Revista MAS edición Nº 16

Page 1

Steven Jobs Dentro del Ipad de un Icono

Vichayito Un paraíso en el norte!

Ramses y Junior revelación 2011

Rossana Torres Un zic zac de glamour

CARLOS ALCÁNTARA ASU MARE, GENIAL!!!!



ÍNDICE 06

EL ARTE DE LA COMUNICACIÓN: Pepe San Martín nos deleita una vez más con un artículo de actualidad.

08 14 18 22 37 52

EL DESCANSO DE UN ÍCONO: Dentro del Ipad de Steven Jobs.

08

CARLOS ALCÁNTARA: Exclusiva entrevista a propósito de su gira nacional. RAMSES Y JUNIOR: Revelación 2011. VICHAYITO: Un paraíso de remanso en el norte.

18

LISETTE VARGAS: Belleza juvenil y glamour. EL AURA Y SUS COLORES: Todos contamos con un aura, conoce sus diferentes colores y significados.

14 22

37

52


Primeros en el Escalafón

y crecer en NAVIDAD Gerente General Saúl Benites Loayza

Director Enrique Díaz Lezcano C.

Director Comercial Carmen Pérez Camino

Arte y Diseño Luis Neo Gálvez Mauricio

Administración - Trujillo Blanca Adrianzén Correa

Administración - Lima Diana Maza Pérez

Relaciones Públicas Cristina Díaz Chaman

Colaboradores Pepe Sanmartín Hayimy Allemanth Dimitri N. Senmache Artola Gabriel Borrea Tejera Jorge Luis Vega Villalaz M&M Comunicaciones

Fotografía Julio Janssen Guillermo García G. Roxana Moncada Rubio

Diseño Web www.picaweb.net

Departamento Legal Estudio Jurídico Díaz Pulido & Marquina Padilla Abogados

Mantenimiento Armando Calvo Rosales

Edición Diciembre 2011 Año 02 | N° 09 | Edición Nº 16

Martínez de Compagnon # 402 Of. 401 Urb. San Andrés / Telf: (044) 252860 Nextel 425*9694 - 403*4899 RPM: #382838 - *138173

www.revistamasperu.com

Síguenos también en: /revistaMASperu

Hecho en el Perú MAS es una marca registrada de PDI-PERU SAC. Todos los derechos reservados. Reproducción total o parcial estrictamente prohibida sin consentimiento expreso de la Gerencia General. MAS no se hace responsable de las opiniones vertidas en el contenido de los textos que son de entera responsabilidad de sus autores y entrevistados. El contenido publicitario es responsabilidad de sus anunciantes.

L

a decidida preferencia del público trujillano ha permitido que nuestro producto: la revista MAS, ocupe el primer lugar en el escalafón de su género y que a la vez se constituya en el ÚNICO MAGACIN TRUJILLANO sostenible y vigente. Este hecho nos complace y nos compromete a seguir esforzándonos más aún, pero sobretodo alimenta nuestra creatividad. Al encontrarnos en el último mes del año y viviendo ya el espíritu navideño, es oportuno reflexionar y hacer -por consiguiente- el balance correspondiente en todo ámbito de nuestra vida, para permitirnos apreciar con nitidez los logros y éxitos alcanzados, así como también los errores cometidos; y de este modo capitalizarlos reformulándonos nuevos retos. Para referirnos a los primeros: nuestros logros, queremos mencionarles, que nos hemos consolidado en dos aspectos importantes: el contar con nuevos jóvenes talentos, tanto en la autoría de contenidos y artículos, como en la reformulación y reincorporación de nuestro staff. Y del mismo modo, como parte importante y adyacente a nuestros logros, cabe mencionar al equipo de coproducción que -en alianza con empresarios amigos- hemos formado para la realización de auténticas producciones artísticas, como la que recayera en la talentosa Cinthya Risco (en la edición pasada) y actualmente en la bella Lisette Vargas (modelo de la presente edición). Otro aspecto a destacar es el reciente lanzamiento de nuestra página web (www.revistamasperu.com), cuyo éxito se debe a la acogida de nuestros seguidores y cuya responsabilidad recae en el profesionalismo de Sebastián Rodríguez, compañero de trabajo proveniente de la Península Ibérica -actualmente afincado en nuestra ciudad- que demuestra por demás, lo atrayente que es hoy por hoy nuestro Perú. En cuanto a lo segundo, los errores que sin duda –atendiendo a nuestra condición humana- existen, los tomamos como retos y objetivos a seguir. Sin embargo, son ustedes -nuestros lectores- los más autorizados para opinar y por lo mismo, desde esta redacción los invitamos a hacerlo, haciéndonos llegar sus comentarios y sugerencias. Para este cometido se encuentran a su disposición nuestras oficinas y los medios virtuales conocidos por todo nuestro público. Asimismo queremos darles a conocer, en calidad de primicia, que nos encontramos en etapa de prueba de lo que se constituirá en la futura radio virtual de nuestra revista MAS, que permitirá consolidar nuestra presencia aún más. Es mucho lo que se ha escrito de la Navidad y las perspectivas para el año venidero, por lo mismo, permítanme sólo referirme en esta oportunidad al hecho de que “si bien es cierto ´sólo se nace una vez´, sí es posible ´renacer´ interiormente cada año”; y en ese sentido, el espíritu de la Navidad es un tiempo especial que no debiéramos desperdiciar. La buena noticia del natalicio de Jesús es un mensaje de esperanza y una invitación constante para descubrir en el servicio y la entrega a los demás, razones para crecer como personas, y así alcanzar los primeros puestos en el escalafón de nuestras conquistas. La consecución de este fin es hacer felices a las personas que nos rodean y corresponde a la esencia de nuestra condición humana. Que este cometido se convierta en el éxito de todos nosotros y sea la impronta de nuestro renacer. A nombre de la revista MAS, les deseamos a todos ustedes ¡FELIZ NAVIDAD EN JESÚS, PROSPERIDAD Y VENTURA PARA EL AÑO 2012!. ENRIQUE DIAZ LEZCANO C. EL DIRECTOR


DE LIBERTADES Y DEMÁS

MITOS MUNDIALES

EL ASESINATO DE GADAFI, QUIEN GOBERNÓ COMO PRESIDENTE DE FACTO LIBIA DURANTE 42 AÑOS, NO LOGRARÁ LA LIBERACIÓN DEL PAÍS AFRICANO. LOS INSURGENTES, QUIENES CON LA AYUDA DE LA OTAN DERROCARON AL EX-DICTADOR, DEMOSTRARON SER TAN SALVAJES COMO LOS ACTOS DE LOS QUE FUERON VÍCTIMAS. ESTO DEMUESTRA CLARAMENTE QUE ENTRE LOS POBLADORES DEL TEATRO DEL MUNDO –O SEA NOSOTROS- NO EXISTE NINGÚN SANTO QUE LO SIGA SIENDO CUANDO SUS VERDADEROS INSTINTOS SE MUESTRAN. Por: Gabriel Borrea Tejera

“tener el control de las reservas petroleras es una tentación que dichos organismos no pueden resistir”

S

oldados de la resistencia utilizaron las cámaras de los celulares para inmortalizar el momento en que Gadafi es capturado; los videos muestran a un hombre ensangrentado y rogando para que sus captores tengan algo de “decencia”. En el video siguiente el ex presidente se muestra muerto y con heridas de bala. La razón nos obliga a pensar en un asesinato despiadado que camufla la venganza como justicia. ¡Sentido común, señores! El tratado de Ginebra firmado entre los años 1864 y 1949 con el propósito de minimizar los efectos de la guerra sobre soldados y civiles, establece -entre muchas cosas- las reglas de conducta en conflictos armados; por ejemplo: La penalización de la tortura, la humillación y el asesinato de detenidos. Ahora la ONU ha decidido intervenir y evaluar las acciones y la sospechosa desaparición del ex presidente, ¿pero qué tan humanitario viene a ser este interés de los organismos internacionales?

El 79% de la exportación petrolera libia va a países europeos. El 2010 tenía el 3,3% de las reservas mundiales de petróleo; eso significa 1,57 millones de barriles de petróleo al día. A los organismos internacionales les interesa tener buenas relaciones con los países productores de petróleo; pero no basta con eso, tener el control de las reservas petroleras es una tentación que dichos organismos no pueden resistir; para ellos Gadafi era una suerte de problema que tenían que depurar, como un perro hace con sus pulgas; así que la paciencia premió y un chispazo social que movilizó al norte de Africa; terminó por convertir los problemas en guerra, sirviendo al país en un menú suculento para todas las hambrientas organizaciones, que esperan sentados y con los cubiertos en la mano, para empezar a devorar. Recuerden que cuando una nación entra en crisis, la sociedad empieza a gritar, y eso es síntoma de cambios, y existen países –como el nuestro- que no está listo para cambios bruscos, por una razón muy simple: “la desinformación” que empieza a crear mitos y mentiras en la cabeza de los pobladores. Personalmente los dictadores me van muy mal, no los defenderé nunca; pero hay que tener siempre en mente que existen otros tipos de dictaduras -sobre todo en estos tiempos modernos- como:

la económica, que obliga a pagar deudas impagables; o la comercial, que ata a los países a políticas injustas durante una cantidad indefinida de años. Esta es una última recomendación, sepan de todo un poco y algo quedará en la cabeza para contrastar, lo bueno de lo malo y lo real de la ficción; quizá encontremos cosas interesantes la próxima vez que leamos un periódico.

“existen otros tipos de dictaduras- sobre todo en estos tiempos modernoscomo la económica” 5


Desde otro Ángulo

E

l desarrollo tecnológico en la Comunicación en los últimos 50 años ha ocasionado que la información se globalice con mayor rapidez, generando una creciente apertura y libertad ideológica, lo que hace que la definición de ARTE se haya hecho más flexible y abierta, de modo que ahora existe licencia para etiquetar con este término a “casi todo”. Una piedrita en medio de una habitación pintada de blanco (quizá un descuido del chico de la limpieza) puede ser considerada como una Instalación, Arte Conceptual, etc. Personalmente considero que -entre otros factores- una Obra de Arte impacta al observador de manera especial, y se definirá como tal si se mantiene vigente o como referente a través del tiempo, superando generaciones completas, influyendo y/o sumando al desarrollo de la cultura en general. Así es que si dentro de 50 años nos acordamos de la piedrita mencionada y sigue siendo apreciada porque influyó en su entorno, entonces podríamos considerarla una Obra de Arte (y al chico de la limpieza, su autor, un Maestro). El ARTE mismo es comunicación entre el autor y su público objetivo, pero además es uno de los factores importantes para que el mensaje sea digerido con mayor claridad por el receptor. Hablar sobre Arte de manera más específica siempre será entrar en debates que dejaremos para después. En esta reflexión nos abocaremos a su influencia en la Comunicación tomando como referencia el diseño, humor gráfico, la animación, ilustración e historieta, que son las áreas en las que laboro profesionalmente. El primer medio de Comunicación somos nosotros mismos y casi siempre es un ARTE hacer que se nos entienda. En los medios tradicionales y más formales: la Prensa, Radio, Televisión, la Fotografía, el Humor Gráfico y la Caricatura Política, son las más importantes expresiones que caracterizan a la Comunicación, como apoyo y/o complemento, inclusive como opinión del autor. 6

Las Encuestas o Estadísticas ilustradas, las Infografías, las Historietas, van tomando un mayor protagonismo en los diferentes campos de la actividad humana, sobretodo en política y en educación. Han habido publicaciones independientes con ediciones semanales o quincenales, pero en nuestro medio generalmente han tenido corta vida, debido a la no muy clara visión empresarial del director de la revista, que suele ser un Artista y no un Gerente. Por otro lado están los medios alternativos como: los Fanzines (revistas auto gestionadas que van del autor directamente al consumidor, generalmente vía Bazar Suelo); también están las paredes de la calle como soporte para el Graffiti (expresión artística que cuando se hace en serio alcanza un debido reconocimiento artístico y económico por parte de instituciones y empresas públicas y privadas que los contratan para temas específicos). Los medios de comunicación más modernos son: la WEB, el BLOG, el FACEBOOK, y otros espacios virtuales en los que no hay beneficio económico, aunque en algunos casos sí, pero indirectamente debido al ofrecimiento de anuncios virtuales en escalas y periodicidad reducidas.

