revista NOS-nº337

Page 1

Vasectomías al alza Ahora ellos son los que “se cuidan”

Claudia Mora, nueva rectora del IPVG:

hacia

Empresa penquista construye pista ecuestre para los Panamericanos

Víctor Sandoval, de Futuro Madera: “No podemos darnos el lujo de hacer las cosas mal”

“En camino
la excelencia”
2 | revista NOS | 2023 20 23 Contenido EN ESTA EDICIÓN Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 28, Nº 337 | 2023 06 El mundo de colores de Catalina Aylwin 07 Dato: tu perrito también puede ir al “jardín”

12

Víctor Sandoval, de Futuro Madera

“Nos preocupa lo que puede suceder con las pymes del sector”

28

10 beneficios del solárium con colágeno

Opinión: No todos tenemos déficit atencional

34 Hombres “simones”, el síndrome que a ellos los está afectando 56

44

Dos Enrique: la empresa penquista que construye pista ecuestre para los Juegos Panamericanos

62 Sinfónica de la UdeC homenajeó a Claudio Arrau

2023 | revista NOS | 3

Alfabetización en noticias, la vía para combatir la desinformación

La edición 2023 del Digital News Report, publicado por el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford, reveló que la confianza de los chilenos en las noticias cayó a 35%, muy por debajo del 50% que el mismo informe mostraba en 2018.

Considerado el reporte de consumo de noticias más prestigioso a nivel mundial, su última versión además indica que las fuentes tradicionales, como la televisión y la prensa escrita, experimentaron un declive en los últimos siete años.

También cayeron los medios digitales y las redes sociales, aunque estas últimas siguen situándose sobre los medios de comunicación tradicionales como las vías que las personas prefieren para acceder a las noticias. Un resultado que puede explicarse por la creciente desconfianza hacia los medios que ocurre no solo en Chile, sino que también en el resto del mundo.

Un nuevo escenario que ha llevado a los medios de comunicación a convertirse en emisores de noticias multiplataforma, para estar presentes en los lugares donde las audiencias hoy se están informando.

La “revolución” de las comunicaciones entregó a cualquier persona que dispon-

ga de un computador o de un teléfono inteligente la oportunidad de producir una información, sin que necesariamente esta haya pasado por un proceso de verificación de veracidad, como sí ocurre en el periodismo. Ello trajo consigo un nuevo problema, pues las redes sociales al carecer de barreras para limitar las mentiras o los engaños habilitaron una vía para la divulgación de desinformación y de noticias falsas que ya es casi imposible de controlar.

Recientemente, el gobierno creó una Comisión Asesora Contra la Desinformación, que se dedicará al estudio y análisis de este fenómeno en plataformas digita-

4 | revista NOS | 2023
Editorial 4 | revista NOS | 2023

les, para entregar insumos que podrían servir en la futura creación de políticas públicas para limitar la proliferación de contenido falso y engañoso en las rrss. La gran cantidad de información que hoy recibimos desde múltiples plataformas hace que sea difícil distinguir la información fidedigna de la que no lo es. Una situación que en el hemisferio norte motivó hace casi ya una década el surgimiento del concepto News Literacy o alfabetización en noticias, que busca desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los consumidores de informaciones, para que estos aprendan a juzgar su confiabilidad y credibilidad.

La alfabetización en noticias no es solo una cuestión de conocimientos o competencias, es una materia que promueve una actitud curiosa, crítica y constructiva, para distinguir entre hechos y opiniones; entre afirmaciones y evidencia; entre fuentes confiables y las que no lo son. Una formación que nos convertirá en consumidores y productores responsables de información, para usar los medios digitales con ética y seguridad. Una barrera segura y propia, que desde la responsabilidad individual nos ayudará a detener la avalancha de desinformación que tantas amenazas provoca hoy.

Representante

Legal: Tania Zavala B.

Directora General: Argelia Bianchi J.

Director Comercial: William García L.

Editora General: Pamela Rivero J.

Periodistas:

Cyntia Font de la Vall P. Victoria Valencia.

Carola Venegas

Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M.

Editor de Fotografía: Gino Zavala B.

Fotografía:

Carolina Echagüe. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego.

Director Distribución: Javier Hernández.

Venta de Publicidad

Andrea Retamal M. Laura Zavala B.

Teléfono: 41 2 861 577

concepcion@nos.cl

Revista Nos, es una publicación digital de Servicios Estratégicos Nos Limitada O’Higgins 681 of. 203 Concepción

Correo Electrónico: revista@nos.cl

Página Web: www.revistanos.cl

Twitter: revistanos

Facebook: revistanos

Instagram: revistanos

Linkedin: revistanos

2023 | revista NOS | 5
2023 | revista NOS | 5

#ApoyaEmprendedores

DUGONGO BIKEPACKING

Haz de tus viajes una aventura

Buscando crear productos que permitan llevar todo lo necesario para hacer viajes en bicicleta autónomos, cómodos y seguros, en 2020 nació Dugongo, emprendimiento que ofrece exclusivas alforjas y bolsos bikepacking, diseñados y fabricados por los creadores de la marca.

Los productos, que buscan dar respuesta a todas las necesidades de los ciclistas, destacan por ser fáciles de instalar, y por estar elaborados con costuras reforzadas y materiales resistentes al agua. Además, haciendo eco de su compromiso con el medio ambiente, son sostenibles y tienen una prolongada vida útil. “Nuestro principal objetivo es que cada vez más personas usen la bicicleta como medio de transporte, logrando que pasemos del consumo de combustibles fósiles, a una opción 100% verde”, dicen desde Dugongo.

Puedes encontrar sus productos en su taller/tienda, ubicado en Freire 644, oficina 6, Concepción, o en www.dugongo.cl

Instagram, Facebook y TikTok: @Dugongo_chile

WhatsApp: +56 989971871

LÚA BAI SPA Relax, belleza y cuidado personalizado

En los tiempos agitados que corren, Lúa Bai Spa se erige como un acogedor espacio de relajación para escapar por unas horas de la rutina y adentrarse en un mundo de bienestar y belleza.

Allí, profesionales capacitados y apasionados por cuidarte, realizan desde manicuras y pedicuras hasta tratamientos especializados, que garantizan que te veas y te sientas de maravilla.

También ofrecen masajes terapéuticos y relajantes, pensados para disminuir el estrés y revitalizar cuerpo y mente, además de una amplia gama de servicios -desde rejuvenecedores tratamientos faciales, hasta servicios de maquillaje profesional y depilación- que buscan realzar tu belleza natural. “Pero lo que realmente nos distingue es que tratamos a cada cliente como un invitado especial, brindándole un servicio excepcional y personalizado que le signifique una experiencia memorable”, dice su dueña, Carolina Sánchez.

Camino El Venado 560, local B6, portal Romestch, San Pedro de la Paz. WhatsApp: +56 931999280. Instagram: @lúa_bai_spa

6 | revista NOS | 2023
6 | revista NOS | 2023

CATALINA AYLWIN

La artista que llena el mundo de color

Con 30 años de trayectoria, Catalina Aylwin Eguiguren es una reconocida artista plástica que hace 11 años reside en Concepción. Conocida como “la artista de la alegría” por su estilo colorido y particular, es dueña de una paleta mágica, capaz de transportarnos a un mundo feliz y hacernos sentir que vivimos dentro de un cuento.

Sus obras son tan valoradas que rara vez están disponibles para venta. Es por ello que Catalina trabaja principalmente por encargo, manteniendo una lista de espera que puede demorar varios meses.

Su línea de artículos utilitarios, Colores de Cata®️, está diseñada en diversos materiales, con extractos de sus obras y “mucho cariño”. Incluye posavasos, individuales, cojines, tazas, tablas multiuso, mouse pads, bolsos, pañuelos y mucho más.

Puedes encontrar sus productos en la boutique @madeinfrance.cl, O’Higgins 680, local 17, galería Olivieri, Concepción.

Instagram: @colorescata WhatsApp +569 7993 0639

DOGSFRIENDS

Jardín infantil para “perri-alumnos”

Con mochila con comida -y hasta ropa y juguetes- llegan hasta Dogsfriends los alumnos de este “jardín infantil” perruno, que ofrece atención, cuidado personalizado, juegos y muchos mimos.

Los perri-alumnos (que deben estar esterilizados, con sus vacunas al día y desparasitados) son pasados a buscar y a dejar a diario, en un furgón especialmente acondicionado para su seguridad y confort. Viaja cada uno en su asiento, sin jaulas ni caniles, y los recorridos consideran Hualpén, Chiguayante, Concepción, Talcahuano y San Pedro de la Paz.

Cada perrito debe llevar su desayuno o almuerzo, el que se les entrega por separado, y también se les provee mucha agua, para que se hidraten adecuadamente después de jugar.

El jardín -ubicado en sector Dibueno, camino a Floridacuenta con áreas verdes, juegos, juguetes y mucho espacio para correr, y el terreno está cerrado y cercado para mayor seguridad.

WhatsApp: +56 953019972

Instagram: @dogsfriendsccp

2023 | revista NOS | 7
2023 | revista NOS | 7
#ApoyaEmprendedores

Próximo a cumplir 117 años, el Club de Tenis de Concepción nombró hace pocos días un nuevo Directorio, el que quedó conformado por Pedro Sandoval (presidente), Vartan Papazian (vicepresidente), Gerardo Rojas (tesorero), y Jaime Gómez (secretario), además de los directores Roberto Fernández, Manuel Troncoso y Waldo Sailer.

El nuevo presidente afirmó que es una gran responsabilidad conducir los destinos de una institución que -más que un espacio deportivo- es patrimonio de la ciudad, la región y el país. “Estamos convencidos de que contamos con las capacidades para darle al Club un mejor presente y construir junto a los socios un futuro auspicioso, devolviéndole el protagonismo que jamás debió perder”.

Vartan Papazian añadió que pondrán todas sus capacidades y recursos al servicio de la formación de menores. “Históricamente, nuestro club ha sido sinónimo de buen tenis y nos enfocaremos en recuperar ese nivel”.

El ingeniero comercial de la U. de Chile y máster en Economía de la Boston University (EE.UU.), Hugo Lavados Montes, asumió como rector de la Universidad San Sebastián, volviendo así a la casa de estudios donde ya había ejercido como académico, decano de la Facultad de Economía y rector, entre 2014 y 2018.

El profesional cuenta con una vasta trayectoria, tanto en el ámbito privado como público. Desarrolló una importante carrera académica en las universidades de Chile, USACH, PUCV y San Sebastián, además de ser director de ProChile, superintendente de Valores y Seguros, y ministro de Economía entre 2008 y 2010.

Lavados afirmó que “los desafíos que tenemos como universidad son abordar y contribuir en los múltiples desafíos del complejo mundo moderno, y no sólo desde la investigación, sino incorporándolos en nuestro currículo y en los programas de especialización, para ser una real respuesta a las necesidades de la sociedad”.

8 | revista NOS | 2023 BUSINESScenter
Hugo Lavados asumió como rector de la USS 8 | revista NOS | 2023
Club FACEA UCSC apoyará a emprendedores de Ñuble
de Tenis de Concepción tiene nuevo Directorio

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a través del Centro Regional para la Competitividad y el Emprendimiento de la Mipyme (CRECE+PYME), y la incubadora de negocios Emprende UCSC, constituyeron la primera Mesa de Fomento Productivo de la región de Ñuble, iniciativa que beneficiará a emprendedores de esa zona.

La instancia, en la que participan profesionales encargados de las oficinas de Desarrollo Económico y Fomento Productivo de las 21 comunas de Ñuble, tendrá como objetivo promover nuevas ideas y proyectos tendientes a fomentar el sector productivo regional, a través de diálogos sobre experiencias relevantes e intercambio de información.

También se asesorará a los emprendedores en distintas temáticas, y se habilitarán programas de capacitación para los encargados de fomento de los municipios de la región.

Vanguardistas seminarios en IRADE

Como parte de su misión de satisfacer la necesidad de educación continua y de actualización de conocimientos de las empresas, de modo de fortalecer las habilidades y competencias de sus ejecutivos y trabajadores, Irade organizó en junio dos innovadores seminarios.

El primero, denominado Experiencia amplificada: mejorando la relación con los clientes, tuvo como expositores a Patricio Polizzi, director general de Visión Humana; Adriana Barrientos, subgerente de Implementación de la CX-Grupo GTD, y Mabel Vidal, Dra. en Ciencias de la Computación y Directora Magister en Data de la USS.

El segundo fue: Cambiemos el relato, a cargo de Marco Silva, consultor en Estrategia de Storytelling Corporativo para Santander y CMPC, y socio fundador de Relato, quien a través de una lúdica exposición explicó cómo el crear relatos y mensajes inspiradores para el público interno es clave para movilizar a las organizaciones hacia la materialización de sus propósitos.

Paul Esquerré es el nuevo presidente de IRADE

“Sueño con una región fuerte, sin límites y capaz de proyectarse al mundo desde nuestra riqueza en capital humano y diversidad productiva”. Esa es la visión del conocido empresario regional ligado al turismo, al sector forestal y textil, Paul Esquerré Dal Borgo, quien fue escogido por unanimidad entre sus pares para liderar IRADE, corporación que promueve la construcción de capital social y que agrupa a 82 compañías de distintos rubros.

Esquerré afirmó que uno de sus sellos será promover una mayor conexión con la provincia de Biobío, objetivo al que apunta la realización a fines de julio de un EREDE en Los Ángeles, que tendrá como foco los desafíos energéticos, forestales y del agro.

2023 | revista NOS | 9 BUSINESScenter
2023 | revista NOS | 9

OPINIÓN

El potencial de la inteligencia artificial para Chile

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más disruptivas y transformadoras en el mundo. A muchos asusta, mientras que a otros encanta. Sin embargo, lo concreto es que estamos frente a una herramienta de la que -quizás- aún desconocemos sus alcances reales.

En Chile, este campo emergente puede presentar un gran potencial para impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y estimular el crecimiento económico.

La inteligencia artificial tiene el poder de automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia en diversos sectores, desde la manufactura, agricultura y la medicina hasta los servicios financieros. Al implementar sistemas de IA, las empresas chilenas pueden optimizar sus procesos, aumentar la productividad y reducir costos, lo que a su vez puede fortalecer su competitividad a nivel nacional e internacional.

La IA también puede impulsar la

innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías. La capacidad de procesar grandes cantidades de datos y extraer información valiosa puede facilitar la toma de decisiones más informadas y respaldar la creación de productos y servicios innovadores. Además, la colaboración entre el sector empresarial, académico y gubernamental puede fomentar la investigación y el desarrollo de soluciones de IA adaptadas a los desafíos específicos de nuestro país.

