Revista MAS edición Nº 15

Page 1



I n d i c e d e c o n t e n i d o s 05

Arte y cultura >> Un poco de realidades y ficciones de BORGES Conoce un poco más de Borges ... desde la perspectiva de otros!

14

Desde otro ángulo >> Todos somos creativos Pepe Sanmartin nos detalla la variación del talento creativo con el que todos nacemos.

Especial >> FONSECA, MDO y ADAMMO José Bobadilla nos trae las novedades de tus artistas preferidos, a propósito de su participación en la reciente TELETON 2011.

22

06

18

Perfil >> Físico e intelecto JONAHAN LANDÍVAR Un claro ejemplo donde el talento, desarrollo deportivo e intelectual son viables en una misma persona.

DE PORTADA >>

CINTHYA RISCO 23 primaveras y visión de guerrrera Trujillo “Ciudad de la eterna Primavera” y “Cuna de Reinas de Belleza”, mujeres inteligentes que luchan por alcanzar sus metas.

2 011 Octubre

42

Actualidad >> El Perú está de moda Para Juan Carlos Oganes MISTURA reivindica e intenta representar parte de la abundante riqueza culinaria del Perú, que la desborda y trasciende.


Gerente General Saúl Benites Loayza

Director Enrique Díaz Lezcano C.

C

on el equinoccio primaveral ha llegado la estación más representativa de la vida: “la Primavera”. Etimológicamente su significado es “primer verdor” y literariamente ha inspirado innumerables poemas.

Director Comercial Carmen Pérez Camino

Arte y Diseño Sebastián Rodríguez Vives

Administración - Trujillo Blanca Adrianzén Correa

Administración - Lima Diana Maza Pérez

Relaciones Públicas

Su nombre es aludido para referirse a los años mozos en el ser humano y de modo muy especial se asocia a la edad de la mujer para referirse a su belleza y evidenciar los aspectos más relevantes de su vida. Podemos decir entonces, por ejemplo, que nuestra reina Cinthya Risco cuenta con “23 primaveras”. Y es que, la primavera corta la melancolía del solsticio invernal –en el hemisferio sur- para proponer “brillo y color”, como dice el eslogan de Cerrafort.

Cristina Díaz Chaman

Colaboradores Pepe Sanmartín Hayimy Allemanth Dimitri Senmache Marco Rodríguez Acosta Gabriel Borrea Tejera M&M Comunicaciones

Fotografía Julio Janssen Guillermo García G. Roxana Moncada Rubio

Diseño Web www.picaweb.net

Departamento Legal Estudio Jurídico Díaz Pulido & Marquina Padilla Abogados

Por eso, decir que la Primavera se festeja desde siempre, es caer en lo cierto. Trujillo es poseedor de un clima privilegiado, cuyas estaciones –a diferencia de la mayoría de lugares- no se advierten mayormente. Esta razón ha hecho que nuestra ciudad ostente con justicia el título de “Capital de la Eterna Primavera” y que con alegría y emoción se celebre. En esta 15ava. Edición, la Revista MAS dedica un homenaje a nuestra ciudad primaveral, mostrando: pasacalles, ceremonias, fiestas y el gran corso, como parte del nutrido programa correspondiente al 61° Festival Internacional de la Primavera. Felicitamos la magnífica organización del Club de Leones de Trujillo y en

Mantenimiento Armando Calvo Rosales

Edición Octubre 2011 Año 02 | N° 08 | Edición Nº 15

Martínez de Compagnon # 402 Of. 401 Urb. San Andrés / Telf: (044) 252860 Nextel 425*9694 - 403*4899 RPM: #382838 - *138173

www.revistamasperu.com Síguenos también en:

/revistaMASperu

Hecho en el Perú MAS es una marca registrada de PDI-PERU SAC. Todos los derechos reservados. Reproducción total o parcial estrictamente prohibida sin consentimiento expreso de la Gerencia General. MAS no se hace responsable de las opiniones vertidas en el contenido de los textos que son de entera responsabilidad de sus autores y entrevistados. El contenido publicitario es responsabilidad de sus anunciantes.

Esta época privilegiada del año, ha sido esperada y festejada desde tiempos remotos por las culturas agrarias por excelencia, puesto que les significaba y aseguraba su sustento en la cadena alimenticia. Así nace la necesidad de observación de los fenómenos celestes, que hizo que los Mochicas y Chimúes destaquen en la Astronomía.

especial a su Presidente Raúl Llirod, por continuar con esta tradición trujillana cuya proyección socialbenéfica es una loable y ejemplar acción, que desde esta redacción elogiamos. ¡Bienvenida Primavera! Enrique Díaz Lezcano Director


Por Gabriel Borrea Tejera No sé más ni menos que muchos de los que leen a Borges. Quizá caiga en un completo cliché al tratar de reflejar lo que era y lo que escribió; así que prefiero no repetir lo mismo que otros han escrito sobre “el erudito” como muchos lo llaman. La perspectiva -como muchas de las cosas que escribo aquí- es totalmente mía; pero hoy trataré de mostrar un poco sobre él, desde las perspectivas de otros. En Ginebra, una lápida retrata -en inglés antiguo y demás lenguas- frases que fueron y serán indispensables para las letras de Borges. Muchos estudiosos, entre ellos Martín Hadis -docente e investigador graduado en Media Laboratory del Massachusetts Institute of Tecnology (M.I.T.)- tratan de descifrar los textos que funcionan en lugar de epitafios; crónicas de antiguas mitologías del pasado nórdico y sajón, todo enlaza, y forma parte de Borges. Traten de leer a Martín Hadis y su investigación, los resultados son tan grandes que no me alcanzarían las hojas para explayarme totalmente, se los dejo de tarea. En 1980 Borges es entrevistado por Soler Serrano en España, acababa de cumplir ochenta años, para él cuatro veces veinte. Él escucha cómo todos sus amigos lo describen y lo nombran como uno de los mejores escritores de mundo. Mientras tanto, sigue sonriendo, recuerda también que le debe toda su vida a su padre y a su biblioteca; releyendo y repasando sus épocas, como cuando “se enseñó” alemán, en 1916, sólo para leer a Schopenhauer. “Sólo escribo cuando siento la necesitad de hacerlo” dice, mientras lo interrumpe Joaquín Soler Serrano, de seguro nervioso tratando de lograr una gran entrevista al -en ese entonces- octogenario escritor. Siguen hablando y Soler le pregunta ¿qué diferencia hay entre el Borges oral y el escrito?; “Bueno, el oral como ustedes comprueban es tartamudo, sí muy imperfecto; en cambio el escrito es más palabrero, es bueno…” Soler vuelve a interrumpir y yo empiezo a odiarlo un poco -por obvia razón- pues la interrupción del entrevistador logró perder para siempre la respuesta de Borges y con ella mi deseo de saber la verdad.

Borges ¿Y a Vargas Llosa? -pregunta Soler. No, no lo conozco- responde tiernamente Borges.

ARTE Y CULTURA

Un poco de realidades y ficciones de

Soler pregunta a Borges si ha leído alguna vez a García Márquez y este responde que <<sólo “Cien años de soledad”>>; luego sobre si conoció algún libro de Vargas Llosa; El escritor muestra una expresión de humildad y curiosidad y responde con frialdad: “No, no lo conozco; para mí un buen escritor, es un joven llamado Virgilio”; termina el tema y ríen. Soler termina la entrevista, mientras Borges tartamudea un poco más, sonríe tiernamente y finalmente se despide. Otro personaje que trata de reflejar la vida del escritor del “Aleph” es Victoria Ocampo, exhibe fotos de los padres de Borges en su libro “Conversaciones con Borges”, donde encontramos a una familia modesta; y como ya es parte de un retrato inmortal, sonrientes. En esas páginas, el padre de Borges es un claro conocedor del mundo, y con ganas de la invisibilidad: “mi padre era tan modesto que quería ser invisible”. Las raíces del escritor -quizá temas que pocas personas quisieron aprender- la influencia sajona y sus ganas de ganar guerras, de ser un luchador, su amor por la literatura y la influencia de su padre en la investigación -eso claro está- entre millones de cosas. No quiero caer en lo de siempre, esto es sólo un recordatorio para todos aquellos que quieran dejarse caer en las tentaciones de recordar la genialidad, que ya conocemos casi todos, sobre Jorge Luis Borges; así que les dejo estos referentes para que los busquen y encuentren que este ídolo de las letras también ha tenido un pasado, presente y futuro, más allá -que de una u otra manera- también son ficciones.

“Sólo escribo cuando siento la necesitad de hacerlo”.

5


La

creatividad es algo con lo que todos los seres humanos nacemos -marcando la diferencia con el resto de las especies vivas de nuestro planeta- con quienes tenemos en común el instinto y la inteligencia, en mayor o en menor grado por supuesto. El nivel creativo varía en cada persona debido a varios factores. Uno de ellos son las circunstancias que nos rodean desde que somos fetos, en el momento en que nacemos, mientras crecemos, es decir, las emociones y modo de vida -incluyendo lo que escuchemos y/o veamos- de nuestro entorno familiar o social pueden ir moldeando nuestra orientación creativa. La alimentación también influye. El cuerpo humano asimila todo de todos los alimentos durante toda su vida, pero hay ciertos períodos de nuestro crecimiento en los que asimilamos ciertas vitaminas o proteínas con mayor intensidad y efectividad. El pescado de alta mar contiene un aceite cuyo consumo constante -sobre todo desde la infancia hasta iniciada la madurezhace que cierta parte de nuestro cerebro se disponga favorablemente al desarrollo de la creatividad. Un ama de casa de algún humilde asentamiento humano en algún cono de la ciudad, despliega una capacidad creativa espectacular cuando cada día prepara menús diferentes para sus cuatro o siete hijos más su marido con sólo 3 ó 4 soles diarios. La capacidad