Estos espacios son importantes porque logran una fuerte y relevante promoción y difusión de información con libertad total para entrar y decir lo que se desee a cualquier hora del día. Un alumno me afirmó que quien no está en estas redes es porque probablemente no existe, luego de justificarse por no visitar a su olvidado abuelo porque el anciano “no estaba en el Facebook”. Sin embargo, sé de casos en los que los autores de algunos espacios ya han fallecido, pero sus cuentas siguen activas y visitadas, lo que me hace pensar que en futuro, gracias al FACEBOOK, ya no será necesario ir al cementerio para visitar a nuestros difuntos. El ARTE, sea cual sea el soporte o medio, virtual o no, siempre seguirá siendo un factor importante en la Comunicación y -más que un plus audiovisual atractivo- se valorará de acuerdo a la calidad de expresión y efectividad del diseño y/o creatividad con que se resuelva la interpretación de los mensajes que se comuniquen. Pero ello dependerá del criterio y capacidad que tengamos para su aplicación como comunicadores, y para su asimilación como consumidores de información.



Crónica

EL DESCANSO DE UN ÍCONO Dentro del Ipad de

Steven Jobs Por: Luis Gálvez Mauricio

EL 05 DE OCTUBRE DEL 2011 STEVE JOBS FALLECE, EL CREADOR DE LA MANZANA MÁS DESEADA POR MILES, UNO DE LOS ÍCONOS INDISCUTIBLES DE NUESTRO TIEMPO, LA CRÓNICA DE LA AGITADA VIDA Y ABRASIVA PERSONALIDAD DEL GENIO CUYA CREATIVIDAD, ENERGÍA Y PERFECCIONISMO REVOLUCIONARON SEIS INDUSTRIAS: INFORMÁTICA, PELÍCULAS DE ANIMACIÓN, MÚSICA, TELÉFONOS, TABLETAS Y EDICIÓN DIGITAL. CONSCIENTE DE QUE LA MEJOR MANERA DE CREAR VALOR EN EL SIGLO XXI ERA CONECTAR LA CREATIVIDAD CON LA TECNOLOGÍA. Una noche -como de costumbre- sentado frente a mi ordenador apareció una publicación –de un colega y amigo mío en el área del diseño gráfico- que decía “Murió un personaje del siglo XXI, descansa en paz Steven Jobs”. Al terminar esa oración me quedé estupefacto,…, desconcertado, pues ¿quién no conocía a esta persona? “El creador de la manzanita que todos querían”. Tras informarme de su deceso, comencé a investigar su vida. He aquí una pequeña biografía de este personaje, desde sus inicios hasta su letargo eterno.

8

1955 – 2011

APPLE

Hijo de una madre soltera quien decide darlo en adopción, y que 17 años después pisa la universidad de Reed para tras 6 meses dejarla y así vagar por 18 meses sin saber qué hacer con su vida; sin embargo opta por estudiar sólo los cursos que le llaman la atención y uno de ellos fue el tema de caligrafía con las diferentes tipografías como: Serif y Sans Serif, lo que encontró fascinante. Después de 10 años, mientras diseñaba el primer ordenador “Macintoch” todo eso volvió a su vida y diseño la MAC con esa esencia, fue el primer ordenador con tipografías bellas; es así cómo da inicio a su revolucionario imperio en el área de la tecnología.

Steven y Woz, uno de sus amigos y socio -a la edad de 20 años- crean Apple en las instalaciones de la cochera de sus padres; trabajaron mucho y a los diez años Apple creció enormemente, de ser sólo dos a ser una compañía valorada en 2 millones de dólares y con 4,000 empleados. Así fundó una de las empresas más impresionantes que dio saltos gigantescos en la imaginación, los que iban de la mano con asombrosos logros tecnológicos. En nuestro tiempo ¿quién no conoce una Mac, un Ipod, Iphone, Ipad o el Itunes? todos ellos frutos del manzano. Pero para que Steven llegara a todo este éxito que hoy conocemos, pasó por muchos problemas, como su despido de la misma empresa que edificó, sin embargo su tenacidad -fuera de lo común- hizo que no decayera, al contrario siguió adelante y es cuando decide comprar Pixar Animation.


Crónica EL SUEÑO ETERNO

PIXAR Después de haber tenido diferencias con su junta directiva, Jobs es echado de su propia empresa, obviamente quedó devastado, pero como el aún amaba lo que hacía, decidió comenzar de nuevo. Durante los siguientes 5 años creó una empresa llamada Next y compró la compañía Pixar, dando paso al primer largometraje animado por un ordenador “Toy Story”, transformándose en el estudio de animación más exitoso del mundo y dando paso a muchos largometrajes como: “Los increíbles”, “Up”, “Bichos”, entre otros.

EL REGRESO DE UN GENIO

Una etapa que habría marcado a Steven fue enterarse que estaba enfermo, le habían diagnosticado un tumor en el páncreas; sabiendo esto fue tanta su fuerza de progresar que no se derrumbó, sino que se motivó a seguir avanzando con más fuerza. “Acordarme de que voy a morir pronto me ayuda a tomar las decisiones. Acordarse de que vas a morir es la mejor manera de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo, no hay razón para que no sigas tu corazón. Tu tiempo es limitado, no lo desprecies”, dijo en un discurso en el 2005. Tras haber dejado un camino de éxito, innovación y creatividad, Jobs uno de los fundadores de Apple y figura imprescindible para entender la evolución de la tecnología en las últimas décadas, fallece una noche a los 56 años. “Apple ha perdido a un genio visionario y creativo , el mundo ha perdido a un asombroso ser humano” palabras escritas en la página web de la empresa. Steven Jobs nos ha mostrado que todo se puede hacer mientras sigas con aliento de vida, nos ha obsequiado muchas palabras que para algunos han sido la enseñanza en su crecer. La música, los libros, las películas, los juegos, son parte de nuestra vida y él nos dio la opción de tener todo esto en el bolsillo.

Quiero terminar este artículo con palabras que él mismo mencionó y nunca olvidaré: “Nadie quiere morir, ni siquiera la gente que quiere ir al cielo quiere morir para llegar ahí. Y sin embargo la Muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella, y así tiene que ser, porque la Muerte es posiblemente el mejor invento de la vida”. Fuentes:

http://www.youtube.com/watch?v=uXKku2KYZf0 http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/06/navegante/1317858240.html

En un notable giro de acontecimientos, Apple compra Next lo que origina su regreso. En una conferencia de prensa que da a una prestigiosa Universidad de los Estados Unidos dijo: “Fue una medicina horrible, pero supongo que el paciente la necesitaba. A veces, la vida te da con un ladrillo en la cabeza, pero nunca perdamos la fe de seguir avanzando. Lo único que no me hizo detenerme es el amor por lo que hacía. Tienen que encontrar lo que más aman”. Durante los siguientes años innovó la tecnología, superando sus propios inventos y llevando a la compañía a lo más alto de la línea estadística del éxito.

“La manzana es el centro, es el valor, es lo que creemos, que la gente con pasión puede cambiar el mundo para mejor”. Steven Paul Jobs 9


Lady Avalos Mujer emprendedora y exitosa

Producción: Alberto Picón / Fotografía: Julio Janssen

“ME PARECE UN SUEÑO HECHO REALIDAD MANTENERME VIGENTE EN EL MERCADO DURANTE 15 AÑOS, Y QUE MI CHIFA SE HAYA CONVERTIDO EN UNO DE LOS PREFERIDOS DEL PÚBLICO TRUJILLANO, ASÍ COMO DE MUCHOS TURISTAS Y EXTRANJEROS QUE VISITAN ESTA HERMOSA CIUDAD.”

N

uevamente un ejemplo de cómo las mujeres trujillanas pueden sobresalir en el campo empresarial, con sacrificio, perseverancia y con pasión por lo que hacen.

Hace poco conversamos con Lady Avalos, propietaria del Chifa TAILY, y nos contó que desde pequeña gustaba mucho de la comida oriental, razón por la que visitaba muchos restaurantes, sin embargo no llenaban sus expectativas y es así como decide iniciar su propio negocio. Es una mujer que desarrolla en primer lugar su vida como madre, tiene tres hijos: Holly, Braulio y Jeremy, quienes llenan de alegría su vida y con quienes disfruta mucho pasar los pocos espacios libres que tiene; por otro lado está su papel de empresaria, está dedicada a esta etapa de su vida, y actualmente está trabajando en crear una nueva imagen para su negocio.

“Tomando un café con mis grandes amigos -Julio Janssen y Alberto Picón- me propusieron hacer un nuevo concepto de comida fusión y darle al chifa un ambiente diferente: sofisticado, de modernidad y comodidad. En mi local la gente se sentirá muy bien atendida, como si estuviera en casa, con un toque personal inigualable y donde el cliente sentirá la diferencia y las ganas de regresar. Alberto Picón me está ayudando con la decoración, ustedes conocen muy bien su trabajo, así que hay mucha expectiva. Tengo planes de crear una franquicia, y que el nombre -que con mucho cariño hemos mantenido a través de los años- sea más conocido y cree precedentes en cuanto a comida se refiere.” Finalmente, se despide amablemente de nosotros, no sin antes agradecer al público por la acogida que ha tenido el Chifa TAILY y nos invita a visitar sus modernas instalaciones en Av. América Sur Nro. 4052, que en pocas semanas estará a su disposición. Que sigan los éxitos Lady!!!

10



Bodas

BODA CARLOS PEREZ Y NOELIA VALDIVIA

Allberto Pic贸n ORGANIZADOR DE BODAS

fot贸grafo profesional Bartolom茅 De las Casas # 442 San Andr茅s Telf. 044 241723 / Nextel 826*5732 Cel. 947967895 / E-mail: jjanssenc@yahoo.es

12

Telf. 241723 - Cel. 949706476 E-mail: alll_s@hotmail.com Nextel 140*6369



De Portada

Nombre: CARLOS ALBERTO ALCÁNTARA VILAR. Edad: 46 / Sexo: Todos los días (asegura). 14


De Portada

ASU MARE!!! GENIAL Por : Jorge Luis Vega Villalaz

El popular “machín” imparable con su espectáculo “Asu Mare” fue la excusa perfecta para que MAS tuviera la posibilidad de llegar a él y -aprovechando su buena disposición y simpatía- obtuviera una entrevista en exclusiva para todos nuestros lectores. Disfrútenla!

“PATACLAUN” -Es típico que todo el tiempo te pregunten acerca de “Pataclaun”. ¿Qué crees que aún no te han preguntado? ... De repente tienes algo nuevo que quieras contar. -En realidad me han preguntado casi todo. Quizás la gente no sabe mucho la historia de “Pataclaun” antes de entrar a la televisión. Todos piensan que únicamente es el programa de TV, pero “Pataclaun” es un grupo que tiene seis obras antes de aparecer en televisión; obras de teatro, de humor, de sátira política. Era un grupo bastante heterogéneo pero que a la vez tenía una idea clara de querer decir las cosas.

-¿Crees que tuvo un lado oscuro? -Oscuro no lo llamaría, más bien un lado del que no se sabe mucho: La época del teatro, que fue la época más bonita del grupo.

-¿Qué te llevó a ser claun? -Primero una amistad con July Naters, la directora; estudiamos juntos en el Club de Teatro de Lima y después de muchos años nos llegamos a encontrar justo cuando me fui a ver el primer espectáculo de “Pataclaun”, que se llamaba “Pataclaun en el amor” y al reírme tanto en el espectáculo y ver ese formato y a los muchachos con narices, me acerqué a saludarla y le dije que cuando hiciera otro taller me llame, y así fue. A los tres meses hizo otro taller y eso fue lo más importante dentro de mi carrera, el redescubrirme como persona.