Asimismo, la adopción de la inteligencia artificial por parte del sector público podría tener un impacto significativo en la prestación de servicios a los ciudadanos. Desde la atención al cliente en instituciones gubernamentales hasta la optimización de la gestión de trámites, la IA puede agilizar procesos, reducir la burocracia y mejorar la experiencia del usuario. Esto puede, incluso, conducir a una mayor eficiencia y transparencia en la administración pública.

No obstante, y a medida que la inteligencia artificial se expande (no solo en Chile), es fundamental abordar las implicancias éticas y regulatorias asociadas.

La transparencia y la privacidad de los datos son aspectos cruciales que deben ser considerados para garantizar que se utilice de manera ética y responsable.

El desarrollo de marcos legales y regulaciones actualizados pueden ayudar a abordar estos desafíos y establecer un entorno seguro y confiable. En este sentido, a lo largo de la historia, las invenciones de la humanidad no son necesariamente buenas o malas per se, sino que somos nosotros, los seres humanos, y el para qué las utilizamos, la clave al respecto.

No lo sabrá Alfred Nobel, quien en 1866 inventó la dinamita para apli-

10 | revista NOS | 2023

caciones industriales y de minería, cuyo paso a la utilización bélica fue finalmente un gran pesar para él hasta su muerte.

La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar múltiples aspectos de la sociedad y la economía en Chile y el mundo y, siendo una herramienta aún joven, sus posibilidades son inconmensurables.

Con una visión estratégica, colaboración entre sectores público y privados, y una inversión en talento y

capacidades, podemos aprovechar al máximo su potencial y avanzar hacia una economía basada en el conocimiento y la innovación.

De hecho, en el desarrollo de esta columna fue utilizada precisamente inteligencia artificial, la que, sin la humana, sería solo una herramienta inerte, pero el cómo la usemos para mejorar nuestra calidad de vida es la clave futura que debemos dilucidar.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar
múltiples aspectos de la sociedad y la economía en Chile y el mundo y, siendo una herramienta aún joven, sus posibilidades son inconmensurables”.
12 | revista NOS | 2023

Víctor Sandoval, coordinador de Futuro Madera:

Para el directivo de esta organización, que agrupa a seis gremios del sector maderero forestal, la idea de que ya no debe haber monocultivos o que las plantaciones tienen que estar todas orientadas a bosque nativo para evitar incendios forestales podría llevar a la industria a una crisis que afectará mayormente a las pymes del rubro, y por eso aboga para que las políticas de fomento productivo para esta actividad se diseñen escuchando las voces de todos.

ovidas estuvieron las dos primeras semanas de julio para Futuro Madera, la red que en el 2021 agrupó a seis gremios del sector forestal maderero con el objetivo de visibilizar el quehacer de la industria y generar acercamientos con las comunidades donde desarrollan sus operaciones. Los incendios forestales del verano del 2023, que según cálculos de la entidad arrasaron con alrededor de 163 mil hectáreas productivas (pinos y eucaliptus), les impusieron a nuevos desafíos, especialmente relacionados con la búsqueda de instrumentos de fomento para los pequeños y medianos propietarios de terrenos afectados por estos siniestros.

2023 | revista NOS | 13
“No podemos caer en la trampa de pensar que el sector forestal se tiene que acabar”

A inicios del mes, Futuro Madera participó de las audiencias públicas que considera la etapa de Participación Ciudadana del actual Proceso Constituyente. Días más tarde, directivos se reunieron en Santiago con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, para darle a conocer el trabajo de la red, pero también, para presentar a la autoridad las inquietudes que hoy apremian al sector.

Víctor Sandoval, coordinador nacional de Futuro Madera -representante de la Asociación Gremial Pymemad en esta agrupación- explica que están realizando un trabajo a largo plazo para robustecer a esta industria, que está enfocado fundamentalmente en las pequeñas y medianas empresas. “Necesitamos visibilizar que somos un sector que está con riesgos importantes, sobre todo el rubro maderero pyme”, señala. Califica como gigantesco el daño que el fuego de los incendios del verano causó a las plantaciones de pinos y eucaliptus destinadas a actividades productivas. Algo que, asegura, no solo afecta a las grandes forestales, sino que también complica enormemente a las pymes madereras porque su abastecimiento futuro se ve en peligro. “Hoy estamos hablando que las pymes madereras todavía pueden trabajar con los bosques siniestrados, que se tendrán que cosechar tempranamente. Ese periodo puede durar hasta un año y medio, pero después de eso prevemos un déficit de proporciones de esta materia prima”.

-En la versión 2022 de Expocorma, el ministro de Agricultura anunció una ley de fomento forestal para este año ¿Qué noticias tuvieron sobre esta iniciativa?

“La verdad es que no hay una propuesta clara por parte del Gobierno. De cierta forma todo quedaría sujeto a la aprobación de la reforma tributaria. Nos explicaron que actualmente no hay recursos para desarrollar una política de fomento. Sin embargo, el tema no está cerrado, sino que aún está condicionado por una cuestión de presupuesto”.

-¿Y qué podría suceder con el apoyo que ustedes buscan en el Gobierno para los pequeños y medianos propietarios de terrenos afectados por los incendios?

“La verdad es que se planteó, pero esto es algo que se evaluaría en el Consejo de Política Forestal que se realizará prontamente. Ahí se van a establecer lineamientos un poco más claros en términos técnicos de qué es lo que significaría fomento a futuro. Ya se deslizó en términos generales de que esto tiene que ser manejado de una forma distinta. Preliminarmente se habló de políticas de fomento 70/30, o sea, que se destine 70% de un terreno a agroforestería y plantaciones de especies nativas, y un 30% a plantaciones productivas, pero eso es algo que todavía tiene que discutirse”.

-¿Y esa política de 70/30 los convence?

“Lo primero es escuchar. Al parecer hay algunas voluntades, no las que nos gustarían, pero al menos hay voluntad de escucha. Sin embargo, antes de definir si es que la forma nos conviene o no, necesitamos comprender qué significa lo que tiene que ver con las plantaciones productivas, que es lo que la industria puede utilizar para seguir desarrollándose”.

-¿Esperaban que este fomento fuera sin condiciones?

“Nosotros planteamos que si actividades como la apicultura o la vitivinicultura, que también se vieron muy afectadas por los incendios forestales, van a recibir fomentos y apoyos para que sigan haciendo lo mismo, por qué debería haber diferencias con el sector forestal. Si tenemos un pequeño o mediano propietario que quiere volver a plantar pinos y eucaliptus, porque ve que su sustento está basado en soluciones productivas, tenemos que buscar la forma de ayudarlo. Obviamente, debe haber condiciones, porque entendemos que no se pueden cometer los errores del pasado y que hay que evitar que siniestros como los ocurridos a inicios de este año, o como los del verano de 2017, vuelvan a repetirse, pero creemos que se debe garantizar la libertad que tienen los pequeños y medianos propietarios de poder plantar especies productivas si es que ellos deciden que sea de esa forma”.

Sandoval agrega que estos pequeños propietarios son los que abastecen a las pymes madereras. Pero que a raíz de la drástica disminución de hectáreas disponibles, producto de los incendios forestales, se hará cada vez más difícil contar con esa materia prima. “En dos años empezaremos a tener problemas graves, con cierres de plantas y pérdidas importantes de empleo, porque los números no van a dar”. E insiste en que hay que mirar al futuro, “pensando en lo que vamos a poder hacer en lo que demora un ciclo de plantación. Aquí estamos hablando de entre 18 y 20 años, y eso es lo que estamos tratando de colocar en la vitrina, para que se logre visualizar realmente

14 | revista NOS | 2023

“PORQUE PARA CUMPLIR CON ESTOS COMPROMISOS DEBEMOS TENER UNA INDUSTRIA SOSTENIBLE, Y TIENE QUE SER A PARTIR DE MATERIALES QUE LOGREN DESARROLLARLA.

UNO DE ESOS MATERIALES ES INDISCUTIBLEMENTE LA MADERA, Y ESO EN REALIDAD NO LO DECIMOS NOSOTROS

COMO FUTURO MADERA, SINO DIVERSOS ESTAMENTOS QUE ESTABLECEN ESPECÍFICAMENTE QUE, PARA PODER LLEGAR A ESE TIPO DE METAS, LA MADERA ES FUNDAMENTAL”.

cuáles serían los efectos de no estar tomando hoy las previsiones que se necesitan”.

Hacer las cosas bien

El 1 de julio, Víctor Sandoval llegó hasta la Universidad de Concepción para dar a conocer los planteamientos de Futuro Madera en las audiencias públicas del Proceso Constituyente. Su objetivo era claro, explica. “Propusimos complementar el artículo 204 del anteproyecto que hoy analiza el Consejo. Este estable que el Estado debe fomentar el desarrollo sostenible, armónico y solidario del territorio nacional, instando a la colaboración privada en dicha tarea”. La propuesta de Futuro Madera fue añadir a continuación la idea de que el Estado también debía impulsar las actividades renovables y sustentables que contribuyeran a la protección de la biodiversidad y a la mitigación del cambio climático.

-¿Cuál es el objetivo de esta propuesta?

“Lo que sucede es que el artículo 204, así como está planteado en el anteproyecto, deja demasiado abierta la forma de interpretarlo. Es de nuestro interés, y no solo hablando desde el mundo de la madera, sino que incluso para conseguir los objetivos y compromisos de carbono neutralidad del Estado para 2050, que se establezcan compromisos que sean un poco más concretos, que

fue lo que nosotros intentamos expresar en este complemento del artículo”.

-¿En qué sentido?

“Porque para cumplir con estos compromisos debemos tener una industria sostenible, y tiene que ser a partir de materiales que logren desarrollarla. Uno de esos materiales es indiscutiblemente la madera, y eso en realidad no lo decimos nosotros como Futuro Madera, sino diversos estamentos que establecen específicamente que, para poder llegar a ese tipo de metas, la madera es fundamental. Los países nórdicos tienen tasas del 80 por ciento de construcción en madera. Canadá y Estados Unidos, también han tenido avances importantes. La mitigación del cambio climático está de cierta forma condicionada a esos compromisos, y para llegar a ellos, una de las vías es fomentar actividades renovables como la forestal”.

-Los recientes incendios forestales dejaron muchas críticas hacia el sector. ¿Cuáles son las lecciones que ustedes sacan a casi seis meses de estos siniestros?

“Tenemos claro que el desarrollo forestal debe proyectarse en conjunto con la comunidad, con el Gobier-

2023 | revista NOS | 15

no, con las grandes empresas, con la academia, con las pymes y con los gremios. Todos tenemos que participar de esto de una forma inteligente y bien estudiada. No podemos darnos el lujo de hacer las cosas mal. Las plantaciones productivas se deben desarrollar de forma adecuada, y ninguno de los gremios que forma parte de Futuro Madera está en contra de aquello. Sobre todo, porque tenemos claro cómo los incendios afectan a las pymes. Las grandes empresas tienen planes de desarrollo, tienen planes de plantaciones para seguir funcionando, pero las pymes que nos abastecemos de los pequeños propietarios, de las pequeñas plantaciones, no tenemos ese respaldo. Por eso no podemos caer en la trampa de pensar que el sector forestal se tiene que acabar, que ya no debe haber monocultivos, o que las plantaciones tienen que estar todas orientadas a bosque nativo, porque esas soluciones no solo no resuelven el problema de los incendios forestales, sino que también allanan la ruta para importantes pérdidas de empleo en nuestro sector pyme”.

El fantasma del royalty

Durante la última visita -en junio- del presidente Boric a La Araucanía reflotó la idea de un royalty a la industria forestal. La idea surgió desde la Asociación de Municipalidades de esa región, como una forma -dijeron sus voceros-, de hacer justicia con las zonas donde las forestal-es tienen sus áreas de operación.

-¿Cuál es su postura frente a esta idea?

“Hoy las pymes del sector forestal maderero pagamos nuestros impuestos en aquellas localidades donde desarrollamos actividades productivas. Las grandes empresas, por su parte, están haciendo cambios de domicilio e incluso abriendo oficinas para poder pagar patentes en los lugares donde efectivamente hay plantaciones o hay desarrollo forestal, lo que demuestra que se están buscando alternativas de poder dejar riqueza en los territorios donde se está operando. Todos quienes integramos la industria maderera forestal estamos conscientes y de acuerdo que tiene ser de esa forma, sobre todo para ir contribuyendo con el desarrollo y progreso de las zonas donde operamos. Por otra parte, el royalty como tal está pensado en industrias donde hay una explotación de recursos, pero no hay una renovación de estos mismos, lo que no aplicaría a la industria forestal, porque es una industria renovable”.

“COMO RED TENEMOS TODA LA DISPONIBILIDAD DE PODER PARTICIPAR EN ESTA INSTANCIA, PARA DAR A CONOCER LO QUE ES NUESTRO MANDATO, QUE ES EL FOMENTO DEL SECTOR FORESTAL MADERERO, SU VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD Y A PARTIR DE ESO REALIZAR UN TRABAJO QUE NOS PERMITA GENERAR SUSTENTABILIDAD EN ESTOS RUBROS”.

-¿Tienen alguna idea de cuántas son las hectáreas que hoy no se pueden explotar por la conflictividad que existe en la macrozona sur?

“Lo primero que hay que aclarar es que este tema aqueja tanto a las grandes empresas como a las pymes y a los pequeños propietarios de terrenos. Un ejemplo es que a comienzos de junio se supo que 25 contratistas forestales tuvieron que cerrar e irse de ciertas zonas en la región de Los Ríos, simplemente, porque

16 | revista NOS | 2023

no pueden acceder a las hectáreas donde deberían desarrollar sus actividades económicas. A eso se suman las cifras dadas a conocer por el gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), René Muñoz, quien manifestó que existen 100 mil hectáreas donde no es posible desarrollar faenas productivas, por causa de la conflictividad que existe en la macrozona sur. Por eso nosotros insistimos en que se necesita seguridad para los contratistas y sus trabajadores, en terrenos que ya son cosechables, y que podrían contribuir al grave déficit de materias primas que se va a generar a partir de los últimos incendios.

-En el mismo tema del conflicto en la macrozona sur, ¿de qué forma Futuro Madera espera expresar su opinión a la Comisión por la Paz y el Entendimiento?

“Como red tenemos toda la disponibilidad de poder participar en esta instancia, para dar a conocer lo que es nuestro mandato, que es el fomento del sector forestal maderero, su vinculación con la comunidad y a partir de eso realizar un trabajo que nos permita generar sustentabilidad en estos rubros. Vemos que es una iniciativa de alto valor, pero creemos que hay que trabajarla de forma adecuada con las comunidades para que podamos conseguir resultados que sean beneficiosos para todos”.

