22.- Revista More-e "Una vida feliz-Un mundo incierto"".

Page 1


Una Vida Feliz Un mundo incierto.

ENRIQUE MOREE.

UNA VIDA FELIZ: CLAVES PARA ALCANZAR LA PLENITUD

OFELIA FERNANDEZ

REENCONTRANDO LA FELICIDAD: VIVIR PLENAMENTE TRAS LAS PÉRDIDAS

LUPITA BOCANEGRA

VIVIENDO CON SALUD MENTAL: CLAVES PARA UNA VIDA FELIZ

UNA VIDA FELIZ UN MUNDO INCIERTO

ADRIAN BAUTISTA

UNA VIDA FELIZ: LA IMPORTANCIA DE MANTENER LA CONTABILIDAD AL DÍA

DULIA DOMINGUEZ

14. LAS TERAPIAS ENERGÉTICAS HAN GANADO POPULARIDAD EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Numero 0022

SILVIA ZUNO
Revista Moree
"La buena vida es un proceso, no un estado del ser. Trata de una dirección, no un destino"
26 de Octubre
Día

Mundial de la Salud Mental

-Revista Moree

06. CARTA EDITORIAL

Por Enrique Moree

09. UNA VIDA FELIZ: CLAVES PARA ALCANZAR LA PLENITUD

La búsqueda de la felicidad es una constante en la vida humana.

Por Enrique Moree

14. LAS TERAPIAS ENERGÉTICAS HAN GANADO POPULARIDAD EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Las terapias energéticas han ganado popularidad en los últimos años como métodos alternativos para promover la salud y el bienestar.

Por Dulía Domínguez

20. VIVIENDO CON SALUD MEN A C R UN VIDA FELIZ

La salud mental es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general, pero puede ser especialmente desafiante cuando enfrentamos problemas como la ansiedad,

Por Silvia Zuno

24. ACERO INOXIDABLE Y PARA QUÉ SIRVE?

Observa a tu alrededor y seguramente encontrarás numerosos objetos hechos de acero inoxidable:

Por Material Inox Texcoco

SUMARIO

30. REENCONTRANDO LA FELICIDAD: VIVIR PLENAMENTE TRAS LAS PÉRDIDAS

La vida está llena de altibajos, y las pérdidas son una parte inevitable de la experiencia humana..

Por Ofe Fernández

36. UNA VIDA FELIZ: LA IMPORTANCIA DE MANTENER LA CONTABILIDAD AL DÍA

La vida moderna, con sus múltiples responsabilidades y compromisos, a menudo puede resultar abrumadora.

Por Adrián Bautista

42. UNA VIDA FELIZ –UN MUNDO INCIERTO.

Las terapias holísticas ofrecen una perspectiva integral de la salud y pueden ser una opción valiosa para quienes buscan un enfoque más completo y personalizado para su bienestar.

Por Lupita Bocanegra

46. LOS BENEFICIOS DE LA GRANADA

La sábila contiene polisacáridos que fortalecen el sistema inmunológico y combaten virus y bacterias.

Por Enrique Moree

48. NUMERALIA

Estamos llegando a otros países, vamos por más!!!

En este numero de ser Agradecido

Estamos muy contentos por todos los lectores que tenemos y por quienes nos comparten.

Estimados lectores,

CARTA EDITORIAL

En un mundo donde la incertidumbre parece ser la única constante, nos encontramos ante un desafío fundamental: ¿cómo podemos cultivar una vida feliz? Este número se adentra en las complejidades de encontrar la alegría y la paz interior, a pesar de las circunstancias cambiantes que nos rodean.

Vivimos en tiempos donde la inestabilidad política, económica y social nos golpea a diario. La pandemia, el cambio climático, y los conflictos globales son solo algunas de las realidades que nos generan ansiedad e inseguridad. Sin embargo, en medio de esta incertidumbre, hay un rayo de esperanza: la capacidad humana para adaptarse, resiliencia y encontrar significado incluso en las situaciones más difíciles.

A lo largo de estas páginas, exploraremos diversas perspectivas sobre la búsqueda de la felicidad. Desde la importancia de la gratitud y las conexiones sociales, hasta el autocuidado y el desarrollo de un sentido de propósito, ofrecemos herramientas prácticas y reflexiones que pueden ayudarnos a encontrar momentos de alegría en nuestra vida cotidiana.

También es esencial reconocer que la felicidad no es un estado permanente. Es un viaje, lleno de altibajos, y es completamente normal experimentar tristeza o desánimo. Aceptar nuestras emociones y aprender a navegar por ellas es un paso crucial hacia una vida más plena.