-¿El carácter que tenía Machín es el carácter de Carlos Alcántara? -En parte, claro. Todo personaje que nosotros hemos hecho en “Pataclaun” es parte de nuestra propia personalidad. 15


De Portada

-Si comparamos a Carlos Alcántara de “Pataclaun” con el actual, ¿qué diferencias podemos encontrar? -Ahora estoy mucho más maduro, más tranquilo, más dedicado a mi trabajo, a mi familia. En esa época yo era un desarreglado de primera, y creo que “Pataclaun” me ayudó a aceptarme como soy, saber de dónde vengo: chico de barrio. Pero también me enseña a compartir con muchos chicos de otros estratos socioculturales. También mucha noche, mucha salida. Es la época más divertida de mi vida pero también la más desarreglada.

“LA GRAN SANGRE” -¿Fue difícil la transición de un personaje cómico a uno mucho más serio? -De hecho que sí. Lo que pasa es que tuve una transición; porque entre “La Gran Sangre y “Pataclaun” está el programa “Lima Limón”, que era algo distinto y en lo que nunca encajé. Después yo hago una serie que se llamó “Lobos de Mar”; una serie con Aldo Miyashiro, con Jorge Carmona, etc. Era una thriller bien fuerte, hice el personaje de malo y de ahí es que sale la idea de hacer “La Gran Sangre”, que es un homenaje a Bruce Lee; uno de mis ídolos.

-Tuviste toda una preparación en artes marciales… -Fue una preparación física, técnica, de armas, todo. Porque no es lo mismo actuar así no más y hacer un personaje que es un gran peleador. Yo corría todos los días…

-Si te doy a escoger entre “Pataclaun” y “La Gran Sangre”, ¿con cuál te quedas? -De hecho “Pataclaun”, y después “La Gran Sangre”.

16


De Portada

-En conferencia mencionaste que de joven venías muy seguido a Trujillo. Cuéntanos alguna experiencia vivida en nuestra ciudad. -Yo venía de niño porque tenía a mi tío Pepe casado con mi tía Vilma. Ellos tenían familia en Chicama y también vivían en la Av. El Ejército y en California. Y nada, siempre viajar fuera de Lima era un placer. Yo aquí tuve mi primer amor, a los diez años y siempre que regresaba recordaba mucho esos momentos.

-¿Te has vuelto a encontrar con ella? -No. No sé si estará acá. No tengo ni idea de donde está ella.

-¿Carlos Alcántara pisó alguna vez la universidad? -Claro, dos veces (risas). En realidad postulé como cuatro veces a distintas universidades, pero después ingresé a la Garcilazo. Estuve en Sociología y después en Administración, pero no terminé, no era lo mío.

-¿Te arrepientes de algo a lo largo de tu vida? -Sí, de hecho me arrepiento de haber reaccionado mal en la televisión. Sobre todo en el programa “Lima Limón”, de haber salido intempestivamente, de mal humor y sin avisar.

-¿Un vicio? -Pucha, si te digo no me vas a creer; el Pisco Sour (risas) y el fútbol.

-¿Y tu mayor miedo? -Le tengo miedo a la corriente eléctrica. En mi casa yo hago de todo, soy carpintero, gasfitero, electricista, pero tengo un problema corporal y es que acumulo bastante estática, entonces aún cuando bajo la llave general, lo poquito que queda me hace revolcar, por esta razón le he agarrado una especie de temor. Cuando viajo a la sierra no puedo ni darle un beso a mi esposa porque me pasa corriente en la boca, no puedo saludar a la gente porque me pasa corriente en la mano. Toco cualquier cosa metálica y tengo una descarga.

-¿Cómo equilibras la tristeza que puedes sentir a la hora de dar un espectáculo? -Esa es parte de toda mi vida. Sobre todo ahora los últimos años que me dedico a hacer este tipo de humor, muchas, muchas veces he llegado quebrado, mal al teatro donde me presento y creo que el hecho de escuchar a la gente que va entrando me hace cambiar un chip en la cabeza y hay que darle no más. Eso es parte de los sacrificios del artista.

-Finalmente… un saludo para la Revista MAS. -Un saludo muy especial y muy afectuoso para todos los lectores de la revista MAS. Agradecerles a ustedes por darme la oportunidad y comprometiéndome en algún momento a estar ahí en la portada felices posando cual modelo.

-Próximas Presentaciones: 02 de Diciembre en Piura en el Fundo Stewart - Venta de entradas en el Open Plaza. 09 de Diciembre en Lima en el Parque de la Exposición - Venta de entradas en Teleticket de Wong y Metro.

17


Música / Entrevista

CON UN SONIDO FRESCO Y ACTUAL, UNA LÍRICA ROMÁNTICA Y JUVENIL, MÁS UNA FUSIÓN DE RITMOS MODERNOS COMO: EL LATIN, MERENGUE, BACHATA Y MÚSICA URBANA; EL DÚO “RAMSES & JUNIOR” VIENE CONQUISTANDO LAS PRINCIPALES DISCOTECAS DEL NORTE DEL PAÍS. SU PRIMER SENCILLO “MI ÚNICO AMOR” YA VIENE SONANDO EN LAS PRINCIPALES RADIOS LOCALES, Y LA SEGUNDA CANCIÓN “ENSÉÑAME” YA CUENTA CON VIDEO CLIP.

L

a acogida que está teniendo el grupo en sólo un año de formado, les ha permitido en la actualidad no sólo presentarse en discotecas y conciertos a nivel nacional, sino también en quinceañeros, agregó su manager Diego Benites. Es así que la revista MAS apuntó a ellos como “talento trujillano” ya reconocido por muchos medios, y debido a que su nueva carrera musical está rankeando, conozcamos un poco más de este dúo trujillano del momento, en la entrevista que nos ofreció en exclusiva.

Por : Luis Neo Gálvez / Fotografía: Julio Janssen

-Ramses y Junior ¿Cómo nace el dúo? ¿Desde qué edad vienen haciendo música juntos?

18

-Junior: Bueno, nosotros somos amigos desde hace muchos años, pero cada quien hacía música por su cuenta, en distintos géneros musicales, yo cantaba baladas y Ramses cantaba un género urbano: el hip hop; es anecdótico porque no teníamos planeado hacer música juntos, nos mantenía la amistad porque vivíamos a unas cuadras, en Palermo, ya luego junto a un amigo llamado Giriry -al cual recordamos con mucho cariño ya que falleció hace poco- se nos dio por cantar covers de reggaetón, que estaban en pleno furor y nos llamamos “Fuxion Kings”, pero esa etapa duró poco; posteriormente cada quien siguió su camino, yo me fui a Lima y cuando regresé me reuní con Diego Benites, nuestro manager y dimos forma al nuevo proyecto que tiene como nombre “Ramses y Junior”. -Ramses: Nuestro comienzo -se puede decir- era incierto, no teníamos planeado hacer música juntos, sin embargo como yo digo: “estaba escrito el volver a estar juntos” y creo que así fue, imagínate que hasta con Diego nos conocíamos de manera indirecta pero no teníamos planeado algún día ser uno solo, como lo somos ahora con “Ramses y Junior” como grupo. Agradecemos mucho a Dios por lo logrado en el tiempo que tenemos como dúo y sobre todo a nuestro amigo en el cielo Marco Silva (Giriry) al que consideramos como nuestro ángel guía, y obviamente al equipo de trabajo que siempre está apoyándonos.


Música / Entrevista -¿Han tocado al lado de artistas o grupos reconocidos? ¿cuáles? -Ramses: Hemos tenido la oportunidad de cantar con artistas internacionales como: Wisin y Yandel, Chino y Nacho, Lenny Fierro, La Charanga Habanera; y hace poco nos tocó compartir escenario con: Daddy Yankee. -Junior: Claro compartir escenario con artistas de talla internacional es bueno y emocionante, sin embargo reconocemos también el hecho de compartir escenario con artistas nacionales como: Erick Elera, Hermanos Yaipén, Grupo 5, Dj Tavo, entre otros; nosotros tenemos siempre la idea que “primero lo nuestro después el resto” (risas), hay que apoyarnos entre peruanos.

-El estilo “Ramses y Junior”, su música, cuéntennos sobre ella, ¿de dónde sale la letra? -Junior: Bueno nuestra música busca trasmitir mucho amor pero con ritmos bailables en su mayoría, el género musical es el Latin tropical urbano, el cual está teniendo mucha presencia en las radios; Ramses tiene su participación en la parte urbana, o sea los rapeos y yo en la melódica. -Ramses: Cada vez que terminamos una canción quedamos satisfechos y emocionados porque al subirla a internet, la gente comenta y pone “me gusta”, es una sensación muy linda, porque cada de una de esas canciones son compuestas por nosotros, y muchas veces identifican a las personas. Actualmente tenemos ya nuestro disco promocional con cinco temas propios, con letra y música compuesta por nosotros, donde el tema “Enséñame” es el más sonado, no sólo a nivel nacional, sino también en países como Ecuador, Colombia y Panamá, hasta donde tenemos entendido.

-Y ¿Cómo va la aceptación del público, ya tienen fans, seguidores? -Ramses: Podemos ver la aceptación y sentir el cariño de la gente en cada una de las presentaciones, pero también mediante las redes sociales, por ejemplo en Facebook han creado varias cuentas, y pretendemos estar en contacto con ellos, respondiendo sus mensajes y agradeciendo por el apoyo. -Junior: Creo que es lo lindo de este trabajo, ahora por las entrevistas y los shows que tenemos, cuando salimos a la calle, nos piden alguna fotito o un autógrafo, eso emociona, pero sobre todo nos motiva a seguir haciendo las cosas con mucho respeto y cariño al público.

-“Enséñame” su primer video clip, háblennos de la realización del mismo, ¿algunas anécdotas? -Junior: Anécdotas hay muchas (risas) pero bueno, el video clip se hizo rápido, pues el tema comenzó a tener aceptación y la gente nos pedía un video. Diego, junto a alumnos de comunicaciones de la Upao, tomó la iniciativa de hacer el video clip, que quedó muy bien. La etapa de producción duró una semana y cuando se soltó -a tres o cuatro días- había superado las mil visitas. -Ramses: Agradecemos la participación de todas las personas que apoyaron para la realización del video. -Junior: Una anécdota se dio en una toma que grabé en un jacuzzi, en el que tenía que sumergirme y a la hora que lo hice la espuma me entró a los ojos, uyyy toda una locura, aparte que al salir terminé resfriado, pues duró como una hora o algo más. -Ramses: Yo recuerdo la toma que hicimos en la disco, donde hubo fuego real en unos lanza llamas -una toma junto a los bailarinescasi terminamos como anticuchos (risas) pero felizmente todo salió excelente.

-Junior: Si fue una gran experiencia, aprovecho para contarte que pronto estaremos grabando un nuevo video clip en formato HD, así que espérenlo.

-Estamos a pocos días de Navidad, cuéntennos ¿Cómo es el mes de Diciembre para el dúo. Hacen eventos de solidaridad o ayuda social, y cómo pasan su la Nochebuena? -Ramses: En realidad cuando se solicita nuestra participación para eventos de solidaridad estamos presentes, no necesariamente en el mes navideño, esperamos este año cerrar antes de navidad, haciendo un show para los niños de escasos recursos, llevándoles música y por qué no, unos villancicos. -Junior: Para Navidad, hacemos una reunión de confraternidad, con todo el equipo de trabajo, este año planeamos jugar hasta “el amigo secreto” (risas), todo con el objetivo de compartir con nuestros bailarines, músicos, dj, staff de producción, manager y amigos cercanos; es una fecha muy especial y hay que compartir.

