Revista MAS edicion 31

Page 1

JULIO AGOSTO 2014 AÑO 4 EDICIÓN Nº 31 www.revistamasperu.com

AGUA: Es Imperativo Cambiar Nuestros Hábitos por Guillermo Giacosa

Miss LA LIBERTAD para todos

Orígenes de las Fortunas Trujillanas (parte 3) por Luis Torrejón

Concurso Internacional de Humor Gráfico LA SONRISA MOCHE

-El Jurado-

EN CAMINO A TRUJILLO

BOLIGAN


Paisaje entre Huamachuco y Cajabamba, después de la lluvia

La Libertad, Perú

foto: CARLOS ULLOA CHÁVEZ


CAJAMARCA

TRUJILLO

LIMA

AREQUIPA

CUSCO


EDITORIAL

Gerencia General SAUL BENITES LOAYZA Edición y Dirección General PEPE SANMARTÍN Colaboradores de Arequipa ANGELA DELGADO V. MARTÍN ZÚÑIGA CH. Colaboradores de Cajamarca FERNANDO LOMBARDI PÉREZ EDGARD VARGAS GONZÁLES Colaboradores de Cusco DAVID RODRIGUEZ TAIÑA Colaboradores de Lima HAYIMY ALLEMANTH AUGUSTO ÁLVAREZ RODRICH GUILLERMO GIACOSA CÉSAR “CHALACA” GONZALES DIMITRI SENMACHE A. LUIS TORREJÓN M. Colaboradores de Trujillo GABRIEL BORREA M&M COMUNICACIONES CARLO DE CARRASCO GONZALO DEL ROSARIO MARCO RONCAGLIOLO RUBY SAGÁSTEGUI E. JORGE SAITO H. GRACE SANDOVAL C. CARLOS ULLOA CH. Arte y Diagramación CARPA DE TINTA Fotografía JULIO JANSSEN GUILLERMO GARCÍA G. Ilustraciones PEPE SANMARTÍN Diseño Web www.picaweb.net Administración y Ventas DIANA MAZA PÉREZ Jefe de Márketing y Publicidad WALTER SIFUENTES R. Ventas y Comercialización ventaspublicidad@revistamasperu.com Departamento Legal ESTUDIO JURÍDICO DÍAZ PULIDO & MARQUINA PADILLA ABOGADOS

Ilustración de Carátula en esta Edición ÁNGEL BOLIGAN

EDICIÓN JULIO AGOSTO 2014

Año 04 Edición Nº 31 Martínez de Compagnon # 402 Of. 401 Urb. San Andrés, Trujillo, Perú Telf: (044) 252860 Nextel 403*4899 RPM: #382838

www.revistamasperu.com

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014-04078 Editado e Impreso por PEB PERU OUTDOORS SAC Calle Los Geranios Manzana D, Lote 18, Urbanización 2 de Julio, Callao, Perú. MAS es una marca registrada de PDI-PERU SAC. Todos los derechos reservados.

Síguenos también en:

2

edición 31 julio agosto 2014

/revistaMASperu

CUANDO LA JUSTICIA Y LA LEY INFLUYEN EN LA INSEGURIDAD CIUDADANA

Imaginemos a una madre soltera que sale a hacer compras, dejando a su hija de 12 años cuidando a su hermanita de 4 años en su humilde casita de cartón y esteras en un barrio marginal a alguna de nuestras ciudades. Luego, irrumpe inesperadamente un delincuente armado con un chuchillo de 10cm de largo de hoja, para robar todo lo valioso que hay. El ofuscado tipo ve a las dos niñas y vuelve a amenazarlas para que no griten. Manosea toscamente las partes íntimas de la menor que queda llorando en shock. Después se dirige a aterrorizada hermanita mayor y con el cuchillo le corta un extremo del vestido dejando su hombro descubierto. Eso lo excita y se baja la bragueta del pantalón... De repente, la situación es interrumpida por un certero golpe de tetera en la cabeza del delincuente, efectuado por la madre que apenas llegó reaccionó, volviendo a darle con la tetera, aún con agua caliente, al momento en que el hombre volteaba a verla apuntando con el cuchillo. La madre, dos días después de denunciar al delincuente ante la comisaría es solicitada y recluida en custodia policial, debido a que el abogado (doctorado en Derechos Humanos) del delincuente la acusó por atacar a su cliente con una tetera de gran peso y tamaño, cuando él solo tenía un cuchillo de 10cm, apoyándose en que esta desproporción de elementos está penada por la LEY. Ante ello, el juez dictaminó que la señora, aparte de los 6 meses de reclusión, deberá pagarle al delincuente S/.46,500.= por daños, perjuicios, y reparación civil. El delincuente se encuentra en su casa descansando mientras baja la hinchazón de su ojito moradito, atendido a diario por una enfermera del Seguro Social, cuyos honorarios también deberá pagar la señora; mientras que las niñas no saben qué hacer para sobrevivir, y menos para juntar el dinero para sacar a su mamá de la cárcel, expuestas al asecho de otros lobos urbanos. Esta ficción está basada en hechos reales. Si chequeamos otras cifras y casos, ubicadas gracias a la colaboración de Clitorio Bello, podemos ver que el delincuente (de polo con capucha, o de cuello y corbata) generalmente nace en casa, ya sea con el mal ejemplo paternal o del tipo de comunicación e información que le rodea, o hasta por el engreimiento al celebrar equivocadamente al niño cuando tuvo alguna “gracia” pateando a la mascota, o alguna muestra de egoísmo o abuso con menores o semejantes débiles, o por su falta de respeto al orden o sus mayores, o porque tiró al piso la comida que no le agradaba, o porque se le hablaba con el castigo físico y no con la razón. Por otro lado, el individuo va creciendo en medio de otras circunstancias sociales que podrían continuar su malformación, hasta que llegamos al otro extremo, a otra escala. ¿Cuántos delincuentes, políticos o no, uniformados o no, se han apañado o pisoteado la LEY y/o la Constitución en todos los diferentes gobiernos que hemos tenido y seguimos teniendo? Hasta los propios presidentes manejan las mismas prácticas o están rodeados por ellas. ¿Será por eso que ninguno, tampoco el actual, se pone bien los pantalones y decide hacer un cambio estructural radical para erradicar la delincuencia en el país? Los terroristas, narcotraficantes, sicarios, o violadores, frente a los Derechos Humanos, tienen mucho mas ventajas que sus víctimas. Todo esto no solo es un mal ejemplo para la sociedad, sobretodo para su niñez y juventud, sino que suma a la indignación y angustia que ya vive. Ya nadie le cree al Presidente o a cualquier vocero oficial, ni a cualquier autoridad, cuando dicen algo parecido a “VAMOS A LUCHAR CONTRA LA INSEGURIDAD Y LA CORRUPCIÓN”, nadie sabe en qué momento puede ser víctima de la ilegalidad o la legalidad, y todo esto es uno de los factores que influyen de manera importante en la Inseguridad Ciudadana, a la que para enfrentarla debemos empezar por la acción del buen ejemplo, tanto en casa como en el estado. El Editor MAS no se responsabiliza ni se solidariza con las opiniones vertidas en el contenido de los artículos y/o entrevistas publicados en la edición, ya que son de entera responsabilidad de sus autores y/o entrevistados. El contenido de los avisos publicitarios es responsabilidad de sus anunciantes. La reproducción total o parcial sin consentimiento de la Gerencia General está estrictamente prohibida.


ÍNDICE

y 4Consejos Recomendaciones para Navegar Seguros por Internet por Dimitri Senmache

Mutuos: 5Fondos ¿Inversión Rentable? por Marco Roncagliolo V.

10BOLIGAN

EN CAMINO A TRUJILLO

27

y Turismo 8Periodismo por Guido Sánchez Santur es Imperativo 6AGUA: cambiar Nuestros Hábitos por Guillermo Giacosa

2014, Linda Fiesta 9Brasil ¿Merecíamos Participar? por César “Chalaca” Gonzales

ELIANA la modelo MAS

fotografía de Julio Janssen

de La 15Novedades Sonrisa Moche El Jurado

de las 18Orígenes Fortunas Trujillanas (parte 3) por Luis Torrejón

32

Chambeador 20Peruvian por David Rodríguez Taiña

21ElporLonccogen Angela Delgado V. le limpies los 24No Zapatos

MISS LA LIBERTAD

por Gabriel Borrea

Cuatro Fuertes de 36Los tu Armario por Carlo De Carrasco

por los 22Tránsito Sentimientos

Tiempo, La 43ElGastronomía, y el Vino por Jose Bracamonte

por Jorge Lombardi Perez

Internacional del 47Día Orgasmo Femenino por Clitorio Bello

edición 31 julio agosto 2014

3


ACTUALIDAD

CONSEJOS Y RECOMENDACIONES PARA NAVEGAR SEGUROS EN INTERNET por Dimitri N. Senmache Artola Presidente de la Red Peruana contra la Pornografía Infantil Consultor internacional especialista en Trata de Personas senmache@red.org.pe Sígueme enTwitter: @senmache

A. Cuida la seguridad de tus cuentas de correo y perfiles públicos:

Crea y utiliza claves y contraseñas (password) que no sean fáciles de descubrir. Es preferible que éstas sean como mínimo alfanuméricas, es decir, mezclen números (del 0 al 9) y letras (en mayúscula y minúscula), y para mayor seguridad, utiliza además símbolos (¿, #, +, *, -, entre otros).

publiques se convertirá en información pública que cualquiera lo podrá ver, descargar y compartir con otras personas, incluso con aquellos que no conozcas. Ten presente que hoy las redes sociales forman parte de tu carta de presentación y de cómo te ven los demás. No vaya ser que en algunos años te arrepientas de lo que colocaste en un blog o perfil público.

B. Se reservado con tu información: No compartas con nadie tus

C. Nunca planees ni concretes encuentros con personas extrañas,

claves. Ten mucho cuidado cuando utilices un equipo que no sea tuyo, ya que éste podría tener algún tipo de programa (keylogger) que guarde tu contraseña.

C. Protege tu privacidad: No hagas pública tu vida privada. Hacerlo puede ponerte a ti o a tu familia en riesgo y/o peligro, y puede convertirte en víctima de algún delito (estafa, extorsión o abuso sexual). D.

No aceptes a cualquiera como contacto: Recuerda que los desconocidos lo siguen siendo en Internet. Muchos agresores utilizan perfiles falsos (de actores, cantantes, artistas, etc.) para ponerse en contacto con sus futuras víctimas.

E. Ten cuidado con los portales que visitas y los programas que utilizas: Muchos de los virus que atacan un equipo son resultado de descargas que los propios usuarios hacen de mensajes, documentos adjuntos, imágenes o videos que se encuentran en Internet, los cuales se presentan como archivos interesantes pero que tienen como objetivo infectar tu computador y robar o dañar la información existente en él. Utiliza portales y programas seguros. F. Navega protegido: Utiliza programas antivirus y antiespías que

no sean piratas. En Internet existen antivirus gratuitos (avast, avg, panda, etc.) que pueden ayudarte a navegar seguros.

G. No te descuides: Al igual que si estuvieras caminando en la calle, Internet requiere de estar pendiente y prevenido. No te distraigas. Utiliza sabiamente los programas, herramientas y aplicaciones que brinda hoy la tecnología. CONSEJOS PARA USUARIOS MENORES DE EDAD A. No compartas información personal ni privada en espacios públicos. Tus redes sociales son para mantenerte en contacto con tus amigos y familiares reales, no para conocer a personas extrañas.

B. No publiques información (fotos, imágenes o videos) que pueda

hacer pensar mal sobre quién eres. Recuerda que todo lo que

4

edición 31 julio agosto 2014

por más que se muestren amigables o puedas ver supuestas fotos en su perfil. Recuerda que actualmente los agresores sexuales de menores de edad utilizan espacios públicos como facebook, twitter y otros, para tomar contacto con sus futuras víctimas. Y como es obvio, utilizan perfiles falsos para hacerte pensar que son algo que en verdad no son.

D. No respondas mensajes ni aceptes correos de personas que no conozcas. Si alguien se presenta ante ti y no lo conoces en la realidad, no lo aceptes como contacto. Si esa persona insiste, comunícalo a tus padres. E. No permitas mensajes insultantes ni vejatorios hacia tu persona,

ni mucho menos los hagas a nadie. Insultar o calumniar a alguien, especialmente por Internet, no es broma. Recuerda que tu imagen personal se construye todos los días y te acompañará hoy, mañana y siempre.

