ONE MAGAZINE · EDICIÓN #87 · JULIO 2021

Page 1

EDICIÓN JULIO 2021: Cultura, Moda, Turismo y Vida Social

ARQUITECTURA + Armani/Casa/ Giorgio Armani

ESTILO, ARQUITECTURA Y DISEÑO EN MOSCÚ

PROTAGONISTAS + Luis Iván Muñoz Rojas

GASTRONOMÍA

EMBLEMÁTICO EN LA HISTORIA DEL CABALLO DE RAZA CHILENA

+ Restaurante de Vinos Miguel Torres, Curicó

DE LA TIERRA A LA MESA…

Directora de Ventas, Bienes Raíces de Lujo, The FMH Real Estate Miami

FERNANDA

MORENO HARCHA Invertir en mercado inmobiliario en su momento auge



MAGAZINE 3


PUBLIREPORTAJE



MAGAZINE 4


MAGAZINE 5


O

CONTENIDO JULIO 2021

16

PORTADA Fernanda Moreno Harcha, Mercado inmobiliario en Miami en su momento auge 4 STAFF - One Magazine 6 CONTENIDO - Julio 2021 7 DIRECTOR – El inicio del segundo semestre 8 MIRADA ONE – Cine, Teatro, Televisión, Libros, Música, Arte, Moda, Belleza, Salud y Fitness 12 ARQUITECTURA – Armani/Casa/ Giorgio Armani imprime su estilo en arquitectura y diseño en Moscú 22 PROTAGONISTAS– Luis Iván Muñoz Rojas / Emblemático en la historia del caballo de raza chilena 26 GASTRONOMÍA – Restaurante de Vinos Miguel Torres, Curicó / De la tierra a la mesa… 30 BODEGA ONE – Cabernet Sauvignon / De expresión frutal potente 32 TURISMO – Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule / Descubre el Maule y sus emprendedores 36 VIDA SOCIAL – Copa de Golf Marcelo Cardoen, Club de Golf Los Cristales, Curicó; Internacional de Rugby entre Los Cóndores v/s España, Curicó; Almuerzo de Asociación de Rodeo Chileno de Talca 40 PROTAGONISTAS – José Miguel Gatica , socio principal de Howard y Asociados / Entregar asesoría en planificación tributaria 48 CULTURA – Teatro Regional del Maule / Concierto de emblemáticas obras para quinteto de vientos 52 MERCADO ONE – Restaurante de Vinos Miguel Torres, Curicó / Daarq: Arquitectura, Construccion, Paisajismo y Diseño /Centro de Eventos Quincho Zapallar, Curicó

MAGAZINE 6


O

DIRECTOR

El inicio del segundo semestre Llegó el mes de julio dando inicio al segundo semestre aunque con muy, muy bajas temperaturas en el país; lo bueno es que al parecer la pandemia empieza a retroceder y mostrar menores índices de contagio. Y con esto, felizmente muchas ciudades pasaron a Fase 2 y a Fase 3 lo que permite dar un alivio a las Pymes, mientras se avanza con la vacunación y varias regiones empezarán el toque de queda a las 24,00 horas. Y “se inició la Convención Constituye” sí entre comillas, ya que se eligió la mesa, sacaron una declaración que no tiene relación con la función para la que fueron elegidos, se tomaron tres días de receso. El día indicado, por la mañana llegaron unos pocos y a mediodía otros pocos, y así hasta poder dar inicio a la sesión. Una cuestión realmente muy criticable como se ve el panorama por venir, muy criticable por parte de los miles de chilenos que cada día se levantan a las 6,00 am para trabajar durante toda la semana. Y así mismo en política, se acabaron las Intendencias, se inician las Gobernaciones Regionales y las Delegaciones Presidenciales, es de esperar que esto no sea sólo un cambio político y realmente sea un real aporte a la descentralización del país. Ojalá se desarrollen muchos proyectos que aporten crecimiento y desarrollo a quienes viven en regiones olvidadas por muchos años. Éxito en su gestión, asimismo como a los nuevos alcaldes recién posesionados en sus cargos. Y tal como en el primer semestre, este segundo semestre continúa el calendario electoral. Las próximas fechas son elección de primarias presidenciales, parlamentarias y elección del Consejo Regional o Core y segunda vuelta presidenciales. Hasta la próxima.

Mario Undurraga Castelblanco Director One Magazine

MAGAZINE 7


O

MIRADA ONE

POR LAURA LÓPEZ MC DONALD

MODA LA SEMANA DE LA MODA DE PARÍS COMPROMETIDA CON EL MEDIO AMBIENTE herramientas que buscan ayudar a las firmas participantes a saber con certeza el impacto que sus acciones van a tener en el planeta antes de subirse a la pasarela. Por un lado, y según se ha desvelado una de ellas contará con más de un centenar de indicadores y ofrecerá a la firma la posibilidad de conocer el cálculo de la huella que producen todas las fases del evento, desde organización hasta el casting. Una solución que por el momento, y según el mismo organismo ha asegurado a la cabecera, tan sólo estará disponible en París pero que tiene como objetivo implementarse a nivel internacional.

Un proyecto por parte de la Fédération de la Haute Couture et de la Mode que tiene como objetivo ofrecer a las casas de moda participantes una visión general sobre el

El innovador proyecto, cuenta con varias

La segunda de las herramientas creadas está enfocada a las propias colecciones, con el objetivo que las firmas sepan cómo es realmente el compromiso que tienen con el planeta. La iniciativa, pionera en este sector y en estas citas tan aclamadas en la industria, puede ser el faro hacía un futuro 100% sostenible.

el top 100, destronando a Circles de Post Malone. La canción es parte de After Hours, el cuarto disco de estudio de Abel Makkonen, nombre real de The Weeknd. El álbum, posicionó al músico como uno de los artistas

más importantes del mundo. Tras su publicación, el músico ha tenido grandes hitos, tales como tocar en el show del medio tiempo del Superbowl, sacar un remix con Rosalía y como no, recibir una gran cantidad de premios.

impacto de sus colecciones y que verá la luz en la próxima edición de septiembre.

MÚSICA THE WEEKND HACE HISTORIA EN LOS BILLBOARD Blinding Lights, primera canción en top 10 por un año. La canción del canandiense cumplió su semana 52 dentro de lo más escuchado en Billboard. El artista canadiense, The Weeknd, sigue rompiendo todos los récords. Esto, porque el músico acaba de marcar un nuevo logro con su canción Blinding Lights. El tema Blinding Lights, se convirtió en la primera canción en la historia de Billboard en estar en el top 10 por más de un año. La hazaña, viene luego de que la canción haya cumplido 54 semanas consecutivas dentro de la lista de lo más escuchado. El track hizo su debut en la lista en el número 10 en febrero de 2020. Llegó al número 1 la primera semana de junio. Blinding Lights ya había hecho noticia el año pasado, cuando se convirtió en la canción en estar más semanas en

MAGAZINE 8


LIBROS LA SOSPECHA DE SOFÍA, UN EXTRAORDINARIO BEST SELLER Con el inconfundible sello de Paloma Sánchez-Garnica, Planeta, 653 páginas, del género grandes clásicos, esta novela trata sobre la anodina vida de Sofía y Daniel. Una vida que cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima que le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, Daniel pregunta a su padre y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que necesitan respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre. La vista de un Madrid, París y su mayo del 68, el muro de Berlín, la Stasi y la KGB, los servicios de contraespionaje en la España tardofranquista y unos intrigados personajes en busca de su identidad son las claves de esta

magnífica novela en una Europa dividida por un muro insalvable. Personajes que buscan desesperadamente su destino encontrando cada vez más interrogantes las que Sánchez-Garnica va resolviendo en un relato que conduce a sus lectores a leer sus páginas casi de un tirón.

Tres temporadas de diez episodios cada uno, organizada como una espiral de acontecimientos, con giros que sorprenden. Corrupción y honestidad, codicia y generosidad, traición y lealtad y el deseo de hacer realidad el sueño

americano atraviesan esta muy cuidada producción que destacan las actuaciones, edición, fotografía y una sorprendente banda de sonido que muestra a Miami como un escenario tan contrastante como sus personajes.

TELEVISIÓN DINERO EN GESTACIÓN, EL NEGOCIO DE LAS CRIPTOMONEDAS ¿Qué hacen juntos un banquero de Brickle, una hacker de Hialeah y un pandillero de Little Haiti? Una plataforma de criptomonedas financiada con dinero sucio, tres emprendedores atípicos y una arriesgada incursión en el mundo de la tecnología y las pandillas. El sueño americano en una brillante y oscura Miami es esta excelente serie de Netflix. Muestra una brillante emprendedora quien desarrolla una revolucionaria start-up, un prometedor negocio de criptomonedas, aunque sin un dólar para hacerlo realidad. El otro, un pandillero líder de la segunda línea de poder de Little Haití, un barrio en guerra permanente con Liberty City por el control territorial, y el tercero un correcto banquero y asesor de capitales de riesgo con sede en la deslumbrante Brickell, centro financiero de la ciudad.

