Revista MAS edición Nº 26

Page 1

Julio 2013 Año 04 / Edición Nº 26 www.revistamasperu.com



34 26 28 15

38

22

48

índice 48 34 28 22 15 38 26

Claudio Pizarro

“De Bombardero a Pisa gol”.

Hayimy

Almas Gemelas.

Bruno Vega

De Perú para Londrés y New York.

José Bracamonte

Cata y cepa, de gran sommelier.

Código de Vestimenta By Carlo de Carrasco.

Johanna Alayo

Miss Latina Perú 2013.

Entrevista Diego Trelles Por Gonzalo Del Rosario.


Gerente General Saúl Benites Loayza Director Enrique Díaz Lezcano C. Administración - Trujillo Blanca Adrianzén Correa Administración - Lima Diana Maza Pérez Director Comercial Carmen Pérez Camino Arte y Diseño Freddy Pesantes Fonseca Erik Farfán Pérez Fotografía Julio Janssen Guillermo García G. Diseño Web www.picaweb.net Ventas Corporativas Rosamaría Tuesta C. Colaboradores Pepe Sanmartin Hayimy Allemanth Gabriel Borrea Tejera Genzho Amaya M&M Comunicaciones Departamento Legal Estudio Jurídico Díaz Pulido & Marquina Padilla Abogados Mantenimiento Armando Calvo Rosales

Edición Julio 2013 Año 04 | N° 1 | Edición Nº 26

Martínez de Compagnon # 402 Of. 401 Urb. San Andrés / Telf: (044) 252860 Nextel 425*9694 - 403*4899 RPM: #382838 - *138173

www.revistamasperu.com

Síguenos también en:

/revistaMASperu Hecho en el Perú MAS es una marca registrada de PDI-PERU SAC.

editorial A PUERTAS DE NUESTRO BICENTENARIO “Todos somos Perú” Nos encontramos cada vez más cerca de celebrar dos siglos de nuestra independencia y de la conformación de nuestra patria como República libre y soberana. Desde que tenemos uso de razón nuestros maestros nos relatan esta gesta histórica y reivindicadora de nuestros derechos. Así empezamos a amar a nuestra patria y a admirar a los próceres y precursores de nuestra emancipación. En este sentido, es importante recordar que para posibilitar nuestra independencia se precisó del apoyo de dos corrientes libertadoras: Bolívar proveniente del norte y San Martín del sur; dado que en el Perú de ese entonces coexistía aún el fidelismo a la corona española, además de representar el mayor bastión de España en América del Sur. A diferencia de los países hermanos, nuestra independencia tarda más de diez años en sellarse. Así, mientras Chile y Argentina ya han celebrado doscientos años de independencia, a nosotros nos tocará recién en nueve años hacer lo propio; esto es el 28 de Julio del 2021, fecha que sin duda será todo un acontecimiento apoteósico que auguramos de antemano para el Perú y la América toda. Las batallas de Junín y de Ayacucho en las Pampas de la Quinua ya se libraron a nuestro favor y nuestra independencia se terminó de sellar con el triunfo peruano en el Combate del 2 de Mayo de 1,866 en las costas del Callao y que constituye el último intento de la España de entonces por recuperar su otrora colonia. La soprano Rosa Merino, desde el Teatro Segura, inmortalizó nuestro himno “Somos Libres”, a nosotros nos toca ahora encarnar ese legado: “seámoslo siempre!”, ya no de una Corona sino de todo aquello que nos coarta los derechos y que atenta contra nuestra dignidad. Así nuestros gobernantes deben ser ejemplo de servicio y combatir la corrupción enquistada en diferentes esferas del poder en el país. El terrorismo –aún existente– es una misión de todos a combatir, así como también la delincuencia creciente debe ser sancionada y condenada con verdadera eficacia y de manera ejemplar. Nuestro crecimiento económico actual debe redundar en nuestro bienestar reflejándose en nuestra calidad de vida, así como el exterminio de la extrema pobreza aún imperante. Un turismo en crecimiento, así como los demás sectores que involucran nuestro bienestar, serán las nuevas conquistas para sentirnos cada vez más orgullosos de nuestra patria y así podamos abrazar el sano orgullo al oír decir -al referirse a lo mejor y a lo más bueno“Vale un Perú!” como antaño. Este cambio, gran cambio o la gran transformación -como se quiera llamar- se debe gestar en lo pequeño, en cada uno de nosotros y sembrarse en nuestros hijos para obtener en un mediano plazo un Perú cada vez más promisorio. Para la consecución de este fin, queridos lectores, tenemos referentes jóvenes de valores peruanos conocidos por todos; y en nuestro medio nos encargamos de resaltarlos como hoy lo hacemos con Claudio Pizarro. Ellos son los precursores de nuestro mañana! La revista MAS se llena de emoción al desearles a nombre de todo nuestro staff permanente y amigos colaboradores “¡FELICES FIESTAS PATRIAS 2013!”

Todos los derechos reservados. Reproducción total o parcial estrictamente prohibida sin consentimiento expreso de la Gerencia General. MAS no se hace responsable de las opiniones vertidas en el contenido de los textos que son de entera responsabilidad de sus autores y entrevistados. El contenido publicitario es responsabilidad de sus anunciantes.

Enrique Díaz-Lezcano Cáceres Director


C

uando juegas al tiro al blanco (con el rostro del congresista o dirigente deportivo que más bronca le tengas) siempre lanzas más de un dardo hasta dar en el blanco exacto (suele estar en la nariz), y si aciertas con seguridad sigues lanzando una y otra vez para aumentar tu puntuación (o para desahogarte), y de paso afinas tu puntería. De la misma forma podemos afinar nuestra creatividad. Generalmente la mayoría de nosotros, cuando nos enfrentamos a un problema o un reto que requiere nuestra inmediata respuesta mental nos quedamos con lo primero que se nos viene a la cabeza, y sin darle más vueltas al tema dejamos de buscar una solución que podría ser más práctica, más simple, hasta más económica. Es una forma de caer en una especie de “flojera mental”, como decía el arquitecto Tabata (uno de mis profes en la universidad). Y, mayormente, cuando optamos por una segunda o tercera opción es porque nos la sugirieron otras personas u otras fuentes. Por supuesto que es posible que con esa primera respuesta a la que forzamos a nuestro cerebro hayamos dado con la correcta para solucionar el problema o reto planteado, o sea, en el blanco con sólo el primer dardo. Pero al dejarlo allí y/o esperar a que otros o la tecnología piensen por nosotros, estamos usando algo menos del 30% (siendo generosos) de nuestro potencial cerebral, perdiendo la oportunidad de ejercitar nuestro cerebro activando nuestra maravillosa capacidad creativa, con la cual todos nacemos, como lo mencioné en un artículo anterior (edición Nº15 de MAS).

va y de reacción con una gama de respuestas inmediatas que –inclusive- hasta podrían ser innovadoras. Recuperemos la costumbre de PENSAR, y sobretodo cultivémosla en los niños. Así evitaremos que nuestros futuros líderes sean como los de ahora, metiendo la pata por PENSAR sólo una vez (y en ellos mismos, generalmente), sin preocuparse de los demás ni del entorno que los rodea, para lo cual fueron elegidos. Un ejemplo de PENSAR una sola vez y con intereses sólo particulares -además de mostrarnos un espacio mental muy, pero muy, reducido- es la discutida nueva Ley Universitaria, que al momento de escribir esta nota, sus congresistas promotores la estaban aprobando “a ritmo de caballazo” como decía Luciana, con debate al paso para no dar cabida a que alguien piense alguito como para darse cuenta que de aprobarla afectará la autonomía universitaria, creciendo la dirección y control estatal de tal forma que habría menos competencia, por lo que bajaría más el nivel de una ya alicaída calidad en la educación universitaria, creando nuevas deficiencias y asentando las que ya hay. Si nuestros congresistas pensaran una o me-

dia vez más (esfuerzo difícil para la mayoría de sus cerebritos), se darían cuenta que para solucionar los problemas de la educación superior, que los hay, es mejor ir directamente al origen del problema mejorando sustancialmente la educación inicial, la escolar y familiar. Esta nueva Ley que se plantea es como poner a un ciego a supervisar y dirigir lo que ve un tuerto. Pero volviendo al tema, si el ejercicio de PENSAR lo practicamos con frecuencia, nuestra capacidad creativa nos dejará ver respuestas instantáneas y variadas, y reconocer y comprender nuestro mundo y otros, lo cual podría motivar nuestra creatividad aún más, haciendo que nuestra vida sea más saludable y positiva. Cuando la tecnología no tenía los alcances que tiene ahora, pensábamos más. Pero eso no quita que hoy sigamos pensando tanto o más aún, apuntando a que nuestros niños de ahora sean los hombres creativos y capaces de mañana (durante nuestra vejez), líderes que nos guiarán a los peruanos con la razón como bandera, a un verdadero crecimiento en todos los sectores, individual y colectivamente, con verdadera justicia social y respeto a nuestra Pachamama como ejes de desarrollo.

