LLavida avida como como vviene iene






LLavida avida como como vviene iene
La revista es un proyecto de hogar de Cristo para compartir el trabajo que hacemos en todas las obras de la Parroquia Catedral San Miguel Arcángel C O
T
V
Nos tomamos un tiempo fuera del mundo pero sin dejarlo del todo, con el objetivo de replantearnos que es vivir Porque todos sabemos vivir pero por alguna razón ningún plan funcionó. Lo intentamos todo y si creyéramos que todavía hubiera alguna alternativa estaríamos haciendo eso. Hacemos planes pero en lo más profundo de nuestro ser sentimos que van a fallar En el mejor de los casos tenemos buenas intenciones pero si nos guiamos por nuestra experiencia la expectativa es fracasar.
Esto nos muestra una limitación que hay que superar, que es tratar de vivir lo que no se puede vivir, tratar de pensar lo que no se puede pensar, tratar de sentir lo que no se puede sentir, para poder hacer lo que no se puede hacer. De lo contrario uno termina buscando fracasos menores para evitar fracasos mayores.
Saber que uno va a fallar nos dice algo sobre el problema pero también sobre las condiciones en las que se da el problema, o sobre el horizonte en el que aparece Esto es un escenario que me enfrenta a mis límites y a la necesidad de superarlos.
La esperanza es un indicador que me dice si el plan es viable o no El pensamiento mágico me dice que la pileta en algún momento va a tener agua, pero nadie sabe cómo ni por qué y el plan termina siendo una fantasía que se intercambia por cualquier cosa en cualquier esquina. Pero para hacer lo que nunca se pudo hacer tiene que cambiar algo más que el plan, o el contexto Tiene que cambiar el deseo, la ilusión, la espontaneidad Sin naturalidad las cosas no funcionan. Pero para eso algo tiene que crecer, algo que no está tiene que aparecer y tiene que hacerse hábito.
Tendría que armarme de valor, ser optimista y eso no es tan fácil porque justamente falla la espontaneidad Sin embargo estoy acá ¿qué significa eso? Que aunque no tenga eso que necesito lo estoy buscando. Estoy buscando algo que me convenza. Pero como buscar algo que no sé cómo es pero sé que me tiene que convencer Tengo que buscar algo a lo que no se le pueda anteponer un no sé, porque todo lo que quiero hacer no sé si lo voy a poder hacer. Tiene que ser accesible si no estaría jugando a buscar algo que no voy a encontrar nunca. Necesito un punto de partida pero que sea tan radical que no pueda haber nada antes que eso
El primer punto de partida tengo que ser yo pero, ¿en qué sentido? Tiene que ser algo de lo que no pueda dudar y que este antes que todo. Lo único que esta antes que todo es la
vida Pero no hacer esta vida o aquella, vivir de una manera u otra. Sino la vida, lo que me diferencia de los muertos, lo que hace que todo sea posible y sin lo cual no habría nada
Estoy vivo y sé que estoy vivo y no necesito una confirmación Lo sé porque lo siento, es algo inmediato Es un poder y un saber que tengo, pero que no lo puedo explicar, sino solo experimentarlo. Se perfectamente como estar vivo pero no puedo decir ni una palabra sobre eso No me refiero a comer andar trabajar etc Me refiero a la vida de un ser vivo
Entonces tengo algo, tengo una certeza tan verdadera que ni siquiera me puedo engañar. Ni el más pesimista me puede convencer de lo contrario. Incluso para engañarme tendría que estar vivo
Ni la realidad más hostil me puede hacer dudar de esto Sin embargo termino haciendo el papel de muerto que me permite transitar el
mundo con cierta fortaleza imaginaria que siempre desaparece en la realidad.