F. Mantén la confianza con tus padres para comentarles sobre cualquier actitud sospechosa o que te haga sentir incomodo en Internet. Nunca trates de resolver un problema sólo. Infórmalo a tus padres o profesores. Ellos sabrán cómo ayudarte. G. Si quieres informarte sobre el sexo, consulta a tus padres o a tus profesores. Recuerda que la sexualidad es algo natural al ser humano, pero Internet está lleno de información que puede generarte más dudas que respuestas. Muchas veces la información que se publica en un portal no es necesariamente verdadera. H.

No ingreses a páginas de adultos porque puedes ponerte en riesgo. Los portales de pornografía o de violencia extrema sirven como carnada para llamar tu atención, pero lo que buscan en realidad es infectar tu equipo para acceder a tus datos personales. Usa adecuadamente la tecnología y verás cómo puedes navegar seguro sin problema. Para mayor información, ingresa al programa “Navegando Seguros” (www.navegandoseguros.org)


LEGAL - EMPRESARIAL

FONDOS MUTUOS: ¿INVERSIÓN RENTABLE? por Dr. Marco Roncagliolo Vásquez Abogado - Asesor Legal marco.roncagliolo@gmail.com

Para comenzar, resulta necesario definir que es en sí, un Fondo Mutuo. En ese sentido cabe señalar que un Fondo Mutuo es, en esencia, un tipo de inversión administrado por una sociedad anónima, autorizada y regulada por la Superintendencia de Mercado de Valores, denominada Sociedad Administradora de Fondos, cuyo objetivo principal es el administrar financieramente los aportes que de manera voluntaria efectúan las personas, sean estas naturales o jurídicas, con la expectativa de obtener, dentro de un mediano y/o largo plazo, una rentabilidad mayor a la que se ofrece en los diversos productos que brindan las instituciones del sistema financiero, nacional y/o internacional. Si bien los Fondos Mutuos son definidos como un tipo de inversión, la principal diferencia que estos tienen con el ahorro tradicional, por citar el producto por excelencia que nos ofrecen las instituciones del sistema financiero, es que las sumas invertidas no tienen una ganancia garantizada, ni por la Administradora de Fondos, ni por las instituciones financieras vinculadas con la Administradora ni, mucho menos, por la Superintendencia de Mercado de Valores, ya que las inversiones realizadas en estos Fondos involucran un elemento que define por sí sólo la naturaleza de estos Fondos: el riesgo.

Versión impresa del artículo publicado en la edición digital Nº29 de la Revista MAS Perú

En atención a la existencia del riesgo y al hecho que si bien las rentabilidades obtenidas en años anteriores por un Fondo Mutuo, cualquiera que este sea, muestran un posible escenario que nos puede ayudar a tomar la decisión de invertir o no en dicho Fondo, aunque esto no nos garantice que las mismas se repitan en el futuro, resulta necesario que el inversionista, sobre todo aquel que ingresa a este sistema de inversión con la intención de incrementar un dinero que tiene ahorrado, como producto de su trabajo y/o de alguna oportunidad comercial aprovechada, conozca qué tipo de inversiones realiza el Fondo Mutuo que elije y cuál es su capacidad de gestión. Estos dos factores resultarán determinantes en la búsqueda de la rentabilidad anhelada por el inversionista. Dentro de los principales tipo de Fondos Mutuos que nos ofrecen las instituciones del sistema financiero nacional, tenemos aquellos con muy poca volatilidad, denominados de renta fija, que invierten básicamente en bonos y/o depósitos a plazo, sean estos en dólares y/o nuevos soles, y que por consiguiente, al tener minimizado su riesgo, nos ofrecen poca rentabilidad en comparación al resto de fondos existentes en el mercado. El horizonte de inversión de este tipo de fondo es de corto plazo. Por otro lado, tenemos los fondos de renta mixta, que son aquellos que invierten parte de su capital en fondos de renta fija y el resto en acciones, renta variable, componente con el cual se eleva el riesgo y por consiguiente la rentabilidad. El horizonte de inversión de este tipo de fondo es de mediano plazo, entre doce y cuarenta y ocho meses en promedio. Adicionalmente, el mercado nacional nos ofrece además, como posibilidad de inversión, los denominados fondos de renta variable, los cuales invierten el capital únicamente en acciones y con un horizonte de inversión mínimo de cinco años. Dada la volatilidad de las acciones que se negocian al interior de los mercados de valores, el riesgo de este tipo de fondos es alto, muy por encima del de los otros tipos de fondos, pero la rentabilidad es también mucho mayor a la de aquellos. Es importante señalar, como parte del análisis de los Fondos Mutuos, que en nuestro país, al cierre del mes de Marzo de 2014, el patrimonio administrado por las Sociedades Administradoras de Fondos se ha reducido en aproximadamente un 19% en relación al cierre del mes de Marzo de 2013. Según la Asociación de Bancos del Perú, está reducción se debería a la volatilidad de los mercados financieros a nivel mundial, viéndose afectados por ello, los fondos de renta mixta y variable. Finalmente, siempre es importante considerar, antes de tomar la decisión de invertir en un Fondo Mutuo, cual es nuestro escenario real. En ese sentido, si el inversionista es una persona joven resultará conveniente invertir la totalidad de su capital en un fondo de renta variable o combinar este con uno de renta mixta. Si en cambio el inversionista es una persona madura, resultará recomendable invertir en un fondo de renta fija o combinar este con uno de renta mixta. No obstante ello, se deberá tener presente, más allá de estas recomendaciones “del manual del buen inversionista”, que la decisión de invertir en un determinado fondo deberá ser la consecuencia del análisis de las oportunidades y riesgos que éste le brinda respecto del resto de opciones que le propone el mercado. Recuerde siempre que la decisión de invertir debe ser siempre racional y no sólo emocional. edición 31 julio agosto 2014

5


ACTUALIDAD

AGUA

ES IMPERATIVO CAMBIAR NUESTROS HÁBITOS por el Dr. Guillermo Giacosa Periodista, Humanista, Conversador Extraordinario

“...nuestras responsabilidades como comunicadores, maestros o simples ciudadanos es lograr que la población tome conciencia del peligro que se avecina y comience a cambiar sus hábitos con respecto al uso de este vital elemento.” 6

edición 31 julio agosto 2014

Cuando nos referimos al agua, no es a la que usted ve salir con naturalidad de los caños de su casa. Esa que usted, a veces, deja irresponsablemente correr mientras atiende el teléfono o reprende a uno de sus hijos. Ese líquido que las pocas veces que nos ha faltado ha logrado convertir nuestro hogar en un manicomio de malos olores y peores humores. Nos referíamos al agua contaminada que consumen prácticamente dos quintas partes de la humanidad. En números: más de dos mil millones de seres humanos. Nos referíamos a un tema que en el futuro, sino modificamos nuestros hábitos y si nuestros gobernantes no planifican adecuada y sensatamente, se convertirá en el drama central de la humanidad. El agua que usted naturalmente veía surgir de los caños de su casa a cualquier hora del día, desaparecerá y usted y yo y cada habitante de la gran ciudad deberá someterse a un antipático régimen de racionamiento. Será, si no somos responsables hoy, el precio que deberemos pagar en un mañana que está menos lejano de lo que imaginamos. Habituarnos a abrir el caño sólo cuando sea imprescindible y seguir los múltiples consejos que circulan para ahorrar agua, debería ser parte de nuestras conductas cotidianas y de la educación que


ACTUALIDAD AGUA PARA CONSUMO HUMANO

AGUA DULCE AGUA SALADA

0.7%

3% 97%

proporcionamos a nuestros hijos. Las escuelas, además, deberían reforzar lo que se aprenda en casa y procurar que los niños interioricen que el agua es un bien que si no cuidamos con esmero pronto no estará a nuestro alcance. Todos debemos saber que los ecosistemas y el sustento humano dependen del uso racional y eficiente que hagamos del agua. Esa es la base sobre la que se apoya cualquier proyecto de desarrollo sostenible. El científico mexicano Manuel Guerrero Legarreta dijo “la situación del agua en el planeta es dramática. Hay en la tierra 1 460 millones de kilómetros cúbicos, de los cuales 1 370 millones corresponden a los océanos y mares, 60 millones están en la corteza terrestre y 29 millones 170 000 son nieves perpetuas. En lagos existen 750 000 metros cúbicos, en la humedad del suelo hay 65 millones, en el vapor atmosférico son 14 000 y los ríos del mundo suman mil kilómetros cúbicos, es decir, el 0,0001% del total”. Vale decir que el agua dulce y potable no es tan abundante como quisiéramos. Por otra parte las agencias internacionales que se ocupan de este tema dicen que la situación, a pesar de las promesas de inversión realizadas y de la difusión que se ha dado a la problemática, ha empeorado en los últimos tres años. La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible en 2002 lanzó una promesa global para reducir a

100% DEL AGUA EN EL PLANETA la mitad la falta de acceso al agua potable e higiene básica para el año 2015, pero las agencia afirman que los 22 principales países industrializados no incrementaron las provisiones financieras para mejorar los suministros de agua, como habían prometido y expresaron que cuando hay asistencias, muchas veces se ejecuta en base a razones políticas en lugar de necesidad. Más allá de los entuertos y negocios políticos, nuestras responsabilidades como comunicadores, maestros o

simples ciudadanos es lograr que la población tome conciencia del peligro que se avecina y comience a cambiar sus hábitos con respecto al uso de este vital elemento. Si por un lado no ahorramos y por el otro no evitamos la contaminación de las fuentes de agua potable, el desastre puede ser tan calamitoso que puede dar la razón a quienes afirman que las guerras del futuro no serán por el petróleo sino por algo tan aparentemente abundante como es el agua.

edición 31 julio agosto 2014

7


ACTUALIDAD

PERIODISMO Y TURISMO por Guido Sánchez Santur

Comunicador, Periodista, Fotógrafo, Fundador de REPTUR PERÚ

ilustración: MATEO SAN MARTÍN GÓMEZ DE LA TORRE

El turismo es una actividad económica con mucho auge en el mundo, pues se ha convertido en el motor de desarrollo de varios países. Su importancia socioeconómica en el ámbito mundial es indiscutible y se le comprueba a través de los datos estadísticos, los estudios y las investigaciones realizadas por los organismos gubernamentales o privados. La actividad turística ha generado una alta competitividad internacional entre los países. Destaca, social y económicamente, como uno de los sectores más significativos del mundo, incluyendo los desplazamientos motivados por negocios, estudios, religión, salud, eventos deportivos, conferencias o exposiciones, las visitas a amigos y familiares, y los viajes de placer o de vacaciones. Además, es compleja y se originó por la necesidad de desplazamiento de las poblaciones dentro de su espacio. Con la evolución de las tecnologías y el paso de los años, los valores y las relaciones sociales han cambiado. Hoy en día las personas le dan mayor valor al aprovechamiento del tiempo libre y lo ocupan con actividades recreativas, culturales y de entretenimiento, como una forma de contrarrestar las adversidades de la vida contemporánea (el ritmo estresante de las grandes ciudades, la competencia en el trabajo, la contaminación, la violencia, etc.).

8

edición 31 julio agosto 2014

En este contexto, los medios de comunicación le prestan una atención especial al turismo como actividad económica de esparcimiento, que obliga a un manejo apropiado de esta temática que tiene su propia complejidad. Esto ha dado lugar a la creación de diversos medios de comunicación, secciones, suplementos, programas, etc. (impresos, audiovisuales o virtuales) que abordan el turismo, como materia informativa. Esa complejidad radica en la diversidad de negocios y actividades que se desarrollan alrededor del turismo, en el que el viaje es fuente primordial, cuya planificación implica conocer: parques, museos, mercados, sitios naturales, históricos, culturales, arqueológicos, etc. Antes de partir, un turista requiere mucha información, la que -los más exigentesbuscan en libros, folletos, programas de televisión, Internet, etc. Por eso es importante que la información que se proporciona sea precisa, contrastada y veraz. Y esto demanda una amplia documentación e investigación de parte del periodista, cuya responsabilidad no sólo radica en dar a conocer las bondades de un destino, sino también las precauciones que debe tomar el viajero o qué hoteles y restaurantes elegir. La complejidad también está en las diversas modalidades o tipos de turismo: juvenil, agroturismo, arqueológico,

cultural, religioso, extremo, de la tercera edad, aventura, ecoturismo, aviturismo, gastronómico, costumbrista o enológico, entre otros. El auge del ecoturismo se ha acentuado con el avance del calentamiento global y eso ha dado lugar a que en los viajes se tenga en cuenta el turismo sostenible, la conservación y el impacto negativo de esta actividad; así como la seguridad, la situación política de cada país, pero sin caer en el alarmismo. El periodista italiano Sabatino Alfonso Annecchiarico postula al turismo “como si fuera un sistema triangular, donde la persona, es decir el turista, es uno de los vértices de ese triángulo; el ambiente social (humano) y geográfico que el viajero decide visitar, es otro de los vértices; y el último, es lo que comúnmente se define como “industria del turismo”, referido a lo comercial puramente (promotores del turismo, empresas, agencias y negocios)”. Argumenta que para que el turismo funcione como sistema triangular debe basarse en un sistema triangular equilátero, donde ningún lado, vértice o ángulo pueda prevaler sobre el otro. Este sistema ha de ser idóneo para promover un uso recreativo del territorio en simbiosis entre las partes mencionadas y simultáneamente capaces de favorecer esa interacción cultural entre el visitante y la comunidad receptora. Esto implica la indispensable socialización de los beneficios, sobre todo lo económico y en la extensión a 360 grados de los conocimientos culturales, sociales y lingüísticos en el respeto mutuo entre todos los sujetos involucrados. En esta triangulación, el comunicador turístico adquiere un rol de responsabilidad prevalente; es el nexo formador entre cada una de estas instancias y al mismo tiempo el capacitador para que se favorezca el turismo sostenible, con la esencia de la vida misma, en lo social y en lo ambiental, facilitando contemporáneamente el desarrollo humano en la esfera del bienestar, fomentando la microempresa y negocios socialmente útiles.