Este ejercicio consiste en seguir pensando en otras posibilidades o alternativas para la solución, aún habiendo ya dado con ella, tratando de ver el tema desde otros ángulos, desde un panorama particular hasta otro general, de cerca y de lejos, desde arriba hasta abajo, desde el interior hasta el exterior, pasando por todos los puntos intermedios, acertemos o no. De esta manera estaremos ampliando nuestro espacio mental con lo cual vamos preparando nuestra capacidad creati-

05



O

R

E

I


Soy -como muchos- alguien del siglo pasado. Los nacidos en los 90´s somos la generación de la transición; casi todo lo que ahora entendemos y gozamos cambió mientras crecíamos y aunque sé que todo cambia con el tiempo -y que ahora es más veloz- hay cosas que sólo nosotros compartimos con los viejos; por ejemplo: Sabemos qué es un cassette y aunque nunca regalamos alguno con la lista de canciones dedicadas, sabemos retroceder un lado con cualquier lapicero que no tenga el cuerpo liso y redondo. Sabemos qué fue -y desde luego cómo usar- un VHS; Dudamos de la posibilidad de ver películas en CD’s; Vimos la trilogía de Star Wars cuando aún era trilogía. Sabemos jugar Súper Nintendo; Conocimos los clásicos animados de ayer y hoy. El cable llegó como una novedad y se volvió una adicción peligrosa. Cuando llegó el internet, lo hizo con

un sonido telefónico espantosamente fuerte y claro cada conexión sacaba un ojo de la cara, hasta que llegó la tarifa plana nocturna; algunos usamos latín chat cuando nuestros padres usaban Yahoo. Yo vi la repetición (de la repetición, de la repetición) de “Ultra 7”, “Laiman” y “Shogun”; Sé quiénes son Jason, Kimberley y sé también los colores que los representan; Sé de aquel monstruo de cuerpo decadente; me trae nostalgia la música de “Risas y Salsa” a pesar que nunca me gustó. La televisión me decía: *nooo se lo pierda* o *tambiénnn viene*. Me sé la jodida cancioncita de la luz que va de mano en mano que llega y llega bien. Sé que significa JB; Vi la toma de la embajada porque ya estaba en la edad de la memoria, vi a Fujimori, Paniagua,

08

Toledo y Alan. Mi alcalde fue Alberto Andrade, Castañeda hizo las escaleras que del cerro frente a mi barrio. Jugué Kiwi, mata gente, siete pecados, bata, puse piedras y pateé latas; Tomé agua de manguera en el parque; Jugué con cohetones antes de que se prohíban; Rompí lunas; Caminé con mi walkman; Usé los discman que se detenían con cada paso. Yo compraba caramelos con monedas de 5 céntimos que no eran hechas de aluminio. Iba a las bodegas cuando olían a kerosene; iba al “play” porque nadie tenía. Compré mi ropa en el Mega 80 de Comas; Tomé micro para ir con mis amigos a Cineplanet la primera cadena de cine en usar lentes 3D rojo y azul; Mis fotos eran a rollo. Dije “pulenta, chévere, paja y puchicana”; Tomamos de una botella de Coca en vidrio helada 4 ó 5 ó 6 mocosos, cuando las madres aún no tenían miedo a los niños y los actuales gérmenes sociales. Jugábamos con valor cuando fusilaban a los perdedores, antes que los niños de ahora jueguen con miedo al apagón virtual. Yo también insulté al Cóndor por fallar ese gol que nos daba la clasificatoria. Yo también pensé que en el año dos mil terminaría el mundo; Me comía la miel de las flores rojas de los vecinos. Yo fui golpeado por los grandes del barrio, y chapé piedra. Mi primer beso fue monce. Yo escuché Backstreet Boys, bailé Reggaeton hasta el piso, pero antes “la mayonesa”, “chocolate” y demás pavadas. En mi nido “los amatistas”, me dieron quinua, y yo la odié. Yo vi Pataclaun. Esperaba todos los días a las 5 para ver Dragon Ball Z; Usamos los primeros celulares (de nuestros padres) “los adobes con teclas”, luego lo mejor que podías tener en tu celular era cámara en formato VGA. Tenía clases particulares de Computación, Windows 97, Windows 98 nunca me fallaron; Escuchaba RPP (sin prestarle atención claro está) antes de su exhibición televisiva; Vi los documentales de Alejandro Guerrero y comí pan con bromato de 10 céntimos. Antes no nos cuidaban tanto y no nos enfermábamos tanto, no nos deprimíamos tanto, no nos bulleaban. Aprendimos a adaptarnos y rápido, porque se venía el mundo de la tecnología, y todo cambiaría. Pero estuvimos listos y estamos listos ahora, porque recuerden “somos una generación en el medio” muy jóvenes para ser clásicos y muy viejos para ser tecnológicos. Pero no olviden un detalle “somos la última generación analógica” y “la primera generación tecnológica”; así que la próxima vez que me vean y me digan que los 80´s o los 2000´s les pondré el punto en el medio y les recordaré sobres esta generación que creció estando siempre a la mitad. Por: Gabriel Borrea Tejera



Motivación

Genzho Amaya

BLOG DE GENZHO - ARTÍCULOS DE MOTIVACIÓN www.genzhotrujillo.blogspot.com wwww.perueventos.com/blog

¿Cómo recuperar la motivación en tiempos difíciles?

A

todos nos ha pasado alguna vez que sentimos que por más esfuerzo y actitud que le pongamos a las cosas, estas no demuestran los resultados esperados. Es que llega un momento que nos desequilibramos, perdemos nuestro autocontrol, y se debe también a que ciertas circunstancias de la vida provocan que dejemos de ver nuestros objetivos claros y hasta pensemos en abandonar los planes y renunciar a todo aquello que nos habíamos propuesto. Son situaciones difíciles, a veces inesperadas, que hacen que afloren los miedos e inseguridades, albergas sentimientos de desaliento, en conclusión se pierde la “Motivación”.

ayude a pensar en el futuro, nada de víctimas ni pesimistas.

Pero hoy quiero compartir contigo, estas líneas para ayudarte a recuperar esa fuerza que aun debilitada, está allí para hacerte renacer; ¿Qué puedes hacer si te encuentras en una situación así? ¿Cómo puedes recobrar tu motivación y seguir adelante con tus proyectos? Si estás dispuesto a poner de tu parte, a seguir adelante como sea, hay varias cosas que te pueden ayudar:

Por eso es importante que te tomes tiempo para decidir ¿a dónde quieres ir y en qué punto del camino estás? Recuérdate cons-

Primero la aceptación es un paso importante, saber que llegarán mejores momentos, una forma de empezar a aceptar las cosas, es mostrar gratitud por lo que todavía tienes, por poco que sea. Piensa en tres cosas por las que puedes estar agradecido todos los días, incluso pequeñas cosas valen: un día bonito, tener para comer, el apoyo de tu familia, la sonrisa de un desconocido, etc. Busquemos un momento en el día para nosotros mismos, sea lo que sea, lo que te hace sentir bien: un café, un buen libro, hacer ejercicio, jugar con tu hijo, rezar, lo que más te apetezca, está comprobado científicamente que las personas que se relacionan socialmente son más felices. Pero lo más importante rodéate de gente que te quiera y que te

10

En una época en la que todos vamos corriendo a todas partes, detenerse un instante y recuperar la energía te vendrá muy bien. Ahora es un buen momento para pararte a pensar ¿por dónde vas y qué es lo que quieres?. Normalmente este tipo de situaciones hace que cambien tus prioridades, y empieza a apuntar todo lo que se te venga a la cabeza ante la pregunta “¿qué quiero?” No lo que los demás quieren o creen que es mejor para ti, lo que tú quieres. Considéralo un tiempo para recargar las pilas y volver a dar lo mejor de ti mismo.

tantemente ¿por qué quieres lograr tus proyectos?. Visualiza el resultado final, guarda fotos o recortes de cosas que te motiven y te recuerden cuál es tu objetivo. Una vez que tengas claro por qué tus proyectos son importantes para ti, el cómo no será un problema sino un mero obstáculo. Además, el hecho de saber lo que quieres y qué pasos tienes que dar para conseguirlo es algo que te hará sentir motivado casi sin quererlo. Pero hay que tener en claro que todas estas sugerencias son aplicables solo si existe una reciprocidad de tu parte, si estás dispuesto a seguir adelante, a poner de tu parte para cumplir tus sueños, entonces te animo a que pruebes estos pequeños tips y me cuentes que tal te funcionan. Adelante por los sueños que nos quedan y por aquellos que están por venir….


Entrevista

“Las mujeres

son quienes más leen”

El escritor Santiago Roncagliolo (Lima, 1975), que reside en Barcelona, llegó en Marzo a Trujillo para inaugurar la II Feria Internacional del Libro, y cerrar la noche con la presentación de su nueva novela “Oscar y las mujeres” (Alfaguara, 2013). En medio de un café en el Hotel Libertador respondió a la siguiente entrevista para MÁS. -A diferencia de muchos autores, ¿parece que no quisieras repetirte en cada libro que publicas? -Porque eso es lo que disfruto. Si quisiera hacer siempre lo mismo trabajaría en una oficina. La ventaja de ser escritor, o artista en general, es que puedes inventar nuevos mundos, explorar nuevos géneros, crear cosas diferentes. Lo raro es que esto sea tan raro. -Bryce suele retratar en sus novelas a un bohemio escritor latinoamericano que huye a Europa decepcionado del amor, mientras que Vargas Llosa enmarca su obra un año

en Brasil (La guerra del fin del mundo), otro en República Dominicana (La fiesta del chivo), y hasta en el Congo (El sueño del Celta). ¿Es tu referente en la búsqueda por reinventarte constantemente? -Los dos son igualmente referentes. Sin embargo, mis referentes tienen más que ver con otras artes. Me gusta Stanley Kubrick, que cada película suya es diferente, o David Bowie, que en cada disco se reinventaba, o Picasso. En sí, en la mayor parte de las artes eso es lo normal. De eso se trata. Qué extraño que en literatura no sea igual. Incluso fueron muy importantes en mi vida los grupos de rock latinoamericano, tipo Café Tacuba o Los Fabulosos Cadillacs, que empezaron a fusionar música popular o folklórica con rock and roll. Yo hacía música antes, fui bajista pero hace mucho de ello, y cuando comencé a escuchar esta música siempre me pregunté ¿por qué los músicos sí cambian pero los escritores siempre están repitiendo lo mismo?. -No obstante, en casi todas tus novelas está el personaje de “la mujer reivindicadora del hombre”. -Algo que suelen decirme sobre los personajes de mis novelas es que los hombres son unos papanatas y babosos que no encuentran su lugar en el mundo. A diferencia de las mujeres que son seguras y fuertes. Lo que pasa es que así pienso que es el mundo: “los hombres somos unos babosos y las mujeres seres fuertes y seguros que cada vez tienen más control sobre todo”. Más que una reiteración temática en mi obra es la manera en que veo la vida. -Además que si sacáramos una estadística sobre el género de tus lectores, deben ser las mujeres quienes superen por un alto margen de porcentaje a los hombres. -Las mujeres son quienes más leen, en general. Este es un negocio muy curioso porque la mayor parte de escritores somos hombres pero las agentes, editoras y lectoras, son mujeres. Este es un mundo en el que -en el fondo- “somos hombres tratando que ellas nos hagan caso”. Es verdad, somos un montón de hombres mostrando las plumas como los machos en las aves y mujeres que deciden a quienes editan y leen. -Ello confirma la existencia de los denomi-

