entendemos que cada mejora que se realiza va en directo beneficio de los alumnos, permitiéndoles desarrollar de mejor manera todas sus potencialidades y talentos”, afirma el Rector. Pero, además, se diseñó y construyó una sala de activación y psicomotricidad, junto a un taller de Acercamiento a las Ciencias para los alumnos de Educación Parvularia, lo que se enmarca en la línea de los SSCC de brindar una mejor calidad de enseñanza-aprendizaje desde los primeros niveles. “Para ello se han ido incorporando nuevos espacios de desarrollo, innovación y potenciación, poniendo a la vanguardia un currículum que se inspira en la metodología Reggio Emilia, que persigue crear una escuela amable, es decir, activa, inventiva, comunicable, un lugar de investigación y aprendizaje”, afirma Valeria Matus Torres, coordinadora del nivel de Educación Parvularia. Es bajo este enfoque que nace la idea de tener salas especializadas y acondicionadas para los niños, buscando crear atmósferas y procesos enriquecedores para que experimenten un desarrollo integral de su potencial, por medio de talleres de música, inglés, psicomotricidad, y poniendo a su disposición la tecnología como herramienta educativa.
ramos a esos cursos la metodología de
para consolidar el proceso de evalua-
Co-enseñanza, con el fin de asegurar y
ción del desempeño docente. “Estamos
mejorar los aprendizajes de nuestros
apostando por mejorar los procesos
estudiantes, desarrollando un nuevo
académicos de manera gradual, pero
modelo de aula interactiva, con el uso
muy significativa y, a la vez, entendien-
de Tic, y facilitando el trabajo docente al
do que los colegios de Iglesia son lu-
“Viendo lo enriquecedora de esta ex-
promover espacios de colaboración en
gares de misión, que no reciben sólo a
periencia, decidimos ir, poco a poco,
los procesos de planificación, ejecución
católicos, sino que a cualquier persona
ampliando estas mejoras, como la in-
y evaluación de los contenidos, además
que quiera acercarse, junto a sus hijos,
corporación de pizarras touch a las
de contar con dos docentes permanen-
a la fe, estamos trabajando en renovar
salas de clase, junto a otros elementos
tes en aula en cada una de las asigna-
nuestros programas pastorales, bus-
tecnológicos, a otros niveles. Nos dimos
turas. Creemos que éste es un proyecto
cando mejorarlos y actualizarlos, ha-
cuenta de que se generó un sistema tan
muy potente”, sostiene Filippi.
cerlos más cercanos, integrando una
enriquecedor en preescolar, que debía-
Agrega que en este nuevo periodo
visión acorde con estos tiempos, que
mos darle una continuidad en los pri-
como rector seguirá fortaleciendo la in-
logre generar en nuestros estudiantes
meros cursos de enseñanza básica; es
versión en mejoras concretas de los dis-
una mirada crítica de la sociedad, que
por ello que, desde este año, incorpo-
tintos espacios educativos, y trabajando
sea un llamado real a mejorarla”.
| abril 2016 | REVISTA NOS |