Cada vez que empiezo de nuevo vuelvo a caer lo que me hace pensar que no vale la pena intentar otra vez Y así se me va la vida cayendo Si ya sé que voy a caer significa que el punto de partida nunca me convenció Hasta llegar al límite de la muerte uno no se da cuenta que se está engañando Ante la muerte desaparece el engaño y uno ve que lo único que queda es la vida, la muerte y que en el medio no hay nada Entonces lo único que tengo es vida y evidentemente no quiero morir si no ya etaria muerto. Necesito que haya algo en el medio, pero que no sea lo mismo de siempre, porque eso sería una vida muerta
Necesito una vida pero una vida viva, una vida que de gusto vivir Entonces mi punto de partida es la vida Tendría que ver como transitar el mundo vivo Ahora bien ¿qué es eso
que llamo vida? Si la vida es lo más importante que tengo ¿no debería saber más sobre esto?
Ya sé que sin eso no hay nada, pero no sé cómo es, ni cómo funciona Pero si sé que en la experiencia más personal en la intimidad de mi mismidad funciona se alimenta de sí misma, vive Algo que si sé es que yo no me doy la vida a mí mismo, ni puedo calcular cuánto voy a vivir, tampoco puedo estar más o menos vivo Tiene cierta independencia de mí pero al mismo tiempo soy yo Otra cosa que se es que soy un cuerpo vivo en el mundo, y no sé cómo sería la experiencia sin el cuerpo y sin el mundo. Pero de algún lugar tiene que venir mi vida. Mi vida particular o singular debería ser análoga o parecida a una vida única, general o total que contenga y sostenga a todas las vidas particulares Todo lo que tiene vida tiene que estar sostenido por la vida Entonces vamos a discutir esto, para establecer un punto de partida que me interesa investigar porque es lo más importante que tengo
Después de
Qué es eso que queda después de haberte comido un alfajor.
Después de haber estado al sol. Después de haberte comido un helado. Después de haber tenido lo que ya no está.
Eso es lo más cerca que podemos conectarnos con lo que no vemos pero que está ahí y muy pocas veces lo podemos presentir, es dónde nuestra identidad se hace presente de una manera inexplicable.
Verborrágea colectiva
Relojes sin agujas detienen mi tiempo. Afuera el mundo sigue su curso. Tras cada amanecer siniestro sin percibir mi historia mis querencias, mis momentos.
Cómo gritarle al mundo lo que pienso, lo que siento si mi voz se mimetiza con las de otros mil lamentos. Verborrágicas palabras desvanecen en el viento.
Hoy cambiaré mis formas me hablaré hacia mis adentros y sin más rodeos ni lamentos me llevaré a mi propio centro Si querés saber que surge Pregúntame. Yo te cuento
Al cerra los ojos se aprecia un futuro completamente oscuro y solitario. Gracias a un pasado que atormenta el presente , dejándonos desnudos e indefensos a pensamientos llenos de maldad.
En esa vieja estación la personas reniegan de esperar, en vez de disfrutar ese momento que la vida les da, para aprovechar del tiempo que no podemos comprar, ya que la muerte nos ha de esperar. Cuánto tiempo habrá de pasar, para dejar la tormenta atrás y empezar a valorar.
Al abrir mis ojos aparece mi realidad, más oscura y solitaria en verdad y pienso ¿en este mundo quiero estar?
Solo me queda esperar.
Cierro mis ojos y me dejo llevar a ese mundo dónde yo siento de verdad.
La pesada sensación de arrastrar un flagelo desesperante desvalorizado y desentendido.
Me sostuvo en el suelo mas frio y aislado,de mi palpitar olvido, Habiendo caído en el perdido sentido de que por tantas equivocaciones, vivo, no pude haber vivido. Castigué abatido esa mesa, que en tantos puntos de mi foco óptico, se ancló la dirección de aquellas heridas repartidas por el inaguantable dolor de querer evitar lo inevitable.
¿Cuánto de mí hay en esa mesa?
¿Cuánto de esa mesa hay en mí?