nados “Escritores gallos” o aquellos que como García Márquez o Bryce cuentan con una legión fiel de admiradoras de su pluma debido al certero desarrollo de sus personajes femeninos. ¿Te incluirías en aquella lista? -No me pondría a lado de ninguno de los dos porque los admiro demasiado. Los veo muy diferentes. De hecho a García Márquez muchos de los temas de sus libros, hoy, sería ilegal escribirlos: “la pedofilia” y las “putas buenas”. Esto ya no es aceptado para incluir en un libro. -Claro, pero en Latinoamérica hay toda una tradición de la novela sobre prostíbulos como “La casa verde” y “Pantaleón y las visitadoras” de Mario Vargas Llosa, “Junta cadáveres” de Juan Carlos Onetti o “Memorias de mis putas tristes” de Gabriel García Márquez. -Pero son autores mayores. De otra generación. Ninguno de ellos es una “joven promesa”. Además es una manera de ver a las mujeres del siglo XX. Ahora, si escribes algo similar se siente muy raro. Recuerdo que en mi colegio tenía amistades cuyos padres los llevaban a iniciar su vida sexual en un prostíbulo y lo contaban orgullosos, a mí eso me parecía repelente. Creo que conforme vaya existiendo una mayor clase media esto irá cambiando. La clase media está más preocupada por tener sexo y menos por casarse. Estoy a favor de eso. -Debido a que tus novelas son de fácil lectura, alguna vez dijeron que escribías como Arjona. ¿Cómo tomas aquellas críticas? -¿Arjona? Preferiría ser un José José. (Risas) Arjona es repugnante, José José me gusta. -Una crítica destructiva sin duda. -No creo que sea una crítica el que te digan que escribes de una manera entretenida. Eso no lo voy a cambiar. Yo no creo que para escribir haya que torturar al lector, creo que hay que seducirlo, y eso no quita que hables de temas importantes. “Oscar y las mujeres” es una comedia y es lo más ágil y divertido que he escrito. Estamos hablando de amor y a todo el mundo le importa el amor.

Por: Gonzalo Del Rosario 11


Legal - Empresarial

La Factura Negociable

Marco Roncagliolo Vásquez Abogado Asociado Hora, Robas-Cassinelli & Gonzáles Méndez Abogados S.A.C.

Nos encontramos en una época en la cual las micro y pequeñas empresas así como los profesionales independientes, ya sea como comercializadores de bienes y/o prestadores de servicios, no pueden darse el lujo de esperar a que algunos de sus clientes les cancelen las facturas comerciales y/o recibos por honorarios emitidos, ya que ese tiempo que transcurre entre la emisión del comprante de pago y su cancelación resulta en muchos casos vital para la marcha y gestión de sus negocios. En ese contexto y a partir de la aprobación de la Ley Nº 29623 - Ley que promueve el financiamiento a través de la Factura Comercial y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 047-2011-EF y modificatorias, se instauró en el Perú el uso de la denominada Factura Negociable como título valor a la orden transmisible por endoso que se origina en la compraventa u otras modalidades contractuales de transferencia de propiedad de bienes o en la prestación de servicios e incorpora el derecho de crédito respecto del saldo del

12

precio o contraprestación pactada entre las partes. La Factura Negociable se incorpora, como una tercera copia y según sea el caso, a los formatos utilizados en la actualidad para la factura comercial y/o el recibo por honorarios. La figura de la Factura Negociable cobra real importancia ya que se trata de un título valor a la orden mediante el cual un proveedor de bienes y/o servicios puede, al transferirle dicho título un tercero sea éste una persona natural o jurídica, obtener los fondos que necesita sin tener que esperar el plazo previsto por el deudor para que éste cancele su deuda obteniendo con ello liquidez en un corto plazo ya que ésta podrá ser transferida una vez que el deudor haya dado su conformidad respecto del contenido de la misma y/o de los bienes y/o servicios recibidos, o si esta conformidad no se da luego de transcurrido un plazo máximo de ocho días útiles contados a partir de la recepción de la factura comercial y/o el recibo por honorarios.

La transferencia de la Factura Negociable se realiza mediante el endoso de la misma el cual podrá ser efectuado por cualquiera de sus tenedores, pudiendo ser utilizada inclusive como garantía frente a nuevas obligaciones que se quieran adquirir con terceros dado que representa una obligación real de pago. Para efectos del cobro de la Factura Negociable su tenedor legítimo deberá informarle al deudor acerca de su tenencia por lo menos tres días antes de la fecha en la que deba realizarse el pago. Finalmente, los beneficios que se obtienen a partir de la utilización de la Factura Negociable van desde la obtención de financiamiento a corto plazo, la reducción de los gastos derivados de la gestión y cobranza de facturas comerciales y/o recibos por honorarios hasta -como ya se ha señalado- la posibilidad de utilizar la Factura Negociable como instrumento para garantizar el cumplimiento de nuevas obligaciones que se quieran asumir con terceros.


El Catering

solución perfecta para celebraciones y eventos! El vocablo catering, proveniente del idioma inglés, hace referencia a la actividad de proveer con un servicio de comida especialmente contratado a clientes en situaciones específicas, tales como eventos de diverso tipo. La palabra catering viene del verbo inglés “tocater”, que significa: servir, atender. El catering puede ser definido como el servicio que ofrece un determinado tipo de comida en eventos de diferentes características. Para ser servido propiamente, el catering debe siempre ser contratado con anterioridad, de modo que tanto los clientes como los profesionales del área puedan acordar las opciones de alimentos a servir, la cantidad, el costo y otros elementos relativos a la cuestión. En este sentido, el catering es central para cualquier tipo de evento ya que es uno de los elementos más vistosos de una fiesta, una celebración o una reunión. El catering se compone por lo general de productos y alimentos de diversas características. En la mayoría de los casos el catering consta de alimentos pequeños y fáciles de consumir, como: canapés, fiambres, quesos, empanadas, sándwiches de miga, pastelitos, alfajores y demás, acompañados de jugos y bebidas calientes. El servicio de catering también puede componerse de platos de gran elaboración que se sirven como en un restaurante. En nuestra ciudad existe una variada oferta de este servicio que nos facilita la celebración de eventos sociales y empresariales, y que cada vez es más requerido. En este sentido Fito Pan es sin duda una de las mejores propuestas, cuyo énfasis está puesto de manifiesto tanto en la calidad y sabor de sus productos como en la eficiencia de su servicio.


Bienestar

¿Podemos hacer ejercicio estando embarazadas?

A ctualmente se ve más afluencia de mujeres embarazadas en un gimnasio, lamentablemente aun mal orientadas en qué tipo de ejercicio deben hacer; o algunas que piensan que hacer actividad física es solo para bajar los kilitos de más. Pero se equivocan, hay muchos beneficios y más aun para las embarazadas, como por ejemplo: • El ejercicio mejora la condición cardiovascular y muscular. • Evita un aumento excesivo de peso, genera hábitos de vida saludable; • Aumenta el bienestar psicológico, • Fomenta la tranquilidad y vigorosidad y • Reduce la ansiedad, la depresión y el insomnio. • Además, ayuda a tener unos músculos saludables y con buen tono; • Mejora la tensión arterial; • Reduce el riesgo de cesárea; • Oxigena los tejidos, la placenta y permite un mejor crecimiento y desarrollo del ser que se está formando, evitando de esta manera el desarrollo de diabetes gestacional. Siempre es necesario tener una adecuada y completa valoración médica por el Obstetra, que junto con el Médico del Deporte tendrán en cuenta la edad, ocupación, antecedentes obstétricos, el tiempo de embarazo, estado nutricional, nivel de estado físico, así como las aptitudes, preferencias, disposición, facilidades y las motivaciones con que cuenta la embarazada, esenciales para la programación de dicho ejercicio. Este programa se dividirá en tres trimestres: PRIMERO Y SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO Durante los dos primeros trimestres se realizarán 3 sesiones semanales de 50 minutos cada una, las cuales se llevaran a cabo así: -FASE 1: Previo calentamiento, estiramientos musculares como preparación para la actividad física

14

con el fin de evitar lesiones musculares. (Duración 10 minutos)

-FASE 2: Comprende la fase de ejercicio aeróbico específico para la gestante, el cual será programado según valoración inicial teniendo en cuenta factores de riesgo y contraindicaciones relativas y absolutas de acuerdo al trimestre correspondiente. (Duración 30 minutos) -FASE 3: Ejercicios de fortalecimiento muscular progresivo a tolerancia de musculatura pélvica, abdominal, postural y de miembros inferiores en colchoneta, además de estiramientos musculares finales para evitar la fatiga muscular y posibles lesiones. (Duración 10 minutos) Relajación muscular y mental importante para evitar el estrés post ejercicio manteniendo adecuado control respiratorio y recuperación cardiovascular.

-FASE 1: Previo calentamiento, estiramientos musculares como preparación para la actividad física con el fin de evitar lesiones musculares. (Duración 10 minutos) -FASE 2: Comprende la fase de ejercicio aeróbico de bajo impacto específico para este tercer trimestre, ejercicio en colchoneta para piso pélvico y musculatura de cadera, fortalecimiento de musculatura postural, además de estiramientos musculares específicos. (40 min) -FASE3 3: Comprende la fase de relajación muscular y mental importante para evitar el estrés post ejercicio manteniendo adecuado control respiratorio y recuperación cardiovascular.

