Revista MAS edición Nº 23

Page 1



12 8 12 16 24 30 50 24

EL FIDEICOMISO y su importancia para el desarrollo del Sector Inmobiliario. FÉLIX MURCIA Un verdadero director de arte cinematográfico.

30

ANNA CARINA Y DIEGO DIBÓS CANTAN Y ENCANTAN EN NAVIDAD Les ofrecemos la entrevista que nos otorgaron para compartirla con todos ustedes. MODELO DEL MES: Estéfani Goicochea. DEPILACIÓN MEDIANTE LUZ PULSADA. VISIONES Y REVELACIONES DEL 2013.

8

50

16


Editorial

LA NAVIDAD: Gerente General Saúl Benites Loayza Director Enrique Díaz Lezcano C. Director Comercial Carmen Pérez Camino Administración - Trujillo Blanca Adrianzén Correa Administración - Lima Diana Maza Pérez Arte y Diseño Luis Neo Gálvez Mauricio Fotografía Julio Janssen Guillermo García G. Ventas Corporativas Rosamaría Tuesta Cuba Diseño Web www.picaweb.net Colaboradores Pepe Sanmartín Hayimy Allemanth Genzho Amaya M&M Comunicaciones Prensa Internacional Roxana Moncada Rubio Departamento Legal Estudio Jurídico Díaz Pulido & Marquina Padilla Abogados Mantenimiento Armando Calvo Rosales

Edición Setiembre 2012

Año 03 | N° 6 | Edición Nº 22

Martínez de Compagnon # 402 Of. 401 Urb. San Andrés / Telf: (044) 252860 Nextel 425*9694 - 403*4899 RPM: #382838 - *138173

www.revistamasperu.com

Síguenos también en:

/revistaMASperu Hecho en el Perú MAS es una marca registrada de PDI-PERU SAC. Todos los derechos reservados. Reproducción total o parcial estrictamente prohibida sin consentimiento expreso de la Gerencia General. MAS no se hace responsable de las opiniones vertidas en el contenido de los textos que son de entera responsabilidad de sus autores y entrevistados. El contenido publicitario es responsabilidad de sus anunciantes.

Invitación para un

Feliz 2013!!!

E

l sentido de la Navidad es la promesa cumplida, es el premio a la fe y esperanza, y es -y será siempre- oportunidad para madurar y crecer con responsabilidad cristiana, la que busca conducirnos a la fuente de amor: Jesús, que brota cristalina para quienes abren y escuchan a su corazón.

Así la Nochebuena reedita cada 24 de Diciembre en nuestros hogares, la expresión festiva y conmemorativa a un niño Dios que redime y reina. Sin embargo, el tiempo previo a ello debiera ser útil para regalarnos vencer odios y rencores que habitan en nosotros y ser benevolentes frente a los demás en nuestros juicios. Una serena mirada dentro de nosotros nos ayudará en este sentido. Esta sana actitud nos hará, sin duda, “sentirnos libres” como cuando se experimenta el visitar un paraje natural; y “sentirnos relajados”, como cuando nuestra compañera Paola Díaz sale de su rutina del gimnasio o simplemente cuando tomamos un refrescante baño. De lo contrario, la asfixia y la fatiga mental nos agobiará en demasía. La clave es el perdón –claro que no es nada fácil arribar a este puerto- de tal manera que si la nostalgia o la melancolía nos inunda por alguien lejano o alguien que ya no está presente, será reconfortada por el convencimiento de que “el Amor trasciende esta frontera e incluso esta existencia”, como es el caso del querido papá Heriberto Layza, para quienes lo conocimos y seguimos amándolo. Recordemos que el reconciliarnos con nosotros mismos y con los demás pasa por el indicado perdón. Sólo si nos regalamos el tiempo para hacer la adecuada introspección de nuestro ser, sabremos –entonces- qué hacer para crecer y sentir la paz que anhelamos y -por añadidura- la alegría nos será regalada. Así, y solo así, la Navidad será un tiempo deseado y esperado, y el camino indiscutible para que el 2013 nos llegue cargado de optimismo y el éxito no nos sea esquivo. Una vez logrado todo este cometido, todo lo temporal previsto y propuesto por la oferta comercial es perfectamente válido. Los regalos para familiares y amigos secretos, la apetitosa cena, los adornos del árbol navideño y de nuestra casa, los viajes y recibimientos en otros casos, así como las chocolatadas benéficas, incluso los preparativos para el acostumbrado baile de fin de año, nos harán sentir bien y “felices” en toda la extensión de la palabra. La Revista MAS, embuida del espíritu navideño, quiere expresar a sus lectores nuestro agradecimiento por acompañarnos y ser parte de este proyecto y de la familia de “REVISTA MAS”; y desearles una FELIZ NAVIDAD y UN VENTUROSO AÑO 2013 para todos ustedes!!!

“NO HAY NAVIDAD SIN JESÚS” Enrique Díaz Lezcano Cáceres El Director


Por: Gabriel Borrea Tejera

PARA NO OLVIDAR!!!

M

ario está sentado en la esquina de su cuarto, la noche no permite ver mucho; una lámpara larguirucha nos facilita algo de iluminación. Mario no se mueve y así ha estado desde que perdió la razón y se destinó a vivir solamente para él y morir para el resto del mundo. “El amor”, dice mientras se saca los lentes para limpiarlos, “todo lo que hice fue por amor”; saca una foto de la billetera, una muchacha morocha de rostro apacible y sonrisa tímida. “No tiene cara de asesina ¿verdad?”, comenta tranquilamente; “pues lo es y yo la amo pero nunca la voy a perdonar”. El silencio toma poder en el lugar. Mario vive en un pequeño cuarto en La Victoria, trabaja los fines de semana haciendo parrilladas y bufetes, así que tiene el resto de la semana para salir a caminar. “He caminado mucho”, comenta algo inquieto, “el máximo recorrido que he logrado es llegar hasta Ancón, me tomó dos días porque fui visitando parientes; caminar me distrae, olvido a Julia pero al llegar a mi cama, me recuesto a descansar y recuerdo nuevamente todo”.

La noche se torna fría, tomamos un café; es de los buenos me dice- refiriéndose al café- me lo trae un primo que trabaja por Villarrica; otra vez hay un pequeño silencio La Victoria empieza a hablar, el movimiento se siente pesado y ya a esa hora el miedo también crece; se termina el café de un golpe y empieza a hablar: No me da miedo vivir aquí, me gusta, además la gente le ha dado mala fama, aunque es verdad La Victoria suena a violencia; pero eso a mí no me afecta; creo que si no tienes cosas que perder ya no tienes miedo. Mario se mudó cuando Julia enloqueció y lo amenazó con un cuchillo, ese mismo día cogió a sus dos hijos y se los llevó; y aunque la amaba con locura, decidió no arriesgar lo único cuerdo de su matrimonio. Julia jamás lo perdonó. Un Octubre de 1990 encontró a los niños en el colegio donde Mario los había matriculado; los llamó y subieron con ella a un mototaxi; dos meses después encontraron tres cuerpos en un terreno descampado a las afueras de Lima, ese día Mario decidió

morir para todos, y toma una dosis letal de pastillas, pero es encontrado por un vecino, y salvado por los médicos. Decidió vivir por sus hijos, no hace mucho pero se mantiene en pie, trata de continuar su vida o al menos de no destruirla; porque ama a Julia y no entiende la razón de esa sensación autodestructiva. La noche se completa sobre nosotros, Mario me acompaña al paradero: “A mí, los choros me conocen, así que es seguro”. Me dice con la tranquilidad que muestra un veterano de la vida. “Soy de piedra y estoy quebrado, no creo y quiero recuperarme, y aunque a veces la memoria me falle, siempre trataré de recordar a mi esposa e hijos con amor, no puedo odiar, no lo haré nunca, tampoco quiero ayudar a nadie, soy solo yo y así mismo terminaré mis días, completamente solo”. El taxista me pregunta sobre mi destino y le respondo mientras miro a Mario alejarse y saludándome con la mano esbozando una sonrisa tímida, un temor me recorre el cuerpo, espero verlo alguna vez recuperado; o al menos vivo, pues solo existe una soledad y él ha decidido convertirla en su vida; y los recuerdos parte de su futuro. Mario decidió no olvidar, para él esa es su condena y seguirá pagándola mientras tenga pulmones para respirar y memoria para no olvidar. 5


Desde otro ángulo

C

asi por norma todos los años y por esta época, nos acordamos de meditar, de hacer una evaluación de lo pasado, deseando a los demás solidaridad, fraternidad, paz y prosperidad. Aunque es una pena percibir que en los últimos tiempos algunos saludan con espíritu más comercial e individualista que fraternalmente navideño. Sin embargo, poquísimos nos acordamos de la Madre Tierra. Sí, ella también merece un regalo Navideño, y más ahora que está enfermita (contaminación aguda), con síntomas que detectamos en sus recientes y más continuas manifestaciones naturales (en todas partes aparecen huracanes, terremotos, etc.), con la secuela de los problemas sociales y económicos que ello trae. Nos pide urgente atención, de parte de cada uno de todos nosotros, requiriendo una fuerte dosis de renovación desde nuestro interior en cuanto a la actitud frente a lo ambiental pero considerándolo como un todo, para lo cual debemos entender que ello comprende el Medio Ambiente que nos rodea de nuestra piel hacia fuera, más el otro Medio Ambiente que está de nuestra piel hacia adentro, incluyendo nuestra salud espiritual. Estamos conectados a la Pachamama, quien necesita lo mejor de nuestra energía, la misma que agradecerá revirtiéndola en provecho de nosotros mismos. Esa energía que emitimos e intercambiamos con un simple saludo en buena onda y contacto físico (no por iPad ni similar), ya es buena para todos, y revitaliza el Medio Ambiente que empieza en nuestra propia naturaleza interior. Si el saludo es más efusivo como un abrazo con calor humano, la energía es mayor. Y si se da con franca sinceridad y honestidad navideña o cumpleañera, la energía es mucho mayor aún.