Este número nos invita a reflexionar sobre nuestras propias experiencias y a buscar formas de abrazar la incertidumbre. A veces, los momentos más difíciles pueden llevarnos a un crecimiento personal significativo, revelando nuevas oportunidades y caminos que nunca habríamos considerado.

Esperamos que encuentres inspiración en los artículos y relatos compartidos en estas páginas. Que te motiven a explorar lo que significa para ti una vida feliz, a pesar de los desafíos que enfrentamos. Juntos, podemos aprender a construir un mundo más resiliente y lleno de esperanza.

Con gratitud y entusiasmo,

Toda la información que aquí se presenta es responsabilidad de los escritores así como de los anunciantes. MAGAZINE MORE-E se deslinda de cualquier responsabilidad sobre los mismos.

Una Vida Feliz: Claves para Alcanzar la Plenitud

La búsqueda de la felicidad es una constante en la vida humana. Desde tiempos inmemoriales, filósofos, psicólogos y pensadores han reflexionado sobre lo que significa vivir plenamente. A pesar de la complejidad del concepto, hay ciertos principios universales que pueden guiarnos hacia una vida más satisfactoria y alegre.

1. La Importancia de la Gratitud

Un primer paso fundamental hacia una vida feliz es cultivar la gratitud. Este sencillo acto de reconocimiento de las cosas buenas que tenemos puede transformar nuestra perspectiva. Estudios han demostrado que las personas que practican la gratitud regularmente experimentan mayores niveles de bienestar. Dedicar unos minutos al día para reflexionar sobre lo que valoramos ya sea una relación, una experiencia o incluso pequeños momentos de alegría puede cambiar nuestra manera de ver el mundo. Llevar un diario de gratitud es una herramienta efectiva que nos ayuda a enfocarnos en lo positivo.

2. Conexiones Sociales

Las relaciones humanas son otro pilar esencial para una vida feliz. La conexión con los demás nos brinda apoyo emocional y un sentido de pertenencia. Pasar tiempo con amigos y familiares, compartir experiencias y crear recuerdos significativos son actividades que alimentan nuestra alma. La calidad de nuestras relaciones importa más que la cantidad. Invertir en conexiones profundas y auténticas no solo nos proporciona alegría, sino que también nos ayuda a enfrentar las adversidades de la vida.

3. El Poder del Propósito

Tener un sentido de propósito es vital para nuestra felicidad. Las personas que se sien-

ten impulsadas por un objetivo, ya sea en su vida profesional, personal o comunitaria, tienden a experimentar niveles más altos de satisfacción. Este propósito puede venir de diferentes fuentes: el trabajo, el voluntariado, la familia o la creatividad. Identificar lo que nos apasiona y dedicar tiempo a ello puede darnos dirección y un sentido de realización.

4. Autocuidado y Bienestar

No podemos olvidar el autocuidado como una herramienta para la felicidad. Cuidar de nuestro cuerpo y mente es fundamental. Esto incluye hábitos saludables como una buena alimentación, ejercicio regular y descanso adecuado. Además, la meditación y la atención plena son prácticas que nos ayudan a reducir el estrés y aumentar nuestra conexión con el presente. Al priorizar nuestro bienestar físico y emocional, nos sentimos más energizados y capaces de disfrutar de la vida.

5. Aceptación y Resiliencia

Finalmente, aceptar que la vida tiene altibajos es crucial. La felicidad no significa estar siempre en un estado de euforia; es normal experimentar tristeza, frustración y desafíos. La resiliencia, o nuestra capacidad para recuperarnos de las dificultades, juega un papel importante en cómo manejamos estas situaciones. Aprender a ver los obstáculos como oportunidades para el crecimiento personal nos permite vivir con mayor paz y satisfacción.

Conclusión

Una vida feliz es un viaje, no un destino. Al practicar la gratitud, fomentar relaciones significativas, buscar un propósito, cuidar de nosotros mismos y aceptar los altibajos de la vida, podemos construir una existencia más plena y satisfactoria. Cada uno de nosotros tiene el poder de hacer cambios significativos en nuestra vida diaria, y al hacerlo, no solo mejoramos nuestra propia felicidad, sino también la de quienes nos rodean. La felicidad no es un estado permanente, sino un proceso continuo que vale la pena cultivar cada día.

Las terapias energéticas han ganado popularidad en los últimos años

Introducción

Las terapias energéticas han ganado popularidad en los últimos años como métodos alternativos para promover la salud y el bienestar. Estas terapias se basan en la premisa de que el cuerpo humano posee un campo energético que puede ser influenciado para mejorar la salud física, emocional y espiritual. En este artículo, exploraremos qué son las terapias energéticas, para qué sirven y los beneficios que ofrecen.