6

creativa de un ladrón, de corbata o sin ella, político o no, es realmente impresionante y en muchos casos va al día con la tecnología, las normas legales, y la ingenuidad de la gente. Un creativo de publicidad también despliega una increíble creatividad incluso atendiendo simultáneamente varias cuentas diferentes; por ejemplo, debe concentrarse y resolver en el mismo período una campaña para el lanzamiento de un nuevo detergente, otra para un nuevo restaurant turístico, y otra para una toalla higiénica. El detalle está en que al creativo publicitario le reconocen y le pagan por hacerlo, y a la ama de casa no (el ladrón se paga sólo). Así como un nadador, un basquetbolista, un futbolista, etc., requieren entrenar constantemente para tener sus músculos y habilidades aptos para poder responder al 100% en competencia, esa área de nuestro cerebro en donde se desarrolla nuestra creatividad también requiere entrenamiento constante, solo que de una manera menos sudorosa. El gimnasio para nuestro cerebro está en los juegos de mesa como ludo, damas, ajedrez, etc., en los que vamos pensando y decidiendo nuestra futura jugada e inclusive proyectándonos en la que podría hacer nuestro rival para adelantarnos a ella. Tam-

bién está en resolver crucigramas, o en el razonamiento matemático. Puede haber otros ejercicios similares, pero en todos estos casos debemos considerar darle más peso a competir que a ganar, porque de una u otra forma pensamos y luego creamos, o mejor dicho, nos vamos acostumbrando a pensar mejor. Quizá el ejercicio más importante para nuestra creatividad está en la lectura, sobretodo de textos sin fotos ni ilustraciones, con lo cual procesamos o creamos en nuestra mente las voces, rostros, escenografías, sonidos (inclusive música), colores, olores, y otros componentes de nuestro tema de lectura. Es un ejercicio que nos hace crear todo. Lamentablemente hoy en día la radio, la televisión, y otras tecnologías nos han simplificado “demasiado” este maravilloso ejercicio de crear. Ojalá que la educación que se ofrece para despertar la imaginación -lo cual lleva a un desarrollo creativo importante, como la que felizmente imparten docentes de nidos y algunos colegios (Carlos Ulloa con su TAYKA, por ejemplo)- no quede allí en los primeros años de formación. La creatividad sumada a la experiencia de vida, con errores y aciertos, hará que nuestra madurez sea más confortable. Casi siempre actuamos por instinto, que es bueno, pero por lo expuesto en esta reflexión podemos deducir que si además pensamos un poquito antes de actuar, que es mejor, podemos alcanzar grandes logros como individuos y como sociedad.



ESPECIAL primavera Tina de Llirod, Pdta. del Comité de Damas del Club de Leones de Trujillo, hace entrega de un ramo de flores a Giuliana I.

Raul Llirod, Pdte. del Club de Leones de Trujillo, corona a Giuliana Caro Barrenechea, como Reina del Club de Leones de Trujillo para el 61° Festival Internacional de Primavera.

Giuliana I, acompañada de sus padres: Mario Caro, Malena de Caro y hermano Mario.

Estefany Mauricci Gil, Reina Del Club de Leones del 60° Festival Internacional de Primavera, hace entrega de un ramo de flores a Giuliana I. Raúl Llirod, proclamando, imponiendo la banda y coronando a Manuelita I como Reina Infantil del Club De Leones para el 61° Festival Intenacional de Primavera.

Raúl Llirod, Manuelita I, y Tina De Llirod.

8

Manuelita I en la tierra del Nunca jamás (cuento) Personajes: Peterpan, Quezo, Garfio, Plumas, Narrador, Lucy, Sirenas, Hadas, Indios. Jefe de Escena: Meiling Kong Euribe y Coreografía: Adela Otiniano Jaime.


9


10


Concurso Nacional de

Caballos de Paso

11


S.M. Manuela I S.M. Giuliana I

S.M. Beatriz I. Club Leo

Reina: Diana Carolina Bocanegra

12

UCV

Le贸n de Oro

Stephany Bueno (Miss La Libertad Mundo 2011)

Plaza Vea

Le贸n de Plata

Emtrafesa

Le贸n de Bronce


Alexia de la Peña

Carro alegórico Caja Trujillo.

Giovanna Vargas

Bellezas trujillanas: Sonia Otoya, Lissette Vargas y Marcia Nazario.

Pilsen Trujillo, amenizado por Palo Santo.

Pasacalle Caja Trujillo

Cristina Silva (Miss Teen Mundo Perú 2011)

Natalie Vertiz (Miss Perú Universo 2011)

Nicole Faveron (Miss Perú Turismo 2011) Farhid I Reina Club Leo California.

Gisela Torres (Miss La Libertad Universo 2011)

Nicole I Reina Club Leones Huanchaco.

13


ESPECIAL

ARTISTAS MAS como de costumbre te trae las últimas novedades de tus artistas preferidos y su “infiltrado” favorito – José Bobadilla- nos trajo unas pastillitas de Lima, aprovechando su visita en la reciente Teletón 2011.

FONSECA -¿Cuéntanos un poco del último trabajo que estás realizando? -Estoy lanzando mi nueva canción que se llama “Desde que no estás”. Es la primera canción que estoy presentando de este álbum nuevo que saldrá el 30 de Setiembre.

-¿Realmente sientes que el Perú te apoya? -Siempre he sentido el apoyo del Perú y es algo de lo que me siento muy agradecido. Y por eso es muy especial y muy importante presentar mi música aquí, presentar esta primera canción y presentar una nueva etapa de mí.

MDO -¿Cuéntennos un poco acerca del nuevo material de MDO? -En estos momentos todos estamos trabajando proyectos individuales, pero como grupo estamos enfocados en esta gira “La Reunión”, en revivir y celebrar los diez años de MDO y estamos cantando las canciones más reconocidas que fueron parte de nuestra historia.

ADAMMO -¿Qué se viene para Adammo? -Se viene algo bien importante, todavía no podemos contar mucho. En realidad es algo muy importante para la banda; es un gran paso y muy pronto toda la prensa se va a enterar y va a estar muy bueno. Por otro lado, estamos preparando la gira en Colombia, estamos sonando muy bien, en los primeros puestos en el ranking de Radio Activa, que es una de las radios más importantes en Colombia.

14


Noche de Moda Trujillana

Mall Aventura Plaza

Con la conducción de Adriana Zubiate y Cristian Rivero.

C

omo parte del nutrido programa que el Club de Leones desarrolló en este 61° Festival Internacional de la Primavera, se llevó a cabo la “Noche de Moda Trujillana”, evento de glamour que vistió las pasarelas trujillanas de color y belleza, el pasado 30 de Setiembre, en la explanada del Mall Aventura Plaza y que estuvo bajo la conducción de Adriana Zubiate y Cristian Rivero. En este evento, la diseñadora trujillana Josefa López presentó su última colección y las diferentes firmas del Mall Aventura dieron a conocer sus tendencias Primavera-Verano 2012. Modelos como: Giuliana Zevallos, Guiselle Patrón, Nicolle Faverón y Elizabeth Aedo engalanaron la noche. Invitadas especiales asistieron, Odilia García (Miss Perú Mundo 2011) y Natalie Vertiz (Miss Perú Universo 2011). Trujillanas como: Karol Castillo, Stephany Bueno, Cinthya Risco, Alexia De la Peña, Sonia Otoya -entre otras bellezas- se dieron cita también para resaltar este desfile; que como todos saben, es un evento más que el Club de Leones organiza a beneficio de obras sociales en la ciudad. Así mismo, las reinas visitantes lucieron los trajes típicos de sus respectivos países, mientras que las bastoneras norteamericanas ofrecieron un show especial para la ocasión.

15


LA PRIMAVERA es SOLIDARIDAD Teniendo como premisa que toda celebración o fiesta regional debe contar con la correspondiente sensibilidad social, es que el Club de Leones de Trujillo entregó donativos y llevó gran alegría a las instituciones de beneficencia más representativas de nuestra ciudad.

Visita Benéfica de Reinas y Bastoneras, Hogar de La Niña.

Visita Benéfica de Reinas y Bastoneras, Hogar de Niños San José.

Visita Benéfica de Reinas y Bastoneras, Asilo de Ancianos. 16


1er. AEROTHON DE PRIMAVERA – BODYTECH 2011

Y es que el deporte siempre está presente en el mes de la Primavera y el espíritu de juventud se vive en cada rincón de la ciudad.

Bodytech fue el encargado de la organización del 1er. Aerothon de Primavera, y la explanada del Real Plaza el lugar elegido, que contó con la participación de las Reinas

y bastoneras del presente año, y tal como lo muestras las imágenes adjuntas, incluso el Pdte. Del Club de Leones se sumó a esta mañana deportiva con gran entusiasmo.

IV CAMPEONATO NACIONAL

MR. TRUJILLO

T

rujillo como de costumbre es ciudad multicultural, nos sorprende nuevamente con eventos deportivos, como el reciente 4TO. CAMPEONATO NACIONAL MR. TRUJILLO, auspiciado por la Federación Nacional de Fisicoculturistas del Perú y organizado por el gimnasio MONAS GYM de esta ciudad. Los participantes fueron atletas que llegaron de todas partes del país.

17


Asociar el modelaje y determinadas disciplinas deportivas con el talento y desarrollo intelectual, es para muchos una imposibilidad y algunas veces se convierte en un estigma para quienes lo practican. Sin embargo, Jonahan nos demuestra que no existe dicotomía tal y por el contrario hace suyo aquello de “mens sana in corpore sano”. El desarrollo de su vida lo comprueba y constituye un claro y motivador ejemplo a seguir para la juventud. A continuación, él mismo nos relata de manera sucinta su trayectoria.

N

ací en Trujillo en una familia de clase media. Mis padres eran comerciantes. Papá fue un deportista desde la secundaria en el Colegio Militar Gran Mariscal Ramón Castilla, practicó Halterofilia y posteriormente Culturismo. Cuando tuvo 32 años empezó a competir, ganando 7 veces consecutivas Mr. Trujillo y otros eventos regionales. Personalmente nunca me inquietó este deporte porque yo estaba más abocado a las ciencias, pero a los 20 años comencé a levantar pesas debido a la esbeltez de mi físico -bajo la supervisión de mi padre- deporte que he continuado practicando hasta el día de hoy. En el año 2000 participé por primera vez en Fisicoculturismo obtuve el Mr. Trujillo absoluto y luego en el 2003 lo gané por segunda vez, entre otros eventos locales y nacionales donde participé. En paralelo a mis actividades deportivas, culminé mis estudios de Ingeniería Mecánica en la Universidad Nacional de Trujillo y me gradué en el año 2001. A finales del 2005 obtuve mi residencia americana y me mudé a Miami, ciudad donde radico desde entonces.

