Revista Momento Junio 2023

Page 1

¡REVISTA MOMENTO QUIERE CONOCER TU OPINIÓN! Escanea el código QR y responde una breve encuesta. ¡QUEREMOS MEJORAR PARA TI! Whatsapp 2461301732

Editorial Directorio

DIRECTORA GENERAL

Marisol Fernández Muñoz

COORDINADOR DE REDACCIÓN

Yassir Zárate Méndez DISEÑO GRÁFICO Y PUBLICIDAD

Arturo Vázquez Muñoz FOTOGRAFÍA

Federico Ríos Macías

Aliyeri García Hernández SUSCRIPCIONES

Alejandro Fernández Muñoz COLABORADORES

Juanita Aguilera

Dalia Sánchez Dávila

Horacio López Muñoz

Cristina Figueroa

Yulemi Castillo Vazquez

Legna Muñoz Zarate

José Eduardo Ruíz Trujillo

Momento ahora o nunca.

Revista mensual, Junio 2023 Editor responsable:

Marisol Fernández Muñoz. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04 2009–021117565 700–102.

Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación:

16 de septiembre No. 200 Altos 3 C.P. 90300, Apizaco, Tlaxcala. Tel: (241) 418 3258 241 418 3258

www.revistamomento.com.mx

Distribución:

Revista de Tlaxcala S.A. de C.V. 16 de septiembre No. 200 Altos 3 C.P. 90300, Apizaco, Tlaxcala. revista.momento.tlx@gmail.com

Imprenta:

IMPRESORA Y EDITORA INFAGON:

Calle de la Alcaicería No. 8. Col. Zona

Norte Central de Abastos C.P. 09040

México D.F. www.infagon.com.mx

En nuestra segunda edición empresarial presentamos a 12 empresarios que a diario buscan estrategias para estar presentes.

Empezamos con el Secretario de Desarrollo Económico del Estado Javier Marroquín Calderón quien asegura que el trabajo en equipo entre la iniciativa privada y el sector público es fundamental para el crecimiento y desarrollo de una entidad. Entre los empresarios que se encuentran en esta edición son:

Maestra Socorro Ortiz González, Gerente Administrativo y fundadora del Centro de Radiología e Imagen de Tlaxcala.

Julio Alfonso Aguilar Juárez, Director de Laragos Consultores y presidente del capitulo Fortuna TLX

Jaime Vázquez Fernández, Director General de Seguridad, Capacitación y Mantenimiento Industrial (Secamain)

Juan Pablo Morales Rico, Gerente General de Pastelerías Rico

Miguel Ángel Hernández Huerta y Magdalena Luna López propietarios de Magma y Logística Programación

Emilio Sánchez Rivera, Gerente de Hacienda Tepetzala

Héctor Martínez Zamora, Director General de Fusión AG

Julio Moreno Ramírez, Director General del Instituto de Formación y Desarrollo Empresarial

Lalo Vázquez Rosales, empresario y fundador de BNI en Tlaxcala

Luis Alberto López López, Presidente del Consejo Empresarial Agropecuario del Estado de Tlaxcala

Jessica Roldan Rodríguez, Gerente Administrativa de Saoldri Moda y Diseño.

Revista

Momento ahora o nunca

Número 186 Año XV

Portada: arturo vazquez muñoz www.revistamomento.com.mx

Síguenos en: /RevistaMomentoAhoraoNunca @MomentoRevista

4 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx
¿QUIERES ANUNCIARTE? Blvd. 16 de septiembre No. 200 Altos 3, Apizaco, Tlax. revista.momento.tlx@gmail.com Tel: (241) 41 8 32 58

6

Javier Marroquín Calderón.

8

Socorro Ortiz González.

10

Julio Alfonso Aguilar Juárez.

12

Jaime Vázquez Fernández.

14

Juan Pablo Morales Rico.

16

Miguel Ángel Hernández Huerta. Magdalena Luna López.

Emilio Sánchez Rivera. 22

Héctor Martínez Zamora. 24

Julio Moreno Ramírez.

26

Lalo Vázquez Rosales.

28

Luis Alberto López.

32

jessica Roldán Rodríguez.

www.revistamomento.com.mx
Contenido 20

Fotografía: Federico Ríos Macías

Javier Marroquín Calderón.

Desde su cargo como Secretario de Desarrollo Económico del gobierno del estado de Tlaxcala, Javier Marroquín aporta su granito de arena al mejoramiento de la entidad. Tiene la confianza en el trabajo en equipo como un principio; asimismo, apuesta por la estrategia del trato directo con empresarios e industriales.

—¿Cómo llega la vida empresarial a su vida?

—Desde hace ya muchos años hemos estado emprendiendo en el tema de reciclaje al textil. Me formé e inicié desde

Nombre: Javier Marroquín Calderón.

Cargo: Secretario de Desarrollo Económico.

Formación: Licenciado

Edad: 37 años.

2007; de ahí se han desprendido varias cosas, por lo cual he podido participar en otras empresas familiares y externas.

—¿Cuál es el mayor reto que tiene como Secretario de Desarrollo Económico?

—Que Tlaxcala cambie y crezca realmente. Quiero poner mi granito de arena para que la transformación en Tlaxcala sea una realidad. Buscamos dejar huella haciendo las cosas de manera diferente, trayendo empresas nuevas. Queremos que los empresarios noten la diferencia que representa el gobierno que encabeza la licenciada Lorena Cuéllar Cisneros.

—¿Cuál la es la estrategia para lograr esos objetivos? —Son estrategias muy personales. Me gusta tener un trato directo con cada uno de los empresarios y los industriales, ya sea dentro de la Secretaría o visitando las empresas. Me interesa conocer los procesos de cada uno de ellos y saber qué podemos hacer desde el gobierno para darles la

6 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx
en Administración de Empresas por el Instituto de Estudios Superiores del Colegio Holandés. Diplomado de Marketing y Ventas Estratégicas por la Universidad Anáhuac.

certeza y la seguridad de que puedan seguir invirtiendo, porque Tlaxcala es el mejor lugar para invertir.

—¿Cómo opera el acercamiento de los empresarios hacia la Secretaría de Desarrollo Económico?

—Ocurre en dos vías. Los empresarios se acercan a la dependencia y desde la Secretaría también nos acercamos a ellos. Llegan los empresarios, dialogamos, intercambiamos ideas y vemos qué es lo que podemos hacer en conjunto. Siempre lo he dicho y lo seguiré diciendo: la mejor manera de obtener resultados es el trabajo en equipo. A través de una colaboración coordinada entre la iniciativa privada y el sector público podremos dar más y mejores resultados, en beneficio de la población y así propiciar su bienestar.

—¿Cuáles son las metas que tiene para este 2023?

—Superar los primeros números de inversión que estuvieron hasta el primer informe de gobierno, en diciembre de 2022. Buscamos que sean grandes logros en equipo, que podamos participar la iniciativa privada y el sector público. Nosotros no generamos el empleo, sino que damos las condiciones para que puedan seguir invirtiendo y que tengan la confianza en Tlaxcala, para que ellos mismos sigan generando y creando empleos.

—¿Cómo van esos números?

—En diciembre tuvimos una pérdida de 3,701 empleos. En cambio, en abril pasado, que fue el último corte ante el IMSS sobre los empleos asegurados, tuvimos una cifra de 3866; eso significa que se crearon 165 empleos nuevos. Tenemos que ser conscientes que se trabajó para recuperar los empleos perdidos y que estamos en la creación de nuevas fuentes laborales.

—¿Qué servicios ofrece la Secretaría de Desarrollo Económico y quiénes pueden acercarse a esta dependencia?

—Tenemos acercamiento con la industria, los comercios y los servicios; acá nos da gusto recibir a todos los empren-

dedores. Operamos bajo un seguimiento personalizado, ya que les damos todos los pasos y requisitos para que puedan iniciar cualquier tipo de establecimiento, desde un micronegocio hasta una gran empresa.

—¿Cuáles son las actividades más importantes que organizará la Secretaría de Desarrollo Económico?

—El 29 de junio tenemos el Foro de Proveeduría y Crédito para Mujeres y Emprendedores, mientras que el 27 y 28 de septiembre tenemos el Foro Automotriz. A estos eventos pueden asistir quienes deseen ser proveedores de empresas, buscamos un ‘consumo local’. Me refiero a que demos a conocer a todos los empresarios y los industriales, para que en lugar de que vayan a otras entidades u otros países, podamos tener el consumo en nuestro estado y así tener una dinámica económica interna.

—¿Podría compartirnos un mensaje para todos los empresarios que aún no han contactado a esta dependencia?

—Los invitamos acercarse a la Secretaría de Desarrollo Económico y así podamos hablar personalmente y presumirles todo lo que tenemos en el estado en materia de cultura, turismo y servicios de salud; este último punto es muy relevante, porque hemos crecido mucho en el tema de salud. No nada más es la industria y el tema económico, sino todo lo que conlleva para que se acerquen al estado y que eso les ayude a tener una decisión firme para invertir en Tlaxcala.

—En este tiempo que usted lleva como secretario, ¿cuál ha sido el valor agregado que tiene la parte empresarial del estado?