Objetivo

El objetivo de este artículo es proporcionar una comprensión clara de las terapias energéticas, sus aplicaciones y los beneficios que pueden aportar a la salud integral de una persona. Además, se pretende destacar la importancia de estas terapias en el contexto de la medicina holística.

Desarrollo

¿Qué son las Terapias Energéticas?

Las terapias energéticas son prácticas holísticas que buscan equilibrar el flujo de energía en el cuerpo humano para promover la sanación y el bienestar general. Estas terapias se basan en la creencia de que existe una fuerza vital universal o campos energéticos en el interior y alrededor de nuestros cuerpos, conocidos como biocampos. Cuando estos biocampos están desequilibrados, pueden surgir enfermedades y malestares.

Tipos de Terapias Energéticas

1.- Reiki: Utiliza la imposición de manos para canalizar energía y promover la sanación. Es una técnica japonesa que busca equilibrar la energía vital del cuerpo.

2.- Acupuntura: Una práctica de la medicina tradicional china que implica la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo para equilibrar el flujo de energía.

3.- Terapia Biocuántica Energética: Combina principios de la física cuántica con técnicas de sanación energética para ajustar las frecuencias vibracionales del cuerpo y promover la sanación a nivel celular.

4.- Terapia de Reconexión Energética: Busca restablecer la conexión entre el individuo y su campo energético original, facilitando el flujo de energía y promoviendo una mayor armonía interna.

5.- Terapia Energética Emocional: Se centra en la liberación y el equilibrio de las emociones a través de técnicas energéticas, ayudando a tratar problemas como la ansiedad, el estrés y la depresión.

Beneficios de las Terapias Energéticas

1.- Reducción del Estrés y la Ansiedad: Muchas terapias energéticas, como el Reiki y la terapia energética emocional, ayudan a reducir el estrés y la ansiedad al equilibrar el flujo de energía en el cuerpo.

2.- Mejora del Bienestar Emocional: Estas terapias pueden ayudar a liberar emociones negativas y promover un estado de bienestar emocional y mental.

3.- Alivio del Dolor: La acupuntura y otras terapias energéticas pueden ser efectivas para aliviar el dolor físico, incluyendo dolores musculares y articulares.

4.- Promoción de la Sanación Física: Al equilibrar los biocampos del cuerpo, las terapias energéticas pueden acelerar la sanación de heridas y mejorar la salud general.

5.- Aumento de la Energía y Vitalidad: Al restaurar el equilibrio energético, estas terapias pueden aumentar la energía y vitalidad, mejorando la calidad de vida.

Conclusión

Las terapias energéticas ofrecen un enfoque holístico para la sanación y el bienestar, abordando tanto el cuerpo como la mente y el espíritu. Al equilibrar el flujo de energía en el cuerpo, estas terapias pueden proporcionar numerosos beneficios, desde la reducción del estrés y la ansiedad hasta la promoción de la sanación física y emocional. Integrar las terapias energéticas en el cuidado de la salud puede ser una forma efectiva de mejorar el bienestar integral y vivir una vida más equilibrada y armoniosa

IVIENDO CON ALUD MENTAL: CLAVES PARA UNA

IDA FELIZ

La salud mental es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general, pero puede ser especialmente desafiante cuando enfrentamos problemas como la ansiedad, la depresión o el estrés. A pesar de estas dificultades, es posible llevar una vida plena y satisfactoria. Aquí exploraremos algunas estrategias que pueden ayudarnos a cultivar la felicidad incluso en momentos complicados.

1. Buscar Ayuda Profesional

Uno de los pasos más importantes para manejar problemas de salud mental es buscar ayuda profesional. Los terapeutas, psicólogos y psiquiatras pueden proporcionar herramientas y estrategias efectivas para afrontar y entender nuestras emociones. La terapia no solo ofrece un espacio seguro para expresar nuestros sentimientos, sino que también nos ayuda a desarrollar habilidades de afrontamiento. No hay nada de malo en pedir ayuda; reconocer que necesitamos apoyo es un signo de fortaleza.

2. Prácticas de Autocuidado

El autocuidado es crucial para mantener nuestra salud mental. Esto incluye cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente a través de hábitos saludables. Una alimentación equilibrada, ejercicio regular y un sueño adecuado son pilares esenciales. Además, actividades como la meditación, el yoga o la lectura pueden ser altamente beneficiosas. Dedicar tiempo a actividades que disfrutamos y que nos relajan contribuye a nuestro bienestar general y nos ayuda a reducir el estrés.

3. Establecer Rutinas

Las rutinas pueden proporcionar estructura y estabilidad en momentos de incertidumbre. Tener horarios establecidos para despertarse, comer, trabajar y descansar puede ayudar a reducir la ansiedad. Las rutinas diarias también pueden incluir momentos para el autocuidado y la relajación. Al crear un sentido de normalidad, podemos sentirnos más en control y menos abrumados por nuestras emociones.

