Cozumel y me doy cuenta que estaba abandonado y pienso: “bueno, ¿qué pasaría si tomo este hotel, le doy la vuelta, lo convierto en un negocio rentable y entonces me sirve para aprender de las empresas de primera mano?”… A la vez, podría tener un ingreso competitivo y así fue como lo tomé.
-El inicio…
Mi idea era tomar el hotel Cozumel por 2 años, entender a los empresarios desde adentro, y luego seguir mi camino de desarrollo económico desde alguna ONG o desde Gobierno, pero ya llevo aquí 14 años.
-¿Cómo se conforma el grupo Hoteles BF?
Contamos con 6 marcas abiertas en 4 propiedades. En Cozumel contamos con BCozumel y Hotel BUnique, hoteles con una onda wellness trendy, música, gastronomía. En Ixtapa con Hotel Fontan, con concepto familiar, all inclusive, y el Hotel Fontan Reforma, con otro hotel en el mismo predio, Hotel Urban Xaman, ya siguiendo la línea del B, y Casa Lisa Acapulco, un hotel boutique.
-¿Cuántos cuartos maneja el grupo y a cuántas fuentes de empleo genera?
Contamos con 870 cuartos y 940 colaboradores.
-¿Tienen la intención de expandirse a otras partes de México?
Sí, estamos viendo posibilidades de alianzas con algunas marcas en CDMX, en Estado de México y en Morelos. También en Sisal, Yucatán, donde estamos en toda la etapa de proyecto ejecutivo, permisos y demás.
- ¿Para cuándo tienen proyectado el inicio de su operación?
Depende de los permisos. Jajajaja. Volvemos a los obstáculos.
-¿Tienes la intención de expandirse fuera del territorio mexicano?
Tenemos algunos hoteles en Estados Unidos, operados por terceros; quizá más adelante nos involucremos en la operación. Sin embargo, estamos concentrados en México.
RETOS
-Como empresaria hotelera, ¿cuáles han sido tus principales retos?
En el ramo hotelero tomar un grupo que tenía conceptos de chile, mole y pozole. Luego, el integrar un equipo de trabajo de alto desempeño constante que sienta el mismo compromiso, el mismo sentido de urgencia y la misma pasión que yo siento por cada proyecto. Eso ha sido lo más difícil.
En lo general, el reto más importante que estoy viviendo como empresaria es entender que están los empresarios old school que van a querer defender un modelo de extracción de riqueza de la naturaleza, y pues entender que cada uno va teniendo su momento de identificar, de darse cuenta de su preservación.
Obstáculos
-Los obstáculos con los que te has enfrentado como empresaria…
Un obstáculo complicado es el tener a las autoridades de tu lado, toda la parte de permisos, de abrir puertas, de romper con lo tradicional. De pronto la burocracia no te ayuda.
VISIÓN HOTELERA
-¿Cuál es tu visión de la hotelería en México?
Lo que creo es que la hotelería puede ser un motor de transformación de nuestro país. Creo que somos el sector que tiene una cadena de suministro de las más amplias, lo que nos permite llegar a mucha gente. Y lo que yo quisiera es
que al estar tan cercanos a la naturaleza, nos convirtamos en un sector que se convierta en conservacionista. Es decir, que todos realmente nos involucremos en la conservación de todos nuestros ecosistemas y en el bienestar de todas las familias, incorporándolos a la cadena de suministro.
MEDIO AMBIENTE FB
-Dentro del ecosistema FB, ¿qué haces a favor del medio ambiente?
enemos 3 objetivos estratégicos de aquí a 2030 que estamos impulsando. El primero es ser empresa NET Positive. Eso significa emisiones cero, buscando la restauración y la mejora en todas las áreas de nuestra operación y cadena de valor (colaboradores, proveedores, comunidades y el planeta). Buscamos que todo lo que nosotros impactamos, lo minimicemos al máximo y lo que queda compensarlo con algunas acciones propias o con algunos aliados estratégicos, como algunas siembra de plantas, de mangle, de corales e inclusive la compra de bonos de carbono. Tenemos paneles solares tanto para calentamiento de agua como para generación de energía. Hemos hecho un trabajo enorme de reducción de residuos, de separación, eliminación de plásticos de un solo uso.
-El segundo objetivo…
Impulsar el desarrollo y el bienestar de cinco millones de personas para el 2030. Tiene que ver más con la gente. Tenemos mucha capacitación y buscamos alianzas para crear una conciencia en todos los sentidos. Ahí trabajamos con toda nuestra red de colaboradores, de visitantes, pero también de proveedores. Por ejemplo, estamos haciendo programas de capacitación para fortalecer a artesanos, a pequeños productores con el fin de que puedan comercializar sus productos con otros grupos hoteleros que estén dispuestos a comprarles.