—Tenemos una gran aliada del desarrollo económico, que es la licenciada Lorena Cuéllar Cisneros; ella nos ha encomendado que debemos tener una cercanía única y un trato especial hacia todos los que se acerquen a esta Secretaría, para que comprueben que Tlaxcala es el mejor lugar para invertir.

7 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

Por:

Fotografía: Federico Ríos

Socorro Ortiz González.

Alcanzar treinta años de trayectoria es la coronación de ejercer un trabajo de manera tenaz, con honestidad, perseverancia y sumando otros valores. Cuando el Centro de Radiología e Imagen de Tlaxcala inició actividades, se caracterizó por ser el único centro que abría a las ocho de la mañana.

El Centro de Radiología e Imagen de Tlaxcala es pionero en ofrecer los servicios de mastografía e imagenología en la entidad. A lo largo de estas tres décadas su máxima satisfacción es brindar diagnósticos acertados.

Nombre: Socorro Ortiz González

Cargo: Gerente Administrativo del Centro de Radiología e Imagen de Tlaxcala.

Formación: Licenciatura en Psicología Licenciatura en Enfermería, Maestría en Administración de Hospitales en la UAP, Maestría en Tanatología, Doctorado en Psicoterapia humanista, Maestrante en Psicoterapia Transpersonal.

Edad: 62 años

—¿Cómo inicia el Centro de Radiología e Imagen de Tlaxcala?

—Nosotros somos de la Ciudad de México. Después de vivir ahí, estuvimos radicando en Ensenada durante dos o tres años; luego nació la inquietud de iniciar esta empresa, pues allá aprendimos lo que es el mercadeo, porque lo profesional ya lo teníamos. Una vez aprendido todo eso fue pensar cómo acercarnos al centro de la república; así llegamos a Tlaxcala.

Antes de llegar aquí hice un estudio de mercado en varios estados y cuando llegué a Tlaxcala me enamoré.

Dije: “Es precioso, bonito”. Hace 30 años empezamos el Centro de Radiología e Imagen. Tuvimos que trabajar mucho, haciendo trípticos, dando información a la comunidad, trabajar con la comunidad médica también. Estuvimos en varias asociaciones de médicos: generales, especialistas, ginecólogos, anestesiólogos, cirujanos. Fue un largo trabajo en general.

Puedo afirmar que en Tlaxcala somos los pioneros en

8 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

imagenología y en traer aparatos técnicos y de vanguardia. Iniciamos con rayos X y con ultrasonido. Fuimos los primeros en traer la mastografía; en aquel entonces se tenía el mito de que daba cáncer si se tomaban las mastografías; posteriormente implementamos los servicios de densitometría, ortopantomografía, tomografía, resonancia magnética y medicina nuclear. En aquellos ayeres la radiología era muy nueva.

—¿Quiénes integran el Centro de Radiología e Imagen de Tlaxcala?

—Somos un equipo multidisciplinario que hemos logrado integrar durante estos 30 años. Tenemos médicos cardiólogos, además de gastroenterólogo, endoscopista. Todos son especialistas, todo el personal es profesional altamente calificado. Todos están dentro de los consejos, se están certificando y están trabajando de manera profesional y en la investigación.

De entre nuestros médicos destaca nuestro director general, Alfonso Reyes Fragoso. El doctor es invitado frecuentemente a dar conferencias. El mes pasado estuvo en el Décimo Congreso de Médicos Generales y también estuvo en el ITAES dando conferencias sobre radiología.

—¿Qué servicios ofrece actualmente su empresa?

—Tenemos todo lo que es radiología general, radiología intervencionista, estudios especializados, contrastados. Tenemos la mejor tomografía del estado y el servicio de mastografía, densitometría, endoscopia, laboratorio de cardiología y todo lo que es laboratorio clínico también. Cada servicio que brindamos se hace con tecnología de primera.

—¿Cuál ha sido la principal satisfacción en estos 30 años?

—La máxima satisfacción sería haber dado un diagnóstico certero y haber contribuido a la mejora de salud y a la calidad de vida de las personas, pues a veces llegan con diagnósticos erróneos; la otra parte es cuando se da un diagnóstico en tiempo y han venido pacientes agradecidos.

—¿Hace 30 años imaginó al Centro de Radiología e Imagen de Tlaxcala posicionarse donde está ahora?

—Iniciamos este proyecto con mucho entusiasmo, con una visión amplia, pero no dimensionamos todo lo que hemos hecho hasta ahorita. Nunca lo imaginamos y ahora cuando lo platicamos consideramos que es el resultado del trabajo, de la perseverancia y de la honestidad. Todo ha sido a base de constancia, de mucho trabajo. Quiero agradecer a la vida, agradecer al universo, agradecer a todas las personas que confían en nosotros.

—¿Cuáles son sus planes a futuro?

—Siempre son seguir creciendo, seguir ofreciendo este servicio de alta tecnología y seguirnos actualizando, porque la tecnología avanza y no podemos quedarnos en un nivel, sino que tenemos que ir a la vanguardia.

—¿Cómo pueden localizarlos?

Pueden contactarnos a los teléfonos 246 46 231 12, 241 41 827 40 y 248 48 767 88, así como en la página electrónica HYPERLINK “http://www.creidetlaxcala. com/”www.creidetlaxcala.com. Contamos con tres sucursales: avenida Xicohtencatl #304, Apizaco; Tlaxcala; Torre de Consultorios Sanatorio Dr. Francisco Macías Alonso, en calle Prolongación Morelos #1, San Martín Texmelucan; y avenida Independencia #60 B, Tlaxcala, Tlaxcala.

9 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

Fotografía:

Julio Alfonso Aguilar Juárez.

Láragos Consultores tiene poco más de un año de haberse constituido, tras dos años de gestación. Si bien se trata de una empresa joven, al mirar más allá de la punta del iceberg hay más de 23 años de experiencia que la respaldan. La firma se esfuerza por mantener una perspectiva humana y un alto grado de responsabilidad social.

—¿Cómo empieza la historia de su empresa?

—Láragos nació del deseo de crear una entidad que cubriera las expectativas legales, fiscales y la

Nombre: Julio Alfonso Aguilar Juárez.

Cargo: Socio de Fiscal

Cargos Honoríficos : Presidente de la Comisión Fiscal en Coparmex-Puebla y Presidente de BNI Capítulo Fortuna TLX.

Empresa: Láragos Consultores,

Formación: Contaduría Pública en la UPAEP y Posgrado en la Universidad Iberoamericana-Puebla.

Edad: 44 años

parte humana de las empresas, de nuestros clientes y colaboradores. Las empresas están formadas por humanos, de ahí nace la idea de crear una entidad que pudiera solucionar problemas no solo de empresas, sino de gente, y que ayuda a crecer en ellas.

—¿Qué experiencia respalda a su marca?

—La respalda mi trabajo de más de 18 años, así como los años de mi Socia, ambos en una de las Big Four. La avalan 23 años que llevo practicando contabilidad y sobre todo el área fiscal. He sido síndico del contribuyente por parte de Coparmex en el SAT. A lo largo de esta historia he tenido oportunidad de trabajar y conformar un gran equipo para enfrentar los retos de esta cultura tributaria.

—¿Qué servicios ofrece Láragos Consultores?

—Tenemos servicios en materia de Legal Corporativo, Laboral, Fiscal, estos últimos son la práctica que me encargo de dirigir, asimismo, tenemos otros servicios

10 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

como impuestos internacionales, seguridad social, comercio exterior y precios de transferencia. Ofrecemos servicios integrales. Consideramos que debe haber un especialista de cada área. Nuestra intención siempre es proveer servicios que tengan distintas áreas con diferentes expertos, para dar soluciones que cubran todo lo que necesite nuestro cliente.

—¿Cuál sería el valor agregado de su empresa?

—Lo enfocaría en dos aspectos. Primero: una perspectiva siempre humana, buscando cuidar nuestras relaciones; al final del día tenemos que solucionar problemas de la gente y de las empresas. Y segunda: es esta experiencia que nos permite visualizar un entorno completamente macroeconómico, donde conocemos las distintas áreas y podemos cuidar a nuestros clientes desde distintos enfoques.

—¿Cuáles son los planes de su empresa?

—Crecimiento. Un crecimiento sostenido; con crecimiento paciente y resiliente queremos cubrir toda la república. Hoy en día ofrecemos nuestros servicios en distintas partes del país. La intención es seguir cubriendo el país en una primera etapa. Y, por qué no, en un futuro en otros países.

—¿A qué retos se enfrenta su sector?

—Mi sector se enfrenta a retos donde hay una oferta muy alta de servicios y que quizás dejan de ver un poco esta parte integral y complementaria. No sólo es proveer un servicio, es proveerlo y darle continuidad, vigilando el proceso para llegar a buen término, tenemos que generar soluciones a corto y largo plazo.

—¿Hacia quiénes orienta sus servicios?

—Estamos muy enfocados al sector empresarial, multinacionales que en gran medida son nuestros clientes. Aunque también consideramos que tenemos

un alto grado de responsabilidad social: si alguna persona física, pequeño empresario o alguien que quiere emprender tiene dudas, para nosotros es un placer ayudarlos a crecer, pues es un reto cumplir con todas las obligaciones fiscales. Tenemos un país con una complejidad muy alta en materia tributaria. Hemos visto muchas empresas que nacen, no tienen una buena asesoría y mueren rápido. Nuestra prioridad es que nuestros clientes crezcan con nosotros. —Usted es presidente de un capítulo de BNI en Tlaxcala ¿Qué representa para usted esta experiencia?