4. Conexiones Sociales

No debemos subestimar la importancia de las relaciones sociales. Mantener conexiones con amigos y familiares puede ser una fuente de apoyo vital. Hablar sobre nuestras luchas y compartir experiencias puede ayudarnos a sentirnos menos solos. Es fundamental rodearnos de personas que nos entiendan y nos apoyen. Además, participar en grupos de apoyo, ya sea en persona o en línea, puede ofrecer un espacio seguro para compartir y aprender de otros que enfrentan desafíos similares.

5. Mindfulness y Aceptación

La práctica de la atención plena (mindfulness) puede ser especialmente útil para quienes luchan con problemas de salud mental. Esta técnica nos enseña a vivir en el presente y a aceptar nuestras emociones sin juzgarlas. Practicar la atención plena nos permite observar nuestros pensamientos y sentimientos con curiosidad, en lugar de ser arrastrados por ellos. Con el tiempo, esta práctica puede ayudar a reducir la ansiedad y aumentar nuestra resiliencia.

6. Celebrar Pequeños Logros

Es importante reconocer y celebrar nuestros pequeños logros, incluso en los días difíciles. Cada paso hacia adelante, por pequeño que sea, es una victoria. Puede ser tan simple como salir a caminar, completar una tarea o simplemente levantarse de la cama. Llevar un diario de logros puede ser una herramienta motivadora que nos ayude a ver el progreso que estamos haciendo, a pesar de los desafíos.

7. Limitar la Exposición a Estímulos Negativos

En un mundo saturado de información, es fácil sentirse abrumado. Limitar el tiempo que pasamos en redes sociales o consumiendo noticias negativas puede ser beneficioso para nuestra salud mental. Elegir consumir contenido que nos inspire y nos haga sentir bien puede tener un impacto positivo en nuestra perspectiva. También es esencial rodearnos de entornos que nos nutran y dejen de lado situaciones o personas que nos generan malestar.

Conclusión

Vivir con problemas de salud mental no significa renunciar a la felicidad. Aunque el camino puede ser complicado, hay múltiples estrategias que podemos adoptar para cultivar un sentido de bienestar.

Buscar ayuda profesional, practicar el autocuidado, establecer rutinas, fomentar conexiones sociales, practicar la atención plena, celebrar los pequeños logros y limitar la exposición a estímulos negativos son pasos que podemos dar para mejorar nuestra calidad de vida.

Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para uno puede no ser lo mejor para otro; lo importante es encontrar lo que resuena contigo y seguir avanzando hacia una vida más feliz.

@ilvizu.tuhadamadrina Whats app: 55 1069 9029

El acero inoxidable se ha convertido en uno de los materiales más populares en la actualidad debido a su excelente calidad, versatilidad, estética y, especialmente, su notable resistencia a la corrosión.

Esta resistencia es crucial, ya que el material está constantemente expuesto a factores como la humedad, el calor, la sal y el aire, que pueden causar deterioro en otros materiales.

Observa a tu alrededor y seguramente encontrarás numerosos objetos hechos de acero inoxidable: la barandilla de la escalera, el termo del café, una cuchara, la nevera, el microondas, la papelera, entre otros.

Este material es ampliamente utilizado en diversos sectores, incluyendo la construcción, la industria, la fabricación de automóviles y equipos médicos, así como en electrodomésticos y muebles para el hogar.

A continuación, te presentamos una guía completa sobre el acero inoxidable y sus aplicaciones más recomendadas.

Propiedades Principales del Acero Inoxidable

El acero inoxidable es un tipo de acero que destaca por su capacidad para resistir la oxidación causada por agentes externos.

Esta resistencia se debe a su composición, que incluye una aleación de hierro y carbono con un mínimo de 10% a 12% de cromo. Este cromo forma una capa protectora que previene la oxidación al entrar en contacto con el oxígeno y el agua. Además, esta aleación puede contener otros metales como molibdeno, tungsteno y níquel, que son menos reactivos.

Las ventajas del acero inoxidable se centran principalmente en su alta resistencia a la corrosión y su capacidad para soportar altas temperaturas. A continuación, te detallamos sus principales propiedades:

Usos y Aplicaciones del Acero

Inoxidable

El acero inoxidable es un material extremadamente versátil y apreciado por sus numerosas propiedades. Su resistencia a la corrosión, su higiene y su estética elegante lo convierten en una opción preferida en sectores como el sanitario y la hostelería. A continuación, te presentamos los principales mercados donde se utiliza este material:

Cómo Soldar Acero Inoxidable: 4 Pasos esenciales

Si estás comenzando en el mundo de la soldadura, es fundamental que sigas estos consejos para soldar acero inoxidable de manera efectiva:

1. Limpieza de la Superficie

Antes de soldar, asegúrate de eliminar cualquier rastro de óxido o suciedad de las piezas de acero inoxidable. Puedes hacerlo fácilmente utilizando un cepillo y frotando con fuerza hasta que la superficie esté completamente limpia.