MAGAZINE 9


O

MIRADA ONE

POR LAURA LÓPEZ MC DONALD

MODA TENDENCIAS OTOÑO INVIERNO 2021/2022 La temporada promete ser lo que nos devuelva a una realidad que se nos antoja lejana, en 2019, cuando el retorno al trabajo sea de nuevo presencial, cuando podamos viajar, salir, entrar y vestirnos para más ocasiones que en la actualidad. Por eso las tendencias apuestan por una vuelta a la vida con colores fuertes, hombros marcados, vaqueros de tiro bajo, faldas tableadas. La que para nosotros una vez que arranca el mes de marzo, también da comienzo oficial a este look para llevar con botines, zapatillas, jerseys finos...

Las marcadas tendencias de este otoño invierno 2021-2022, llegan con inspiración. Capta las prendas, colores, estampados y siluetas que van a ser nuestros looks vía firmas de moda. Una tendencia que está más que consolidada.

Así mismo otras tantas tendencias se han convertido en protagonistas de los mejores desfiles nacionales e internacionales. Diseñadores como Gabriela Hearst, Etro, Dolce&Gabbana, Versace, Prada, Armani o Coach han usado diferentes trozos de tela sin usar para producir abrigos, vestidos y camisetas recicladas. Estas prendas no sólo tienen una mentalidad sostenible, sino que son un guiño a una estética setentera repleta de estilo y personalidad.

Claro, porque no sólo de covers vive el hombre, es que este nuevo trabajo discográfico también incluirá cinco temas interpretados en vivo de su más reciente álbum Medicine at Midnight. Recientemente,

Foo Fighters causó revuelo por ser la primera banda en hacer un show sólo para público vacunado. Pero ahora llama la atención nuevamente, tras anunciar este disco en tributo a los Bee Gees.

MÚSICA FOO FIGHTERS ANUNCIA DISCO TRIBUTO A LOS BEE GEES El grupo Foo Fighters firmó su entrada a la música disco y anunció que lanzará un álbum tributo a los Bee Gees el próximo 17 de julio, en plataformas de streaming y en formato vinilo en una edición limitada, en el marco del Record Store Day. Rebautizados bajo el alter ego de The Dee Gees, los del ex baterista de Nirvana Dave Grohl y compañía, estrenará este disco homenaje a la icónica banda disco de los años 70; con su grupo Foo Fighters. El álbum denominado Hail Satin, trabajo que incluirá 5 canciones de los hermanos Gibb, entre las que destacan, Massachusetts, You Should Be Dancing, Night Fever y Shadow Dancing, de Andy Gibb. Por su parte, para las canciones de Foo Fighters, que fueron grabadas en el ‘606 estudio’, casa exclusiva del grupo; se espera que el disco en su diseño venga con una funda de mylar arcoíris.

MAGAZINE 10


TELEVISIÓN TEMPORADA 3 DE EL MÉTODO KOMINSKY, CON MICHAEL DOUGLAS Valorar cada instante de la vida y aprender que realmente es eso que pasa entre prisas y planes. Viajar a esa esencia, es imprescindible para saborearla de verdad. De esto trata El Método Kominsky, la serie de Netflix que acaba de estrenar su tercera y última temporada. ¿De qué se trata? La respuesta depende de quién la responda. Es una comedia, un drama, trata sobre la amistad, sobre lo importante de la vida, el amor, no trata de nada y en definitiva trata de todo... Y es que, la serie de Chuck Lorre protagonizada por Michael Douglas, Allan Arkin y Kathleen Turner, es todo eso y, sobre todo; lo último. En esta temporada, si esperas un giro argumental, una acción que te deje helado, adelantamos que no hay. Es la historia de dos amigos, en la última etapa de su vida y, cuyos diálogos, son verdadero oro. Sandy Kominsky (Douglas) lidia con la vejez sin la compañía de su amigo del alma, Norman

Newlander y la vida se le complica aún más con la llegada de su exmujer, Roz Volander (Turner). El célebre carácter volátil de su relación se exacerba aún más cuando Roz viaja a Los Ángeles para pasar un tiempo con la hija de ambos, Mindy (Sarah Baker), y el novio de esta, Martin (Paul Reiser).

Richard Fox (Will Forte) se esconde en medio del bosque con el bebé Gus, donde repara una casa abandonada que será su hogar advirtiendo a su pequeño híbrido que nunca deje el parque.

llamado Perro. Hasta que aparecen dos desconocidos que quieren “cazarlo”, como también un gran hombre que lo rescata. Una historia ideada antes de la pandemia que ofrece un mensaje conectado con la actualidad, donde el aislamiento da paso a la esperanza

TELEVISIÓN SWEET TOOTH: LA IMPERDIBLE SERIE FAMILIAR DE NETFLIX Un cuento de hadas post apocalíptico marcado por las singulares aventuras de Gus, un niño mitad ciervo y mitad humano, y un vagabundo solitario en un mundo devastado. Robert Downey Jr. y su esposa Susan son productores que lleva a la pantalla el cómic del canadiense Jeff Lemire, en 2009. Se inicia cuando la cepa viral H5G9, la más mortal desde la peste negra, ataca el planeta. Crisis sanitaria que Aditya Singh (Adeel Akhtar), médico del principal hospital de Essex County, es testigo directo y ve cómo el virus ataca a gran parte de la población mundial, incluida su esposa Rani (Aliza Vellani). Testigo también del nacimiento de niños que son mitad animales. Uno de ellos es llevado por su padre hasta el Parque Nacional de Yellowstone, escapando del virus y de quienes quieren eliminarlos. Tras el Gran Colapso de la Tierra,

Gus sobrevive junto a su perro de juguete

MAGAZINE 11


O

ARQUITECTURA

Armani hotel Dubai.

Armani/Casa

Giorgio Armani imprime su estilo EN ARQUITECTURA Y DISEÑO EN MOSCÚ Giorgio Armani y la empresa rusa de desarrollo inmobiliario Vos’hod se han asociado para desarrollar su primer proyecto residencial en conjunto, Armani/Casa Moscow Residences. Y en Moscú también, Armani construye el hotel más caro de Rusia, su tercer hotel de la cadena Armani Hotel. POR MARÍA PAZ TOLEDO

E

l proyecto Armani/Casa Moscow Residences estará ubicado en la zona más vibrante de Moscú, a unos pasos de

MAGAZINE 12

FOTOS ARMANI /CASA

la Galería Estatal Tretyakov. El nuevo desarrollo residencial de Armani/Casa incorporará el estilo y la estética de la casa de moda italiana que se reflejará en un complejo de vivienda de 26

residencias. Giorgio Armani reflejará el sello característico de su firma de moda en este complejo residencial que pretende acaparar las miradas de los amantes del diseño en Moscú.


Diseño interior de Armani/ Casa Moscow Residences El diseño interior de las residencias explora la ligereza y la luz que revisita la estética minimal y clásica que utiliza en sus casas. Además de los elegantes interiores, el proyecto contará con servicios e infraestructura para crear un espacio cálido, armonioso y altamente confortable. Este se llevará a cabo bajo su estricta supervisión, así como las áreas comunes, en las que se utilizarán materiales naturales y acabados elegantes al más puro estilo del diseñador italiano. Las cocinas y los baños serán amueblados exclusivamente por Armani/ Casa. El resultado será un estilo de vida que recrea el sello característico impecable de

los códigos de su firma de moda. “Mi idea de estilo de vida encuentra su máxima realización en proyectos de diseño de viviendas donde no solamente concibo la decoración, sino que, en colaboración con expertos en desarrollo inmobiliario como Vos’hod, defino los espacios por sí mismos”, señaló Giorgio Armani. Aún después de 15 años de su fundación, Armani/Casa continúa siendo el líder mundial en el sector del mobiliario de lujo. Desde 2004 ha brindado servicios completos de diseño desde la fase conceptual bajo la dirección artística de Giorgio Armani, hasta la gestión de la construcción. Por su parte Vos’hod es una empresa de desarrollo inmobiliario establecida en 2019. La empresa trabaja principalmente en proyectos residenciales y multifuncionales de élite.

MAGAZINE 13


Armani/Casa Moscow Residences.

Armani hotel Milan.