18

Por Enrique Díaz Lezcano. Fotografía: Julio Janssen

Luisa Gutiérrez Mendoza es la mujer con quien decidí formar mi hogar en Diciembre del 2007 en Trujillo; Tengo 02 hijos: Sergio y Marcelo. Mi amor por el Perú y por mi familia me mantienen constantemente viajando. Este año decidí competir nuevamente -luego de 8 años- por motivación personal. Necesitaba un impulso para seguir entrenando -con ímpetu y energía- luego de tantos años empujando los hierros. Aprovechando mi reciente viaje a Trujillo, me preparé para este evento con poca anticipación (8 semanas) debido a mis actividades laborales y estudios; pero me encuentro muy satisfecho con el logro obtenido luego de este corto pero intenso período de preparación contra el reloj. Cada vez que un atleta se prepara para un evento competitivo, adquiere madurez y calidad muscular debido a la dieta alta en proteínas combinada con ejercicio aeróbico y un intenso entrenamiento con pesas. Cuando estoy en Miami, disfruto correr al aire libre en la playa y montar moto off road los fines de semana. Dentro de mis metas están: obtener mi maestría en Ingeniería


Mecánica en la FIU (Florida International University) el próximo año y radicar permanentemente en Miami con mi esposa e hijos.

Herbert Jonahan Landivar Díaz. Categoría: ligero mediano.

Partiendo de mi propia experiencia, puedo concluir que la práctica continua del deporte promueve la salud física y mental. Ayuda mucho a combatir el stress diario, te mantiene activo y con energía, estimula la autoestima y te mantiene alejado de hábitos perniciosos para la salud. A largo plazo te permite gozar de una vejez saludable y con buena apariencia física, porque el deporte es la mejor terapia antienvejecimiento.

Si deseas ver más fotografías de Jonahan, puedes ver la galería de imágenes completa en www.revistamasperu.com

19


Catering: Mery´s Buffets

20

EVENTOS: bodas y aniversarios


21


DE PORTADA

Trujillo no sólo es la “Ciudad de la eterna Primavera”, sino también es “Cuna de Reinas de Belleza”, mujeres inteligentes y perseverantes que luchan día a día por alcanzar sus metas.

E

ste es el caso de Cinthya Lisbeth Risco Sánchez, nuestra Miss La Libertad Mundo 2010, quien acaba de culminar sus estudios de Derecho en la Universidad César Vallejo, carrera que manejó muy bien a la par con su trayectoria de modelo y reina de belleza. Una mujer cuya vida representa un ejemplo a seguir para muchas jovencitas que como ella nunca se imaginaron llegar a ser embajadoras de nuestra región y país. Nació un 17 Junio de 1988, proviene de una familia de clase media y es la tercera de cinco hermanos: Alberto, Alvaro, Willy y Sophia. Desde pequeña tuvo que lidiar con la separación de sus padres, problema que logró superar gracias al amor, cariño y cuidados de su madre y abuela, quienes la sobreprotegieron mucho, marcando una personalidad introvertida en su adolescencia.

22

Para Cinthya no fue nada fácil pasar de la joven tímida, introvertida y poco sociable que era, a la mujer decidida, persistente y con actitud arrolladora de ahora. Hoy en día es una mujer madura pero alegre, valiente pero humilde, muy desenvuelta pero sencilla y perseverante que lucha por sus sueños y objetivos -pero sobretodoque sabe lo que quiere y no descansa hasta obtenerlo como toda una guerrera. Todo empezó a la edad de 15 años, cuando fue descubierta por Fernando Gurmendi, Director de la Revista “Muchic de Oro”, con quien realizó sus pininos como anfitriona y doncella Muchic. Posteriormente fue designada junto a otras compañeras como representante de su colegio –Javier Heraud– para el que fuera su primer concurso de belleza, el “Miss Colegio San Juan 2004”, donde fue elegida como Reina del Sesquicentenario Aniversario de dicha casa de estudios.


En el año 2005 gana el Concurso “Miss Ingeniería” que organizara la academia pre-universitaria del mismo nombre, y se hace merecedora de una beca de estudios para la Universidad César Vallejo. Sin dudarlo, comienza sus estudios universitarios en Agosto de ese mismo año, en la carrera profesional de Derecho. En el año 2006, gracias al impulso de sus familiares y amistades que confiaron en su belleza y talento, se presentó al Miss La Libertad 2007, quedando como tercera finalista; ese mismo año, en mérito a su disciplina y desenvolvimiento es designada por la Sra. Isa Torres (Directora de la Organización Miss La Libertad) como “Miss Teenager La Libertad 2007”, y compite en el “Miss Teenager Perú” donde resultó ganadora. En el 2008 es designada como “Miss Perú Turismo Iberoamérica” y viaja a Argentina para competir, resultando finalista. Luego regresa a Perú para continuar con su preparación en modelaje, etiqueta, maquillaje y oratoria en el Centro de Modelaje y Belleza Integral Isa Torres, institución donde posteriormente se desempeña como Profesora de Modelaje. Es en el 2010 -con mayor preparación y experienciacuando decide presentarse nuevamente al Miss La Libertad logrando ceñirse la corona como “Miss La Libertad Mundo 2010”, obteniendo además, los premios de: Miss Elegancia, Fotogenia, Silueta y Rostro más bello; de esta manera nos representa en el Miss Perú 2010 donde queda entre las 05 finalistas. Ese mismo año participa en el “Ecuador Fashion Week”, realizado en Guayaquil, donde obtiene los premios de: Mejor Sonrisa y Mejor Pasarela.

Sin lugar a dudas su carrera como modelo y reina de belleza ha sido exitosa y construida con mucho esfuerzo, pero no lo es todo para Cinthya; ha tenido que compartir su pasión por la pasarela y los concursos de belleza con su pasión por “El Derecho”, doblegando esfuerzos para poder obtener buenas calificaciones y así mantener la beca durante toda su carrera. No sólo culminó sus estudios como parte del tercio superior de su universidad, sino que además acaba de presentar su tesis en Derecho Internacional Privado, misma que fue aprobada por Unanimidad con el calificativo de 18; desterrando de esta manera el cliché de que “la belleza está disociada de la inteligencia”. Ahora Cinthya se ha propuesto realizar una maestría en Derecho Civil y ¿por qué no? poner su propio estudio jurídico más adelante, reto que para una guerrera como ella será una meta alcanzada sin duda alguna.

23


Producción: Alberto Picón Fotografía:

fotógrafo profesional

Maquillaje y peinado:

Vestuario: Sonia Rodríguez Joyas:

Cinthya es una flor de primavera trujillana que nos regala por donde va su encanto y dulzura, tan íntima y cercana que muestra -sin exagerarla transparencia de su alma. Si deseas ver más fotografías de Cinthya, puedes ver la galería de imágenes completa en www.revistamasperu.com

24

Agradecimiento: Centro de modelaje ISA TORRES


SECCIÓN

25


2012

“Soy más de lo que ves” en Trujillo

• Ahora son 13 los países que participan de este exitoso concurso. • Las inscripciones fueron los pasados 15, 16, 17 y 18 de Septiembre en el Trujillo Mall Aventura y 22, 23, 24 y 25 en el Real Plaza de Trujillo.

E

sta puede ser la oportunidad de cumplir tus sueños! El Look Cyzone, el concurso que premia el look y actitud de las chicas… ¡está de vuelta! Y ésta puede ser tu oportunidad de convertirte en una de las 13 ganadoras que representará a su país en la final y vivir una experiencia única e inolvidable. Los pasados 15, 16, 17 y 18 de Septiembre en el Trujillo Mall Aventura y 22, 23, 24 y 25 en el Real Plaza de Trujillo se llevaron a cabo las inscripciones, tuvimos un módulo de maquillaje y fotografía que te permitió expresarte y tener la oportunidad de ser una de las ganadoras de este concurso internacional. A lo largo de su exitosa trayectoria, Cyzone ha ayudado a cumplir los sueños de miles de chicas de Latinoamérica quienes se convirtieron en la chica LOOK CYZONE de sus países. El año pasado, por ejemplo, el concurso registró más de 11 mil chicas inscritas en los 12 países quienes recibieron 1 millón 290 mil votos. Las 12 ganadoras viajaron a la hermosa ciudad del Cuzco en Perú, donde vivieron una experiencia increíble. Este año, Argentina se une a esta gran aventura, convirtiéndose así en el país número 13 en participar. El concepto elegido para esta edición es: “Look Cyzone 2012: Soy más de lo que ves”, ya que evoca al look y actitud de las chicas, animándolas a mostrarle al mundo QUIÉNES SON, a través de su look pero sobre todo por su actitud. Otra novedad es que en esta ocasión, Buenos Aires será la ciudad que recibirá por primera vez a las 13 ganadoras - una de cada país - quienes realizarán sesiones de fotos para convertirse en la protagonista de la carátula del catálogo de Cyzone de su país, y además; participarán en talleres de maquillaje, modelaje, styling y media training. En resumen, vivirán algo único, algo que cambiará sus vidas para siempre, y que sobre todo les abrirá muchas puertas para sueños futuros que quieran cumplir. También recibirán un premio de $1,000 en productos Cyzone, una web con su book fotográfico y UNA de las 13 ganadoras será la elegida por Cyzone & E! Entertainment Television para conducir un microprograma que será transmitido por dicha cadena televisora.

Recuerda que también puedes inscribirte hasta el 30 de setiembre y ver mayor información en www.cyzone.com

¡Ya lo sabes! ¡Vive esta increíble experiencia y conviértete en la Chica Look Cyzone 2012! 26


primavera primavera tendencias Con la

llegan las nuevas

moda moda en la

Desfile de Primavera-Verano 2012 en Real Plaza, un gran aliado para estar siempre fashion. Una de las tendencias de moda en esta Primavera-Verano 2012 es un estilo en el que prevalece el uso de colores fuertes y estridentes en la gran mayoría de las pasarelas, así observamos en el reciente desfile de modas realizado en el Centro Comercial Real Plaza, donde el uso de varios colores en un mismo look marcarán esta temporada, más conocido como “color block”. Los colores de la temporada son amarillo intenso e incluso fluorescente, azul eléctrico, fucsia, verdes intensos, violetas, turqueza, naranja y rojos. La combinación de algunos de estos 2 o 3 colores es lo máximo esta primavera.

Delly Madrid, que estuvo conduciendo el desfile sugirió utilizar el “color block” en prendas lisas o con algunas rayas ya que en las pasarelas se han visto ambas propuestas, para elegir la que más nos guste o favorezca. Todos los colores son vibrantes y se utilizan en todo tipo de prendas formando atuendos muy alegres, sofisticados y llenos de energía. Blusas, pantalones, blazer, vestidos y accesorios como: cinturones y zapatos utilizan colores ultra brillantes pero que bien combinados son realmente muy elegantes y chic. En esta moda se busca el contraste pero de colores fuertes, para formar equipos con mucha personalidad y únicos. Fuente: M&M Comunicaciones. Fotos: Roxana Moncada Rubio.


