Revista NOS Sur-Temuco

Page 11

En ONA Gourmet partieron con productos como mermeladas básicas, pero con frutos producidos en la zona, como grosella, cranberry, arándano y murta. Luego comenzaron a crear otras variedades, probando y mezclando diversos sabores.

El descubrimiento del maqui Los consumidores más sofisticados de los países desarrollados no sólo están exigiendo alimentos más sanos, orgánicos y libres de pesticidas, sino que también buscan productos más saludables, ricos en propiedades alimenticias como los antioxidantes. En este ámbito la Región de Los Lagos también ha comenzado a destacarse con emprendimientos que buscan aprovechar productos originales de esta zona. Es el caso de la empresa Isla Natura, que utiliza el maqui para elaborar jugos y mermeladas, además de procesar berries para su venta como deshidratados.

advierte que así como son consumidores que están ávidos de probar cosas nuevas y experimentar, también es un mercado muy dinámico, en que es necesario estar permanentemente cambiando y adaptándose a estas necesidades. Sobarzo añade que en el caso de estos “alimentos funcionales” es indudable que la zona sur de Chile tiene grandes ventajas, porque puede ofrecer frutos que tienen grandes propiedades alimenticias, de nutrientes y vitaminas, que atraerán a los más entusiastas de la vida saludable. Éste es el caso de Isla Natura, la empresa de Britt Lewis y Sandra Echegaray, un matrimonio norteamericano-peruano avecindado en Ancud. Sandra Echegaray explica que “hace quince años Britt y yo “El tema de los alimentos naturales ha comenzado a cobrar

vinimos al sur de Chile para emprender con una empresa de

una fuerza muy importante para los consumidores y ésa es

turismo, que hasta ahora operamos. Poco a poco nuestro en-

una de las ventajas más interesantes que tiene la Región de

tendimiento sobre el bosque mejoró gracias a las innumera-

Los Lagos para salir al mundo”, explica el Director Regional

bles visitas a los bosques con tours botánicos y muchos otros

de ProChile, Marcelo Sobarzo. La entidad gubernamental, en-

en los que llevamos turistas. Al ser nuestros tours especiali-

cargada de promover las exportaciones chilenas en el mundo,

zados, llegamos a trabajar muy de cerca con biólogos y botáni-

está apoyando a estos pequeños emprendedores para que se

cos, profesionales que nos fueron enseñando mucho”.

atrevan a salir al extranjero a ofrecer estos productos, consi-

Añade que luego de varios años de observar e investigar

derando que son “de nicho” y que por su alto valor requieren

“empezamos a interesarnos en particular en las bayas. Co-

de un consumidor consciente e informado.

menzamos a experimentar y probar. Así llegamos a la murta,

“Es un nicho interesante, porque son mercados que no son

el maqui y el calafate, entre otros”.

tan sensibles al precio, sino que buscan otros atributos en

“Tomamos un fruto a la vez, empezamos con el maqui, al

los productos que consumen”, afirma Sobarzo. Sin embargo,

darnos cuenta nosotros mismos y nuestra familia de que te| enero 2014 | REVISTA NOS |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista NOS Sur-Temuco by Revista Nos - Issuu