Giorgio Armani construye el hotel más caro de Rusia Y los inicios en construcción y diseño residencial de Armani no quedan ahí, tras el éxito de sus hoteles Armani Hotel en Milán y Dubai, recientemente el diario ruso Kommersant informó que construirá y diseñará también el interior del tercer hotel de la cadena Armani Hotel, el que se prevé se convertirá en el más caro de Rusia. Este hotel para hedonistas, todavía en fase de estudio, contará con cien habitaciones de lujo por las que habrá que pagar unos 2.000

MAGAZINE 14

Armani hotel Milan. dólares (1.460 euros) al día si se quiere disfrutar de la alta costura elevada al nivel del interiorismo. El proyecto prevé un costo total superior a los 300 millones de dólares (220 millones de euros), de los cuales 1,5 millones de dólares (1,1 millones de euros) se destinarán exclusivamente a la decoración que ultime Armani. La ubicación escogida por el diseñador para construir el tercer hotel de la cadena Armani Hotel, que ocupará una superficie de unos 30.000 metros cuadrados, es el enclave vacacional Kavkazskie Mineralnie Vodi. Esta zona del Cáucaso Norte cobró popularidad durante la época soviética por sus aguas termales y, en

la actualidad, cerca de un centenar de complejos hoteleros explotan el entorno montañoso con propuestas ecoturísticas. El pasado abril, Armani abrió en Dubai el primer hotel con su firma, que ocupa nueve plantas del rascacielos Burj Khalifa, la estructura más alta construida por el hombre con 832 metros de altura. Milán es la otra ciudad que este año que abrió sus puertas a los exclusivos hoteles Armani, donde nunca faltan varios restaurantes gourmet, clubes de baile y centros de relajación. La empresa del diseñador Giorgio Armani S.p.A., prevé construir junto al gigante inmobiliario EMAAR Hotel & Resorts al menos siete hoteles de lujo y tres centros vacacionales. O


MAGAZINE 15


O

PORTADA

Fernanda Moreno Harcha, Directora de Ventas, Bienes Raíces de Lujo, The FMH Real Estate Miami

MERCADO

INMOBILIARIO EN MIAMI

en su momento auge Fernanda encontró un éxito temprano en la industria de bienes raíces, al combinar su experiencia internacional, con su experiencia en gestión de clientes y presentarla a esta industria impulsada por las relaciones y centrada en los resultados. POR GABRIELA HALES

FOTOS RODRIGO MORENO, MIAMI DESIGN DISTRICT

A

unque varias ciudades en el mundo sigan detenidas, sin poder salir de la pandemia, Miami ha tenido un aumento en ventas, disminución de inventario y más residentes que nunca. Miami, al ser espacioso y conocido por su gran estilo de vida, naturalmente atrajo a muchos compradores de otras ciudades importantes de Estados Unidos, como New York City, Los Ángeles, Aspen, entre muchas otras. Fernanda nos explica: “Desde que la pandemia empezó, tuvimos mucho movimiento, donde vimos la presencia de clientes de NYC del área financiera, clientes de Silicon Valley, San Francisco y Los Ángeles en el ámbito de la Tecnología; ya que muchos de ellos, se dieron cuenta que acá pueden trabajar desde casa con un buen clima, considerando además la cercanía al aeropuerto y además disfrutar de los

MAGAZINE 16

mejores restaurantes de NYC… pero en Miami. ¡Qué mejor combinación! Otra cosa destacable, es que las opciones de compra en Miami, comparado con otras grandes ciudades es mucho más alcanzable. Aún en estos momentos”, puntualiza. En efecto Miami tiene mucho que ofrecer. Vivir en esta excitante y vibrante ciudad significa playas paradisiacas, seguridad, turismo, y en el área gastronómica, cuenta con la apertura de sedes de reconocidos restaurantes de Nueva York: Ciprani, Carbone, Sugar fish, etc. Definitivamente un mejor estilo de vida, que ya ha cautivado a muchos chilenos durante este año. Fernanda ofrece casas de lujo, una extensa gama de propiedades para invertir, calidad y excelentes entornos como Miami Beach, Bal Harbour, Sunny Isles, Coral Gables, Coconut Grove, Pinecrest, Brickell, entre otros. Además proyectos de desarrollo


Fernanda Moreno en una de sus exclusivas propiedades en venta en Miami Beach, donde ofrece casas de lujo, una extensa gama de propiedades para invertir, calidad y excelentes entornos.

MAGAZINE 17


Miami Beach. Miami significa playas paradisiacas, seguridad, turismo, y mucho más. Foto: Charles Josset. en verde, como el Waldorf Astoria Miami, el nuevo Baccarat Brickell y el Ritz Carlton Miami Beach, los cuales tienen extraordinarias opciones de compra. Fernanda señala. “Es increíble la cantidad de nuevos desarrollos en Miami, ofrecen tantas opciones para los que quieren invertir, y utilizar sólo por temporadas o para el que quiera una segunda residencia”. Y asegura. “Tener el alcance a todas estas opciones y buenas relaciones con los desarrolladores me ha dado la oportunidad de negociar los mejores precios y términos para mis clientes. No es sólo encontrar las oportunidades, sino llegar a un acuerdo donde mis clientes se beneficien de mis relaciones establecidas en la comunidad de corredores y desarrolladores en Miami. Hemos visto muchos desarrolladores colaborando con marcas de lujos, como Baccarat Miami o Aston Martin, que por ejemplo, te incluye un automóvil Aston Martin en ciertas residencias actualmente a la venta. Todos estos desarrollos son tan únicos, que es casi como comprar una pieza de arte.”

Un éxito temprano en la industria de Bienes Raíces MAGAZINE 18

Fernanda Moreno Harcha, nació en Ciudad de México y de ascendencia chilena, ha vivido y trabajado en las ciudades mas vibrantes del mundo. Después de recibir su título en Administración Hotelera de la Universidad de Nueva York, administró hoteles de lujo, como Soho House, Morgan’s Hotel Group en las ciudades más exóticas, desde Oslo hasta la sorprendente ciudad de Dubai. “Siempre me ha gustado explorar el mundo, aprovechar el tiempo que tenemos en esta vida. Mi madre siempre me inculcó crear metas que, aunque suenen inalcanzables, cuando menos te lo esperas lo consigues. Todas las experiencias en mis viajes, vivir en otras ciudades como Dubai u Oslo expanden el horizonte y se aprende a entender las diferentes culturas y eso genera tener más temas en común, especialmente viviendo en Miami donde es un lugar cosmopolita”. Fernanda encontró un éxito temprano en la industria de Bienes Raíces, al combinar su experiencia internacional, con su experiencia en gestión de clientes y presentarla a esta industria impulsada por las relaciones y centrada en los resultados. Sus pasos posteriores viviendo por 5 años en la ciudad de Nueva York, seguidas de

una amplia combinación de colocaciones internacionales, claramente han moldeado su conocimiento cultural, donde sigue siendo responsable del cuidado honesto que brinda a sus clientes. Hoy ella lidera el programa NexGen de UNICEF para Miami, y es una ávida practicante de yoga, dedicada al tema salud y bienestar, apasionada por la fotografía y los viajes. Gran parte de sus fotografías se han subastado para esta linda obra benéfica. Otra de sus pasiones, ama a su perro rescatado Border Collie/ pastor australiano llamada Gala. De la hotelería a la industria de bienes raíces ¿Cómo nace este cambio y cómo ha sido tu experiencia? Siempre amé trabajar en hoteles, ayudar a los demás, ser servicial y nunca tener la misma rutina, todos los días eran diferentes. Creo que la transición a bienes raíces fue muy natural, ya que sigo siendo muy servicial, adelantándome a lo que mis clientes puedan necesitar, creando relaciones y siendo audaz en mis negocios. Las dos áreas son muy parecidas, tanto que he tenido ofertas para trabajar con desarrolladores de hoteles con residencias incluidas, un concepto muy común en


Nueva York y Miami; tener el know-how de hoteles y bienes raíces es muy único y siento que van de la mano. Hoy Miami es una gran alternativa para invertir y, en especial, para el público chileno. Háblanos de estas ventajas. Tengo muchos clientes chilenos actualmente, también tengo una socia chilena con la que trabajo mucho con clientes en Nueva York. Pienso que Miami es una gran opción para los chilenos, tanto para invertir como para vivir, ya que brinda seguridad y tranquilidad, sin presiones ni incertidumbre. Al igual, el saber que sus inversiones están protegidas. Hay muchas opciones de inversión, con gran plusvalía y también con grandes retornos. Por otra parte, cuento con un excelente equipo de profesionales que trabajan en FMH Real Estate, donde puedo así delegar y de esta manera brindarles a mis clientes toda la atención que se merecen. ¿Cuáles son las propiedades que más se han vendido este año, en tiempos de pandemia? ¿Qué busca hoy la gente en un ambiente tan incierto? Definitivamente casas con piscinas. La

gente busca comodidad y espacio, ya que la mayoría actualmente están trabajando desde casa. Justo ahora vendí una casa hermosa en Palm Beach con salida al mar, los clientes querían desde su yate disfrutar más de la vida. Así mismo departamentos espaciosos con vistas al mar o a la bahía, con áreas comunes que brindan canchas de tenis, piscinas, gimnasios, marinas, etc. A pesar de la incertidumbre en el mundo, muchas personas se han dado cuenta que hay que vivir el momento, disfrutarlo al máximo y que el momento perfecto es ahora. Esto ha demostrado que al invertir la toma de decisiones sea más impulsiva y concreta en el corto plazo. ¿Porqué crees que muchos otros países optan por Miami, tanto para invertir como para vivir? Siendo una ciudad tan deseable y cosmopolita, hay mucho interés en Miami por parte de europeos, norteamericanos, Latinoamérica; todos por diferentes razones, pero con algo en común: el deseo de estar en una ciudad segura, con ambiente, con excelentes precios para

Miami tiene mucho que ofrecer: propiedades para invertir, calidad y excelentes entornos. Miami Foto: Waldorf Astoria Miami.

Waldorf Astoria Miami, desde el interior una vista espectacular de Miami. Foto: Waldorf Astoria Miami.

MAGAZINE 19 Vista del interior de Waldorf Astoria Miami hacia a la bahía de esta excitante y vibrante ciudad. Foto: Waldorf Astoria Miami.