Daddy Yankee

L

en Trujillo!

a máxima figura del reggaetón llegó a nuestra ciudad el pasado Setiembre para ofrecer un concierto en el Mall Aventura Plaza, como parte de su gira “Prestige

Tour

2011”, la que contó con un gran despliegue técnico y altos estándares de producción. Se presentó un imponente e innovador escenario, cuyas estructuras se manejaron con más de 40 motores hidráulicos, más de 100 m2 de pantallas led, luces inteligentes para el escenario, además de una pasarela central que atravesó más de 2 zonas del evento. “El Cangry” -como también es conocido este artista- cuenta con más de ocho millones de discos vendidos, numerosos discos de oro y platino; galardones que se reafirmaron por la afluencia y participación del público trujillano la noche de tan esperado concierto.

D

eleitó nuevamente a los trujillanos, pero esta vez con nuevo repertorio y renovado marco musical que incluyó voces femeninas. El público se dio cita en el Teatro Municipal, institución que fue la encargada de albergar por casi dos horas a los más de 24 músicos e intérpretes, además de los numerosos y satisfechos asistentes. Un agradecimiento especial a todos los que confiaron y apostaron por asistir a la presentación de este excelente grupo de músicos, y permitirnos a muchos disfrutar de su música.

28



presente en la Teletón 2011 La Teletón una vez más logró alcanzar y superar la meta proyectada para este año. La destacada colaboración de los medios televisivos, radiales y escritos, entre otros, permitieron comunicar y unir a nuestro país en uno de los eventos más solidarios y emblemáticos. Los rostros de comunicadores y artistas más representativos, nacionales e internacionales, se hicieron presente –como ya es costumbre- en la conducción y animación de este evento. La revista MAS capturó a varios de ellos; aquí les presentamos algunas imágenes que trajimos y aprovechamos para agradecer su valioso aporte a esta causa.

Raúl Suazo

Rossy War

Annie Yep

Edwin Sierra

Antuanet Elias

Lucas Arnau

Jair Muro


Marco Llunas y Jordi Cecilia Barraza

M贸nica Hoyos

u

M贸nica Torres

31


DESTINOS

MACHU PICCHU Desde el 7 de Julio del 2007 Machu Picchu es considerada una de las nuevas siete maravillas del mundo. Esta hermosa ciudadela es la más importante de los atractivos turísticos que Cusco ofrece y por qué no decirlo, también del Perú. Descubierta para el mundo en 1911 por el explorador norteamericano Hiram Bingham, es considerada una de las más extraordinarias muestras de arquitectura paisajística en el mundo. Machu Picchu -en quechua, “montaña vieja”- está situada sobre una montaña de estructura de granito. Utilizando ingeniosas técnicas, los Incas lograron transportar pesados bloques de piedra así como tallarlos y pulirlos con pulcritud sorprendente, que hasta hoy muchos no han logrado explicar. Disfruten de algunas imágenes de la riqueza que tenemos los peruanos para ofrecer al mundo, ellas hablan por sí solas e intentamos despertar tu interés para que te aventures en conocer esta joya del Perú.

32


Fotos: Julio Janssen Si deseas ver más fotografías de MACHU PICCHU, puedes visitar www.revistamasperu.com

33


CRÓNICA Por Marco Rodríguez Acosta

C

Han pasado veinte años y Víctor Sánchez Torres, nos hace recordar la genialidad artística de: “Toño” Reyes, el señorío y fuerza de Rosita Morera, el talento de Pepe Sevillano, Juan Francisco, Fernando Abanto, Alberto Ventura, Elizabeth Montoya, Sandra Rojas, Oscar Vásquez, Eduardo Lecca, Juan Moya, Jean Pierre Uceda, Ronald Serrano, César Castañeda, Sergio Mendoza, Jorge Vergara, Jorge Morales Fhon, Johana Velásquez, Miguel Gómez, Paul Flores, Wilder Alvarado, Lerner Ortega y Rubén Mieses, entre otros.

! . . i h c a i r a M El

oncluía el año de 1990 en Ecuador, alter1990, y Víctor nando su actividad musical Hugo Sánchez con la afamada orquesta Torres había de “Don Medardo y sus terminado sus estudios Player”, siempre como de Ingeniería Metalúrtrompetista. gica en la Universidad Al regresar a Trujillo, deHoy continúan el camino junto a Víctor Hugo Sánchez (trompetista y director general de la Nacional de Trujillo. cidió quedarse y formar agrupación) excelentes músicos como: Rodolfo Loli en el guitarrón; Marco “El Pony” Ortiz en Como era tradicional un mariachi. Era una la trompeta; Richard Paredes en la vihuela; Juan José Ortega, Víctor Hugo Garrido y Claudia por aquella época, las buena alternativa ya León en los violines; Rubén Mieses, Carlos Alberto Cruzado en la guitarra y voz; junto con prolongadas huelgas que sólo había en Lima Víctor Miguel Cruz en la voz y dirección musical. universitarias no daban y no en nuestra ciudad. lugar a poderse desarroConvocó a un excelente El trabajo unido al talento y la calidad humana de este grupo de amigos, llar en nuestra ciudad. grupo humano, como son: viajan en un sueño que dura ya veinte años, llamado Víctor tomó la decisión de Ángel Alcorta, Oscar Vásviajar con el maestro Eduardo quez, Ruy Maldonado, César Lecca a la República hermana Castañeda y los hermanos Jorge Perú Azteca ¡El mariachi!. del Ecuador en el mes de Febrey Carlos Morera Chávez. ro. Estando allí, participó del mariaLos ensayos se iniciaron en la casa de chi “Perla del Pacífico”, haciendo varias la familia Morera Chávez un 10 de Enepresentaciones en televisión en Ecuavisa, ro de 1991. Junto con los ensayos vino la canal 10 de Guayaquil, para luego ser el búsqueda del nombre del mariachi. Se baFama”. mariachi oficial del programa “Chispazo”, rajaron muchos nombres, pero fue Ángel Víctor estuvo hasta el mes de Diciembre un programa parecido a “Trampolín a la Alcorta quien sugirió el de Perú Azteca, ins-

34


El Pony” tor Hugo y “

Vic

pirado en el afamado grupo de baile “Perú Negro”. Por sus estudios en la ciudad de Lima, los hermanos Morera Chávez no pudieron continuar en el proyecto y se integraron otros elementos, así llegaron: Rodolfo Loli, César Escurra, Sergio Mendoza y Jorge López. Muchos ensayos, el mariachi con nombre, pero y ¿las actuaciones? Se tocaron muchas puertas para debutar, pero nadie sabía bien que era un mariachi. Hasta que por fin el 12 de Abril de 1991, el mariachi hizo su aparición oficial. El entrañable Club Libertad fue el lugar escogido, en un ambiente que hasta ahora se conserva y que está hecho todo de madera. La actuación fue para una renombrada empresa de productos de belleza. Exactamente a las dos semanas de la presentación del mariachi, el propietario del -entonces local de moda- “Michel Show”, don Hugo Rojas, contrata al mariachi para presentarse una vez semanalmente, alternando con el Grupo “América” de los hnos. Sánchez y “Chico” Saavedra. También fueron invitados a tocar en la casona del Banco Continental para la Asociación Peruano-Mexicana. Terminado esta presentación y estando en su local cam-

biándose de vestuario; tocó la puerta el señor Carlos Ramos. Muy amablemente les dijo que había observado que no tenían los instrumentos como el guitarrón y la vihuela. Y mientras se inició una amena conversación, Carlos Ramos preguntó cuánto era el valor de los dos instrumentos, dinero que él entregó para que se comprara sin poner ninguna condición o requerimiento. Desde entonces para Perú Azteca, Carlos Ramos es el mejor amigo y padrino de la agrupación. Por este gesto valga la oportunidad para un agradecimiento muy especial a este gran señor! Recién en el año 1992, se dio la gran oportunidad que buscaba el mariachi “Perú Azteca”. Fue para el día del padre, en que el empresario trujillano Jorge Schmiel, dueño del Restaurant-Parrillada “El Torigallo” los contrató, quedó satisfecho con su actuación y se quedaron como exclusivos seis hermosos años. Cabe señalar que el mes de Octubre del 92, se integraron al mariachi “Toño” Reyes y la primera voz femenina Rosita Morera. Ya completos se grabó la primera producción musical con temas clásicos del folclor mexicano y el fox incaico “El Cóndor Pasa”, en orquestación para mariachi. Esta producción se presentó en casete, que era el medio auditivo en ese momento, producción titulada “Así canta México”. Como era de suponerse se puso mucho esfuerzo, lo que dio gran satisfacción para esta agrupación. En 1993, el Rotary Club de Trujillo, convocó a un gran evento “El concurso internacional del mariachi”. Esta idea fue del empresario Víctor Enríquez, socio de dicho club. El certamen convocó a muchos grupos del país e inclusive vino el mariachi “Guadalajara” (antes “Perla del Pacífico”) de Guayaquil – Ecuador. Este concurso tuvo solamente cinco ediciones, de las cuales Perú Azteca alcanzó dos veces el primer lugar y dos veces el segun-

s Castillo

Sandra Roja

do lugar. En 1994, la Cámara de Comercio de Guadalajara (cuna del mariachi), organiza por primera vez un encuentro mundial de mariachis, con la finalidad de promover la adecuada interpretación de su folclor y tener un evento turístico más en su país. A “Perú Azteca”, le correspondió representar al Perú. Allí conocieron y aprendieron del mejor mariachi del mundo; el mariachi “Vargas” de Tecalitlan, también del mariachi “Cobre” de Tucson Arizona y del tremendo mariachi “Los Camperos” de Nati Cano. Fue una inolvidable experiencia junto a representantes de 50 países con sus mejores mariachis. Durante estos años el mariachi Perú Azteca no sólo se ha presentado en nuestra ciudad sino que ha viajado a Cajamarca, Chiclayo, Piura y otras ciudades. En todos estos años, por diversos motivos, Perú Azteca ha ido cambiando sus integrantes. En el año 2000, publica su segunda producción musical, esta vez fue en C.D., con un concierto en el Teatro Municipal y que llevó por título “De serenata con Perú Azteca ¡El Mariachi!”. Los viajes nacionales han seguido para este mariachi y han tenido la oportunidad de acompañar a Gianmarco Zignago en Chimbote y a la bolerista Vicky Jiménez en el Bertolloto de Lima. En el 2009, se presentó una nueva propuesta musical “La misa mariachi”, es decir acompañar las ceremonias religiosas con música orquestada para mariachi. Este año 2011, presentarán en este mes de Octubre una nueva producción con música litúrgica, como: el Ave María, el Padre Nuestro, Himno al Señor de los Milagros y otros temas más que sabemos que van a ser del agrado del público.