TERCER TRIMESTRE DE EMBARAZO

Además a partir de la semana 32 de gestación se complementará con ejercicios de respiración para el parto. No está demás decir que el programa de ejercicio es individualizado, y de manejo multidisciplinario.

Durante el tercer trimestre se realizarán 3 sesiones semanales de 60 minutos cada una que comprenderán:

Ruby Sagastegui Echevarría Medicina Deportiva CMP: 45941


Moda

La importancia del Código de Vestimenta En algunos eventos importantes a los que he ido me he dado con la ingrata sorpresa de ver a personas mal vestidas. Algunas muy “producidas” para un evento sencillo y otras demasiado urbanas para otro que era realmente estructurado y formal. Para que esto no te pase, y sepas ¿qué ponerte? cuando te llegue una invitación a un evento importante este artículo te va a servir de mucho. Presta atención! Cuando recibas una invitación para un evento importante, lo primero que tienes que hacer es fijarte en el “DressCode”, en la mayoría de los casos se encuentra en la parte inferior de la invitación. En caso de no tenerlo es mejor comunicarse con la persona o empresa que te invita para confirmar el código de vestimenta. Asegúrate! A continuación les detallo los códigos de vestimenta más comunes en nuestro país: Look Profesional Es cuando el evento es netamente empresarial, ya sea que trabajes en esa empresa o seas invitada por esta. Aquí no puedes llevar transparencias, ni encajes y mucho menos ropa sexy. Nada de polos de algodón ni denim. Pero sí puedes llevar el típico traje sastre con un buen corte y que esté entallado a tu medida. Pon énfasis en tus accesorios, el maquillaje y peinado pueden ser más profesionales diferenciándolos de lo que llevas durante el día. La imagen dice mucho de una persona así que tienes que estar femenina y bien vestida. Look Cóctel La mayoría de las invitaciones son para eventos cóctel, así que a invertir en un buen outfit para estas ocasiones. La característica principal es llevar siempre un vestido a la altura de la rodilla, nunca lleves un vestido largo porque estarías demasiado vestida para una fiesta de este tipo. Recomiendo que escojas vestidos de colores sólidos porque serán mucho más fáciles de combinar, escoge un tono que vaya con tu piel y deja para otra ocasión los print. Recuerda siempre “menos es más”. Cuanto más segura estés de lo que estás llevando, más protagonismo en la fiesta disfrutarás. Lleva los complementos correctos, si tienes el vestido con colores cálidos llévalos en tonos dorados, y si el color que escogiste es frío, los complementos deben ser en tonos plateados. Aquí es muy importante el maquillaje y peinado, tienen que ser profesional obligatoriamente. Look Trendy Chic Este tipo de eventos son relativamente nuevos en nuestro país. Se estila más en eventos relacionados a la moda, como desfiles y presentaciones importantes; por ejemplo: una “semana de la moda”. Aquí es válido que resaltes tu estilo fashionista, tienes que llevar un look más atrevido y acorde con las tendencias de moda. Te sugiero que investigues bien antes de decidirte por un outfit ya que si no dominas el tema o aún no tienes un estilo definido puedes caer en la extravagancia y ser considerada como “huachafa”. Algunos dresscode especifican la temática del evento, puede ser un look 60´s, disco, hippie, etc. Look de Etiqueta o Gala Terminamos con este look porque es el más formal, se estila utilizarlo en eventos muy estructurados y serios. De acuerdo al protocolo, las bodas de noche deberían especificar llevar este tipo de look en el dresscode de sus invitaciones. Recuerda que si el evento es en un salón y de noche deberías ir de vestido largo. Un punto muy importante es que el vestido cóctel no reemplaza al de etiqueta, por más brillos, pedrerías y arreglos que lleve. No necesariamente tiene que ser un vestido entero, puedes llevar un outfit conformado por un lindo y elegante bustier con un faldón hasta el piso en colores sólidos, de preferencia oscuros.

Carlo De Carrasco B. / Citas al 985416276 15


Belleza

Maquillaje para Reinas de Belleza María Victoria Gamarra Abrill Marita SPA

Toda mujer merece ser valorada, respetada y admirada. Más aun tratándose de un concurso de belleza donde cada candidata tiene que proyectar -además de su excelente estado físico y personalidad- una impecable producción artística, por así decirlo. El cabello, las uñas y el maquillaje son los tres puntos focales más importantes a cuidar y producir en este tipo de eventos, eso es lo que fija la atención al jurado y público en general quienes son los encargados de elegir a la representante de belleza de un determinado certamen. Cuando esta trilogía aparece en completa armonía, ocurre algo espectacular; además de ser una de las favoritas, logramos que la candidata -que camina por el escenario y se enfrenta a la mirada de todos los espectadores y jurado que deliberarán a la ganadora- tenga la suficiente confianza que necesita para dominar el escenario, tener seguridad en sí misma para demostrar toda su belleza exterior e interior. Previamente, debemos hacer una serie de pruebas del lla-

16

mado styling de cada candidata o reina de belleza hasta determinar el más adecuado. Actualmente, en este tipo de eventos no hay parámetros definitivos que estén normados, por lo que, el estilo del cabello, maquillaje y uñas debe ser el que más de ajusta al tipo de la concursante y el que mejor se ajuste al criterio de cada organización. Definitivamente el cabello debe lucir impecable, sano y largo para lograr un peinado que deba enfrentar niveles altos de presión y estrés. Las uñas deben ser de un largo muy discreto y básicamente una manicure francesa o de un solo color a tono con el vestido y los zapatos. El protagonista de la noche es el maquillaje, quizá esta producción debiera ser el mejor aliado de la candidata porque en determinados casos o realzamos su belleza o podemos

lograr un efecto indeseado en ella. Para evitar eso debemos hacer una serie de pruebas y determinar el tipo de rostro, la forma de los cejas, largo y color de las pestañas, la forma de los ojos, la nariz y la forma de la boca. Todo ello con la finalidad de detectar y camuflar algunos defectos y por otro lado resaltar la belleza natural de sus rasgos, logrando así una perfecta armonía en el maquillaje final. Jamás se puede tener un patrón definido en el maquillaje, porque cada rostro es un mundo diferente. Paralelamente y para la determinación final del styling de la candidata, debemos coincidir y lograr una perfecta armonía teniendo en cuenta también los accesorios y el color de los vestidos a usar en el certamen mismo.



Modelo del Mes

M O D E LO MUJER XIMENA RUBIO

Nombre: Ximena Michelle Rubio Figueroa Hobby : Bailar, ir al cine, realizar viajes turísticos, salir al campo y a la playa. Carrera : Arquitectura y Diseño de Interiores. Edad: 19 años


Modelo del Mes

Títulos de Belleza: Miss Teen La Libertad 2010 Miss Teen Perú 2010 6° Finalista en el Miss Teen Internacional en Costa Rica. Actualmente: Modelo de Alta Costura.

Producción : Eder Pelaez- producciones Fotografo Oficial Org. Miss International Perú - LA LIBERTAD : Deivi Vargas MAke up artist : Marita Gamarra - Marita Spa Cordinación: Alexis Davalos

“Todo en esta vida es posible, si nos lo proponemos”.


Modelo del Mes

Nuestro agradecimiento especial a:

20


Cuando organizamos una fiesta, ponemos en ella toda la ilusión para agradar a nuestros invitados y disfrutar al máximo de esas horas en las que se está rodeado de amigos y familiares, que siempre nos parecen demasiado cortas. Lo que ocurre en muchas ocasiones, es que -por falta de tiempo o inspiración- se recurre a las típicas fiestas sin ningún tipo de decoración y donde todo transcurre igual que en las anteriores. Existen empresas que actualmente se encargan de solucionar esta necesidad y proponerte alternativas que se ajusten a tus expectativas y presupuesto. Love’s Factory pone a tu disposición originales ideas, como la “vintage”, la fusión perfecta que recupera lo viejo y clásico para adaptarlo con lo moderno y colorido, “el conocido arte de modernizar lo antiguo”. En este tipo de decoración, las piezas únicas cobran protagonismo y los espacios con personalidad exhiben vestigios del ayer, incorporando con audacia y elegancia, elementos de colores brillantes y frescos.

Los pompones y banderines son aliados estupendos para generar un ambiente más jovial y divertido, además las bomboneras de cristal nos permiten mantener el equilibrio y elegancia. El diseñar cada detalle, personalizando etiquetas para bebidas, chocolates, sorpresas o recuerdos, brindan un toque sumamente novedoso y moderno. Del mismo modo no debemos olvidar que la torta juega un rol importantísimo en cualquier celebración, y está muy de moda acompañarla de cupcakes, minicupcakes, cakepops o galletas decoradas. Tengamos en cuenta también, que las clásicas manzanas acarameladas, los carritos de pop corn y algodón dulce darán el aire especial a tu celebración. Como ves, no hay pretextos para que tu próxima fiesta de cumpleaños no sea novedosa y diferente y tus invitados se sientan además de acogidos, sorprendidos de tu propuesta para compartir. Decídete y empezaremos a planear juntos! wwwfacebook.com/fabricadeamor


De Portada

JOSÉ BRACAMONTE CANTO Y CEPA, DE GRAN SOMMELIER

22


De Portada

Bueno, mi primer trago fue a los 4 años, recuerdo muy bien que mi padre estaba bebiendo con sus amigos en casa, pasándola increíble y a full risotadas. Y no sé si fue una pillada o simplemente ganas de atención, que me abalancé en la mesa y le quité su cerveza. Fue muy espectacular ver los rostros de sus amigos ¡cómo un niño de 4 años realizaba una hazaña de esas!. Recuerdo que le dijeron: “salió al padre” y todos siguieron riendo. Ese ha sido históricamente mi primer contacto con el alcohol y bueno era importante darle la exclusiva a la revista MAS. Desde ahí no he parado, el alcohol se ha convertido en mi vida, en mis sueños, en mis proyectos, en mis ilusiones y en mis ganas de ser el mejor sommelier del mundo algún día.