-¿Qué implica que sea adecuada y qué debería ocurrir para que esta comisión, a diferencia de instancias que la antecedieron, sí llegue a buen puerto?

“Que debe permanecer en el tiempo. Y aquí opino a título personal, pero el fracaso de otras instancias se debió a que no se realizó un trabajo consistente. Debemos entender que en este tema vamos a correr una maratón y no una carrera de 100 metros planos, pues no será fácil llegar a puntos de entendimiento. Tiene que pensarse como un trabajo que debe trascender a este gobierno, y verse como un asunto de Estado, por lo que hay que dejar claro que tiene que perdurar en el tiempo y no acabarse cuando termine esta administración. Esta es la única forma de poder llegar a los resultados que todos esperamos, en el sentido de que nos logremos convencer de que aquí hay muchas oportunidades para las comunidades que viven en los territorios, para las pymes y para el desarrollo local, pero si no nos ponemos de acuerdo y si no se trabaja de manera consistente, estas oportunidades nunca se van a concretar”.

2023 | revista NOS | 17

Descubre los mágicos sabores sureños en Maqui Restorán

A pocos minutos de Concepción, en medio de un exuberante bosque junto a la reserva Nonguén, se ubica el Spa Camino del Agua, espacio que -además de ofrecer terapias y tratamientos, que buscan aportar al bienestar físico y emocional de quienes lo visitan- cuenta con un acogedor restaurante, ideal para disfrutar de deliciosas preparaciones con sello propio.

Maqui Restorán ofrece una variada carta estacional, que incorpora pescados y mariscos, carnes y pastas. Hay opciones para niños y adultos, y también alternativas vegetarianas y veganas.

Ingredientes frescos, productos de estación, y los sabores y texturas característicos del sur de Chile se conjugan en este espacio único, pensado para que sus visitantes vivan una experiencia gastronómica inolvidable.

Cada una de sus preparaciones -desde el pan focaccia, que llega recién horneado a la mesa, hasta sus exquisitos postres y jugos naturales- son elaborados en su cocina, donde principalmente se trabaja con productos locales y de estación. Un delicioso ejemplo de esto son sus cremas de vegetales, 100% naturales, protagonistas indiscutidas de la temporada otoño-invierno, o el Kir Maqui, una de las especialidades de la casa, que combina el sabor silvestre de este fruto -recolectado en sus bosques- con un burbujeante espumante brut.

El restaurante atiende de lunes a sábado, de 9 a 18 horas, y tanto en la mañana como en la tarde ofrece servicio de cafetería, con opciones continental, frutal o tradicional. Todas incor-

18 | revista NOS | 2023

poran café de grano y jugo de fruta natural, así como algunas tentaciones dulces y saladas.

Entre 12.30 y 15.30, en tanto, es momento de disfrutar de un almuerzo a la carta, el que podría comenzar con un cremoso chupe de jaiba como opción de entrada y continuar con una sabrosa carne a la parrilla, marinada con un vino de su elección. También cuentan con alternativas de sándwiches y tartaletas, y una atractiva carta de tablas y cócteles, los que pueden compartirse mirando el bosque desde la terraza.

Para disfrutar de estos sabores con toque sureño se puede reservar directamente en Maqui Restorán, mientras que quienes eligen pasar un día de desconexión en el Spa, pueden acceder a ellos en los programas que incluyen alimentación.

Camino del Agua también ofrece servicio de catering para eventos empresariales o familiares, los que pueden desarrollarse en el restaurante, o en salones privados y en la carpa pagoda con acceso a la explanada de áreas verdes, los que cuentan con estacionamiento y espacios climatizados independientes. La carta para estos eventos contempla coffee, box lunch, cóctel y servicio de cena.

Se puede solicitar presupuesto a ventas@caminodelagua.cl o en los números: +56 932452695/ 41 2491749/ 41 2491750.

El precio de las hortalizas

El impacto de las fuertes lluvias e inundaciones en la producción agrícola aumentó la preocupación por los precios en los productos hortícolas. Si bien el peso que ponderan las hortalizas en la canasta total del IPC es relativamente bajo, ubicándose alrededor de un 3%, es importante considerar que la categoría Alimentos representa cerca de un 19% del IPC.

El efecto alcista, aunque acotado, podría evidenciarse en las ferias libres en el precio de algunas hortalizas, particularmente lechugas, acelgas y aquellas verduras que se plantan a ras de suelo. Esto se debería a que en el mercado los stocks disponibles son un determinante del precio. Por ello, al reducirse la oferta de aquellos productos cuyos cultivos se ubicaban en lugares

donde las plantaciones fueron más afectadas (o, simplemente, destruidas) efectivamente podría generarse un mayor efecto inflacionario.

Y así como en este tema pueden incidir -como ahora- las lluvias extremas, también hay otros factores que pueden provocar el mismo resultado, como las bajas temperaturas. Este elemento, también podría implicar alzas, pero en otro tipo de productos, quizás verduras como el tomate o el zapallo italiano, cuyos precios podrían verse incrementados, aunque de manera más restringida.

De todos modos -como ya dijimosdado que el peso de este tipo de productos es menor en la canasta total del IPC, este indicador solo se vería afectado con una leve alza

por este ítem, particularmente en julio. Sin embargo, no debemos olvidar que el invierno recién comienza y que este tipo de situaciones, provocadas por condiciones climáticas adversas para los cultivos, pueden presentarse más extremas durante esta temporada.

¿Y qué pasa con la especulación?

Bueno, en este caso, si los mercados se comportan en forma eficiente en la determinación de precios, los efectos no debieran ser generalizados para todas las verduras disponibles, ya que un porcentaje importante de las hortalizas, como la cebolla o el zapallo, ya se encontraban cosechadas antes de las lluvias. No obstante, los mercados no siempre se comportan de manera eficiente y las noticias de desastres que podrían afectar el stock de pro -

20 | revista NOS | 2023
OPINIÓN

ductos, pueden -a su vez- motivar la especulación de precios, moviéndolos por sobre el valor que realmente deberían tener.

Entendemos por especular el adquirir un determinado producto no con el objetivo de disfrutarlo, sino de venderlo nuevamente, aprovechando las fluctuaciones de su precio. Y

es eso precisamente lo que podría suceder en el mercado de hortalizas. En este caso, el alza desmedida de precio es buscada por el empresario especulador, que logra convertir su objetivo en una realidad.

La especulación alimentaria se produce por la falta de valores éticos y humanos de los inversores, así como

¿Y qué pasa con la especulación?… si los mercados se comportan en forma eficiente en la determinación de precios, los efectos no debieran ser generalizados para todas las verduras disponibles, ya que un porcentaje importante de las hortalizas, como la cebolla o el zapallo, ya se encontraban cosechadas antes de las lluvias”.

por la ausencia de regulación. Por lo tanto, puede tener efectos a futuro, ya que es un proceso que se nutre de múltiples informaciones que validan el alza de precios. Esta, a corto plazo puede tener efectos acotados, pero a largo plazo podría generar otros más notorios en el poder de compra de los consumidores.

Así se vio, por ejemplo, a lo largo de la pandemia, periodo en que muchos productos básicos subieron de precio, lo que tuvo su origen en múltiples noticias, como el alza del dólar, la guerra de Ucrania, problemas logísticos, aumentos de demanda, entre otras. Toda esta

“EL ESTADO TIENE

UNA AMPLIA GAMA DE MECANISMOS PARA APOYAR A LOS EMPRESARIOS AFECTADOS POR LAS ÚLTIMAS LLUVIAS. EN ESTE SENTIDO, EL ROL ESTATAL ES DE VITAL IMPORTANCIA, PUES TIENE LAS CAPACIDADES

PARA ENTREGAR RECURSOS RÁPIDAMENTE EN SITUACIONES DE CATÁSTROFE, LOS QUE MUCHAS VECES SON MÁS DIFÍCILES DE CONSEGUIR EN EL MERCADO FINANCIERO”.

información se convirtió en un caldo de cultivo para la especulación, socavando el poder de compra de los consumidores lentamente, pero sin cesar.

En cuanto a posibles acciones remediales, cuando suceden eventos climáticos con consecuencias negativas para un área de la economía, el Estado puede entregar ayudas al sector afectado, ya sea en forma de subsidios –en este caso- para los agricultores; impulsar programas de apoyo para pequeños y medianos empresarios, subsidios de retención de mano de obra, de vivienda y de infraestructura. Además, puede aplicar medidas que consideren a organismos dependientes o vinculados al ministerio de Hacienda, como el Servicio de Impuestos Internos, la Tesorería de la República y el Banco Estado. Es decir, el Estado tiene una amplia gama de mecanismos para apoyar a los empresarios afectados por las últimas lluvias. En este sentido, el rol estatal es de vital importancia, pues tiene las capacidades para entregar recursos rápidamente en situaciones de catástrofe, los que muchas veces son más difíciles de conseguir en el mercado financiero.

A su vez, en su rol regulador, debe ser capaz de fijar precios para evitar que la especulación se vuelva un problema serio, sobre todo en estos casos en que se trata del consumo de bienes básicos.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.

2023 | revista NOS | 23 O’Higgins 1186, Piso 5, Oficina 502, Concepción. clumont@gmail.com | www.lumont.cl Compra bono Fonasa ($4.970) con tu huella en nuestra consulta. Centro Oftalmológico Tecnología de vanguardia para tratar miopía, astigmatismo y presbicia Lumont Instalaciones de primer nivel Receta de lentes Precios muy convenientes Mejoramos tu visión Reserva tu hora: 41 2465460 - 976938382

Gómez:

*En un hecho histórico, la ingeniera civil -con más de 20 años de trayectoria ocupando cargos académicos y directivos en distintas casas de estudios superiores, y que ha cimentado una sólida trayectoria profesional en el IPVG- se convirtió en la primera mujer en liderar la institución en sus casi 35 años de historia.

*El énfasis de su gestión estará puesto en alcanzar la excelencia para la institución, robustecer su sistema de aseguramiento de la calidad, potenciar la vinculación con el territorio a través de la innovación y la transferencia tecnológica, y en instalar una cultura de la equidad.

24 | revista NOS | 2023
Claudia Mora Méndez, nueva rectora IP Virginio
“Avanzar hacia la excelencia a través de un proyecto educativo fundamentado en la innovación y transferencia tecnológica”

principios de julio asumió oficialmente como rectora del Instituto Profesional Virginio Gómez (IPVG), Claudia Mora Méndez, quien desde 2021 ocupaba el cargo de vicerrectora de la casa de estudios.

La ahora máxima autoridad institucional es ingeniera civil de industrias y cuenta con magísteres en Dirección de Empresas, mención Tecnologías de Información, y en Docencia para la Educación Superior. Además, ha cursado postítulos en Planificación Estratégica y en Gestión de Instituciones de Educación Superior.

A lo largo de su trayectoria se ha desarrollado en el área de la educación superior y la gestión institucional, ámbito en el que desde 2005 ha ocupado distintos cargos académicos y directivos en diversas casas de estudios de la región. En el IPVG, en tanto, ha cimentado una sólida carrera profesional, en la que le ha correspondido encabezar diversas áreas de la institución, y liderar la implementación de estrategias y políticas tendientes a mejorar la gestión de los procesos académicos, así como los mecanismos de aseguramiento de la calidad.

Es justamente este sólido camino recorrido a lo largo de los años -sumando experiencia y conocimiento de la institución- lo que estableció las bases para que se convirtiera en la primera mujer escogida para asumir como rectora en toda la historia del IPVG. “Asumo este desafío con alegría, feliz de continuar impulsando el desarrollo en una institución que conozco y, por tanto, sé el potencial que tiene gracias al trabajo desarrollado en torno a la calidad. Pero también lo hago con mucha responsabilidad, entendiendo lo que significa ser parte de una entidad pionera en educación técnico profesional en la región, y que debe potenciar su posición de liderazgo en la materia”, afirmó.

Una mujer en la rectoría

En los casi 35 años del IPVG, Claudia Mora es la primera mujer escogida para liderar la casa de estudios, un hito que viene a sumarse al ya alcanzado en 2021, cuando se convirtió en la primera vicerrectora de la institución. “Me enorgullece ser la primera mujer en ocupar este cargo, sobre todo porque en Chile aún hay pocas mujeres en puestos de alta dirección, especialmente en educación superior. Por eso nuestro desafío, como Instituto Profesional, está enfocado en disminuir las brechas para que más niñas se sientan convocadas a estudiar carreras del área STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)”, afirma. En pos de ese trabajo por una formación más inclusiva, “creemos que la equidad debe ser parte de nuestro sello diferencia-

dor, apostando por abrir espacios para que más mujeres puedan liderar proyectos que transformen e impulsen el desarrollo del país”, puntualizó.

Avanzando hacia la excelencia

Con casi 8.000 estudiantes, y más de 36 mil titulados y tituladas contribuyendo al desarrollo regional y nacional, el Instituto es hoy una de las casas de educación superior técnico profesional más grandes de las regiones del Biobío y de Ñuble, con una destacada trayectoria y liderazgo en la zona.

Su sostenido crecimiento de los últimos años le ha implicado significativos avances, ser una institución elegible de gratuidad y el paso desde una acreditación básica a una avanzada. “Esta acreditación de cuatro años demuestra que contamos con atributos en cuanto a la calidad en la formación que entregamos, y nuestro objetivo es seguir avanzando para lograr la excelencia. Pero ese camino no lo hago sola, lo construyo con los equipos que conforman el instituto, a través de un proyecto académico transformador y una vinculación permanente con el entorno socio-productivo, transfiriendo soluciones innovadoras a problemáticas reales del entorno para así contribuir al desarrollo de los territorios”, enfatiza.

Además de este desafío, la nueva rectora también se ha propuesto acercar tempranamente a los estudiantes al ámbito laboral. “Contamos con el respaldo de la Universidad de Concepción y tenemos una acreditación avanzada, lo que nos da un sello de calidad. Pero debemos trabajar de forma permanente para mantener y potenciar nuestras ventajas competitivas y crear valor sostenible en la educación superior técnico profesional. Hoy somos una institución elegible para estudiar, tal como lo demuestra nuestra trayectoria y la alta tasa de matrículas que tuvimos este año. Pero debemos seguir vinculándonos para que más empresas conozcan nuestro sello diferenciador, para también posicionarnos a nivel nacional como un actor relevante en el subsistema TP y logremos ser parte de la discusión nacional sobre políticas públicas en educación superior técnico profesional, desplegando el rol de liderazgo que hemos alcanzado desde las regiones”.