ACTUALIDAD

BRASIL 2014, LINDA FIESTA ¿MERECÍAMOS PARTICIPAR? por el Prof. Cesar “Chalaca” Gonzales Ex Futbolista Profesional Campeón Nacional con Alianza Lima (`77 y `78) y Sporting Cristal (`83), Director Técnico de Futbol Profesional

Observando el Mundial desde una cómoda ubicación en mi casa, y analizando las repeticiones diarias, además de escuchar los buenos comentarios de muchos periodistas, he llegado a pensar que no teníamos porqué ni con qué participar en ese espectáculo. Quizás fue lo mejor, ya que nos íbamos a exponer a posibles grandes goleadas por las diferencias físicas, técnicas, tácticas, estratégicas, sicológicas y disciplinarias. Nadie nos extraña en estas lides deportivas. Debemos prepararnos mejor para estar presente en Quatar 2022 ya que para el Mundial de Rusia 2018 seguirá complicándose más nuestra participación porque Brasil saldrá a buscar un cupo sudamericano y Paraguay (exmundialista Sud-Africa) no cometerá los mismos errores que la eliminatoria pasada, además del crecimiento futbolístico de Ecuador, Colombia, Venezuela, si los comparamos con la involución de nuestro fútbol en el Perú. Nuestro suplicio ya lo iniciamos confirmando a los ayudantes de campo del Sr. Markarián para que nos guíen hacia el Mundial de Rusia 2018 (¿ ?). Tenemos que aprovechar el hecho de que, por cirscunstancias extra deportivas (deudas de los clubes), están apareciendo jugadores muy jóvenes. Están acelerando el proceso pedagógico de llegar a la profesional, ya que por razones económicas tienen que debutar anticipadamente, y lo están haciendo muy bien (Felicitaciones “Chemo”) La FPF viene logrando buenos resultados con la Copa Federación (Menores). Soy testigo de la buena Selección Sub 20 que viene preparando el “Chino “ Rivera (reservas y sub20 ), además de la buena camada que prepara J.J. Oré ( categoría 98 y 99 - Campeones Sudamericanos Sub 15 el año pasado -). Hay buena competencia entre Menores y ojalá se haga extensiva a provincias pero de una manera competitiva, y no como actividad social - recreativa, fortaleciendo la búsqueda de talentos para reforzar las selecciones menores.

Reitero que en el extranjero tenemos jugadores jóvenes, que uniéndose con el grupo de jugadores que destacan en nuestro torneo, podriamos conformar un seleccionado competitivo. Ojalá que el grupo de “extranjeros jóvenes” no regresen a nuestro país hasta que no estén consolidados, a pesar de que digan que son jóvenes y creen que pueden retornar a Europa en cualquier momento (a veces el TREN de las oportunidades pasa solamente una vez). Tenemos muchos ejemplos de lo que estoy afirmando (¿si o no, ”Orejas” Flores?). Necesitamos 10 a 15 jugadores que estén jugando en el extranjero ya que con 3 o 4 de mediano nivel no conformamos un buen equipo (por favor, que no regresen: Renato Tapia, Miguel Araujo, Jean Deza, Sergio Peña, Cristiam Benavente, André Carrillo, Carlos Zambrano, Andy Polo, Jordy Reyna, Paolo Hurtado, Gianmarco Gambetta, Junior Ponce, etc.) Llegó el momento de olvidarnos de los jugadores experimentados, a pesar de que algunos estén en una edad deportiva aceptable. Necesitamos juventud para contrarrestar estas selecciones

mundialistas que hemos apreciado. Analicemos la actuación de las selecciones “veteranas” de España y Uruguay que fueron eliminadas. Nuestros seleccionados deben COMPROMETERSE e IDENTIFICARSE con su patria como lo hacen los grandes jugadores, caso Luis Suárez, quien después de su operación y recuperación a la rodilla (sólo tres semanas) estuvo guapeando y metiéndole goles a Inglaterra y, además, “mordiendo” italianos. Si era un jugador peruano el operado, ténganlo por seguro que descansaba medio año (salvo mejor parecer). La FPF tiene que apoyar cualquier decisión de jugar con jóvenes, así sean contra rivales internacionales A-1 y debe seguir auspiciando los tornesos de Reserva, Copa Federación, y los CAR (Centros de Alto Rendimiento), no permitiendo la presión de algunos periodistas y directivos que les conviene que jueguen los “intocables”, ya que los “chibolos“ no venden. Necesitamos un giro de 360 grados para enderezar ciertos planteamientos que siguen llevando al fútbol peruano por el camino de la “involución”.

edición 31 julio agosto 2014

9


PORTADA

BOLIGAN DESDE MÉXICO, EN CAMINO A TRUJILLO, VIENE EL HUMORISTA GRÁFICO MÁS PREMIADO DEL MUNDO, ÁNGEL BOLIGAN, PARA FORMAR PARTE DEL JURADO DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE HUMOR GRÁFICO LA SONRISA MOCHE 10

edición 31 julio agosto 2014


PORTADA

VIOLENCIA Totalmente comprometido con la sociedad y sus problemas, como lo manifiesta a diario en su página editorial del diario UNIVERSAL de Mexico, Ángel Boligan Corbo aceptó regresar a nuestro país por quinta vez, gustoso y encantado por conocer Trujillo, para ser parte de esta aventura de interpretaciones gráficas sobre SEGURIDAD CIUDADANA, tema de nuestro concurso internacional LA SONRISA MOCHE. Un avance de su presencia son las tres ilustraciones que reproducimos en esta edición, parte de innumerables realizaciones inspiradas en la violencia urbana, flajelo que afecta tanto a Ciudad de México como a Lima, y a muchas ciudades del mundo.

edición 31 julio agosto 2014

11


DESTINOS PORTADA

SELFIE Boligan, mexicano de origen cubano, jamás se queda con la primera idea que le viene a la mente sobre determinado tema que tiene, quiere, o debe ilustrar. Siempre va más allá buscando o explorando la riqueza que puede esconder esa idea inicial que, casi siempre, es la más lógica, la más facilista, la que se le ocurriría a la mayoría que no quiere pensar más. El resultado de esta exploración es una expresión visual potente con el mensaje claro y jobial

12

edición 31 julio agosto 2014


PORTADA

GRUPO DE AUTODEFENSA

Boligan, aparte de su observación como jurado del concurso LA SONRISA MOCHE, estará con nosotros en Trujillo y en Lima brindándonos charlas y conferencias referidas a su arte y su sentir sobre la SEGURIDAD CIUDADANA, como parte de los eventos que suman a los fines de esta aventura, buscando revertir esta situación de violencia hacia un clima de armonía y pacífica convivencia ciudadana.

edición 31 julio agosto 2014

13


CONCURSO INTERNACIONAL DE HUMOR GRÁFICO

LA SONRISA MOCHE

TRUJILLO, PERÚ 2014

BASES

TEMA

SEGURIDAD CIUDADANA

Nuestra humanidad está pasando por una crisis de valores que se manifiesta en diferentes acciones o reacciones, en diferentes aspectos de nuestro quehacer diario. Esto se aprecia con mayor énfasis en la vida urbana, cuando la violencia pone en peligro la integridad física y espiritual de todos y cada uno de nosotros, contribuyendo a la contaminación de nuestro ecosistema, un hecho que cada vez se hace más complejo y global. La revista MAS de Trujillo, Perú, y la editora Carpa de Tinta, comprometidas con la sociedad y con el medio ambiente, en la angustia y temor que embargan nuestras ciudades, buscan despertar nuestra conciencia frente a esta situación, desde un lenguaje catalizador y universalmente fácil de leer: EL HUMOR GRÁFICO. Por ello, desde el norte peruano a todos los continentes de la Pachamama, convocamos al Concurso Internacional de Humor Gráfico LA SONRISA MOCHE, con el tema SEGURIDAD CIUDADANA, evento que además trae como jurado a prestigiosos exponentes del Humor Gráfico Nacional e Internacional, quienes compartirán sus experiencias profesionales y el enfoque que toman cuando ilustran temáticas similares. Los invitamos a participar con la calurosa bienvenida de trujillanos y de todos los peruanos.

1. Podrán participar todos los ilustradores y humoristas gráficos residentes en cualquier parte de nuestra Madre Tierra, aficionados o profesionales, de 18 a 120 años de edad, de cualquier estado civil, militancia religiosa o sexual. No podrán participar los miembros de la Organización del Concurso, ni del equipo editorial de MAS ni el de Carpa de Tinta. 2. Cada participante podrá presentar un máximo de 3 ilustraciones sin diálogos o parlamento o globos de texto. EL tema en el cual deben inspirarse las obras es SEGURIDAD CIUDADANA, factor social urbano venido a menos en muchas ciudades. Los trabajos podrán o no haber logrado alguna consideración o premio en otros eventos similares, pero deberán ser originales del autor que las envía, es decir, las copias y/o plagios detectadas por el jurado serán descalificadas de inmediato (el cuento de la equivocación de la secretaria o el del homenaje a determinado maestro, no valen). 3. La técnica es totalmente libre, en color o en blanco y negro, y su envío será digital, es decir, en 21cm X 30cm, en formato JPG (horizontal o vertical), en colores RGB, en alta resolución (300dpi). El nombre del archivo será el título de la obra. 4. Al envío de cada ilustración se deberá adjuntar un documento Word de una página que contenga el título de la obra, el nombre del autor, correo electrónico, teléfono, dirección y país de origen, así como un breve currículum de no más de 10 líneas, una foto o caricatura personal y una miniatura de la obra. 5. El último día de envío será el 28 de setiembre del 2014. Y los trabajos deben enviarse a la siguiente dirección: carpadetinta@gmail.com 6. Premios: PRIMER PUESTO USD 1,000.= + diploma SEGUNDO PUESTO USD 500.= + diploma TERCER PUESTO USD 300.= + diploma MENCIÓN HONROSA (las que el Jurado considere conveniente) diploma Los resultados serán anunciados el 27 de octubre del 2014 y oficialmente publicados en la Web de la revista MAS 7. El jurado calificador estará compuesto por destacados y experimentados profesionales nacionales e internacionales, la mayoría premiados y/o exjurados en innumerables concursos similares. Su fallo es inapelable. 8. Si luego del fallo del Jurado, aún se detectara que alguna de las obras, premiadas o no, es plagio o copia de otra obra, el autor o autores asumirán toda la responsabilidad legal que la situación les demande. 9. Con la participación a este concurso, el autor acepta todas las condiciones mencionadas en estas bases, y cede los derechos de su ilustración a la Organización del Concurso para usarlo en publicaciones diversas relacionadas con el Concurso Internacional de Humor Gráfico LA SONRISA MOCHE.