35


MASCOTAS Dr. Carlos Elías Villena Suárez

Clínica Veterinaria Trujillo Pet’s Veterinario Principal

En

esta oportunidad abordaré un tema importante como es la gestación de los gatos, ya que por lo general nunca se sabe mucho de esta especie felina a pesar de ser una mascota que lleva siendo criada domésticamente por muchos años en nuestras familias; desde gatitos de razas no definidas pero encantadores hasta gatos provenientes de criaderos de mucho prestigio. La gestación normal de una gata está comprendida entre un período de 60 a 64 días, habiendo una variación de dos días antes o después como máximo, si este tiempo falla es una gestación anormal. El apareamiento permite la formación del óvulo maduro que tras desprenderse del ovario, se encuentra con los espermatozoides a nivel del útero y se produce la fecundación. El número de gatitos que pa-

36

La gestación rirá la gata está en función al número de cópulas que haya aceptado. La gata puede estar en celo de tres a cuatro días y si se ha apareado durante todos estos días el número de crías será mayor que en los casos donde sólo hay un apareamiento. La edad adecuada para que una gata pueda ser apareada y tener crías es una de las preguntas más frecuentes que recibimos en la clínica, y la respuesta es “a partir del segundo o tercer celo en adelante”; por otro lado debemos evitar cruzar gatos de la misma familia, porque existen altas probabilidades de problemas de consanguinidad. Durante esta época las gatas gestantes, que próximamente serán madres, deberán recibir cuidados especiales en cuanto al tema alimenticio, ellas deberán alimentarse con algún tipo de alimento balanceado para gatitos (Kitten), los que tienen mayores aportes nutritivos en proteínas

en los gatos además de vitaminas y minerales. Hay que tener en cuenta que el trato de estos animalitos en gestación no debe ser brusco porque es posible ocasionar abortos. El diagnóstico del embarazo suele ser por palpación externa a partir del día 25 por manos profesionales como un Veterinario, es notoria la aparición de unas estructuras esféricas y además un cierto y marcado crecimiento del útero. Además de la palpación externa un método mucho más confiable para la determinación de la gestación es la ecografía, que puede determinar gestación a partir de los 15 días, pues ya los corazones de los gatitos se pueden visualizar a través de este equipo. La radiografía del embarazo felino depende de la calcificación de los fetos, no es muy recomendable pero en algunos centros veteri-


narios es indicado por algún traumatismo que pueda haber sufrido la madre. Unos días antes del nacimiento de los cachorros, debemos preparar un cajón amplio cuyas paredes tengan una altura no superior a 15 cms. y en el que dispongamos algunas tiras de papel de diario sobre un fondo de trapos limpios, se situará en un rincón tranquilo y recogido, aislado del frío y las corrientes de aire, de tal manera que la gata esté sola porque también se inhibe con la presencia de los propietarios. Sólo si el animalito no puede parir, lo ideal será llevarlos al veterinario y allí darán la correcta solución a este parto distócico. Durante la lactancia las madres felinas suelen comer el doble de lo normal para poder amamantar a sus crías. Es recomendable desparasitar a la madre antes del celo y además vacunar contra las enfermedades virales de los felinos (triple felina). El destete de los gatitos sueles realizarse desde los 28 días de nacidos, coincide generalmente que la gata ya abandona a las crías por periodos

de tiempo más prolongados y además las crías ya pueden alimentarse por sí solas de un alimento para felinos cachorros. Si existe alguna anormalidad tanto en la gestación como en el parto los propietarios deben visitar a su veterinario para el asesoramiento necesario con la finalidad que se desarrolle una buena gestación y parto de nuestros gatitos.


SALUD

Reconstrucción mamaria

con implantes

Dra. Claudia Olivencia Flores

Cirugía Plástica y Reconstructiva CMP 38672 RNE 17571

A menudo hemos visto que pacientes que pasaron por un tratamiento de extirpación de mama -debido al cáncer que padecen- han visto afectadas sus vidas sobre todo emocional y marital. Es muy difícil para quien ha perdido un miembro volver a sentirse cómoda consigo misma, esto desencadena una serie de problemas, como: baja autoestima, complejos, traumas para vivir una sexualidad plena, entre otros. A continuación les ofrecemos información sobre una buena alternativa para volver a retomar una vida normal. Todos sabemos que es necesario sentirse bien con uno mismo para proyectar eso a los demás!

El objetivo que se plantea con la reconstrucción mamaria es intentar recuperar la imagen corporal y mejorar la calidad de vida en la mujer mastectomizada (extirpación de mama). La reconstrucción mamaria forma parte de la terapéutica del cáncer de mama, así como del proceso de rehabilitación post-mastectomía. La cirugía reconstructiva de la mama cuenta en la actualidad con importantes opciones quirúrgicas:

3. La combinación de ambas.

1.

El implante -que puede ser un expansor de tejidos, un expansor-prótesis o una prótesis definitiva- se coloca en posición subcutánea (debajo de la piel y grasa) o submuscular (debajo del músculo pectoral), y la selección del sitio de la incisión en general suele hacerse a través de la cicatriz de la mastectomía. Existen implantes que requieren una sobre-expansión

Utilización de tejido autólogo (tejido del mismo paciente) como el uso del colgajo Latissimusdorsi (colgajo ubicado en la espalda), o el TRAM (colgajo ubicado en el abdomen), opciones que implican grandes movilizaciones de tejidos.

2. Utilización de implante de silicona. 38

La segunda opción es la que presentamos en esta oportunidad, por ser una cirugía menos traumática, con menor tiempo operatorio y de recuperación, pues no crea un área donadora de tejidos. Este es el método de elección en pacientes sometidas a: mastectomía total o mastectomía radical modificada con conservación del músculo pectoral y cuando los tejidos presentan buena cantidad y calidad.


progresiva del tejido local a medida que va aumentando de volumen, así se consigue tejido suficiente y necesario para que tras un período de tiempo de 3 a 6 meses se sustituya por una prótesis mamaria. La reconstrucción mamaria mediante implantes se lleva a cabo en dos o tres tiempos: 1º Colocación del implante; 2º Sustitución por una prótesis mamaria (dependiendo del caso); y 3º Reconstrucción del complejo areola-pezón. El objetivo en la reconstrucción mamaria es ofrecer resultados adecuados que incluyen necesariamente la simetría de la región mamaria. Consideramos que la aplicación de técnicas menos traumáticas -como el uso de implantes en la mama mastectomizada- nos permite realizar posteriormente mamoplastías (reducción o levantamiento) en la mama contra lateral. La indicación del uso de implantes para la reconstrucción mamaria debería aumentar pues actualmente el tratamiento oncológico de la mama es cada vez más conservador, yendo de una exéresis (extirpación) de una lesión, a una cuandrantectomía (extirpación de un cuadrante de la mama). Realizando este tipo de tratamiento oncológico conservador entre oncólogo y cirujano plástico: “oncoplastía”, se puede ofrecer al paciente una reconstrucción inmediata susceptible de perseguir un resultado adecuado con técnicas reconstructivas que traten ambas mamas. En la actualidad contamos con una amplia oferta de material protésico, en forma, tamaño, volúmenes y con probadores externos e internos, lo que facilita el trabajo del cirujano plástico en la planificación de la reconstrucción de la mama para beneficio de nuestras pacientes. Es importante que toda reconstrucción mamaria sea realizada únicamente por el CIRUJANO PLASTICO titulado por la Unidad de Postgrado de una universidad y con Registro Nacional de Especialista otorgado por el Colegio Médico del Perú.


PLATO TENDIDO

Arroz o t a p con Ingredientes: 8 personas 40 grs. Pasta de ajo 180 grs. Cebolla roja 150 grs. Zanahoria 120 grs. Arvejas 250 grs. Choclo desgranado 180 grs. Pasta Escabeche 100 grs. Pasta Ají Panca amarillo 350 grs. Culantro molido 100 grs. Espinaca molida 200 ml. Vino blanco 150 grs. Pimiento rojo 200 ml. Cerveza negra 300 ml. Fondo de pato 200 ml. Salsa concentrada de pato 1.500 kg. Arroz cocido 8 unid. Presas de pato cocido Sal y Pimienta al gusto.

40

Preparación: Aderezar dorando ajos, cebollas y ajíes. Una vez dorados agregar vino blanco, culantro molido, espinaca molida, choclo, arvejas, zanahoria y dejarlos cocinar al dente. Luego agregar salsa de pato con el fondo y cerveza negra, reducir rápidamente revolviendo para que se mezclen los sabores, sazonar. Reducir los líquidos de la salsa, ahora convertida en pasta, agregamos el arroz cocido y mezclamos completamente envolviendo una y otra vez hasta lograr un color verde uniforme característico del arroz con pato. Para aromatizar el arroz, podemos agregar culantro finamente picado y mezclar. En un sartén dorar ligeramente las presas de pato.

Chef: Miguel Noriega


Cocktail

Fotos: Diego Galván

Ingredientes:

AZUL 1 1/2 oz de Ron blanco 1 oz de Licor de plátano 1/2 oz de Curacao azul 1 oz de Jarabe de goma 3 oz de Jugo de Piña Hielo al gusto

Preparación: Licuar todos los ingredientes excepto el curacao azul. En una copa pera poner el curacao azul y completar con la mezcla anterior. Decorar con un triángulo de piña y un marrasquino.

SHOTS - Bar y más Teléfonos: 968751554 / 948404444 / Rpm #328930 / Nextel 422*7563


ACTUALIDAD

Estoy contento, en verdad estoy contento. Y este júbilo viene no por una razón personal sino más bien nacional. Creo que es algo que tiene mucho que ver con la identidad y el regoce de algo que siempre hemos tenido pero que poco –ya sea por ceguedad o por ignorancia- hemos valorado. Veo que eso está cambiando y es muy bueno. Hablemos de algo que merece mención: Mistura.