—¡Es un gran reto!, y una oportunidad de conocer empresarios, conocer cómo se ha desarrollado tanta gente. Tenemos un potencial increíble de empresarios en México. Tlaxcala tiene mucho potencial; es un semillero de empresarios que nos puede ayudar a crecer este país. Tenemos que valorarlo y trabajarlo. Me ha sorprendido la facilidad con la que se puede entrar en contacto con mucha gente, no solo en el estado, sino fuera del país. Recientemente tuve oportunidad de estar en un congreso nacional de BNI y empecé a hacer negocios con gente de Venezuela, de Colombia, de Chile, y de otros estados de la república, como Jalisco, Nuevo León, etcétera.

La oportunidad que te da hacer negocios y de ofrecer servicios en nuestro caso a lo largo y ancho del país, lo que me ha permitido conocer gente extraordinaria.

—¿Cómo pueden contactar a su empresa?

—Lo pueden hacer a través de nuestra página web HYPERLINK “http://www.laragos.com” www.laragos. com y en LinkedIn. Me encuentran en todas las redes como Julio Aguilar Tel. 222 970 6316.

11 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

Fotografía: Federico Ríos

Jaime Vázquez Fernández.

Tras varios años en empresas como General Motors y Coca-Cola, Jaime Vázquez gestó el proyecto de Secamain. Al enfocar sus servicios en el rubro de seguridad, considera que no hay nada más bello y ennoblecedor que cuidar la salud y la vida de las personas.

—¿Cómo empezó la historia de su empresa?

—Inicié laborando dentro de empresas. Allí empecé a adquirir experiencia en el área de seguridad industrial. Trabajé cinco años para General Motors, después otros cinco para Dina. En ese punto empecé a notar que hacían falta profesionales en el mercado de prevención, segu-

Nombre: Jaime Vásquez Fernández.

Cargo: Director General.

Empresa: Seguridad, Capacitación y Mantenimiento Industrial S.A de C.V (Secamain).

Formación: Ingeniero Químico Petrolero. Maestría en Administración, Diplomados en Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Ergonomía, Manejo de Sustancias Químicas.

Edad: 51 años.

ridad, salud ocupacional. No solo que te digan: “¿Cómo está su empresa?”, o si cumples o no. Se necesita que te den soluciones. Empecé a visualizar una empresa para asesorar en materia de seguridad-higiene y medio ambiente. Aun así, me mantuve otros cinco años dentro de Coca-Cola y reunir más capital para iniciar mi negocio. Después de 15 años en la industria, inicié mi propia empresa. Básicamente arrancamos como capacitación, entrenar y concientizar a las personas para realizar trabajos con seguridad.

—¿De qué forma fue evolucionando su empresa hasta llegar a los servicios que ahora ofrece?

—Iniciamos capacitando varias empresas; luego surgió la necesidad de trabajar con otras más grandes. Algunas de ellas planteaban la exigencia de presentarles contratistas que reunieran todas las medidas de seguridad para trabajar en alturas, en espacios confinados con electricidad y recomendábamos a quienes capacitábamos. Entonces surgió la idea de capacitar a nuestros propios técnicos e iniciamos la parte de servicios de mantenimiento in-

12 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

dustrial o especializados en trabajos de alto riesgo, con personal capacitado por nosotros, de nuestra plantilla. Así fue creciendo la capacitación.

Posteriormente, incorporamos servicios sobre estudios de higiene industrial, cumplimiento de la normatividad, niveles de iluminación, de ruido, temperaturas, vibraciones. Nos especializamos en la capacitación para no solamente brindar certeza de que la gente queda bien preparada bajo una metodología mexicana; buscamos una certificación internacional y de ahí surge un convenio con la Universidad de Cataluña. Incorporamos un campus especializado en temas de seguridad, inclusive tiene maestrías y doctorados en prevención de riesgos.

Hacemos todo el ciclo de la seguridad: desde inspección, supervisión, capacitación, dictámenes, estudios; también nos actualizamos con normatividad nacional e internacional, porque tenemos clientes de capital mexicano, capital estadounidense y europeo, y muchas veces piden que se les capacite o audite de acuerdo con su normatividad.

—¿Cuál sería su valor agregado como empresa?

—Nosotros, que reforzamos la parte de seguridad, advertimos que cuando la gente trabaja con seguridad o tiene su lugar de trabajo seguro, en automático se da la calidad y la producción. El extra que aportamos es que todo lo demás por añadidura se dé, pero poniendo siempre por delante la seguridad.

—¿Cómo describiría a su cliente ideal?

—Es quien está preocupado siempre por su gente, que no quiere que nadie se lastime o, peor aún, que alguien pierda la vida. Hay empresas que nos involucran desde el diseño de la instalación, desde la concepción del proyecto, desde el papel está haciendo la prevención; lo construye y entrega una empresa a producir sin accidentes.

—¿Cuál es la misión y la visión de su empresa?

—Nuestra misión es exceder las expectativas de nuestro cliente, cumplirlas y excederlas; Nuestra visión es aportar toda nuestra experiencia para sumar a las empresas y

hacer una alianza para mejorar todas las condiciones de seguridad, calidad y medio ambiente.

—¿A qué retos se ha enfrentado su sector?

—Los retos principales son la falta de interés en cumplir y falta de cumplimiento por desconocimiento, de parte de las empresas, de los directivos o de los gerentes, a veces de los dueños, hacia hacer prevención o seguridad. Esto enfrentamos y aún existe en el mercado. La gente no está convencida que la seguridad-higiene es un derecho, está en nuestra Constitución, está en un reglamento federal, está en varias leyes y normas; debe cumplirse y hay gente que lo desconoce.

—¿Por qué considera que se da este desinterés por la seguridad y la prevención?

—En nuestro sistema educativo no hay materias que fomenten la seguridad o la prevención. Hace falta cultura de prevención porque se deben difundir todas las consecuencias de una mala acción o un mal trabajo, al difundir se analizan los riesgos o la probabilidad de que pasen se reduce. Debería irse fomentando desde el jardín de niños, la primaria, la secundaria; esa sería la mejor manera de generar conciencia y seguridad.

Otra razón es por cumplimiento legal. El desinterés viene porque en el pasado las multas eran muy bajas, era una cantidad simbólica. Hoy, no cumplir nos hace acreedores a sanciones muy fuertes y multas altas.

—¿Cuáles serían los planes a futuro de SECAMAIN?

—Gracias a Dios venimos creciendo y los planes a futuro son seguirlo haciendo. Trabajamos en toda la República Mexicana, pero oficinas o centros de operación tenemos únicamente en Ciudad de México y Tlaxcala. La idea es crecer a otros estados hacia el norte, hacia el sur; tener mayor territorio en la República Mexicana.

—¿Cuáles son los canales de comunicación de SECAMAIN para que la gente pueda seguirlos?

—Nuestra página oficial es secamain.com. Estamos en Facebook, LinkedIn, Twitter, YouTube y hasta TikTok [risas].

13 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

Fotografía:

Juan Pablo Morales Rico.

Pastelería Rico nació el 9 de mayo de 1996. Este 2023 ha cumplido 27 años elaborando productos de repostería en el estado de Tlaxcala. Su primer eslogan fue “Un rico sabor casero”. Actualmente tiene 26 sucursales y presencia en varios municipios de Tlaxcala.

—¿Cómo empieza la historia de Pastelería Rico?

—Mi papá era funcionario bancario y mi mamá había sido ama de casa. A ella le gusta mucho cocinar y siempre había postres en la casa; tomaba muchos cursos del área de repostería. Todos los pasteles de nuestros cumpleaños los elaboraba mi mamá con recetas tradicionales. Cuando teníamos fiestas o cualquier evento social, mi mamá elaboraba el pastel; en el cumpleaños de las amigas y de los amigos, mi mamá regalaba el postre. Llegó el momento

Nombre: Juan Pablo Morales Rico.

Cargo: Gerente General de Pastelería Rico.

Empresa: Pastelería Rico

Formación: Abogado.

Edad: 39 años.

donde mi mamá, al ir por nosotros a la escuela, llevaba la cajuela llena de postres. Aquí la anécdota chistosa es que a mi papá no le gustaba que mi mamá hiciera eso y le decía: “Van a pensar que no te alcanza lo que te doy”, pero mi mamá lo hacía con gusto, a escondidas de mi papá. Ya sabíamos que ella llegaba, abría la cajuela y entregaba el flan, el pastel o gelatina.

Pastelería Rico es una empresa familiar 100 porciento tlaxcalteca que nace porque mi papá se queda sin trabajo. Eso sucede cuando yo tenía once años, mi hermana menor Donají tenía diez años y mi hermana Guadalupe, que es la mayor, tenía trece años. Desde muy pequeños emprendimos este negocio con mis papás.

A pesar de todos los retos que implica el inicio de una empresa, han pasado 27 años y aqui seguimos.

—¿Recuerda cuáles fueron los primeros productos que ofrecían?