6

En definitiva, se trata de un muy importante nivel de energía que emitimos y recibimos cuando realizamos acciones honestas y positivas, renovando así nuestro espíritu, reflejándose luego en lo material, todo en beneficio directo de nuestra Madre Tierra. Y si hablamos de contactos más estrechos como las relaciones sexuales, nos damos cuenta que emitimos una cantidad de energía increíble, y es mucho más grandiosa cuando lo hacemos con más sentimiento que sexo, es decir, cuando hacemos el amor. Sin embargo, y sobre la base de la energía del viento transmitida a los molinos (energía eólica), también es posible canalizar toda o parte de nuestra energía a una realidad tangible. La energía que emitimos al hacer el amor la podemos transmitir, mediante algún sistema de dínamos o similar ubicado dentro del colchón, a una batería ubicada fuera de la cama. Y si sumamos la energía de dos parejas en habitaciones contiguas transmitiendo sus energías a sus camas, las cuales están conectadas a una misma batería de alto voltaje, la carga almacenada sería súper importante, sin desmerecer la cantidad de energía que pueda emitir aquel o aquella en una solitaria sesión de masturbación en la habitación de enfrente, y sin contar la espectacular energía que produciría una eventual orgía en el otro piso. Todo suma.

Esta teoría es totalmente factible y la formulo con el aval de los estudios realizados por el Dr. Marco Aurelio Denegri y el Arquitecto Beno Juárez (a quien entrevistaremos próximamente sobre éste y otros temas); siendo una alternativa importante si tenemos en cuenta la gran crisis energética global por la que atravesamos. Podríamos equipar de baterías a los hostales de la categoría “TELHO” (comprobado alto flujo de huéspedes) para que sean bases operativas para producir esta Energía Alternativa, si se concreta el diseño del sistema de conversión y transmisión de energía, según lo mencionado líneas arriba, en beneficio de la comunidad en donde se ubique el hospedaje, ya que, si estuviera totalmente ocupado, podría brindar energía eléctrica no solo a todo el barrio, sino a todo el distrito, o la provincia, o al país si sumamos todos los TELHOS del Perú en condiciones de salubridad e higiene debidamente calificadas, y mejor si tienen certificación ISO 9001, considerando tener siempre especial cuidado en lo más importante, la fuente de energía (las parejas), ya que todo dependerá de su estado físico, duración, y el entusiasmo que le pongan al proyecto, para asegurarnos una feliz e iluminada Navidad, y un Año Nuevo próspero, auto sostenible y –sobretodo- con placentera responsabilidad social y ambiental.



Jurídico - Empresarial

EL FIDEICOMISO Y

SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DEL

B

SECTOR INMOBILIARIO

asta caminar por los distintos distritos de la ciudad de Trujillo para darse cuenta que, en los últimos años, se ha producido un gran crecimiento en el sector inmobiliario. Diversos proyectos para la construcción de centros comerciales, urbanizaciones, condominios residenciales y edificios de viviendas multifamiliares se han desarrollado, y se siguen desarrollando a gran velocidad, dentro y fuera de la ciudad; muchos como parte las inversiones que realizan diversos grupos económicos, quienes utilizando en muchos casos los llamados fideicomisos inmobiliarios, logran obtener el máximo beneficio en este tipo de inversiones.

8

¿Y qué es exactamente un fideicomiso inmobiliario? En términos generales, el fideicomiso inmobiliario no es más que una relación jurídica, regulada por la Ley Nº 26702, mediante la cual el propietario (fideicomitente) de determinados bienes o derechos que van a formar parte del denominado patrimonio autónomo, conformado a su vez por todo aquello que es inherente al proyecto inmobiliario (terreno, licencias, permisos y derechos de cobro), transfiere la propiedad de los mismos a otra persona (fiduciario) quien se encargará de administrarlos y/o gestionarlos para que, en este caso, se desarrolle el proyecto a favor del propietario y/o de terceras personas (fideicomisarios).


Jurídico - Empresarial

Ya involucrada en el proyecto y contando ya con el terreno y el desarrollo conceptual del proyecto como parte del patrimonio autónomo, “C” consigue que “D”, institución financiera, provea los fondos necesarios para la ejecución del proyecto inmobiliario, el cual, una vez concluido, permitirá que el propietario del terreno obtenga el pago por el bien aportado, en función al tipo de arreglo que haya suscrito, que el constructor reciba la utilidad correspondiente, que la empresa financiera reciba la comisión acordada y que la institución financiera recupere el capital aportado y se beneficie con los intereses que se generen a partir de los préstamos hipotecarios que conceda a quienes adquieran las unidades inmobiliarias que conforman el proyecto. Es importante señalar además que la constitución de este tipo de fideicomiso tiene por objeto dotar de la transparencia y seguridad necesarias al desarrollo del proyecto inmobiliario, proporcionando ventajas comparativas respecto de otras formas de gestión y desarrollo de proyectos, tales como la de garantizar el cumplimiento de los objetivos previstos, ya que los bienes que forman parte del patrimonio autónomo son usados exclusivamente para los fines acordados al momento de constituirlo. Asimismo, al constituirse el fideicomiso inmobiliario como patrimonio autónomo, se protegen los bienes o derechos aportados de los riesgos, embargo y/o declaratorias de insolvencia por citar algunos, a los que puedan estar expuestos el fideicomitente, el fiduciario o el fideicomisario.

Esta definición, que pareciera implicar una operación un tanto complicada, podrá ser apreciada de mejor manera a través del siguiente ejemplo: “A”, quién es propietario de un terreno desocupado se asocia con “B”, quien es un constructor con cierta experiencia en el sector, para desarrollar un proyecto inmobiliario de gran envergadura. En la medida que “A” y “B” no cuentan con los fondos necesarios para desarrollar el proyecto deciden buscar a “C”, que es una empresa de servicios fiduciarios, para que se encargue de gestionar la realización del proyecto.

Finalmente, como puede apreciarse, el fideicomiso inmobiliario constituye una importante herramienta que permite hacer viables distintos emprendimientos inmobiliarios los cuales podrían ayudar reducir el déficit de vivienda en los sectores más necesitados del país, permitiendo además que quienes tomen la decisión de participar de un fideicomiso, puedan generar negocios rentables y confiables. Es por ello que si usted es propietario de un terreno que tenga una extensión que le permita desarrollar un proyecto inmobiliario no pierda el tiempo y busque asesoría especializada ya que podría estar frente a una gran posibilidad de negocio. Marco Roncagliolo Vásquez Abogado Asociado Hora, Robas-Cassinelli & Gonzales-Méndez Abogados S.A.C. 9


Genzho Amaya

BLOG DE GENZHO - ARTÍCULOS DE MOTIVACIÓN www.genzhotrujillo.blogspot.com www.perueventos.com/blog

¡SER LÍDER, ES SER MÁS! Siempre he escuchado la palabra líder, incluso la he utilizado en muchas ocasiones para referirme a alguien, para describir a alguien o la he escuchado de alguien refiriéndose a mí. Pero en realidad ¿qué significa ser un líder? Existen líderes “buenos” o también los hay “malos”, ¿los líderes nacen o se hacen? he ahí la pregunta del millón.

L

o que he tenido siempre claro es que un líder debe enfocarse en cambiar lo que puede, en vez de desperdiciar su energía quejándose acerca de las cosas. ¿Recuerdas cuando debías tomar la decisión de estudiar una carrera profesional? y muchos a tu alrededor te decían: que era imposible que “seas un exitoso profesional”, que en el colegio eras pésimo y que no tenías los recursos suficientes. Sin embargo, tú sabías con determinación lo que querías, tomaste los pasos que debías seguir, después de aciertos y desaciertos lograste convertir una gran ilusión en realidad. En esas ocasiones actuaste como líder, sabías que tus resultados dependían de ti y no desperdiciaste tu energía quejándote de lo que no era como tú querías. No interesa tu edad, tu educación, donde vives, tu situación social o económica, tu salud.

Un líder sabe que no elige dónde nace o en qué circunstancias viene a este mundo. El líder sabe que cuando tiene metas claras puede elegir en dónde y cómo vivir en este mundo, pero sobre todo sabe el por qué está en él. “Los triunfadores están hechos de algo que tienen muy dentro de ellos: el deseo, un sueño y una visión”. El líder no le tiene miedo al cambio, utiliza el cambio para crecer y reinventarse constantemente. Ser cíclico y mejorar es su constante en el tiempo y lo disfruta. El líder sabe que ante cualquier circunstancia, siempre hay algo que está en sus manos elegir y es su actitud la llave de “disfrutar cada instante”. 10

Ser un Líder nos permite manejar los problemas y conflictos de la vida diaria de forma flexible y creativa, identificando en ellos oportunidades de cambio, de crecimiento personal y social. No es posible ni deseable evitar los conflictos, están siempre alrededor nuestro, forman parte de la vida diaria de las personas y no son algo que podamos escoger. Gracias a ellos las personas renovamos las oportunidades de cambiar y crecer, de aprender a convivir con los demás. Podemos aceptar los conflictos como “motor” de la existencia humana, dirigiendo los esfuerzos a desarrollar estrategias y herramientas que permitan manejarlos de forma creativa y flexible, viéndolos como oportunidades para crecer, hacer cambios y enriquecer distintas dimensiones de la vida humana. Cuando quieres ser un líder, tienes un mayor nivel de conciencia social, en el cual el deseo de servir es mayor a tus intereses personales. Servir te permite apoyar a otros a encontrar lo mejor de sí mismos, y a ti a reconocer que darse a sí mismo es la mejor recompensa. Las gracias o la sonrisa de las personas a las que sirves, no tienen precio. Por todo lo expuesto, tú que estás leyendo estas líneas, también puedes ponerlo en práctica. No dejes que las palabras se queden en el tintero, haz de esta una experiencia vivencial y comprométete a alcanzar la excelencia. Eleva las ambiciones personales que te hayas fijado, esfuérzate por hacerlo todo espectacularmente bien. Recuerda que cuando aceptas la mediocridad en las cosas pequeñas empezarás también a aceptarla en las grandes.