-¿Cómo se llevan los dos, nunca han tenido problemas entre ustedes? -Ramses: (risas) Como todos, a veces hay una que otra cosa que no compartimos, pero tratamos de respetarnos, nosotros somos como una familia, convivimos mucho tiempo juntos, entonces como toda familia tenemos nuestros problemas pero no pasan a mayores, hay mucho cariño y respeto entre nosotros (risas). -Junior: A veces es complicado cuando salimos de gira y nos toca compartir habitaciones en los hoteles, uyyy créeme que ahí si es bien complicado (risas) pero hasta ahora nos soportamos…. 19


-¿Cómo son sus personalidades? -Junior: Creo que no es muy objetivo que cada uno de nosotros hable de sí mismo (risas), por eso mejor te digo como es Ramses. Mi amigo Ramses, es bastante extrovertido, bromista -a veces con bromas algo pesadasdirecto al decir las cosas, no le gusta esperar mucho y de buen gusto por la gastronomía peruana, en conclusión buen amigo. -Ramses: Lo de buen gusto por la gastronomía es mutuo ah, porque así como ves a Junior “flaquito” come que da miedo (risas). Junior es extrovertido, expresa mucho sus sentimientos, es romántico, le gusta estar a la moda, un poco demorón al alistarse para los conciertos, pero una excelente persona.

-¿Cómo ven la música aquí en Trujillo? dennos su perspectiva. -Ramses: Trujillo tiene excelentes músicos, lo que falta es apoyo, pero como dicen “nadie es profeta en su propia tierra”. -Junior: Sin embargo, hay sentirse orgulloso pues poco a poco Trujillo está siendo reconocido musicalmente con orquestas como: Los Villacorta, Los Hermanos Silva, Los Méndez; o cantantes como: Lady Balarezo, el buen Pepe Alva que ha recorrido muchos países dando a conocer Trujillo. Pese a que nosotros cantamos otro género musical reconocemos que están dejando muy bien el nombre de Trujillo. 20

-¿Cuál es el objetivo del dúo a corto y largo plazo? Cuéntennos sus metas. -Ramses: En el 2012 tenemos planeadas varias novedades, pero sobre todo dar un gran concierto para presentar nuestro disco oficial, con 10 canciones inéditas; y seguir teniendo presentaciones a nivel nacional, dando a conocer nuestro show y nuestra música. -Junior: También esperamos grabar un tema con un artista reconocido, cuyo nombre aún mantendremos en reserva, y bueno terminar el video clip de una de las canciones que están en nuestro disco promocional. Y a largo plazo, queremos visitar los países donde nos cuentan están sonando las canciones promocionales como “Enséñame” y “Mi único amor”; confiamos en que pronto llegará ese día, trabajamos con mucha fe y dedicación para cumplir estas metas.

-¿Cómo finalizará este año el dúo, dónde se presentarán para Año Nuevo? -Ramses: En Año Nuevo daremos un súper concierto en Pacasmayo, en una fiesta que tiene mucho prestigio y donde llegan personas de todo el país, sobre todo de Piura, Chiclayo, Trujillo y Lima. -Junior: Así es, este año también tuvimos la oportunidad de estar ahí, es una buena fiesta, imagínate que nos encontramos en ella con artistas como Leslie Show, futbolistas como el Conejo Rebosio, bastante gente

conocida; y bueno este año compartiremos escenario en Año Nuevo con nuestro Dj oficial -que es Dj Zero- además de la participación de Dj RED del programa AMOR AMOR AMOR. Así que están invitados a recibir el 2012 con nosotros en el “Pacasmayo Fest”.

-Bueno chicos, para despedirnos, ¿desean agregar algo para nuestros lectores? -Junior: Primero agradecerte por la entrevista, saludar a los lectores de la Revista MAS y aprovechar para agradecer a todas las personas que confían en nosotros, como nuestros auspiciadores: Restaurant Doña Peta que siempre nos atiende muy bien, a Ohn Black que nos viste con lo último en moda, a Sidestep, a Gimnasio Planet, Ópticas Saldaña, a Charley AR y a nuestro amigo Héctor de Urbina Producciones (risas). Ahí está el “cherry” como dicen, pero lo digo por el sincero agradecimiento al talento nacional. -Ramses: Ya Junior lo dijo casi todo en el agradecimiento, por mi parte también agradecerte Luis por la entrevista y saludar a la Revista MAS por darnos este tiempo, además decirles que si quieren contar con nosotros para una presentación -ya sea en concierto y eventos privados o quinceañeros- nos pueden contactar al: 949266602 o al Nextel 104*5282, preguntar por Diego Benites. Gracias, saludos y bendiciones para todos…!



Destinos

Vichayito Un paraíso de remanso en el norte!

E

s sabido que hoy en día lo que menos sobra es “tiempo”, debido a nuestras múltiples ocupaciones y al sistema de vida que resta varias horas del día para encontrarnos con nosotros mismos y poder tomar un verdadero descanso físico y mental, que recargue nuestras baterías al 100% para retomar nuestra rutina laboral con mayor energía. Esto hace necesario y por demás recomendable, buscar calidad y no cantidad de tiempo, para que cuerpo y mente tengan el equilibrio imprescindible que todo ser humano requiere para vivir de manera productiva pero sobretodo feliz. Mucha gente suele escuchar de la belleza de playas que tenemos al norte del país; rápidamente vienen a tu mente: Colán o Punta Sal; sin embargo, informándome un poco, caí en la cuenta de la existencia de otras playas no menos hermosas y relajantes. Durante mi búsqueda del lugar ideal para vacacionar y reponer energías, llegó a mí un destino que poco a poco ha ido ganándose un lugar importante entre las playas norteñas más bellas: Vichayito! Ubicado en el Dpto. de Piura y a tan sólo 20 minutos de Máncora y a 5 de Órganos.

22

Por : Blanca Adrianzén C. / Fotos - cortesía: Eduardo Angobaldo A. Caracterizado por tener una playa limpia, sin rocas ni peñas, arena blanca, clima cálido y semi-seco; con una temperatura anual media de 24.2 ºC, siendo Febrero el mes más cálido con 27 ºC promedio y Setiembre el más fresco con 22 ºC. Los vientos a partir de Julio son ideales para la práctica de deportes como el windsurf y el kitesurf, mientras que en los demás meses del año se pueden realizar otras actividades como snorkeling. En la temporada de Julio a Noviembre es recomendable llevar cortavientos o algún tipo de abrigo ligero para las noches. Octubre es el mes ideal para poder apreciar ballenas y delfines, lo que te aseguro hará de tu viaje una experiencia única. El contacto que puedes llegar a tener con la naturaleza es maravilloso, el cabalgar a caballo por la playa, sintiendo la brisa marina en tu rostro, escuchando el romper de las olas, contemplando el horizonte, se tornan en una experiencia inmejorable. También puedes recibir masajes relajantes en la arena, dar paseos en yate o motos acuáticas, hacer recorridos en areneros y realizar tours en bote hacia los Manglares de Tumbes. Pasada la corta pero hermosa estadía en Vichayito -durante mi luna de miel- y encantada por la paz, comodidad y belleza


natural por doquier, me atreví a plantear un viaje familiar, y nuevamente resultó un éxito. Porque Vichayito no es sólo un destino muy acertado para los recién casados, sino que ofrece muchas alternativas para pasar lindos e inolvidables momentos con tu familia. El excelente clima y paisajes hermosos de Vichayito, han fomentado la proliferación de hoteles y hospedajes –desde los más pequeños y rústicos, hasta los más exclusivos y minimalistas- a orillas del mar. La oferta de hoteles es amplia, los hay para todos los gustos y presupuestos; en esta oportunidad permítanme recomendar uno de ellos, me refiero a VICHAYITO BUNGALOWS Y CARPAS, quienes fueron los encargados de darnos un servicio de primera, no sólo por la calidez de su personal sino por la comodidad y privacidad de sus instalaciones y por supuesto, su exquisita comida y bebidas. Allí encontrarás todo lo que necesitas para hacer de tu viaje de placer o negocios, el mejor. Vichayito Bungalows y Carpas es un lugar muy completo donde puedes encontrar desde alojamiento para parejas como para familias completas y se convierte en un lugar ideal para todo tipo de acontecimientos, como bodas y eventos empresariales. Bungalows y Carpas equipados con camas King size y Queen, aire acondicionado, caja fuerte, TV plasma con DIRECT TV, agua fría y caliente, secadora de cabello, etc.; además de instalaciones como: spa, restaurant,

bar, piscina, jacuzzi al aire libre, carpa de eventos, sala de juegos para niños y adultos, entre otros; harán de tu estancia un verdadero placer. No es difícil concluir entonces, que este destino de playa esté siendo muy atractivo para los inversionistas hoteleros –peruanos y extranjeros- que ven en Vichayito una opción turística muy acertada y rentable.

Si deseas ver más fotografías de Vichayito Bungalows y Carpas, visita nuestra la galería de imágenes en www.revistamasperu.com


INTRUSISMO EN CIRUGÍA PLÁSTICA

Salud

LA PALABRA “ESTÉTICA” ES BASTANTE USADA EN LA ACTUALIDAD. SI VAMOS A REFERIRNOS A LA “ESTÉTICA” COMO PARTE DE LA SALUD, TENDREMOS QUE ALUDIR A LA SENSACIÓN DE SENTIRSE Y VERSE BIEN.

E

xiste hoy un interés creciente por mantenerse con una apariencia joven lo más que se pueda y para lograrlo acudimos a personas (COSMIATRAS) o profesionales que se autocalifican como MÉDICOS ESTÉTICOS -especialidad médica no existente en el Perú- o a cirujanos de otras especialidades; sometiéndonos a procedimientos e intervenciones quirúrgicas que no reúnen los estándares mínimos de seguridad para el paciente, lo que desencadena muchas veces en resultados no esperados. Existen personas sin conocimiento médico que inyectan sustancias en peluquerías, spas y centros de belleza -no aptos para uso estético- sin contemplar que dichas sustancias (la muy conocida Toxina Botulínica, Ácido Hialurónico, Plasma rico en Plaquetas, Carboxiterapia, entre otros) sólo deben ser aplicadas por un Dermatólogo ó el Cirujano Plástico. En cuanto al campo de la cirugía estética, es el CIRUJANO PLÁSTICO Y REPARADOR quien de manera legítima debe efectuar este tipo de operaciones, pues es 24

licenciado en medicina y realizó una especialidad de tres a cinco años en Cirugía Plástica en un hospital general o clínica con capacidad docente. Un médico que no haya realizado esta especialidad quirúrgica o no la acredite de manera correcta (que posea TÍTULO DE ESPECIALISTA) no puede ni debe efectuar una intervención quirúrgica en dicha área. Es cierto que el intrusismo entre especialidades no es un delito por no tener la exclusividad de actos médicos, sin embargo usted podría estar siendo intervenido por un especialista inadecuado. Al cancelar una suma “más cómoda” (llámese más barata o racionalizando costos) no sólo se expone a peligros inadvertidos sino también a malos resultados, dado que estas personas no están debidamente capacitadas con los estándares de técnicas actuales demostradas (más seguras y menos agresivas, y con secuelas cada vez menos visibles). La cirugía estética -practicada por profesionales que tengan la titulación adecuadaofrece mayores garantías, pero tampoco está exenta de riesgos.