—A mi mamá siempre le gustó hacer muchos panqués, que eran como las recetas de la abuelita. Los que siempre hacía eran el volteado de nuez, el de piña, el de piñón. Cuando emprendemos el negocio advertimos que la gente aquí en Tlaxcala tenía mucho el gusto por los pasteles de tres leches

14 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

y tuvimos que incorporar a línea esos pasteles. Me acuerdo que en aquel tiempo eran rellenos de fruta natural, como durazno, fresa, nuez. En la vitrina teníamos pasteles y las gelatinas de mosaico que a mi mamá le gustaba mucho hacer. —En esta historia de más de 26 años de Pastelería Rico y a la distancia, ¿cuáles son sus recuerdos familiares más significativos?

—Mi mamá y mi papá hacían los pasteles. Mi hermana Donají siempre tuvo ese gusto por decorar, por hacer los dibujos de los personajes que llevan los pasteles. Mi labor era repartir y atender. Íbamos a la escuela y en las tardes nos íbamos turnando para estar en la pastelería. Mi hermana Lupita nos apoyaba siempre con atender, también ayudaba mucho a mi mamá en hacer los pedidos, pero durante mucho tiempo fuimos hombres orquesta, hasta que gracias a Dios esta constancia, esta perseverancia, este sabor casero nos fue posicionando hasta llegar a donde ya no pudimos hacer las cosas solos y empezamos a crecer y a poner las sucursales.

El suceso donde mi papá se queda sin trabajo me impulsó a decir: “Voy a echarle muchas ganas a la vida, porque tengo que seguir adelante”, y fue una de las razones por las que estudio derecho, porque yo decía: “Los abogados no dependen de ningún patrón”, pero terminé la carrera y seguí ayudando a la pastelería, pues lo mío es el negocio de los pasteles.

—De lo que ofrecían al comienzo, cómo se han diversificado los productos que hoy ofrecen.

—En su momento solo ofrecíamos las gelatinas y los pasteles. Hemos desarrollado el concepto de la cafetería con bebidas calientes y frías. A partir del 2020 elaboramos artesanalmente helados italianos. Actualmente tenemos un concepto llamado “Ricos selecto” ahí encuentras la cafetería, los postres, los pasteles, las gelatinas, los postres individuales y una vitrina con puros chocolates elaborados artesanalmente. También me gustaría añadir el concepto de la panadería gourmet.

—¿Cuál considera que sería el valor agregado de su empresa?

—Siempre hemos tratado a nuestros colaboradores como

parte de la familia, como un equipo del que somos parte. Creo que tener esta visión humana de ver a la empresa como parte de nuestra familia es lo que nos ha ayudado a crecer. —¿Cuál es la parte que más disfruta del proceso de hacer repostería?

—En ocasiones llego por las noches y me pongo a crear una nueva receta, hacer alguna muestra de algún pastel en fondant y me dice mi mamá: “Ya duérmete”, pero para mí eso es terapéutico. Crear estrategias de qué nuevo producto sacar, cómo combinar sabores. Eso a mí me relaja. Me satisface mucho cuando ponemos una nueva sucursal, cuando el cliente te felicita por su evento.

En estas temporadas del 10 de mayo, del día del papá, del día del niño se siente bonito ver que se hacen filas en nuestras sucursales. Mucha gente ya se sabe muchos de los sabores, eso también es satisfactorio.

Y sobre todo el poder generar empleo para mí tiene ese sentimiento donde retrocedo a cuando mi papá se quedó sin trabajo y me genera esa satisfacción de poder emplear gente. Así como todos hemos sufrido descalabros o que nos cortan las alas, mis papás, mis hermanas y yo siempre pensamos en el mundo que hay detrás, porque no solamente son los empleados, son los empleados y sus familias; por ellos también seguimos adelante. —Supongo que no fue muy complicado dar nombre a su pastelería.

—Nos estábamos quebrando la cabeza y la de la idea fue mi mamá. Ella es Dolores Guadalupe Rico Romero y por eso mis hermanas y yo nos apellidamos “Rico”. Se dio como algo muy chistoso, porque al menos mi papá ya en muchos lugares es el “Señor Rico”, hasta mi mamá le hace burla y también por eso a mis colaboradores les digo: “A partir de hoy ustedes también ya se apellidan Rico, porque aquí nos ponemos el tatuaje en la mente y el corazón de que somos Ricos, de sabor, pero Ricos”.

—¿Cuáles son las redes sociales que manejan?

—Actualmente tenemos nuestra página de Facebook, que es “Pastelería Rico oficial” y Pastelería Rico en Instagram.

15 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

Por:

Fotografía:

Miguel Ángel Hernández Huerta. Magdalena Luna López.

Grupo Magma inició siendo una empresa comercializadora que se ha trocado en distribuir y entregar mercancías. Se consolida en el año 2020. A la cabeza están sus directores, quienes con su equipo enfrentan diversidad de retos y se esfuerzan por garantizar eficiencia y seguridad a sus clientes.

—¿Cómo inicia la historia de Grupo Magma Logística y Distribución?

—Miguel Ángel Hernández Huerta:

Empresa: Grupo Magma Logística y Distribución.

Nombre: Miguel Ángel Hernández Huerta.

Cargo: Director de Operaciones y Logística.

Formación académica: Administración de empresas. Posgrado en Creación de microempresas e ingeniería en logística.

Edad: 47 años.

Nombre: Magdalena Luna López

Cargo: Directora Jurídica y en el Área Administrativa.

Formación Académica: Licenciatura en Derecho y Maestría en Derecho Penal.

Edad: 32 años

Inicia en 2007 siendo una empresa comercializadora. El enfoque eran remates y ofertas de productos básicos; posteriormente nos dimos a la tarea de acercar las mercancías y ya no esperar a que llegaran los clientes. Iniciamos una ruta de cambaceo llevando los productos a las comunidades aledañas, así nos expandimos a Hidalgo y al Estado de México.

Más adelante vino la necesidad de mover mayores volúmenes de mercancía para bajar los costos. Llevamos nuestro enfoque al mayoreo y empezamos a distribuir a centrales de abasto y pequeñas cadenas de autoservicio.

Los clientes a quienes vendíamos los productos ya nos pedían el traslado de sus mercancías hacia otros lados, hacia sus otras bodegas, otras sucursales. Ahí nace la necesidad del transporte, de trasladar mercancías propias y también de nuestros clientes. En el año 2020 hicimos una reingeniería al negocio, se integró mi esposa Magda y fue como consolidamos Grupo Magma con un enfoque más orientado hacia el transporte y la logística.

—¿Actualmente de cuánto es su flotilla?

—Miguel Ángel Hernández Huerta:

Gestionamos una flotilla de unas 50 unidades, entre propias y de permisionarios, donde la principal función

16 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

es el traslado de mercancías. Contamos con diversos tipos de remolques para los diferentes productos, que van desde cajas secas, cajas refrigeradas, plataformas, jaulas graneleras, contenedores. Asimismo, contamos con almacenes, almacenes de paso, patios de maniobras y pensión para el transporte.

—¿Actualmente cuáles son los servicios que ofrecen?

—Miguel Ángel Hernández

Huerta:

Es el traslado de mercancías, el almacenaje, la pensión de vehículos y el mantenimiento a remolques y tractocamiones. Ante la necesidad que tenemos de dar mantenimiento a las unidades propias, como a las de los clientes, también ofrecemos el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a remolques y tractocamiones.

—Magdalena Luna López:

Nuestra principal función es en la seguridad, ya que nos encargamos de la seguridad y el traslado de mercancías. Tenemos alianza con diversas corporaciones de seguridad pública, a las que solicitamos apoyo.

—¿Su servicio es dentro y fuera del estado?

—Miguel Ángel Hernández Huerta:

Sí. Contamos con bodega de almacenaje en el Estado de México, en el parque industrial de Atlacomulco, en Hidalgo, y en Tlaxcala. Abarcamos estas tres zonas.

—Magdalena Luna López:

Nuestras oficinas centrales se localizan en Apizaco; en Calpulalpan están nuestros patios de maniobras, así como una bodega de almacenamiento para mercancías y una pensión que está abierta al público. En Hidalgo y en el parque industrial en Atlacomulco, Estado de México, tenemos bodegas.

—¿Cuál sería el valor agregado que tienen ustedes como empresa?

—Miguel Ángel Hernández Huerta:

La mayor preocupación del cliente es que su mercancía llegue a su destino final de manera segura y oportuna,

en tiempo y forma, sin incidentes en el trayecto. La eficiencia y el traslado seguro de las mercancías es nuestro valor agregado.

—Magdalena Luna López:

El plus que otorgamos al cliente al instante de contratar nuestros servicios como traslado de mercancía es esa seguridad de que no va a sufrir un robo a su mercancía, no va a ser víctima de algún tipo de delito.

—¿Cuáles son los planes a futuro que tiene Grupo Magma?

—Magdalena Luna López: Planeamos a futuro extendernos hasta en un 50% a mediano plazo. Pretendemos doblar el número actual de unidades que tenemos en nuestra flotilla y expandirnos a nivel nacional. Estamos actualmente en Tlaxcala, el Estado de México e Hidalgo y pretendemos ir hacia otros estados.

—¿A qué retos se enfrenta este sector?