ACTUALIDAD

NOVEDADES DE

LA SONRISA MOCHE CONCURSO INERNACIONAL DE HUMOR GRÁFICO Hasta el 30 de julio hemos estado recibiendo trabajos de los siguientes países:

Jurado Confirmado:

ARGENTINA BRASIL BULGARIA CHINA COLOMBIA FRANCIA INDINESIA INGLATERRA MÉXICO MONTENEGRO PERÚ RUMANÍA SERBIA SUIZA TURKIA UCRANIA INDIA

ÁNGEL BOLIGAN (Ciudad de Mexico) ENRIQUE PLANAS (Lima) GUIDO SÁNCHEZ (Trujillo) CARLOS ULLOA (Trujillo) PEPE SANMARTÍN (Lima)

28 de SETIEMBRE es la fecha límite para enviar los trabajos al Concurso LA SONRISA MOCHE. Luego de la tabulación del material recibido, en los días 7, 8, y 9 de octubre, el Jurado estará seleccionando las mejores ilustraciones, y clasificando a los ganadores del certamen. En esas mismas fechas nuestros invitados estarán ofreciendo charlas y conferencias en los locales de determinadas instituciones de Trujillo, cuya programación les comunicaremos oportunamente. El Jurado regresará a Lima para brindar charlas y conferencias en los días 10, 11, y 13 de octubre, en los locales de instituciones que también se confirmarán con la debida anticipación. Estas charlas y conferencias se referirán a temas relacionados con el profesionalismo en el Humor Gráfico y la ilustración, así como el enfoque desde esta especialidad hacia temáticas de violencia urbana e inseguridad ciudadana. Todos los trabajos seleccionados serán publicados en un catálogo, y de ellos habrá un grupo que conformará una muestra itinerante, que circulará por diferentes salas de nuestro país. La ceremonia de anuncio oficial y premiación a los ganadores se realizará a fines de octubre. Los premios estan garantizados por CARPA DE TINTA y la Revista MAS Perú. Lo dicho y otros detalles estaremos explicando en el evento de relanzamiento del Concurso en Lima, este 8 de agosto del 2014, en el SUM de la Biblioteca Nacional del Perú, en su sede de San Borja.

edición 31 julio agosto 2014

15


EL JURADO De origen cubano, desde hace mas de 25 años desarrolla la mayor parte de su actividad laboral en México, país cuya nacionalidad también tiene ahora. Ha logrado más de 140 premios en concursos de humor gráfico y editorial internacionales, y varios por trabajos y composición gráfica en el diario UNIVERSAL de México. Además de presidir la agencia CARTONCLUB (Club de la Caricatura Latina), es miembro de importantes organizaciones mundiales como el CARTOONING FOR PEACE. Recientemente ha sido invitado por el Festival de Cannes a formar parte de un grupo de 12 caricaturistas internacionales para hacer un documental sobre ellos y el mundo en el que desarrollan su labor.

16

Ángel Boligan

(Ciudad de Mexico)

Nacido en Cajamarca, se licenció en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Piura. Inicia sus labores en los diarios CORREO y EL TIEMPO de esa misma ciudad. Posteriormente, empieza a trabajar como Reportero Gráfico en el diario LA INDUSTRIA de Trujillo, en donde promueve la sección de Ecología y Turismo, la cual se concreta y la mantiene activa desde hace 20 años. En el 2004 congrega a otros periodistas y funda la RED DE PRENSA TURÍSTICA DEL PERÚ (REPTUR Perú), ente que organiza el concurso nacional de periodismo NORTE TURÍSTICO. Como fotógrafo ha logrado importantes premios regionales y nacionales, y ha ofrecido conferencias y exposiciones dentro y fuera del país, experiencias que le sirven para lograr un mayor manejo de la parte conceptual de la gráfica editorial.

Guido Sánchez Santur

Formado en arquitectura, con estudios de marketing y publicidad, tiene como actividad principal el Diseño Gráfico, la ilustración, el Humor Gráfico, y la Realización de Dibujos Animados. Ha colaborado con innumerables medios nacionales y extranjeros, también ha logrado premios importantes en Diseño Gráfico y en Humor Gráfico, como el Tercer lugar en el Internacionale Sportcartoonale Zemst - Olympic Games London 2012, Bélgica. Actualmente es docente de Diseño Gráfico en el Instituto Toulouse Lautrec, tiene a su cargo la Dirección Editorial de la Revista MAS Perú, y Preside la organización del Concurso LA SONRISA MOCHE.

Pepe Sanmartín

edición 31 julio agosto 2014

(Trujillo)

(Lima)

DE LA SONRISA MOCHE


Enrique Planas

(Lima)

Egresado de Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es en la actualidad uno de los más importantes escritores jóvenes peruanos, con más de 10 títulos publicados entre novelas y cuentos, todas exitosas y varias premiadas, como es el caso de su segunda novela ALREDEDOR DE ALICIA (BCR, 1999), con la que recibió el Premio de Novela del Banco Central de Reserva del Perú. Es también un gran conocedor de la historieta y del humor gráfico, habiendo logrado en sus inicios entrevistas importantes, Caloi y Fontanarosa. Actualmente es docente en la Universidad Católica del Perú y en la UPC. También labora como periodista cultural del Diario EL COMERCIO.

Carlos Ulloa Chávez

(Trujillo) Licenciado en Educación en la Universidad Nacional de Trujillo, con estudios de Diseño y Fotografçia en el Insitituto Peruano de Arte y Diseño. Sumaron a su capacitación diferentes talleres y seminarios de Arqueología, Antropología, y Artes Visuales, con los cuales empieza a desarrollar la educación por medio de técnicas gráficas y experiencias vivenciales. Como consecuencia, es premiado con el 2º puesto en el Concurso de Editorial Santillana como la mejor experiencia pedagógica en red a nivel nacional, con un video educativo en el 2009; y luego logra el primer puesto en el Segundo Festival de Cómic con la historieta “Chacu: la película”, organizado por la Alianza Francesa de Trujillo en el 2010 edición 31 julio agosto 2014

17


ENTRE LAS POLLERAS DE LA HISTORIA

ORÍGENES DE LAS FORTUNAS TRUJILLANAS (parte 3) fotos: GUILLERMO GARCÍA G.

por el Mg. Luis A. Torrejón M. Historiador, Docente de la Universidad del Pacífico

Siempre que se aborda el tema de las elites económicas, surgen preguntas ineludibles: ¿Quién o quiénes son los que más riqueza concentraron?, ¿Qué mecanismos les permitieron las dimensiones de acumulación que alcanzaron?, y finalmente, el patrimonio logrado ¿Qué grado de modernidad o atraso refleja para el conjunto de la sociedad?. Siempre teniendo como fuente la obra GRANDES FORTUNAS EN EL PERÚ 1,916 - 1,960, por el Dr. Felipe Portocarrero, intentaremos dar respuesta a estas interrogantes. En el primer capítulo del texto se estudia las primeras cien fortunas del Perú y se concluye que tienen una diversidad mayor de lo que el sentido común creía que habían alcanzado. En esta lista ocupa el primer lugar Dn. Eulogio Fernandini y su gran negociación minera y ganadera en la sierra central. De esta fortuna y otras del centro del Perú nos ocuparemos en otro momento. En cuanto a las fortunas de la costa norte, ocupa el segundo lugar la de Dn. Luis José de Orbegoso González quien había logrado construir un patrimonio de algo más de 82 millones de soles (Soles constantes de 1,950) . Tuvo una dilatada vida que alcanzó los 75 años y que se inicia en Trujillo en 1,870 (Algunos documentos señalan que había nacido en 1,869) y finaliza en la hacienda Chiquitoy en 1,945 habiendo estado casado con Guillermina Tudela con quien tuvo nueve hijos. Una primera característica de la fortuna de Luis José, fue la no ser reciente. Los orígenes de la heredad se remonta a la colonia y a inicios de la República, y va a a ser un aporte importante a la emancipación. En esta etapa el Mariscal Luis José de Orbegoso (Reconocido al finalizar la independencia como: “Benemérito a la Patria en Grado Heroico y Eminente”), abuelo de nuestro personaje, participó en la guerras de Independencia y, luego, en la Confederación Perú-boliviana. Fue presidente del Estado Nor-Peruano 18

edición 31 julio agosto 2014

y siempre puso su espada y su fortuna al servicio de la Nación. Una segunda característica es la de haber acrecentado y modernizado la fortuna inicial. Esta consistía en propiedades rurales con poca inversión moderna y, por tanto, escaso grado de mecanización. Al cabo de algunos años se habían convertido en una negociación agrícola, alcanzando un nivel agro-industrial, dedicadas a la agro exportación. Además, contaban con mano de obra asalariada, una gran cantidad de talleres y un complejo citadino para que vivan las familias de los trabajadores. La inversión en esta negociación alcanzaba el 59.6% del patrimonio. En tercer lugar, la fortuna tenía un rubro tradicional –pese a la modernidad de la negociación- al mantener la propiedad de haciendas andinas que producían para el mercado interno en un contexto poco monetizado y alcanzaba la cifra de 26.6% de la fortuna.

Finalmente, esta heredad tenía un 9.4% en efectivo, un escaso 3.5% invertido en el rubro minero y 0.5% en inmuebles urbanos –la bella casa de los Orbegoso en Trujillo-. Sin duda tenemos un portafolio de inversiones con un importante grado de diversidad y modernidad, sin embargo, lo tradicional continúa teniendo una persistente presencia.


ENTRE LAS POLLERAS DE LA HISTORIA

La bella Casa de los Orbegoso, en el Centro Histórico de Trujillo, fue parte del 0.5% de la fortuna familiar de aquella época.

SOLES CONSTANTES DE 1950 UN DOLAR EQUIVALÍA A S/.14.98 ...pero el valor de UN SOL era mucho más importante que el de hoy en día. Guillermo García Gutiérrez (3G) y Clitorio Bello, autor de esta nota, estuvimos investigando y consultando con algunos chicos adolescentes de aquella época (ochentañeros de hoy), preguntándoles qué se podía comprar con S/.1.= cuando comenzaba la década de los cincuenta. Uno de los consultados fue Don Puberto Torres O., quien no quería fotos (se quedó tanquilo cuando 3G le mostró que la cámara no tenía rollo), nos comentaba, con cigarro y pisco en mano, que con ese SOL, a primera hora de un domingo de otoño (cuando dicha estación aún duraba 4 meses), tomaba el tranvía desde Chorrillos a Lima, disfrutaba del paisaje del Parque de la Exposición, luego se dirigía a uno de los restaurantes más importantes del momento, EL CORDANO, al lado del Palacio de Gobierno, y almorzaba una sopa a la minuta de entrada, ají de gallina como plato de fondo, una mazamorra morada como postre, y una chicha, todo en generosas porciones. Para bajar el almuerzo, procedía a caminar por el Jirón De La Unión, hasta que llegaba a una de las monumentales salas de cine en la Plaza San Martín para ver alguna película estreno de John Wayne, en matinee. Finalmente, regresaba a su hogar en Chorrillos llevándole una porción de Arroz Con Leche a su querida y Santa Madre. Todo lo mencionado se podía lograr y consumir con sólo UN SOL de 1950. Hoy en día, sólo el transporte de Chorrillos a Lima cuesta el doble. También nos contó que con UN SOL se podía disfrutar maravillosamente de los placeres que le brindaban los mejores Cabarets del Centro de Lima durante una loca noche de sábado de aquellos años. Los detalles no los comentaremos porque MAS no es una publicación porno, pero les aseguramos que la frase, TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR, para Don Puberto es totalmente cierta. edición 31 julio agosto 2014

19


REFLEXIONES

PERUVIAN CHAMBEADOR Érase una vez, un peruano tan honrado, pero tan honrado, que cuando encontraba una chamba, inmediatamente la devolvía. por el Mg. David Rodríguez Taiña Sociólogo, Artista Gráfico - Audiovisual blacponcho@yahoo.es Cusco