Entrevista Internacional

Félix Murcia

“Un verdadero director de arte cinematográfico”

En España, el director de arte Cinematográfico Félix Murcia dio un Master Class sobre “La expresión plástica en el cine”, organizado por la Academia Galega do Audiovisual (AGA), en la Universidad de la Coruña. Entre los asistentes estuvieron profesionales, estudiantes internacionales del Máster en Producción y Gestión Audiovisual (MPXA) y pre seleccionados a los premios Goya. Teniendo como experiencia de haber ganado en cinco ocasiones el premio Goya a la “mejor dirección artística”, nos acercarnos a él para hacerle una entrevista y ahora la compartimos con ustedes. 12


Entrevista Internacional -¿Qué importancia tiene la dirección de arte en el cine? -El director de arte se encarga de leer dos veces un guión para interpretarlo debido a que es el responsable de crear todo un mundo de ficción para contar dramáticamente una acción respetando el alma del escritor, claro que antes hacemos maquetas y dibujos para que el productor lo apruebe en cuestiones de costos, para luego comenzar a armar toda la escenografía. La mitad de la comunicación con el espectador es visual, la dirección artística es la escenografía, los decorados, pero también es elegir los paisajes, diseñar la caligrafía de un personaje; en otras palabras “es darle personalidad al personaje de ficción”. -¿Qué diferencias encuentras entre el cine actual y el de hace diez años atrás? -Yo creo que las diferencias del cine son técnicas, es decir se hacen con mejores medios, más recursos y se le da mayor empaque, mayor espectáculo; realmente no hay diferencia en cuanto al interés que pueda tener una historia contada hoy o hace 40 años, lo importante es la historia, es el soporte en que se está apoyando la película. El cine está en constante evolución, aporta novedades -como puedes ver ahora- hay cantidad de escenarios generados digitalmente, otro aspecto social, más novedoso o más espectacular -según lo que requiera cada película- y la técnica es la que va diferenciarla de otras. -¿Cómo se encuentra el cine español actualmente? -El cine español siempre ha tenido problemas, pero ahora se han incrementado por la crisis nacional e internacional, también por la política que nos desprotege, pero hay muchas películas que nos llenan de sorpresa, como este año con la película “Lo Imposible” y “Blanca Nieves”.

La crisis afecta a todas las industrias del cine, incluida la americana, lo que sucede es que es la más potente y se nota menos, la industria americana es la número 1 en la exportación de cine y es la que más dinero genera; también se tiene que tener en cuenta que todas las películas que se roda en Estados Unidos no se ven, sino sólo las de mayor éxito y que se exportan, debido a que muchas son tan intranscendentes y peores de las que tenemos en nuestra industria donde se ha producido menor cantidad. Antes en España se rodaban entre 100 o 120 películas al año y ahora se han rodado la mitad o menos de la mitad y existen menos posibilidades que aparezcan películas de calidad. -¿Cuánto tiempo se dedica la dirección artística en hacer una escenografía para una película? -Cada película es diferente debido al presupuesto o la complejidad del guión y también a la época que se quiera interpretar. El tiempo de elaboración depende mucho del argumento, pero lo habitual -por poner un término medio- es que el director de arte sea el primero que se incorpora, junto con el director y el director de producción. Puedes estar hasta un año preparando una película, pero para una película de seis semanas de rodaje, de época actual, suelen darte dos o tres meses. -¿Cómo se proyecta para realizar una película basada en una novela? -He hecho muchas películas basadas en obras literarias, la última que hice está basada en la novela de Manuel Rivas, lo que hacemos es -de alguna manera- atenernos al guión, el guión es el que nos marca las pautas, pero en cuanto a la interpretación tratamos de retratarlo.

Tenemos que respetar el espíritu y el guión, tratamos de retratar lo mejor posible reproducible, no tanto el rigor de las épocas o el rigor de los elementos arquitectónicos que aparecen sino de la atmósfera que encierra el punto dramático. Una obra literaria ya ha pasado un proceso de selección a través del guión y éste es el que ha hecho la adaptación de la obra, por lo tanto nosotros partimos del guión y es nuestra biblia, pero en el caso -por ejemplo- de autores como Galdós que es un costumbrista, nos aporta mucha documentación que necesitamos, que realmente describen la vida cotidiana y de alguna manera describen los espacios en que transcurren la vida de sus personajes, que para nosotros es una gran ventaja de poder beber de esa fuente de información pues partimos de una base conocida. -¿Qué mensaje le puedes dar a los jóvenes peruanos que quieren comenzar en el mundo del cine? -Conozco Perú y me gustó, es un país sorprendente, que tiene una variedad geográfica de distintos países en uno solo, y con jóvenes con mucho talento. En general mi mensaje es: “que una vez elegida una de las especialidades, no querer abarcar todas, ni tocar todas al mismo tiempo, prepararse constantemente en una de ellas, ya que el mundo laboral te pide que seas especialista en una disciplina; por lo tanto, aunque se tenga una base general muy sólida, el conocimiento específico como producción, dirección, fotografía o guión, hay que especializarse en ella constantemente, fijándote que tienes otros conocimientos que serán un apoyo que vas a tener pero que no te va exigir la profesión.” ENTREVISTA INTERNACIONAL España-Ciudad La Coruña Por: Roxana Moncada Rubio

Antonio Mourelos (actor), Marisela Lens y Félix Murcia (director de arte)


Aficiones

La Cetrería

Por: Carlos Jesús Viñas Leciñana Cetrero Trujillano (más de 7 años)

M

ás conocida como “Deporte de Reyes”, es básicamente el adiestramiento de un ave rapaz (halcón, gavilán, águila, búho, etc.), para luego ser utilizadas en la cacería de aves, reptiles y/o mamíferos.

Datos históricos: • Félix Rodríguez de la Fuente (España), pionero de la cetrería moderna, la define como: “la primera vez que el hombre ha sometido al animal al yugo y al látigo”. • La cetrería fue una práctica muy extendida en la edad media, ligada a la nobleza y a los potentados. Acabó decayendo por el progreso de las armas de fuego y la mayor vistosidad y festividad que se podía ofrecer con las partidas de caza mayor. • En la segunda guerra mundial los nazis entrenaron halcones para interceptar palomas mensajeras de sus enemigos. • En Mongolia antigua, HenHiskan utilizó un águila para obtener comida al ser desterrado de su reino y comenzar un nuevo reino. • En el 2010 la UNESCO declaró la cetrería como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

14


Aficiones

Actualidad: • En el mundo el número de personas que practican la cetrería no es exacto, pero se estima que son alrededor de 20,000; en el Perú se calcula que son 200 personas y en Trujillo somos un número muy reducido, menos de 10 personas. • En el Perú, se realizó el Primer Encuentro de Cetrería LIMA-Sarapampa 2012, el pasado 20 de Octubre, en el que participaron cetreros de diferentes partes del Perú y los representantes de Trujillo estuvimos presentes. • Actualmente se utilizan técnicas y aves de cetrería para hacer un manejo integrado de plagas, más conocido como Control Biológico de plagas aviarias con aves rapaces. Esto ya se realiza en el Perú en campos de cultivo, almacenes, aeropuertos, etc., y nosotros hicimos este control en nuestra querida Plaza de Armas (2011).

En Trujillo: • En Trujillo contamos con una variedad de aves rapaces, las cuales no son percibidas fácilmente por las personas de la ciudad, tenemos al “rey de los cielos” (el halcón peregrinofalco peregrinus), gavilanes canelos (parabuteounicinctus), aguiluchos (buteopolyosoma), “magnirostris” (buteomagnirostris), cernícalos (falco femoralis), aguilones (geranoaetusmelanoleucus), lechuzas, búhos, entre otros. • He podido manejar todas estas especies, incluyendo al halcón procedente de nuestra sierra liberteña: el halcón aplomado. Actualmente por cuestiones de tiempo y trabajo, estoy manejando un gavilán acanelado, el cual requiere de atención diaria pero no mucho espacio para su vuelo, lo que me permite volarlo en un parque para que se ejercite durante la semana, pero los fines de semana vuela en el campo. El nombre de mi gavilán es “Horus”, más conocido como el guardián de la Plaza de Armas de Trujillo.