Edificio Waldorf Astoria Miami, proyecto de desarrollo en verde en el portafolio de Fernanda Moreno.

Visita Escuela en Republica Dominicana - Unicef. invertir y sin olvidarnos de los mejores eventos ¡como la Formula 1 que viene este año! Otro importante factor son los beneficios de impuestos, que son bastante más bajos comparado con otras ciudades de EU. Y bueno, el rico clima y estilo de vida, que nos mantiene jóvenes y bellas.

todo el tiempo, saber que para ganar hay que perder, que las derrotas son pasajeras y que sólo nos llevan al éxito. Todavía tengo mucho que aprender, pero una cosa es que, el día que tu profesión sea lo que más te guste, entonces lo harás con amor, y eso no tiene precio.

El año pasado lograste estar en el Top 16% de Realtor Nation Wide ¿Cuál es la clave de tu éxito? Han sido ya 3 años consecutivos que he tenido el honor de estar en este importante ranking y diría que mi trabajo nunca se detiene. Para mi la clave del éxito en cualquier profesión es ser humilde, determinada, dar el 100%

Hemos visto tus trabajos con Unicef, cuéntanos que tal ha sido esta experiencia. Unicef es una organización muy cercana a mi, siempre he tenido un amor profundo por los niños, desde pequeña mi madre me inculcó dar a los demás, especialmente a los menos privilegiados, los que necesitan nuestro apoyo y amor. Actualmente en Miami lidero una división que se llama

MAGAZINE 20

Para Fernanda Moreno, Unicef Nexgen es “ayudar a otros. Una obra de amor”. Unicef Nextgen, que se enfoca en emprendedores con un deseo de ayudar a través de eventos para recaudar fondos por medio de subastas, eventos sociales y enseñando las diferentes causas. He tenido el honor de organizar varios eventos con mucho éxito, además que he sido invitada a visitar proyectos de Unicef, donde se trabaja principalmente para mejorar las comunidades en diferentes enfoques. Simplemente, una obra de amor que alimenta mi corazón al saber que puedo ayudar a otros. O Mas información en www.UNICEF.org/ Nextgen Para mas información acerca de bienes raíces en Miami visita: www.FernandaMorenoHarcha.com


MAGAZINE 21


O

PROTAGONISTAS

Medialuna Las Condes. Raúl Torrealba, Agustín Edwards, Luis Iván Muñoz y Francisco de la Maza.

Luis Iván Muñoz Rojas

Emblemático en la historia DEL CABALLO DE RAZA CHILENA La historia del connotado abogado de Curicó, criador, corredor y dirigente histórico de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, se manifiesta en su obra desarrollada en una vida ligada al mundo de la crianza y el rodeo. TEXTOS MARÍA PAZ TOLEDO

MAGAZINE 22

FOTOS ARCHIVO LIMR


Recepción de premio El Quijote Círculo Español, Gonzalo Vega, 1er Sec. Embajada; Antonio Fanjul, Pdte Círculo Español y Juan Carlos Sánchez, Cónsul España.

Despedida a Benjamín Mackenna de Los Quincheros, Joaquín Lavín, Luis Iván Muñoz y Raúl Torrealba.

A

utor de exitosos proyectos, que se inician siendo importante impulsor en la reactivación de la actual Federación de Criadores de Caballos Raza Chilena. Desde este rol colabora y realiza un sinfín de eventos que se inician con la consolidación de la institución rectora de la crianza, integrando desde su inicio sucesivos directorios como Vicepresidente, desde donde promueve y ejecuta el proyecto más trascendente consagrado a hacer vista la cultura tradicional campesina y sus valores, como la Semana de la Chilenidad. Escenario que abre espacios a tradiciones, expresiones y faenas rurales y competencias como el Rodeo Padre e Hijo, Rodeo Para Criadores, Rodeo de la Hispanidad, entre otras que hoy son una

realidad en todo Chile. Cuando se habla de la Federación de Criadores, de la Semana de la Chilenidad y muchos proyectos que en estas tres décadas han posicionado a la institución rectora del caballo en Chile y el extranjero se vincula a Luis Iván Muñoz Rojas. Entre muchos, el viaje de una delegación de huasos, artesanos y folcloristas a la celebración de los 500 años del descubrimiento de América que los llevó a ser reconocidos en Salamanca, España. Mega evento hito en la historia del Caballo Chileno. Razones por las que Muñoz Rojas es considerado puntal en la historia del caballo en los últimos años, un trabajo generoso ejecutado con compromiso por este corredor-criador-huaso-dirigente, que ha hecho de los caballos y el mundo

MAGAZINE 23


campesino un eje que disfruta con su familia en su Criadero Santo Tomás, en Villarrica. Dedicación magnífica por la que Luis Iván muy merecidamente ha recibido toda clase de honores, condecoraciones, reconocimientos y estima.

Ligado al campo y la ciudad Nació en Curicó, 76 años, de profesión Abogado con estudios de Economía y Negocios en la Universidad de San Petersburg, Estados Unidos; hijo de don Julián Muñoz Villalón, español, de Villalón de Campos, España; y Elisa Rojas. Cuatro hijos de su primer matrimonio: Luis Francisco, Sofía Francisca, Tomás (fallecido) y Dámaso José Muñoz Bedos y trece nietos. Hoy casado con Mónica Chadwick Duval, por historia familiar también muy ligada al campo y a los caballos. Hija de don Alejandro “Tatano” Chadwick Larraín, dueño de la Hacienda Paula, Hualañe, agricultor, ganadero y criador de caballos e infaltable al Champion de Chile, en Rancagua. Tras haber “pichangueado” un tiempo, su fuerte afición a la competencia del rodeo lo condujeron a participar oficialmente

por un par de temporadas con su amigo Alvaro Costa, con quien gana por primera vez un Champion al obtener el Segundo Champion en el Rodeo de Calle Larga y luego el Primer Champion en el Rodeo de Chincolco. con Con Costa continuó corriendo en los rodeos de Curicó, Romeral, Peñalolén. Luego hizo collera con Felipe Bunster Correa. Como los caballos estaban con los puntos para participar en Rancagua, Bunster le propone a él correr su potro y con gran actuación consiguen disputar los cuatro toros de la dura Serie Potros de aquel Champion de Chile, donde entre otros ilustres y bravos corredores que la disputaban corrían Pedro Vergara con Ramón González, Campeones de Chile. Inovidable para Luis Iván que por primera vez competía en Rancagua, donde luego tuvo oportunidad por varias ocasiones. Una trayectoria que recuerda. “Corrí siempre con amigos y familiares, destaco a mi tío Aquiles Rojas Castro, a don Rodolfo del Prado de la Vega, a Fernando Serrano Lagazio, a Alvaro Costa Aguirre, a Felipe Bunster y a Felipe Undurraga, con algunos llegamos a Rancagua y con quienes si no llegamos, tengo grandes recuerdos corriendo mis caballos”, cuenta feliz. Luis Iván se adentra montado con pasión

1986. Semana de la Chilenidad. Luis Iván con el senador Edward Kennedy y Joaquín Lavín, entre otras personalidades.

1992. Recibidos por el Rector, frontis Universidad de Salamanca, España. Celebración 500 años Descubrimiento de América. 24 MAGAZINE

2005, Fundo Santo Tomás, Villarrica. Sus hijos Luis Francisco y Dámaso.


2009. Con Raúl Torrealba en recibimiento en Lima por el alcalde Castañeda.

Entrega por Embajador España Carlos Robles Fraga, condecoración “Cruz Orden Reina Isabel la Católica”. en los circuitos de rodeos ganando varios Champions mientras funda su crianza. La cercanía y amistad con el legendario criador y campeón de Chile de rodeo, don Ramón Cardemil Moraga, lo lleva a fundar en 1982, su criadero Santo Tomás. Con este foco contrata a la collera de padre e hijo Hernán Cardemil Moraga y hijo Juan Pablo Cardemil Lathrop, recientes campeones de Chile y cuya experiencia se hacía necesaria en su Criadero Santo Tomás, conformando un corral que disfruta con sus hijos Luis Francisco, Tomás y Dámaso. Actualmente Santo Tomás es dirigido por su hijo Dámaso, con quien formó collera desde niño en los rodeos Padre e Hijo, donde hicieron historia siendo los primeros Campeones de Chile.