I Las relaciones diplomáticas del Perú con la República democrática de la Chamba han sido siempre de respetuosa distancia y, con frecuencia, de franca hostilidad, como diciendo: “No me busques mucho,… que me vas a encontrar”, la fría estadística demuestra que solo el 15% de compatriotas realmente sabe lo que quiere en la vida; mientras el resto, como dijeran tantos grandes filósofos, está hueveando. Que me mantengan mis padres hasta que puedan hacerlo mis hijos. II Se sabe de un notable peruano que después de haber esquivado exitosamente el maldito trabajo durante casi toda su vida, tuvo que rendirse, lágrima en mano, cuando un trágico día tocaron a su puerta para rogarle por favor que acepte el encargo bien remunerado de vigilar un almacén de herramientas que se debía instalar delante de su puerta para terminar de asfaltar una nueva autopista, obra que para mayor de los infortunios iba a pasar justamente delante de su casa. El trabajo para los necesitados y el estudio para los brutos, qué carajo. III Y es que la mayor parte de peruanos, nos pasamos la vida esperando dar el gran golpe, hacerla linda en una sola: el negociazo que nos permita vivir a pierna suelta, comiendo rico y cheleando a morir. El jugadón que nos sacará de misios, la combinación perfecta; por eso el impresionante desarrollo en nuestra patria, de las ciencias pendejísticas: el floro, la finta, el barajo, la tercia, el atrase, la cacería, la matanza y demás asignaturas imprescindibles en la cada vez más exigente universidad de la vida. Para cojudos, los bomberos, sí o no, varón? 20

edición 31 julio agosto 2014

IV Cierto es que las peruanas sacan algo de pecho por la patria, su sentido atávico de prevención, su fortaleza, su ciega casi suicida vocación de despensa, y su innata astucia les permite mantener hijos, marido y a veces hasta amante, esperando un día desfogar todo el legítimo orgullo que les corresponde y, chela en mano, tirarse todas las flores del mundo porque al fin y al cabo, carajo, están chupando con su plata. También se puede redimir a los andinos, a los serranos, no se puede afirmar a quemarropa si los niveles de laboriosidad se elevan con cada metro sobre el nivel del mar, pero no puede ser casual que desde tiempos inmemoriales la mejor mano de obra ha sido siempre la del cholo barato, callado y aguantador. En una sociedad maniquea claramente dividida en Pendeivis y cojinovas donde un peruano es un pisco sour, dos peruanos una huelga, y tres una pollada; es preferible invocar nuestro glorioso pasado y vivir de él, atosigarnos de honores y privilegiadas ubicaciones en cuanto ranking de diversidad, cultura o ecología. Porque nosotros ya hicimos mucho, por nuestras venas corre sangre ya bien recorrida. Si el trabajo dignifica al hombre, que trabajen los indignos. V El peruano prefiere hablar, no trabaja, pero habla fluidamente de generar empleo; no hace empresa pero cómo la hace promoviendo la creación de empresa; puede dictar conferencias sobre el arte de cazar dragones sin conocérsele una sola víctima, maneja muy bien los vacíos de información, baila con soltura en la siempre difícil pista de la buena fe y la credibilidad, esgrimiendo su principal atributo: la presencia de ánimo, el aplomo, todo es cuestión de actitud, la realidad está aquí adentro, pues, papá. Luego, ya adulto mayor, el peruano puede hablar de valores, de principios, del altísimo papá Dios que ha tocado su corazón; ya bien trajinado, tiene la autoridad moral para pontificar sobre ética y moral, misma prosti arrepentida, que termina siendo la más radical de las beatas.

VI Y es que inconscientemente, el peruano sólo está defendiendo otro derecho humano fundamental: el derecho al ocio, un derecho de cuarta generación, al igual que el derecho a la lentitud, a la ignorancia o a la soledad, todos conculcados por el exitismo o el consumismo. Desde este punto de vista el peruano es una vez más un pionero, un adelantado a su época. Aunque en el fondo de todo esto, los peruanos sabemos que somos mejores de lo que parecemos. Sí nos creemos el rollo ése del peruano emprendedor, del cholo laborioso, creativo y voluntarioso, ese peruano paradigmático de cada día, ese Túpac Amaru cibernético, debidamente acompañado de su Micaela, su chola power que jode y jode porque la mujer que no jode, debe ser travesti. Y como dijera el gran filósofo Cherman, parafraseando a Vallejo, “Hay, hermanos, muchísimo que hacer y tú no has hecho ni mierda”.


REFLEXIONES

EL LONCCOGEN por Ángela Delgado Valdivia Comunicaciones y Gestión Cultural Arequipa

En una reunión de promoción, de esas que celebran casi 50 años fuera del colegio, Carlos y su interlocutor se agarraron a latigazos verbales porque cuando el primero abordaba temas de salud y hablaba del “onco” gen, el segundo insistía en desconocer “eso” que asumía escuchar como LONCOGEN. Ya se pueden imaginar las idas y vueltas sobre esa palabrita que motiva este comentario. -“Qué, qué es el LONCOGEN”… -“NOOOO, no he dicho LONCOGEN, es el onco gen”, -“pero qué es el LONCOGEN”, -“no has escuchado bien, es el onco, onco gen”, “¿LONCOGEN?”… y así sucesivamente, hasta perder los papeles, intuyo, por lo que narraba Carlos. Pero yo sí escuché bien la historia y con una “c” adicional he creado una nueva marca distintiva para los arequipeños: el LONCCOGEN. Lo poseen todos los seres que comparten las características de los verdaderos arequipeños. ¿Y quiénes son esos “auténticos” seres que portan ese distintivo genético? Se les diferencia por su honestidad a prueba de balas. Son leales consigo mismos y por tanto, con los demás. Son valientes, no se rinden ni se venden. Detestan la mediocridad. Son elegantes sin ostentación; cultos, no culturosos. Los hombres van más allá del Trome o Selecciones, y las mujeres discuten de otros temas diferentes a los de Vanidades o la revista de Gisela. Tienen los más importantes MBA’s, esos que da la vida cuando se lee y se comprende; cuando la pintura, la música, el cine, la danza o la poesía llegan a conmover. Cuando se

transita por la vida sabiéndose único e irrepetible, pero con la suficiente humildad para reconocerse humano y frágil. Cuando se sabe que es más importante aprender que enseñar; escuchar que hablar. Cuando pienso en el LONCCOGEN recuerdo algunas frases de Vargas Llosa, la belleza de la arquitectura mestiza en sillar, la comida de mi casa, las enseñanzas de mi abuelo... Me remito al slogan de Longines y al

rostro de Audrey Hepburn, también a Doris Gibson, cuando dijo que “un arequipeño nace donde quiere”. El LONCCOGEN no se lleva por derecho de suelo ni de sangre, es más un asunto de calidad. Portar el LONCCOGEN es como tener elegancia… una cuestión de actitud -innata-.

edición 31 julio agosto 2014

21


CULTURAL

TRÁNSITO POR LOS SENTIMIENTOS por Jorge Lombardi Pérez Artista de formación libre. Hualgayoc, Cajamarca.

Imaginemos un cuarto oscuro donde Francisco José Goya y Lucientes da vigorosas pinceladas sobre una pared que apenas se distingue y la va llenando de imágenes sin detalle. Se alumbra con varias velas que sujetó a su sombrero de copa, de modo que los pinceles y recipientes de pintura dan sombras espectrales que se confunden con sus trazos. Goya avanzó desde el barroco y el rococó hasta encontrar un estilo personal muy difícil de clasificar, iniciando la pintura contemporánea. Salgamos de este cuarto y ya en el exterior, ubiquémonos detrás de Vincent Willem van Gogh, con suficiente distancia y en las sombras. Es de noche y las llamas ondulantes de las velas sujetas a su sombrero esquivan al viento. Vincent toma con su pincel, abundante y pastoso óleo amarillo. Su pincelada es sinuosa y nos conduce a través de una noche maravillosa y estrellada. El viento se desplaza en azules como olas de un cielomar, impetuoso, atormentado. La ciudad delineada en negro descansa apacible, quieta. Durante cuatro años Eugène-Henri Paul Gauguin permaneció con su familia entre Lima y Arequipa, años después recordando su infancia y refiriéndose a así mismo dice ser “un salvaje de Perú”. Paul como pintor de gran carácter se trazó un rumbo y aventura hacia la innovación. La pintura de Gauguin es precursora de experiencias posteriores como el fauvismo y del arte expresionista. Volvamos al cuarto que con mucho aprecio arregló van Gogh para Gauguin en Arles, Francia. En las paredes están colgados los cuadros de girasoles que pintó con el propósito de agradar a quien debería conducir la “comunidad de artistas”. Llama poderosamente la atención una silla de confección rústica, así como sus patas curvadas levantándose del suelo, elevándose. En el asiento de paja hay dos libros y un candelabro con una vela encendida. El cuerpo está ausente pero es el mejor retrato que se ha hecho de pintor alguno. 22

edición 31 julio agosto 2014

Cierren la puerta por Jorge Lombardi, 2006

Máscara por Jorge Lombardi, 2008


CULTURAL El expresionismo aparece a comienzos del siglo XX contraponiéndose al impresionismo. Artistas como Francisco Goya, Vincent van Gogh y Paul Gauguin son sus principales precursores. El artista expresionista busca que prevalezca su emotividad y subjetividad (sentimientos y emociones) sobre la representación de la realidad objetiva. Para lograr este propósito se vale del uso de colores fuertes y resalta las líneas para conseguir una expresión más intensa. Estoy convencido que no era casual mi admiración por Goya, Gauguin, Kandinsky, Klee, Modigliani, Franz Mark, Egon Schiele, Francis Bacon, Tola, entre otros; así mismo mi fascinación por el cine expresionista alemán lleno de plasticidad y fuerza, donde la luz a mi entender es el medio para que las sombras adquieran dimensión de actores principales. Las sombras nos asustan en el “Nosferatu” de Murnau con sutil poesía, inflaman nuestro sentido de justicia y solidaridad con los obreros en “Metrópolis”, las sombras son vehículos singulares para recorrer los sentimientos en “El ángel azul” y “La última carcajada”; detrás de las sombras se esconde Mefistófeles en el “Fausto”, donde la actuación de Emil Jannings, es magistral, hace de un diablo que nos cae simpático, seductor, inteligente y a la vez lleno de malicia; suficientes motivos para conducirnos a los placeres del pecado.

Hace muchos años hice el ejercicio de imaginar dispositivos parecidos a los reflectores de luz pero que produjeran sombras. Esta inversión de conceptos me llevó a reforzar la idea de dualidad luzsombra, o sombra-luz según el caso. En el aspecto plástico desarrollé algunos dibujos y pinturas donde las sombras se dan con tal fuerza y valor corrosivo que horadan rocas; las luces participan como planos de color en equilibrio. ¿Están presentes, la silla de Gauguin, los fantasmas de Goya, la geometría de Kandinsky? Es posible, porque transité con admiración detrás de sus sombras. Entonces, la sombra

indesligable de la luz, es la luz misma, consiguiendo un punto de vista diferente que indefectiblemente nos lleva a expresar sentimientos, también desde nuestro lado más oscuro. Concluyendo. Sacrificar la técnica a favor del sentir, soslayar la precisión fotográfica, obviar detalles; la necesidad de expresarse negándose a pintar solo por agradar y las pinceladas fuertes casi como impulsos rebeldes sobre el lienzo-realidad, nos llevan a lugares y sensaciones humanas intensas donde la sombra es un nexo entre la oscuridad extrema y la luz que enceguece.

Sin título Jorge Lombardi, 2014

edición 31 julio agosto 2014

23


CULTURAL

NO LE LIMPIES LOS ZAPATOS ilustración: MATEO SAN MARTÍN GÓMEZ DE LA TORRE

( LEER EN VOZ ALTA) por Gabriel Borrea Comunicador social, Fotógrafo, Publicista Gabou1600@hotmail.com

El mes pasado, un hijo de nadie, acompañado por su nadie familia; hacían cola en un mall popular del norte trujillano. El padre, le dijo a su esposa: “Lu, Luciana; cállate y cómprale el play al niño”. La madre a regañadientes aceptó. Miré al niño; era uno gordo, con cara de idiota golpeador, tenía una altura desproporcionada y en sus manos tenía uno de estos celulares grandotes, que hacían juego con sus dedos enormes. Lo vi mejor y me dije “está chateando” , lo noté porque la cara de pavo chateador la hemos tenido todos alguna vez. Después de la compra se fueron, el padre medio pelado mirando de frente con aires de ser el último pedo funcionario del mundo; la madre, mirando a la derecha, despistada como añorando un futuro mejor truncado por su falta de determinación en el pasado; y el niño gordo, mirando al piso, al celular, a sus zapatos limpios ¡Zapatos limpios! ¡Madre mía! Qué le han hecho a ese niño, cuándo los pequeños perdieron el derecho a ensuciarse los zapatos? Y no, no vengan con frases vacías que veneran las herramientas tecnológicas modernas y remplazan el poder paternal, como nuevo motor de orden educacional. Tampoco aparezcan los representantes del otro extremo; los fanáticos miedosos de nacimiento que culpan a los videojuegos en sus tesis de postgrado, de ser el motor de la violencia en los menores. Ojo, nosotros agarramos piedra e igual jugamos a matarnos; así que sangrábamos más, y llorábamos menos. Y llorábamos menos, porque reíamos más; porque caernos jugando pelota en la pista que los gobiernos nunca repararon era símbolo de poder, de aguante. Y convertíamos el dolor, olor y sonido del agua oxigenada burbujeante en el pedazo de herida que había quedado; en olor, dolor y sonido de victoria. Y había honor en las costras; y engrosamos las voces , gritando los nombres de José, Chulo y Dani, para 24