—Magdalena Luna López: Son tres básicamente: el primero es la falta de seguridad. Hemos sido víctimas de robo al transporte; ese sería el principal reto donde nos vemos afectados, sobre todo económicamente.

El segundo reto es la competencia. Encontramos empresas que tienen tres, diez o hasta mil veces más unidades que nosotros. Otro desafío es encontrar personal, básicamente los choferes y su permanencia en este medio, ya que no es tan fácil hacer que se queden con nosotros.

—¿Cuáles son la misión y la visión de la empresa?

—Magdalena Luna López:

Somos una empresa dedicada al sector logístico; diseñamos planes estratégicos acorde a las necesidades de cada cliente para el traslado seguro de sus mercancías. La visión es posicionarnos en el centro de la República Mexicana como un socio estratégico, líder en la distribución y entrega de mercancías de forma segura y oportuna.

17 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

Emilio Sánchez Rivera.

La Hacienda San Antonio Tepetzala cuenta con una capilla del siglo XVI. Es una hacienda ganadera y también pulquera abierta al público.

Aquí el turista puede hospedarse y conocer, a través de recorridos y cabalgatas, cómo vive el toro de lidia; además, cuenta con cava.

—¿Cómo nace la idea de convertir la hacienda de Tepetzala en un sitio turístico?

—Aquí es donde crecí. Mi padre era el propietario de la hacienda y fundador de la ganadería de toros de lidia. Cuando fallece, entramos como propietarios mi mamá y su servidor. Entre nosotros dos nace la idea de convertir este espacio en un lugar turístico, donde se ofrezcan varios servicios y poder compartir esta construcción, la

Nombre: Emilio Sánchez Rivera.

Empresa: Hacienda San Antonio Tepetzala.

Cargo: Gerente General de Hacienda San Antonio Tepetzala.

Formación: Licenciado en Negocios Internacionales.

Edad: 39 años

hacienda data de 1629 y un ambiente taurino, porque es una ganadería de las que existen en Tlaxcala, y que sabemos que hay mucha tradición taurina en el estado.

—Con la idea de promocionarla, ¿cuáles son los servicios que ofrecen al turista?

—Tenemos el servicio principal, que es el hospedaje, acompañado de un restaurante de fines de semana. También tenemos salones para todo tipo de eventos sociales, diferentes jardines para celebrar bodas, XV años, cualquier evento social. Contamos con una capilla que es del siglo XVI. Hacemos recorridos y cabalgatas, donde pasamos por los potreros y mostramos a los turistas como vive el ganado de lidia. El toro de lidia es el animal y se ha demostrado que vive con más dignidad de todos los animales, por las condiciones que en las ganaderías se les da.

—¿Cuál es el valor agregado de la Hacienda Tepetzala en comparación con otras haciendas?

—Su valor agregado es ser una hacienda ganadera, pero que también es pulquera. Sus orígenes son de 1700. En 1730 empezó con el pulque y en 1940 le tocó el auge del mismo, gracias a eso se volvió más próspera. Ya en el siglo XX fue totalmente el negocio principal el pulque y aunado

20 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

a eso hemos tenido la necesidad de ahora no solo manejar el pulque, también tenemos una cava de vino, donde se almacena vino, brandy y el vino de Jerez, que son los que ofrecemos. Hacemos catas de vino, hacemos cenas en esta cava de vino y eso nos distingue de otras haciendas u otras ganaderías.

—Díganos cuál es su cliente ideal.

—Son las personas que se interesan por estar en un ambiente histórico, pero que también tengan afinidad con el tema taurino. Están casi listas unas villas en donde logramos buscar ya un cliente cuya estadía no sea para una habitación de un día o dos días, sino que ya sea de fines de semana completos, de semanas completas.

Ahora buscamos que nuestro mercado no sólo sea local, sino que venga gente de Ciudad de México, del centro o el norte del país que tengan su propia estancia y sea más duradero el tiempo que nos estén visitando.

—¿Qué retos ha enfrentado la Hacienda Tepetzala, al ser parte del sector turístico?

—Las haciendas que estamos abiertas al turismo sin lugar a dudas el reto enfrentado más importante fue la pandemia que afectó a todos los sectores. Nos vimos en un tema muy complicado, pero también hubo una oportunidad en ese momento de crisis, que fue el rostro con el que la veíamos venir cuando la gente empezó a cuidarse con todas las medidas.

Después buscó salir de las ciudades para buscar espacios en donde hubiera naturaleza, pasos abiertos en donde pudieran distraerse, divertirse y tener esparcimiento, no solo ellos, sino con sus familias que se estaban cuidando. Entonces, primero fue un momento de debilidad que al final de la pandemia convertimos en el momento de mayor fortaleza, porque identificamos qué es lo que estaba buscando el público.

Es ahí cuando empieza el servicio del restaurante y cuando hubo fin de semana, literal que no nos dábamos abasto. Tuvimos que implementar buffet en los desayu-

nos. Hemos buscado mantenernos, pero que sin duda la pandemia fue la que nos orilló a que buscáramos ese plus a la Hacienda y que pudiera ofrecer mayores y mejores servicios.

—¿Cuáles serían los planes a futuro de la hacienda?

—Planeamos a futuro tener ya un número importante de habitaciones y villas. Villas quiere decir que nuestros clientes tengan sus estancias por familia, donde tengan cocineta, lugares donde puedan traer sus alimentos o preparar sus alimentos y que su estadía sea más duradera; ese es el reto importante.

Después queremos buscar otro sector muy importante, que es el del turismo de aventura que ahí sería implementar cabañas, implementar tirolesa e implementar otro tipo de actividades que irían enfocadas al turismo de aventura.

—¿Cómo puede el turista encontrar a Tepetzala? ¿Cuáles son sus canales de comunicación?

—Tenemos el Facebook, Instagram y están justo con el nombre “Hacienda San Antonio Tepetzala”. Ahí estamos subiendo los eventos que vamos teniendo.

Tenemos un sinfín de eventos más que todo de empresas que están situadas en los corredores industriales, ellos hacen convivios, hacen reuniones de capacitación o juntas y en todo este tipo de eventos lo que buscan es estar en un lugar tranquilo, en un lugar donde tengan servicios de calidad, pero que estén alejados de la ciudad y ese es nuestro segmento y ese es el público al que nosotros en este momento estamos dirigiendo nuestros esfuerzos.

—¿Algo más que quiera agregar?

—Decirles que en la Hacienda Tepetzala siempre va a ser un gusto recibirlos. Que tenemos un personal que está capacitado, tenemos diferentes distintivos que la Secretaría de Turismo nos ha otorgado, como es el distintivo M y algunos otros. Estamos buscando actualizar a nuestro personal para brindar un mejor servicio a los visitantes.

21 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

Fotografía: Federico Ríos Macías

Héctor Martínez Zamora (Panu).

Fusión AG es una empresa que se adapta a las necesidades de sus clientes y es ahí donde descansa una de sus ventajas competitivas. Su eslogan, “Soluciones”, refleja el valor agregado con el que cuenta su empresa. Publicidad y comunicación son parte esencial y no limitada de los servicios que esta empresa representa.

—¿Cómo empieza la historia de su empresa?

—La historia empieza en la Universidad, pues ahí llamó mucho mi atención el tema de tecnologías y siempre se me facilitó mucho en la carrera. Estoy hablando del año 2000, donde el boom del internet empezaba, donde el desarrollo tecnológico empezaba.

—En el año 2000, ¿qué probabilidad existía para hacer

Nombre: Héctor Martínez Zamora.

Empresa: Fusión AG.

Cargo: Dueño y Director General.

Formación: Licenciatura en Publicidad. Especialidad en multimedia en Barcelona, Estudios de Maestría en Política y Acción Pública

Edad: 41 años.

crecer tu empresa?

—En ese momento faltó visión de emprendimiento, que no era como el que hay ahora. Era muy buen momento para crecer cuando empecé, pero no tenía las bases económicas y sobre todo de conocimiento. Además, no existía la visión de emprendedurismo que existe ahora.

—¿Qué servicios son los que ofrece ahora?

—Fusión AG se ha vuelto en un solucionador de problemas. Somos una agencia, podemos hacer desde impresión, estrategia de comunicación, también tema de diseño web, multimedia, rotulación. Nos hemos vuelto muy integrales y la verdad es que el mercado nos ha ido dictando en muchas ocasiones cómo tenemos que ir comportándonos.

—¿Quién es su cliente ideal?

—Es un cliente que sabe la importancia del cómo lo ven la sociedad y sus clientes, que esté convencido de que la inversión en publicidad y la inversión en comunicación le ayudará a mejorar sus ventas.

—¿Cuál es el valor agregado que tiene su empresa hoy en día?

—Es la capacidad de dar soluciones. Entendemos que no podemos ser cuadrados, el mundo es demasiado

22 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

dinámico; el mercado y las necesidades también lo son. Fusión AG es una empresa que se adapta mucho a las necesidades del cliente, en algunas ocasiones es nuestra gran ventaja competitiva, pero también ha sido muy complicado controlar esa flexibilidad. Por eso los sistemas requieren mayor rigidez, no tanta flexibilidad; entonces es ambivalente esa característica de Fusión AG.