2023 | revista NOS | 25

Asimismo, agregó que robustecer la articulación con la Universidad de Concepción, institución creadora del IPVG y que ha contribuido a la educación con excelencia y compromiso, es fundamental para el proyecto educativo institucional. “De esta manera podemos ofrecer trayectorias formativas flexibles e inclusivas. Tenemos más de 170 titulados y tituladas que han articulado hacia la UdeC a lo largo de los años, lo que demuestra una vinculación efectiva entre nuestras instituciones, y vamos a seguir proyectándonos y fortaleciéndonos así, puesto que ambos subsistemas: universitario y técnico profesional, son importantes para un desarrollo humano sostenible”, comentó la rectora.

Innovación y transferencia tecnológica

Desde hace unos años, el Instituto ha venido incorporando a su formación herramientas de innovación y emprendimiento, concretando una efectiva transferencia tecnológica hacia el sector socio productivo. Este esfuerzo ha permitido que sus estudiantes obtengan valiosas experiencias, ya sea siendo pioneros en la generación de nuevos prototipos o apoyando la entrega de conocimientos a pequeñas y medianas empresas. “El trabajo que desarrollan nuestros estudiantes en esta materia va más allá de la vinculación tradicional, pues está orientado a entregar soluciones a problemas y necesidades reales de distintas empresas y organizaciones de las regiones de Biobío y Ñuble, aportando valor al territorio”, explica la autoridad académica.

A la fecha, las iniciativas desarrolladas por los estudiantes del IPVG suman más de 40 en distintas áreas, como la tecnológica, mecánica, medioambiental, de energías renovables, educación y salud. “Gracias a los recursos con que contamos hemos podido impulsar cada vez más proyectos, lo que implica que muchos alumnos y alumnas trabajaron en acciones de innovación y transferencia tecnológica. De hecho, partimos con 45 alumnos, y este año son más de 1.000 los que están involucrados en estas iniciativas”.

En la misma línea, como una forma de fortalecer la vinculación de los estudiantes y la comu -

nidad educativa con el entorno, desde 2020 el IPVG se ha adjudicado consecutivamente las cuatro fases del programa IPCFT 2030, proyecto cofinanciado por el Ministerio de Educación y Corfo, destacando este año, ya que fue seleccionado primero en el ranking de entre las ocho instituciones elegidas para ejecutarlo.

Esto le permitió al Instituto diseñar un Plan Estratégico de relacionamiento con el entorno para el desarrollo de la innovación y la transferencia tecnológica; contar con un modelo institucional en esta materia; implementar iniciativas para este fin y crear un diplomado en esta área, en el que participan tanto miembros de la comunidad educativa, como de gremios, empresas de la zona y organismos gubernamentales.

“El programa permite entregar competencias en las áreas de innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento,

CON CASI 8.000 ESTUDIANTES, Y MÁS

DE 36 MIL TITULADOS Y TITULADAS

CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL, EL INSTITUTO ES HOY UNA DE LA CASA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL MÁS GRANDES DE LA REGIÓN DE BIOBÍO Y ÑUBLE, CON UNA DESTACADA TRAYECTORIA Y LIDERAZGO EN LA ZONA.

potenciando la formación de técnicos y profesionales que impacten en su entorno. Con ello esperamos que las personas que están formándose en estas áreas y participando en proyectos, sean los agentes de cambio que la región necesita para impulsar iniciativas desde la academia a las empresas, los territorios y la comunidad en general”, detalla.

Con el programa IPCFT 2030, la casa de estudios ha desarrollado distintos concursos de innovación. Entre ellos destaca el piloto del concurso Desafíos TP 2030, orientado a liceos pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, que busca que los estudiantes desarrollen soluciones que incorporen estas herramientas para abordar una problemática de su establecimiento o de su entorno directo, y la tercera versión del torneo Desafíos IPVG 2030, certamen en el que estudiantes,

26 | revista NOS | 2023

guiados por Docentes Mentores, dan solución a problemas reales presentados por instituciones y empresas de Biobío y Ñuble, aplicando innovación y transferencia tecnológica.

Hacia una cultura de equidad

En 2022 entró en vigencia la ley 21.369, que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en las instituciones de educación superior. Acorde con lo dispuesto en esta normativa, el IPVG creó el Departamento de Equidad de Género.

No obstante, entendiendo la trascendencia de este tema, decidieron dar un paso más para aportar a las regiones y, gracias a la adjudicación de un Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación, crearon el primer Observatorio de Género y Equidad en Ñuble y Biobío. “El proyecto se implementará durante tres años y los recursos recibidos, un poco más de 200 millones de pesos, nos permitirán instalar una cultura de inclusión, no discriminación y no violencia, a la vez que levantar información que posibilite conocer y reflexionar sobre la situación de equidad en las instituciones de educación superior. Asimismo, buscaremos generar alianzas con entidades públicas y privadas que permitan avanzar en estos temas”.

Plan Estratégico 2023-2027

A lo largo de su trayectoria, el Instituto Profesional Virginio Gómez ha crecido en armonía con su proyecto educativo, contri-

buyendo al desarrollo del país y de sus regiones, especialmente de Biobío y Ñuble, donde se ha convertido en un actor relevante. “Pero los tiempos y también la normativa en materia de educación superior han cambiado, por lo que también nosotros debíamos evolucionar para adaptarnos a esos cambios. De ahí surge la base de nuestro nuevo Plan Estratégico Institucional (PEI), que define el Instituto Profesional que queremos para el quinquenio 2023-2027”, explica Claudia Mora.

En nuevo PEI incorpora estrategias orientadas a cumplir con los nuevos principios fundamentales del IPVG, que dicen relación con contribuir con excelencia a la formación de personas en el ámbito técnico y profesional, mediante la innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento, para así aportar al desarrollo de los distintos sectores socio-productivos regionales y del país.

Su nueva visión, en tanto, apunta a ser una institución reconocida por la calidad en la formación de personas a lo largo de la vida, comprometidas con la sociedad y el desarrollo sustentable.

“Mi propósito es que el Instituto siga avanzando en la ruta a la excelencia que hemos venido construyendo en los últimos años, entendiendo la relevancia de entregar una formación pertinente y de calidad, acorde a las reales necesidades de la región y del país. Desde cada uno de los roles que he ocupado en Virginio Gómez siempre he apostado por la mejora continua, y por aportar con excelencia a la comunidad y a los territorios, y -como rectora- seguiré avanzando en esa senda”.

2023 | revista NOS | 27

beneficios de ir al solárium con colágeno en invierno

El salón de belleza Sabaletta tiene la clave para ayudarte a mantener un lindo tono bronceado, incluso en estos meses de frío. Y no solo eso.

Gracias a su solárium con colágeno podrás disminuir los dolores musculares o articulares, reducir manchas y arrugas, lucir una piel suave y tersa, y volver a casa con más energía y una agradable sensación de bienestar.

Desde hace algunos años, producto de mayores y más efectivas regulaciones a la operación de los soláriums, estos se han convertido en una excelente opción para beneficiarse de las bondades de la luz solar, pero sin los riesgos que acarrea una prolongada exposición. Mejor aún: a diferencia del sol, que en la temporada invernal no nos aporta su característico calor, los soláriums son una alternativa a la que se puede acceder durante todo el año para aprovechar sus numerosos beneficios.

“Antiguamente, los solárium entregaban una radiación comparable al nivel 11 de la escala de radiación UV, o sea, extrema, lo que generaba graves daños a la piel de quienes los usaban. Hoy, en cambio, no van más allá del nivel 4, que es un nivel medio o moderado que, incluso, resulta menos dañino que exponerse al sol”, afirma Erick Rojas, estilista del Salón Sabaletta, centro que cuenta con dos tipos de solárium: el tradicional y uno con colágeno.

28 | revista NOS | 2023
10

Si bien ambos equipos permiten obtener de forma cómoda y rápida un bonito y parejo bronceado, también ofrecen múltiples beneficios para la salud, entre los que se puede mencionar su acción terapéutica en algunas afecciones dermatológicas, como la psoriasis, el vitiligo o el acné, o en cuadros de dolor muscular y de articulaciones.

Sin embargo, el solárium con colágeno brinda aún más beneficios para nuestra salud. Esto, gracias las lámparas rojas que incorpora, cuya luz activa la circulación sanguínea, generando mayor oxigenación y estimulando la producción de colágeno en nuestro cuerpo, la que va disminuyendo con el paso de los años. .

Beneficios del solárium con colágeno

Erick Rojas enfatiza que son innumerables las bondades que entrega el solárium con colágeno. “Tantas, que esto se transforma en un verdadero tratamiento de fototerapia. De hecho, muchos de nuestros pacientes llegan con recetas de especialistas, o con la indicación médica de tomar algunas sesiones para mejorar sus problemas de salud”, afirma.

El estilista detalla que entre los múltiples beneficios que brinda el solárium con colágeno se cuentan -además de un lindo tono de piel- la renovación de las fibras de colágeno y elastina, lo que redunda en una piel más suave y tersa, que se puede apreciar desde la primera sesión; mayor hidratación, flexibilidad y firmeza de la piel; disminución de peso y de los depósitos de celulitis, oxigenación y desintoxicación de la piel, reducción del tamaño de los poros, estimulación de la circulación sanguínea; alivio del dolor, sobre todo muscular, de huesos y articulaciones, y activación de la vitamina D. “Y, además, reduce las manchas de la piel, así como las arrugas y las líneas finas de expresión”, puntualiza el estilista.

Pero eso no es todo. Quizás el más potente resultado de acceder al solárium con colágeno es el aumento de los niveles de dopamina y serotonina, “las

hormonas de la felicidad”, lo que activa la energía, disminuye los niveles de ansiedad y potencia la sensación de bienestar.

El antes y el después

Si bien el nivel de radiación UV emitido en el solárium es muy seguro, se recomienda evitarlo a mujeres embarazadas, a menores de 18 años y a personas que hayan sido diagnosticadas con cáncer. Igualmente, deberían abstenerse de usarlo quienes utilicen medicamentos fotosensibilizantes.

“Es importante comentar que antes de tomar una sesión de solárium, nosotros efectuamos una evaluación del paciente para definir su tipo de piel, explicarle los detalles del procedimiento, conocer sus expectativas, y determinar el número y regularidad de las sesiones, porque cada tratamiento es personalizado”, sostiene Rojas.

Añade que entre las recomendaciones que entregan, está el entrar a la cabina sin maquillaje, cremas, desodorante o perfume en la piel, pues podrían propiciar la aparición de manchas, y la ingesta de abundante líquido, así como la aplicación de una crema hidratante tras la sesión.

Erick Rojas finaliza invitando a quienes quieran mantener su bronceado en invierno, además de disfrutar de todos los beneficios que entrega el solárium con colágeno, a visitar el salón Sabaletta. “Se trata de un procedimiento muy seguro, pues el tiempo de exposición y la cantidad de sesiones se ajustan al fototipo de cada paciente. Además, los beneficios que se obtienen son muchos, pues la radiación UV administrada de forma correcta es una verdadera fuente de salud… Y eso, sin contar lo agradable que resulta sentir calor en nuestra piel en la temporada invernal”.

2023 | revista NOS | 29

Financiada por el Gobierno Regional Construcción de la Estrategia de CTCI entró en su fase final

La Estrategia de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la región del Biobío (CTCI) buscará potenciar la competitividad de la zona a través del desarrollo científico y tecnológico. El proyecto se encamina a terminar su fase de construcción, lo que se concretará con un diagnóstico detallado, una propuesta validada por la comunidad y la entrega de un documento consolidado.

30 | revista NOS | 2023

En su última etapa de elaboración se encuentra la Estrategia de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de la Región del Biobío, un proyecto financiado por el Gobierno Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R), que busca potenciar la competitividad de la región a través de un plan estratégico. El proceso es liderado por la Universidad de Concepción, en asociación con las universidades Católica de la Santísima Concepción y del Bío-Bío, gracias a una inversión de $150 millones. Con un enfoque participativo y de colaboración con la comunidad, el proyecto busca focalizar el gasto público en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, promoviendo la asociatividad y cooperación entre entidades académicas para aumentar la cantidad de propuestas, fortalecer la participación del sector privado, reducir riesgos de iniciativas y aumentar el impacto de las iniciativas en CTCI.

El proyecto se inició en abril del 2022. Considera cuatro etapas, con una duración de 15 meses, y un período de vigencia que abarca desde 2023 hasta 2030.

Esta estrategia se ha desarrollado a partir de un diagnóstico exhaustivo de la situación actual en CTCI, en base al que se presentaron diversas propuestas que se fueron validando mediante la participación de la comunidad.

El Gobernador Regional del Biobío, Rodrigo Díaz, destacó la importancia del trabajo colaborativo y conjunto con la comunidad en este tipo de estrategias. “Nuestra región tiene un enorme y reconocido potencial en el ámbito académico, el cual no podemos desperdiciar, sino que apoyar y fortalecer, junto al desarrollo de todos los sectores productivos, para la elaboración de un sello que nos identifique y destaque para ser referentes en CTCI a nivel nacional, sin dejar de lado, como en un círculo virtuoso, la sostenibilidad y el positivo impacto en la calidad de vida en nuestras comunidades”.

Mirando al futuro

Con la idea de posicionar al Biobío como un líder en estas temáticas, se ha trabajado en la elaboración de un documento extendido que contiene el diagnósti-

2023 | revista NOS | 31

co, la propuesta estratégica y una versión condensada en un lenguaje más sencillo y directo.

Para que tanto las autoridades regionales como la comunidad en general conozcan y respalden esta estrategia, se ha llevado a cabo un acucioso trabajo de difusión de las acciones y los logros obtenidos. Así lo destaca el director del proyecto, Inti Núñez: “Las estrategias deben ser sociabilizadas, y ojalá tener un buen apoyo desde la comunidad. Más que por la cali-

dad o ideas, es por el logro de la alineación organizacional, o del ecosistema regional en este caso. La alineación es que los participantes toman una similar dirección en sus decisiones, y esto es vital en cualquier estrategia moderna. El trabajo realizado, la cantidad de talleres, entrevistas, encuestas, el trabajo hecho a través de redes sociales, podcast, ha servido para hacer una propuesta integradora y que asegura dicha alineación desde la comunidad”, señaló.