edición 31 julio agosto 2014

que salieran a jugar. Gritábamos, sí, porque no teníamos celulares, y tampoco pensaríamos en usar nuestros dedos en una cosa tan vil, las mejores manos estaban cortadas por antenas de televisión que usábamos en valientes duelos de samuráis o piratas. Nuestras uñas sucias cortadas con los dientes, nuestro pelo chusco, sudado, trinchudo, nuestro mejor polo parchado, nuestro pantalón desgarrado; y exceptuando el pantalón corduroy marrón y su primo terrorífico, la camisita de cuadros, que era los tesoros maternales intocables; todo lo demás roto estaba bien. Gastamos en el “play” porque era una inversión social, porque usábamos “cincuentitas” o “unsolcito”, (todo junto, sí) para una hora nomás, y quedarnos con las ganas de seguir jugando y llegar a la casa corriendo a terminar la tarea, para que nos den otro “cincuentita”. Jugamos bata y nos rompimos la quijada, luego futbol y nos abrimos la pierna; matamos gente con pelotas y seguimos siendo buenos. Jugamos Quiwi y olimos las latas de leche podrida, nos metimos a la boca sal de Andrews y las escupimos y descubrimos la efervescencia poética, escapamos de los puños paralizantes, y de

los besos de las niñas; para luego perseguir a las niñas por sus besos paralizantes. Despedimos a quienes pensamos serías amigos toda la vida, luego los abuelos se morían. Aprendimos del honor, del amor y del olvido; y nos sentimos hombres los niños y mujeres las niñas, y nos separaron porque ya crecía poto y teta y el miedo a la curiosidad también creció. Nuestro primer amor nos besó y nos dejó quince minutos después; y así un día nos dimos cuenta que ya estábamos grandes para seguir jugando, y aunque no queríamos dejar de hacerlo, lo hicimos. Allí termina la niñez, cuando la sociedad nos obliga y nosotros le hacemos caso aunque en el fondo del cajón, no quieras. Así empiezas a crecer, pero antes, tienes que aprender a curar las heridas, a cuidar a los enanos, a golpearte sin miedo; no sin antes aprender qué es un corazón y cómo romperlo, a cómo duele una patada en los huevos y una cachetada despechada; no sin antes sonreír sin fingir, ni a sacrificarte sin miedo. Solo después de haber aprendido eso, recién coges el trapito azul que cuelga del grifo que gotea y limpias los zapatos; y empiezas a caminar al frente allí donde apunta el pie, donde el trapo nunca llega.


CULTURAL

CASA DE LA EMANCIPACIÓN La Casa de la Emancipación de la Fundación BBVA Continental en Trujillo, nos presenta otro interesante programa cultural a realizarse durante el mes de agosto, del cual reproducimos lo más resaltante (las que se realizarán todas a las 7pm). Miércoles 6, CONFERENCIA: “ETIQUETA PROTOCOLAR”, por JOEL SÚAREZ; Viernes 8, INAUG. EXPOSICIÓN “PASANDO EL TIEMPO “, por el artista plástico EMILIANO ABAD GIRÓN de PIURA; Lunes 11, RECITAL POÉTICO”CAÍDA LIBRE” - JAZZ Y BOSSA NOVA, por el músico IVAN ESPINALES CRUZ; Martes 12, presentación de los libros “LOS ALBÚJAR Y GUARNIZ“, y “DICCIONARIO DE ESCRITORES 2014”, por el profesor BLASCO BAZÁN VERA; Miércoles 13, “RECITAL DE POSEÍA JOVEN”, gracias a la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO y la FUNDACIÓN BBVA Continental; Jueves 14, “CICLO DE PELICULAS CLÁSICAS”, por el CINE CLUB TRUJILLO y el cineasta ERICK AQUINO MONTORO; Viernes 15, “EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA PAÍS VASCO… ENCANTO NATURAL”, por EINER RODRIGUEZ PONCE; Lunes 18, EXPOSICIÓN “PINTURA ESCOLAR”, a cargo del IEP LOS ANDES; Martes 19, RECITAL DE GUITARRA CLASICA, por el CUARTETO DE GUITARRAS “ETHOS”; Miércoles 20, CONCIERTO DE ORQUESTA DE CÁMARA UCV, por la UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO; Jueves 21, CONCIERTO:”CANTAUTORES TRUJILLO”, dirigido por ERICK RECUENCO; Viernes 22, RECITAL POÉTICO Y MUSICAL “NACHO SAAVEDRA”, organizado por la UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO; Martes 26, PROGRAMA INFANTIL DE NIÑOS ESPECIALES, por el GRUPO TEATRAL “ GOTITAS DE ROCIO”; Jueves 28, “CICLO DE PELICULAS CLÁSICAS”, por el CINE CLUB TRUJILLO y el cineasta ERICK AQUINO MONTORO; Sábado 30, PRESENTACIÓN DEL LIBRO “SIRENAS DE RÍO”, por DANIEL CUBAS R. Nuestro agradecimiento a Carlos Chávez Saldaña por su gestión y apoyo, como Asesor Cultural de la Fundación BBVA Continental.

EL TIEMPO 1

edición 31 julio agosto 2014

29


LA CASA DEL PINTOR

DEL MAESTRO Don CAYETANO MELGAR SE PINTAN CASAS A DOMICILIO Y EN CUALQUIER PARTE DEL PERÚ Informes: Av. La Calle 1228 (timbre rojo) Camaná, Arequipa. Llamar al teléfono fijo color negro (el crema es privado), o escribir al e-mail de Don Cayetano


MODELO MAS

ELIANA

edici贸n 31 julio agosto 2014


MODELO MAS

Edad, 19 años. Estatura, 1,70m. Signo Zodiacal, LEO. Natural de La Plata, Argentina.

Le gusta bailar, nadar y ver películas. Es graduada en Karate en el nivel de Cinturón Negro


MODELO MAS

ELIANA CABRERA VÁSQUEZ


MODELO MAS

Modelo y Anfitriona. Estudiante de Ciencias de la Comunicaci贸n en la UPAO, en Trujillo

36


Fotografia y Vestuario: JULIO JANSSEN Maquillaje: VIVIANA PITA Produccion : Revista MAS Per煤 edici贸n 31 julio agosto 2014

35


MISS LIBERTAD

MISS LA LIBERTAD 2014

KARLA CHOCANO TOLENTINO KATHIA ORTIGAS RONDÓN

32

edición 31 julio agosto 2014

ESTÉFANI GOICOECHEA ALVARADO ANA MARÍA VILLALOBOS ROJAS

Una grata y cálida noche de finales de junio pasado acogió uno de los eventos más importantes del calendario anual trujillano, la final del Certamen MISS LA LIBERTAD, en el principal espacio del Centro Histórico de Trujillo. Isa Torres, su equipo, y las empresas e instituciones que apoyaron el hermoso espectáculo, fueron los responsables de la excelente organización.

JOSSELINE ALEGRÍA DOMÍNGUEZ ARIAM RUIZ GUTIERREZ


MISS LIBERTAD MARÍA TERESA MORI CAPURRO

10.

ESTEFANÍA DÍAZ ZAPATA

El éxito de esta nueva edición se debe a los cinco intensos meses de ardua preparación que precedieron a la gran final. Los resultados se apreciaron cuando esa noche estas 12 aspirantes a la corona de MISS LA LIBERTAD

LUCERO QUIROZ SÁNCHEZ

GREEN MISHEL TIRADO CHÁVEZ

2014 mostraron, en una magestuosa escenografía montada en la histórica Plaza de Armas de Trujillo, todo su encanto, actitud y natural elegancia enriqueciendo su indiscutible de belleza.

KARLA TERESA PUENTE EGOVIL

GRECIA NICOLE CÓRDOVA JÁUREGUI

fotos: JULIO JASSEN

edición 31 julio agosto 2014

33


LA NOCHE DE LA FINAL

El súper Maestro de Ceremonia, Coco Belevan entre dos nuevas MISS LA LIBERTAD, Karla y Estéfani Después de una rigurosa evaluación, el Jurado decide elegir como la nueva MISS LA LIBERTAD MUNDO 2014 a KARLA CHOCANO TOLENTINO, de 21 años, estudiante de Medicina. También fueron elegidas: Estéfani Goicoechea Alvarado como MISS LA LIBERTAD UNIVERSO 2014; Josseline Alegría Domínguez como MISS TURISMO LA LIBERTAD 2014; y Ana María Villalobos Rojas como MISS ATLÁNTICO INTERNACIONAL PERÚ 2014 34

edición 31 julio agosto 2014


MISS LIBERTAD

fotos: GUILLERMO GARCÍA G.

Arriba, foto de la izquierda, nuestro Gerente Saúl Benites Loayza alternando con JJ Córdoba y Maruja Alcazar; foto del centro, Julio Janssen, colaborador de esta casa y prestigioso fotógrafo nacional. foto de la derecha, Miss Perú 2013 mostrando su preferencia por la revista MAS.

Isa Torres entre Karla Chocano Tolentino (con la revista MAS en la mano) y Estéfani Goicochea Alvarado.

Galardonadas MISS LA LIBERTAD MUNDO y MISS LA LIBERTAD UNIVERSO con el Jurado y parte de los organizadores de esta edición 2014.

Lo que en buena hora están logrando Isa Torres y su equipo, socios, y auspiciadores, con la organización de este evento en cada uno de los últimos 9 años, además de ensalzar la reconocida belleza de la mujer liberteña, es posicionar el certamen a nivel nacional y entre los más importantes de latinoamérica, con lo cual se convierte en una alternativa más para el turismo en Trujillo, en La Región, y por lo tanto en el país. edición 31 julio agosto 2014

35


MODA

LOS CUATRO FUERTES DE TU ARMARIO por Dr. Carlo De Carrasco Fashion blogger en: www.carlodecarrasco.com

Este artículo está pensado totalmente en las chicas, me tomé el tiempo para recorrer las diferentes tiendas de nuestra ciudad y ver las propuestas de las marcas presentes en nuestro mercado. La entrada de los grandes retails ha permitido la llegada de las tendencias en tiempo real como en las grandes capitales de la moda. Ya no tenemos nada que envidiar y mucho menos esperar. Sólo es cuestión de tener buen gusto y saber escoger. Así que aquí te menciono cuatro tendencias muy fuertes que soportarán todo tu armario. Moschino, Givenchy, Chanel y hasta Saint Laurent propusieron para sus colecciones de invierno 2014 al transgresor estampado escocés o también llamado tartán, evocando los looks rebeldes de los años 70´s. Esta tendencia está ya en tienda! Combínala con prendas que otorguen el equilibrio perfecto como por ejemplo prendas de color entero y básico, como unos jeans negros y sencillos. La prenda ícono de esta propuesta es la camisa leñador. fotos: ERICK VALDERRAMA

36

edición 31 julio agosto 2014


MODA

Las flores se reinventan. No es la primera vez que en invierno las pasarelas nos presentan estampados florales, y eso me gusta mucho porque damos vida y color a estos días tan grises. Cavalli y Marc Jacobs nos animan para apostar por esta tendencia, y yo voy por ella. Las tiendas low-cost están adaptando las flores a prendas más prácticas como los pantalones y leggings. Camuflados! Una tendencia que, al igual que el animal print, se convirtió en una clásica pero sobre todo atemporal propuesta, es muy combinable. Si eres de las chicas que proyectan gran personalidad al vestir, demuestras que eres independiente cien por ciento, esta tendencia es para ti. El diseñador que arriesga por esta tendencia es el talentoso Michael Kors. El llevar esta tendencia junto con prendas de cuero es un acierto siempre. Proyecta tu gran personalidad y haz que la noche lleve tu protagonismo. Súper femenina con los chalecos. Es una prenda que muestra una mujer bastante romántica, aunque dependiendo de la textura, puedes dar un aire muy atrevido como por ejemplo con chalecos en cuero o de color oscuro. Ahora están de moda los que tienen solapa, muy ochenteros y siempre a la cintura. El chaleco es ideal para las tardes de invierno, en donde no hace mucho frío pero necesitas protegerte de las corrientes de aire. Estas cuatro tendencias son las que debes seguir si quieres estar a la moda, pero sobretodo, mi deseo es que estas propuestas te ayuden a definir tu propio estilo, siempre adapta a la moda de acuerdo a tu personalidad. Estoy seguro que ya has encontrado una tendencia con la cual te identificas más y que sólo es cuestión que decidas ir ahora mismo a las tiendas para adquirir prendas como las que te muestro en esta publicación.

fotos: SEPHIA FOTOGRAFOS

edición 31 julio agosto 2014

37


PLATO TENDIDO

CERDO AL HONEY MUSTARD INGREDIENTES

para 4 porciones

2 und. Solomillo de cerdo. c/n Romero. 1 tz. Miel abeja. 1 und. Naranja.