Si

bien no es nueva ni tampoco la única, esta feria reúne lo mejor que hay que ofrecer en el país en cuanto a gastronomía, costumbres y productos que nos brinda nuestra tierra; desde las combinaciones culinarias más originales hasta las extravagantes, todo bajo el ingenio de las mentes y manos más expertas de nuestro país. Claro está, que Mistura es sólo la punta del iceberg en cuanto a variedades, ofertas y talento; se trata pues -como en toda feria- de cumplir con ciertos requisitos para ingresar y muchas veces eso se reduce sólo al factor económico. Imagino cuántas mentes brillantes y manos prodigiosas de la cocina se quedaron fuera, por no reunir el efectivo para participar y/o tener su stand, sin embargo eso no les quita el hecho de ser expertos en la cocina. Recuerdo uno de los “huarikes” más escondidos al cual solía ir hace doce años -no sé si seguirán atendiendo aún, cuestión de ir y averiguar- que quedaba a la espalda del ex Santa Isabel en la Av. Sáenz Peña, en el Callao querido. Muchos quizás conocerán esa zona y sabrán que no es de las más seguras ni las más hermosas, pero al llegar al punto, uno veía autos aglomerados -y muchos de ellos costosos- que mostraban su asidua clientela adinerada y capaz de ir a sitios así, sólo por saborear uno de los ceviches más suculentos que he probado. A sólo veintidós soles te servían en una fuente grande que más parecía una bacinica, una cantidad considerable donde fácilmente comían cuatro personas bien satisfechas. Y es que ese es el Perú, señores. Treinta millones de peruanos que compartimos una cultura culinaria que sobrepasa cualquier prejuicio. Somos un país de buen diente y de buen gusto, de buen sabor y de buena calidad. Y es justo donde más debemos apuntar. Considero en mi opinión personal (y no sé si estoy en lo cierto o no) que la comida peruana -comparada con la de otros países americanos- no tiene competencia y se eleva a una “cuisine” internacionalmente reconocida y alabada, para ser considerada a la altura de la comida italiana, china, japonesa y la mexicana, siendo esta última la única con la cual compartimos, quizás, el título de abanderados en todo el continente americano. Del resto no se conoce mucho o no se aprecia mucho tal vez. Y no sé si es por un

42


factor promocional interno o externo de cada país, o por simplemente no tener un sabor o calidad que supere sus fronteras. En los países vecinos donde he tenido la oportunidad de viajar, al cruzarme con personas que han viajado por el Perú o conocen de nuestro país por fotos o libros, casi siempre saltan a la boca nombres como “ceviche”, “lomo saltado”, “papa a la huancaína” o “cuy”; saben no sólo de su fama sino de su sabor, cosa que no he escuchado de las comidas de otros países vecinos. Y eso significa algo de por sí: “es

hora de valorar más lo nuestro de lo que hemos estado haciéndolo en las últimas décadas”. ¿Lo sienten, señores?, ¿Sienten que hay un aire de revalorización de nuestras cosas nacionales? Si…lo hay. Y eso es un buen signo. Si bien mucha gente se une por “mono” o por moda, es bueno saber que el Perú está de moda. ¿Han visto el video que salió hace unos meses sobre un pueblo llamado Perú en el estado de Nebraska en USA? Me pareció muy simpático y original y sobre todo porque he vivido -hace unos años atrás-

en una ciudad cerca de este pueblo y por curiosidad pasé por ahí debido a su nombre. Ahora, ese video dio muchas vueltas al mundo, especialmente por interés de peruanos en el extranjero y los de aquí. La Marca Perú y su logo, visto ahora tanto en polos, camisas, casacas y hasta en el Morro Solar y el San Cristóbal, ha sido un boom mediático y nacional muy difundido que ha cumplido su cometido: meter al Perú y lo nuestro en nuestras propias mentes más de lo habitual, invitándonos a ser “embajadores” de nuestra nación a donde quiera que vayamos.

Ahora sólo nos falta seguir con la siguiente mejor propuesta para continuar con esa misión perdida y abandonada hace tanto tiempo por motivos quizás políticos, sociales o económicos. Y es que hemos sido tan golpeados, al punto que el núcleo de toda sociedad que es la familia, actualmente se ha reducido a la persona nomás, convirtiendo nuestro vivir en simplemente “sobrevivir”, desarrollando el básico instinto de supervivencia que es velar por nuestra vida a como dé lugar sin mirar al costado y como resultado...delincuencia y falta de sensibilidad que por sólo veinte soles en un robo pueden terminar contigo o la viveza “criolla” que tanto nos caracteriza, que tras tanto golpe hasta nos da risa, siendo más bien un tema social merecedor de mayor estudio. La sociedad misma nos quiere decir algo, y ese algo es que necesitamos más que nunca revalorar lo nuestro y sentirnos orgullosos para saber poco a poco que estamos mejores de lo que pensamos y ya es tiempo de dejar de “sobrevivir” y poner en ejercicio no sólo temas económicos y culturales que promuevan esa visión de “dejar de ser un pobre sentado en una banca de oro”. Empecemos a usar ese oro. Levantemos nuestros traseros de esa banca y pongámonos a trabajar no sólo por uno mismo sino por todos nosotros. Suena utópico pero no lo creo tanto; siendo tan monos como somos los peruanos y seguidores de “modas”, usemos esa característica innata para promover en nuestras mentes que es bueno todo lo que tenemos y promovámoslo. Mistura es sólo la punta del iceberg. Cosas así deben hacerse más. Con mayor organización, claro está. Olga Cachi Sánchez Dulcería “Doña Carmen”, Dejemos de mirar afuera que aquí en casa tenemos más que nuestros única representante de Trujillo. propios vecinos. Eso lo sé de primera mano. Dejemos de ser el profeta que no opera en su propia tierra. Aquí hay mucha gente con deseos de hacer algo mayor y sólo nos queda ayudarnos entre nosotros. ¡Qué lindo es esto...el Perú está de moda!

Por Juan Carlos Oganes Fotos: José Bobadilla

43


DEPORTES

Por Roxana Moncada Rubio

Un inquieto muchacho de 31 años, de piel morena, con nervios de acero -proveniente de la ciudad de Lima- nos visitó para competir en la Copa SSTRONGEST; campeonato que se llevó a cabo recientemente en el balneario de Huanchaco. El es Ricardo Sotelo Yarlequé, de San Juan de Miraflores, y logró ganar en el “Dropknee”.

Me acerqué y conversé con él, intentando descubrir sus secretos… Ricardo Sotelo me confiesa “que su mundo está en las olas del mar” y con entusiasmo dice “que es fantástico estar siempre al borde de la adrenalina en busca de la ola perfecta”. Me cuenta que lleva tan sólo cuatro años surfeando profesionalmente, eso no le impidió quedar en tercer lugar en el Campeonato Mundial Perú Inca Challenge y ahora ganar la Copa SSTRONGEST. Ricardo muestra sencillez al recordar cómo hizo para aprender a correr una ola y lo que siente al sobre ella. Se queda pensativo y con seriedad dice “que todavía tiene que perfeccionarse”. Además me menciona que parte de su rutina de entrenamiento es realizar ejercicios cardiovasculares y otros que requieren de mucha elasticidad, claro –recalca- que un deportista siempre debe llevar una vida sana y ser muy positivo. -¿Qué haces en tus tiempos libres? -Estoy siempre con buenos amigos y claro –siempre- en busca de buenas olas. -¿Qué te pareció Trujillo? -Bueno es la segunda vez que vengo y cada vez Trujillo se pone mejor, las olas siempre están buenas. Hoy estuvieron súper bien, hubo crecida y me ayudó mucho en la competencia. -¿Qué plato trujillano prefieres? -Me encanta el Shambar. La sazón trujillana es muy agradable, lástima que con el campeonato no tuve tiempo, pero me encantaría probar otros platos típicos, cuando vuelva me daré un tiempo para conocer más y disfrutar de la ciudad. -¿Algún mensaje para los que quieren aprender a surfear? - Den siempre el cien por ciento de cada ustedes, pero sobretodo diviértanse!

3er. Campeonato

Nacional de Bodyboard en Trujillo Fecha: 24 y 25 de Setiembre 2011. Ganadores: Categoría Open: Jorge Hurtado. Dropknee: Ricardo Sotelo. Premiando a Ricardo Soleto.

44


Jorge Hurtado y Ricardo Soleto, campeones.


BIENESTAR

Infusiones para

adelgazar

Luisa Fernanda Gutiérrez Herrera Nutricionista

Centro Médico Deportivo BODYTECH

E

n el mercado se dispone de una amplia gama de infusiones para todos los gustos, preferencias, momentos y necesidades. Lo más llamativo de muchos de estos productos son los mensajes sugerentes que los acompañan -que incitan al consumoen particular si se busca adelgazar. “Ayuda natural para mantener tu peso”, “... mantiene tu figura de forma natural” u otros más controvertidos como “ayuda a eliminar grasas” o el calificativo “quema grasas”, son algunas de las declaraciones encontradas. La combinación de varias plantas en cada bolsita de infusión destacan las propiedades de cada una de ellas. Las más comunes son: la cola de caballo, el sen, el té verde y el té rojo. Según la mezcla, unas infusiones especifican ser saciantes y calman el apetito, digestivas o laxantes. Esta última, el supuesto poder laxante de algunas plantas, es la propiedad que más se destaca y se asocia al adelgazamiento. Muchas de las plantas que se proponen por sus supuestas propiedades “adelgazantes” sólo tienen la particularidad de ser diuréticas o laxantes. Cualquiera de los dos efectos puede resolver una situación de incomodidad derivada de la retención de líquidos puntual (mestruación, hinchazón por calor, por falta de hidratación, etc.)

46

o de un estreñimiento pasajero, pero no resuelve el problema de los kilos de más, sea sobrepeso u obesidad. El resultado de beber infusiones es que se orina más al ingerir más agua o se tiene el deseo de evacuar con más frecuencia. Ambas situaciones pueden asociarse de manera subjetiva con “sentirse deshinchada” y verse el vientre “más plano”. Incluso se puede comprobar que se pesa algo menos. Pero bajar de peso no significa siempre adelgazar. Con el consumo de este tipo de infusiones se consigue “engañar a la balanza” para bajar de peso a costa del agua corporal y no de la grasa. Adelgazar es perder grasa y, con el efecto diurético o laxante de algunas plantas, lo único que se consigue es eliminar líquidos pero no grasa, en tanto que la grasa no se pierde por la orina ya que no es soluble en agua. Si provocan un acentuado y continuo efecto diurético en el organismo, pueden afectar al funcionamiento normal de los riñones y del corazón al alterar la homeostasis del sodio y del potasio, provocar calambres musculares, hipotensión, mareos, arritmias o incluso convulsiones.