—¿A qué retos se ha enfrentado su sector?

—Hay varios ejemplos. Las crisis económicas que son momentos en los que las empresas restringen su gasto en publicidad. Cuando salió la ley electoral en tema de publicidad y las agencias estábamos muy acostumbradas a llevar la publicidad de un modo y de repente hay un cambio legislativo que nos obliga a modificar toda nuestra estrategia. Otro desafío fue la pandemia en el tema de elementos físicos, hubo afectación, pero en el área multimedia en realidad retomó nuevos bríos.

—¿Cuáles son los planes a futuro de la empresa?

—Dejar de ser una microempresa para poder tener servicios quizá más sencillos, que no sean tan adaptables como los que tenemos, que tengamos una estructura corporativa que nos permita tener un producto que se pueda replicar en muchos lados sin tanto control.

—¿Por qué su interés en la comunicación multimedia?

—Porque todos necesitamos comunicación y eso hace que tenga clientes potenciales en todos lados. Permite conocer las entrañas de todas las profesiones y negocios, el poder ir con mis clientes y entender lo que hacen para apoyarlos a transmitir mensajes. Eso hace que todos los días sea algo nuevo, no saber con qué reto me voy a enfrentar.

—Cuenta con un espacio llamado Siempre Café. ¿Nos puede platicar sobre este lugar?

—Siempre Café es una cafetería muy sencilla. Gran parte de mis clientes al iniciar estaban en la ciudad de Puebla, pues ahí inicié, pasaba mucho tiempo prospectando y desarrollando entre una cita y otra, empezaba a prospectar en la Sección Amarilla. Veía que no tenian

página de internet, le hablaba por teléfono, pedía cita y a veces me daban las citas muy espaciadas, entonces aprovechaba para trabajar en las cafeterías. Soñaba con un lugar que tuviera muchos contactos y que pudiera estar mucho tiempo con poco presupuesto trabajando y así nació Siempre Café. Ya cumplió diez años y lo inicié con mi esposa Elba; es un lugar donde puedo venir y desarrollar mi chamba.

—¿Cuenta con alguna otra pasión?

—Me encanta el deporte. Ahora soy un triatleta aficionado, empecé corriendo. Después de correr me gusta mucho andar en bici de montaña, me gusta disfrutar los terrenos pedregosos, los paisajes y además en Tlaxcala tenemos mucho cerro. Hace poquito hice una carrera que se llama Iron Man 70.3: son casi dos kilómetros nadando, 90 kilómetros en bici y 21 kilómetros corriendo. Ese es mi último reto. Sé que el récord del mundo en maratones es dos horas. Tengo la aspiración de lograr mi maratón a los 42 años, 42 kilómetros en menos de 4 horas, que es una barrera que no he logrado vencer.

—¿Podría compartir un mensaje para nuestros lectores?

—Que se den chance de platicar con Fusión AG, damos soluciones integrales. Ahorita estamos muy enfocados en el tema digital. El análisis en redes sociales es una de las herramientas que tenemos en Fusión AG. Ahora tenemos manera de medir lo que siente la sociedad. Antes era muy difícil medir el rating de la radio, sí había estándares, pero no tenía certezas y ahora sí podemos saber cuánta gente se conectó, por qué se conectó, cuánto tiempo estuvo, qué le gustó, qué no le gustó y eso nos puede ayudar a tomar decisiones de comunicación en el tema digital.

—¿Cómo pueden localizar a Fusión AG?

—Estamos en la página de internet HYPERLINK “http:// www.fusionag.com” www.fusionag.com, en Facebook estamos como Fusión AG Publicidad y también en Instagram. Físicamente estamos sobre boulevard Revolución 31, en Tlaxcala, al lado de Los arcos.

23 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

Julio Moreno Ramírez.

IFYDE es una propuesta de educación superior del Centro Educativo Crecer. Su oferta se enfoca en el área de negocios, siendo uno de sus principales diferenciadores el tiempo que duran sus licenciaturas. Cuenta además con un consejo consultivo empresarial, integrado por líderes del sector, cuya misión es complementar la formación de los alumnos.

—¿Como empezó la historia de esta universidad?

—Siempre tuve interés en la parte de la administración. En mi último estudio de posgrado que hice en una escuela de negocios en Puebla, vi las grandes oportunidades que eso ofrece a la sociedad y que en Tlaxcala no existe. Somos la primera escuela especializada a nivel profesional universitario en la formación de empresarios.

Nombre: Julio Moreno Ramírez.

Empresa: Instituto de Formación y Desarrollo Empresarial (IFYDE).

Cargo: Director General.

Formación

IFYDE es una propuesta de educación superior que presenta el Centro Educativo Crecer, que tiene 24 años en Tlaxcala y ha ganado una importante reputación formando niños y jóvenes solidarios, informados, ávidos de conocimiento y capaces de contribuir a un mundo mejor y más pacífico, en un marco de mutuo entendimiento.

—¿Cuáles son las carreras que ofrecen?

—En IFYDE contamos con tres licenciaturas. La primera es Diseño, Desarrollo y Administración de Empresas, una propuesta fuertemente dirigida al emprendimiento. La segunda es Gerencia y Dirección Empresarial, dirigida a personas que posiblemente ya forman parte de una empresa familiarmente o ya colaboran en la misma. La tercera es Ingeniería Empresarial, diseñada para quien desea formarse profesionalmente para ser parte de un equipo ejecutivo directivo de una empresa que ya existe.

—¿Cuál es el tiempo de formación que comprende cada licenciatura?

—Uno de nuestros principales diferenciadores es el tiempo. Pensamos que los jóvenes sienten pesados los esquemas clásicos de carreras de cinco o seis años, además de que se encarece mucho este tipo de propuestas. En IFYDE nuestras tres carreras son de tres años, con nueve cuatrimestres

24 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx
académica: Medicina. Maestría en Administración Pública. Maestría en Administración de Negocios. MBA.

seguidos. Al terminar, nuestros estudiantes obtienen un título profesional con validez oficial.

Hay un componente importante de una parte práctica. La propuesta de la escuela es mixta y así está establecido en nuestro Revoe. Eso significa que mayoritariamente se toman clases en aula, pero hay una parte importante que complementa la formación en empresas, en negocios, a través de un esquema de vinculación empresarial como parte de nuestra oferta.

—¿Quién es el alumno ideal para estas licenciaturas?

—En nuestra rama de trabajo profesional, donde una persona estudia y obtiene un título de licenciatura, nuestros clientes ideales son principalmente jóvenes que terminaron el bachillerato o iniciaron alguna carrera que no llenó sus expectativas; también lo son personas que por alguna razón interrumpieron su formación y quieren terminarla.

La otra rama de trabajo es la educación continua con diplomados de tres o cuatro meses y que están muy bien enfocados para las necesidades de un empresario o empresaria de Tlaxcala. Nuestro cliente ideal son personas que ya están en el mundo laboral, ya están emprendiendo o están desarrollando ideas. Por otro lado, esta universidad es para cualquier persona, independientemente de su edad, más bien que tenga una orientación hacia profesionalizar su trabajo en el tema de negocios.

—¿Cuál es el valor agregado de esta propuesta educativa?

—En IFYDE tenemos tres pilares: formación académica muy sólida, en una propuesta muy bien armada; desarrollo personal, porque no solo vamos a adquirir conocimientos, sino que se va a entrar fuertemente en el desarrollo de nuestras habilidades blandas, es decir, hablamos de liderazgo como el desarrollo de una persona que va a conducir equipos de trabajo o empresas; que la persona conozca su hechura personal en la parte emocional y a través de eso la trabaje, modifique y aprenda a colaborar para que otros modifiquen también esta parte; el tercer pilar es la vinculación empresarial, ya que en IFYDE tenemos un consejo consultivo empresarial, donde tienen una silla los líderes de cámaras empresariales, líderes de empresas de Tlaxcala y también personas notables en la

academia, que serán los encargados de orientar y vincular a quienes participen en esta escuela.

—¿A qué reto general se enfrentan las universidades?

—La educación superior está en un punto más complejo que antes de la pandemia, porque a través de la pandemia aprendimos que no es necesario estar en el salón de clases para recibir conocimiento o la experiencia de los profesores, pero es un hecho que una persona que se está preparando para la vida debe estar muy cerca de líderes, de personas que no solo tengan muchos conocimientos, sino que estén viviendo lo que ellos dicen, más allá de la teoría. Esa coyuntura es la que también consideramos para formar nuestra propuesta educativa.

—¿Cuál es la meta que tiene IFYDE en este arranque como universidad?

—Obviamente captar a jóvenes y personas que se interesen en nuestra propuesta para llevarlos al mejor puerto. No es una tarea fácil, porque en Tlaxcala hay muchas y muy buenas escuelas superiores y universidades. Sin embargo, confiamos en que nuestra propuesta va a interesar a las personas.

—¿A través de qué canales de comunicación pueden tener más información de IFYDE?

—Estamos en calle Álamos #17, colonia Miraflores, en Ocotlán, Tlaxcala. Aparecemos en Facebook, Instagram, LinkedIn y en la página ifyde.edu.mx. Además, realizamos conferencias con expertos, las transmitimos en YouTube, aunque la gente también puede asistir y vivir una experiencia con empresarios realmente notables.