PREPARACIÓN

Chef: Diego Galván (para Solutions eventos & catering)

3 gotas Salsa inglesa 4 cda. Mostaza dijon. c/n Sal. c/n pimienta. c/n :cantidad necesaria

Bridar el solomillo para que no pierda forma, condimentar y reservar En un recipiente colocar los ingredientes para la maceración: romero, miel de abeja, zumo de naranja, mostaza Dijon, salsa inglesa, sal y pimienta, también podríamos colocar una cucharadita de ajo molido. Mezclar bien todos los ingredientes. Colocar dentro del recipiente con la mezcla para la maceración el solomillo de cerdo bridado y condimentado, dejar reposar ahí por una noche tapado con papel platino. Sellar la carne en una sartén a fuego alto, hasta que dore por todas sus caras, llevar a cocinar al horno precalentado a 170°c, por 35 a 40 minutos, junto con toda la salsa de la maceración, revisando siempre el horno y bañar la carne con una cuchara. Una vez cocinado, retirar del horno y dejar reposar el solomillo por algunos minutos, esto ayudará a que regenere sus jugos y aún nos quede jugosa. En la fuente donde se ha cocinado el solomillo en el horno vamos a desglasar con un poco de vino blanco para ayudarnos a recuperar todo lo que se haya pegado durante la cocción, pasaremos esa salsa a una olla y cocinaremos durante unos minutos, si fuera necesario espesaremos usando un poco de maicena. Servir caliente acompañado de una ensalada de hojas fresca y papas doradas.

38

edición 31 julio agosto 2014

CHICHA SOUR Receta:

Gisell Ibáñez

Shots Bar & más

INGREDIENTES para 1 porción

2 oz. Pisco quebranta 1 ½ oz. Jarabe de chicha morada (*) 1 oz. Zumo de limón 1 und. Clara de huevo c/n Hielo 1 Ramita de canela para decorar

PREPARACIÓN

Poner los cubos de hielo y demás ingredientes en una coctelera. Batir bien y servir en una copa colando los hielos. Decorar con una ramita de canela. Si no tienen coctelera, se puede preparar en licuadora. (*) Para preparar el jarabe de chicha se pone a hervir la escencia de maíz morado con azúcar en cantidades iguales hasta que adquiera consistencia de almíbar.

fotos: DIEGO GALVÁN


CATA Y VINO

EL TIEMPO, LA GASTRONOMÍA Y EL VINO En la gastronomía el tiempo es muy importante. Todo tiene un proceso, desde reservar tu mesa hasta pedir el postre. De un plato que demora en producirse, hasta el valet parking en hora punta. El asunto es que lo bueno demora, por supuesto sin exagerar, no? Cuando llegamos a un restaurante esperamos a q nos atiendan, nos sonrían, a que nos ubiquen rápido en nuestra mesa y nos sirvan los pedidos en un tiempo razonable. Debemos entender también que la moda gastronómica incrementa la demanda y aloca al público en éstas épocas de éxito y ofertas para el paladar. Hoy por hoy, el mediodía significa tiempo, todos salen de las oficinas con un plan, llegar y encontrar una mesa disponible en hora punta es un privilegio. Por lo tanto debemos salir más temprano para poder ser ubicados con tiempo. No pretendamos ir a almorzar a las 2 pm, llegando sin reserva, y que te den tu mesa rápido, porque será imposible. Debemos también respetar al restaurante, no llegar a la hora es como llegar a casa de alguien a deshora y pretender que te esperen para almorzar. Eso es una falta de respeto y de consideración para la casa que visitas. Respeta al empleado que sabe lo que hace, porque tiene un buen tiempo haciéndolo. No solo porque tienes dinero para pagar la cuenta te da derecho de tratar mal al personal de servicio. El buen trato nos hace gente, nos hace grandes, civilizados, así te ganarás el respeto del establecimiento y la sonrisa de quien te atiende. No seamos caballos. Y esto no es solo para los caballeros sino también para las damas. Aprendamos a vivir en armonía. Desde hace 15 años he atendido a tanta gente, que siempre recuerdo a dos tipos de clientes: el amable y el malcriado. Al cliente amable lo adoro, me adora, nos adoramos. Al malcriado me gustaría prohibirle la entrada, o que haga algo para enmendar su error. Verdaderamente, me da mucha rabia.

Uno debe sentirse honrado de poder sentarse en la silla de ese restaurante y disfrutar de su gastronomía. Creo que muchos piensan al revés. Creo que la gastronomía está basada en la comprensión de ambas partes, el que come y el que atiende y cocina. Para que seamos mejores en la rama hace falta cariño, más pasión, mayor unidad y mucha higiene. Todo tiene su tiempo. En la mayoría de países, beber una copa de vino con el menú del día es algo obligatorio para la digestión, el corazón, la circulación, el ánimo.

por Jose Bracamonte

Sommelier Corporativo

Aquí siempre servimos refrescos, limonada, gaseosa… El vino, como en toda sociedad, no es juerga ni es llegar a la borrachera, el vino es un relajante. Desde tiempos inmemoriales la bebida de la uva es y será la bebida del corazón, de la filosofía, del amor. Bebamos vino no para empilarnos, sino para tener de conversación de sobremesa, de aperitivo o de tranquilidad. Dejemos que el tiempo se convierta en nuestro aliado, en nuestro amigo, el mundo de la restauración está creciendo y nosotros también, seamos amigos del vino y hagamos la pases con la comida. Lo bueno demora, valoremos el tiempo y que el vino haga que ese tiempo nos sea mas duradero y valioso.

edición 31 julio agosto 2014

39


SOCIALES Y EVENTOS

Presentación dee XIMENA RUBIO FIGUEROA RUMBO AL MISS INTERNATIONAL PERÚ 2014 Nuestra flamante MISS LA LIBERTAD INTERNATIONAL 2013, XIMENA RUBIO FIGUEROA, coronada en julio del año pasado, nos representará en el certamen MISS INTERNATIONAL PERÚ 2014, que se realizará a mediados de agosto en Paracas, Ica. La belleza y sabiduría de Ximena son factores importantes a su favor para obtener la corona y representar a nuestro país en Japón. El Director del MISS LA LIBERTAD

INTERNATIONAL, EDER PELÁEZ BERNABÉ, manifestó que Ximena está preparada para el evento, y que destacará plenamente entre el resto de las aspirantes al mencionado título que se presentará frente a la prensa. Ximena agradece a todos los que la están apoyando en esta aventura, en especial a los auspiciadores y patrocinadores, como el Dr. Ronny Azabache Díaz, la marca Kotex, calzados Torbellino, Montalvo Salón & Spa, y a la prensa en general.

Eder Peláez Bernabé presentando a Ximena Rubio Figueroa ante la prensa, así como explicando detalles sobre la fase siguiente, y las grandes posibilidades de éxito en la misma.

40

edición 31 julio agosto 2014

fotos: GUILLERMO GARCÍA G.


SOCIALES Y EVENTOS

El activo Eder Peláez Bernabé, confirmando su preferencia por la Revista MAS Perú.

FERIA MUCHIK 2014 Trujillo será sede del evento más importante de la industria turística del norte del país

Muchik Feria de Turismo Internacional es coorganizada por la Municipalidad Provincial de Trujillo y la Cámara de las Organizaciones de Turismo de la Región La Libertad, y patrocinada por PROMPERU, en su segunda edición Trujillo 2014. Al respecto la alcaldesa Gloria Montenegro, informó que este importante evento tiene como objetivo consolidarse como el Encuentro Empresarial más importante de la Industria Turística en el norte del país y ser la puerta de entrada para establecer un espacio de exposición y negociación de productos Turísticos nacionales e internacionales. Agregó que La Libertad es cabeza del circuito RUTA MOCHE, por lo tanto el turismo receptivo y el emisivo constituyen una plaza a consolidar. Por otro lado José Carlos Plaza, asesor y promotor de la feria de turismo más importante del país, el “Perú Travel Mart”; refirió que la Feria Muchik constará de dos días centrales: 05 y 06 de setiembre, en los cuales se realizarán, seminarios, encuentro de estudiantes, rueda de negocios profesional, feria pública, almuerzo de Confraternidad, cóctel de Bienvenida y cierre Profesional. MUCHIK tendrá como sede el Hotel Casa Andina - Private Collection de Trujillo, ubicado en la urbanización Las Flores del Golf. En la rueda de negocios habrán stands con agencias representantes del norte y sur del país, invitadas por PROMPERU, contando además con 80 mesas de negociación donde participarán Mayoristas, Operadores Internacionales, Transporte Aéreo, Cruceros, Rentadoras de Autos, Tarjetas de Asistencia, y Entes Promotores de Países. Como invitados tenemos planificado llevar a agentes de viaje de toda la región norte, es decir de los 8 departamentos de la Macro región, añadiendo Ancash y la capital Lima, refirió José Carlos Plaza.

MISS WORLD PERÚ 2015

Se anunció su realización oficialmente, para la semana del 20 al 25 de octubre

ªNuestro Gerente, Saúl Benites Loayza, compartiendo la Revista MAS Perú con Johanna Alayo, Miss Latina Perú 2013

En rueda de prensa, Tito Paz, director del Miss Perú anunció oficialmente la realización del certamen más importante del país, MISS WORLD PERÚ 2015. Este evento se llevará a cabo en el marco de una alianza institucional entre la Organización Isa Torres y la Consultoría de Eventos Tito Paz. La destacada diseñadora de modas y organizadora de eventos Isa Torres asumirá el cargo de directora nacional del Miss World Perú. edición 31 julio agosto 2014

41


SOCIALES Y EVENTOS

TATIANA ASTENGO CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS EN TRUJILLO En junio pasado se realizó el PRIMER FESTIVAL DE CINE DE TRUJILLO, y una de las estrellas que engalardonaron el evento fue la actriz VIVIANA ASTENGO, cuyo onomástico, por alguna razón del universo, coincidió con la clausura del Festival. En la foto adjunta, Don Marcial Castillo, Gerente de KALLPA Classic Hotel, atento como siempre a circunstancias como ésta, de inmediato ordenó preparar e hizo entrega de un presente cumpleañero a la reconocida actriz y huesped ilustre del Hotel trujillano. Algunas fuentes nos informaron que, entre degustación y degustación de algunos miembros de la producción, la torta no llegó entera a las 4 horas de entregada, aunque felizmente Viviana alcanzó a probar la última cucharadita de la misma.

MAS Y LA SONRISA MOCHE EN LIMA El viernes 8 de agosto, a las 6pm, en la Sala de Uso Múltiple de la Biblioteca Nacional del Perú en su local del distrito de San Borja, en Lima, ante la prensa y el público limeño se presentará la Revista MAS Perú y se relanzará el Concurso Internacional de Humor Gráfico LA SONRISA MOCHE, cuyo tema es SEGURIDAD CIUDADANA. El objetivo no solo es extender el posicionamiento de este medio y la difusión del concurso, sino que además se busca la toma de conciencia de todos los que somos parte de cualquier ciudad del Perú y del mundo sobre un problema que nos afecta a todos, y ante el cual nuestras autoridades aún no son capaces de resolver ni priorizar en sus agendas políticas. 42

edición 31 julio agosto 2014

VII SALÓN INTERNACIONAL DE HUMOR GRÁFICO LIMA 2014 Esta nueva edición del Salón Internacional de Humor Gráfico dedica su tema central al ‘Cambio climático’, tema que preocupa a la humanidad por lo que significa para las poblaciones vulnerables; pero también porque Perú será la sede de la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas y nosotros seremos un aporte importante para llevar el mensaje de todos ustedes a través del humor gráfico. Rocío Oyanguren y Omar Zevallos nos preparan en este VII Salón otra grata sorpresa, tendremos la presencia de dos de los más importantes caricaturistas latinoamericanos que estarán acompañándonos a lo largo de las

actividades del evento; estamos hablando de la ilustradora y caricaturista colombiana Elena Ospina, ganadora de diversos premios internacionales, además de haber trabajado en la creación e ilustración de innumerables proyectos editoriales y publicitarios en América y Europa. También estará el laureado caricaturista político ecuatoriano, Xavier Bonilla, conocido ampliamente como Bonil; actualmente trabaja en el diario El Universo de Ecuador y forma parte de la Asociación Internacional Cartooning for Peace.


NUEVO PREMIO, UNA JOYA MÁS DE KARRY La gráfica adjunta se titula BURKA, su autor es JULIO CARRIÓN CUEVA “KARRY”, y con ella ha obtenido una importante MENCIÓN HONROSA en el afamado SALÓN INTERNACIONAL DE HUMOR DE AMAZONÍA de Brasil, en la categoría cuyo tema era MUNDO ÁRABE, en su edición de este año. Se trata de un nuevo galardón para KARRY, que sin duda es un punto más para el Perú en cuanto a su posicionamiento a nivel internacional, pero significa también una joya más que nuestro crédito nacional del humor gráfico que suma en su extensa cuentra personal. Desde esta tribuna, va un salud por el nuevo éxito.

