MUNDO EMPRESARIAL & SOCIAL
HACIENDO EMPRESA
El eco de los
ancestros paisas de
Rodrigo Jaramillo Zuluága El empresario de origen antioqueño, con padres y abuelos paisas, decide formar empresa en el 2001 con el restaurante El Fogón Antioqueño, en la ciudad de Ibagué. Nacido en Anzoátegui, un municipio del norte del Tolima, desde muy pequeño se traslada con sus padres y cinco hermanos, dos hombres y tres mujeres, a la Capital Musical de Colombia. Allí cursa su colegio en el Externado de Bachillerato; posteriormente, estudia VII semestres de Administración de Empresas en la Universidad del Tolima y luego, por cuestiones laborales es trasladado a Bucaramanga, donde termina su carrera en la Universidad Industrial de Santander
L
a experiencia profesional de este hombre emprendedor inicia cuando aún estaba en la universidad, en el área comercial de Alpina donde fue Representante de Ventas en el Tolima, Huila y Caquetá. Después, se desempeña como Supervisor de Zona de la empresa de carnes frías Rica Rondo en las mismas regiones del país, para luego ser ascendido al cargo de Gerente. También, hace doce años fue Gerente Regional de Colombina y estuvo por diferentes partes del país desempeñándose en el Área Comercial.
en que trabajé tenía un grupo grande de empleados a mi cargo; en la última, tenía más o menos 80 bajo mi responsabilidad. Y viendo esas posibilidades, decidí montar un restaurante tipo paisa para hacerles eco a mis ancestros, pues no había esa oferta. Incluso, hoy es muy escaso el restaurante que brinde la calidad del producto que nosotros ofrecemos, como la bandeja típica paisa y platos de diferentes regiones del país, como el ajiaco santafereño, la cazuela de mariscos costeña, las chuletas vallunas o el viudo de pescado, el sancocho de gallina y el viudo de bocachico, típicos de esta región donde nos surtimos de lo que produce el Río Magdalena.
Revista Mundo Empresarial & Social: ¿Por qué decide formar RME&S: ¿Cómo retomó esas raíces empresa? paisas? Rodrigo Jaramillo Zuluága: Uno viaja por todo el país viendo diferentes opciones y RJZ: A uno le queda como legado de la oportunidades. A veces como cliente se tiene que soportar el mal servicio o la mala calidad de muchos productos. Vi que en Ibagué había una oportunidad importante de montar un restaurante, mis hijas ya empezaban a crecer y a raíz de tanto viaje, pensé que debía formar empresa. También, en las organizaciones Mundo Empresarial & Social | 40
familia aquello que aprende desde pequeño, pues en mi casa siempre se consumieron fríjoles, chicharrón, arepas y chorizo; todo eso se va quedando para poner al servicio de los consumidores. A parte de esto, mi esposa es especialista en cocina, ha hecho cursos en el SENA y a nivel internacional, en una
empresa llamada El Gourmet; ella cocina delicioso.
RME&S: ¿Cuéntenos sobre la evolución del restaurante y sus novedades? RJZ: Ha sido un trabajo muy arduo con
mi esposa, quien siempre se ha esforzado por mantener muy altos los estándares de calidad en el área de producción; ya llevamos doce años posicionados y somos reconocidos tanto a nivel local, como nacional. Aquí vienen personas de diferentes partes del país; también, las agencias de viaje y turismo nos visitan cuando van de paso. Tenemos una buena reputación, con clientes de España que a través de la página web nos hacen reservas. Tanto así, que un mesero nuestro fue contratado en ese país, por un buen servicio que dio a nuestros clientes extranjeros. En cuanto a novedades, por lo menos tres veces al año estamos haciendo una renovación de carta. Para diciembre, tenemos especialidades para las cenas navideñas y participamos en eventos empresariales.