Una revisión de la Sociedad Americana de Nutrición evaluó la función del té verde en el control del peso corporal y de las variables antropométricas (perímetro de cintura, relación cintura-cadera e índice de masa corporal). La evidencia ha demostrado que el consumo habitual de té, un promedio de dos vasos diarios, se asocia a reducciones -aunque modestasen el peso corporal, la circunferencia de la cintura y la grasa corporal; esto hace pensar que los componentes activos del té, en concreto las catequinas y la teína (análogo de la cafeína), juegan un papel moderado en la ayuda para perder peso, junto a un estilo de vida activo y alimentación equilibrada y saludable. De hecho, tomar té verde está contraindicado en personas con trastornos cardíacos, arritmias, insuficiencia coronaria, úlcera gastroduodenal, insomnio, epilepsia, embarazo, lactancia y en la infancia. Por seguridad, se debe consultar a un nutricionista o a un médico antes de tomar infusiones con fines diuréticos, laxantes o adelgazantes.


Zona

en caso de fumadores

Por Gabriel Borrea Tejera

Está bien, lo admito: “soy un gran fumador, ¿y qué?” Hay millones de situaciones que el mundo debería mirar, no tengo que soportar a los que mueven la mano frente a mi cara tratando de alejar el humo, que según ellos es más dañino que el que respiran por los automóviles y la contaminación global. Y si me preguntan, si es que tengo “algo” contra los que prohíben fumar en lugares públicos, es obvio que les responderé con la verdad, sí. Entiendo en hospitales y en escuelas, ¿pero en universidades?, ¿qué hemos hecho los fumadores en las universidades para que nos nieguen el derecho a disfrutar de nuestros vicios? Lo peor de todo, es que el menos común de los sentidos -“el sentido común”- no les mencionó que si aceptaban prohibir el consumo del tabaco dentro de las universidades, los apestados fumadores buscarían otro lugar para saciar su sed, por ejemplo las puertas de las mismas instituciones. Piénsenlo ¿Un centro de estudios con fumadores arrinconados en la puerta, no muestra una peor imagen, que los que están dentro de la misma, en total libertad? Bueno, quizá los que velan por la “imagen de la institución” quieren demostrar al mundo que también son protectores de la moral, que en muchas situaciones -por no decir, en casi todas- olvidan, dejando de lado a los estudiantes y su opinión; pero no se compliquen, no me refiero a los rectores, los decanos ni mucho menos profesores; sino a los empresarios que buscan generar ganancias usurpando el nombre de la educación y obligándonos a ser -como ellos- empresarios de éxito; pero bueno, ese es otro tema que seguramente tocaré algún día. Lo importante, es la imagen generalizada de que un

“¿Un centro de estudios con fumadores arrinconados en la puerta, no muestra una pero imagen que los que están dentro en total libertad?” fumador es un apestado social, que vive dentro de los suburbios del mal camino; y claro que esa es una mentira absoluta; recuerden que muchos indispensables artistas y creadores de maravillas han sido también fumadores; uno cercano -por ponerles un ejemplo- es Julio Ramón Ribeyro –del que también hablaré en otra oportunidad, claro cuando sea capaz- él nunca dejó de fumar, escapaba de sus enfermeros para ir a fumar a la ventana cuando le diagnosticaron un enfisema pulmonar, esos que te dicen que morirás de todas formas, y aún así se mantuvo y así murió; como diría un gran amigo escritor -el que usaba este espacio antes que yo, sí… ese perezoso- “Murió en su ley”. En todo caso, y a pesar que ahora muchos están quizá rechazándome por el hecho de aceptar a los fumadores como parte de mi familia; la verdad y lo más preocupante no es que hayan cada vez más fumadores, sino “cada vez menos pensadores”; y si yo no me preocupo de las personas que no quieren meter nada en sus cabezas, pues que ellos no se preocupen de lo que quiero meterme en los pulmones. Listo, eso es todo lo que quería decirles en esta edición. Ahora si me disculpan, tengo que encender un cigarrillo…!

“lo más preocupante no es que haya cada vez más fumadores; sino cada vez menos pensadores”

47


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Dimitri N. Senmache Artola

Presidente de la Red Peruana contra la Pornografía Infantil. Consultor y ponente internacional, especialista en Trata de personas, ESCI y Pornografía Infantil.

dsenmache@red.org.pe

A

menudo se piensa que el acoso sexual en el trabajo es una situación que raras veces se presenta, sin embargo, 3 de cada 10 mujeres en el Perú expresan que se han sentido hostigadas en su entorno laboral. Y es que cuando se habla de la violencia del que son víctimas muchas mujeres en nuestro país, se suele pensar sólo en la violencia física -la más evidente- pero se deja de lado la violencia psicológica -la menos evidente- y se llega inclusive a creer que dicha forma de violencia no existe. Así, el hostigamiento sexual en el trabajo suele pasar desapercibido, debido en primer lugar a que las víctimas de dicho acoso no presentan denuncia alguna, y en segundo lugar, al hecho de que no existe registro alguno de las pocas denuncias que se realizan. Para entender un poco más esta situación debemos empezar por indicar que el acoso u hostigamiento sexual en el trabajo no es considerado un delito en nuestro país, sino tan sólo una falta laboral, por lo que no está tipificado en el Código Penal Peruano, y su sanción suele ser sólo de índole administrativa o indemnizatoria. Comúnmente el hostigamiento sexual en el trabajo se presenta en situaciones donde el victimario tiene un nivel superior o de mando frente a su víctima, la cual se encuentra por lo general subordinada. La inestabilidad laboral es un elemento más que facilita al victimario actuar frente a su víctima, pues la precariedad laboral de la hostigada permite -de cierta forma- que el hostigador cuente con el poder necesario para iniciar el acoso. Es esta situación la que hace que muchas mujeres que se encuentran en calidad de practicantes o que tienen contratos con fecha de término sean las que en mayor medida sufran este tipo de conducta. Según la Organización Internacional del Trabajo, el 61% de los casos de violencia, acoso, agresión u hostigamiento en el trabajo son sufridos por mujeres. Llama mucho la atención por ello que el Ministerio de Trabajo no cuente con un programa o campaña permanente para informar a los trabajadores sobre las normas o leyes

48

que lo amparan frente a casos de abuso u hostigamiento laboral, así como sobre los canales respectivos y adecuados para presentar una denuncia. Debemos recordar que las víctimas de hostigamiento no desean publicidad, es decir, no quieren que el acoso que están sufriendo se haga público. En gran medida, la vergüenza y el temor son los causantes de ello. Por un lado, la vergüenza es ocasionada por la discriminación del que son objeto muchas mujeres acosadas, a quienes se las ve o incluso se las señala como las reales “causantes o provocadoras” del acoso. Por otro lado, el temor se sostiene justamente en la subordinación en la que se encuentran frente al agresor, pues de su decisión de denunciar o no el acoso,

dependerá si siguen o no trabajando. Frente a una situación de acoso sexual, muchas víctimas suelen creer que ello terminará pronto y que el mejor remedio es el silencio, sin embargo la realidad indica lo contrario, pues el 72% de los hostigadores son reincidentes, es decir, no están hostigando por primera vez y suelen no detenerse en tanto no se haga público el acoso. Incluso piensan que el silencio de su víctima es en realidad un permiso tácito hacia su conducta acosadora. En el año 2003 se promulgó la Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual en Centros de trabajo Públicos o Privados, Instituciones Educativas y Fuerzas Armadas y Policiales, la que tenía entre sus objetivos ampliar


se convierte en un procedimiento administrativo tan lento e ineficaz que termina por disuadir a otras víctimas de denunciar hechos similares. Consecuencias del hostigamiento sexual • En el plano laboral: Desincentiva el trabajo y reduce la productividad. • En el plano económico: Incrementa el gasto público o privado debido a la tramitación de quejas, así como aumenta los reclamos por compensaciones o indemnizaciones. • En el plano de salud: Genera severos cuadros o síndromes de ansiedad, estrés, depresión, fobias, trastornos del sueño, problemas gastrointestinales, somatizaciones, etc. • En el plano psicológico: Menoscaba la autoestima de la víctima. • En el plano social: Discrimina a la persona acosada al no tratarla como “igual”, privándola con ello del pleno goce y ejercicio de sus derechos. Igualmente, fortalece estereotipos machistas.

el marco legal existente de protección frente a la violencia de género en el ámbito laboral. Un año más tarde se reglamentaría dicha norma, buscando con ello no sólo el cumplimiento de lo descrito en la Ley sino además implementar una política de prevención que logre asegurar que el lugar de trabajo, sea un espacio donde las labores se desarrollen con libertad y sin ningún tipo de hostigamiento sexual como un imperativo ético y legal. Asimismo, dicho reglamento busca que la atención frente a estos casos sea la más acertada, cumpliéndose con un protocolo centrado en dos ejes: la protección y la inmediatez de la respuesta pública. Sin embargo, en la práctica cotidiana, denunciar un hecho de acoso sexual en el entorno laboral

Características de las víctimas • Se encuentra, por lo general, subordinada en grado o cargo al acosador. En algunos casos, siente que no tiene dónde acudir para denunciar el hecho, al ser su propio supervisor, jefe o dueño de la empresa o institución quien la está hostigando. • Es incapaz de afrontar el acoso por sí misma, puesto que esa situación la ha afectado emocional y psicológicamente al grado de no saber qué hacer. • Suele sentirse culpable de lo que le pasa, lo que le genera vergüenza. Cree haber ocasionado o permitido el acoso. • Se encuentra en una situación laboral precaria, sin la estabilidad laboral suficiente que le permita enfrentarse a una situación de queja o denuncia. Siente que si hace público el hostigamiento será ella la sancionada.

Algunos elementos del hostigamiento sexual • Conducta de carácter sexual. • Relación de autoridad o dependencia. • Conducta no bienvenida, rechazada por la víctima. • Reiterancia. Manifestaciones del hostigamiento sexual • Promesa implícita o expresa a la víctima de un trato preferente y/o beneficioso respecto a su situación actual o futura a cambio de favores sexuales. • Amenazas mediante las que se exige en forma implícita o explícita una conducta no deseada por la víctima que atente o agravie su dignidad. • Uso de términos de naturaleza o connotación sexual (escritos o verbales), insinuaciones sexuales, proposiciones sexuales, gestos obscenos que resulten insoportables, hostiles, humillantes u ofensivos para la víctima. • Acercamiento corporal, roces, tocamientos u otras conductas físicas de naturaleza sexual que resulten ofensivas y no deseadas por la víctima. • Trato ofensivo u hostil por el rechazo de las conductas señaladas. Consideraciones finales sobre el hostigamiento sexual • Es una conducta que se presenta con frecuencia y que afecta a muchas personas, principalmente a mujeres. • Es un acto premeditado, no impulsivo. • No es consecuencia de una provocación por parte de la víctima. Nadie se expone a la humillación ni a actos de intimidación. • No es una conducta natural, es aprendida. • No debe considerarse como un juego ni puede ser tomado a broma. Los “piropos” cuando no son aceptados por la persona que supuestamente los recibe, no producen halago alguno, sólo molestia. No olvides, denuncia toda forma de abuso y agresión sexual. Recuerda que “la indiferencia… te hace cómplice”.