—¿Cuáles son la misión y la visión de IFYDE?

—Nuestra misión en el IFYDE es formar profesionales íntegros, expertos en el área de negocios y que respondan a un entorno global con las competencias que les permitan diseñar, proyectar, desarrollar, gestionar, dirigir y emprender pequeñas, medianas y grandes empresas.

Se ha establecido una primera visión a cinco años, que es crear una institución de educación superior orgullosamente tlaxcalteca y que se identifique como un referente a nivel nacional de las escuelas de negocios, por ser de las mejores y que crea y difunde las mejores y efectivas prácticas de emprendimiento y gestión de negocios.

25 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

Fotografía:

Lalo Vázquez Rosales.

El arribo de BNI a Tlaxcala ocurrió durante la contingencia sanitaria por COVID-19. Se trata de una forma de vida en la que los empresarios se reúnen a hacer negocios. Es un espacio abierto al emprendedor que da los primeros pasos, pero también al que goza de solidez. La filosofía y base de BNI es “Ganar dando”.

—¿Qué es BNI?

—BNI es un grupo de empresarios que nos reunimos para hacer negocios. Lo hacemos por medio de referencias; está muy sistematizado. Tenemos nuestra aplicación, es

Nombre: Lalo Vázquez Rosales.

Empresa: Bolsas Ecológicas.

Cargo: Fundador de BNI Business Network International® Tlaxcala.

Edad: 54 años.

un sistema comprobado. Estamos en todo el mundo. Por ejemplo, en México hay 215 capítulos, de los cuales dos están en Tlaxcala. Nos dedicamos a engendrar negocios entre nosotros sistemáticamente. Cuando llegas a BNI, la primera pregunta que te hacen es: “¿En qué te puedo ayudar?”. Creo que ayudándonos vamos a crecer conjuntamente y las alianzas son lo que está funcionando actualmente.

—¿Cómo llega BNI a Tlaxcala?

—Llevo casi seis años en la franquicia. Al tercer año y medio vengo de visita a Tlaxcala a hacer unos negocios en tiempo de la pandemia; mi mejor amigo y socio, Alfonso Miranda, me invita a traer la franquicia para acá y decido hacerle caso. Así es como llega.

—¿Fue viable traer BNI a Tlaxcala?

—Todo inicio cuesta un poco de trabajo. Estamos cerca de Puebla y gracias a los contactos de mi socio, más algunos nuevos miembros, inmediatamente con los fundadores nos apoyaron y creyeron mucho. La credibilidad fue de inicio un poquito dudosa, pero ahora va muy bien.

26 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

—¿Cuál es el valor agregado de BNI en comparación de otros organismos empresariales?

—Principalmente es ser apolítico. Estamos sistematizados, inclusive lo que vendemos entre nosotros, nuestras referencias, lo tenemos perfectamente contado para que sepamos cuánto estamos vendiendo, con quién estamos vendiendo, qué días estamos vendiendo y eso es una referencia. La diferencia es que nosotros hacemos negocios.

—¿Quién puede pertenecer a BNI?

—Una vez a la fundadora Lorena Medina le hicieron esta misma pregunta y ella dijo: “Cualquier emprendedor que respire”. En BNI brindamos oportunidad al emprendedor que va iniciando y también al emprendedor con solidez en su negocio. Somos diversidad en cuanto a edades, a negocios y eso enriquece mucho entre nosotros poder hacer negocios.

—¿De manera personal qué le ha sorprendido de BNI?

—BNI llegó a mí en un momento empresarial y personalmente importante. Me cambió la vida y encontré cobijo dentro de BNI en otra ciudad empresarialmente muy fuerte. He tenido padrinos dentro de BNI; fue un rescate hacia mi persona y mi profesión. Además de negocios, me ha dado relaciones de confianza y eso ha contribuido a mi crecimiento profesional y personal.

—¿Cuál es el giro de su empresa?

—Me dedico a hacer bolsa ecológica. Somos una empresa que está en Guanajuato, pero aquí estamos representando en todo el centro de la República. Nuestra forma de trabajar es por medio de distribuidor; buscamos distribuidores en toda la República Mexicana. Somos fabricantes y si tiene algún contacto político o empresarial, alguna cadena de autoservicios, farmacias, estoy a sus órdenes.

BNI tiene diversos valores fundamentales, ¿para usted cuál sería el más importante?

—Dentro de BNI es muy importante el valor de “ganar dando”, que definitivamente es nuestra filosofía y nuestra base. Su significado lo entendí después de dos años de estar en BNI.

Al principio fui con la expectativa de ver si funcionaba o no funcionaba y si me ayudaban. No entendía que era al revés, que era estar apoyando, estar dando referencias y así automáticamente se daban las cosas.

—¿Se imaginó en algún momento llegar a Tlaxcala con BNI?

—Nunca. Fue una oportunidad muy importante, en buen momento, porque fue en pandemia. Fuimos el capítulo número 205 y el único que nació y se abrió en pandemia. Fue un reto muy importante, mucha gente me platicaba de lo complicado que es Tlaxcala.

Creo que Tlaxcala ahorita está en un momento muy importante al estar recibiendo a muchas personas para hacer negocios. Llegué en buen momento para abrir BNI.

—¿Cuáles son los planes a futuro de BNI aquí en Tlaxcala?

—El objetivo inmediato es darle más estructura a BNI. Somos cerca de 80 miembros y hay que concentrarnos mucho en hacerlo más fuerte y sólido. Sumar negocios y que vaya creciendo para apoyo de cada miembro, porque cada persona que entra se calcula que son entre 250 y 1,000 referencias en un año, por eso invitamos a muchos a participar.

—¿Para usted cuál es el principal reto que enfrentan los empresarios?

—El principal reto es que no todos los empresarios sabemos todo. Tenemos un talón de Aquiles, ya sea la parte financiera, la parte del marketing, los procesos, etcétera. Nací en una generación donde éramos todólogos; eso ya está cambiando poco a poco. Estamos contratando especialistas en cada ramo y creo que es una parte importante para BNI.

—¿Puede definir en una palabra qué es BNI?

—BNI es una forma de vida empresarial que te cambia totalmente la forma de vivir día a día: la venta, la proveeduría. Es una forma totalmente diferente de hacer negocios. Realmente me emociona ver que entre los miembros hagamos negocios; es la mayor satisfacción que tengo, independientemente de mi negocio.

27 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

Fotografía: Federico Ríos Macías

Luis Alberto López

Actualmente, Luis Alberto López es presidente del Consejo Empresarial Agropecuario de Tlaxcala. En su ejercicio busca concienciar a todo el sector agropecuario sobre el poder de la organización, para lograr una mejor defensa de sus intereses.

—¿Cómo decide formar parte del Consejo Empresarial Agropecuario de Tlaxcala?

—Crecí en un área rural. Mi abuelo y mi papá siempre se han dedicado al campo y a mí siempre me gustó. Cuando empiezo a tener estudios en negocios analizamos una tendencia que viene mucho al alta, que es la industria de la alimentación, el sector primario, producir alimentos para los humanos, que cada día son más. Cuando se me da la oportunidad de relacionarme con personas que ya llevaban tiempo en el sector, era algo que ya tenía en mente y con más razón lo hice cuando advertí los alcances del Consejo al que pertenecemos, que es el Consejo Nacional Agropecuario; en Tlaxcala no había una representación.

Nombre: Luis Alberto López.

Empresa: Empresa 4 Señoríos.

Cargo: Presidente del Consejo Empresarial Agropecuario del Estado de Tlaxcala. Carrera trunca en Ingeniería civil, licenciatura en Negocios internacionales.

Edad: 39 años.

—¿Quién puede formar parte de este Consejo?

—Todo aquel que se dedique a alguna actividad en lo primario o que ya tenga algún tipo de valor agregado o alguna industrialización en todo lo que es el sector agropecuario. Pueden ser pequeños productores, medianos productores, pequeños empresarios, medianos empresarios.

—¿Cómo ha sido la respuesta de quienes se han unido al Consejo?

—El Consejo Nacional está ayudando bastante. El presidente, Juan Cortina Gallardo, y el director nacional, Luis Fernando Haro, nos han ayudado mucho a atender las demandas que hemos hecho como Consejo. Hemos tenido una buena respuesta, porque lo que hemos ido platicando se ha venido cumpliendo. Las actividades que hemos realizado han tenido muy buena respuesta. La gente que ya está colaborando con nosotros está animada, porque advierte que el trabajo es continuo, veraz y lo estamos haciendo con mucha responsabilidad.

—¿Cuál es el principal objetivo del Consejo?

—Principalmente es buscar siempre alinearnos al Consejo Nacional para cumplir un objetivo transversal, que es la defensa y la dignificación en el campo. Nuestra misión es muy similar al objetivo nacional y es que podamos dignificar el sector básico, que es el determinante para la seguridad alimentaria en el país.

28 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

—¿Cuáles serían los retos a los que se está enfrentando este sector?

—El primer reto que se está enfrentando es el costo-beneficio de la producción, es decir, los insumos muy altos; los insumos básicos siempre van al alza. Otro reto son los canales de comercialización del pequeño y mediano productor, pues usualmente es llegar con alguien que acopia y esta persona les paga lo menos que puede, y ellos, como producen poquito, pues no tienen más que llegar ahí.