Asociación Criadores de Caballares Chilenos A inicios de 1989 Samuel Parot Gómez pensando en reactivar la Asociación Criadores de Caballares Chilenos, invita hasta su casa en Providencia a sus amigos Gonzalo Vial Vial, Benjamín García Huidobro Matte, Agustín Edwards Eastman y Luis Iván Muñoz. Se trataba de reactivar la institución

Semana de la Chilenidad, Mónica Chadwick; Katty Gohlitz, Sra Embajador de España; Luis Iván Muñoz y Enrique Ojeda, Embajador de España.

fundada en 1946, en una institución que abordara los temas relacionados exclusivamente con la crianza y buscar fórmulas para impulsar la institucionalidad a nivel nacional. Concuerdan en reunificar a los criadores del país contactando a casi 200 criadores registrados y activos para participarlos del desafío. En reunión plena se realiza la elección de directorio que queda constituido por los criadores Agustín Edwards Eastman, presidente; Luis Iván Muñoz Rojas, vicepresidente; Benjamín García Huidobro Matte, tesorero y Ricardo Ibáñez Letelier, secretario. Liderados por Agustín Edwards Eastman crean asociaciones regionales a fin de incorporar a todos los criadores. Para lograrlo recorren el país varios años integrando a los criadores, consiguiendo sumar a la fecha 31 asociaciones en Chile, 1 en Brasil y 1 en Argentina. Seguidamente, teniendo Luis Iván nacionalidad chileno-española, realiza gestiones para en 1992 celebrar en Salamanca, España, los 500 años del Descubrimiento de América donde viaja con una delegación de huasos, caballos, artesanos y cantores, hito que marca el regreso del caballo a sus orígenes. Luego se suman reformas, procesos y proyectos destinados a realzar la crianza y refrendar la categoría del Caballo de Raza

Chilena, como la Semana de la Chilenidad, presentado a la Alcaldía de la comuna que lidera Joaquín Lavín, quien acoge con el apoyo de todos sus concejales, creando la primera Semana de la Chilenidad realizada por primera vez en la Medialuna del Club de Rodeo Las Condes. Megaproyecto que integra el caballo con las tradiciones, cultura campesina, gastronomía y folclore bajo el eslogan “El Campo en la Ciudad”. Todo lo anterior y mucho más, llevaron a Luis Iván, entonces Presidente de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, a ser reconocido y estimado en el mundo del Caballo de Raza Chilena como dirigente y motivador; una labor que además el Rey Juan Carlos I, destacó no sólo por su ascendencia hispana, sino en atención a su incansable labor por estrechar lazos entre los ciudadanos de ambos países y enfatizar el origen de nuestras tradiciones en España. Distinción que luego con motivo de la Promoción de Honores del Aniversario de la Proclamación de Su Majestad, el Rey Felipe VI de España, quien confirió a Luis Iván Muñoz Rojas, la condecoración “Cruz de la Orden Reina Isabel la Católica” y entregada por el Embajador de España, Carlos Robles Fraga Un alto honor que refrenda la labor del connotado criador y corredor quien ha impulsado admirablemente la Chilenidad y sus tradiciones en nuestro país. O

MAGAZINE 25


O

GASTRONOMÍA

Fideua al estilo Torres.

Restaurante de Vinos Miguel Torres, Curicó

DE LA TIERRA A LA MESA… Restaurante de Vinos Miguel Torres, ubicado en Curicó, vuelve para encantar paladares, con preparaciones plenas de aromas y sabores propios de la comida criolla, platos inspirados en la rica despensa chilena fundada en productos del mar y la tierra, y todo eso, junto a la imperdible armonía de los vinos de la bodega familiar. FOTOS HERBERT LANDSBERGER

MAGAZINE 26


L

a Familia Torres atesora valores de tradición y excelencia, que desarrolla generación tras generación. El vino y la comida son parte de sus tradiciones y pasiones familiares, la que los lleva cada día a desarrollar sus proyectos en distintas partes del mundo; como lo son La Bodeguita Miguel Torres y Restaurante de Vinos, Curicó, donde han querido reunir sus vinos familiares y del mundo junto con la comida clásica de un país que está en su corazón: “Chile”. Inspirarse en los sabores regionales de Chile invita a relacionarnos con la cultura, las personas y la naturaleza única de este

país. Todo esto entrega colores, texturas, sabores y aromas que despiertan la memoria. Su propuesta es crear una cocina respetuosa de cada ingrediente, que ponga en valor la tradición y la creatividad, todo en perfecta armonía con los vinos Miguel Torres, los cuales se disfrutan en sus restaurantes en un ambiente que favorece a la experiencia y el descubrimiento.

Restaurante de Vinos Miguel Torres presenta su carta otoño-invierno

Restaurante de Vinos, Curicó, reúne los vinos familiares y del mundo junto con la comidaMAGAZINE clásica de Chile. 27


EL RESTAURANTE DE VINOS MIGUEL TORRES, EN CURICÓ, con su Chef Ejecutivo, Gabriel Ramos, mantiene el concepto que lo describe. Un restaurante de calidad y excelencia en el servicio, espacio que permite además a cada visitante acceder a los mejores vinos y destilados, como en su variedad gastronómica que anuncia el estreno de la carta otoño-invierno 2021.

Un regreso tras pandemia que promete a los comensales volver a disfrutar de sus deliciosas propuestas gastronómicas, basada en productos de origen. Una exclusiva colección de elaboraciones que incluyen toques de vanguardia y tradición, buscando ser la mezcla perfecta junto a todo el portafolio de vinos dispuesto por la bodega familiar. Dada la contingencia, el lugar cuenta con un formato de carta más acotado, no obstante, promete diferentes sorpresas y variedades en sus presentaciones, imperdibles a la hora de querer disfrutar de un menú único y honesto, que busca celebrar a cada producto resaltando su nobleza. El Restaurante de Vinos Miguel Torres, en Curicó, mantiene el concepto que lo describe, un restaurante de calidad y excelencia en el servicio, espacio que permite además a cada visitante acceder a los mejores vinos y destilados, ello tanto en su carta

MAGAZINE 28

como en su propia tienda. Reconocido como todo un referente en el Valle de Curicó y también a nivel nacional, anuncia el estreno de la carta otoño-invierno 2021, basándose igualmente en el rescate de recetas ancestrales, las que hacen honor a la esencia curicana, y por cierto, a toda la Región del Maule. “Lisa a la teja, proveniente de Constitución, zona del Último Ramal de Chile. Pastel de jaiba y Langostinos al ajillo, el Caldillo de Congrio y el Potaje orgánico de Topinambur y Croqueta de lentejas, también contamos con variados platos veganos y vegetarianos, para así cumplir con todos los requerimientos del comensal actual”, adelanta su Chef Ejecutivo, Gabriel Ramos. Y agrega. “Además de la tradicional Fideua, al estilo Torres. Esta tradicional receta de la familia con mariscos seleccionados, longaniza artesanal y langostinos al pilpil. Generando así una mezcla cultural entre nuestra propuesta gastronómica y los vinos de la casa”, puntualiza Gabriel Ramos. O


E L

R E N A C E R

D E L

VA L L E

D E L

I TATA

L A C A U S A E S L A E S C E N C I A D E L A T RA D I C I Ó N E H I S T O R I A V I N Í C O L A D E C H I L E . E S E L R E S C A T E D E L A S P R I M E RA S V A R I E D A D E S D E U V A S P L A N TA D A S E N E L VA L L E D E L I TATA H A C E M Á S D E 5 0 0 A Ñ O S .

MAGAZINE 29


O

BODEGA ONE

Cabernet Sauvignon

De expresión frutal potente Vinos Cabernet Sauvignon de tono rojo intenso que destacan por su expresión frutal potente, floral y herbal, que se hacen más complejos con la crianza. A esta magnifica cepa no sólo se la conoce como la ‘reina de las cepas tintas’, sino también porque entrega vinos ideales para acompañar carnes rojas asadas y quesos maduros. POR MARIA PAZ TOLEDO

1.

2.

3.

4.

1,- CORDILLERA, CABERNET SAUVIGNON 2018, TORRES Del Valle del Maipo, un vino varietal de oscuro e intenso color rubí. Exquisito aroma con notas clásicas de frutas silvestres, moras y toques de cuero. En el paladar tiene una gran elegancia, de taninos suaves y un retrogusto prolongado con frutas y especias que finaliza en notas de pan tostado. 2,- AROMO RESERVA PRIVADA, CABERNET SAUVIGNON 100%, AROMO Valle del Maule, varietal color rojo rubí brillante. De intensa fruta roja madura, algo de ciruelas secas y especias. En boca, de paladar que se siente delicado, frutal, buena estructura y rico en taninos, que dejan una sensación dulce. En el retrogusto tonos a chocolate y humo. 3,- CABERNET SAUVIGNON PREMIUM 2017, RAÍCES Valle del Maule, Majadilla, orillas rio Mataquito. Vino Cabernet Sauvignon 90%, Carménère 4%, Syrah 4%, Petit Verdot 2%. Color rojo rubí profundo, brillante. Aroma frutos rojos que se mezclan elegantes con la vainilla de barricas francesas armonizadas con notas de frutos secos como castañas. En boca, estructura suave casi sedosa, gran amplitud y largo final. Buena concentración y exquisita complejidad. 4,- TORO DE PIEDRA, RINCÓN DE LOS VIENTOS, CABERNET SAUVIGNON SUPER PREMIUM, REQUINGUA Valle de Curicó, Sagrada Familia, para este Cabernet Sauvignon categoría Super Premium. Edición Limitada de Toro de Piedra, Rincón de los Vientos. En color rojo púrpura profundo. Intensos aromas de frutos rojos, ciruelas, cerezas, regaliz, vainilla y cacao. Un vino de entrada fresca, volumen amplio con taninos amables y sedosos.O

MAGAZINE 30


MAGAZINE 31


O

TURISMO

Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule

Descubre el Maule y

sus emprendedores Con el fin de destacar el valor turístico, humano, gastronómico y patrimonial de todos los rincones de la Región del Maule, Descubre el Maule continúa posicionando diversos destinos turísticos de ldistintos emprendedores para informar e invitar a descubrir de manera participativa nuestra región.