En medicina lamentablemente 1 + 1 no es 2. Por una parte, existen los riesgos de resultados, es decir, que el paciente no obtenga el resultado deseado: expectativas no reales, explicación incorrecta por parte del cirujano, la no comprensión del paciente (desde el punto de vista técnico). Además, se encuentran los riesgos quirúrgicos: accidente anestésico, hemorragia postquirúrgica, infección o mala cicatrización. Los riesgos de la cirugía estética son menores que en otras prácticas quirúrgicas, debido a que los pacientes suelen estar “sanos”, con edades entre los 18 y 50 años y la mayor parte de las intervenciones se practica en planos superficiales. A pesar de esto, se pueden producir daños físicos y psicológicos, en ocasiones irreversibles. Las consecuencias derivadas de una mala práctica en este tipo de cirugías, van desde una asimetría (mamas, glúteos, ojos y otros desiguales) hasta la lesión de algún órgano o parte del sistema nervioso o la muerte. Por desgracia los pacientes no se informan debidamente de los posibles efectos secundarios, tampoco si la clínica, cirujano o anestesiólogo están autorizados y en condiciones para


efectuar la operación, ingresando al quirófano seguros al 100% que nada malo podría ocurrir confiando en su cirujano. Nada peor que un paciente mal informado y/o inseguro. Hoy en día la publicidad soporta todo. Si después de analizar los riesgos, ventajas e inconvenientes que conlleva una operación decide someterse a una intervención de cirugía estética, debe tomar las siguientes precauciones: •Compruebe que la clínica a la que acude está legalizada; asegúrese que disponen de equipo de reanimación. Las intervenciones deben realizarse siempre en un quirófano bien equipado. •Tómese el tiempo necesario para elegir quien le operará. Asegúrese de que el cirujano tenga la titulación reconocida de cirujano plástico y reparador, ¿cuál es su experiencia y si está colegiado?. No se conforme con una única opinión: pida información a diferentes profesionales. El COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ facilita esta información a través de su portal en internet www.cmp.org.pe, en el link SERVICIOS: ¿Conoce a su médico?. •Es muy importante que conozca de antemano las consecuencias que podría producirle un fracaso en una operación estética. •La cirugía estética es un contrato de resultados, por lo que siempre debe quedar mejor que antes de la intervención. Solicite por escrito los resultados que se conseguirán con la operación, y exija fotografías del “antes” y “después”. •Si le van a realizar un implante o inyección de alguna sustancia, solicite antes de la intervención un documento firmado por el responsable de la clínica o el cirujano, donde figure el nombre de la sustancia que le van a poner, la empresa distribuidora, el número de registro sanitario y de lote. •Exija el presupuesto por escrito y especificando los materiales que se van a utilizar. Pida factura y copias de los documentos que firme, incluido el consentimiento de la operación. •El pago final no debe superar en ningún caso lo presupuestado. Para terminar, es importante recordar que: “es usted un paciente que podría necesitar de los servicios de un cirujano estético. Piénselo bien. Infórmese bien. Escoja bien. Es su cuerpo. Es su vida!!!”.

Dra. Claudia Olivencia Flores CMP 38672 RNE 17571


Bienestar

Tus hábitos diarios, pueden ser un arma contra.

La Hipertensión L

a prevalencia de la hipertensión arterial en la población general del Perú es de 23,7% en mayores de 18 años, lo que correspondería a 3´650,000 habitantes aproximadamente, con un predominio de hipertensos varones de 13,4% sobre hipertensas mujeres de 10,3%. De este total, el 55,1% no saben que son hipertensos. La buena noticia es que, muchas veces, la cura está al alcance de todos, sólo poniendo en marcha algunos hábitos cotidianos. Si bien no podemos actuar sobre la vulnerabilidad genética de padecer hipertensión, los hábitos cotidianos son las llaves que permiten o evitan que la enfermedad se manifieste. Dentro de las recomendaciones para prevenir este problema de salud, podemos basarnos en tres pilares: El primer pilar: adoptar una alimentación reducida en calorías, sodio y grasas saturadas; que abunde en fibra aportada por cereales, harinas y panes integrales; legumbres, verduras, frutas, frutos secos, semillas y grasas insaturadas (Omega 9 y Omega 3). La sal merece un párrafo aparte, no se trata de erradicarla, sino de controlarla. Se conseja no cocinar con sal, sino agregarla en la mesa, y evitar los productos envasados por su alto contenido de sodio. Sirve tener un salero personal con una cucharada de té al ras de sal para consumir durante el día; además

26

las hierbas, las especias y el limón son buenas alternativas para condimentar. El segundo pilar anti-hipertensión: mantener el peso. Al aumentar de peso se acumula grasa en los tejidos, que puede ser tóxica. Para saber si tenemos una distribución normal de las grasas, hay que medirse el perímetro de la cintura: en las mujeres debería ser menor a 88 centímetros y en el hombre menor a 102. Otro indicador del peso es el Índice de Masa Corporal: el peso (kg) se divide por la altura (m) al cuadrado. Para una persona con hipertensión, el valor debe ser menor a 25. El tercer pilar implica actividad física regular y aeróbica: caminar, correr, jugar al fútbol, andar en bicicleta. Sesiones de 30 o 40 minutos, al menos cuatro veces por semana, reducen los valores de presión arterial. La frecuencia es tan importante como la duración. Se puede arrancar de manera gradual, con sesiones cortas, cada vez más frecuentes y prolongadas. Es clave sentirse cómodo con la intensidad y no terminar extenuado. El ejercicio contribuye –aparte- a atenuar el estrés, otro factor de riesgo de hipertensión. Por último, los expertos aconsejan limitar el consumo de alcohol y –también- abandonar el tabaquismo activo y pasivo. Cambiar de hábitos cuesta. “Es difícil arrancar con actividad física, renovar las compras del supermercado.Empezar a entender que no se trata de que uno cambie, sino de que toda la familia cambie”.

Luisa Fernanda Gutiérrez

Nutricionista Centro Médico Deportivo BODYTECH


MOTIVACIÓN PARA

VIVIR!!! Por: Genzho Amaya

E

xisten momentos en nuestra vida que nos hacemos muchas preguntas y encontramos muy pocas respuestas, pero cuando más buscamos significado a las cosas, éstas pierden su encanto… sin embargo, en esta continua búsqueda todos necesitamos tener una razón en nuestra vida para valorar nuestra existencia; la salida está en sentirnos satisfechos y realizados, darle valor a la vida amerita un cambio de pensamiento, que se inicia desde la perspectiva de reconocer que no estamos solos, que existen personas que necesitan de nosotros, todo gira en torno a una cuestión de “Actitud”, es esencial motivarnos a diario poniendo en práctica técnicas de motivación -de manera espontánea- conservando la autenticidad y naturalidad para que realmente sea efectiva dentro de un determinado contexto. ¿A quién no le gusta llegar a un lugar y ser recibido con una sonrisa?, llegar a casa después de un arduo día de trabajo y reconfortarte con la armonía familiar, una de las técnicas más recomendables para auto motivarse es enumerar las buenas cosas que tenemos en la vida. Al tomar conciencia de su valor, seremos capaces de ir al frente con mucha fuerza, coraje y confianza. Aún hay tiempo de cambiar nuestra actitud, recordemos que los cambios son parte de la vida, no nos resistamos a ellos pues somos seres en constante mudanza por naturaleza.

Cambiar es animar el espíritu, es curar, estimular, sorprender y abrir nuevas puertas; los cambios fortalecen las nuevas experiencias y crean expectativa en nuestra vida. Tomemos conciencia que la verdadera felicidad está dentro de uno mismo. Dicho todo esto, la motivación es un elemento de suma importancia en cualquier ámbito de la vida humana, pero es en el trabajo donde logra una mayor preponderancia, se hace necesario estar motivado, de modo tal, que la misma no se convierta en una actividad aburrida y estresante. El estar motivado hacia el trabajo, trae como consecuencias psicológicas positivas: el sentirse competentes y útiles, lo que genera como consecuencia una autoestima elevada.

Veámoslo desde diferentes contextos, está claro que mientras más motivados estemos, mayores serán nuestras satisfacciones en lo personal, laboral y en todas las esferas de la vida, practiquemos estos consejos y verán como las cosas fluyen para bien.

(Blog de Genzho - Artículos de Motivación) www.genzhotrujillo.blogspot.com

Hoy vemos cómo las organizaciones cambian su forma de influir en el personal pues adoptan diversas técnicas de investigación y enfoques estratégicos con un objetivo fundamental “la búsqueda de la competitividad en un mundo globalizado”.

27


Plato Tendido

BROCHETAS DE PAVO EN SALSA TERIYAKI CON PURÉ DE MANZANA Y ARROZ NAVIDEÑO. BROCHETAS DE PAVO EN SALSA TERIYAKI Ingredientes: 1/2 Pechuga de Pavo 3 Pimientos de colores Sillao al gusto 1/2 Taza de Salsa Teriyaki Azúcar al gusto 1 Cda. Pasta de Ajo 1 Cda. Aceite de Ajonjolí Sal y pimienta al gusto Aceite vegetal (cantidad necesaria)

Preparación: Cortar el pavo en cubos. Mezclar en un bol la salsa teriyaki, sillao, azúcar, pasta de ajo, aceite de ajonjolí, sal y pimienta. Dejar macerar el pavo en la mezcla y refrigerar por unas horas. Cortar los pimientos en cuadros y armar las brochetas, alternando el pavo con los pimientos de colores. En una plancha poner a calentar el aceite vegetal y cocinar las brochetas, girándolas de rato en rato para que se cocinen de forma pareja. Aparte, llevar al fuego la mezcla del macerado y reducir un poco para obtener una salsa.

SOLUTIONS de Yvi Mora Fotos: Erick Valderrama

28

PURÉ DE MANZANA

ARROZ NAVIDEÑO

Ingredientes:

Ingredientes:

2 kg. Manzanas delicia 3 Ramas de canela 3 Clavos de olor Azúcar al gusto Pizca de sal

3 tz. Arroz 3 tz. Fondo de ave 1 Cdta. Pasta de ajos 1/2 Tz. Pasas picadas 1/2 Tz. Pecanas picadas 1 Atado chico de perejil 1/2 Pimiento Aceite vegetal (cantidad necesaria) Sal al gusto

Preparación: Poner al fuego abundante agua con canela y clavo, dejar hervir y luego retirar las especias. Pelar las manzanas y retirar el corazón. Ponerlas a cocinar en el agua aromatizada hasta que estén suaves. Licuar las manzanas con un poco de su agua de cocción hasta lograr la textura deseada. Agregar una pizca de sal y azúcar al gusto.

Preparación: Dorar los ajos en el aceite. Agregar el arroz y el fondo de ave*, dejar cocinar tapado hasta que el arroz esté graneado. Agregar las pasas y pecanas. Picar el perejil y el pimiento muy finitos y agregar sólo un poco al arroz para darle color.

EMPLATADO: Servir las brochetas bañadas en su salsa, acompañarlas con el puré y el arroz moldeado. También se puede colocar todo al centro de la mesa para que cada invitado se sirva. *Fondo de ave: Se obtiene al sancochar el pollo.


Jaime Cuadra y Ericka Belevan

Encienden luces del árbol de Navidad en

el Mall Aventura Plaza de Trujillo.

El pasado 24 de Noviembre, en una noche mágica para el público asistente, Mall Aventura Plaza dio la pauta para el inicio de la Navidad con el encendido del árbol ubicado en el centro comercial. Para este día tan especial, se contó con la presencia de Jaime Cuadra, reconocido músico y productor (ganador de disco de platino) y Ericka Beleván, conocida presentadora y ex modelo de TV, quienes dieron inicio a la Navidad con el tradicional encendido del árbol brillante. Además, se presentaron en este evento 12 bailarinas especiales con un show de villancicos navideños.


Tecnología

CONVIERTE TU HOGAR EN UN

EDIFICIO INTELIGENTE Por: Ronald Ortiz - Instructor SENATI

Los constantes cambios y avances en materia científica y tecnológica invaden todos los ámbitos de la sociedad, y la arquitectura no se escapa de esta evolución; con el desarrollo de la computación, el perfeccionamiento técnico de los diferentes sistemas que intervienen en una edificación y las nuevas tecnologías de comunicaciones, ha surgido el concepto de edificaciones inteligentes.

“¿Quieres impresionar a tus invitados al encender tu luz con un aplauso? o simplemente al acostarte te da mucha pereza levantarte, APPLAUSE MAGIC es lo que estás buscando; un revolucionario producto electrónico que te permite encender/apagar cualquier aparato eléctrico (lámparas, radios, TV y otros) simplemente aplaudiendo”.

E

l primer paso para realizar un edificio inteligente es hacer una planificación correcta. Por ello, ya en la fase del proyecto, instale tubos vacíos, de este modo está poniendo los cimientos para todas las posibles aplicaciones basadas en la tecnología de edificios inteligentes; así se conecta usted con el futuro. Comencemos con un problema más común que son las lámparas de pie o de mesa, normalmente sólo se pueden encender y apagar desde un interruptor situado en la pared o el cable de corriente.