2. Fijación de las Piezas

Es crucial que las partes de acero que vas a soldar estén bien sujetas en el punto de soldadura. Puedes utilizar pinzas de presión, sargentos u otras herramientas de fijación para asegurar una unión estable.

3. Calentamiento del Acero

Aplica calor con una llama baja, calentando la banda opuesta a la unión para evitar calentar el flujo y la soldadura directamente. Calienta hasta que aparezcan burbujas marrones, momento en el cual debes aplicar el alambre. Una vez que la varilla comience a fluir, retira la llama.

4. Eliminación del Flujo Sobrante

¿Acero Inoxidable 304 o 316?

Una pregunta común es la diferencia entre el acero inoxidable 304 y el 316. Aunque visualmente son similares, su composición varía: el acero 304 contiene 18% de cromo y 8% de níquel, mientras que el 316 tiene 16% de cromo, 10% de níquel y 2% de molibdeno. Estas diferencias afectan su resistencia y aplicaciones:

• Acero Inoxidable 304: Es el más versátil y utilizado, ideal para equipamiento de cocina

y tanques de almacenamiento debido a su resistencia a impactos físicos.

• Acero Inoxidable 316: Con molibdeno añadido, ofrece mayor resistencia al calor y a la corrosión, especialmente en ambientes con cloruros como el agua salina. Es preferido en el ámbito sanitario y farmacéutico. Para más detalles sobre cuál es el mejor para tus necesidades, consulta nuestro artículo (disponible próximamente).

Diferencias entre Acero y Acero Inoxidable

Tabla Comparativa: Acero vs Acero Inoxidable

A continuación, te presentamos una tabla comparativa que detalla las características y cualidades del acero y el acero inoxidable. Esta información te ayudará a entender fácilmente las diferencias básicas entre estas dos aleaciones tan utilizadas hoy en día:

Esperamos que esta tabla te haya ayudado a aclarar tus dudas sobre el acero inoxidable. Si aún tienes preguntas sobre qué tipo de acero necesitas, no dudes en consultar a nuestros especialistas de Materiales Inox.

Reencontrando la Felicidad: Vivir Plenamente

Tras las Pérdidas

La vida está llena de altibajos, y las pérdidas son una parte inevitable de la experiencia humana. Perder a un ser querido, una relación, una oportunidad o incluso un sueño puede dejarnos con un profundo sentido de dolor y vacío. Sin embargo, es posible encontrar la felicidad y la paz interior después de atravesar momentos difíciles. A continuación, exploraremos algunas estrategias que pueden ayudar a sanar y a reconstruir una vida plena tras las pérdidas.

1. Permitir el Duelo

El primer paso hacia la sanación es permitirte sentir el dolor de la pérdida. Es normal experimentar una variedad de emociones, como tristeza, ira, confusión e incluso culpa. Negar estos sentimientos puede retrasar el proceso de duelo. Permítete llorar y expresar tus emociones de manera auténtica. Hablar con amigos, familiares o un terapeuta puede ser fundamental para procesar estos sentimientos.

2. Recordar y Honrar

Recordar a quienes hemos perdido o las experiencias que ya no están puede ser un acto de amor y respeto. Crear un ritual, como encender una vela, escribir una carta o visitar un lugar significativo, puede ayudarnos a mantener viva la memoria de lo que hemos perdido. Honrar sus recuerdos también nos permite celebrar la vida que compartimos y encontrar consuelo en lo que significaron para nosotros.

3. Buscar Apoyo

No tienes que atravesar el duelo solo. Buscar el apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo puede proporcionar un espacio seguro para compartir tus sentimientos y experiencias. Conversar con personas que han pasado por situaciones similares puede ser reconfortante y ofrecer perspectivas valiosas. La conexión social es vital para nuestra sanación.

4. Redefinir el Significado de la Vida

Después de una pérdida, es común cuestionar el sentido de la vida y nuestros propios valores. Aprovecha esta oportunidad para reflexionar sobre lo que realmente importa para ti. ¿Qué deseas lograr? ¿Cuáles son tus pasiones? Redefinir tus objetivos y prioridades puede darte un nuevo sentido de propósito y dirección, lo que puede ser muy poderoso en el proceso de sanación.