Entre los aspectos más importantes abordados durante más de un año en torno a la estrategia, destacan iniciativas claves, relacionadas con la investigación, la educación, la transferencia de conocimiento y la innovación para impulsar el desarrollo científico y tecnológico en la región. Entre ellas, algunas que se relacionan con el fomento de la investigación, el fortalecimiento de la educación en ciencia y tecnología, la promoción de la transferencia de conocimiento y la creación de un ecosistema innovador. Estas iniciativas buscan potenciar el desarrollo y la aplicación de la ciencia y la tecnología en la región del Biobío.

A través de esta ruta, el proyecto Estrategia de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de la Región del Biobío se encamina a terminar su fase de construcción, lo que se concretará con un diagnóstico detallado, una propuesta validada por la comunidad y la entrega de un documento consolidado. Si quieres conocer otros detalles de este proyecto puedes visitar el siguiente enlace https://ctcibiobio.cl/ o, también, el canal de YouTube con capacitaciones y podcast https://youtube.com/@ ctcibiobio2022.

EL PROYECTO EN CIFRAS + 60

Fueron las entrevistas realizadas, para conocer la percepción de diferentes actores del ecosistema respecto a la región del Biobío, en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación.

+ 1000

Personas fueron encuestadas, para conocer, según los habitantes del Biobío, los desafíos prioritarios que deben ser abordados para alcanzar un mejor futuro para la región.

32 | revista NOS | 2023

PRODUCCIÓN DE EVENTOS

PRESENCIALES / VIRTUALES / HÍBRIDOS

www.nos.cl

Conoce la nueva forma de hacer eventos que desarrollamos en NOS Producciones: híbridos, telemáticos o presenciales. Cada evento tiene sus propios requerimientos, y tenemos soluciones para cada uno de ellos.

Contacto +56998749242

eventos@nos.cl

2023 | revista NOS | 33 EVENTOS PRESENCIALES EVENTOS VIRTUALES EVENTOS HÍBRIDOS STREAMING EVENTOS MAILING INVITACIÓN
INSCRIPCIÓN CONTROL ASISTENCIA ENCUESTAS ONLINE GRABACIÓN EVENTO SISTEMA DE ACREDITACIÓN
SERVICIO
CPC BIOBÍO ORGANIZÓ IGUALDAD DE GÉNERO
FORMULARIO
REGISTRO FOTÓGRAFICO TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA LENGUAJE DE SEÑAS
DE ANFITRIONAS

OPINIÓN

Síndrome de Simón

Hay un comportamiento psicológico que está ocurriendo últimamente o, al menos, se está mostrando más en algunos hombres: la idea de sentirse ansiosos o nerviosos cuando les preguntan cuál será el siguiente paso en su relación. Se desajustan y comienzan a sentir estos síntomas que dejan en evidencia una especie de “pánico” al compromiso.

Se trata de un nuevo modelo de comportamiento masculino, denominado síndrome de SIMÓN (variante del síndrome de Peter Pan), que se presentaría en hombres cuyas edades fluctúan entre los 25 y 45 años.

La sigla hace alusión a la S, de un soltero a quien le cuesta mucho entrar en una relación más seria o definitiva con alguien. En su mente, esa idea se traduce en estar encerrado sin posibilidad de una libertad que es para él un regalo preciado.

Es decir, tiene un concepto de libertad errado, y cuando finalmente ha entrado en una relación, le cuesta mucho dar el segundo paso, que es comprometerse con mayor profundidad.

La letra I tiene que ver con que no han madurado lo suficiente en el aspecto de sus afectos. Se trata de hombres que han cumplido muchas de sus expectativas de vida. Cuentan con un buen trabajo, donde además se les respeta; un buen pasar económico, muchos amigos, pasatiempos interesantes. Sin embargo, son hombres a quienes el mundo de las emociones les resulta engorroso, y creen que las relaciones más estables debieran surgir de manera espontánea, teniendo incluso un concepto errado de lo que es la formación de una relación amorosa.

La M, por su parte, nos habla que destacan el amor por los regalos. Se centran en tener el mejor auto, el mejor trabajo, el último artefacto tecnológico, lo que resulta en un perfil un tanto materialista. Ello está relacionado con la O, ya que son personas que pueden dedicar mucho tiempo al trabajo, con una responsabilidad desmedida, porque para ellos es la base, su refugio y el fundamento de su vida y, también, una vía para conseguir todo el poder adquisitivo que les dará estatus y poder.

Y, por último, con rasgos narcisistas. El punto más complejo de todos, debido a las características de este trastorno. Son personas que se aman a sí mismas, que necesitan la adulación del resto de manera constante, manipuladores y con falta de empatía. Aquí se destacan por no saber entregar amor y tampoco gestionarlo adecuadamente hacia sus relaciones de pareja.

Tienen miedo extremo al compromiso, y controlan no solamente sus emociones, sino que también necesitan el control de los demás. Con una autoestima frágil, creen o muestran a los demás que se merecen lo mejor del mundo, y en el amor así se traduce también: encontrar la pareja perfecta, tanto física como mentalmente es su meta, y en ese buscar, van construyendo un muro, no comprometiéndose

34 | revista NOS | 2023

profundamente, porque todo lo hacen de manera superficial.

Entonces es aquí donde surge la pregunta: ¿por qué cuesta tanto en estos tiempos encontrar el amor? Esa es la interrogante que muchas mujeres se están haciendo. Y la respuesta está en nosotros. Es la misma sociedad que está formando esta nueva forma de “amar”, somos nosotros quienes estamos mintiéndonos y mintiéndole al resto.

Por un lado, los hombres fingen amor, cuando su finalidad real es conseguir sexo, y las mujeres dicen querer sexo, cuando lo que realmente buscan es el amor.

Resulta que nos hemos convertido en vendedores de lo que no queremos vender, y como resultado, estamos fabricando sin darnos cuenta el Síndrome de Simón.

Si echamos un vistazo a la infancia de estas personas, nos daremos cuenta de que hubo una niñez sin límites por parte de los padres, con un refuerzo de seguridad y autoestima, con acceso fácil a las cosas materiales, con querer competir por ser el mejor en el colegio

(es lo que se ha instruido día a día), aunque tengamos que dejar en segundo plano la educación emocional. Nos enseñaron que el éxito académico es lo más importante, ya que con ello conseguiremos un buen trabajo, éxito económico y libertad para poder hacer lo que queramos. Estamos construyendo una sociedad materialista, hedonista e inmediatista. Estamos construyendo esta nueva modalidad del siglo XXI. Estamos formando en este nuevo milenio a hombres SIMONes.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
Se trata de un nuevo modelo de comportamiento masculino, denominado síndrome de SIMÓN (variante del síndrome de Peter Pan) , que se presentaría en hombres cuyas edades fluctúan entre los 25 y 45 años”.

Vasectomías al alza

Ahora son ellos los que “se cuidan”

36 | revista NOS | 2023
Por Cyntia Font de la Vall P.

En los últimos años, el control de la natalidad está dejando de ser una responsabilidad netamente de las mujeres para pasar a ser un compromiso compartido con sus parejas. Es así que cada vez son más los hombres que optan por acceder a una vasectomía como método de anticoncepción permanente, entendiendo que se trata de una cirugía ambulatoria, mínimamente invasiva, altamente eficaz, y más simple y segura que la esterilización femenina.

2023 | revista NOS | 37

uchas son las opciones anticonceptivas disponibles en el mercado, la mayor parte de las cuales está enfocada en la población femenina. Para los hombres, en tanto, el preservativo es la alternativa por excelencia, una realidad que en la última década ha cambiado radicalmente con la masificación de la vasectomía.

“Esta cirugía de esterilización quirúrgica masculina, de carácter ambulatorio, consiste en hacer una pequeña incisión en la bolsa escrotal y cortar los conductos deferentes, que son los encargados de llevar los espermatozoides desde los testículos hacia el exterior. Con ello, se logra interrumpir el flujo de espermios hacia el semen, lo que impide la concepción”, detalla el Dr. Gianfranco Innocenti, urólogo de Clínica Biobío.

Añade que se trata de un procedimiento quirúrgico simple, prácticamente indoloro; que es bastante rápido, pues no suele extenderse por más de 20 minutos; que tiene un bajo riesgo de complicaciones y que es altamente eficaz para controlar la natalidad. “Además, tiene un postoperatorio simple que permite que, tras la cirugía, el paciente pueda regresar de inmediato a su casa e, incluso, si su trabajo no conlleva esfuerzo físico, volver a su vida laboral… En cuanto a la actividad sexual, puede reanudarla a la semana”, afirma.

Explosivo aumento

Sin embargo, a pesar de todas las ventajas que ostenta esta cirugía, en Chile sigue siendo mayor el número de mujeres que se someten a una ligadura de trompas que el de hombres que optan por realizarse una vasectomía como método de anticoncepción permanente. “Pero esa realidad está cambiando”, sostiene el Dr. Rodrigo Baeza, urólogo de Clínica Andes Salud Concepción, quien afirma que

en los últimos años ha habido un crecimiento explosivo de las consultas de hombres por esta cirugía.

Y así lo ratifican cifras publicadas en 2022 por el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), del ministerio de Salud, que dan cuenta de que en 2012 se habrían realizado en Chile 342 vasectomías, un número que se elevó para 2018 a 1.840, lo que representaría un alza de un 500%. Ya en 2021, la cantidad llegó a 8.000.

En opinión del Dr. Baeza, este explosivo aumento se relaciona con distintos factores. “Por un lado, la sociedad ha ido avanzando hacia la equidad en la forma de abordar la responsabilidad del manejo de la fertilidad, por lo que los hombres hemos empezado a tener un rol más participativo en este tema. Y, por otro, también incidió en este aumento el que las Isapres lanzaran planes de ‘paquetización’ del procedimiento y, luego, la aparición del Bono PAD en Fonasa, que acercó a los pacientes la posibilidad de hacerse esta cirugía a un valor conocido”, opina.

“ES COMPLETAMENTE FALSO QUE LA VASECTOMÍA AFECTE EL DESEO SEXUAL O LA SENSACIÓN DE PLACER, QUE PRODUZCA UNA DISMINUCIÓN DE LA TESTOSTERONA, QUE AFECTE LA MASCULINIDAD, QUE EL SEMEN VARÍE EN CANTIDAD O COLOR, O QUE HAYA DIFICULTAD PARA TENER ERECCIONES”.

Dicho Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) de Fonasa es un paquete de prestaciones que incluye todos los procedimientos médicos y quirúrgicos asociados a la vasectomía a un valor que el paciente conoce de antemano, y que en 2022 era cercano a los $780 mil, siendo el copago de casi $390 mil.

38 | revista NOS | 2023

A estas causales se sumaría que hoy en día se habla más libremente de estos temas, logrando que en grupos de amigos se comparta la información y experiencia de quienes ya se han realizado una vasectomía. “Hay pacientes que llegan diciéndome: ‘usted operó a mi amigo el mes pasado, y dice que todo funciona igual, que no ha tenido ningún problema, así es que yo también quiero operarme’. Y esto pasa porque es distinto leer que la vasectomía es un procedimiento seguro a que te lo diga un amigo, alguien que tienes validado como de confianza. Si él te lo dice, le crees”, dice el Dr. Baeza.

Relacionado con esto, el Dr. Gianfranco Innocenti agrega un factor más que explicaría el alza exponencial de hombres que optan por esta cirugía como método anticonceptivo: el mayor conocimiento de esta técnica que, si bien es antigua, hasta hace unos años estaba rodeada de mitos, los que en el último tiempo se han ido derribando.

En este sentido, enfatiza, “es completamente falso que la vasectomía afecte el deseo sexual o la sensación de placer, que produzca una disminución de la testosterona, que afecte la masculinidad, que el semen varíe en cantidad o color, o que haya dificultad para tener erecciones”.

Lo único que sí variaría tras este procedimiento es que ya no habría espermatozoides presentes en el semen, hecho que sería comprobado un par de meses después de efectuada la vasectomía con un espermiograma, examen que ratifica la inexistencia de espermios. Hasta entonces, el paciente y su pareja deben cuidarse

con otro método anticonceptivo, advierten ambos especialistas.

“La vasectomía tiene una efectividad cercana al 100%, la que es verificada dos o tres meses después del procedimiento con un espermiograma de control, examen que no es efectivo inmediatamente tras la cirugía, pues hay que esperar a que en promedio el hombre eyacule unas 20 a 25 veces para que se eliminen los espermatozoides residuales. Solo cuando este examen muestre ‘cero espermatozoides’, consideramos que la cirugía fue efectiva”, dice el Dr. Innocenti.

Vasectomía versus ligadura de trompas

Son muchas las ventajas que presenta la vasectomía como método de anticoncepción permanente por sobre su símil femenino, la ligadura de trompas, que consiste en bloquear o cerrar las trompas de Falopio, que son los conductos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero. Al evitar que estos lleguen, se impide la fecundación y, por lo tanto, el embarazo.

Sin embargo, se trata de una intervención más compleja y que presenta más riesgos, enfatiza el Dr. Baeza, detallando que si bien es de una cirugía la -

2023 | revista NOS | 39
Dr. Rodrigo Baeza. Dr. Gianfranco Innocenti.

paroscópica es mucho más invasiva que una vasectomía. “En el hombre, el procedimiento implica hacer una incisión en la piel de las bolsas escrotales para luego cortar los conductos deferentes que están a un nivel más bien superficial. Es decir, es más simple llegar a este conducto que a las trompas de Falopio, que están en un lugar de difícil acceso… Y si bien la tasa de complicaciones en ambas cirugías es muy baja, y dicen relación principalmente con infecciones o sangrados, en el caso del hombre basta con darle antibióticos o analgésicos orales, mientras que en la mujer lo más seguro es que el tratamiento

implique que deba volver a internarse para resolver adecuadamente”.

A eso se sumaría que el postoperatorio de la vasectomía es más simple y que, por tratarse de un procedimiento ambulatorio, permite al paciente volver de inmediato a su casa y reincorporarse al trabajo al día siguiente, algo que no sucede en el caso de la ligadura de trompas.

Además, si bien ambas cirugías tienen una tasa de éxito cercana al ciento por ciento, en el caso de la vasectomía sus resultados pueden corroborarse con un espermiograma.

40 | revista NOS | 2023

¿Definitiva o reversible?

Si bien la vasectomía está pensada como un procedimiento definitivo de anticoncepción, existe una cirugía que puede revertir sus efectos: la vasovasostomía, informa el urólogo de la Clínica Biobío. “Esta cirugía lo que busca es deshacer la anterior, y reconectar o volver a unir los conductos deferentes que se cortaron con la vasectomía, para así permitir de nuevo el paso de espermatozoides hacia el exterior”, explica.