La sincera debilidad de mi realidad partida quiso poner sobre los hombros del mundo la compleja razón de reconocer mi humanidad, con esa sensibilidad parte una búsqueda, una desconocida e incierta motivación intrínsica de morir al yo, barriendo la mesa, dónde vacié mi saco, responsabilizándola de todo ese desorden existencial.
¿De qué se trata el taller de escucha?
Eltallerdeescuchaesunespaciodelasmamásdelclubpara construir nuevasmanerasdevivir, maternar,deponerlímitesypalabrasalavida. Paraqueellaspuedanvisibilizar,prevenirydesnaturalizarsituacionesde violencia.Compartimossobrelacrianzadeloshijos,losestereotiposde crianza,elminimizarloquelespasa,noencontrareltiempopara escucharlos.Asuvez, setrabajatambiénconlosniñosenotrosespacios dentrodelclub.
Eneltallerdeescuchasebuscaquepuedandescubrirloimportantequeson sussentimientos, suspalabrasyqueencuentrenenesteespaciounlugar propioparaencontrarseconellasmismas.
¿Qué crees que le da vida al taller?
Loqueledavidaaltallereslahistoriadecadaunadeellas,suvoz,su proceso,sucrecimiento.
Muchasveceshayllanto,muchasvecesrisas,perolomáslindoesvercomo seconviertenenfamiliayseacompañanunasconotras,vansiendo autovalidasyaprendennosoloasersostenidassinoasosteneralasdemás.
Una oportunidad de sentirnos PARTE, RECONOCIDOS, VALORADOS y ver al otro cómo quién me da la posibilidad de jugar, crecer y compartir.
""SoydelaVirgen SoydelaVirgen nomás" nomás"
Zumbaadultos
16:00a17:00
Danza(9-16años)
17:30a19:30
Hockey
18:00a19:00
Espacio educativo (1)
15:00 a 17:00
Arte
15:00 a 17:00
Taller de música (Guitarra, ukelele y canto)
15:00 a 17:00
Taekwondo
17:30 a 19:30
Futbol masculino
16:00 a 17:00 (Cat 17’16’)
17:00 a 18:00 (Cat 15’14)
Danza(9a16)
17:30a19:30
EspacioEducativo(1)(4)
15:00a17:00
Tallerdeescucha(4) (Adultos-Jovenes-Niños)
15:00a17:00
Tallerdemúsica(4) (Guitarra,UkeleleyCanto)
15:00a17:00
Arte(4)
15:00a17:00 Teatro(4)
15:00a17:00
Futbol masculino
Danza(4-8años)
16:30a17:30
EspacioEducativo Adolescentes yAdultos(*)
9:00a13:00
Tallerdemúsica (Guitarra,Ukelele yCanto)
15:00a17:00
EspacioJoveny prejuvenil(*)
15:00a18:30
18:00 a 19:00 (Cat 13’12’)
19:00 a 20:00 (Cat 11’10’)
(1)Espacio
Educativo:
Apoyoescolar,espacio paraestudiardeprimaria ysecundaria
(2) Prejuvenil: Chicosychicasapartir delos12años Crecemos fraternalmenteenla Espiritualidad,juntocon actividadesde recreación.
16:00 a 17:00 (Cat.17’16’)
17:00 a 18:00 (Cat 15’14)
18:00 a 19:00 (Cat. 13’12’)
19:00 a 20:00 (Cat 11’10’)
Taekwondo
1730a1930
(3)EspacioJoven: Chicosychicasapartirde los15años.Crecemos fraternalmenteenla Espiritualidad,misióny servicio.
(4)Multiespacio
Desarrollodehabilidades, descubrimientodelpropio valor,DerechosHumanos, espacioparatejerredesde contención
Todas las ACTIVIDADES son GRATUITAS
Para chicos y chicas de 4 a 16 años.
Las inscripciones son durante los talleres.
11 2313 0828
@clubsoydelavirgennomas