5. Practicar el Autocuidado

Cuidar de ti mismo es esencial durante el duelo. Esto incluye prestar atención a tu salud física, mental y emocional. Establecer una rutina que incluya ejercicio, una alimentación equilibrada y descanso adecuado puede ayudarte a sentirte mejor en general. También considera prácticas como la meditación o el yoga, que pueden ser efectivas para reducir la ansiedad y mejorar tu bienestar emocional.

6. Explorar Nuevas Oportunidades

Las pérdidas pueden abrir la puerta a nuevas oportunidades. Si bien puede ser difícil imaginar un futuro brillante después de una pérdida, explorar nuevos intereses, hobbies o incluso un nuevo entorno puede ser liberador. Permítete experimentar y descubrir nuevas pasiones que te brinden alegría y satisfacción.

7. Ser Paciente Contigo Mismo

La sanación no es un proceso lineal y puede llevar tiempo. Es normal tener días buenos y días malos. Sé compasivo contigo mismo y recuerda que está bien pedir ayuda cuando la necesites. La paciencia es clave; cada pequeño paso que des hacia adelante es un signo de progreso.

8. Enfocarse en lo Positivo

Aunque puede ser difícil en momentos de duelo, tratar de encontrar aspectos positivos en tu vida puede ser una forma poderosa de reenfocar tu perspectiva. Practicar la gratitud, incluso por las pequeñas cosas, puede ayudarte a cultivar un sentido de bienestar. Llevar un diario donde anotes cosas por las que te sientes agradecido puede ser una herramienta efectiva para cambiar tu enfoque.

Conclusión

Vivir una vida feliz después de experimentar varias pérdidas es un camino desafiante, pero no imposible. Al permitirte sentir y procesar tu dolor, buscar apoyo, honrar los recuerdos, cuidar de ti mismo y explorar nuevas oportunidades, puedes comenzar a reconstruir tu vida.

Recuerda que el duelo es un proceso único para cada persona, y está bien avanzar a tu propio ritmo. Con el tiempo, puedes encontrar una nueva forma de felicidad y plenitud, integrando tus experiencias pasadas en un futuro lleno de esperanza.

Saludos

Por Ofe Fernández

@Ofe Fernández

@Ofe Fernández30

Una Vida Feliz: La Mantener la Contabilidad

La vida moderna, con sus múltiples responsabilidades y compromisos, a menudo puede resultar abrumadora. Sin embargo, llevar un control financiero adecuado puede ser una herramienta poderosa para alcanzar la felicidad y la paz mental. Mantener la contabilidad al día no solo te ayuda a gestionar tus finanzas, sino que también contribuye a una vida más organizada y menos estresante. A continuación, exploraremos cómo hacerlo y los beneficios que esto puede traer a tu bienestar.

manera efectiva. Asegúrate de incluir categorías para ahorro y gastos imprevistos. Un presupuesto bien estructurado puede aliviar el estrés financiero y darte un sentido de control sobre tu situación.

Practica la Transparencia Financiera

Establece un Sistema de Organización

El primer paso para mantener la contabilidad al día es establecer un sistema que funcione para ti. Puedes optar por métodos tradicionales, como un libro contable, o herramientas digitales como aplicaciones de gestión financiera. La clave es elegir un sistema que sea fácil de usar y que puedas consultar regularmente.

Dedica Tiempo Regularmente

Comprométete a dedicar tiempo específico cada semana o mes para revisar y actualizar tus cuentas. Esto te permitirá no solo llevar un control de tus gastos e ingresos, sino también identificar patrones de consumo. Al tener una visión clara de tus finanzas, podrás tomar decisiones más informadas y evitar sorpresas desagradables.

Crea un Presupuesto Realista

Elaborar un presupuesto es fundamental para mantener tus finanzas en orden. Un presupuesto te ayuda a visualizar tus ingresos y gastos, permitiéndote asignar recursos de

Si compartes tus finanzas con una pareja o familia, es importante mantener una comunicación abierta y honesta. Revisar juntos el estado de sus cuentas y objetivos financieros no solo fomenta la confianza, sino que también fortalece la relación. La transparencia reduce la ansiedad relacionada con el dinero y ayuda a alinear expectativas y prioridades.

La Importancia de Contabilidad al Día

Celebra los Logros Financieros

A medida que mantienes tus cuentas al día y alcanzas tus metas financieras, no olvides celebrar esos logros. Cada pequeño avance cuenta, ya sea pagar una deuda, ahorrar para unas vacaciones o simplemente mantener tus gastos bajo control. Reconocer y celebrar estos hitos puede motivarte a seguir adelante y a mantener una actitud positiva hacia tus finanzas.