TEXTO Y FOTOS CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL MAULE

CABAÑAS LIHUÉN, PARRAL-BULLILEO Emprendimiento turístico que nace de un sueño familiar que han querido compartir con sus visitantes, en un entorno que se caracteriza por su exuberante vegetación nativa y fauna. Si buscas una experiencia en contacto con la naturaleza, podrás encontrar cerca el Embalse de Bullileo, entre otros destinos. Cuentan con cómodas cabañas construidas y decoradas, cuidando el medio ambiente y con un lugar inclusivo habilitado para para personas con movilidad reducida. Todo pensado para que sus pasajeros disfruten de una acogedora experiencia alrededor de la naturaleza maulina. Contacto: Instagram @cabanas_lihuen Facebook.com/cabanaslihuen.cl (Cabañas Lihuén) WhatsApp +56 9 68467623

MAGAZINE 32


BENJA ENCINAS, ECOTURISMO FOTOGRÁFICO Benjamín es profesional en ecoturismo y turismo sostenible, además de montañista y explorador. Durante los últimos 8 años se ha desarrollado como fotógrafo profesional y coordinador de empresas de turismo sostenible, organizaciones de educación ambiental y actividades al aire libre. Ha vinculado la docencia de fotografía de naturaleza con el cuidado del ambiente y la inclusión de las comunidades locales, desarrollando una innovadora actividad turística: el ecoturismo fotográfico. Puedes realizar cursos online de fotografía o actividades deportivas en contacto con la naturaleza, cuando vuelvan las expediciones en terreno. Contacto: www.benjaencinas.cl www.ecoturismofotografico.cl Instagram @benjaencinas WhatsApp +569 65970538

TIERRA Y SABORES DEL MATAQUITO Cafetería artesanal, con elaboración de productos de la Región del Maule. Destacan sus sabores dulces, de amplia variedad, con tortas cocinada en horno de barro. Además de diferentes infusiones en té aromáticos, cafés y exquisitos platos preparados por sus dueños. Están ubicados en la ribera del Río Mataquito, junto a la escultura Pablo de Rokha, con una imponente vista al puente que une la comuna de Licantén y Curepto. Aquí también podrás deleitarte con la artesanía producida en la cuenca del Mataquito. Contacto: Instagram @tierraysabores Facebook @tierraysaboresLicanten WhatsApp +56 9 77637822

MAGAZINE 33


ESCUELA DE SURF DUAO La hermosa costa maulina destaca por tener olas ideales para la práctica de deportes acuáticos. La Escuela de Surf Duao, en Licantén, ofrece clases de esta disciplina para personas de todas las edades, principalmente a niños, para conocer las técnicas básicas. Además, cuenta con arriendo de trajes y tablas para quienes deseen atreverse a desafiar las olas. La Escuela busca fomentar la vida sana realizando campeonatos para jóvenes locales y actividades en la playa como limpiezas de basura, entre otros, generando así una conciencia medio ambiental en la comunidad. Contacto: Instagram @escuelasurfduao. WhatsApp +56 9 75366278

ROLEF KURAM, ARTESANÍA CON CÁSCARA DE HUEVO Artesanías con esfuerzo y dedicación. Se crean piezas únicas en hueso, madera, metales y picoyo, todo a base de cascaras de huevo, las cuales trabajan de forma natural, aprovechando la gran variedad de colores, entregando un toque especial a cada joya. Con la autenticidad e innovación de sus productos, han tenido la oportunidad de recorrer el país y ser reconocidos como los primeros en trabajar con cáscaras de huevo en joyería. Contacto: Instagram @trolef_kuram Facebook Trolef Kuram WhatsApp +56 982544035

MAGAZINE 34


PROTAGONISTAS

Juan Eduardo Prieto

El líder carismático que asumió en tiempos de pandemia

Doce meses han transcurrido desde la llegada del intendente del Maule, quien destacó los proyectos impulsados durante su gestión.

A

mable, carismático y metódico, antes de iniciar la entrevista, Juan Eduardo Prieto Correa, quien es ingeniero comercial, padre, esposo, recordaba que trabajó tanto en el ámbito privado como público. Y es que, el Intendente más joven del país, anteriormente se desempeñaba como Seremi de Desarrollo Social y Familia, cargo que lo vinculó con las realidades de los maulinos. ¿Cómo compatibiliza la vida familiar con la de autoridad? Mi día comienza muy temprano. Es una misión muy importante la que me designó el presidente Sebastián Piñera cuando me eligió como Intendente y en eso, no se puede fallar. Aunque el teléfono casi nunca para de sonar, busco tener tiempo de calidad con mi esposa y mis tres hijos: Juanito, Manuel y Lucía. ¿Qué hizo durante su gestión en cuanto a Agricultura? Impulsamos estudios y diseños (con un convenio de $31.500 millones) para avanzar en diversos embalses. En cuanto a APR impulsamos 41 nuevas iniciativas, con una inversión de mil quinientos millones de pesos. ¿Y qué nos deja en Salud? Tenemos terminado el Hospital de Curicó con una inversión de 204 mil millones de pesos y en construcción el de Linares cuyo monto es de 171 mil millones de pesos. A ellos se suman los nuevos hospitales de Parral, Cauquenes y Constitución, cuyas licitaciones fueron adjudicadas. Asimismo, se incorporarán seis nuevos nuevos Cesfam en Sagrada Familia, Maule Norte, Curanipe, Oscar Bonilla de Linares, Vichuquén y Rauco”. El Turismo se vio muy afectado por la pandemia ¿qué hizo? A través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, se impulsó la

campaña “Descubre el Maule” cuyas acciones de marketing en TV y medios digitales permitieron dar a conocer los principales destinos de la región. Además, aprobamos el proyecto “Casa de Fomento y Turismo”. La pandemia dejó ver la necesidad de mejorar el internet regional ¿Qué hizo para mejorar la conectividad? Tenemos un inédito proyecto financiado por la Subtel y Gobierno del Maule, que permitirá que la fibra óptica maulina llegue a las 30 comunas. Se iluminará desde el

tendido nacional a 23 comunas maulinas y se conectará a las otras 7 comunas directamente desde el Océano Pacífico y cruzará por el tendido del Ramal TalcaConstitución. Seremos la primera región del país en tener fibra óptica en todas sus comunas. ¿Cómo avanza la restauración patrimonial? Trabajamos fuertemente en la restauración del Mercado Central de Talca; la antigua Intendencia Regional comenzó a rehabilitarse y el Museo O’higginiano, está próximo a entregarse. O

PROYECTOS CLAVES QUE IMPULSÓ EN UN AÑO DE GESTIÓN –Complejo Penitenciario La Laguna, avance de 80%. –Parque Borde Río. –Avenida Lircay, próxima a entregarse. –Paso bajo nivel 6 Sur. –Piscina temperada de última generación del Estadio Fiscal de Talca. - Aprobación de recursos para ampliar el Estadio La Granja de Curicó. –Moderna remodelación del Estadio de Cauquenes. –Entrega inédita de recursos para minería del Maule. –Adquisición de 50 vehículos para Carabineros y próxima aprobación para 20 camionetas más. –Entrega de 3.500 viviendas en el Maule.

O

MAGAZINE 35


O

ESPECIAL SOCIAL ONE

Copa de Golf Marcelo Cardoen, Club de Golf Los Cristales, Curicó En el Club de Golf Los Cristales, se desarrolló la Copa de Golf Marcelo Cardoen. Un homenaje en memoria al socio y amigo recientemente fallecido. Realizado en formato Scramble, modalidad en parejas. Ambos pegan todos los tiros, eligiéndose la mejor, desde donde ambos pegan nuevamente y así en adelante. Se hizo entrega del premio Best Approach Best Line longest drive.

Benjamín Cardoen, Nicole Cardoen y Olivia Schmidt

Realizado en formato Scramble, modalidad en parejas

Paulo Richasse, Matías Bonchoever y Salvador Achurra

MAGAZINE 36

Agustín Nogueira, Emilia Jacques, Paula Cardoen, Katty Isbej y Nicole Cardoen

Nicolás Letelier, Nicolás Mayol y Paula Cardoen

Alejandro Bozzolo, Francisco Lescano, Felipe Ramírez y Alejandro Ramírez


Alejandro Ramírez y Dominique Richasse

Bernardo Caprile, José Tomás Espinosa, Juan Pablo Fuenzalida, Vicente Cardoen y Cristóbal Espinosa

Mario Undurraga y Rodrigo Burr

César Medina, Roberto Muñoz y Emilia Jacques

Carlos Gatica, Vicente Sánchez Roberto Muñoz y César Medina

Juan Schmidt y Cristóbal Smythe

Ambos jugadores pegan todos los tiros

Pablo Corta y Martín Iturralde

MAGAZINE 37


Tomás Undurraga, Sebastian Cardemil, Mario Undurraga y Eduardo Espinosa

Agustín Nogueira y Alejandra Waidele

Carlos Andrés Nogueira, Ricardo Tagle, Ulises Correa y Mario Alvarado

Emilia Jacques Cardoen, Nicole Cardoen, Paula Cardoen, Benjamín Cardoen y Vicente Cardoen

MAGAZINE 38

Pablo Corta, José Manuel Corta, Dominique Richasse y Paulo Richasse

Rodrigo Burr, Martín Iturralde, Ignacio del Villar, Nicolás de la Sot y León de la Sota

De todos los tiros se elige la mejor para ambos pegar nuevamente

Paulo Richasse y Sebastián Arteaga


Internacional de Rugby entre Los Cóndores v/s España, Curicó Curicó fue sede del duelo internacional de Rugby que disputó la Selección de Chile, Los Cóndores, contra la Selección de España en un partido se realizó en el Estadio Bicentenario La Granja. Hubo gran asistencia de público y pese al correcto partido de Los Cóndores, España venció el test match.