30

Si desea conseguir un ambiente agradable tiene que hacer unos fatigosos movimientos de inclinación y estiramiento del cuerpo para accionar el interruptor adecuadamente, con las nuevas soluciones que nos trae ELECTROCOMPU -específicamente hablando de uno de sus productos llamado APPLAUSE MAGICpuedes encender tus lámparas con el simple sonido de un aplauso. Si deseas conseguir temperaturas ambientales agradables en toda la casa, tienes que encender o apagar todos los calefactores y/o equipos de aire acondicionado de forma manual. Debemos considerar que éstos se tardan también un tiempo hasta que alcanzan la temperatura deseada. Con las soluciones para edificios inteligentes que existen actualmente, tus calefactores o equipos de aire acondicionado se encienden y apagan solos. Usted decide dónde, cuándo y a qué temperatura, las habitaciones se pueden calentar o enfriar de forma individual, según su ritmo de vida personal. Por ejemplo, en colaboración con un interruptor horario de nuestra gama de productos, por las mañanas sólo se calientan el dormitorio, el baño y la cocina hasta alcanzar una temperatura de confort;

cuando vuelva por las noches a casa, se eleva adicionalmente la calefacción en la sala de star. No se trata de ningún lujo, si no de unas temperaturas ambientales adecuadas y una contribución mensurable para el ahorro en los costes de calefacción. Las Persianas te protegen de una radiación solar demasiado fuerte, de miradas curiosas y de visitas no deseadas. Sin embargo resulta fatigoso subir y bajar algunas o todas las persianas, toldos y otros. Con las soluciones que te traemos todo es más cómodo. Puedes hacer que las persianas se suban o bajen automáticamente por separado, en grupo o por completo con solo pulsar una tecla o mediante un mando a distancia, de forma sencilla y cómoda desde cualquier lugar. Todo esto ya está disponible en Trujillo gracias al departamento de desarrollo de ingeniería electrónica de ELECTROCOMPU! Consultas o Presupuestos a: electrocomputrujillo@gmail.com Cel. 949203907 / Nextel 626*2658


Publireportaje

KALLPA HOTEL & SPA Novedosa opción Hotelera Por: Cristina Paola Chaman

D

esde el 22 de Octubre del 2011, Trujillo cuenta con un moderno y sofisticado Hotel, que tiene como principal objetivo satisfacer las necesidades y sobrepasar las expectativas de sus huéspedes. Kallpa Hotel & Spa, es uno de los proyectos hoteleros más ambiciosos de los últimos años, pues su infraestructura está diseñada para 6 niveles los que constan de Hotel y próximamente Spa y Restaurante, que a su vez permitirá brindar y asegurar la comodidad en sus sofisticadas y bien decoradas habitaciones, equipadas con LCD de 32’, Camas King y Queen Size, Home Theater, Sonido Dolby, Wi Fi, ducha con hidromasajes, entre otras, que harán de su estadía unas VERDADERAS VACACIONES. Como parte del servicio que distingue a Kallpa Hotel & Spa, se ha acondicionado una habitación especial para personas que presenten alguna discapacidad, que cuenta con todos los elementos necesarios que les permitirá disfrutar de su estadía como cualquier otro huésped. Vale recalcar, que el personal altamente calificado está preparado para satisfacer al cliente más exigente, incluso al huésped extranjero, debido al trato personalizado que su personal ofrece. Kallpa Hotel & Spa es un hotel de tres estrellas pero su atención es de cinco. Visítalos en: Calle Díaz de las Heras S/N Mz. “M” Lte. 8 - Urb. Vista Hermosa, Trujillo - Perú. RPC 987833199 - NEXTEL 633*2605 - Teléfono: 044 281266 Fax. 044287385 - E-mail: Contactos@kallpahotel.pe www.kallpahotel.pe 31


Eventos

SEテ前RITA Y JOVEN

UPAO 2011

fotテウgrafo profesional 32


La Libertad, de cultura, belleza y encanto!

Y

Trujillo volvió a brillar con los eventos de belleza y talento, el Concurso “Señorita y Joven Upao 2011”, Certamen estudiantil con fines solidarios que busca revalorar nuestra cultura e identidad a través de la belleza, la personalidad y la elegancia; se llevó a cabo nuevamente. El Concurso que se realiza desde 1995, cuando fue elegida Natali Sacco Angeles -representante de la Escuela de Arquitectura y posteriormente ganadora del Miss Perú 1996- y persigue fines altruistas a favor de los sectores más vulnerables de la macroregión del norte del país. Y antes de la final los candidatos cumplen una serie de retos -según su especialidad- para beneficiar a una comunidad de las zonas marginales de la provincia, extendiéndose ahora el trabajo de Proyección Social con la Campaña Navideña a Piura, donde la Universidad cuenta con su nueva sede. La oficina de Proyección Social de la UPAO realiza este evento de trascendencia regional y nacional, donde se destaca la belleza orreguina, y en esta oportunidad se realza la cultura local y su milenaria influencia. Todo lo recaudado, se usará íntegramente en la campaña navideña, para llevar una sonrisa y mantener viva la ilusión de los niños de los sectores más necesitados de nuestra comunidad, teniendo como meta llegar a entregar más de 2500 juguetes. Dentro de los posibles beneficiados están el distrito de Otuzco y la provincia de Piura. Además de brindar un show infantil, la clásica chocolatada y entrega de juguetes a los niños que viven con sus madres en el Penal de mujeres del Milagro, está el apoyo del desarrollo de las actividades navideñas programadas en el Hospital Walter Cruz Vilca, mismo que es administrado a través de la UPAO. 33


Medalla de Oro

LANZAMIENTO

DE

Por: Roxana Moncada Rubio

ORO

UN TRUJILLANO DE TAN SOLO 18 AÑOS GANA MEDALLA DE ORO POR LANZAMIENTO DE BALA!!! ÉL ES ADRIAN ALBÁN MERINO, 1.87 DE ESTATURA, QUIEN MUY ORGULLOSO NOS CONTÓ QUE TAMBIÉN ES GANADOR DE LANZAMIENTO DE MARTILLO Y DISCO EN EL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DEL 2011, QUE SE REALIZÓ RECIENTEMENTE EN LA VIDENA DEL ATLETISMO EN SAN LUIS, CIUDAD DE LIMA.

-¿De dónde te vino la motivación para realizar este deporte?

-¿Te parece difícil compaginar los estudios con el deporte que practicas?

-¿En qué medida está afectando esta falta de apoyo al atletismo?

-Desde pequeño siempre tuve curiosidad por el atletismo, lo veía por la televisión y cuando tuve 13 años se me presentó la oportunidad; estaba en el colegio y pedí que me prestaran una jabalina para intentarlo, mi profesora me observó y desde ese día me hizo entrenar. Siempre he sentido que mi inspiración está en la emoción que me hace sentir el hacer algo diferente.

-En lo personal no creo que el deporte impida lograr mis metas, hasta ahora tengo un buen nivel tanto en el estudio como en el deporte y eso me motiva a seguir mejorándome.

-Muchos campeonatos hasta ahora no se dan en Trujillo debido a que la pista de atletismo está con huecos y no contamos con un lugar donde podamos realizar los campeonatos nacionales o locales de jabalina, martillo y disco. Hace tiempo que no tenemos donde entrenar y estamos entrenando en los parques, corriendo el riesgo de lastimar gravemente a cualquier persona, esto nos afecta ya que nosotros estamos representando Trujillo, siempre traemos medallas y seguimos sin contar con alguna ayuda básica.

-¿Qué se necesita para ser un lanzador de bala, martillo o disco? -Bueno algunos nacen con una facilidad en este deporte y otros -como yo- han tenido que esforzarse muchísimo para lograr alcanzar cierto nivel de fortaleza. Un lanzador de bala o martillo tiene que tener la fuerza de lanzar 7 kilos 250.gr en cierto ángulo y altura, otros suelen ser menos pesados como el disco que pesa 2 kilos, pero es más complicado su lanzamiento.

-¿Eres el único deportista en tu familia? -No. Toda mi familia es deportista, claro que mi hermano y yo somos los únicos que hemos participado en campeonatos nacionales. Mi hermano es basquetbolista, ambos representamos a la Universidad UPAO.

-¿Qué sueles hacer en tus tiempos libres? -Estudiar o salir con mis amigos, me gusta ir al cine y escuchar buena música.

-¿Normalmente cuánto tiempo le dedicas a tu entrenamiento? -Le dedico 3 horas y media diariamente, las que me sirven mucho y hacen que tenga mi mente y cuerpo sanos.

-¿Qué tipo de ambiente existe en este deporte? -Somos pocos los que integramos la liga de atletismo, pero todos nos consideramos una gran familia, donde siempre podremos saber que tu compañero estará a tu lado dándote el apoyo necesario.

34

-Además de practicar lanzamiento de martillo, bala y disco ¿qué otro deporte realizas? -Bueno a veces juego fútbol con mis amigos en el Estadio Mansiche, claro, con mucho cuidado de no lesionarme.

-¿Cómo consigues mantenerte en forma? -Bueno estoy completamente dedicado a este deporte y a mis estudios, hasta ahora le doy el 100 % de mi tiempo ya que espero lograr mis metas.

-¿A quién sueles dedicar tus triunfos? -Los dedico siempre a mi familia, quienes me han apoyado y son lo más importante para mí.

-Al haber participado en otros lugares del país ¿podrías contarnos cómo se encuentra el atletismo en Trujillo? -Tenemos un buen nivel, los chicos se esfuerzan, prueba de ello es que muchos trajimos medallas, lo malo es que hay poco apoyo. En este campeonato vi como muchos llegan descalzos y eso da pena, yo como deportista sé que es muy difícil competir y tener desventajas que no deberíamos tener, como unas zapatillas adecuadas o un lugar propio donde entrenar.

-¿Qué apoyo les está dando el IPD? -Bueno, el IPD siempre trata de apoyarnos, pero hasta ahora no han logrado renovar la pista de atletismo, mientras tanto, cada día pasa una camioneta blanca malográndola y nosotros seguimos con la impotencia de ver y esperar que esto cambie.


INTELEC PERU por su 16º Aniversario, denominado “EL FUTURO ES AHORA”, realizó un evento para dar a conocer las nuevas tendencias del desarrollo tecnológico en el mundo de las telecomunicaciones para el norte del país, teniendo como invitados a los más representativos empresarios de Lima y Trujillo. INTELEC PERU es una empresa dedicada a la innovación y desarrollo en las áreas de Electromecánica, Telecomunicaciones e IT (Tecnologías de la Información). Esta empresa nos asegura que no falta mucho para que el Perú tenga una tecnología tan avanzada dentro de nuestras empresas, hogares, universidades y colegios, como los países más desarrollados. INTELEC PERU llega a cada punto del país y brinda el servicio necesario para que todos estén interrelacionados con las telecomunicaciones, por ello hasta la fecha se ha convertido en una de las empresas que aseguran una óptima calidad, puntualidad (que sobrepasa sus exigencias) y es una de las pocas empresas que cuentan con el respaldo de las marcas más importantes e innovadoras del mundo. En el evento realizado INTELEC PERU nos mostró qué tecnología innovadora y servicio adicional nos brindan y qué tipo de compañías respaldan su trabajo, tales como: HP, CISCO SYSTEM, HEWLETT PACKARD, SIEMON, SYSTIMAX, AMP, entre otras, las cuales nos hicieron ver la corta distancia que tiene el Perú en adelantos tecnológicos para lograr tener el mismo privilegio que tiene un país desarrollado. Por: Roxana Moncada R.


sociales 3

1

2 4

6

10 5 7

9

8 36

1. Natalie Cano y Miguel Urbina. // 2. Leslie Shaw llegó a Trujillo para Fiesta Pulsar. // 3. Alexandra Mori, Priscila Espinoza y Daniela Pinillos. // 4. Junior, Diego Benites, Ramses y Dj Zero. // 5. Lisette Vargas junto a María Alejandra Rubio. // 6. Jorge Luis Vega y Enrique Díaz posando con Carlos Alcántara. // 7. Neo Gálvez junto a Diego Dibós y Ana Carina en firma de autógrafos de disco navideño - Real Plaza. // 8. Bellas modelos en desfile organizado por 15.50 en Rústica. // 9. María Fernanda Benites y Piero Saldias Vargas Machuca// 10. Marita Gamarra retocando a nuestra modelo MAS de esta edición.