Les contaré que amo el alcohol pero como un instrumento de ilusión, de fantasía, de relajación, de motivación, de alegría. ¿Cuál es el trabajo de un sommelier?, ¿De qué se trata esta profesión que cautiva los corazones de muchos jóvenes y adultos? Mi siguiente contacto con el alcohol fue ya a los 13 o 14 años. Frente a las chicas uno siempre quiere hacerse el macho, el adulto, el seguro, el fuerte, así que me embriagué varias veces sin saber beber y terminé muy mal, desorientado, perdido y con la clásica resaca que terminas medio ciego y un poco inservible. De ahí en adelante le bajé la mano, bebía Cuba Libre y en esa época el Pisco no era muy bien visto todavía así que tuve muchas malas experiencias al inicio. Mi madre -Mirna Bracamonte, Primera actriz peruana- y mi padre -José Bracamonte Vera, gran diseñador gráfico y director de bellas Artes en su época- me heredaron una vena artística que me impulsó a estudiar canto, baile, actuación, composición, etc. Siempre he sentido que el escenario es mi cuarto, mi sala, mi baño. Tengo la actuación

muy grabada como forma de vida. De pequeño ya salía en la tele, en alguno que otro programa aparecía y me encantaba. Pero siempre saqué malas notas y eso a mi madre no le gustaba, así que me alejé de la tv. Sentía que tenía fuego en la sangre, muy hiperactivo, hasta hoy siento que me levanto con una energía gigante y debo depositarla en cosas buenas, productivas. Tuve problemas en el cole, llevaba mi guitarra y en los breaks o descansos componía, rasgueaba y solo algunos me acompañaban. Componía mucho y en verdad no sabía qué pasaría con mi vida. A cada chica que conocía le componía una canción. Ah, para esto -me olvidaba- mi padre fallece cuando yo tenía 5 años y a partir de eso mi vida cambió, pero mi madre -a mis 9 años- se casa con un diplomático de Nueva York y mi vida cambió 360 grados otra vez.

abrió una ventana muy amplia y me permitió también escuchar mucha música y saber que hay mucho mundo más por conocer. A mis 18 hice un negocio con mi madre, me dijo: “te pago una carrera que no sea la artística para que tengas con qué mantenerte y

Todo eso hizo que mi vida tomara un rumbo especial, desde ese momento viajé por muchos lugares del mundo, muchos hoteles, restaurantes, aeropuertos, etc. Acompañaba a mi padrastro a todos lados, aprendí mucho de la diplomacia. Esto me

23


De Portada

de paso compraré un piano para que practiques”. Mi madre siempre ha sido mi ejemplo, necia, de carácter, sorprendente en el escenario, amorosa y mi mayor crítica. Eso me ha ayudado a ser cada día más exigente conmigo mismo. La carrera decidida fue la Administración Hotelera. La vocación de servicio siempre la tuve, siempre me ha gustado ayudar, siempre he pensado que para muchos somos ángeles en su camino. Comencé en 1997 a estudiar y me di cuenta que estaba en algo con los pies en la tierra, comencé a conocer gente, a entender el perfil del hotelero y ahí es donde el vino y las bebidas aparecieron como aliados en mi vida. Por esa época necesitaba trabajar en algo, así que terminé trabajando para Cristina Vallarino, una sommelier peruana que había regresado de España y había decidido poner un establecimiento especializado en vinos, pisco, comidita rica y buena música. Yo, sin saber nada de alcohol, empecé a trabajar ahí. Siempre digo, cuando una mujer guapa me habla de vinos, me derrito. Ella me metió el bicho de ser sommelier, fui su pupilo por tres años y lo seguiría siendo. Con ella aprendí mucho, luego a través de la hotelería me gané una beca para realizar mis prácticas en la Isla Gran Canaria, para ese momento mi vida artística estaba ya registrada en mi primer disco llamado “El Primero”, en el estudio de Claudio Orlandini “Audiograph”. 24

Ya en el año 2000 en plena beca, demostré que como peruano era un buen personal de servicio y así que también demostré que sabía de sommelier, estaba en mi currículum. Profesión de Sommelier: Personaje encargado de las bebidas del rey, se encarga de elegirlas, custodiarlas, presentarlas, catarlas, combinarlas con la comida o el maridaje adecuado. En Canarias conseguí trabajar para el mismo presidente como su sommelier. Los españoles estaban sorprendidos de lo que sabía y cómo trabajaba; y yo estaba muy orgulloso de que por fin había descubierto una herramienta de vida que me dejara seguir con mi vida de cantante también. Viajé a la Ribera de Duero en España, probé viví, recorrí, comí y regresé a Perú. Todo fue un éxito, regresé y comencé a dar clases, a trabajar para importadores, restaurantes como “Brujas de Cachiche”, luego entré a “La Carreta Restaurante”, estuve 3 años ahí, hicimos una cava o almacén privado con una gran colección de vinos y mesa larga y antigua. Pero ahí no acaba todo, mi sueldo subió y me gané más becas, me invitaron a Chile a conocer y aprender de bodegas de vino. La Univer-

sidad San Martín de Porras me becó a estudiar el CIDD en París con el mejor sommelier de Francia Allain Segelle, estuve en el curso intensivo de mes y medio. Mi vida seguía cambiando y mejorando. Por supuesto cada paso era determinante, nunca dejé de componer, nunca dejé de estudiar de alcoholes. Siempre tuve ofertas para quedarme en otros lugares del mundo a trabajar, pero siempre quise vivir en Perú, regresar a mi tierra y devolverle los triunfos a mi patria. Hasta me ofrecieron ir al mundial de Sommeliers, pero regresé a mi Lima. París me enamoró más de la vida. Me fui dando cuenta cómo mi personaje iba moldeándose, mientras más dinero ganaba más lo invertía en clases de canto y en grabar un nuevo disco. Sabía que mi destino me seguiría llevando a más mundos interesantes, seguiría conociendo más gente. Trabajé con un nuevo productor, a quien le puse mucha fe, llamado francisco Murias, grabé el disco “Relaciones Intimas”, que luego le puse “Soul Of Wine and Pisco”, dónde cada canción tiene una bebida que le combina. Varios hoteles y restaurantes comenzaron a poner mi música, sobre todo los que comencé a asesorar, en Lima, Cusco, Urubamba, entre otros. Me dediqué a viajar mucho con mi ca-


De Portada rrera de Sommelier, hasta hoy llevo caso 12 años de docente, me encanta enseñar, me apasiona . Es chistoso que cada vez que doy un congreso o una conferencia siempre está lleno, repleto, full. Y sé que no soy yo, es el alcohol y sus fans. El año pasado fue Italia, casi todo Italia, Europa la grande, la antigua y la reina del vino. Creo que todos los países por los que enrumbo tienen tanto que contarme que tendría que vivir unos 9 meses en cada lugar para recién estar por todos los lugares que debería estar. Durante toda la carrera, terminé trabajando con grandes grupos hoteleros y chefs super rankeados, barmans increíbles y dueños de restaurantes muy filosóficamente apasionados con todo. El Hornero Restaurantes, Malabar, Libertador

Tambo del Inka y Paracas Luxury Collection hoteles, Hotel Barco Aqua, Sol y Luna Lodge, Hervé, Club Empresarial, Casa Andina Hoteles, Sheraton Four Points Hoteles, Map Café, Incanto, Incagrill, Greens Organic, Pachapapa, Limo, Sham&Bar, Sacha, etc. Soy docente de Isil, Cenfotur y Pachacutec. Mi vida gira hoy por hoy entre el Pisco, el vino y la música. Tengo este nuevo disco, “Lima... Mi Vida”. Es el resultado de todo lo que he vivido en Lima y la suerte de la carrera que tengo para poder completar el círculo del arte en el Sommelier. Por la música tuve hasta la oportunidad de representar al Perú en “Equinoccio Latin Awards” en Punta del Este, en la primera edición de los “Latin American Idol” en Colombia, he compuesto temas para la Unesco, Ministerio de Educación, empresas, himnos, etc. Han usado mis canciones para series como “Esta Sociedad 2”, novelas como “Ana Cristi-

na”, “Corazón de Fuego”, etc. Ahora este disco sale con la Revolución Caliente, canción escogida para la campaña del 4to Festival de la Papa Nativa 2013. “Lima ... Mi vida” y “Soul of Wine and Pisco” tienen eso que llevo adentro y que cada vez sigue creciendo, evolucionando, cargándome más y más. Traemos revolución caliente, traemos luz, esperanza, calma. Traemos gastronomía y todo lo que esté en la mesa. Pregonamos lo que mi Lima me enseñó, en mi Costa, en mi vida. Mis discos están ya a la venta en itunes. Espero que lo disfruten y/o combinen con un buen momento. Los quiero! Josebracamonte.pe

25


Entrevista

DIEGO TRELLES PAZ, FINALISTA DEL PREMIO RÓMULO GALLEGOS 2013 CON SU NOVELA “BIOY”, NOS REVELA LAS RAZONES DE SU POLÉMICA OBRA EN ENTREVISTA EXCLUSIVA PARA MÁS Por: Gonzalo Del Rosario

“La memoria es uno de los bienes más importantes de un país”