20 AÑOS DE LA SOCIEDAD AGRÍCOLA VIRÚ La Alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro, al igual que el Presidente del Gobierno Regional de La Libertad, Carlos Sandoval, reconocieron la gestión, trayectoria y gran aporte de Virú a la región, haciendo entrega de una medalla y diploma, la misma que se emitió con Resolución de Alcaldía. Miguel Nicolini, Presidente del Directorio de la Sociedad Agrícola VIRÚ, agradeció a ambas instituciones por las condecoraciones y gran estima hacia esta empresa.

GRACIAS, ENRIQUE En noviembre del 2010, Enrique Díaz Lezcano accedió a apoyarnos con entusiasmo y profesionalismo, asumiendo la dirección de la Revista MAS, conduciendo cada edición con total entrega y responsabilidad. Su dinámica y empatía con clientes y compañeros de trabajo siempre fue un signo distintivo en él, por lo que su identificación con esta publicación fue de especial valor. Su dominio de escena le facilitó no solo mantener activas relaciones con otros medios e instituciones, sino también en convertirse en uno de los rostros característicos de la Revista MAS, por lo que sentimos su alejamiento de la publicación, debido, comprensiblemente, a proyectos personales le demandan su total atención, aunque felizmente seguirá vinculado a la revista como Colaborador Externo en el Área de Publicidad. Le deseamos lo mejor frente a los nuevos retos que le depara su prometedor futuro, teniendo siempre presente la huella que dejó en esta revista. Muchas gracias, Enrique. Saúl Benites Loayza (Gerente) edición 31 julio agosto 2014

43


DEPORTES

EQUIPO DE NATACIÓN DEL COUNTRY CLUB SE CONSOLIDA COMO EL TERCER MEJOR EQUIPO A NIVEL NACIONAL, Y EL PRIMERO DE PROVINCIAS DURANTE CAMPEONATO NACIONAL DE NATACIÓN POR CATEGORÍAS Y ABSOLUTO 2014 En el reciente Campeonato Nacional por Categorías y Absoluto 2014 desarrollado en la piscina olímpica del Campo de Marte se desató una fiesta acuática. No cabe duda de que los excelentes resultados obtenidos durante las jornadas del evento, nos muestran claramente los notables progresos de los nadadores, quienes, palmo a palmo, dan lucha por obtener sus objetivos. Es así, que el equipo de natación del Golf y Country Club de Trujillo se consolidó como el tercer mejor equipo a nivel nacional, y el primero de provincias, así lo dio a conocer Aldo Murakami, Director técnico que también fue catalogado como el mejor entrenador de la competencia. Entre lo más importante de las fechas se lograron 26 medallas de oro, 12 de plata y 14 de bronce. La nadadora del Country Club, Andrea Cedrón se impuso como la más destacada y experimentada deportista nacional. A estos logros les sumamos que dentro del equipo fueron clasificadas Andrea Cedrón y Jessica Catáneo al Sudamericano Absoluto en Argentina y dos nadadores más a la Copa Pacífico, ellas son Misso Sambrailo y Jessica Catáneo.

TORNEO DE CONFRATERNIDAD EN EL GOLF Y COUNTRY CLUB DE TRUJILLO Amediados de julio, en las instalaciones del Golf y Country Club de Trujillo se realizó el torneo de tenis de confraternidad organizado por Federacion de Tenis Femenino, en esta oportunidad se trató de un Round Robin, en el cual participaron 16 deportistas, resultando como ganadoras Karla Rueder y Karla Murgia. Este evento tuvo como finalidad confraternizar, interactuar y mejorar la calidad de juego, asimismo el optimar la interacción social entre las miembros del club. Cabe destacar, el excelente ambiente vivido a lo largo del torneo, que no hace más que ratificar el buen momento que vive el tenis femenino, y la gran labor en pos de este deporte que realiza el Golf y Country Club de Trujillo. 44

edición 31 julio agosto 2014


DEPORTES

TORNEO NACIONAL DE FRONTÓN FIESTAS PATRIAS 2014 CULMINA CON ESPECTACULAR FINAL ENTRE TRUJILLO Y CHICLAYO Con gran éxito el Torneo Nacional de Paleta Frontón “FIESTAS PATRIAS” Tour Perú 2014, llegó a su fin el pasado Lunes 28 de Julio, en plena celebración de Fiestas Patrias. La premiación a los frontonistas ganadores se llevó a cabo en las instalaciones del Golf y Country Club. En la Categoría Superior y captando la atención de los aficionados a nuestro deporte peruano, Carlos Fajardo, representante del Jockey Club de Chiclayo se ubicó en un merecido primer lugar luego de competir palmo a palmo con Sergio Galindo del Golf y Country Club de Trujillo que alcanzó el segundo puesto. En la categoría juvenil Carlos Obeso del Club Trapecio de Chimbote obtuvo el primer lugar, y Junior Delgado del club San Fernando de Trujillo el segundo. Mientras que en la categoría Dobles Superior fueron Carlos Fajardo y Christhian Heredia quienes obtuvieron la victoria, ellos representan al Jockey Club de Chiclayo, y el segundo lugar

fue ocupado por Marco Asmat y Jean Silva del club San Fernando de Trujillo, asimismo en la categoría Mayores Singles el trujillano Christian Castro obtuvo el primer lugar frente a John Vega, ambos también del Club San Fernando. En la categoría Seniors, el Jockey Club de Chiclayo obtuvo el primer lugar con Marco Cervera, en reñida final con Ivan Ganoza de Trujillo, quien alcanzó el segundo puesto. Las frontonistas de la categoría Damas realizaron una destacable participación. El primer puesto fue para el Club San Fernando de Trujillo a través de Karla Rodriguez, mientras que Fernanda Díaz del Jockey Club de Chiclayo logró el segundo lugar. Los niños no se quedaron atrás y sorprendieron a todos con una final de infarto. En la categoría menores quedó como ganador el trujillano Gustavo Delgado del Club San Fernando, quedando en segundo puesto Piero Díaz del Jockey Club de Chiclayo. edición 31 julio agosto 2014

45


HUMOR DE MAS LUCHO ROSSELL PERRY (Lima)

ROSARIO CÓRDOBA FLORES (Oxapampa)

JULIO CARRIÓN “KARRY” (Lima) Amigos MAS, esta página está destinada a los mejores trabajos de humor gráfico y caricatura, inéditos o no, de profesionales y/o aficionados peruanos que deseen mostrarlos sin mayor interés, por ahora, que el de compartir su obra con todos nuestros lectores. En cada edición publicaremos el o los mejores trabajos que vayamos recibiendo por el carpadetinta@gmail.com , con el asunto: Humor de MAS , en alta resolución (300dpi) y en JPG. 46

edición 31 julio agosto 2014


EL REPORTE DE CLITORIO

8 DE AGOSTO

DÍA INTERNACIONAL DEL ORGASMO FEMENINO RELATAMOS UN CASO OCURRIDO EN EL 2013, PARA TENERLO EN CUENTA Y CELEBRAR LA NOCHE CON PRUDENCIA por el Dr. Clitorio Bello Sociólogo, Ginecólogo, Investigador

El 8 de agosto del año pasado, conmemorando EL DÍA DEL ORGASMO FEMENINO, cierto Congresista y su joven Asesora, cuyos nombres reservamos por respeto a los hijos de sus respectivos matrimonios, concertaron una discreta reunión de Directorio de a dos para celebrar el festivo día citándose ambos extra oficial y matrimonialmente en un también discreto Hostal de la Av. República de Chile en el Cercado de Lima, entre el Campo de Marte y el Estadio Nacional. El Congresista nunca confió en los preservativos marca CHACANA que su partido estaba obsequiando para ganar votos, porque eran saldos de otra marca y su fecha de vencimiento ya había pasado, razón por la cual solicitó a su Asesora la confirmación inmediata de la correcta instalación de su T de Cobre. Todo iba bien, después del chifa subieron a la habitación en donde abrieron una cajita de vino rosé, empezaron las caricias, las desabotonadas y desabrochadas de prendas, más caricias y besos, en la boca, el cuello, y cada vez más abajo mientras ella soltaba un excitado AHHH,... de pronto él llegó a cierta parte del cuerpo de ella en donde vale la pena quedarse un momento para reconocer con los labios el misterio del punto G, el del climax de la excitación femenina, hasta que de pronto... el Congresista se quedó estático y también soltó un AHHH pero en un tono diferente, parecía que se refería a la Asociación de Heterosexuales y Homosexuales de Huachipa... Ella le preguntó si todo estaba bien, y él le respondió con un nuevo AHHH, sin poder mover la boca, ni su cabeza, de allí, sí, de entre las piernas de la Asesora quien observó que él tenía el labio inferior de su boca estirado por algo, como sugetado desde el interior de su vagina, lo cual dificultaba el hablar del Congresista. Aparentemente, en ese afán de degustación, llegando a la profundidad del misterio, el Congresista se topó con la T de Cobre de la Asesora, aparentemente no bien instalada por lo que su labio inferior se enganchó de alguna manera con el elemento anticonceptivo, al punto que si intentaba salir, se enganchaba más... no quedando otra cosa que quedarse quietos, ambos. Luego de un rato de silencio, la Asesora propone llamar a la recepción del Hostal para buscar alguna solución, a lo que el Congresista respondió con un AHHH afirmativo, pero con otro AHHH indicando que había que mantener la discreción. Sin embargo, al recepcionista del Hostal, luego de dar vueltas sobre qué hacer para solucionar el problema, sumado a la incomodidad del Padre de la Patria y de su Asesora, por la pose poco ortodoxa en la que estaban, no se le ocurrió mejor cosa que llamar a los Bomberos.

Como ya sabemos, los alborotos con el tema del chuponeo son puro cuento político, un equipo para chuponear tiene un costo entre 150 y 200 soles netos si se arma en el Jirón Pachitea en Lima. Por ello es que más de un periodista, gracias al equipito mencionado, puede estar atento a la primicia, y tener conocimiento inmediato de una noticia como ésta, carne fresca para el periodismo amarillo, cuyos reporteros llegaron antes que los Bomberos al Hostal, aunque sin poder ingresar porque la seguridad del Congresista se los impedía. Cuando llegaron los Bomberos, la calle estaba cerrada en las esquinas, la prensa estaba alborotada y los transeuntes y curiosos estaban por todos lados. Los paramédicos, luego de examinar la situación llegaron a la conclusión de que había que hacer una delicada operación que requería un espacio preparado para ello, como el de una clínica, lo cual significaba trasladar a la pareja tal cual se encontraban en la cama, ya que cualquier movimiento brusco podría ocasionar un corte o seccionamiento de la boca del Congresista, herramienta importante de su trabajo. Los Bomberos sacaron en una gran camilla a la pareja, ella con las manos tapando su rostro y con él con la cabeza entre sus piernas, ambos cubiertos con una sábana de dos plazas. El pequeño problema era que, por la posición de la pareja, la sábana no los cubría completamente. Ella jalaba la prenda por un extremo para cubrirse el rostro, lo cual hacía que el otro extremo descubriera parte del cuerpo de él, es decir, si bien lograba tener su rostro muy bien cubierto (cual avestruz), sus nalgas y sus piernas estaban a la vista de todos, estando en primera fila el bombero que llevaba la camilla por el extremo posterior. En esa posición, era difícil identificarlo a pesar de que el público pugnaba para llegar a él. Felizmente para la pareja, en ese preciso momento, la presión de la prensa y el público sesó debido a que otro evento impactante que logró su total atención, un choque a unas cuadras, en la Av. 28 de Julio. Todos corrieron a ver lo sucedido, parte de los bomberos también, pensando en que posiblemente habría sangre en la colición de un bus de transporte público (lleno de pasajeros) y una camioneta (con otra pareja), distracción que se aprovechó para llevar a la pareja con más tranquilidad a emergencia de una clínica en San Borja. La operación concluyó satisfactoriamente, y lo positivo para el Congresista es que, a pesar de la relativa prensa que cubrió el caso no hubo buenas fotos que lo delataran, ni a él ni a ella. Así es que, salvo los médicos que lo atendieron, nadie vió su rostro en tal bochornoso episodio, a no ser que lo reconozcan por el culo, parte que sí estaba expuesta a las cámaras. edición 31 julio agosto 2014

47


edici贸n 31 julio agosto 2014



SUSCRIPCIONES

Contactarse escribiendo a: dianamaza@revistamasperu.com diana.maza@yahoo.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.