Otro reto es que más del 70% de los pequeños productores no tiene acceso a financiamiento, porque no están formalmente constituidos, no tienen personalidad en ningún sentido. Nuestro reto es que se pueda dar formalidad al pequeño productor y darle personalidad jurídica y fiscal a sus pequeñas unidades de producción, También está el cambio climático, el acceso a programas de gobierno, la seguridad.

—¿Existe alguna meta para cerrar el año con los socios?

—Hasta el momento en empresas tractoras son 21. Tenemos una meta de afiliar seis de siete empresas tractoras por mes, pero la principal meta es que si ya tenemos estas empresas, podamos empezar a darles resultados, es decir, otorgar un valor tangible o beneficios intangibles como capacitaciones, cursos, seminarios, talleres.

—¿Cómo invitaría a los productores a sumarse al Consejo Empresarial Agropecuario en Tlaxcala?

—Algo que hemos llegado a hacer para que se integren y para que formen parte es decirles qué estamos haciendo y hablarles con la verdad, pues nuestro sector ha sido utilizado y manipulado por mucho tiempo y ya se vició mucho. Hay quienes no son productores y que simplemente jinetean los programas de gobierno, jinetean sus tierras. Hay productores que quieren seguir produciendo, pero se tiene un problema ahí, ya que casi el 70% de los que se dedican al campo tiene arriba de 50 o 60 años y la mano de obra empieza a escasear.

La invitación es a que más organizaciones, más grupos del sector agropecuario se integren con nosotros, para que podamos tener una voz, una representación en el campo y una mejor defensa en el sector.

Cirujano dentista, maestría en Gobierno, gestión y

democracia; diplomados en administración pública y certificaciones en derechos humanos, perspectiva de género, violencia política.

Participo en el Consejo Empresarial Agropecuario porque el campo es una asignatura pendiente histórica, que no deja de ser desigualdad social y materia de derechos humanos. Estoy aquí colaborando y contribuyendo desde lo que sé y me apasiona hacer, que es la labor social, con la idea del enfoque a legislaciones que hagan falta y que se requieran para colaborar de mejor manera con el campo tlaxcalteca y con el campo mexicano. Como Consejo queremos ser un vínculo con las instituciones para quienes están en el campo; la desigualdad pega mucho a las mujeres y aquí no es diferente que en otros espacios; es ir observando también con perspectiva de género.

Vicepresidente del Consejo Empresarial Agropecuario del Estado de Tlaxcala.

Mi empresa actual es producción y comercialización de granos de la región JL.

Mi función específica en el Consejo Empresarial es reforzar y decirles a los productores pequeños que ya hay otro organismo en el estado de Tlaxcala, donde podemos decirles dónde encontrar semillas, fertilizante, agroquímicos a un mejor costo, obteniendo una mayor utilidad y cuando tengan su cosecha decirles a dónde vender, con quién vender y por qué vender con ciertas personas.

El Consejo es una herramienta que invita a los productores para que se sumen y sean beneficiados y asesorados, pero no para decirles cómo producir. Ellos saben producir; queremos decirles cómo organizarnos para saber vender.

Rubén Muñoz Cuevas

Cargo: Enlaces gubernamentales.

Empresa con la que participa en el consejo: Plastiteja S.A de C.V.

En mi trabajo como enlace gubernamental la parte más importante es dar a conocer ante senadores, diputados y el medio político todas las eventualidades, cierto tipo de convenciones, proyectos y rutas que ofrece el Consejo Empresarial Agropecuario de Tlaxcala.

En mi área se busca ser facilitadores en cuestión de documentación, en plantear a los agremiados y quienes se vienen sumando todo lo que existe, por ejemplo, la apertura de ventanillas, la cosa presupuestada.

29 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

Fotografía:

Jessica Roldán

Rodríguez.

SAOLDRI es prácticamente una empresa joven, pues vio la luz hace dos años y medio. Está orientada hacia la venta de ropa para dama. El nacimiento de esta firma ocurrió en plena pandemia. Su administradora hoy nos comparte que jamás imaginó tener una empresa y confiesa que ahora que la tiene se siente bien, algunas veces estresada, pero bien.

Nombre: Jessica Roldán Rodríguez.

Empresa: SAOLDRI, Moda y Diseño.

Cargo: Administradora.

Formación académica: Licenciatura en Administración de Empresas.

Edad: 29 años.

—¿Cómo empieza la historia de su marca?

—Con la marca empezamos medio año después de la llegada de la pandemia. Mi esposo se quedó sin trabajo, pues enfermó. Ya teníamos la idea de poner un negocio; lo más fácil que se nos hizo fue vender ropa. Empezamos comprando nuestras máquinas, nos dimos a la tarea de diseñar y empezamos con leggins para damas. Fue lo que empezamos a vender en ese momento.

Como todo estaba cerrado, vendíamos por internet, en Facebook. Después vimos la posibilidad de entrar en lo que son los tianguis y los mercados. Al principio vendíamos bien y nos sentíamos contentos, pero cuando pasa el rebrote de la pandemia vuelven a cerrar todo. Hicimos mucho, maquilamos mucho y vuelven a cerramos el mercado. No sabíamos si tirar la toalla o seguir. Fue una muy mala temporada.

32 ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

—Al estar viviendo varias dificultades, ¿qué los animó a continuar?

—En primer lugar, queríamos seguir empleando a la gente. Teníamos a gente con nosotros, no mucha, pero ellos confiaban en nosotros y nosotros queríamos confiar en nosotros mismos. Nos decíamos: “A darle”, “Vamos a tener que buscar”, y así seguimos por medio de internet; por Facebook buscamos clientes. A veces había altas, había bajas, pero todavía seguimos trabajando.

—¿Qué tipo de prendas producen?

—En especial fabricamos ropa para dama. Nuestro fuerte es el pantalón de mezclilla, la chamarra de mezclilla y el pantalón de vestir. A veces nos llegan a pedir alguna prenda en especial, como uniformes escolares, suéteres, uniformes industriales. Y claro que las diseñamos y fabricamos.

—¿Cuál es el cliente ideal para SAOLDRI?

—Un cliente que nos compre por mayoreo y que continuamente esté comprando. Aquí lo importante es que nos den trabajo, para nosotros dar trabajo. Generalmente vendemos más por mayoreo a clientes que nos llegan de Puebla, México y Tabasco.

—¿Cuál es el reto que tiene su sector en el sentido de fabricar prendas?

—El reto es que tenemos mucha competencia. ¿Cuál sería el valor agregado que ustedes brindan?

—Hacer un buen trabajo y que nos recomiende nuestro trabajo. Satisfacer al cliente en lo solicitado por él y nuestra eficiencia.

—SAOLDRI es una empresa joven. ¿Cuáles son los planes que ustedes tienen con la marca?

—Queremos seguirla fortaleciendo y heredarla a próximas generaciones. En nuestros planes está incrementar la venta por mayoreo, después abrir una boutique y una tienda de distribución con la misma línea que traemos.

—¿Cómo se desarrolla actualmente su actividad?

—Actualmente vendemos en el tianguis de San Martín Texmelucan y en Facebook. Nuestro mercado está enfocado a damas. Es una línea más juvenil, que abarca las edades entre los 18 y los 40 años.

—¿Actualmente a cuántas personas ustedes dan empleo?

—A ocho personas que trabajan en nuestro taller y aparte a dos maquiladoras por fuera.

—¿Cómo pueden contactarlos los clientes?

—En Facebook aparecemos como “Saoldri Moda y Diseño” el teléfono es el 2221738465.

Físicamente nos encuentran en el taller, la dirección es Francisco I. Madero #17, San Antonio Tecoac del municipio de Ixtacuixtla.

ENTREVISTA www.revistamomento.com.mx

Bachillerato General

RVOE: DIRE/EMS/02/2020

Duración: 2 años

Licenciatura en Derecho

RVOE: DIRE/LIC/01/2019

Duración: 2 años

Licenciatura en Seguridad Pública

RVOE: DIRE/LIC/02/2019

Duración: 2 años

Maestría en Sistema Penal Acusatorio

RVOE: DIRE/MTA/01/2019

Duración: 1 año 4 meses

Maestría en Derecho Electoral

RVOE: DIRE/MTA/02/2021

Duración: 1 año 4 meses

Maestría en Mecanismos Alternos de Solución de Conflitos

RVOE: DIRE/MTA/01/2021

Duración: 1 año 4 meses

246 297 03253
Ocotlán
Col.
Chiautempan, Tlx.
Av.
#7
Industrial
Por mar y tierra, nuestra misión es: “Preservar la Vida y Conservar la Salud para el Bienestar de Todos” AVALADOS POR LA STPS MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SISTEMAS CONTRA INCENDIOS SEÑALETICA INDUSTRIAL VENTA DE CALZADO DE SEGURIDAD OBTÉN DC-3 CON VALIDEZ CAPACITACIÓN ACTUALIZADA VENTA DE EQUIPO DE PROTECCIÓN /secamain.com Heroico Colegio Militar #504 90300 Apizaco Centro, Tlaxcala. Tel.: 241 418 18 13 WhatsApp: 241 239 6938

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.