-Tercer objetivo…
Impulsar el turismo regenerativo y ahí es en donde estamos metiéndole muy fuerte, no solo en Hoteles FB, sino en los destinos donde participamos, como Cozumel e Ixtapa, a fin de promover un turismo sustentable que permita no sólo que toda la riqueza se mantenga para las siguientes generaciones, sino también regenerar los ecosistemas que ya se dañaron, como por ejemplo los corales en Cozumel para devolverle su riqueza a los arrecifes.
Sargazo y Cambio ClimátiCo
-El sargazo ¿Cómo les toca?
Es una bendición que el sargazo no llegue a cozumel por sus corrientes marinas. Vemos que pasa pero no se estaciona y no recala en sus playas. sin embargo, la afectación a otras zonas del caribe mexicano sí repercute en todos sus destinos. y creo que se tiene que comunicar de los destinos libres de sargazo para amortiguar impactos en los turistas.
-Cambio climático…
El cambio climático evidentemente está afectando naturalmente a todo el planeta. Y aún con todo Cozumel tiene el arrecife más sano del mundo por las mismas corrientes marinas.
Sin embargo, creo que el cambio climático es el principal riesgo para el turismo de naturaleza, que es con el que contamos mayormente en nuestro país, y ahí lo que necesitamos son acciones de adaptación realmente efectivas. Pero lo primero que tenemos que hacer es identificar los límites de cada lugar. Y en ese sentido, estamos actualmente con un debate enorme en Cozumel por la construcción de un cuarto muelle y ¡caramba! no podemos tener ni siquiera la infraestructura adecuada en este momento para la cantidad de volumen de turistas que recibimos hoy.
CUARTO MUELLE COZUMEL
-¿Qué tipo de infraestructura requiere?
No tenemos una planta de tratamiento de agua en la zona sur; no tenemos suficiente drenaje ni transporte, no tenemos las calles para soportar esa masa, todas esas cuestiones estructurales de la isla no han sido resueltas y nos afectan a todos los que vivimos ahí, pero además al ecosistema, incluyendo al arrecife, que es la principal razón por la cual nos visitan de todos lados, de acuerdo con la encuesta del Consejo de Promoción Turística. Estamos en un punto de inflexión. El turismo está en un momento de crisis climática y ya no se puede medir en volumen. El éxito ya tiene que empezar a hablarse en términos de cómo estamos preservando las riquezas que atraen a los turistas que llegan a ese destino.
-Cozumel como destino ¿impulsa el turismo regenerativo?
Sí, se está creando un movimiento en ese sentido en donde el éxito se plantea en términos de qué áreas se recuperan, cuánta vida se regeneró, cuántos proveedores locales están incorporados en las cadenas de hoteles o dentro de las empresas; cuántos empleos formales hay y cuál es la calidad de esos empleos versus los que se tenían anteriormente. Ahora estoy averiguando toda esta información para Cozumel y es muy interesante identificar.
-¿Tienes algún resultado?
Fíjate nada más, con 4.6 millones de personas que tenemos de visitantes de cruceros, estamos recibiendo solamente el 18% de la derrama económica; con 1 millón de turistas de pernocta que tenemos al año, estamos recibiendo el 82% de la derrama económica. Entonces lo que pongo sobre la mesa es que las islas son los ecosistemas más vulnerables del planeta y están en desventaja. Cozumel ha sido impactada por huracanes, ha soportado por años el arribo masivo de cruceristas, pero ha sido una isla muy resiliente siendo el segundo puerto más importante de cruceros a nivel mundial. Pero no estamos teniendo la infraestructura para poder lidiar con eso.
-¿Qué están proponiendo?
Que identifiquemos cuál es la capacidad de carga de cada destino y se respeten los límites, como los programas de ordenamiento territorial. Si hacemos un plan de largo plazo de desarrollo, en donde lo que busquemos en el caso, por ejemplo de Cozumel, ya no sea más volumen sino mayor valor en derrama por cada visitante, y que éste sea consciente de nuestro turismo regenerativo.
La CONTROVERSIA
-¿Quién apoya ese cuarto muelle?
La empresa es propiedad de la familia Molina, con varios negocios en la isla, como el centro comercial Punta Langosta y los ferry Winjet, y otros más en Mérida. Y ahora junto con algunas navieras están impulsando el cuarto muelle en Cozumel, autorizado por el gobierno federal de la pasada administración. Ellos entregaron una Manifestación de Impacto Ambiental que al parecer no contemplaban especies en peligro de extinción. Tampoco incluyó el proyecto de 20 años para la regeneración del arrecife, que sufrió daños con la construcción del tercer muelle, el cual ha perdido el 58% de su salud en los últimos años.
