
3 minute read
DEJEN DE TOMRSE RIDÍCULAS FOTOS
Por Mariana Orea
Ala 4T le tiene sin cuidado las grandes amenazas que actualmente enfrenta el principal Estado que genera el mayor número de turistas a México.
Encima le impone en su plan de crecimiento turístico aumentar en 8 millones el volumen de turistas que capta anualmente, lo cual representa una meta al alza de 40% en un plazo de 5 años como parte de su contribución a las metas fijadas por la Sectur para que México escale a la quinta posición como el país más visitado del mundo.
Sí, México es el sexto país más visitado del mundo, pero hay que ser sensatos de nuestras condiciones, actuales. El mundo está cambiando y Quintana Roo está colapsando.
El tema del sargazo, que se incrementó en 40% de acuerdo con la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales (UASA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no es cosa menor. Es un desafío mayúsculo debido a la complejidad del problema.
El gobierno federal lo minimiza. También algunos al caldes del Ca ribe Mexicano que juegan a la limpieza de playas para tomarse la foto, como si de verdad con su ridícula actuación combatan el problema de fondo.
Es hora de tomarse en serio la gravedad del problema que tiene en un hilo las ocupaciones con severas repercusiones en lo futuro. Es hora de reclamar y exigir a la Federación la reinstalación del Fideicomiso de Desastres Naturales para combatir el sargazo, con récord histórico en los -casi- 12 destinos turísticos que invaden y afectan a Q. Roo, y a su economía actual y para los próximos años ante muchos destinos que buscan su posición trurística mundial.
Pero la cuestión es que no hay una estrategia definida. Las -supuestas- 12 barcazas dispuestas por el Gobierno Federal para la retención del sargazo no se ven, no se reportan, han pasado desapercibidas.
Pero hay casos de éxito empresaria les que se debieran replicar y fomen tar en todo caso para amortiguar esa gran carga financiera, involucrando todas aquellas cadenas de valor, pro veedores y hoteleros que conforman la industria basada en sol y playa, cuyos activos hoy están en riesgo.
El complejo Mayakoba, los hoteles Desire Riviera Maya, Zoetry Paraíso de la Bonita y Bahía Príncipe son algunos de los predios que han invertido fuertes sumas de dinero para barreras de contención para atrapar y redirigir la macro alga antes de llegar a tierra con bastante éxito.
Estos y otros hoteles también han creado una red de información al mundo a través de cámaras web para informar cada minuto de su condición libre de sargazo en sus diversas plataformas y redes sociales.
Esta muy atinada actuación debieran replicar los Gobiernos Federal, Estatal y Municipales, junto con todos los involucrados y crear una agresiva campaña para promover los destinos y los hoteles libres de la plaga marina para generar confianza en el visitante.
Minimizar no. ACTUAR ES OBLIGACIÓN por la salud del destino. Y por favor, autoridades dejen de tomarse ridículas fotos recogiendo el sargazo para informar que se está combatiendo el problema. Eso es un insulto a la ciudadanía, a los inversores, a los visitantes. PD. Cambien de asesores de imagen.
