EN PRO DEL DESARROLLO TOLIMENSE En sus 28 años de experiencia al servicio de la comunidad PROHACIENDO ha contado con el apoyo de aliados importantes del orden local, nacional y de cooperación internacional; actualmente adelanta programas y proyectos con la ANSPE, BANCO AGRARIO, Gobernación del Tolima, Alcaldías municipales, Cafisur, Coomersa, Petrobras, Federación Nacional de Cafeteros. Según su Director Ejecutivo Marcelo Lozada Serrato, PROHACIENDO es una entidad privada, sin ánimo de lucro, perteneciente al gremio cafetero del Departamento del Tolima, con Personería Jurídica No. 3131 del 5 de agosto de 1985, otorgada por la Gobernación del Tolima. A lo cual agregó “Nuestro objeto social es la búsqueda, promoción y realización del desarrollo rural, agroindustrial y urbano, a través de la formulación, implementación y administración de planes, programas y proyectos de desarrollo tecnológico, ecológico y educativo; desarrollado a través de tres ejes estratégicos:
Luis H. Rodríguez y Luz Amparo Noreña,
Ana Luz Díaz, Diana Villaveces y Juan Guillermo Franco.
Veliz Mejía, Luz Ángela Godoy, Sibyla Puentes, Julio César Mendoza
• Educación: Fundamentado en la prestación del servicio educativo formal y para el trabajo del desarrollo humano. Contamos con el modelo educativo flexible PRO-HACIENDO APT, encaminado a brindar un servicio de educación por ciclos lectivos especiales integrados para jóvenes y adultos que quieran finalizar sus estudios de Educación Básica y Educación Media. Este modelo se ha implementado en el departamento del Tolima y se reconoce su labor en el mejoramiento de la calidad de vida de los cafeteros, personas en condiciones de desplazamiento o de otras condiciones de vulnerabilidad. De la misma manera contamos con el Centro Cafetero de Capacitación CECAF ubicado en el municipio del Líbano, espacio agroecológico educativo, con capacidad para atender y hospedar a beneficiarios en el marco del desarrollo de los diferentes programas para el trabajo el desarrollo humano. • Gestión Agropecuaria y Ambiental: Los programas adelantados en este eje estratégico, están encaminados por un lado a prevenir, resolver y mitigar problemas de carácter ecológico, de forma tal, que las comunidades y los individuos puedan desarrollar métodos y técnicas productivas acordes con los requerimientos y las necesidades del territorio y por el otro, se garantice la sostenibilidad de estos procesos en el tiempo bajo criterios de rentabilidad económica y social basados en la generación de conciencia y el desarrollo ambiental. Para ello contamos con granjas demostrativas y de transferencia de tecnología agropecuaria, así como experiencia en la ejecución de proyectos como seguridad alimentaria, responsabilidad social - ambiental, asistencia técnica agropecuaria, proyectos productivos y de generación de ingresos, programas de reforestación, adopción de nacimientos y conservación ambiental. • Desarrollo Social, Físico y Comunitario: Este eje apunta a la promoción del desarrollo humano, físico y material en las comunidades; es visto como un proceso de cambio social sostenido y todas sus acciones están encaminadas a generar inclusión y apropiación social en los territorios. Se desarrolla a través de apoyo y acompañamiento psicosocial a las comunidades, mediante la ejecución de programas para promoción de la participación comunitaria, derechos humanos, asistencia técnica municipal y de apoyo Institucional, apoyo a proyectos turísticos, culturales y artísticos, apoyo y conformación de asociaciones de productores - Emprenderismo ; así como el diseño y ejecución de obras físicas, construcciones y edificaciones en general: VISR, mejoramiento de vivienda, infraestructura educativa, obras de urbanismo y proyectos de saneamiento básico. Dir: Cra 1a No. 17 - 33 29 | Mundo Empresarial & Social