-¿Qué está en juego?
Tenemos un ecosistema valiosísimo con un valor solamente turístico de más de 300 millones de dólares y nos estamos debatiendo si es el camino correcto. La disyuntiva de fondo del cuarto muelle es ¿qué modelo de turismo queremos seguir para la isla? Pero también para muchos otros destinos que ya están sobrepasados. Así que invito a que los líderes y también el gobierno se cuestionen si realmente seguir hablando de crecimiento en volumen es la métrica de éxito para todos los destinos de este país, sobre todo los destinos que ya están rebasados.
LIDERAZGO
-Tu liderazgo como presidente de la Asociación de Hoteles de Cozumel por segundo periodo. ¿Cuál ha sido tu actuación a favor de 3 conceptos: promoción, creación de nuevos productos turísticos y la preservación?
Actualmente Cozumel tiene una enorme oportunidad y esa fue una negociación de la gobernadora Mara Lezama, quien consiguió un impuesto que proviene justo de los cruceros. Entonces, lo que se está planteando con ese recurso es que se haga una actualización de la isla para reforzar algunos de los seg mentos de alto valor. Uno, por ejemplo, es el de deportes, que ya ha sido un segmento que ha ido creciendo año con año, con todos los eventos, incluyendo el histórico Ironman. Lo que también estamos planteando es que podamos desarrollar un producto para que la isla sea un lugar extraordinario de entrenamiento de alto rendimiento todo el año con todas las facilidades: calles cerradas para trotar, acceso a pistas y a carriles de nado en el mar.
-¿Qué otros rubros proponen?
El arte y la cultura, que permeé en cada cuadra, y promocionar los productos locales. Claro con recursos y lo quiero proponer y empujar desde el Cozumel Vivo Fest.
COZUMEL VIVO FEST
-Cozumel Vivo Fest…
En julio organizamos el Cozumel Vivo Fest, un evento que pone todos estos elementos juntos. Arrancamos con un foro para buscar modelos exitosos internacionales, con una mirada de sustentabilidad y de regeneración a largo plazo. Este festival se adereza con gastronomía, música, grandes maestros de wellness, deportes. En síntesis, Cozumel Vivo Fest es un movimiento social de concientización para preservar.
-¿Cuántos hoteles y cuartos tiene Cozumel actualmente?
Dentro de la Asociación de Hoteles están registrados 20 hoteles con una oferta de 3,200 cuartos. Además de otros 3,000 entre hotelitos pequeñitos y propiedades en Airbnb.
PROMOCIÓN
“Nos falta una promoción específica para Cozumel. Actualmente estamos haciendo muy buen trabajo con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, partiendo de que las grandes marcas nos comen a las pequeñas. Así que tenemos que hacer acciones muy específicas de promoción, como una campaña de Cozumel sin sargazo, por ejemplo, para este verano”.
-Como empresaria hotelera, ¿qué deberías de confesar?
La razón por la cual me metí a la hotelería fue por generar un cambio en el sistema de generación de valor. Desde esta posición entiendo bien todas las problemáticas que llevamos los hoteleros desde nuestra operación, las visas, el aeropuerto, la promoción, las aerolíneas. Pero mi esencia es la de transformación como modelo de negocio; sí busca las utilidades, pero no como el único fin.
MUJER EMPRESARIA
-¿Como mujer has tenido temas por cuestiones de género?
Me he enfrentado con un mundo machista desde mi infancia y en mi casa no era la excepción. Desde niña escuché muchas bromas en donde nos hacían menos a las mujeres. YO CREO qUE MI pADRE f UE MI gRAN MAESTRO, pUES DESDE MUY CHAv ITA ME DETERMIN é A DEMOSTRARLE qUE LAS MUJERES NO éRAMOS pENDEJAS. Y ciertamente, mi padre, pudo haber hecho todos los chistes de mujeres pendejas, pero me dio todas las herramientas para prepararme como quise, donde quise y después para poder implementarlo de manera profesional, y todo ello ha sido una confirmación de que las mujeres de pendejas no tenemos ni un pelo.
-¿Como mujer empresaria?
Sí, todavía me pasa que llego a consejos y a reuniones, más hard, en donde hay puros hombres y yo, y en donde a mí me ha resultado muy interesante ver que los planteamientos que tienen que ver con sustentabilidad, por ejemplo, piensan que los manejo desde un tema romántico de abrazar árboles, cuando la realidad es que muchos hombres no se están dando cuenta que nuestro destino y los negocios viven del cuidado ambiental. O sea, hay un tema de cortoplacismo increíble y yo creo que las mujeres tenemos una capacidad mayor de ver a largo plazo de manera natural.
