2 Edición Revista Mundo Empresarial & Social Villavicencio

Page 16

MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL

HACIENDO EMPRESA Internacional y Cacique Tone, donde me vinculé como Jefe de Costos y Compras.

2. ¿Qué ha logrado en el sector hotelero?

“En 1990 me vinculé a la agencia de viajes Oliverio Tours de Cali, como primer Gerente de la Sucursal de San Andrés Islas; además, en 1993 fui nombrado Director de Alojamiento del Hotel Caribe Campo, hotel que para el momento iniciaba su operación en San Andrés, con 177 habitaciones y con un servicio todo incluido, aspecto por el cual nos convertimos en la competencia directa de la cadena Decamerón.

3. ¿Cómo llegó a Villavicencio?

“En 1995, se me presentó la oportunidad de ser Subgerente del Hotel Lord Pierre de San Andrés, donde conocí a sus propietarios, también dueños del Hotel del Llano de Villavicencio. En 1998 me dieron la oportunidad de gerenciar ese hermoso hotel llanero, por lo cual llegué a Villavicencio”.

4. ¿Cómo llegó a la Administración de Bosconia Hotel Campestre?

“Cuando terminé mi labor como Gerente del Hotel del Llano, organicé el evento de emprendimiento empresarial Receptour de los Llanos. Luego de esto inicie mi labor en Bosconia Hotel Campestre, teniendo como aliados estratégicos el gran Show Musical Vive Zaperoco y Gavilanes Travel Tours”.

5. ¿Cómo ve el turismo en Villavicencio?

Oswaldo

Agresott Marrugo Administrador Bosconia Hotel Campestre Un costeño que trabaja por el turismo llanero Oswaldo Agresott Marrugo es un costeño con corazón llanero, ya que la historia de este empresario está muy ligada con estas 2 regiones. Nacido en Santander de la Cruz (Córdoba) en 1970, pero criado en Cartagena desde sus 10 años, estudió Administración de Empresas Hoteleras y Turísticas en la Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional del Caribe (Cartagena), un Diplomado en Finanzas en Coruniversitec (Bogotá) y una especialización en Marketing Turístico en la Universidad de Monterrey (Ciudad de México).

1. ¿Cómo fueron sus primeros ‘pinitos’ en el sector del turismo? “Antes de graduarme como administrador de empresas hoteleras y turísticas, realicé mi período de pasantía en la empresa Caribe Campo Isleño, propietaria de la Cadena Grand Hotel Mundo Empresarial & Social | 16

“Con enormes expectativas de crecimiento, teniendo en cuenta la oferta de atractivos turísticos y la demanda de la misma, que esperamos crezcan por su cercanía estratégica con Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Huila y Tolima. Un aspecto que resultará beneficioso para nosotros, será la etapa del posconflicto en nuestro país pues es un factor que atraerá más a los turistas extranjeros hacia el llano. No puedo olvidar, ni dejar pasar por alto, que en el año 2015, Colombia recibió más de 4 millones de turistas extranjeros, pero solo la Macarena, con Caño Cristales, recibió aproximadamente 4.000 mil”.

6. ¿Qué lo motiva a trabajar por el llano?

“Su cultura, gastronomía, su diversificada fauna y flora, pero en especial su gente, por la qué hay que continuar trabajando para que Villavicencio desarrolle totalmente, su potencial turístico”.

7. ¿Para usted que es el éxito?

“Es tener claridad en las metas, los objetivos y estrategias trazadas, es tener un mapa con una ruta clara, que podamos debemos desarrollarla con disciplina y pasión, a nivel personal, laboral y social. Con perseverancia y sin desviaciones de los planes trazados, siempre, siempre, te tropezaras, con el éxito”.

“Un aspecto que resultará beneficioso para nosotros, será la etapa del posconflicto en nuestro país pues es un factor que atraerá más a los turistas extranjeros hacia el llano”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
2 Edición Revista Mundo Empresarial & Social Villavicencio by Revista Mundo Empresarial & Social Ibagué - Issuu