49


ASTRAL

Por HAYIMY Allemanth

www.hayimyvidente.com

Así como muchos usamos la Astrología para conocer a nuestros niños, saber cuál es nuestra pareja ideal, sobre negocios y salud; también podemos utilizarla cuando decidamos retirarnos y empezar a disfrutar de nuestra ‘’Edad de Oro”. Muchas personas al retirarse no se sienten felices y caen en el aburrimiento. La Astrología puede mostrar nuevos campos de interés, muchas veces desconocidos para nosotros mismos. El retiro o la jubilación puede ser el momento para profundizar o disfrutar de aquello que no se pudo hacer cuando se era joven pues nunca encontramos el tiempo para hacerlo. Es por eso que te ofrecemos algunas de las actividades que puedes disfrutar o estudiar para mantenerte feliz, ocupado y productivo durante esta maravillosa etapa según tu signo.

Lo más importante y lo que siempre debemos tener en cuenta es que nuestras almas nunca envejecen, se hacen más sabias y se llenan de más amor. Somos seres de luz pasando por una encarnación física. El cuerpo se avejenta pero el alma es inmortal.

Aries Un ariano siempre tiene que estar activo, por lo tanto no le será difícil mantener una rutina diaria de ejercicios al aire libre como caminar, nadar, correr, andar en bicicleta o pasear a su perro. Según vayan entrando en más edad, los paseos en bote y los juegos de mesa en donde puedan lucir su poder mental y sus tácticas -superiores a los demásserán de mucho entretenimiento y placer. Gozan invitando a sus amigos, por lo general hombres, a comer a lugares que ofrecen buena comida. Las enfermedades más comunes pueden ser: dolores de cabeza, calvicie, sinusitis, enfermedades en los ojos, los oídos y pequeños accidentes físicos.

Geminis Como es este el signo regido por mercurio, el planeta de la comunicación, tienen gran necesidad de hablar y compartir con otros. Rodearse de personas positivas y alegres que comparten sus gustos e intereses diariamente es primordial. Los deportes de mesa como el Ping-Pong, los dardos y los bolos son de mucho entrenamiento y así pueden compartir con los demás. Los viajes cortos, los crucigramas, y todo lo que tenga que ver con la artesanía los mantendrá ocupados y muy deleitados. Nunca es tarde para aprender un nuevo idioma o escribir un libro. A un geminiano en su ‘’edad de oro’’ no le puede faltar una computadora o un teléfono para poder comunicarse. Las enfermedades más comunes son: tos, bronquitis, alergias, pulmonía y catarros.

50

Tauro Para que la persona del signo Tauro se sienta feliz tiene que rodearse de cosas bellas y estar cómoda. Es muy importante que haya logrado alguna estabilidad económica para que se sienta protegida y segura, de lo contrario esto no la dejará disfrutar a plenitud estos importantes años de su vida. Les encanta coleccionar objetos de valor y curiosidades. El emplear tiempo cultivando y cuidando de un pequeño jardín de rosas le traerá mucho placer. Dedicarle tiempo a la pintura, o clases de canto, aprender a tocar algún instrumento musical los transporta y estimula. Es importante tener largos ratos de descanso y ver televisión diariamente. Entre los padecimientos más comunes que pueden tener se encuentran: la laringitis, inflamación de las glándulas y estreñimiento.

Cáncer Para un cangrejito lo más gratificante es poder llegar a vivir cerca de algún lugar de agua como una playa, un rio o un lago y estar rodeado de su familia, ya que el hogar es muy importante para ellos. Como no son muy dados a los ejercicios o a las actividades físicas, la pesca, los paseos en bote, mantener una pecera o cuidar del jardín les es de gran deleite y placer. Siendo tan protectores y cariñosos, tener un animalito que les acompañe es un complemento para sentirse útiles y compartir su diario vivir. Sobre todo el mantenerse en contacto con sus seres queridos y sentirse amados es para ellos muy necesario e importante. La indigestión, problemas estomacales, los desordenes alimentarios y la falta de vitalidad son algunos de los males que pudieran padecer estos cangrejitos durante su vida más adulta.


Leo Los leones son muy amistosos y encantadores, es por esto que la mayoría de ellos tienen muchos amigos. El hacer pequeñas reuniones con estos y compartir, al igual que pertenecer a grupos o asociaciones es uno de sus pasatiempos favoritos. El tenis, el baile, ciclismo y también disfrutar de una buena obra teatral y visitar buenos restaurantes son algunas de sus actividades favoritas a la hora de su retiro. Como les gusta sobre salir en todo, deben tener cuidado de no excederse en sus actividades físicas para no sufrir accidentes. Es importante que los que estén a su alrededor reconozcan y alaben sus logros y triunfos, para así sentirse como un rey. Necesitan largas horas de descanso y de ocio, para recobrar energías. Algunos de los padecimientos en los años de adulto son: fiebres altas, problemas relacionados con la circulación y las enfermedades del corazón.

Libra La vida de un nacido bajo el signo de Libra gira alrededor del contacto constante con sus amigos y de aquellos a quienes ama. Son muy sociables por lo tanto la soledad no la toleran fácilmente. Todo lo que sea armonioso a sus sentidos los estimula. Es por eso que oír, estudiar o tocar algún instrumento musical es esencial para el placer y deleite. A muchos les encanta el baile, visitar restaurantes o lugares románticos y también practicar las artes culinarias. Se recuperan de las enfermedades, pero caen en la depresión si pasan largo tiempo solos. La espalda, los riñones, el hígado y la piel son algunos de los problemas que pueden afectarlos también.

Sagitario Este signo aventurero no puede estar quieto ni un solo momento. Los deportes son su entretenimiento favorito ya sea para disfrutar de un juego televisivo como participar como un competidor. Les encanta viajar y conocer sitios lejanos, por lo tanto esa es la actividad que se disfruta a la hora del retiro. Jugar, apostar y explorar también es muy estimulante para ellos. Cuando practican una religión suelen ser muy fervientes a esta y por lo tanto las actividades que estén relacionadas a su fe religiosa pueden formar parte de su rutina diaria. Como amantes de la libertad, no les gusta que los tengan restringidos ni controlados. Tener una mascota es una manera de sentirse acompañados y protegidos. Los problemas con las caderas, las piernas, las caídas y el asma son algunas de las enfermedades que en algún momento de sus vidas los pueden afectar. Sin embargo este es otro signo que no puede pasar mucho tiempo en cama y pondrá todo su esfuerzo en recuperarse lo más pronto posible.

Acuario De todos los signos este es el más excéntrico de todos. No son conformistas, siempre andan buscando lo diferente, lo nuevo y lo controversial. No les gusta estar atados a una rutina y es por eso que tener libertad de acción y mucha actividad a su alrededor los hace muy felices. Es amigo de todo el mundo, y la política a veces es alguna de sus alternativas al retirarse. Gustan de las artes y el baile; es por eso que cuando no descansan bien suelen padecer de nerviosismo. Durante su vida deben poner atención a su sangre y muchos padecen de venas varicosas. Son propensos a los golpes en los pies y los tobillos. Las enfermedades difíciles de diagnosticar también pueden aparecer de repente y desaparecer de igual manera.

Virgo Aunque la mayoría de los virginianos viven pendientes de los asuntos de la salud, no son muy dados a los ejercicios. Les es de mucha satisfacción y entusiasmo ir al teatro, asistir a conciertos y participar en concursos. A la hora de la jubilación o retiro, la lectura, artesanías, la jardinería o cultivar una pequeña hortaliza en su patio, al igual que el uso de la computadora puede ser su pasatiempo favorito. El hombre o la mujer de este signo necesitan estar siempre ocupado y aún en sus ratos de relajación pueden hacer tejido o pegar carritos modelos. Entre las enfermedades más relacionadas con este signo se encuentran las que tiene que ver con el sistema digestivo, apendicitis, mala nutrición y hernias. Cuando se preocupan mucho pueden convertirse en hipocondríacos.

Escorpio Cuando un escorpión llega a su mayoría de edad, sus habilidades psíquicas estarán bien desarrolladas. Si eres amigo de una persona de este signo no podrás ocultarle ningún secreto, pues con solo mirarte, lo adivinará. Todo lo que envuelva misterio o descubrimiento como la arqueología, antropología y la psicología es muy estimulante para él. El leer novelas detectivescas, ir en busca de tesoros perdidos y visitar cuevas son algunas de sus actividades predilectas. Como tienen un espíritu competitivo, a veces quieren hacer las cosas primero que nadie y están expuestos a los accidentes por la prisa. Casi nunca se enferman pero cuando lo hacen se recuperan muy rápidamente y con mucha facilidad. La vesícula y problemas con los órganos reproductivos son los males más comunes en su edad madura. Tienen que aprender a relajarse y a sacar tiempo para no hacer absolutamente nada.

Capricornio Siendo el capricorniano tan organizado y rutinario es muy importante que a la hora de su jubilación tenga un espacio para sus cosas y una rutina diaria para sus hábitos y pasatiempos favoritos. De todos los signos este es el que más disfruta de la compañía de los nietos pues gustan de los juegos de mesa, escuchar sus historias, visitar museos y leerles cuentos. El golf, una caminata diaria, la música y la jardinería también pueden ser de mucho agrado para ellos. La mayoría de los capricornianos tienen una larga vida, pues no les gusta exponerse ni aventurarse a nada. No deben rodearse de personas pesimistas o negativas, pues esto les puede conducir a la tristeza. Entre las enfermedades más comunes se encuentran: el reumatismo, enfermedades de los huesos, esterilidad, molestias en las piernas y rodillas.

Piscis Todo lo que tenga que ver con la imaginación, la fantasía y el misterio es del deleite de todo pecesito. Les fascina todo lo artístico, visitar teatros, ir al cine o ver una buena película en casa, viajar y todo lo relacionado con el mar. Es por eso que a muchos les gusta visitar o retirarse cerca de la playa. Son muy leales a sus amigos y nunca los olvidan, por lo tanto les gusta ponerse en contacto con ellos muy frecuentemente cuando se retiran. Son -por lo general- muy saludables a menos que no tengan un escape a sus fantasías y sueños, esto podría inclinarlos al uso de drogas y al alcoholismo. Los problemas emocionales son más frecuentes en este signo. Deben cuidar sus pies de callos o deformaciones. A más avanzada edad son olvidadizos. La relajación es su mejor medicina.

51



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.