Modelo

LISETTE

VARGAS 37


Modelo

38


SIGNO: Leo CUMPLEAÑOS: 01 de Agosto EDAD: 22 años ESTUDIOS: UPN OCUPACIÓN: Administrador con Especialidad en Recursos Humanos


Modelo


Modelo

Si deseas ver más fotografías de Lisette, puedes ver la galería de imágenes completa en www.revistamasperu.com

Fotografía: Julio Janssen / Director de Arte y Estilo: Alberto Picón / Maquillaje y Peinado: Marita Gamarra Vestuario: Rossana Torres / Locación: Club Central / Joyas y Accesorios: Le Finnese / Producción Revista MAS

Allberto Picón ORGANIZADOR DE BODAS

fotógrafo profesional

Agradecimiento a todos nuestros colaboradores MUCHAS GRACIAS!!!


Entrevista

Rossana

Torres Ruiz Por: Alberto Picón / FOTOGRAFÍA: Julio Janssen

-¿Cómo te iniciaste en el mundo de la moda? -Mi gusto por la moda se inicia desde pequeña, ya que mi madre nos confeccionaba vestidos a mi hermana y a mí; con el tiempo, comencé a sugerirle nuevos modelos. A los 13 años, les hacía trajes a mis muñecas, además cortaba y confeccionaba mis propias blusas, siempre con la ayuda y supervisión de mi madre, quien era muy exigente y detallista conmigo. Recuerdo que nos enseñó a hacer muchas manualidades, como: tejer, bordar, decorar y hasta repostería, incluso ella elaboraba su propia bisutería. Este talento es genético, pero para perfeccionarlo, era consciente que tenía que estudiar, y lo hice. Mi vida transcurrió de hacer trajes a mis muñecas a diseñar para mis amigas y luego clientes.

-En el campo personal, cuéntanos un poco ¿cómo es tu vida cotidiana? -Soy una persona muy activa, mi día comienza a las 6 de la mañana, asisto al gimnasio, regreso a trabajar todo el día en mi atelier, allí atiendo diariamente a mis clientes. Para mantenerme actualizada en el mundo de la moda, navego en internet para ver información actualizada sobre moda y cultura general. Asimismo comparto momentos agradables con mi familia y amigos en mis tiempos libres.

-¿Cómo haces para equilibrar tu vida entre ser diseñadora, madre, esposa y mujer? -Soy muy afortunada en poder desenvolverme en todas estas facetas. A pesar que el trabajo de diseñadora es muy sacrificado, lo hago con mucha satisfacción. El motivo de que mi atelier esté en mi casa, se debe a que quiero estar cerca de mi familia y estar presente en cada paso y momentos importantes de sus vidas. Mis hijos son una bendición para mí. Yo agradezco mucho su apoyo, de otra manera no me hubiese dedicado de lleno a este mundo que me fascina.

-¿Qué hay que tener en cuenta para ser diseñadora de modas? -El trabajo como diseñadora de modas puede parecer atractivo -especialmente cuando las historias sobre desfiles para la próxima temporada están en las noticias- pero se requiere mucho trabajo duro y dedicación. Muchas personas no lo logran en el camino, yo estudié en Trujillo con varias chicas, y la mayoría de ellas ya no ejercen hoy en día esta carrera. Como todo trabajo, debes hacer algo que te apasione, ser creativo, saber combinar colores, texturas, fisonomías, personalidades, aunque esto se va aprendiendo en el camino y con el tiempo. Además, se requiere de mucha paciencia y perseverancia. 42

Si deseas ver más fotografías de Rossana, puedes ver la galería de imágenes completa en www.revistamasperu.com


-¿Dónde estudiaste diseño de modas? -En Trujillo en el Instituto de diseño Chio Lecca. Este año, viajé a Roma para estudiar en la Academia Internacional de Alta Moda y arte del vestir Koefia, donde compartí una bella experiencia con estudiantes de diferentes países del mundo. Para ello, tuve que prepararme antes de viajar, estudiando año y medio el idioma italiano, además de cursos de Historia del Arte y Diseño Digital.

-¿En qué te inspiras para crear tus colecciones? -La inspiración nunca sabes dónde y cuándo te vienen, siempre llega cuando menos lo piensas. Un día se te enciende la luz y empiezas a desarrollar la idea. No siempre una idea o una inspiración funcionan. Por ejemplo, la última colección está inspirada en la elegancia y sobriedad de las mujeres europeas, complementadas con las técnicas de alta costura aprendidas en mi escuela en Roma.

-¿Cuéntanos detalles sobre el tan comentado desfile que presentaste en el Club Central de Trujillo? -Mi colección se basó en la elegancia de la mujer europea, adoptando un estilo clásico y versátil para la mujer peruana, que se caracteriza por ser sofisticada, moderna y de buen gusto. Se pudieron apreciar trajes para todas las edades, desde diminutos shorts, sacos en brocado, faldas bordadas y drapeadas, vestidos asimétricos de cocktail hasta elegantes vestidos de ceremonia. Además, utilicé negros y blancos severos con fajas en color, corset ajustados y elegantes bordados que realzan la silueta femenina peruana. Mezclé texturas como brocados, encajes, tafetas, organzas, sedas naturales, entre otros; y para darle el toque primaveral coloqué grandes flores en diferentes formas y colores en las diversas prendas que fueron las protagonistas indiscutibles de la colección. El evento no hubiera tenido el realce y la acogida deseada sin el apoyo profesional del reconocido productor y organizador de eventos Alberto Picón, quien realizó una espectacular puesta en escena en el Club Central, dándole el toque mágico a la noche. El evento se realizó en la clausura de la muestra “Moda Italiana: 60 años de historia”, donde se expusieron vestidos de los diseñadores más importantes de ese país, como: Valentino, Pucci, Versace, Las Hermanas Fontana, entre otros. Quiero aprovechar la oportunidad para dar un agradecimiento especial al Embajador de Italia en el Perú: Guglielmo Ardizzone y a la Cónsul de Italia en Trujillo: Marisa Corbucci.

-¿Qué proyectos tienes? -Mi proyecto más inmediato es realizar el vestuario que -nuestra ex Miss Perú- Silvia Cornejo llevará a Orlando para participar en el certamen Señora Mundo. Asimismo, alistar mi próxima colección y continuar con mis estudios universitarios.

-¿Cómo ves el futuro de la moda en esta ciudad? -Muy óptimo. En esta ciudad hay mucho talento, y cada vez más jóvenes trujillanas optan por la carrera de diseño de modas. Además, Trujillo es una ciudad con gran tradición artística y artesanal en la que se puede desarrollar la creatividad.

-¿Qué aconsejarías a las personas que recién empiezan en esta hermosa carrera? -Que se atrevan, si tienen proyectos en mente o ganas de hacer algo, ahora es el momento. Cuando uno es joven y tiene las ganas y confianza en lo que quiere, todo resulta. Sin embargo siempre el estudio y preparación es una constante, ya que el que persevera, triunfa. Recomiendo a todos que no dejen de soñar!!! 43


Moda

COLECCIÓN GLAMOUR PRIMAVERAL

by Rossana Torres en homenaje a la “Moda Italiana: 60 años de historia”.

La diseñadora trujillana Rossana Torres presentó su colección “Glamour Primaveral” en homenaje a los 60 años de moda italiana en el Perú. La produccion del evento estuvo a cargo del reconocido Alberto Picon, la fotografía a cargo de Julio Janssen, y con la música en vivo del espectacular coro Angelus, las más importantes modelos del medio desfilaron esta colección de ensueño. Producción General: Alberto Picón / Fotógrafo Oficial: Julio Janssen / Locación: Club Central

44



Mascotas

Periquitos Australianos ¿Qué es mejor: criar en individual o en colonia?

EN LA JAULA DE SIEMPRE

EN COLONIAS

Si alguien tiene sólo una pareja y decide vivir una experiencia criando periquitos, debe tener en cuenta un par de aspectos: *Que la jaula sea lo suficientemente grande como para meter más periquitos, cuanto más pequeña sea la jaula, más fácil que se produzca agresividad: los padres contra sus crías o puede ser también (aunque no suele pasar) la hembra contra el macho. *Es importante: la iluminación, la temperatura, que la jaula se encuentre en una habitación tranquila y limpia, que no esté en la cocina. Si tienes la costumbre de sacar a tus periquitos diariamente, en la época de cría se recomienda no hacerlo, porque puede suceder algo inesperado, como que la hembra se golpee con algo y se rompa un huevo en su interior; sin embargo, si la sacan fuera de la jaula teniendo polluelos, no quiere decir que abandonarán la nidada. Una buena jaula debe de tener varias puertas, así puedes colgar el nido por fuera de la jaula y todavía queda alguna puerta libre. Así los controles de la nidada son más fáciles.

La cría en colonias significa tener un grupo de periquitos en una pajarera y ponerlos a criar a la vez y juntos. Lo bueno de este método está claro: los periquitos -por naturaleza- crían en grupos. La presencia de otros periquitos criando los estimula a buscarse un nido y por su parte empezar una nidada. Por tanto, de esta forma es muy fácil que se pongan a criar. Pero tengamos en cuenta, que en su hábitat natural sólo crían en épocas donde hay mucha comida, por eso se puede frenar fácilmente, pero criando en “colonia” en nuestras casas, será más difícil ya que ellos saben que siempre tienen mucha comida. Y los inconvenientes también son muchos e importantes: *El descontrol sobre los apareamientos: si quieres conseguir un determinado color, está claro que esta forma de cría queda descartada. Sin control sobre los apareamientos -pasadas unas pocas generaciones- tendrás sólo periquitos “verdes” comunes como descendencia, la variedad dominante. Ni podrás evitar apareamientos entre periquitos que no se deberían aparear “por consanguinidad” (entre hermanos), por

46

portar algún defecto génico. *Las posibles peleas entre las parejas: sobre todo si la pajarera es demasiado pequeña habrá peleas. Incluso hay periquitos que se dedican a entrar en los nidos extraños y destruir la nidada; esto se ve incrementado si existen parejas que no están criando en la misma pajarera. Lo recomendable es criarlos en jaulas de cría, así te ahorras muchísimos problemas y además, llevarías mejor el control, obteniendo la variedad especifica que desees.


LA ALIMENTACION DURANTE LA EPOCA DE CRIA En la cría, es muy importante una gran y variada alimentación. Así también asegurarnos que los padres estén tomando todo lo necesario para poder sacar adelante una nidada sin problemas, como el calcio para la hembra, que es necesario para la perfecta formación de las cascaras de los huevos.

La dieta La dieta tiene que ser completa y rica en frutas y verduras, la mezcla de semillas debe ser equilibrada y estar en buenas condiciones. Es recomendable dejar de darles lechuga durante la época de cría, ya que contiene grandes cantidades de fósforo y poco calcio, y podría ser peligrosa si se llegan a atragantar, ya que podrían morir ahogados. Es oportuno, ponerles vitaminas para pájaros de vez de cuando, en el agua de bebida, especialmente la vitamina E, que tiene un efecto muy positivo sobre la fertilidad. Complejos vitamínicos para aves de adorno se venden en cualquier tienda de animales, en forma de gotas, normalmente se añaden al agua.

Tabla de alimentación 1.Semillas: Mijo, Alpiste, Avena. 2.Frutas: Manzana, Pera, Plátano, Fresas, Mandarina, Naranja. 3.Verduras: Lechuga, Espinacas, Hoja de apio, Alfalfa, Escarola, Brócoli, Zanahorias, Acelgas, Tomates. 4.Legumbres: La mejor es el arroz cocido.