Aprende y Adáptate

La educación financiera es una herramienta invaluable. Aprovecha recursos como libros, cursos en línea o talleres para mejorar tus conocimientos sobre gestión del dinero. A medida que aprendas más, podrás adaptar tu sistema contable a tus necesidades y objetivos. La adaptabilidad es clave para enfrentar cualquier desafío financiero que surja.

Reduce el Estrés Financiero

Mantener una contabilidad al día puede reducir significativamente el estrés relacionado con las finanzas. Saber exactamente en qué situación te encuentras y tener un plan te brinda tranquilidad. Cuando sientes que tienes el control de tus finanzas, puedes enfocarte en otros aspectos de tu vida que te brindan felicidad, como las relaciones personales, el tiempo libre y el autocuidado.

Conclusión

• Llevar la contabilidad al día es una práctica que puede transformar tu vida. No solo te ayuda a manejar tus finanzas de manera efectiva, sino que también contribuye a una vida más organizada y menos estresante. Al establecer un sistema, dedicar tiempo a revisar tus cuentas y celebrar tus logros, estarás en el camino hacia una vida más feliz y equilibrada. Recuerda que la felicidad no solo se encuentra en alcanzar metas financieras, sino en disfrutar del viaje y la paz mental que conlleva el tener tus finanzas bajo control.

1. Establece Metas Financieras Personales

Define metas financieras a corto y largo plazo que te motiven, como ahorrar para un viaje o un fondo de emergencia. Tener objetivos claros te da un propósito y puede hacer que el proceso de llevar la contabilidad sea más gratificante.

2. Usa Aplicaciones de Finanzas Personales

Aprovecha la tecnología utilizando aplicaciones de gestión financiera. Estas herramientas pueden ayudarte a automatizar el seguimiento de tus gastos, lo que te permitirá concentrarte en tus metas y reducir la carga mental de la contabilidad manual.

3. Practica la Mindfulness Financiera

Dedica tiempo a reflexionar sobre tus hábitos de gasto y cómo se alinean con tus valores. Practicar la atención plena en tus decisiones financieras te ayudará a tomar elecciones más conscientes y a reducir la culpa o el estrés asociado con el dinero.

Les dejo estos 3 tips que pueden ser de su interés , saludos.

Una Vida Feliz –Un mundo incierto.

¿Qué es la felicidad?

¿Dónde se consigue?

¿Es algo que se adquiere como un objeto?

ó ¿A caso es algo incierto que hay que ir descubriendo en el trayecto del camino, nuestro camino?

Mucho se habla de esta palabra Felicida d, pero

¿En realidad sabemos lo que significa?

No hay que olvidar que la vida la vemos y percibimos de acuerdo a nuestra historia de vida, de acuerdo a todo lo que hemos vivido y experimentado desde nuestra infancia, muchos se atreven a decir que también desde el vientre materno y otros más aventureros y arriesgados en sus teorías han dicho también que depende de experiencias de vidas pasadas de nuestra alma (si crees en ello) y que todas esas experiencias nos llevan a percibir nuestra vida o la vida de determinada manera.

Pero si nos enfocamos en esta vida, en este momento y justo en este plano, nuestra vida la vamos ir percibiendo y experimentando de acuerdo a nuestras experiencias más cercanas, mas vividas, más conscientes, incluso inconscientes que están en esta vida. (Sin hacer a un lado las demás teorías pues también tienen su aporte), pero solo para no perdernos del camino, concentrémonos en esta vida de este momento.

Entonces, si nuestra vida la experimentamos y percibimos de acuerdo a todo ese cumulo de experiencias en las que pueden ser experiencias felices y a veces no tan felices, pero al final es nuestro camino, un camino lleno, de aprendizaje, errores, aciertos.

Donde los errores se presentan nublando nuestro camino que si en algún momento lo vimos luminoso (feliz) lo vemos como algo incierto y comenzamos a andar con miedos y temores; pero estos temores son normales hasta cierto punto, pues nos ayudan a avanzar, alimentando nuestra curiosidad y entusiasmo de seguir, cuando ya no es normal es cuando nos paraliza y no solo eso, estos miedos pueden presentarse con ansiedad, tristeza, depresión, emociones que no han sido sanadas y son estas emociones las que también contribuyen de una manera importante a que experimentemos y percibamos la vida de acuerdo a estas emociones no resueltas o no sanadas.

Por eso muchas veces, si se nos presenta algo agradable en nuestra vida no somos capaces de verlo y recibirlo con alegría y sentirnos merecedores de este momento de felicidad o también muchas veces no somos capaces de reconocerlo; porque en la infancia, adolescencia me dijeron que no era merecedor de algo; desde el afecto o algo material; (por poner un ejemplo) y así vamos por la vida arrastrando experiencia impregnadas de emociones no resueltas, no sanadas que no nos permiten ver la felicidad que hay a nuestro alrededor, pero sobre todo la felicidad que hay en nuestro interior.