-¿Crees en la desaparición del machismo?
Yo creo que ya está sucediendo. En generaciones anteriormente como la mía, las mujeres no tenían tantas oportunidades de prepararse al nivel de muchos hombres. Sin embargo, aún hay mucho por conseguir. Necesitamos que la siguiente generación rompa esa condición, y se ha avanzado mucho al respecto.
-¿Tu feminidad va peleada con tu actuación empresarial?
No, para nada. Pero sí te voy a confesar que durante los primeros años en el Consejo, era más cabrona que ahora para ganarme mi lugar. Ahora, afortunadamente, ya le di la vuelta a mi grupo hotelero y poco a poco fue hacerlo competitivo. Nuestros hoteles eran como los patitos feos de los lugares, pero logré remodelarlos, reposicionarlos y probé que esa propuesta tenía valor, no solamente para mí, sino para todos nuestros huéspedes. Ahora todos los hoteles son rentables, y en todo este proceso jamás dejé de ser femenina ni OVEJA NEGRA.
-¿Cuál es tu mayor frustración?
El no poder hacer nada contra la corrupción que hay en este país.
- ¿Tu mayor acierto?
Escuchar y seguir mi corazón.
-El error que te pesa…
No tengo ninguno que me cueste demasiado. La verdad es que todos los errores creo que han sido fuentes de aprendizaje y me han llevado a un lugar mejor.
-¿Tu peor defecto?
¿Según quién? Para mí familia dicen que la impuntualidad Jajaja.
-¿Te han trasquilado?
No, nunca. Tengo una fortaleza profunda con la que creo que cuento en los momentos más difíciles, y eso me ha permitido que no me trasquilen.
-¿Te gustaría trasquilar a alguien?
Sí, a líderes que están haciéndole mucho daño a este planeta
-¿Cuál es tu palabra que te tatuarías?
quizá sEría amor. quizá sEría vida. y buEno, tEngo un tatuajE quE Es justo un árbol dE la vida, con toda Esa conE xión con El univErso.
-Tu grosería favorita…
Híjole, pues ahorita ya tuve que usar 3 veces la palabra pendejo, porque a veces solo así puedes describir a alguien. Jajajaja
-Si fueras un hotel de tu grupo de hoteles BF ¿cuál serías?
Hotel Unique, el que he podido hacer desde ceros con toda esa alma.
-¿Cuál es tu hotel favorito fuera de los de tu cadena de México o del destino?
Te diría que los hoteles que tienen una congruencia con toda su relación con el ecosistema. En México me gusta la ondita que tiene Playa Viva, es un hotel referencia porque realmente está apostándole a la regeneración.
-¿A qué hotel nunca regresarías?
Híjole, la verdad es que las cadenas que siguen usando botellas de plástico me generan bastante rechazo y voy haciendo mi listado, no sé si para no regresar, pero prefiero evitar los que todavía no se dan cuenta de su responsabilidad.
-¿Qué nunca falta en tu maleta?
Unas chanclas, unos mallones para hacer yoga y un traje de baño a donde vaya.
-Tus placeres culposos…
El foie gras es mi placer culposo.
-¿Cómo vives tu sexualidad?
Explorándome, explorando y rompiendo el stablishment.
-Beatriz, si fuera tu última cena, ¿cuál sería tu menú?
Empezaría con alguna pera caliente. Me seguiría con un lenguado quizás a la sal con alguna verdura, como el betabel asadito, con queso de cabra y pistaches, y luego fresas y chocolate, y ¡burbujas!
-Si vieras a Dios por primera vez, ¿qué le dirías?
Le agradecería profundamente y le preguntaría hacia dónde cree que nos va a llevar esta destrucción. ¿Qué nos va a tocar vivir? ¿Cómo será la 6 extinción? y si esta tierra va a poder regenerarse y en qué se va a regenerar.
-¿Qué te gustaría dejar como legado?
Una red de empresarios y de líderes conscientes que estén realmente creando un sistema que pueda vivir en armonía con todos los seres de este planeta y que sea exitoso. Que se vea como el siguiente sistema a seguir.
-¿Qué te gustaría que dijera tu epitafio?
Que fui una guerrera de la tierra, que fui un corazón abierto y que fui una apasionada de la vida y que pude gozarla hasta el último día.
hoy te declaras OVEJA NEGRA por….
Por decirle a Cozumel que el modelo que ha seguido hasta ahora no es exitoso. Que tenemos que cambiar el significado de éxito y que el éxito de nuestro destino está en nuestra capacidad de mantener ese arrecife vivo.