Constanza Espinosa y Matías Espinosa

Mario Pruzzo, María Luisa Gómez y Joyce Bolton

Juan Pablo Gómez y Tomás Undurraga

Trinidad Benavente, Antonio Sánchez y Manuela Sánchez

Patricio Gamerre, Macarena Botto, Clemente Gamerre y Raimundo Gamerre

Beatriz Boetsch y Patricio López

MAGAZINE 39


Chile vs España en el Estadio Bicentenario La Granja de Curicó

Antonio Dosal y Julio Dosal

Andrés Gurtubay, Andrés Frías, Sergio Correa y Bernardo Weason

MAGAZINE 40

José Pedro Espinosa, Pablo Márquez, Carolina Goycoolea y Carolina Márquez

Miguel Angel Mujica, Carolina Dosal, Juan José García y Jean Michelle Aguirre


Josefina García, León Espinosa, Diego Espinosa y Patricio Espinosa

Felipe Varela, Clemente Varela, José Luis Callejas, Magdalena Mozo y María Jesús Callejas

Marylin Fitte y Benoit Fitte

Alejandra Ramos, Carmen Gloria Mosqueda, Carolina Dosal, Mario Undurraga y Carolina Torres

Francisco Bordachar, Patricio Dacaret y Pablo Corta

MAGAZINE 41


Almuerzo de Asociación de Rodeo Chileno de Talca En Criadero Palmas de Peñaflor se realizó un almuerzo de premiación del Cuadro de Honor de Asociación Rodeo Chileno de Talca. Más de 200 invitados que disfrutaron del fin de temporada, entre ellos los actuales campeones nacionales de rodeo, Pablo Aninat y Alfredo Díaz.

Alfredo Diaz y Pablo Aninat

Alfonso Barrientos, Alfredo Moreno, Nicolás Barrientos, Sebastián Pozo y Fernando Parot

En Criadero Palmas de Peñaflor premiación del Cuadro de Honor 2019

Pablo González, Eduardo Espinoza, Roberto Ventura y Alejandro Fierro

MAGAZINE 42

Arturo Henríquez, José Manuel Pozo e Ignacio Rius

Eduardo Corvalán, Jaime Muñoz, Ives Richasse y Guillermo Ríos


Luis Rojas, Tomás Rojas y Juan Luis Verdugo

Enzo Castagnini, Roberto Ventura, César Muñoz, Eduardo Espinoza y Hugo González

Gustavo Rivera, Bernando Vásquez y Gastón Opazo

Carlos y Gustavo Opazo

María José Molina y Carlos Cornejo

Augusto Pozo, Juan Pozo y Nicolás Barrientos

Tomás Fuentes, Julio Fuentes y Diego Fuentes

Patricio Villacura, José Tapia, Gabriel Zúñiga y Benjamín Jiménez

MAGAZINE 43


O

PROTAGONISTAS

“En la VI y VII regiones hemos desarrollado una Alianza Estratégica con dos profesionales de la Zona”, dice José Miguel Gatica.

José Miguel Gatica, socio principal de Howard y Asociados

ENTREGAR ASESORÍA EN

planificación tributaria Hacer bien su trabajo y ayudar a sus clientes a manejar en forma adecuada la variable impositiva, es el motor de trabajo y dedicación permanente del Estudio tributarista Howard Asociados del que nuestro entrevistado nos ayuda a ampliar la mirada. TEXTOS Y FOTOS HOWARD Y ASOCIADOS

MAGAZINE 44


L

os 40 años de práctica de running, con varias maratones en el cuerpo, que José Miguel Gatica, socio principal de Howard y Asociados, define como parte de su forma de vivir, sí parecen haber influido en su formación. “Me ha enseñado que no existen limites, que no debes rendirte nunca y además me aporta equilibrio emocional, lo cual se aplica a todo”, afirma. Especialista en Derecho Tributario, Magister de Tributación en la Facultad de Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez, en materias de la tributación y litigación ante el SII y tribunales. Formación académica que desarrolló en la docencia. Durante 4 años, hasta 2019, profesor del Magister de Tributación, Universidad de Viña del Mar, ciudad que nació. Socio del Instituto Chileno de Derecho Tributario, entidad gremial que agrupa en Chile a los tributaristas. “Es muy activa, desarrollamos estudios e investigación del Derecho Tributario”, puntualiza. ¿En qué se especializa Howard y Asociados? Nos mueve la pasión por hacer bien nuestro trabajo y así ayudar a nuestros clientes a manejar en forma adecuada la variable impositiva. Asesoramos a empresas y personas naturales en materias como: planificación tributaria, defensa tributaria ante el SII y tribunales, cumplimiento tributario, tributación internacional, estudios de precios de transferencia, reorganización de grupos de empresas y radicación de patrimonios en el exterior, entre otras materias; como el Impuesto Territorial, la defensa ante cobranzas de Tesorería y el Impuesto Herencia.

Nuestra misión es ayudar a nuestros clientes a optimizar el impacto de la carga tributaria que soportan y a minimizar la posibilidad de contingencias con la autoridad fiscalizadora (SII). De esta forma otorgamos asesorías impositivas a empresas y personas que implican un elevado valor y un alto impacto. ¿Cómo llega H&A a la VII Región? En la VI y VII regiones hemos desarrollado una Alianza Estratégica con dos profesionales de la Zona, el señor Eduardo Espinoza Aguirre y el señor Mario Undurraga Castelblanco. Eduardo es Contador y su especialidad son los impuestos y contabilidad a empresas de diferentes rubros, con experiencia de más de 40 años, dueño de una prestigiosa oficina contable en Curicó, con una cartera de 200 clientes. Además integrante de entidades sociales como El Club de la

Unión y el Rotary Club de Curicó. Mario es empresario del rubro Seguros hace 39 años, además ha participado en varios rubros, fue Agente de Almadena, empresa de warrants por 37 años, representante de varias compañías de seguros, socio y fundador de ANS, alianza de corredores de seguros; director de una revista, Concejal de Curicó por más de 16 años, director del Club de Golf de Curicó, fue dirigente de la Asociación de Rugby, corredor de propiedades. Esta alianza produce la sinergia necesaria para abordar y cumplir los objetivos que nos hemos propuesto. ¿Cómo piensa que el Estado puede financiar toda la ayuda Covid sin comprometer el equilibrio de la economía ni la deuda pública? Royalty a la minería, impuesto al patrimonio y tributos verdes son sólo algunos de los impuestos que se han puesto sobre la mesa en los programas de los precandidatos presidenciales; en el fondo, lo que se requiere es fomentar la inversión, lo que deriva en aumento del empleo y por lo mismo del consumo. Este es el círculo virtuoso para reactivar la economía. Hay que entender que el Estado a través de los gravámenes, recauda una parte de esa riqueza para así financiar el gasto público derivado de actividades orientadas a satisfacer el bien común. Luego debe existir un equilibrio entre la carga impositiva, el rendimiento y riesgo que le reporta al empresario su actividad. Si la carga impositiva es excesiva, la inversión se traslada a economías que fomentan la inversión, con ello cae el empleo y el consumo, por lo mismo, en ese escenario el Estado recauda menos; por el contrario, si se incentiva la inversión, el PIB aumenta y con ello la recaudación. Respecto a la deuda pública, hoy Chile mantiene una deuda del orden de un 34% del PIB, la que comparada con los países que integran la OCDE es inferior al promedio, estos países en promedio tienen una deuda pública de un 70%, por lo tanto, a Chile todavía le queda espacio para endeudarse. Sobre los programas de los precandidatos presidenciales ¿Qué tanto se puede avanzar en estas propuestas en 4 años de gobierno? Jadue plantea que su programa de gobierno cuesta 8 puntos del PIB, y que lo financiará vía reforma tributaria. Hoy Chile recauda aproximadamente un 20% del PIB, por lo que crecer 8 puntos representa una mayor carga impositiva del orden de un 40% por sobre la actual. Si comparamos esta carga fiscal con la que soporta América

MAGAZINE 45


“ Nos mueve la pasión por hacer bien nuestro trabajo y así ayudar a nuestros clientes a manejar en forma adecuada la variable impositiva”, señala Gatica. Latina y el Caribe, nosotros estamos en la media, y respecto a los países de la OCDE, estamos bajo el 33.8% que observan esos países como promedio. Se podría concluir que existe espacio para un aumento de esa magnitud; pero antes de aumentar la carga impositiva, lo que se debe hacer es aumentar la eficiencia del gasto público. Por otra parte, el candidato Joaquín Lavin plantea no subir los impuestos, señalando que se deben recortar gastos, por lo mismo apuesta a que una mayor eficiencia del gasto público reportaría los recursos para financiar las mayores demandas. Los demás candidatos tienen propuestas similares, con incrementos de la carga impositiva de 1 a 5 puntos del PIB. En este contexto ¿considera viable una reforma tributaria de 8 a 5 puntos del PIB ? Yo creo que en la solución se debe considerar la magnitud en que crecerá el PIB en los próximos años y la cuantía del presupuesto fiscal para ese período, ya que el crecimiento del PIB por sí solo, podría aportar una buena parte de esos recursos, que lograría financiar en buena medida las necesidades derivadas del plan de gobierno que se proponen los candidatos. Respecto a la posibilidad de financiarlo con una mayor recaudación sin afectar mayormente la inversión, pienso que existen algunos espacios como: modificar el beneficio que deja sin tributar las

MAGAZINE 46

ganancias de capital en la enajenación de acciones con presencia bursátil; hacer tributar a los Fondos de Inversión; modificar la recuperación del Impuesto Específico Combustibles a ciertas actividades y revisar el régimen de Renta Presunta.

baja o nula, no es sinónimo de evasión, es así que la gran mayoría de estos países intercambia información financiera y tributaria en forma automática con el resto del mundo, esto en el marco de los acuerdos de la OCDE.