D

esde mediados del año pasado, cuando la novela “Bioy” del peruano Diego Trelles Paz (Lima, 1977) fuera reconocida con el Premio de “Novela Francisco Casavella” en España, su nombre no dejó de sonar en el mundillo literario nacional. Críticas y elogios aparte, este 2013 retornó a los titulares culturales al ser “Bioy” declarada finalista del Premio Internacional de Novela “Rómulo Gallegos”, en Venezuela, galardón que consiguieran Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Roberto Bolaño, entre otros escritores canónicos. “Bioy” es una atípica y experimental novela policial que nos remonta al conflicto armado interno que asoló al Perú en la década del 80. Aunque no necesariamente se limite a dicha temática, en palabras de Diego Trelles, abarca la violencia en sí. “La violencia que, lamentablemente, hasta el día de hoy nos persigue”, recalca el también autor del “Círculo de los escritores asesinos” (2005). -Brutal es lo que puedo decir de las primeras páginas de “Bioy”. ¿Por qué apelar a tanta crudeza? -Muchas de las películas que me gustan ponen en jaque al espectador. Lo obligan a abandonar la sala e irse. Yo tenía esa idea al empezar “Bioy”; que siendo el tema de la violencia política en Perú algo tan delicado para ser enfocado desde la literatura, debía plantear al lector la disyuntiva de seguir o no. También quería que fuera como un golpe, por la resonancia del nombre “Bioy”. Además, me interesaba cual especie de descenso al infierno: “Bioy”es una novela que puede servir como purgativo e invita al lector a descender a lo más hondo para salir purificado al final. -Perteneces a la última generación que tendrá un recuerdo vivo de los años de violencia política, ¿fue tu principal impulso para contar esta novela? -Para empezar, yo era muy niño; pero conozco gente cercana que fue víctima y también victimarios, es una situación muy complicada. A mí me interesaba, sobretodo, el tema de la memoria política. Concuerdo con que seguramente pertenezca a la última generación que guarde un recuerdo vivo y la idea es combatir eso. Combatir esa amnesia colec-

26


Entrevista tiva que puede hacernos olvidar de nuestros difuntos. Yo creo que la memoria es uno de los bienes más importantes de un país, porque nos obliga a no repetir los mismos errores. No solamente me refiero al conflicto armado interno sino también a la dictadura. Corrimos el riesgo de que volviera al poder el mismo partido político que durante diez años gobernó de una manera atroz. La memoria es como un luto perpetuo y necesario. También me refiero a los peligros que implica Movadef, que seduce a tantos chicos que no tienen un recuerdo de lo que pasó. -En la última Feria del Libro de Trujillo leíste un pasaje de “Bioy” que molestó y hasta confundió a los espectadores, ¿qué pretendías tocando un tema que todavía no cicatriza en el país? -Yo no pretendí en ningún momento tomar partido. Lo que hay es cierta visión de lo que desde afuera significó este proceso tan doloroso para todos nosotros. También lo dije, yo pienso que “Bioy” es un libro que está lleno de personajes que son víctimas de las circunstancias. Lo que me interesaba era recuperar eso que se está perdiendo, no con un asunto que tenga que ver con el mercado, ni con aprovechar el momento o degradar a ningún tipo de fuerza nacional, sino un asunto muy simple que tiene que ver con la reconciliación nacional. -Los últimos premios literarios obtenidos

por peruanos, a nivel nacional o internacional, han sido por novelas que tratan sobre la violencia política, ¿es acaso lo que las editoriales buscan? -Yo no escribí esta novela pensando en ningún premio. De hecho, pensé que jamás se podría publicar este libro que empecé hace cinco años (dentro de los cuales permanecí en una constante lucha, ya que dejaba la novela. Era un tema muy duro y a veces no podía seguir). Pero lo que me interesa en literatura es hacer un buen libro y sobre un tema que me conmueva. Eso aparte de si lo premien o no. Un premio te sirve en tanto te da visibilidad y genera nuevos lectores. Y hablo por mí cuando digo que nunca escribo pensando ni en el lector ni en el mercado, menos en aquello que me va a dar plata o premios. Eso no me interesa en lo absoluto. -En la contraportada figuran comentarios donde te comparan con Mario Vargas Llosa y Roberto Bolaño. ¿Consideras algo exagerado estos halagos? -Para el momento en que estoy en mi carrera, y la edad que tengo, definitivamente son halagos; sobre todo porque los jurados no suelen dar ese tipo de comparaciones. Al mismo tiempo, no me lo creo. Estamos hablando de dos escritores

que he leído con fervor, pero digamos que no me hice escritor para estar a la sombra de nadie. Esto lo digo con todo el respeto. Son escritores muy grandes, pero todo autor debe encontrar su estilo y su voz y hacia allá apunto. Te da una gran responsabilidad esa comparación, pero al mismo tiempo presenta retos que asumo con tranquilidad. -¿Quizá aquella sea la causa de que “cierta prensa cultural” te haya denominado “la vedette” de las letras peruanas actuales? -(Risas). Una cosa es la literatura y otra lo extraliterario, que también es necesario: la promoción, la difusión, y todo aquello que consiga que el libro se lea. Aunque no es lo que más me interese, lo asumo como parte del trabajo. Como escritor no haría cosas que nada tuvieran que ver con la literatura. Por eso la palabra “vedette” me causa gracia. Lo primero que le dije a la editorial era que no me interesaba salir en un programa de cocina o de baile. A mí me importa que me lean, y si debo conceder entrevistas las doy encantado.

27


Internacional

B

runo proviene de Lima, tiene 21 años, 1.86m y es actualmente el único modelo masculino peruano con presencia internacional en New York y Londres, donde estuvo trabajando este último tiempo.

Descendiente de croatas, alemanes y españoles, comenzó su carrera en Perú e inmediatamente fue descubierto por su actual manager Sebastián Kato en Buenos Aires, quien enseguida lo envió a New York donde desfiló para las firmas Mason Sylvester y Lucio Castro (director creativo de Armani Exchange) y realizó editoriales de moda para revistas como EY y Toh Magazine, publicación de la cual además hizo su portada, habiendo trabajado con importantes fotógrafos como: Greg Vaughan, Walker Brokington, Rick Day y Joe Lally. En Londres -donde estuvo trabajando este último tiempo- hizo editoriales para prestigiosas revistas inglesas como GT y Rough Magazine, y trabajó con prestigiosos fotógrafos británicos como: Danny Baldwin, Leigh Kelly y Nick Andrews. En América Latina es la imagen de Mancandy en México y el nuevo fichaje de Ripley en Perú. Bruno es representado a nivel mundial por las agencias: Q en New York y Los Angeles, Elite en Miami, Angels & Demons en Paris e Independent Men en Milán. Sus próximos pasos son radicarse en Europa para conquistar la capital francesa y continuar con su gira por España, Alemania e Italia.

28


Internacional

Video Casting - Bruno Vega: http://www.youtube.com/watch?v=7ID7p9FXpqE Video de Bruno en el Fashion Week New York 2013 – Colección de Lucio Castro: http://www.youtube.com/watch?v=CkUGOpYDxro CRÉDITOS: Fotógrafo: Jorge Anaya Ulloa Estilista: Angela Kusen Vestuario: Roger Loayza Modelo: Bruno Vega para K Management

Nuestro especial agradecimiento a Sebastián Kato www.k-mgmt.net

29


La delicada piel de los recién nacidos

La llegada de un bebé nos llena de alegría y da sentido a nuestras vidas, pero al mismo tiempo nos llena de preocupaciones, por una serie de manifestaciones dermatológicas que pueden confundirse con patologías. Resulta importante entonces, conocer los trastornos dermatológicos normales y propios en sus primeros meses de vida.

En líneas generales las principales diferencias de la piel de un recién nacido con un adulto son: * La piel del recién nacido es más delgada. * Tiene menos cantidad de pelos. * Las uniones entre las distintas capas son más débiles, lo que le condiciona mayor susceptibilidad a infecciones bacterianas como también a los traumatismos. * Produce además menor secreción por sus glándulas sebáceas, y su reactividad vascular está aumentada. Aunque es más susceptible frente a irritantes externos; sin 30

embargo tiene menos reactividad a alérgenos de contacto.

miento médico. Entre ellas las más importantes son:

Situaciones normales en la piel del recién nacido que los padres deben conocer para no asustarse. El período de los primeros 28 días es una época de adaptación, con reacciones consideradas normales pero también otras patológicas que a veces se confunden.

*Vérnix Caseoso Justo en el momento del nacimiento los niños nacen cubiertos por una sustancia gris blanquecina y oleosa que cubre la piel, se cree que es una protección mecánica dentro del útero como también se le asigna algún rol contra las infecciones.

En esta oportunidad describiremos las situaciones normales que no requieren trata-

*Lanugo Un vello fino, suave y poco pigmentado


que cubre la espalda, los hombros y la cara. Desaparece en las primeras semanas y es reemplazado por vello y pelo terminal en el cuero cabelludo. *Descamación de la piel Se ve en la mayoría de los recién nacidos normales, es fina y discreta, localizada o generalizada. Se inicia después del día y medio de vida y es máxima al 8avo. día. Desaparece en forma espontánea en dos o tres semanas. Si ocurre en el momento de nacer no es normal y puede indicar algún trastorno nutricional dentro del útero o algún inicio de otra enfermedad *Ictericia: Observada en 6 de cada 10 recién nacidos de término y con mayor frecuencia en el prematuro, es el color amarillo de piel y parte blanca de los ojos. Por lo general se inicia al segundo día de vida, alcanza su máxima actividad al cuarto día y desaparece en forma espontánea y gradual entre los días 10 y 15. La ictericia temprana o sobre los valores normales significa patología y debe estudiarse. En el caso de los prematuros la ictericia es más precoz, es más elevada y dura más tiempo en desaparecer. *La mal llamada “Mancha Mongólica” Es una mancha o mácula azul grisácea y de tamaño variable, que no tiene una clara explicación. Por lo común se encuentra en la región lumbar baja pero se le puede ver en otros sitios. Es frecuente en nuestra raza latina. En la mayoría de los casos desaparece alrededor de los dos años. *Millium del recién nacido Los taponamientos de las glándulas sebáceas, son verdaderamente micro pápulas amarillentas localizadas en el dorso nasal, frente, mejillas y labio superior del recién nacido de término. Se resuelven en forma espontánea en las primeras semanas. *La llamada pubertad en miniatura: Se producen características similares a las vistas en la pubertad, producto de las hormonas maternas y placentarias. En el niño hay pigmentación del escroto y de la línea alba. En la niñita, aumento de volumen de los labios mayores con flujo vaginal cremosas blanquecinas, a veces hemorrágica. En ambos sexos puede haber turgencia y secreción de las glándulas mamarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que una evaluación periódica y oportuna de nuestros hijos a cargo de un especialista calificado, podrá diagnosticar y tratar las enfermedades que pudieran presentarse en su delicada piel de manera acertada.