Entonces ¿La felicidad es un camino o un objetivo?

Hemos aprendido a verla como un objetivo, porque en todas partes nos bombardean con el consumo, si consumes esto, si consumes el otros, si tienes esto, etc, serás feliz, puede haber cierto grado de satisfacción, si, pero creo en lo personal que no es la felicidad, la felicidad es algo que se va construyendo día con día, momento a momento con nuestra acciones, pensamientos, emociones; emociones sanadas donde ya existió y sigue existiendo un trabajo personal de sanación; entonces el camino deja de ser incierto y se convierte en un camino seguro cuando sabes hacia donde te diriges, tu mundo, que eres

Tú ya no será incierto desde el momento que te atrevas a mirarte a ti y comenzar a sanar todo aquello que nubla tu camino hacia la felicidad que anhelas ver y tocar, cuando eso suceda tu sendero se tornara más ligero y comenzaras a saborear la felicidad.

La felicidad no es una constante, es un camino y todo lo que nos encontramos en el

Lupita Bocanegra

nos conducirá a ella, a la felicidad, pues las experiencias y emociones sanadas nos permitirán ver y percibir la vida desde un punto de vista más relajado, donde ya todo no me parece personal, donde ya todo es parte de un aprendizaje, que justo me estará llevando por un sendero de felicidad.

(Nahara Wadalhub)

Terapias Holisticas y Productos Naturales Nahara Wadalhub te ofrece: masajes relajantes y terapias armonizadoras (Reiki y Gemoterapia) Facebook e Instagram – La Casa de Ramsina

Sígueme en mis redes sociales

Nahara Wadalhub

+52 1 55 7996 6497

SECCIÓN DE BENEFICIOS Los Beneficios de la Granada : Un Tesoro de Salud

La granada, con su vibrante color rojo y su sabor único, no solo es deliciosa, sino que también está repleta de beneficios para la salud.

Esta fruta, originaria de Persia, ha sido valorada desde la antigüedad por sus propiedades medicinales y nutricionales. A continuación, te contamos por qué deberías incluirla en tu dieta.

1. Poderoso Antioxidante

La granada es rica en antioxidantes, especialmente en polifenoles, que ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo. Estos compuestos protegen nuestras células del daño y pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

2. Aliada del Corazón

Consumir granada regularmente puede mejorar la salud cardiovascular. Sus antioxidantes ayudan a reducir la presión arterial y el colesterol malo (LDL), mientras que aumentan el colesterol bueno (HDL). Esto contribuye a mantener las arterias limpias y a prevenir enfermedades del corazón.

3. Refuerza el Sistema Inmunológico

Gracias a su alto contenido de vitamina C, la granada fortalece el sistema inmunológico, ayudando a nuestro cuerpo a combatir infecciones y enfermedades. Además, sus propiedades antiinflamatorias pueden aliviar

síntomas de enfermedades inflamatorias.

4. Mejora la Digestión

La granada es una excelente fuente de fibra, lo que favorece una digestión saludable y previene el estreñimiento. También puede ayudar a mantener un equilibrio saludable de bacterias en el intestino.

5. Propiedades Antiinflamatorias

Los compuestos de la granada tienen efectos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto es especialmente beneficioso para personas con enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis.

6. Beneficios para la Piel

El consumo de granada puede mejorar la salud de la piel. Sus antioxidantes ayudan a proteger la piel del daño solar y a reducir los signos del envejecimiento, como arrugas y manchas.

7. Apoyo a la Salud Mental

Algunos estudios sugieren que la granada puede tener efectos positivos en la memoria y la función cognitiva. Sus antioxidantes pueden proteger el cerebro del estrés oxidativo y mejorar la memoria.

Cómo Disfrutar de la Granada

Puedes disfrutar de la granada de muchas maneras: comiendo las semillas directamente, añadiéndolas a ensaladas, yogures o batidos, o bebiendo su jugo. ¡Las posibilidades son infinitas y deliciosas!

Por Enrique Moree @Enrique Moree

Numeralia

Con gran agrado les compartimos los resultados obtenidos de la 21 Edición de Magazine Moree. (fuente ISSUU):

Dispositivos de lectura Lecturas

Escritorio Tableta Móvil

39,865

Impresiones

76,054

MÉXICO (66%)

CANADA, CHILE, PAISES BAJOS, ESPAÑA, COSTA RICA, BRASIL, VENEZUELA, BRASIL, HONDURAS, CANADA, ESTADOS UNIDOS, CHILE, ESPAÑA, VENEZUELA, BOLIVIA (34%)

Estamos llegando a otros países, vamos por más!!!

Revista Moree

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.