Sin embargo –aclara- este procedimiento es muy infrecuente y tiene una tasa de éxito variable (entre 60 y 75%), que además se ve afectada, entre otros factores, por el tiempo transcurrido desde la esterilización. “Se ha estudiado que el resultado es más favorable si se realiza antes de los 10 años desde la realización de la vasectomía”, detalla.

El Dr. Rodrigo Baeza añade que otro factor a considerar es la edad de la pareja del paciente vasectomizado. “Si la mujer tiene más de 40 años, su tasa de fertilidad ya no es la óptima, por lo que la vasovasostomía en el varón podría no ser la solución si esa pareja está buscando tener hijos. En esos casos, una mejor opción para lograr un embarazo es realizar un rescate espermatocítico en el hombre para luego inseminar artificialmente a la mujer”, detalla.

Pero aun cuando existen opciones para revertir los resultados de la vasectomía, ambos médicos recomiendan que sea vista como un método anticonceptivo permanente. “En los últimos años ha crecido mucho la cantidad de hombres que quieren tener una participación más activa en la planificación familiar, y que ven en la vasectomía una buena opción para ello… Es un procedimiento seguro, muy eficaz, con una tasa de complicaciones muy baja, que no interfiere en la función sexual ni tampoco genera ningún problema a largo plazo. Así es que, efectivamente, es una opción anticonceptiva muy recomendable”, finaliza el Dr. Innocenti.

ALGUNAS CIFRAS DE LA VASECTOMÍA

Viendo el incremento sostenido de hombres interesados en esterilizarse con este método, y buscando conocer la experiencia de quienes ya se habían vasectomizado, entre 2019 y 2022 el Dr. Rodrigo Baeza efectuó un estudio en el que analizó sus 200 últimas vasectomías, recabando algunos datos estadísticos que resultan interesantes.

• La edad de quienes optaron por realizarse una vasectomía va desde los 18 a los 67 años, ubicándose la mayoría en un rango etario de entre 35 y 45.

• 70% de los pacientes era casado; 19% , soltero y 10% , separado.

• La cantidad promedio de hijos en estos pacientes era de 2.1 , y nueve de ellos no tenía ninguno.

• El 83% de los pacientes no requirió uso de analgésicos después de la cirugía, y la tasa de complicaciones tras operarse fue de 1.8% , comprobando la seguridad de la técnica.

• Y si bien el 100% de los pacientes afirmó que recomendaría la vasectomía como método anticonceptivo, tres de ellos decidieron tiempo después volver a tener hijos. Por la edad de sus parejas, ninguno era candidato a vasovasostomía, por lo que se optó por rescate espermatocítico para inseminación artificial de la mujer.

2023 | revista NOS | 41

Optimización de la biología humana

Medicina Integrativa.

No podemos olvidar que los seres humanos somos animales, somos seres biológicos o naturales. Una manera de comprenderlo para leer esto, será hablar de sistema biológico humano. Más allá de la imprecisa separación de mente-cuerpo/cuerpo-mente que nos ha acompañado por años, podemos ver nues-

tro ser, que funciona como un todo, coordinado y coherente, como un SISTEMA capacitado para cumplir diferentes funciones.

Estas funciones biológicas van desde acciones cotidianas, como alimentarnos, desplazarnos, defecar, respirar o dormir, a otras más complejas y elaboradas, como

sarrollar una idea, cumplir un rol en una organización o en una familia, escribir una columna, entre otras.

Muchas de estas funciones son automáticas, es decir, operan fuera de nuestro control consciente. Así podemos comprender la respiración, las secreciones hormonales, la absorción de nutrientes y un largo y coordinado tipo de funciones de nuestro sistema biológico. Otras acciones que podemos coordinar de manera consciente o comandándolas pueden ser el habla, la relación con otros seres, la escritura, el pensamiento, la búsqueda de objetivos en el trabajo, en

En cualquiera de estas situaciones en las que podamos reconocer y observar funciones o acciones del ser humano hay algo relevante a considerar. Esta capacidad de actuar siempre depende del estado de nuestra biología. Una manera de

OPINIÓN

definir este estado es lo que hemos llamado hasta el momento salud o enfermedad. Reconocernos capaces de ir a trabajar, de hacer actividad física, de subir escaleras y cómo estas funciones pueden verse afectadas por estados biológicos condicionantes, como el estado nutricional, el cansancio, la masa muscular, infecciones crónicas, acumulación de grasa y un largo etcétera.

Más allá de ver situaciones que podemos o no considerar patológicas, reconocemos como una biología condicionada con la capacidad de cambiar su manera de operar en el mundo. Esto puede verse de una manera creadora y positiva.

“Son los estímulos que recibimos capaces de ir moldeando esta biología humana”.

La observación del deporte de alto rendimiento me ha servido para normalizar esta reflexión. Hemos considerado normal y aceptamos como parte de la realidad que deportistas se suplementen de forma precisa, se alimenten de manera óptima, descansen, desarrollen protocolos de recuperación, vayan al psicólogo, y un amplio número de posibilidades cada vez más específicas para mejorar la capacidad de cumplir sus objetivos. ¿Por qué no podemos llevar esta manera de pensar al área de trabajo o a la acción de cada uno de nosotros? ¿Podemos llevar esta reflexión a nuestro vivir?

La invitación de estas líneas es a abrir nuestros espacios de posibilidades y nuestra capacidad creativa para la potenciación de cada una de nuestras biologías. El acceso masivo a la información da la posibilidad

de educarnos sobre esto, y cada vez hay más profesionales de la salud para guiar estos procesos, mucho más allá del espacio de salud/ enfermedad al que hemos estado acostumbrados.

La medicina de precisión es una manera de entender estos conceptos. Mientras más cantidad de data precisa tengamos de nuestro medio interno y del medio que nos rodea, más claras serán nuestras intervenciones para mejorar la salud de las personas, aun sin estar en presencia de lo que llamamos enfermedad. La medición acuciosa del medio interno, por ejemplo, nos lleva a desarrollar estrategias de mejoramiento de valores de nutrientes esenciales, parámetros metabólicos y hormonales, por nombrar algunos. Con nuestro conocimiento actual de la biología, sabemos que este tipo de intervenciones puede permitir a los seres humanos funcionar en un sistema biológico optimizado y ser más capaces de cumplir sus objetivos en los diferentes espacios en que se desenvuelvan. Ver la optimización biológica con nutrición, suplementación, protocolos de actividad física, ayunos, luz, meditación, por nombrar algunas, de una manera cotidiana, nos abre posibilidades en el desarrollo de cada uno y es uno de los futuros de la salud humana.

Optimizar es buscar la mejor manera para hacer algo. Comprender y actuar en las alternativas de mejoramiento que tenemos sobre nuestra biología humana puede llevarnos a un mejor vivir.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.

La invitación de estas líneas es a abrir nuestros espacios de posibilidades y nuestra capacidad creativa para la potenciación de cada una de nuestras biologías. El acceso masivo a la información da la posibilidad de educarnos sobre esto, y cada vez hay más profesionales de la salud para guiar estos procesos, mucho más allá del espacio de salud/ enfermedad al que hemos estado acostumbrados”.

2023 | revista NOS | 43

Inversiones Dos Enrique Aportando desde la región al deporte ecuestre en Chile

Con la construcción de una pista de estándares internacionales para la competencia ecuestre de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, la empresa penquista marca un hito en la historia de este deporte a nivel nacional.

44 | revista NOS | 2023

Falta muy poco para el inicio del gran evento deportivo del cual Chile será sede: los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que en octubre se darán por inaugurados. Todos los preparativos para el certamen deportivo avanzan contra reloj, pero hay uno, en específico, que resulta especialmente emocionante para la empresa local Inversiones Dos Enrique.

Y es que desde sus inicios, hace dos años, el camino de esta sociedad -dedicada al desarrollo del mundo ecuestre, fundamentalmente a través de la construcción de infraestructura e importación de equipamiento - ha estado lleno de retos. Sin embargo, la pasión y el profesionalismo de sus socios, Enrique Ulloa y Rodrigo Morales, han permitido que la empresa siga creciendo hasta “dar el salto” -literalmente- que la lleve a ser reconocida a nivel nacional. Un hito que alcanzaron al adjudicarse la construcción de la pista de Cross Country en que se realizarán las pruebas ecuestres del torneo deportivo panamericano.

Este circuito de alto nivel se construye en terrenos de la Escuela de Equitación del Ejército de Chile, ubicada en el campo militar San Isidro, en Quillota, en dependencias del Regimiento Granaderos. Será ese el escenario para las pruebas ecuestres de Adiestramiento, Salto y Cross Country, es decir, todos los eventos que conforman las pruebas panamericanas de equitación, una exigente competencia que se desarrollará durante varios días y que contempla el paso de 150 deportistas de distintas delegaciones.

La primera prueba será la de Adiestramiento (a realizarse los días 22, 23 y 25 de octubre); la siguiente, la de Cross Country (27, 28 y 29 de octubre) y, finalmente, se realizará el certamen de Salto (los días 31 de octubre, y 1 y 3 de noviembre), competencias a las que los fanáticos podrán asistir, obteniendo sus entradas en la página de Santiago 2023, a partir del 12 de julio.

Una pista de estándar internacional

Enrique Ulloa comenta que la idea de crear Dos Enrique, la empresa que dio vida a este hito de aportar al deporte ecuestre desde la región del Biobío, nació de la afición por los caballos que él y su socio, Rodri-

2023 | revista NOS | 45
En en el campo militar San Isidro, en Quillota, se construye la pista para la competencia ecuestre de Santiago 2023. Rodrigo Morales practicando deportes ecuestres.

go Morales, comparten. “Ya llevábamos un tiempo asumiendo el desafío que significa esta empresa, y de pronto nos tocó importar Mims, que son elementos de seguridad exigidos por la Federación Ecuestre Internacional, y fue así que nos encontramos pensando en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Nos pareció interesante ser parte de ese evento, así que cuando vino la adjudicación de la sede, nos trazamos el objetivo de participar en la licitación para construir la pista para las pruebas de equitación”, detalla.

Rodrigo Morales, en tanto, quien practica deportes ecuestres desde hace varios años, explica que “el evento completo de equitación es una competencia en pasto que incorpora obstáculos para saltos, entre los que se incluyen troncos, agua, etc., además de la implementación de exigentes sistemas de seguridad para evitar accidentes o lesiones tanto del caballo como del jinete… La obra también considera tecnología de punta en la pista de Cross Country para estos Juegos Panamericanos Santiago 2023, cancha que a futuro también servirá para programar fechas de competencias internacionales”.

Y como buen conocedor de las pruebas ecuestres, agrega que para estas competencias se usan caballos livianos, ágiles, ideales para galopar y saltar. “Un verdadero animal-atleta, de alto rendimiento”, dice.

Ambos socios destacan que en el proceso de idear y hacer realidad esta pista de alto estándar no ha

habido espacio para el error, “pues se imponen exigencias muy rigurosas, que hacen fundamental trabajar en equipo de manera muy coordinada como única forma de enfrentar este exigente desafío”.

Y para cumplir con estas exigencias están trabajando con los mejores. Es así que la responsabilidad del diseño de esta obra ha recaído en el diseñador de pistas ecuestres, el francés Pierre Le Goupil, también responsable del diseño de la pista olímpica para París 2024. Asimismo, para la construcción de la obra en Quillota están trabajando con la empresa inglesa Jump One, con la que -junto al equipo de constructores chilenos- avanzan en materializar los detalles para que todo esté a punto para el próximo 10 de octubre, fecha tope prevista para la llegada de los caballos que participarán en la competencia.

Los socios explican que esta pista, de carácter olímpico, contempla 4.500 metros de recorrido, incorpora 50 saltos y considera terrenos planos, curvas y pendientes, en los que se situarán los obstáculos naturales y artificiales construidos, los que incluyen vallas, setos y saltos acuáticos. “De estándar internacional, única en Chile y en Sudamérica, esta pista en Quillota tiene una belleza particular por su entorno siempre verde y por la geografía propia de la cordillera de la Costa. De hecho, los observadores internacionales pertenecientes a la Federación Ecuestre se han mostrado maravillados con el paisaje chileno, y ya apuestan por un futuro de la pista muy prometedor”, dicen Ulloa y Morales.

Añaden que la pista ya ha sido visitada por representantes de las delegaciones deportivas de Canadá y Estados Unidos, quienes han destacado el nivel olímpico alcanzado por la pista

46 | revista NOS | 2023
Resembrar pastos, cavar fosos y fabricar saltos ha sido parte del trabajo desarrollado para preparar la cancha para los Juegos Panamericanos en octubre. La pista contempla 50 obstáculos para saltos, los que incorporan los elementos de seguridad exigidos por la Federación Internacional Ecuestre.

de Cross Country. “Lo más relevante ha sido que para esta obra hemos podido trabajar con los más ‘top’ en esta materia a nivel mundial. En Chile nunca se había dado esto de enfrentarnos a la cultura deportiva de alto nivel, trabajando con profesionales de mucha experiencia y con requerimientos muy específicos. De verdad, esto ha sido un gran desafío, que hemos podido superar gracias a que contamos para ello con un buen diseñador de este tipo de canchas y una empresa con experiencia en la materia. También el uso de la tecnología adecuada ha sido fundamental para cumplir con los elementos de seguridad recomendados por la Federación”, sostiene Morales.

La obra también considera tribunas para el público y, para dar mayor realce al hecho de que Chile sea sede de estos Juegos, la ornamentación para la prueba de Salto hará un guiño a nuestro país, mostrando representaciones de moais, de la cordillera de los Andes y del emblemático salto de Larraguibel, además de barricas de vino y elementos de cobre. Y como el torneo será televisado, la pista también contempla la instalación de torres para la transmisión.

“Hemos trabajado en esto con mucha pasión, comprometidos con el proyecto, pues creemos que contar con una pista de este nivel es algo muy bueno para el país y para el deporte”, dice Rodrigo Morales.

Enrique Ulloa complementa la opinión de su socio afirmando: “Nos hemos puesto a disposición de este megaproyecto, que representa un millón de dólares de inversión y miles de horas de dedicación, porque entendemos que esta obra será un legado que dejaremos al mundo ecuestre nacional e internacional”.

UN POCO DE HISTORIA

En 1912, en los Juegos Olímpicos de Estocolmo, se introdujo a este evento deportivo la prueba ecuestre completa que, en aquella época, estaba abierta solo a militares masculinos en servicio activo.

Ya para los Juegos de París 1924, la disciplina fue abierta a hombres civiles, y las mujeres solo pudieron comenzar a participar en Tokio 1964.

A nivel panamericano, en tanto, este deporte hizo su debut en los primeros Juegos de 1951, que se realizaron en Buenos Aires, Argentina, fecha desde la cual ha estado presente en cada edición de los Juegos Panamericanos.