Plato Tendido

Ingredientes:

Preparación:

½ Kl. de Lomo (cortado en tiras) 12 Champiñones (picados en láminas gruesas) ½ Cebolla blanca (grande picada) ½ Tza. de Harina sin preparar 25 grs. de Mantequilla 1 cda. de Aceite 1 cda. de Mostaza ½ Tza. de Caldo de carne ¼ Tza. de Crema de leche ½ Tza. de Agua 2 cdas. de Ron 3 cdas. de Vino blanco Sal y pimienta al gusto

Sazonar la carne con sal y pimienta al gusto. Espolvorear la harina y cubrir bien los trocitos de carne. Sofreír la cebolla en la mantequilla y aceite a fuego medio hasta que esté transparente. Añadir la mostaza y el caldo de carne, cocinar 3 minutos. Subir el fuego al máximo. Agregar la carne de a pocos y cocinar revolviendo constantemente para que la carne no se recocine. Cuando adquiera un tono dorado agregar los champiñones, el ron, el vino blanco y dejar evaporar el alcohol por 1 minuto. Añadir el agua y cocinar por 5 minutos; es importante que la carne no se cocine demasiado. Rectificar la sazón e incorporar la crema de leche. Servir bien caliente. Acompañar con arroz blanco y papas asadas. Receta: SOLUTIONS EVENTOS & CATERING - CHEF DIEGO GALVÁN Fotos: DIEGO GALVÁN

32


CAFÉ MOKA Ingredientes: 2 oz. Café expresso 6 oz. Leche entera 2 cdas. Chocolate bitter rallado Preparación: Preparar en máquina el café expresso, si no se cuenta con esta máquina podemos prepararlo usando café en polvo (una cucharada con 2 oz de agua). Calentamos la leche junto con las cucharadas de chocolate rallado, y lo agregamos al café, que ya tenemos en la taza. Podemos decorarlo con chocolate rallado o una pizca de nuez moscada, esta última le dará un aroma especial.

Receta: SOLUTIONS EVENTOS & CATERING CHEF DIEGO GALVÁN Fotos: DIEGO GALVÁN


Astral

¿Qué es un alma gemela? Creer en almas gemelas significa estar abierto a todo lo que el destino tiene para ofrecernos. La definición más concisa sería: Un alma gemela es la pareja que puedes encontrar en un nivel espiritual. Son esas dos mitades que anduvieron errantes por muchas vidas buscándose mutuamente hasta volverse a encontrar. La historia de ambas no pertenece al mundo material, ellas se despiertan a partir de una enorme fascinación por el mundo espiritual. En un principio las almas originales son mezcla de varón y mujer. Cuando se encaminan desde el universo hasta el mundo terrenal, estas almas se dividen en dos. Las funciones varoniles se recubren de un cuerpo de hombre y las femeninas, de un cuerpo de mujer. Desde entonces se buscan y se atraen a lo largo de los tiempos y de las reencarnaciones hasta encontrase -al llegar ambas a un nivel de conciencia elevados- para formar otra vez una unidad armoniosa. En cada una 34

de las almas queda guardada toda la memoria del tiempo en que eran una sola y esto es lo que les permite reconocerse en el momento determinado. No hay dicha más grande en el plano físico que la unión matrimonial de dos almas gemelas, pero ésta debe ser

zado el nivel en que pueden valerse por sí mismas en soledad, cuando no necesitan de muletas y puedan ofrecerse libres y sin quiebres. El alma es la parte intrínseca que sobrevive a la muerte física. Por eso las almas no mueren nunca y si no han aprendido todo lo que necesitan saber de un cuerpo, obtienen otro al nacer y de esa forma continúan su educación. ¿CÓMO LA RECONOCEMOS? El encuentro de dos personas se puede dar en diferentes planos: EN EL PLANO FÍSICO Es aquel en que nos encontramos cuando nos tocamos las manos, nos damos un beso, nos acariciamos o hacemos el amor. Es el que se expresa a través de los cinco sentidos.

EN EL PLANO MENTAL ganada en términos de crecimiento Es el medio en el cual nos entendede la conciencia a través de muchas mos con el otro, cuando conversamos vidas. acerca de lo que sabemos o creemos sobre cualquier tema, o cometamos El encuentro de las almas gemelas lo que pensamos de algo. Es el que se produce cuando ambas han alcan- se relaciona con aprender, analizar,


Astral razonar y pensar. EN EL PLANO EMOCIONAL Es compartir con el otro, sensaciones que se manifiestan en una misma situación. Asistir a un concierto durante el cual podamos escuchar la inmortalidad del alma del autor y no solamente sus notas, contemplar un amanecer en el mar y conectarnos con la grandiosidad de la naturaleza o ver una obra de arte y sentir la trascendencia del artista, la emoción de tener un hijo, la pasión por perseguir un proyecto común, el entusiasmo por la vida, cuando nos sentimos elevados ante la misma emoción o podemos compartir la sensibilidad del alma de las cosas.

les conduce a los resultados esperados. En general una o ambas tienen a Saturno pasando por algún punto importante en su carta natal. Son momentos en los que estamos atentos a lo que sucede alrededor. Buscamos infinitamente y barajamos posibilidades con el fin de encontrar entre las soluciones posibles, aquella que nos saque de ¿CUÁL ES EL MOMENTO EN QUE esta situación. APARECEN LAS ALMAS GEME- El reconocimiento siempre es inesperado, aunque estemos muy atentos. LAS? Siempre vamos a sorprendernos. Será El encuentro entre dos almas gemelas el momento exacto en que estemos lisno suele estar libre de problemas, sino tos y conscientemente despiertos para todo lo contrario. Por lo general, apa- ese encuentro, y sucederá siempre así. rece cuando uno de los dos o ambos están tocando fondo desde su soledad, Por: Hayimy Allemanth sienten que ya han hecho todo y nada Citas al: 131*5476 / 993990100 EN EL PLANO ESPIRITUAL Es aquel donde no hace falta hablar, intuimos lo que piensa el otro. ¡Nos ponemos en sus zapatos! Nos comunicamos sin hablar. Cuando no necesitamos tocarnos para sentirnos cerca. Percibimos que nuestros espíritus están en comunión, demostrando en todo momento que somos uno solo.

35


sociales Inauguran “Lorenty Luxury” líneas de relojes y lentes de marcas internacionales en Trujillo.

Flamante Junta Directiva del Club de Leones de Trujillo, Período 2013-2014 durante la proclama de Grecia Nicolle Córdova Jaúregui.

Antoni Sorroche socio del Club Barcelona obsequia a Marcial Castillo Aguinaga (Gerente de Kallpa Classic Hotel) una camiseta autografiada por Messi.

Marcial Castillo Aguinaga, GERENTE DE KALLPA CLASSIC HOTEL recibió un reconocimiento como empresario de éxito de manos del Sr. Silva Martinot titular del MINCETUR .

Diversión y momentos de relax en familia: Luis Capristán, Los esposos Erick y Olga Velásquez, los hermanos David y Diana Vitteri (USA) y Blanca Adrianzén departiendo en Tambo 7.

Dallins Olórtegui propietario de Tambo 7 junto a sus hermanos Cathy y Juan Luis.


Bautizo de Camilita, acompañada de sus felices padres: Ysela Esquerre y Celso Montes.

Celso Montes celebrando su cumpleaños acompañado de sus amigos de Bodytech.

Patricio Díaz y Sara Rigato, en su matrimonio civil junto a Adriana Cáceres.

Familia Díaz Lezcano Cáceres - Junio 2013

Coronación Miss Latina Perú 2013 - Srta. Johanna Alayo

Con éxito culminó la 1era fecha del Campeonato Nacional de Quadcross “Copa Toyota Autonort”.


Coronan en Trujillo a

Miss Latina Perú 2013

Posteriormente viajará a México donde nos representará en Miss América Latina del Mundo

Fotografía Guillermo García Gutiérrez 38


Johanna Alayo Ñamoc, actual Miss La Libertad International 2012, de 21 años de edad, natural del distrito de Laredo y alumna de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo, se coronó el pasado 20 de Junio -en el Museo de Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo, por la actual Miss International Perú 2012: Rossmary Pizarro Limo- con el título Nacional de MISS LATINA PERU 2013 y nos representará en el concurso internacional de belleza MISS AMERICA LATINA DEL MUNDO, que se desarrollará en Cancún-México. En conjunto con el Joven Empresario Eder Peláez -Representante de Miss International Perú en La Libertad- preparan el ajuar de competencia, que engalanará a la bella

trujillana en el país azteca, en la noche final de competencia, misma que albergará a las 30 mujeres más bellas de todo Latinoamérica. Peláez, hizo la presentación de las Coronas Oficiales Departamentales con las cuales se ungirán a nuestras soberanas Liberteñas, a Miss Latina Perú y a Miss La Libertad International 2013, diseñadas por el trujillano William Garay Aguilar e informó que el ajuar de competencia de nuestra representada estará diseñado por los trujillanos Ulises Herrera y la Diseñadora Maribel López, siendo calzada por Calzados Torbellino y llevando el traje típico de la región “Diosa de la Luna de la Cultura Moche”,

diseñado por el Sr. Polo Soto Velásquez . El Certamen MISS AMERICA LATINA DEL MUNDO se celebra anualmente desde 1981 con la participación de delegadas embajadoras de la belleza y el talento de la mujer Latina en el mundo. El próximo 31 de Agosto Georgina Méndez de Guatemala entregará su corona a su sucesora, en el Teatro Monte Albán del Barceló Maya Beach Resort en Riviera Maya, México. M&M Comunicaciones

39




El 26 y 27 de Junio se llevó a cabo con gran éxito en la Explanada del C.C. Real Plaza de Trujillo el 4to. Exponovias Cásate Conmigo, organizado por el empresario Hugo Gutiérrez y bajo la Producción General y decoración del reconocido Organizador de Bodas Alberto Picón. Fueron dos días de glamour y belleza donde diseñadoras como: Zully Varsai, Luz Goicochea, Maribel López y Rossana Torres presentaron sus colecciones con más de 50 modelos, en un escenario y pasarela de ensueño debajo de una enorme cúpula y arañas de cristal que daban la sensación de estar en

elo Espectacular la mod

Danea Panta.