Contacto para cetrería o control: Celular: 979705541 e-mail: carlosjvl@hotmail.com

15


De Portada

16


De Portada

ANNA CARINA & DIEGO DIBÓS Cantan y encantan en navidad Por: Enrique Díaz Lezcano C. / Fotografía: Julio Janssen

Carismáticos, talentosos y poseedores -a la vez- de gran sensibilidad social, nos trasmiten a través del canto puro sentimiento navideño, donde su agradable y dulce estilo es la impronta de sus canciones. Así con gran naturalidad nos acercan el mensaje de la Noche Buena haciendo que el espíritu de la Navidad se sienta más cercana para todos. A continuación les ofrecemos la entrevista que nos otorgaron para compartirla con todos ustedes. -Queremos comenzar preguntándoles la razón de su presencia en nuestra ciudad. -Anna Carina: Bueno, estamos un año más participando de la campaña “La Navidad se siente”, organizada por el CC. Real Plaza, a quien agradecemos por apostar una vez más por nosotros; así vamos recorriendo ya algunas ciudades como Huancayo, Chiclayo y después de Trujillo nos esperan otras más aún por visitar. Diego: Como parte de esta campaña estamos cantando en vivo y promocionando nuestra última producción navideña “Anna Carina y Diego Dibós cantan en navidad”, que reedita parte de las canciones navideñas del año pasado. Así mismo, en Trujillo, hemos tenido en esta oportunidad la grata experiencia de compartir con 100 niños de escasos recursos económicos del sector “La Encalada”, brindándoles lo mejor de nosotros. -¿Cómo sienten Anna Carina y Diego Dibós la Navidad? -Diego: En mi caso es volver a reeditar mis gratas experiencias de niño, y como soy papá de 02 niños, aunque el segundo es pequeñito aún, he vuelto a reencontrarme con esa magia que es la navidad, que me ha permitido participar de este espíritu con ellos.

Anna Carina: En mi caso, también, el ser mamá me lleva a revivir un sinnúmero de experiencias de la navidad, que –claro- es desde otro ángulo: el de madre. Así existe todo un despliegue de aspectos navideños que son preparados en familia dentro de mi hogar. Es una experiencia diferente pero el mensaje del niño Jesús es siempre para todos los corazones.

Él es realmente genial y estoy sumamente contenta. Así, en esta nueva propuesta, le hemos podido imprimir nuestro estilo en cada una de las canciones clásicas de la etapa más linda del año como: “Santa Claus llegó a la ciudad”, “Rodolfo el Reno”, “Ven a mi casa esta Navidad”, “Blanca Navidad” y “Feliz Navidad”, entre otras.

-¿Qué satisfacciones les está brindando su participación en esta Campaña “La Navidad se siente”? -Diego: Es algo muy grande y emocionante poder participar alegrando a la gente y en especial a los niños de las diferentes ciudades que incluye nuestro recorrido. Anna Carina: Sí, es grandioso poder contribuir ayudando y alegrando a los niños de sectores pocos favorecidos y brindarles sobre todo amor. Hay niños, por ejemplo, que son pacientes de VIH a los cuales les llevamos un mensaje de esperanza y para esto la Navidad es muy oportuna.

Diego: Bueno, reeditar este disco es posible gracias a la acogida de la gente y nos alegra mucho que así sea. Son más de 15,000 copias vendidas el año pasado. De hecho para mí es mi sueño cumplido.

-Háblennos de su disco “Anna Carina y Diego Dibós cantan en Navidad”? -Anna Carina: Estoy muy agradecida por la oportunidad de participar de este disco, en especial a todas las personas involucradas en este proyecto. Realmente ha sido un placer producir junto a Diego este disco.

-Hablando del canto, que es lo suyo, ¿qué diferencia encuentran entre cantar en un escenario habitual y cantar en un lugar público como un Centro Comercial? -Diego: En principio el cantar es lo mismo, la diferencia está en que es muy rico interactuar con el público que se acerca y participa del espíritu navideño. Anna Carina: Para mí el contacto espontáneo con el público que transita y se acerca es sin duda muy divertido y te permite sentir de cerca el cariño de la gente. 17


De Portada

18


De Portada -¿Cuánto conocen nuestra ciudad?, ¿qué es lo que más les ha gustado? -Anna Carina: Nunca he tenido la oportunidad de venir a Trujillo cual turista, siempre ha sido por trabajo con días relámpago; sin embargo, sí he podido -por ejemplo- probar algo de su rica comida. Diego: Eso nos pasa mucho a los artistas “llegamos a un lugar con poco tiempo libre”. -¿Qué es lo que a pesar de su escaso tiempo libre sí han podido hacer o conocer? -Anna Carina: Mira, por ejemplo, hoy en la mañana temprano no quise estar en el hotel así que agarré y me fui a correr por las calles del centro de Trujillo, así pude conocer algo de mi Trujillo bonito jajaja (risas). Diego: Te cuento que a causa de un mal sueño, ayer en la noche le pedí a una amiga que me diera vueltas en carro por todo Trujillo, que me enseñara como está dividida más o menos la ciudad y luego del recorrido realmente me pareció preciosa. -Bien, ¿puedo apreciar que tienen más de una razón para volver y descubrir los encantos de Trujillo? -Anna Carina: La próxima vez –como te dije– quiero venir solo de turista para conocer todo lo bello que tienen acá. Me encantaría quedarme una semana entera y que Tu nos hagas todo un tour jajaja (risas). Diego: Sí, exacto! O de lo contrario por lo menos quedarnos unos tres días más para aprovecharlos. -¿Algún personaje trujillano que admiren? -Diego: Soy fanático de Pepe Alva, además de amigo. Anna Carina: Yo también, Pepe Alva, creo que es lo máximo. Me encanta! -¿Volverían a participar de algún programa tipo concurso o reality? -Anna Carina: Bueno, creo que no. Por lo menos ahora no está en mis planes. Diego: No, creo que esa etapa ya pasó. Fue una buena experiencia en su momento pero ya fue. Estoy en otra por ahora. -¿Qué otras cosas están haciendo? Y ¿Qué planes futuros tienen? -Diego: Estoy en la pre-producción de un nuevo vídeo. Estoy todavía en la promoción del disco “Lo dejo en tus manos” que viene a ser mi tercera producción, pero en estos momentos estamos dedicados con Anna Carina a nuestro disco navideño. Anna Carina: Bueno estoy promocionando video clips que han tenido repercusión en el extranjero, lo cual me hace muy feliz. En la conducción me he sentido muy cómoda y siempre es posible reanudar esa experiencia televisiva. Sin embargo estoy abocada a la música más que pensar en la tv. -Finalmente, les pido un saludo para nuestros seguidores de la Revista MAS y de su página web. -Anna Carina: A todos los seguidores, lectores y cibernautas de la Revista MAS, es un placer decirles que los quiero mucho y estar de vuelta en su tierra. Diego: A todos mis amigos lectores de la Revista MAS les mando un fuerte abrazo y les mando buena vibra para todos.

19


TENDENCIAS

PARA LAS NOCHES DE CELEBRACIÓN

Por: Claudia Cantuarias

N

os augura un nuevo año, esta finalización debe ser espléndida, todo se viste de fiesta y fabulosidad. Es momento de detenerse en el tiempo, dejar de lado las tareas cotidianas y los convencionalismos del stress diario para pensar en nuestra persona. Estos momentos de celebración son perfectos para brillar, dedicarnos un tiempo y lucir espléndidas. En estas fiestas la mujer se viste de elegancia y glamour, la celebración es motivo de brillar y ser protagonistas de tan mágica noche. La moda está presente en esta temporada, siendo los colores destacados, los brillos y la luz los que iluminan la noche dando un toque glamuroso y sofisticado a la mujer. Los colores que priman este verano son: el fucsia, azul, turqueza, amarillo y coral. La vestimenta ideal para estas ocasiones de celebración son vestidos cortos o asimétricos largos, las texturas más elegantes para estos vestidos son las gasas y las sedas satinadas. Los encajes en colores pasteles continúan siendo la tendencia para estas fiestas. 20

En diseños más sensuales y que marcan la silueta, las texturas de moda son: telas con hilos licrados que dibujen la figura y resalten la cintura, tules y transparencias sobrias que proporcionen sensualidad y elegancia, los telares brocados son una excelente opción para lucir asombrosamente elegante. La elegancia y la sofisticación deben ser la característica principal en el diseño del vestido, para ello se debe contar con modelos limpios, impecables sin recargarlos de detalles ni colores, simples contrastes sin dejar de lado los escotes espaldares que dan el toque divertido libre y sensual al atuendo. En el calzado no pueden faltar los tacos y las plataformas que estilizan las piernas y realzan el traje. Las opciones que engalanan esta temporada son muy versátiles, el modelo con abertura en los dedos (peep toes) y las sandalias de tiras muy delgadas hasta el tobillo, las texturas para fiesta son muy brillantes y luminosas.

Fabulosidad, elegancia y sensualidad es el concepto de la fiesta de fin de año, las tendencias sugieren este mismo concepto para plasmarlo en nuestro atuendo y lucir asombrosas en estos tiempos últimos de celebración.



Natura Fotoequilibrio se renueva!

Nuevas presentaciones, envases con menos impacto ambiental y mejores fórmulas, que garantizan el cuidado de tu piel, ideal para que aproveches lo mejor del día a día.

El sol con inteligencia. La fórmula tecnológica y fotoestable de los productos Natura Fotoequilibrio, te protege de los rayos UVA y UVB durante la exposición de tu pial al sol gracias a su exclusivo Complejo Antioxidante Natura (CAO), que ayuda a combatir los radicales libres y previene el envejecimiento precoz de la piel. Su fórmula hidratante y de textura ligera, permite una fácil aplicación y es resistente al agua. La línea de Natura Fotoequilibrio incluye bloqueadores solares con presentaciones en loción y sprays, así como protectores faciales y un hidratante corporal post sol. Además, cuentan con protectores infantiles ideales para el cuidado de la piel de niños y bebés

Productos Natura Fotoequilibrio: • Lociones Corporales: de 30 y 60 FPS. Resistencia al agua y sudor por 3 horas. Hidratación prolongada por 12 hs.