MUNDO MILITAR

Por tradición, el Ejército de Chile siempre ha dedicado un espacio de privilegio al mundo ecuestre, ámbito en el que por más de un siglo ha dejado en alto el nombre de nuestro país en competencias efectuadas en América y Europa.

Pero no solo con campeones ecuestres cuenta la institución. También hay militares que han dedicado gran parte de su tiempo a aprender oficios relacionados con este mundo, convirtiéndose en eximios talabarteros o herreros.

De hecho, Ulloa y Morales comentan que en el proceso de construcción de la pista conocieron a un sargento que, aunque de forma amateur, construía los obstáculos para los saltos. El diseñador Pierre Le Goupil trabajó con él, y de ahí nació la idea de enviarlo a Europa a especializarse en esa labor, lo que posibilitaría contar con capital humano especializado en esta materia. “Eso también sería parte de nuestro legado”, dicen.

2023 | revista NOS | 47
Rodrigo Morales y Óscar Coddou, de Inversiones Dos Enrique, junto a Dominic Moore, de Jump One, en plena faena de construcción. Enrique Ulloa también es un aficionado de los caballos y los deportes ecuestres.

OPINIÓN

EXETER

De seguro, más de una vez, caminando por el centro de Concepción ha sentido curiosidad al toparse con una calle de curiosa denominación: Exeter, que no parece relacionarse con los próceres de la patria o los líderes indígenas cuyos nombres identifican la mayor parte de las vías penquistas.

A diferencia de las demás, el nombre de este pequeño pasaje con forma de L, es el reflejo de una ciudad agradecida, que reconoció la desinteresada ayuda prestada en un momento difícil por marinos extranjeros.

La historia comienza en pleno verano de 1939, cuando se vivió una de las más dramáticas tragedias sísmicas que azotaron Chile en el siglo XX.

Era la noche del 24 de enero. Los habitantes de las ciudades al sur del río Ñuble dormían o se diver-

tían en actividades propias de la temporada estival. Mientras, los miles de estudiantes de escasos recursos que -desde Santiago y otras ciudades- habían llegado a Chillán en el marco de las llamadas “colonias escolares” se aprestaban a dormir imaginando los días de vacaciones que disfrutarían. Sin embargo, pasadas las 23 horas, la tierra comenzó a estremecerse, dando pie a un terremoto que alcanzó magnitudes cercanas a los 8° en la escala de Richter, y que afectó toda la zona entre Linares y Temuco.

El fuerte movimiento provocó que caminos y vías férreas se cortaran, y que los sistemas de comunicación quedaran inutilizados. Los daños materiales fueron cuantiosos, siendo las hoy regiones de Ñuble y Biobío las más afectadas. De hecho, el terremoto debe su nombre a que en Chillán más de la mitad de las construcciones se desplomó, y

conocerse la cifra real de falleci dos, se estima que fueron más de 30 mil las personas que perdieron la vida en este evento. Entre ellas, desgraciadamente, muchos de los niños de las colonias escolares.

En una época donde la conexión aérea era incipiente, y el daño de las vías terrestres impedía ir más al sur de San Carlos, se hizo imperioso conectarse vía marítima con el lugar del desastre. A la titánica tarea que comenzó a realizar el buque chileno Blanco Encalada, se sumó prontamente el crucero pesado inglés Exeter, que se encontraba en Valparaíso tras haber zarpado solo unos días antes desde Talcahuano.

48 | revista NOS | 2023
La historia de un crucero, un terremoto y el agradecimiento penquista

…el Exeter se instaló en el puerto y rápidamente se dispuso a ayudar en lo que fuera necesario. Mientras la mayor parte de su dotación se dirigió a Concepción, donde se aprestó a apoyar las faenas de remoción de escombros y de rescate de sobrevivientes, el resto puso a disposición de la ciudadanía víveres que permitieran en un primer momento aliviar las necesidades alimenticias”.

Al llegar a la zona y ver el dantesco escenario, el Exeter -comandado por W.T. Beckett, a cargo de una tripulación de más de 600 tripulantes- se instaló en el puerto y rápidamente se dispuso a ayudar en lo que fuera necesario.

Mientras la mayor parte de su dotación se dirigió a Concepción, donde se aprestó a apoyar las faenas de remoción de escombros y de rescate de sobrevivientes, el resto puso a

disposición de la ciudadanía víveres que permitieran en un primer momento aliviar las necesidades alimenticias.

Poco después, el buque cumplió tareas de hospital para atender a los heridos, así como de albergue para quienes habían quedado sin hogar.

En los días siguientes a la tragedia, los marinos del Exeter trasladaron hasta Concepción una de sus ante-

nas de radio, la que se instaló en el techo del hotel Ritz, permitiendo reestablecer la comunicación con el resto del país y dar a conocer las dramáticas necesidades que sufrían los habitantes del Gran Concepción y alrededores. Además, ingenieros navales del crucero, en conjunto con marinos chilenos, se encargaron de derribar, por el peligro que

CERCANAS A LOS 8° EN LA ESCALA DE RICHTER, Y QUE AFECTÓ TODA LA ZONA ENTRE LINARES Y TEMUCO”.

representaban, las torres de la Catedral de Concepción, que habían quedado totalmente dañadas por

En medio de la conmoción de esos días circuló la noticia de que una mujer embarazada, damnificada por el sismo, había dado a luz a bordo del Exeter, y que la criatura habría sido bautizada como Juan Exeter Cristiano, una información que nunca pudo ser ratificada. Lo que sí está comprobado es que el buque, en su constante afán de ayudar, realizó dos viajes desde Talcahuano hasta Valparaíso trasladando personas heridas.

La generosa colaboración prestada por el navío inglés fue reconocida por el municipio de Concepción que, en agradecimiento, mandó a confeccionar medallas conmemorativas, las que se entregaron a cada uno de los miembros de la tripulación. Tiempo después, se puso el nombre Exeter a la calle ubicada en el enclave de San Martín y Caupolicán, como una forma de recordarle a las futuras generaciones la solidaridad de aquellos marinos británicos.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.

...”PASADAS LAS 23 HORAS, LA TIERRA COMENZÓ A ESTREMECERSE, DANDO PIE A UN TERREMOTO QUE ALCANZÓ MAGNITUDES
2023 | revista NOS | www.sabaletta.cl Centro de Belleza SABALETTA Cursos y talleres de •Manicure •Peluquería •Lifting de pestañas Consultas al +569 65372381 Nuevo Solárium Colágeno HORARIO DE ATENCIÓN Martes a viernes 09.30 a 19.00 hrs Sábado 09.30 a 17.00 hrs

Enamórate de la sazón venezolana de Arepera Food & Coffee

Variedad de sabores latinos, con una pizca de comida fusión es lo que ofrece Arepera Food & Coffee, local que en junio abrió sus puertas en O’Higgins 972, ofreciendo una deliciosa carta, que mezcla lo mejor de la gastronomía venezolana con la calidad de los productos chilenos.

Arepera Food & Coffee es un espacio culinario único, ubicado estratégicamente en pleno centro de Concepción, que surgió de la idea de dos audaces mujeres, la venezolana Fernanda Alastre y la chilena Carolina Echagüe, quienes buscaban ofrecer una nueva sazón a los paladares penquistas. Tras un exhaustivo análisis, dieron con la clave para lograr su objetivo de brindar una alternativa gastronómica de calidad, con la mejor atención y a pasos de los puntos claves de la ciudad.

Fernanda, quien reside hace cerca de cinco años en Chile, asegura que es muy satisfactorio ver a un penquista disfrutar de una arepa, el plato ancla del negocio. “El ver cómo disfrutan nuestros sabores nos inspira a ser cada día mejores, ofreciendo productos de calidad y bien presentados”.

Añade que también es un aliciente para seguir adelante la posibilidad de brindar empleos -tanto a sus compatriotas como a chilenos-, sobre todo en tiempos económicos complejos. “También en eso queremos imponer un sello, con una administración que marque un antes y un después para nuestros colaboradores, entregándoles condiciones justas, y un trato digno y respetuoso”, afirma.

52 | revista NOS | 2023
En pleno centro de Concepción

Una sazón que enriquece

Carolina y Fernanda comentan que la gastronomía venezolana le abre a los penquistas la puerta hacia una nueva experiencia gastronómica, que enriquece y complementa los sabores ya existentes en el Gran Concepción.

“La diferencia entre las gastronomías venezolana y chilena viene dada por la forma de preparar los alimentos. Nuestra cocina tiene un sabor característico, que traemos desde nuestras tierras, y que tiene que ver con los aliños y especias que utilizamos. Son ellos los que les dan a nuestras preparaciones una sazón especial, que viene a enriquecer la cocina local”, sostiene Fernanda.

Carolina, en tanto, hace hincapié en que “como buena chilena”, conoce muy bien los sabores nacionales, que van de la mano con ingredientes de gran calidad. “Fue justamente eso lo que quisimos incorporar en Arepera Food & Coffee: preparaciones elaboradas con los mejores ingredientes y enriquecidas por esa sazón venezolana caracte-

rística. Una fórmula que estamos seguras de que va a encantar a los paladares penquistas que nos visiten para degustar estos nuevos sabores”.

Y para quienes no se atrevan a innovar y prefieran disfrutar de sabores más conocidos, el local de Carolina y Fernanda ofrece diferentes opciones, como bowls, que pueden incluir los mismos ingredientes de las arepas, o las tradicionales tortillas de harina de trigo (fajitas). “También tenemos tequeños, una delicia frita, propia de Venezuela, que a todos les encanta”, dicen.

Una gran comunidad gastronómica

Viendo el buen recibimiento que ha tenido entre los penquistas Arepera Food & Coffee, este par de emprendedoras reconoce que su meta es crecer y expandirse. “Ya logramos contar con delivery por Uber Eats, y estamos próximas a hacerlo con Pedidos Ya. Queremos seguir creciendo, y que no sea solo una Arepera, sino dos, o hasta tres, y creo que trabajando duro, y manteniendo la calidad del producto y del servicio podremos lograrlo”, enfatiza Fernanda.

Carolina complementa su opinión, afirmando: “Tenemos un gran equipo, y junto a ellos queremos que la Arepera Food & Coffee sea una gran comunidad gastronómica, que integre a cualquiera que quiera vivir una increíble experiencia culinaria en el Gran Concepción”.

Abierto de lunes a viernes, de 7.30 a 20 horas. Sábados y feriados, entre 9 y 17 horas.

Virginio

innovador

motivaremos a nuestros estudiantes a complementar la formación recibida en el liceo, y este concurso les permite perfeccionar conocimientos y competencias técnicas, preparándolos de mejor forma para la etapa laboral o la educación superior. Valoramos el trabajo que realizamos con el IPVG en esta y otras áreas que, a través de acciones concretas y permanentes, fortalecen la educación pública de Andalién Sur”.

Este tipo de iniciativas colaborativas se enmarcan en la nueva misión del Instituto, que apunta a contribuir con excelencia a formar personas que aporten a la sociedad.

Buscando dar una solución novedosa de rápida implementación a una problemática real en su entorno educativo, cinco equipos de cuatro liceos técnico profesionales pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur participan del primer concurso: Desafío IPVG Liceos TP 2030.

Guiados por un docente mentor y apoyados por el equipo del Instituto Profesional Virginio Gómez, el concurso permite a los estudiantes desarrollar habilidades como creatividad, liderazgo y trabajo en equipo, para ir desde la identificación del problema a la presentación de una solución prototipada a través de un Pitch, usando un formato similar al exigido a emprendedores en el mercado laboral.

El director ejecutivo de SLEP, Gonzalo Araneda, destacó la importancia de esta iniciativa: “Siempre

También Catalina Quilodrán, docente del liceo Lorenzo Arenas Olivo, resaltó el trabajo colaborativo impulsado por el concurso. “Ha sido desafiante, pero muy grato ver sus avances. Aquí se fomenta la comunicación, empoderándolos a dar su opinión. Ellos sienten la seguridad de poder expresarse, y defender sus ideas. Sin duda, es un aporte al desarrollo de competencias técnicas para el mundo laboral”.

Por su parte, la directora de Vinculación con el Medio IPVG, Sibyla Epp, destacó que “este tipo de trabajos colaborativos se enmarcan bajo el alero de la nueva misión del Instituto Profesional Virginio Gómez, que es contribuir con excelencia a la formación de personas en el ámbito técnico y profesional, mediante la innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento, para aportar al desarrollo de los distintos sectores socio-productivos regionales y del país, en un contexto globalizado. Esta actividad y otras que desarrollamos permanentemente con nuestro entorno nos permiten impactar y aportar a la sociedad”.

El concurso finalizará en agosto y es parte de la Fase IIIB del proyecto IPCFT 2030, adjudicado por el IPVG, con recursos de Corfo y Mineduc. En esta primera versión participan los liceos: Experimental de Concepción, Lorenzo Arenas Olivo, San Juan Bautista de Hualqui y Luis de Álava de Florida, cuyos docentes mentores participaron de la escuela formativa impartida por el Instituto, que potencia los talentos y habilidades en las áreas de innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento.

54 | revista NOS | 2023
IP
Gómez lidera
concurso con liceos técnicos profesionales
2023 | revista NOS | 55 ACREDITACIÓN PARA EVENTOS EMPRESARIALES Gestión de base de datos Inscripción en línea Envio de mailings personalizados Registro Acreditación con eTickets Informe de asistencia +56998749242 eventos@nos.cl www.identificanos.com

OPINIÓN

No todos tenemos Déficit Atencional

Probablemente todos tenemos un amigo, conocido o familiar que ha sido diagnosticado con Déficit Atencional o cree tenerlo, pero ¿sabemos qué es realmente? ¿Por qué nos parece tan común y nos cuesta tan poco el autodiagnóstico?

Lo que llamamos Déficit Atencional es conocido en psicología con el nombre de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), el cual es definido por la Asociación Americana de Psiquiatría como un patrón de hiperactividad-impulsividad o inatención.

La prevalencia de TDAH en Chile es de un 15,5% en escolares entre los 4 y los 11 años, mientras que entre los 12 y 18 esta disminuye a un 4,5%. La disminución de la prevalencia se debe, muy probablemente, a la implementación de estrategias que disminuyen la interferencia de las dificultades en la vida diaria.

Inclusive en adultos, hay conductas de inatención normalizadas, por lo que muchas veces se confunden con características propias: “Soy desordenado”, “soy despistado”, “soy distraído”, “tengo mala memoria”.