Fotógrafo: José Cárdenas

42

Alexia de la Peña

super linda.


Ramillete de bellezas y auspiciadores.

Johanna Alayo en pasarela. un teatro parisense. Más de 5000 personas apreciaron los más de 50 stand con los mejores proveedores, show artísticos a cargo de las mejores orquestas, coros, demostraciones de maquillaje en vivo y hasta el sorteo de una hermosa sortija de diamantes; sin duda este evento se ha consagrado como la Exposición de Proveedores más grande del país y estamos muy orgullosos que Trujillo concite el interés de tanta gente con acontecimientos de este nivel.

Linda modelo con vestido de novia

Edith Cordoba en plena demostración de peinados y maquillajes.

43


Mascotas

VII Marcha por los Derechos de los Animales de Trujillo 44


El 9 de Junio se llevó a cabo la VII Marcha por los Derechos de los Animales en Trujillo, denominada “LOS ANIMALES ME IMPORTAN”, durante siete años consecutivos, los amantes de los animales de la ciudad de Trujillo, salieron a las calles a demostrar un compromiso de amor hacia los animales. En esta oportunidad, participaron más de 800 personas junto a sus mascotas, además se contó con la presencia de los Boyscouts, que estuvieron siempre listos para coordinar el orden, el apoyo de la Policía Nacional fue muy valioso, la Banda de Músicos de la Municipalidad de Trujillo nos acompañó con sus acordes desde la Plaza de Armas hasta el Óvalo Papal. En la marcha participaron muñecos disfrazados de mascotas, payasos y zanquearos, al llegar al Óvalo Papal, representantes de la Asociación de Criadores de Caballos de Paso Peruano, nos dieron una demostración de su nobleza y cerraron su presentación con una hermosa marinera. El Gobierno Regional se hizo presente a través de una moción de saludo y el compromiso de designar el segundo domingo de Junio como “el día de los derechos de los animales en el departamento de La Libertad”. Las asociaciones presentes manifestaron que este año es muy positivo para los derechos de los animales, ya que se recibió con mucho agrado la demolición de la Plaza de Toros y la Reglamentación de la Tenencia de mascotas y fauna silvestre con la Ordenanza Municipal Nro.0005 2013 MT, que controlará la venta indiscriminada de mascotas en el centro de la ciudad y sanciona a los propietarios que abandonan a sus mascotas, entre otras normas positivas para los animales. Se desparasitó y se puso vacunas anti pulgas a todas las mascotas y el fin de fiesta fue con un concierto de rock con la banda ANGELICA.

MsC MV Fernando Armas Abrill CMVP 3900


RAMSES Y JUNIOR Duo trujillano Ramses y Junior conquistan el Perú con su latin pop. Ellos cantaron junto a Josué Díaz en soccer city el pasado 6 de Julio.

MAMÁ FITNESS en Bodytech A fines del mes de Mayo el Club Médico Deportivo Bodytech engrió a Mamá realizando entre sus socias activas un Master Class denominado MAMÁ FITNESS, donde una sola mamá fue la afortunada y se llevó grandes premios de las empresas auspiciadoras. Mamá Fitness recibió un fino reloj de Joyería Le Finesse, Love Factory se encargó de endulzar a mamá con las deliciosas y siempre divertidas manzanas dulces y el Hotel Kallpa obsequió alojamiento para la reina del mes de Mayo, entre otros premios entregados. Vanessa y Eduardo fueron los encargados de poner la cuota de diversión y alegría entre las mamás participantes.

46

Con un sonido fresco y actual, una lírica romántica y juvenil, más una fusión de ritmos modernos como el latín, merengue, bachata y música urbana, el dúo “RAMSES & JUNIOR” vienen conquistando no sólo el norte del País, sino también la capital. Su primer sencillo “MI ÚNICO AMOR” ya viene sonando en las principales radios, y la segunda canción “ENSÉÑAME” ya cuenta con su videoclip, el cual se puede ver en el facebook oficial del dúo o Youtube. Su talento, les ha permitido presentarse al lado de grandes artistas como Daddy Yankee, Lenny Fierro, Tego Calderón, Auténticos Decadentes, Chino y Nacho y entre otros destacados cantantes. Esto les permitió abrirse las puertas en el mercado de la publicidad y ahora son imagen una conocida marca de telefonía móvil como Claro. Ramses y Junior se presentaron este sábado 6 de Julio junto Josué Díaz en el local Soccer City, en la noche del Latin Pop que dio diversión entre amigos de inicio a fin.



Deporte

Claudio Pizarro Bosio, gran futbolista peruano, juega de delantero y su actual equipo es el Bayer de Munich, de la Bundes Liga Alemana. Fecha de Nacimiento: 03 de Octubre de 1978 (34 a帽os) Ciudad Natal: Callao Estatura: 1.84 m C贸nyuge: Carla Salcedo (1999) Hijos: Jean Luca Pizarro, Antonella Pizarro y Claudio Pizarro. Posici贸n: Delantero Nro.14 Salario: USD 5麓449,000

48


Deporte

“DE BOMBARDERO A PISA GOL” Por: Enrique Díaz Lezcano

Hablar de Claudio Pizarro, es hablar de un gran jugador de fútbol. Sin duda alguna, el más genial desde la década de los 70´s. Su disciplina y tenacidad, sumado a su innato talento en el balón pie le han permitido sostener una carrera impecable, porque es sabido que llegar a la cima no es difícil pero sí mantenerse. Desde su debut en el Deportivo Pesquero y magnífico desempeño posterior en el Club Alianza Lima por el año 1999 –donde anotara nada menos que 25 goles en 2 temporadas- Claudio fue haciéndose notar como una gran revelación del fútbol peruano. Casualmente en un partido de ese entonces, disputado entre Alianza Lima y Unión Minas, anota 5 goles sin saber que era observado por unos directores germanos del Werder Bremen, quienes advierten su gran talento y pronto lo ficharon para que juegue en dicho club. Ya en el Werder Bremen, se gana el apelativo de “Bombardero de los Andes”, por su excelente participación usando la camiseta Nro.10, lo que le llevó a ser considerado “el jugador revelación del año”. Pronto así, en el 2001, se inicia una disputa por la estrella del fútbol peruano, entre los más importantes clubes europeos. Todo parecía indicar que el Real Madrid y el FC Barcelona, así como el Inter de Milán y el Borussia Dormund, se adjudicarían entre sus filas a Claudio; Sin embargo luego de semanas de especulación, es contratado por el Bayer de Munich en el 2001, donde empieza una etapa de mayores éxitos desde su debut, anotando su primer gol bávaro apenas a los 4 minutos de iniciado el partido ante el Schalke. En esa temporada, Claudio logró convertir 15 goles en la Bundes Liga, los siguientes títulos ganados en su club, le hacen ganarse el apelativo “pisa gol”. Así –más adelante- cumplidas 6 temporadas en el fútbol alemán, llegó a sumar –nada más y nada menos- que 100 goles en la Bundes Liga, cifra que sólo 3 jugadores extranjeros habían alcanzado antes. En el 2007, rechaza una extensión del contrato ofrecida por el Presidente del Bayer de Munich –Franz Beckenbauer- y termina siendo contratado por el Chelsea de Inglaterra, donde su paso no es muy trascendente por diferentes razones ajenas a su buen desempeño. Así, en

Agosto del 2008, fue cedido en calidad de “préstamo” regresando al Werder Bremen luego de 7 años, donde su actuación da un gran salto al anotar 17 goles en 26 partidos, que le permiten ser elegido como “el mejor jugador de la fecha”. En la temporada 2009 – 2010, se destacó nítidamente en la Bundes Liga, siendo considerado 4 veces “el once ideal” y anotando 16 goles en 26 partidos. El 06 de Marzo del 2011, anota su gol 138 ante el Friburgo, superando así al famoso goleador alemán UWE SEELER, en el ranking de los goleadores históricos de la Bundes Liga. Resulta realmente extenso seguir describiendo todos los éxitos del gran Claudio en el fútbol alemán y cada una de las emociones vividas por quienes hemos seguido su carrera de triunfo. La más reciente etapa en su carrera futbolística, es su retorno al Bayer de Munich en Mayo del 2012, donde es recibido con gran beneplácito por toda la hinchada. Así, el 06 de Abril del 2013, Claudio Pizarro se consagró nuevamente campeón de la Bundes Liga, derrotando 1 – 0 al Eintracht de Frankfurt, logrando matemáticamente su título 23 del Torneo Alemán, lo que le permite ganar su 4ta. Bundes Liga con el Bayer de Munich. El 25 de Mayo de este año, el gran Claudio se consagró campeón de la Champions Ligue 2012 – 2013, venciendo 2 – 1 al Borussia Dormund; y es que en la mente de Claudio estaba la firme decisión de volver con una sola misión: “salir campeón de la Bundes Liga, Copa Alemana y Champions Ligue”. Siendo el 2do. peruano en alzar la “OREJONA” en alto. Guardiola -Director Técnico del Bayer de Munich- se ha referido a Claudio, como “el jugador que concita más su atención e interés en dicho equipo” y Claudio ha declarado “que pretende seguir jugando y vigente en el fútbol tanto como las fuerzas le acompañen”, revelando -con esto último- su gran espíritu deportivo. El “Bombardero de los Andes” es peruano, ya lo ganó todo jugando para los clubes alemanes y nos va dejando un gran ejemplo y una gran huella a seguir para quienes en base a la dedicación y el gran esfuerzo que Claudio encarna, quieran imitarle. Sin duda, es motivo de orgullo, que un peruano triunfe en ese nivel y que tenga la nobleza de lucir nuestra bandera alzando la copa, demostrando así el amor a su patria en todo momento.

49


CARTEL E R A




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.