22

Características de la Línea: • Sprays Corporales: de 15 y 30 FPS. Resistencia al agua y sudor por 3 horas. 24 hs. de hidratación. • Fluido 60 FPS: ¡Fórmula Exclusiva de secado rápido! Rresistencia al agua y sudor por 2 horas. 8hs de hidratación. • Protectores Faciales: de 30 y 60 FPS. Resistencia al agua y sudor por 3 horas. Hidratación prolongada por 12 hs. Elastinol + R: tecnología exclusiva de Natura que ayuda a reparar los daños causados en la piel debido a la exposición solar. • Protectores Infantiles: para bebés y para niños: FPS 60. Resistencia al agua y sudor por 6 horas. Hidratación prolongada por 12 hs. • Hidratante Post Sol: Ofrece hidratación hasta por 12 horas y alivia la sensación de ardor. Combate el fotoenvejeciemiento. Con Aloe Vera.

Protección inmediata: protección contra rayos UVA y UVB, no siendo necesario esperar para exponerse al sol. Este beneficio es proporcionado por fórmulas realizadas con ingredientes que favorecen la absorción y secado rápido. Fluidez: fórmulas agradables de aplicar con textura más fluida. Protección uniforme en todas las regiones de aplicación evitando que queden áreas desprotegidas. No comedogénico: no obstruyen los poros de la piel y no favorecen la aparición de acné. Fotoestabilidad: mantienen sus propiedades de absorción de radiación ultravioleta durante 8 hs. COA: Complejo Antioxidante Natura, ayuda al organismo a combatir los radicales libres formados en exceso por nuestro cuerpo y previene el envejecimiento precoz de la piel.


¿Qué regalar esta Navidad?

T

odos queremos agradar a nuestros seres queridos y acertar en el deseo y gusto de ellos. Sin embargo, comprar regalos de Navidad puede ser una difícil tarea, sobre todo si pretendemos asegurarnos que a la persona que vamos a regalar le guste.

Conocer los gustos y aficiones, preguntar a personas cercanas, o simplemente conversar, nos servirá de guía y ayuda para obtener el regalo perfecto de NAVIDAD. A continuación te brindamos algunas recomendaciones para tomar en cuenta: • Ponte en los zapatos de la persona a la que le darás el regalo. No pienses ¿Qué me gustaría que me regalen?, pues de esa forma probablemente compres algo que tú quisieras pero no la otra persona. Piensa más bien en él/ella, en sus gustos, hobbies y personalidad.

• Compra algo que la otra persona no se compraría. Esto hará que tu regalo sea especial. Si sabes que es algo que le quisiera tener, pero que tal vez él/ella no se comprarían, porque no es algo indispensable sino más bien un gusto.

• Evalúa tu presupuesto. Planifica desde un inicio cuánto estás dispuesto a gastar en el regalo. Dependiendo de tu relación con la persona a la que le entregarás tu presente, asegúrate que el regalo no sea ni muy ostentoso ni algo que únicamente guardará en su closet.

• ¡Pónle emoción! Entrega el regalo de una forma original, como: escondiéndolo en un lugar secreto, colocando pistas o empacándolo de una forma divertida (siempre según la personalidad de quien lo recibirá). No es necesario que inviertas mucho dinero en esto, pero sí que le pongas un poquito de imaginación. Recuerda que todo entra por los ojos y a todos nos gustan los detalles especiales. Anota en tu agenda lo que tus familiares o amigos te mencionan respecto a lo que les gustaría tener. De esta forma cuando llegue la Navidad sabrás cómo quedar bien con ellos. Si sigues estos pasos, y buscas un lugar donde encontrar variadas alternativas para tus regalos de Navidad, te recomendamos un lugar donde encontrarás sin duda: calidad, originalidad y versatilidad, “Regalos Nest” en el CC. Boulevard de Trujillo. Regalos Nest tiene para ti artículos para el hogar y decoración, te ofrece la mejor colección de artículos de mesa, baño y pequeño mobiliario a través de su página web: www.regalosnest.com Apuesta por la nueva tendencia hacia la decoración, el glamour y el buen vivir!


Modelo del Mes

EstĂŠfani Goicoechea 24



Nombre: Estéfani Goicoechea Alvarado. Estudios: Medicina Humana - V ciclo. “Elegí esta carrera porque podré dedicar el resto de mi vida a algo tan gratificante como ayudar a todo aquel que lo necesite, devolviéndole la salud física y espiritual; asimismo, realizar trabajos de investigación científica.” Hobbies: Bailar, ir al cine, practicar deportes, modelar, leer, ir al gimnasio, entre otros. Edad: 19 años Trabajo: Modelo y Anfitriona Profesional. Concursos de Belleza: Miss Cachimbo UPAO 2011, Señorita UPAO 2012. Mensaje Navideño: “Navidad está siempre dentro de nosotros. Siempre que estrechemos una mano con cariño, siempre que escuchemos a un hermano, siempre que trabajemos por los demás desinteresadamente, siempre que luchemos por una sociedad mejor, siempre que compartamos nace Jesús, nace Dios… ¡Viva la Navidad!”

LOCACIÓN: Restaurant Laguna de Conache / VESTUARIO: Claudia Cantuarias / PEINADO Y MAQUILLAJE: Marita Spa FOTOGRAFÍA: Julio Janssen / ESTÉTICA: Mari Juan / PRODUCCION: Revista MAS - Julio Janssen

Centro de Estética & relajación

fotógrafo profesional


PAUKARTANPU El Encuentro de dos culturas llega a Trujillo

Cesar Aedo el creador de “El Vuelo del Cóndor” nos trae un espectáculo imperdible.

C

esar Aedo artista de talla internacional que siempre sorprende a grandes y chicos con sus espectáculos llega a nuestra ciudad por primera vez trayéndonos Paukartanpu, una obra teatral-circense para toda la familia, inspirada en la fiesta de la Virgen del Carmen que se celebra en Paucartambo, Cusco cada Julio.

“Paukartanpu” un espectáculo en donde el teatro se fusiona con la acrobacia, danza y coreografías, reflejándose el sincretismo que existe en el Perú y el encuentro de dos culturas, la andina y la española. La fusión de dos mundos que ha dado como resultado un Perú mestizo.

Participan diferentes comparsas de danzas incluyendo algunas de 3 siglos de existencia como las Capaq Coyas de la sierra altiplánica, los Capaq Chunchos de la selva, los Waka Waka de la fiesta taurina de España, los Majeños de la costa arequipeña, quienes vienen a vender aguardiente a los pobladores, los jóvenes Kachampas que demuestran sus destreza, los diablos andinos, los Saqra’s quienes vienen vestidos con los colores del arco iris tratando de escapar de la virgen, de una manera lúdica entre el público. Los personajes: el turista, el panadero, un parroquiano y la bella margarita recrean un viaje imaginario haciéndonos participes de la fiesta a través del guión visual de sus actuaciones. Los actualizados arreglos musicales, incluyendo un tema original de la comunidad de los Q’eros, quienes acaban de recibir la calificación de Patrimonio Cultural de la Humanidad de parte de la Unesco por sus canciones nativas. Un show maravilloso, completo y lleno de humor fino que tendremos en nuestra ciudad, los días 14,15 y 16 de Diciembre en el coliseo del colegio San José Obrero. Las entradas estarán a la venta en Teleticket de Wong y en Jano’s de la Avenida España con el 25% de descuento hasta el 30 de Noviembre.


Bienestar

EL MÉTODO

PILATES E l método Pilates es consecuencia de una tradición basada en técnicas variadas, que gracias a la práctica da resultados positivos.

Joseph H. Pilates, inventor de este sistema, buscó la coordinación completa entre la mente, el cuerpo y el espíritu, lo que da bienestar interior y físico, logrando controlar la totalidad de tu cuerpo y dejando a un lado las prisas, cultivando la paciencia, disfrutando de lo que hacemos, mirando hacia el interior, buscando un buen equilibrio entre la calma y el movimiento. Esta práctica no solo te ayudará a corregir problemas posturales, su finalidad es que logres dominar tu mente, ya que muchos de nuestros movimientos son realizados sin pensamiento consciente y ello no es bueno ni para el cuerpo ni para la mente. El movimiento consciente hace trabajar a las células cerebrales, lo que las mantiene en buen estado, evita su muerte y ayuda por ello a potenciar la actividad mental.

A través del método Pilates también mejorarás el sistema circulatorio, respiratorio y linfático. La mejora no se limitará a lo exterior, sino también a la parte orgánica; el oxígeno nutrirá todo el organismo y eliminará sus toxinas.

28

En el método Pilates se busca erradicar los malos hábitos de movimiento y reemplazarlos por buenos y restableciendo así el movimiento normal natural. El médico nos puede recomendar hacer el método Pilates para mejorar nuestra espalda, porque es un método muy beneficioso para esta parte de nuestro cuerpo; sin embargo, mal ejecutado ya no lo es tanto, porque este sistema se diseñó como un ejercicio individualizado, en clases reducidas, con monitor, adaptándolo a cada persona y a sus necesidades. El método Pilates desarrolla el cuerpo uniformemente, corrige la postura, restablece la vitalidad, vigoriza la mente y eleva el espíritu. Actualmente podemos encontrar el Reformer Pilates, es una cama donde puedes crear un sistema de ejercicios que cubre todas las necesidades de fortalecimiento y flexibilidad, resistencia, equilibrio y coordinación.

Anímate, no te arrepentirás!!!