Considero que por la vía de lograr una mayor eficiencia del Gasto Público, es importante avanzar, ya que se ha medido que un 0.50% de eficiencia, medida sobre el PIB, representa una mayor disponibilidad de recursos del orden de 1.400 millones de dólares. Un frente muy importante sobre el que se debe trabajar para aumentar la recaudación, es lograr disminuir la evasión y la elusión.

Este pasado junio, la OCDE publicó resultados del intercambio de información financiera y tributaria. Respecto a la información financiera, 90 jurisdicciones intercambian datos sobre saldos y movimientos financieros, se dice que el último intercambio incluyó 14 millones de cuentas en el extranjero. Y respecto al intercambio de información tributaria, bajo el marco del acuerdo de Intercambio Automático de Información, según fuente OCDE, en el último informe incluyó 4.500 intercambios.

¿Cuál es su opinión sobre la nueva fiscalidad que dificulta a las multinacionales alojarse en paraísos fiscales y evitar pagar impuestos? Las diferentes administraciones tributarias gracias al avance tecnológico, en el marco de cooperación y combate a la evasión y elusión, comparten información tributaria y financiera. Hoy hablar de Paraísos Tributarios, como hace 10 años atrás, no es la realidad. Actualmente hablamos de países con baja o nula tributación y no tiene nada de malo mantener inversiones en los mismos. Esto en la medida que se cumplan los deberes de tributación y de información. Además, cada jurisdicción es autónoma para decidir qué carga tributaria impondrá y sobre qué actividades y rentas; que imponga una carga impositiva

Chile no está ajeno a este “nuevo orden global” como lo llamo. Así se ha firmado acuerdos con otras jurisdicciones para intercambio de información a requerimiento y en forma automática, información tributaria y también financiera. Ahora, países que conforman el G7 discuten implantar un impuesto global corporativo, dirigido a las multinacionales con tasa mínima de un 15%, con esta medida se busca lograr que las empresas paguen impuestos donde realizan sus actividades y no donde se localizan para disminuir la carga impositiva. O


MAGAZINE 47


O

CULTURA

Teatro Regional del Maule

Concierto de emblemáticas obras

quinteto de vientos El concierto de OCM Online presenta el trabajo desarrollado por el ensamble de la Orquesta Clásica del Maule con composiciones de Malcolm Arnold y Franz Danzi. TEXTO Y FOTOS TEATRO REGIONAL DEL MAULE

MAGAZINE 48


E

l quinteto de vientos de la Orquesta Clásica del Maule presenta un concierto con dos obras esenciales del repertorio para esta conformación musical. “Three Shanties for Wind Quintet” de Malcolm Arnold y “Quinteto para vientos en Fa mayor opus 68 N°2” de Franz Danzi se podrán apreciar en las plataformas digitales del Teatro Regional del Maule a contar del martes 15 de junio, a las 19 horas. Este concierto es parte de la cartelera de eventos online que desarrolla el principal elenco del TRM y que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este ensamble de cámara Felipe Fuentealba en clarinete, lo conforman Jorge Gonzáles, en fagot; Mauricio Arriagada, en oboe; Sebastián Lizana, en corno y Paula Ordoñez, en flauta.

Creadores relevante en repertorio de vientos “Three Shanties for Wind Quintet” de Malcolm Arnold fue compuesta en 1943. Es una de las obras para quinteto de vientos más conocidas, debido a la escritura imaginativa de Arnold. Se basa en tres “shanties”, que son canciones relacionadas con la navegación marítima –por decirlo de algún modo es lo que entonaría el capitán de un barco, o hasta un pirata, durante una de sus travesías por el mar. Por su parte el “Quinteto para vientos en Fa mayor opus 68 N°2” de Franz Danzi fue compuesta en 1824 y se enmarca en el periodo y estilo clásico. Esta obra es un claro ejemplo de lo que son las composiciones de Danzi para quinteto, donde se muestra la versatilidad de

MAGAZINE 49


MUNDO REGIÓN El público puede disfrutar de Mundo Región, una iniciativa que busca resaltar el trabajo de nuestros artistas en escenarios naturales del Maule.

este grupo de cámara y lucen todos los instrumentos de manera lírica y también por momentos virtuosa. Sigue la forma estándar de cuatro movimientos y exhiben la capacidad de Danzi para crear melodías atractivas que a veces están respaldadas por un cromatismo suave. Ambos creadores son relevantes para el repertorio de vientos. En el caso de Arnold, él era trompetista y luego derivó a la composición, donde logró desarrollar más de quinientas obras. Mientras que Franz Danzi es uno de los más importantes en repertorio de vientos, específicamente para quinteto de maderas. Mauricio Arriagada, integrante del quinteto, aclara que los ensayos se efectuaron en dependencias del Teatro Regional del Maule, cumpliendo con todas las medidas sanitarias correspondientes y tiempos estipulados. “Luego de un tiempo de apresto personal y una semana intensa de preparación conjunta, nos enfrentamos a las grabaciones con el equipo multidisciplinario del teatro, que personalmente fue un alivio como artista en medio de la pandemia”, señala.

MAGAZINE 50

Nuevos estrenos de mundo región Este mes continúa el ciclo Mundo Región, iniciativa territorial de rescate y difusión de artistas y cultores maulinos. Luego de cuatro capítulos estrenados, junio contempla dos nuevas entregas la primera se realizó, el jueves 10 de junio, protagonizada por la cantora popular y folclorista, Auristela Correa, patrimonio vivo de la comuna de Vichuquén. Mientras que, desde Colbún, Perla Oñatt llegó a las pantallas del TRM para presentar un entretenido concierto de raíz folclórica, el cual se estrenó el jueves 24 de junio. Ambos eventos están disponibles a contar de las 19,00 horas del día programado. De esta forma el público puede disfrutar de Mundo Región, una iniciativa que busca resaltar el trabajo de nuestros artistas en escenarios naturales del Maule. Todos los contenidos del TRM los puedes revisar en su página web www. teatroregional.cl O


MAGAZINE 51


O

MERCADO ONE

RESTAURANTE DE VINOS MIGUEL TORRES, CURICÓ

La variedad de las preparaciones del chef jefe y el equipo de Restaurante de Vinos Miguel Torres, no dejan de sorprender. Platos elaborados con productos de la zona que cautivan a quienes buscan experiencias gastronómicas. La riqueza de la apuesta gastronómica de este restaurante radica en que se abastecen de productos que se cultivan a no más de 100 kms a la redonda de Curicó, (sello 100 k). Iniciativa que ayudan a los proveedores de la zona y potencia los productos de la región. Platos innovadores y montajes de un alto nivel de sofisticación que son maridados con vinos de bodegas propias Miguel Torres. Dirección: 5 Sur Km 195 Curicó / restaurante@ migueltorres.cl / +56 75 256 41 10 / Lunes a Domingo de 12:30 a 16:00 hrs. Viernes cena de 20:30 a 23:00 hrs.

CENTRO DE EVENTOS QUINCHO ZAPALLAR El icónico Quincho Zapallar, centro de eventos ubicado en Camino a Zapallar km 5,5, en Curicó, contrucción de aires modernos luce exteriores e interiores renovados para albergar todo tipo de eventos como matrimonios, reuniones y encuentros corporativos que se desarrollan rodeados por la tranquilidad de un paisaje privilegiado de entorno campestre. Más de 1000 metros cuadrados construidos, Quincho Zapallar cuenta con una capacidad de recibir 50 a 500 personas que se organizan en distintos en salones. Espacios que se dividen y generan recintos integrados que permiten el desarrollo de distintas actividades en forma simultánea con la privacidad que requieren.

MAGAZINE 52

Dirección: Camino a Zapallar Km 5,5, Curicó / info@quinchozapallar.cl / +56 9 99175234 / www.quinchozapallar.cl


MAGAZINE 53


MAGAZINE 54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.