Si bien el nombre del trastorno incluye la palabra hiperactividad, existen tres tipos: hiperactivo, inatento o mixto. El primer tipo corresponde a aquellas personas que no pueden quedarse quietas, niños que corren y se mueven sin parar, que tienen un “motorcito” que los mantiene activos todo el tiempo, y adultos que generalmente no pueden permanecer mucho tiempo sentados o tienen la necesidad de moverse.

Por otra parte, las personas que tienen TDAH de predominio inatento se caracterizan por tener dificultades para iniciar tareas, momentos de fugas atencionales donde la atención se aleja de la tarea que se está realizando en el momento. El de tipo mixto corresponde a aquellas personas que tienen sintomatología asociada a los dos tipos anteriores.

Es muy común que los pacientes con TDAH puedan presentar dificultades para prestar atención a detalles, olvidar actividades, dificultades para mantenerse sentado o quieto, hablar excesivamente, dificultades para respetar turnos, entre otras conductas. Si bien hay personas que presentan

algunas de las conductas descritas, no implica necesariamente que sufran el trastorno.

Todos podemos olvidar cosas, estar más inquietos algún día o perder el foco de atención de la tarea que estamos realizando. Entre el 25 y el 50% del tiempo que estamos despiertos, lo pasamos pensando en cosas sin relación con lo que estamos haciendo. A este fenómeno se le conoce como “mind wandering” o divagación mental.

Diversos estudios aseguran que los pacientes con TDAH divagan más veces al día, lo que se ve reflejado en una disminución de la eficiencia para realizar las tareas de la vida diaria, acompañado de una pérdida de la noción del tiempo.

Esto se debe a que los pacientes con TDAH tienen dificultades para mantener su atención en ciertas tareas, la cual se evidencia en aspectos cogni-

56 | revista NOS | 2023

Es muy común que los pacientes con TDAH puedan presentar dificultades para prestar atención a detalles, olvidar actividades, dificultades para mantenerse sentado o quieto, hablar excesivamente, dificultades para respetar turnos, entre otras conductas. Si bien hay personas que presentan algunas de las conductas descritas, no implica necesariamente que sufran el trastorno”.

tivos. Por lo general, las personas con TDAH presentan una mayor cantidad de pensamientos espontáneos, ideas creativas, nuevas, fuera del foco de la conversación, no siempre relacionadas con la tarea que se está realizando. Si bien la sintomatología del TDAH puede ser explicada por la intrusión de pensamientos espontáneos, la investigación que relaciona este trastorno con la divagación mental es aún incipiente.

El desarrollo de esta línea de investigación no solo puede ayudar a comprender mejor el trastorno, sino también podría aportar al tratamiento que se realiza actualmente, el cual está centrado en fármacos y terapia cognitivo conductual.

Pequeñas modificaciones conductuales pueden ayudar a disminuir las

dificultades que supone el TDAH, tanto en niños como en adultos. Dichas modificaciones deben ser a partir de una evaluación neuropsicológica que permita establecer fortalezas y dificultades, de esa manera las fortalezas en ciertos dominios cognitivos permitirán disminuir las dificultades.

Todos tenemos momentos en los que nos sentimos distraídos, con dificultades para concentrarnos, olvidadizos o incluso con problemas para planificar. Sin embargo, eso no implica el diagnóstico de TDAH, y debemos comprender que las personas con el trastorno luchan día a día para poder contrarrestar estos conflictos, que van más allá de sentirnos simplemente distraídos.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.

CONTRAPUESTO

LA EXPOSICIÓN DE TRES GRANDES PINTORES PENQUISTAS

Rincones del norte y sur de nuestro país son los protagonistas de Contrapuesto, exposición pictórica que trajo a Concepción, el trabajo de tres reconocidos artistas visuales penquistas: Rodrigo Retamal, Alejandra Gallardo y Jonathan Millán. La muestra, desarrollada en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, estará abierta al público hasta el 30 de junio.

Octavio Enríquez, Valeria Hinrichs y Héctor San Martín. Rosana Bonomini, Renate Kocksch y Marco Antonio Ferrada. Paulina Suazo y Daniel Sacasas. Ana María Elizalde y Rubén Salazar. Lilya Valenzuela, Emilia Rodríguez y Eduardo Rodríguez . Rodrigo Retamal Jara, Alejandra Gallardo Mendoza y Jonathan Millán Villacorta.

SANTO TOMÁS ORGANIZÓ

CHARLA SOBRE GRATUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

A través de su Dirección de Admisión, Santo Tomás Concepción desarrolló junto a la subsecretaría de Educación Superior la charla: Cómo estudiar con gratuidad en la educación superior. La actividad -dirigida a orientadores, directivos y estudiantes- contó con la exposición de Natacha Carrasco, encargada de la subsecretaría de Educación Superior.

Francisco Quilodrán, Marianela Cortez, Virginia Quijón y Javier Spaudo. Ruth Vidal, María José Araya y Constanza Hernández. Cindy Améstica y Valtiare Rivas. Nicole Sepúlveda, Karina Díaz, Maira Panés y Andrés Valenzuela. Valeria Aravena, Xiorgelis Rondón, Fernanda Caro y Kathalina Riveros. Manuel Hernández, Natacha Carrasco, María Isabel Castro y Andrés Valenzuela. Joseline Mendi Boure, Myriam Solar y Alejandra Simpson.

OPINIÓN

Días felices en tiempos de invierno

En general asociamos el invierno a tiempos de frío, lluvia y, por lo tanto, a menores posibilidades de realizar actividades al aire libre. Es posible, incluso, que el ánimo de algunas personas se vea afectado, disminuido y, por ello, tengamos escaso deseo de realizar actividades entretenidas y optemos por quedarnos en casa, bajo una rutina determinada, que tal vez nos puede hacer sentir tristes o menos felices.

Pero qué pasaría si viéramos el invierno como una gran oportunidad para dedicar espacio y tiempo a nuestros seres queridos, momentos que puedan traducirse en desarrollar con ellos múltiples actividades que nos proporcionen emociones tan o más intensas que las que se puedan generar al aire libre o bajo un día de sol, disfrutando del mar o la piscina. Es posible que este compartir al interior del hogar nos produzca tal nivel de satisfacción que sintamos esa dicha y felicidad esperada en momentos que creíamos no era posible, rompiendo el mito de que el invierno es un período triste y poco entretenido.

Podemos mirar a esta estación como una oportunidad para estar en casa, con los que amamos, tener mayor tiempo para encontrarnos con nosotros mismos y con nuestros cercanos, ya sea desde el juego, desde las actividades lúdicas de mesa, desde un deporte bajo techo, desde el arte de cocinar, o desde la música, series o películas. En fin, desde la actividad que elijamos, siempre y cuando lo hagamos pensando en los nuestros, manteniendo en la mente que lo importante es compartir, estar en actitud positiva y con la idea de disfrutar sin importar la época del año en que nos encontremos. Sin olvidar que los buenos recuerdos y los momentos felices existen en la medida que así lo pensemos y los intencionemos.

En invierno llegan también las esperadas vacaciones, y si bien algunas familias tienen panoramas establecidos, existen otras que deben crear en equipo la forma de pasarla bien en casa o donde familiares, y es ahí donde, nuevamente, el desafío de qué hacer o con quién compartir nos invade. En ocasiones pudiéramos pensar que estar solamente en casa

es algo triste, pero eso dependerá de nuestra mentalidad, de nuestro optimismo y, en definitiva, del deseo de pasarlo bien, de hacer cosas distintas, de buscar lo entretenido en lo sencillo y en lo básico, sin necesidad de complicarnos o de gastar tantos recursos económicos.

Con el paso de los años, y en la medida que nos hayamos esforzado por pasarlo bien con quienes nos aman y a quienes amamos, lograremos que los momentos más sencillos, pero de gran intensidad emocional sean recordados como inolvidables. Aquellas vacaciones de invierno donde llovía todo el día, y era necesario estar en casa alrededor de la estufa disfrutando de un rico plato de picarones o sopaipillas serán rememoradas por largos años, y se instalarán en las mentes de nuestros hijos e hijas como actividades únicas y de gran conteni-

60 | revista NOS | 2023
Paulina Spaudo Valenzuela Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil Perito Forense Infanto-Juvenil Terapeuta de Juego orientado al Trauma Académica USS.

do emocional. Esos recuerdos quedarán por siempre acompañando a los que los vivieron, quizás, como uno de los mejores momentos en familia.

Entonces, a pensar el invierno como un periodo distinto, pero jamás menos feliz. A pensarlo como la oportunidad para nutrir nuestras mentes de bellos y saludables recuerdos familia-

res y sociales, que permitan a nuestra mente atesorar y retener experiencias llenas de emociones agradables.

A pensar, sentir y vivir esta época de la manera más saludable posible, poniendo actitud y energía a cada día y a creer que independientemente del clima, la felicidad está en la idea de serlo.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
A pensar el invierno como un periodo distinto, pero jamás menos feliz. A pensarlo como la oportunidad para nutrir nuestras mentes de bellos y saludables recuerdos familiares y sociales, que permitan a nuestra mente atesorar y retener experiencias llenas de emociones agradables”.

Sinfónica UdeC dedicó conciertos de junio a Claudio Arrau

Grandes talentos musicales se dieron cita en las presentaciones que la orquesta universitaria realizó este mes en homenaje al laureado pianista chillanejo, destacado internacionalmente como creador de un sonido de belleza e intensidad únicas.

62 | revista NOS | 2023
Concierto Sinfónico n°4 en Teatro UdeC, dando inicio al ciclo en homenaje a Claudio Arrau.

El 9 de junio de 1991, el virtuoso pianista Claudio Arrau León falleció en Mürzzuschlag, Austria, dejando un importante legado que trasciende generaciones. En su honor, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción realizó un ciclo de conciertos dedicado a su trabajo.

La primera presentación fue en el Teatro UdeC el mismo día del aniversario de la muerte del músico, ocasión en que se interpretaron piezas de Beethoven y Tchaikovsky. “Fueron más de 80 minutos de música de gran calidad, de la mano de dos increíbles representantes de lo docto, como son Helmuth Reichel y Danor

Quinteros. Tanto en la Orquesta como en Corcudec sabemos la importancia del legado de Arrau, por lo que dedicarle un mes nos parece una forma de homenajear su trabajo y visión artística”, comentó Eduardo Díaz, gerente(s) de la Corporación Cultural.

El director Helmuth Reichel Silva, quien cuenta con una exitosa carrera en Chile y en el extranjero, estudiando con maestros de la talla de Sebastian Tewinkel, en la Hochschule für Musik Trossingen, se refirió a esta experiencia con la Sinfónica UdeC: “Fue una alegría muy grande poder reencontrarme con la Orquesta, con cuyos músicos tocamos antes de la pandemia. De igual modo, fue un honor unirme en el escenario a Danor Quinteros en este ciclo dedicado a Claudio Arrau”.

Por su parte, también el pianista declaró sentirse honrado de ser parte de este homenaje, así como de interpretar la pieza Emperador, probablemente el concierto por el que Claudio Arrau era más conocido y celebrado… De hecho, cuando uno recuerda su legado, suele pensar en la música de Beethoven, uno de sus grandes hitos como pianista internacional. Es por eso que era un gran desafío estar a la altura y entregar una versión excelente de estas piezas”, reconoció Quinteros.

2023 | revista NOS | 63
2023 | revista NOS | 63
Danor Quinteros y el maestro Helmuth Reichel Silva recibiendo los aplausos del público.

En la presentación, las y los músicos deleitaron al público con el Concierto para Piano N°5 en Mi bemol mayor, Op. 73, Emperador, de Ludwig van Beethoven, estando bajo la batuta del maestro Reichel y acompañados por el pianista Danor Quinteros. En la segunda parte del concierto, en tanto, la Orquesta interpretó la Sinfonía N°6 en Si menor, Op. 74, Patética, de Piotr Ilich Tchaikovsky.

Mozart en grande

El segundo concierto contó con una completa jornada dedicada a Mozart, en la que se interpretó la Obertura de la Ópera Don Giovanni, K.V. 527; Con-

cierto para piano N°18 en Si bemol, K.V.456, y la Sinfonía N°36 en Do mayor, K.V.425, Linz.

Para este evento, la Orquesta compartió escenario con dos grandes talentos italianos: el maestro Lorenzo Tazzieri y el pianista Luca Ciammarughi, músico reconocido como un “especialista del piano, tanto en lo interpretativo como en la musicología”, según la crítica internacional.

Ciammarughi es también conductor de radio en el programa Il pianista, y autor de diversos ensayos como El piano soviético, en el que explica la relación entre los pianistas clásicos y el régimen soviético desde la Revolución de Octubre a la caída del Muro de Berlín.

Sobre el concierto, comentó estar feliz de regresar a Chile. “Ya había ensayado con la Orquesta y quedé favorablemente sorprendido por lo cálido de su sonoridad, la relevancia del estilo y la disposición de los músicos para el diálogo”, dijo sobre el primer encuentro, ocasión que –incluso- aprovechó para visitar la casa de Claudio Arrau en Chillán.

“Para mí, ha sido un héroe desde mi adolescencia. Por esta razón, venir a tocar a Chile me genera una emoción especial. Desde los 14 años, mi profesor de piano en el Conservatorio

64 | revista NOS | 2023
64 | revista NOS | 2023
Pianista italiano Luca Ciammarughi en Concierto Sinfónico n°4, junto al maestro Lorenzo Tazzieri.

EN EL SEGUNDO CONCIERTO, LA ORQUESTA COMPARTIÓ ESCENARIO CON DOS GRANDES TALENTOS ITALIANOS: EL MAESTRO LORENZO TAZZIERI Y EL PIANISTA LUCA CIAMMARUGHI, MÚSICO RECONOCIDO COMO UN “ESPECIALISTA DEL PIANO, TANTO EN LO INTERPRETATIVO COMO EN LA MUSICOLOGÍA”, SEGÚN LA CRÍTICA INTERNACIONAL.

de Milán, Paolo Bordoni, me hablaba de Arrau como su modelo en términos de sonido, técnica, plasticidad, relajo, cualidades que le permitieron crear un sonido de una belleza e intensidad únicas. Él es prueba de que el piano no sólo se toca con los dedos, sino con el cuerpo entero”, afirmó Ciammarughi, solista del sinfónico n°4.

Los conciertos fueros profusamente ovacionados por parte del público, que llenó las butacas del Teatro UdeC, ya anhelando ser testigo de las magnas presentaciones de este mes, en que la Orquesta Sinfónica UdeC cumple 71 años.

2023 | revista NOS | 65
Danor Quinteros cautivó al público con su interpretación del concierto para piano “Emperador”, de Beethoven.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.