Prof. Ivone Larenas Riva Instructora de Reformer Pilates Centro Médico Deportivo Bodytech


RELAJACIÓN Y BELLEZA para iniciar bien el nuevo año!

E

n la apresurada dinámica de los últimos días del año, aumentan las tareas, las presiones, el cierre de los ejercicios de las empresas y -con todo eso- las tensiones. Las fiestas de Navidad y Año Nuevo nos llevan a adquirir compromisos y -lejos de invitarnos a la paz y la reflexión- el temor de no cumplirlos -en muchos casos- nos provoca más tensiones.

Las tensiones se manifiestan bloqueando hasta nuestra capacidad de discernimiento, además de provocarnos malestar, dolor muscular y pocas horas de sueño. Al final nos convertimos en una máquina que ejecuta acciones, nos volvemos intolerantes y ansiosas, provocando que el bienestar y la belleza sean asuntos lejanos a lo que quisiéramos que fuera, modificando inclusive nuestra vida en relación con nuestra familia y hasta con el entorno laboral. En un mundo como el actual, esa rutina apurada del fin de año, es inevitable; aunque sin embargo, corregible. La ciencia actual ha tenido el cuidado de rescatar las buenas prácticas antiguas de algunas culturas, que se ocuparon de hacer de la relajación un ejercicio que nos lleva a volver a sintonizarnos con el cosmos y la armonía de nuestro entorno; y lo valioso de estas prácticas consiste en restaurar nuestras prioridades de vida y su relación con nuestro bienestar mayor: La paz y el amor. En la medida que somos conscientes de la necesidad de volver a sintonizarnos con el universo, con el amor y con la paz, nuestra capacidad de continuar viviendo se verá más fortalecida. Por esta situación es que propongo que en esta temporada nos regalemos la práctica de la relajación, como complemento a nuestra rutina de embellecimiento. La relajación no es sólo el masaje concentrado en el dolor muscular; sino que, de modo más humano, es la oportunidad de volver a conectarnos con el universo que gobierna y armoniza nuestra existencia, para permitirnos manifestar aquel infinito amor que sentimos por nuestros compañeros de vida y la maravillosa naturaleza que alimenta nuestro ser. La reflexión es: “que el final de un año es el inicio de un nuevo ciclo de vida y por tanto una nueva oportunidad de asumir los retos de alcanzar nuestros más altos sueños y el ejercicio de la relajación es hoy más que antes, una necesidad humana”. Entonces, la primera recomendación de esta temporada es comenzar con nuevos bríos, aunque el tiempo nos quiera jugar una mala pasada con el cansancio de la edad. Esto no interesa, el inicio de un nuevo ciclo es una invitación a volver a intentarlo, con más sabiduría y mayor energía, si invertimos nuestro tiempo en belleza y bienestar. No hacerlo te hace caer en la idea del cansancio y te provoca un malestar interior que afecta tu salud y con ello la salud de tu entorno familiar. Te invito a experimentar una jornada de relajación en las diversas modalidades que puedo ofrecerte, para que sientas el maravilloso impacto que merece tu esfuerzo. Logrado esto, ámate y valórate. Hazte el tratamiento de belleza que mereces y que te expondrá como una luz intensa con la que debes alumbrar el entorno donde vives. Como fuere, piensa además que la Navidad en esencia, más que regalos materiales, es una grandiosa oportunidad para la expresión del amor y por qué no, regalarle a esa persona especial en tu vida una reparadora sesión de masajes que logrará retirar de su cuerpo físico tensiones inefables y un increíble bienestar emocional.

Feliz Navidad y feliz inicio de un nuevo ciclo de amor y paz para ti, los tuyos y tu entorno!!! Marita Gamarra Abrill.


Salud

DEPILACIÓN MEDIANTE LUZ PULSADA (IPL)

L

a depilación mediante LUZ PULSADA, es una técnica evolucionada de los equipos láser, con la que se consigue la destrucción progresiva y permanente de por lo menos el 70% de los folículos pilosos de la región tratada. El equipo de Luz Pulsada Intensa (IPL en inglés) emite una luz mixta compuesta por muchos tipos de fotones que viajan a múltiples longitudes de onda en un rango que ocupa desde los 590 nm hasta los 1200 nm. Además, el comportamiento de la luz es asimilable al de una bombilla, desplazándose en todas las direcciones, siendo el equipo el que controla que sólo pase un determinado tipo de luz en función del filtro que se coloca. “Su principal ventaja es la versatilidad y por ello podemos tratar más tipos de piel y pelo”.

30

Es una técnica poco dolorosa, por ello no es preciso la utilización de ningún anestésico local ya que la piel no sufre durante su aplicación, después de la sesión de depilación sólo quedará un discreto eritema durante escasos minutos que desaparecerá espontáneamente. Algunos láseres calientan la superficie de la piel por encima de los 700ºC pudiendo causar quemaduras y/o hiperpigmentación si no se los usa muy cuidadosamente. Con la LUZ PULSADA, la energía se distribuye igualmente en un área más grande y la temperatura en la piel no sobrepasa los 70ºC. Esta temperatura relativamente baja del tratamiento, permite la penetración profunda de la luz en la piel sin causar ningún daño superficial. El resultado es un tratamiento de depilación magnífico, eficaz, seguro y económico. Las sesiones son rápidas puesto que el tamaño del cabezal manual utilizado permite depilar grandes áreas.


Para que el tratamiento sea efectivo debe haber vello a la hora de la aplicación, o sea que la/el paciente deberá rasurarse la noche anterior, o dejar pasar 3 semanas desde la depilación con cera para permitir un pequeño crecimiento de los pelos. El número de sesiones varía según el área a tratar, la cantidad de vello, el tipo de piel, la duración del ciclo de crecimiento piloso de cada zona, etc., pero normalmente se necesitan de 5 a 8 sesiones para lograr el resultado buscado. En resumen, la foto depilación con IPL es un método de depilación progresiva y eficaz tanto para hombres como para mujeres, para pelo de cualquier localización y en cualquier edad. El éxito de la depilación dependerá de cada paciente en particular existiendo un pequeño porcentaje de recrecimiento del vello, pero éste será más fino, más débil y de color más claro como consecuencia de la miniaturización que sufren los folículos por la acción de la LUZ PULSADA y que irán desapareciendo paulatinamente conforme se repita la exposición a la misma.

Cortesía: Clínica Dermatológica San Veuster


Kike Umbert

PRESENTADO OFICIALMENTE PARA EL DAKAR 2013

Trujillano es parte del Team Yamaha dentro de la categoría cuatrimotos.

32

Y

amaha presentó de manera oficial a los pilotos que representaran a su marca en este Dakar 2013. El team conformado por el trujillano Kike Umbert, Ignacio Flores y Christian Málaga son quienes darán la cara por el Perú en esta importante competencia. El actual campeón nacional de Quadcross Kike Umbert viene preparándose durante todo este año para el reto más grande de su carrera, bajo un entrenamiento físico sumamente riguroso para así poder dar lo mejor en esta competencia. Kike dará la pelea con una Yamaha Raptor 700 R, del año 2013. Umbert señaló que es su primera vez corriendo un Dakar y dará lo mejor: “Me siento orgullo de representar a

Trujillo en esta competencia de talla mundial, correr un Dakar era uno de mis más grandes anhelos y cada vez estamos más cerca de concretarlo. Mi objetivo primordial es culminar la competencia y estar dentro de los diez primeros lugares.“ También comentó lo importante que es arrancar la competencia en nuestro país “Estar en casa con el aliento de nuestra gente y amigos es un gran incentivo para empezar la carrera con todo el apoyo de nuestros compatriotas“, finalizó Kike. Kike Umbert ganó el Nor Peruano de Quadcross durante 3 años seguidos, hace poco se proclamó Campeón Nacional de Quadcroos tras una última fecha en el circuito Las Palmas y presidente de Quad Club Trujillo. Actual representante en el Dakar con el equipo Qu4dtech-Yamaha Perú.



Postre & Cocktail

CHEESECAKE

NAVIDEÑO

INGREDIENTES:

PREPARACIÓN:

Para la Masa: 100 grs. de Mantequilla 200 grs. de Harina 1 Huevo 1 Pizca de sal

Para la Masa: Procesar todos los ingredientes hasta obtener una masa uniforme. Trabajar con las manos en una mesa enharinada hasta que la masa quede lisa. Envolver en papel film y refrigerar por una hora. Estirar la masa en una placa para horno previamente engrasada y enharinada. Llevar a horno medio por 30 minutos. Dejar enfriar y triturar hasta lograr una arena no muy fina.

Para el Cheesecake: 1 tz. de Crema de Leche 1 Molde de Queso Crema x 227 grs. 1 Tarro de Leche Condensada 1 cda. de Colapez Para la Salsa de Aguaymanto: 200 grs. de Aguaymanto fresco 2 cda. de Mantequilla 100 grs. de Azúcar 1 oz. de Pisco

34

Para el Cheesecake: Batir el queso con la crema hasta que esté homogéneo. Agregar la leche condensada. Disolver la colapez en agua caliente, templarlo con dos cucharadas de la mezcla de crema y regresar a la preparación. Volcar sobre un recipiente y llevar al frío por 2 horas.

Para la Salsa de Aguaymanto: Saltear los aguaymantos por la mitad o enteros con mantequilla y flamear con pisco. Una vez evaporado el alcohol, agregar el azúcar y dejar hasta que se disuelva. Retirar del fuego y dejar enfriar.

ARMADO DEL POSTRE: Colocar en un plato la arena de masa. Acomodar tres queneles de cheesecake en la parte superior y coronar con un aguaymanto con capullo. Bañar con la salsa de aguaymanto y salsa de chocolate si se desea. Este postre debe consumirse frío.

Receta: SHOTS - BAR & MÁS Fotos: Diego Galván


RED CHRISTMAS COCTEL

Ingredientes: 1 oz de Pisco Acholado 1 oz de Jugo de Arándanos Champagne o Espumante Rossé (para completar) Hielo Preparación: En una coctelera colocar el hielo, pisco y jugo de arándanos. Refrescar. Servir en una copa de martini bien fría y completar con champagne o espumante rossé. Decorar con un marrasquino verde.

Receta: Shots - Bar & Màs Fotos: Diego Galván


TRUJILLO MARCA LA PAUTA EN PRODUCCIONES AUDIOVISUALES CON REALIZACIONES QUE TIENEN A MESSI Y LAYS COMO PROTAGONISTAS

L

as regiones en el Perú han alcanzado un alto nivel competitivo nacional e internacional en varios aspectos, pero sobre todo en Trujillo en el campo de las realizaciones audiovisuales.

Tal es el caso de la casa realizadora trujillana Reel y la agencia de publicidad Mayo Regional, quienes acaban de escribir un nuevo capítulo en la historia de la publicidad peruana al realizar la musicalización y el audio principal del comercial de televisión para Lays, que tiene a Leo Messi como protagonista. Siendo la primera vez que una empresa regional, luego de una ardua selección, es elegida por una compañía global para un trabajo audiovisual. Debido al alto estándar alcanzado, la transnacional PepsiCo, ha ratificado su confianza en ellos, y también los ha elegido para realizar el comercial de “Salsamanía de Lays” recientemente estrenado a nivel nacional. Estos logros demuestran que el nivel alcanzado por los comunicadores locales no tiene nada que envidiar a las grandes producciones internacionales: “Un gran paso de las regiones peruanas a la conquista del mundo publicitario”. Para conocer más de Mayo Regional pueden ingresar a www.mayoregional.com.pe, o facebook.com/mayoregional.


Cake Navideño

Chef: María Beatriz Vargas Franciosi Maná Caffé Bistró

INGREDIENTES: Cake: 2 tzs. de Harina 2 tzs. de Azúcar 2 cdtas. Bicarbonato 3 cdtas. Polvo de hornear 1 cdta. de Sal 2 cdas. de Canela 4 Huevos 2 tzs. de Aceite vegetal 2 tzs. de Castañas picadas 5 Zanahorias (peladas y ralladas) Pecanas (decoración)

Baño: 1 barra de Queso crema 50 grs. Mantequilla 1 tz. de Azúcar

PREPARACIÓN: Cake: Mezclar en un recipiente la harina, canela, polvo de hornear y sal. En otro recipiente poner la azúcar, huevos y aceite, mezclar bien para luego integrar con la primera preparación. Una vez mezclados los ingredientes, agregar la zanahoria rallada con la castaña finamente picada. Verter la masa sobre un molde enmantequillado o con papel manteca y llevar al horno por 20-30 min. a 180°. Baño: Para el baño mezclar el queso crema a temperatura ambiente con el azúcar y la mantequilla semi derretida, integrar bien y refrigerar 15 min aproximadamente antes de decorar. Verter crema de queso encima del cake, decorar a elección con pecanas, pasas, chocolate, frutas confitadas, etc.



CONCIERTO DE TEGO CALDERON El pasado 31 de Octubre Trujillo tuvo la oportunidad de disfrutar del original ritmo del reggaetón que nos trajo el singular TEGO CALDERON, quien ofreciera un concierto en el C.C. Real Plaza. En este concierto pudimos apreciar también las presentaciones de: Grupo 5 –ya con su nuevo integrante Ricky Ricón- y el dúo Ramses y Junior, quienes hicieron entretenida y menos larga la espera del principal de la noche. Aquí algunas imágenes que MAS comparte ustedes


Tras 100 años en el mercado, inaugura su primera tienda en provincias!

CASA BANCHERO Abrió sus puertas en Trujillo

Con más de 100 años en el mercado limeño, caracterizada por su larga trayectoria brindando calidad y garantía, la joyería Casa Banchero abre su primera tienda en provincias en la ciudad de Trujillo. “A través de los años, Trujillo nos ha demostrado ser una plaza noble, fiel y confiable a pesar de los naturales altibajos de su economía. Siempre hemos sido recibidos con gran cordialidad y merecedores de la confianza de los Trujillanos. Es por todas estas razones que nuestra empresa, apostando por el futuro de esta hermosa ciudad decide abrir aquí su primer local fuera de Lima” afirmó Héctor Banchero. La tienda, ubicada en el C.C. Real Plaza, un lugar adecuado, que brinda todas las facilidades para sus clientes, y donde el pasado 27 de Noviembre se ofreció el Cocktail de Inauguración de esta prestigiosa firma. MAS como de costumbre cubrió este evento y comparte las imágenes con ustedes! Maribel Moreno Ojeda M&M comunicaciones

40



BODA DE RAFAEL ARISPE Y VIVIAN BURGA

Día : Sábado 24 de Noviembre del 2012 Iglesia : El Carmen Recepción : Hacienda Saldaña Padrinos: * Rosy Chambergo de Arispe * Jorge Burga Los novios recibieron la “Bendicion Papal” regalo de Bresnia Gamero.

fotógrafo profesional



SEÑORITA UPAO 2012

El pasado Viernes 23 de Noviembre, Trujillo volvió a ser espectador de un concurso de Belleza y Talento, con el Certamen SEÑORITA. UPAO 2012, en el que Estéfani Goicochea Alvarado, representante de Medicina Humana, se ciñó la corona y se llevó el más alto puntaje y los aplausos de los participantes de la gala. La animación estuvo a cargo de Carlos Thorton y Adriana Quevedo, quienes hicieron ameno y emocionante este evento.

44


Estefani Goicoechea(Fac. Medicina) - 1er Puesto

Lorena Ambrocio (Fac. Arqitectura) - 2do Puesto

Carolina Alcorta (Fac. Economia) - 3er Puesto


Responsabilidad Social

I Parte IMPORTANCIA DE LA NO PRESCRIPCIÓN DE LOS DELITOS RELACIONADOS CON EL ABUSO Y LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL.

Fundamentos para impedir la impunidad

L

a Constitución Política del Perú, en su artículo primero, establece que el fin supremo de la sociedad y del Estado son la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad. Asimismo, en su artículo cuarto señala que la comunidad y el Estado protegen especialmente al niño y al adolescente, reconociéndolos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad. Por su parte, la Convención sobre los Derechos del Niño, suscrita y ratificada por el Estado peruano, establece en su artículo tercero que en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades 46

administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial que se atenderá será el interés superior del niño, lo que ha sido recogido en el artículo noveno del Código de los Niños y Adolescentes. Una de las formas más dramáticas de la violación de la dignidad de un ser humano se da justamente a través de la comisión de los delitos sexuales, y si estos delitos sexuales tienen como víctimas a menores de edad, estamos ante la presencia de uno de los peores actos que un ser humano puede cometer contra otro. Según el artículo 80 del Código Penal, la acción penal prescribe en un tiempo igual al máximo de la pena fijada por la ley para el delito, es decir que, pasado ese plazo, se extingue la responsabilidad penal


Responsabilidad Social del delincuente, en tanto el delito no haya sido perseguido, denunciado o la pena no haya sido ejecutada. Esta figura jurídica, más que ser un instituto jurídico o un argumento legal para la defensa de un acusado, constituye uno de los instrumentos fundamentales de todo Estado de derecho, ya que brinda una seguridad jurídica a toda persona, la cual se traduce en el impedimento total y absoluto para que un Estado pueda procesar a un inculpado una vez que haya transcurrido el plazo que tiene para hacerlo. Casi siempre en el campo del Derecho, el término “prescripción” está limitado a la acepción de prescripción extintiva o liberatoria, mediante la cual se pierde el derecho de ejercer una acción por el tiempo transcurrido. Un principio fundamental del derecho es que “el tiempo lleva a la consolidación de ciertos derechos o a la pérdida de los mismos”. En el Derecho Penal la prescripción produce la extinción de la acción penal y de la pena, exceptuándose aquellos delitos o crímenes cometidos contra la humanidad (en consonancia con lo previsto en la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad del 26 de Noviembre de 1968, que entró en vigor internacionalmente el 11 de Noviembre de 1970). Sin embargo, cuando nos encontramos frente a delitos sexuales, la víctima no necesariamente puede dar a luz pública el delito sexual cometido en su contra en el límite de tiempo que ha establecido la ley.

Síntomas y traumas que aparecen luego de muchos años. Profesionales expertos, mundialmente reconocidos en temas de violencia sexual, señalan los serios y devastadores efectos que causan las agresiones sexuales en las víctimas. En cuanto a tales efectos, la doctora Lori Heise[1] señala, en su trabajo “Efectos de la violencia y la agresión sexual sobre la salud”, que las agresiones sexuales pueden provocar serios y profundos traumas emocionales. En efecto, numerosos estudios demuestran que los sobrevivientes de agresiones sexuales exhiben una variedad de síntomas inducidos por el trauma, entre los cuales se encuentran: pesadillas, depresión, falta de concentración, desórdenes del sueño y la alimentación, sentimientos de ira, humillación y auto-acusación. Lamentablemente, estos síntomas pueden persistir durante muchos años.

Según Heise, “una de cada cuatro mujeres que han sufrido abuso sexual recién presenta síntomas disfuncionales luego de entre cuatro a seis años de producido el asalto”. Más aún, luego de muchos años de ocurrida la agresión sexual, las mujeres abusadas son significativamente más propensas a ser calificadas dentro de 10 diagnósticos psiquiátricos diferentes, incluyendo: depresión profunda, abuso de alcohol, desorden de estrés post traumático, abuso de drogas, desórdenes obsesivos-compulsivos, ansiedad generalizada, desórdenes en la alimentación, desorden de personalidad múltiple y síndrome de personalidad fronteriza. El desorden de estrés post-traumático es una de las manifestaciones más frecuentes de las víctimas de agresión sexual. Este es un trastorno de ansiedad agudo que puede ocurrir cuando una persona atraviesa o presencia un acontecimiento traumático en el que siente una impotencia abrumadora o amenaza de muerte o lesión. Uno de los síntomas de este desorden es la evasión. Nota: Se permite la reproducción parcial o total del presente trabajo, siempre que se haga referencia al autor y a la organización. [1] Reconocida experta mundial en temas de violencia en contra de las mujeres, sexualidad, género y HIV. Actualmente es Asesora Senior en el Programa para las Tecnologías Apropiadas en Salud (PATH) Washington, D.C. Investigadora invitada en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical London School e integrante del Comité Timón del Estudio Multicéntrico sobre Violencia Doméstica y Salud de las Mujeres que está actualmente realizando la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Autor: Dimitri N. Senmache Artola Presidente de la Red Peruana contra la Pornografía Infantil Consultor internacional, especialista en ESCI y Pornografía Infantil dsenmache@red.org.pe

47


Mascotas

PRIMERAS PROMOCIONES DE MÉDICOS VETERINARIOS GRADUADOS EN TRUJILLO Entre Octubre y Noviembre del presente año, salieron las nuevas promociones de Médicos Veterinarios en nuestra ciudad de Trujillo, este hecho, me causa una profunda alegría, ya que en nuestra región existe un déficit de estos profesionales.

48


H

ace más de ocho años -luego de ver la realidad pecuaria y de crecimiento de la población urbana de mascotas- realicé un estudio de marketing sobre el tema, encontrando que la región La Libertad, tenía tan solo 200 Médicos Veterinarios y se requerían en el año 2004 más de 2000 profesionales del ramo para cubrir el requerimiento de las áreas: avícola, porcina, bovina, equina, ovina, camélidos y mascotas, además de Salud Pública y Saneamiento Ambiental. Me atreví entonces a elaborar un proyecto para la creación de una Facultad de Medicina Veterinaria y lo presenté a las Universidades de nuestro querido Trujillo; luego de varios meses y creyendo que el proyecto no tenía eco en ninguna de las universidades privadas, el Dr. Víctor Raúl Lozano Ibáñez (Vicerrector Académico de la UPAO, en ese entonces), me llamó para conversar y bajo su gran capacidad y visión decidió que se empiece a elaborar el anteproyecto para la creación de una Escuela de Veterinaria en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Privada Antenor Orrego. La idea tubo gran acogida en el decano de la facultad, el Ing. Luis Cerna Bazán, quien brindó todas las facilidades para trabajar el proyecto, fue en una de esas reuniones de trabajo donde se decidió denominar a la futura profesión como Medicina Veterinaria y Zootecnia, para dar el énfasis necesario no solo a la salud animal (Veterinaria) sino al manejo y la producción de proteína animal para el sustento de nuestro pueblo (Zootecnia). Trabajé junto a mi colega Fernando Vélez Huatay por más de nueve meses en desarrollar la mejor malla curricular, asesorándonos con especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y de la Universidad Autónoma de México. Nos presentamos en dos oportunidades ante el consejo de facultad, para presentar primero los avances y luego el proyecto que fue aprobado y pasó ante los entes universitarios respectivos para la creación de esta escuela profesional. Hace seis años ingresaron los primeros estudiantes y es un verdadero orgullo ver que este año han salido las dos primeras promociones y que la UPAO está proporcionando a nuestra región 24 nuevos profesionales en este rubro.

En Enero del 2007, la Universidad Alas Peruanas, abrió la carrera de Medicina Veterinaria en la filial Trujillo y este año 2012, sacó la primera promoción de Médicos Veterinarios de Trujillo, fueron 18 profesionales excelentemente formados para ejercer la Medicina Veterinaria en los diversos campos de la Salud y la Producción Animal. MsC MV Fernando Armas Abrill CMVP 3900


Astral

Por: Hayimy Allemanth

VISIONES Y REVELACIONES DEL 2013 “AÑO DE LA SANACIÓN Y DEL NUEVO INICIO” Después de ocho años de grandes problemas económicos, sociales, personales, sentimentales y físicos, la Divinidad nos regala la oportunidad de sanar todo lo roto y dañado en nuestra existencia. Es el año del reconocimiento de la conciencia. Tenemos que aceptar el porcentaje de responsabilidad que todos tenemos en lo que está ocurriendo en nuestro mundo. El mundo o la sociedad somos tú y yo. Si tú aportas algo por alguien de tu familia, vecinos, ciudadanos, etc. estaremos mejorando la calidad de vida de muchos. 50

El ego es la sombra que nos atrasa y nos destruye toda posibilidad de felicidad. Vivir encerrado en un ´´yo´´ que solo exige acaparar, tener, almacenar y no compartir nos atrasa en la vida. En la Kabbahala el ego es lo satánico en todo ser humano.


Astral En el 2013 la Madre Tierra, Gaia, nos obliga a cuidarla, a respetarla, a conservarla, a amarla y venerarla. En nombre de la tecnología y del modernismo nos hemos olvidado del alma, o sea, de la fuerza que alimenta todo lo que tenemos y que viene del alma o del espíritu. No podemos seguir cortando bosques cuyos árboles son los pulmones que nos dan el oxígeno para vivir; no podemos seguir contaminando las aguas echando basura en los mares y ríos; no podemos seguir odiando y rechazando al que no reza, actúa o ama como nosotros. El 2013 pide que nos concentremos más en el corazón que en la mente. La mente es un instrumento que acumula conocimiento y nos ayuda en nuestra labor creativa y profesional. El corazón nos lleva a la espiritualidad y al amor por todo lo viviente, más allá de dogmas, leyes caducas, reglas que están fuera del presente y que pertenecen a un pasado de sombras y de ignorancia. El 2013 rompe con cultos que separan a los hombres, con fanatismos que nos impiden ver a Dios en todo lo creado y con sistemas políticos que explotan al hombre poco evolucionado que no razona y que se deja lavar el cerebro con promesas que no se cumplen. En el 2013 tenemos que acabar con el miedo especialmente a la muerte. No somos un cuerpo, somos una chispa divina eterna e inmortal. El cuerpo es el que tiene nacimiento, enfermedad, vejez, deterioro y muerte. Todo sufrimiento parte del pensar que somos un cuerpo. Tenemos que ver y aceptar que Dios no castiga, que Dios ama. Donde esté Dios, está el amor. Que el hacer la caridad sale del alma y no del deseo de promoción o de esperar la aprobación y la admiración de otros. Los grandes cambios conllevan sacrificios. Estamos en un parto cósmico hasta el 2013 cuando realmente empieza la Era del Hombre Cósmico, de la Hermandad, de un solo Dios, el Creador, más allá del nombre que cada religión quiera llamarle. Debemos unirnos como hermanos para poner en práctica las enseñanzas del Divino Maestro Jesús ya que el maestro de la Era de Acuario estará naciendo en el corazón de cada uno de nosotros y será quien nos guiará por la senda de la luz.


CARTELERA Ralph El Demoledor 3D -2D Estreno: 25 de Diciembre Género: Dibujos Animados Un bullicioso grupo de cinco estudiantes universitarios decide pasar un fin de semana de libertinaje en una aislada cabaña en los bosques. Su única intención es disfrutar de su mutua compañía y de la privacidad que les ofrece el espacio que han elegido para dar rienda suelta a sus pasiones. Pero para su desgracia, todos ellos comienzan a ser atacados por horripilantes criaturas sobrenaturales en una noche interminable de terror y derramamiento de sangre.

Eternamente Comprometidos Estreno: 15 de Diciembre Género: Comedia Exactamente un año después de que Tom Solomon conoce a Violet Barnes, él la soprende con un anillo de compromiso, por lo que ambos están muy emocionados por su próxima boda. Pareciera que, en todos los sentidos, Tom y Violet están destinados para terminar felices por siempre jamás. Sin embargo, luego de que deciden comprometerse, la vida les tiene preparadas varias sorpresas y siguen tropezándose en su largo camino hacia el altar.

El Hobbit un viaje inesperado Estreno: 13 de Diciembre Género: Fantasia La historia se sitúa cronológicamente unas pocas decenas de años antes de las aventuras de El Señor de los Anillos. Narra el viaje de un hobbit llamado Bilbo Bolsón, al que no le gustan las aventuras, a la Montaña Solitaria en busca del tesoro robado por el dragón Smaug años atrás. Todo empieza un inesperado día en el que Bilbo recibe la visita de Gandalf el Gris junto con 13 enanos, entre los que se cuenta a Thorin Escudo de Roble, a cuya familia le fue robado el tesoro…

La Cabaña del Terror Estreno: 06 de Diciembre Género: Terror Un bullicioso grupo de cinco estudiantes universitarios decide pasar un fin de semana de libertinaje en una aislada cabaña en los bosques. Su única intención es disfrutar de su mutua compañía y de la privacidad que les ofrece el espacio que han elegido para dar rienda suelta a sus pasiones. Pero para su desgracia, todos ellos comienzan a ser atacados por horripilantes criaturas sobrenaturales en una noche interminable de terror y derramamiento de sangre.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.