EL APAREAMIENTO Y LA PUESTA El apareamiento es el proceso más importante de toda la “cría”, es una acción realizada por el macho y la hembra, al que le denominamos “monta”, ya que el macho transmite los espermatozoides a través de la cloaca de la hembra, produciéndose la FECUNDACION. Los espermatozoides puedes sobrevivir unas semanas dentro del cuerpo de la hembra, pudiéndose fecundar unos 5-6 huevos -por ese motivo las nidadas de los periquitos son numerosas- si no encuentran un óvulo maduro, éstos mueren. Antes de la puesta, las hembras deben ser tratadas con mucho cuidado, es importante que el huevo no se rompa en su interior, pues esto la puede llevar a la muerte, por las peligrosas lesiones que podría originarle.

La puesta: en general, las hembras ponen huevos entre los 9 y 15 días después de haber hecho la caja del nido, algunos tardarán meses. Las hembras pondrán sus huevos dejando un día. Una periquita normalmente pone de 3 a 7 huevos, pero es sólo un promedio referencial. La puesta, es un trabajo muy duro para la hembra -igual que el parto de un mamífero- pero se recuperará rápidamente. Dr. CARLOS ELIAS VILLENA SUAREZ CLINICA VETERINARIA TRUJILOO PET’S 289292 – 94909063 – 829*1525


Sociales - Inaguraciones

Los Padrinos develando la placa y dando por inaugurado el Centro Médico del Norte (Dr. Luis Fernández Molinari y Sra. Hermelinda Melly de Zárate)

INAUGURACIÓN CENTRO MEDICO DEL NORTE

Los esposos: Mayda y Mario Mostacero.

Dr. Hans Schulz y Familia, acompañados de público invitado.

Dr. José Alva Ibarburo, Dr. Francisco Villanueva , Dr. Luis Fernández M. y Sra. Hermelinda Melly.

El pasado 18 de Noviembre se llevó a cabo con éxito la Inauguración del CENTRO MEDICO DEL NORTE, ubicado en Ca. Los Zafiros Nro. 230 – Urb. Santa Inés; evento que acogió a distinguidos especialistas médicos y empresarios relacionados con el rubro. Este centro abre sus puertas de manera oficial al público trujillano, y Ud. podrá encontrar allí a una variada cartera de profesionales médicos en sus distintas especialidades, así como el servicio y atención del Laboratorio Bermanlab. Es necesario recalcar que este centro cuenta con modernas instalaciones y la tecnología adecuada para brindar el mejor servicio a sus pacientes.

Dr. Francisco Villanueva, Dr. Mario Mostacero y Dr. Daniel Canchucaja.

Dr. Becerras, Dr. Manuel Montalván y Dr. Mario Mostacero, parte del staff del Centro Médico del Norte.


Dr. Lucio Romero, Dr. Mario Mostacero, Sra. Pilar de Romero, Dra. Mayda de Mostacero y Sra. Maria Le贸n.

Walter y Eva de Vargas, Mario y Mayda Mostacero, Blanca y Enrique D铆az Lezcano.

Sra. Mar铆a Le贸n Vda. de Mostacero, Dr. Mario Mostacero, Dra. Mayda Romero, Ing. Murgia y Sra. Pilar de Romero.


Responsabilidad Social

Trata de

Personas El negocio donde la mercancía es el ser humano.

“NADIE ESTARÁ SOMETIDO A ESCLAVITUD NI A SERVIDUMBRE, LA ESCLAVITUD Y LA TRATA DE ESCLAVOS ESTÁN PROHIBIDAS EN TODAS SUS FORMAS.” (DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, ART. 4, NACIONES UNIDAS 1948). ¿Qué es la trata de personas? Es una forma moderna de esclavitud y es definida internacionalmente: “Por ‘trata de personas’ se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.” (Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar el Tráfico de Personas, especialmente de Mujeres y Niños, Art. 3a, Naciones Unidas 2000) 50

En nuestro país, ¿está penada la Trata de Personas? Sí, la Trata de Personas es una actividad ilícita, establecida en el Código Penal Peruano, mediante su artículo 153, que a la letra indica que: “el que promueve, favorece, financia o facilita la captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de otro, en el territorio de la República o para la salida o entrada del país, recurriendo a: la violencia, la amenaza u otras formas de coacción, la privación de la libertad, el fraude, el engaño, el abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, o la concesión o recepción de pagos o beneficios, con fines de explotación, venta de niños, para que ejerza la prostitución, someterlo a esclavitud sexual u otras formas de explotación sexual, obligarlo a mendigar, a realizar trabajos o servicios forzados, a la servidumbre, la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud u otras formas de explotación laboral, o extracción o tráfico de órganos o tejidos humanos, será reprimido con pena privativa de la libertad

no menor de ocho ni mayor de quince años. La captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de un niño, niña o adolescente con fines de explotación se considerará trata de personas, incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios señalados en el párrafo anterior”. Debemos tener presente también que el delito de Trata de Personas puede acarrear penas de 25 años a más en su forma agravada.

¿Por qué existe la trata de personas? Muchas de las personas afectadas por la trata de seres humanos provienen de lugares, regiones o países que atraviesan una fase de profundos cambios internos, ya sea debido a transformaciones en la sociedad o a guerras. Esos cambios, acompañados de penurias económicas, violencia, desocupación, inseguridad social y falta de perspectivas, llevan a que cada vez más seres humanos crean ver una salida en la emigración.


Responsabilidad Social Más de la mitad de los emigrantes son mujeres. Las víctimas provienen a menudo de entornos de pobreza y deben alimentar a familia e hijos. En esa situación, los traficantes de personas, para ganar más dinero, no dudan en abusar de los deseos de emigrar y del desconocimiento de sus víctimas. La política restrictiva y de aseguramiento de fronteras de los países occidentales favorece también la trata de mujeres, porque limita sus posibilidades de ingresar y trabajar legalmente. Por ello, sobre todo las mujeres, dependen en gran medida de inescrupulosos intermediadores y dudosos canales para llegar al país que han elegido como destino. No obstante, la trata de personas se basa no sólo en la oferta, sino también en la demanda en los países de destino: una demanda de fuerza de trabajo barata y posiblemente “fácil de explotar”, por ejemplo en la prostitución, el turismo o la industria de la construcción.

¿Cómo funciona la trata de personas? Existen diversas formas de trata de personas. Los tratantes les hacen tentadoras ofertas financieras o son enganchadas por agencias que les ofrecen conseguirles trabajo en el exterior. Los afectados se endeudan a menudo por los montos que cuestan la intermediación y los costos de viaje y se hacen así “extorsionables”. Niños y jóvenes son también secuestrados o a sus familias se les ofrece dinero por ellos. La trata de personas se lleva a cabo tanto en forma transfronteriza como dentro de las fronteras de un Estado. A menudo a las víctimas les es quitada la documentación, por lo que no tienen posibilidad alguna de huir. La explotación puede adquirir diversas formas: explotación sexual (p. ej. la prostitución o el matrimonio forzosos), explotación laboral (p. ej. como empleada) o también para la extracción de órganos. Los afectados reciben muy poca o ninguna paga por su trabajo y servicios y están expuestos al control total, constantes amenazas y a menudo también a violencia, que puede ir hasta la tortura. Sus derechos más fundamentales son violados. Sobre las víctimas se ejerce presión también a través de amenazas a sus familiares. Debido a la ilegalidad de la trata de personas, no existen casi estadísticas confiables. Sin embargo, se sabe que las ganancias derivadas de la trata de personas son comparables a las obtenidas con el narcotráfico y el tráfico ilegal de armas.

¿Quién es víctima de la trata? Toda persona puede transformarse en víctima de la trata de seres humanos. No obstante, el 80% de los afectados son mujeres y niños y estos últimos son cada vez más jóvenes.

Particularmente amenazadas están mujeres de regiones pobres con escasas posibilidades educativas y laborales, refugiados y niños huérfanos y de la calle. Además, niños y mujeres con experiencias de violencia y personas que viven en regiones en crisis.

¿Qué puede hacerse para combatir la trata de personas? Entre las disposiciones específicas de la lucha contra la trata de personas se cuentan medidas preventivas de información a las potenciales víctimas, a los agentes del Estado encargados de enfrentar el problema y a las personas del lado de la demanda (p. ej. los clientes de prostitutas), así como el apoyo social, psicológico y legal a las víctimas. En el marco de programas de protección de testigos, también ubicamos medidas de reintegración amplias y de largo plazo y la persecución penal de los autores de los delitos. Además deben ser mejoradas las condiciones sociales, marco de las potenciales víctimas. Ello incluye programas de reducción de la pobreza y de equidad de derechos de la mujer, así como una mejora de las posibilidades de trabajo en los países de origen de las víctimas.

Dimitri N. Senmache Artola Presidente de la Red Peruana contra la Pornografía Infantil Consultor y ponente internacional, especialista en Trata de personas, ESCI y Pornografía Infantil dsenmache@red.org.pe

51


Astral

Hayimy Allemanth

EL AURA Y SUS

COLORES

EL HALO O AURA HUMANA ESTÁ COMPUESTA POR UNA SERIE DE COLORES BÁSICOS, LOS CUALES CAMBIAN A MEDIDA QUE LA PERSONA VA EVOLUCIONANDO. A CONTINUACIÓN, Y SIGUIENDO LA TRADICIÓN ORIENTAL, VAMOS A DESCRIBIR EL SIGNIFICADO DE LOS PRINCIPALES COLORES ÁURICOS. ANTES, DEBEMOS ACLARAR QUE LAS PERSONAS NO POSEEN UN SÓLO COLOR DE SU AURA, SINO QUE PRESENTAN DIFERENTES TONALIDADES E INNUMERABLES MATICES. SEGÚN LA INTENSIDAD, LUMINOSIDAD Y PROPORCIÓN DE LOS COLORES TENDREMOS REFLEJADOS ESTADOS Y SITUACIONES COMPLETAMENTE DISTINTAS. Amarillo

El rosa

Normalmente el color amarillo denota gran capacidad intelectual y el amarillo dorado es propio de una persona de elevada espiritualidad. Un amarillo rojizo es poco favorable; indica cierto grado de timidez mental, moral y física. En cuanto a la salud física, el amarillo verdoso es signo de padecimientos hepáticos; mientras que un individuo que posee una disgregación o una doble personalidad -en el sentido psiquiátrico occidental- muy frecuentemente presenta la mitad del aura de un amarillo azulado y la otra mitad de un amarillo con tonalidades marrones y verdes.

Que podríamos incluirlo como variedad del rojo, es signo de inmadurez. En una persona adulta, el rosa corresponde a infantilismo e inseguridad. Gran número de gobernantes, militares y políticos poseen el rojo en sus auras y puede decirse que es un buen color, si no se encuentra contaminado o degradado por otros colores.

Rojo Este color denota una sana fuerza impulsadora; es el color de la fuerza, la pasión, el domino. Un rojo claro, con los bordes de un amarillo también claro, denotan que la persona que lo posee se preocupa por sus semejantes; si se observan franjas de color rojo en el sitio donde está un órgano, indica que éste se encuentra en perfectas condiciones de salud. 52

Anaranjado El color naranja, en realidad, es una rama del rojo, pero dada la importancia de este color en Oriente, vamos a hacer una pequeña reseña. El naranja es un color básicamente hermoso, y las personas que poseen un acertado matiz anaranjado en su aura, son gente considerada con sus semejantes. Un amarillo anaranjado es un color deseable que denota dominio sobre sí mismo, mientras que un marrón anaranjado indica trastornos renales.


Astral Verde El verde es el color de la curación, de la enseñanza, denota diplomacia y facilidad en el desarrollo del trato con las personas. Verde con una cantidad de rojo indica competencia en el trabajo y es el color de los grandes cirujanos. Si se observa verde combinado con azules, es muy probable que la persona observada se dedique a la enseñanza y que alcance grandes éxitos. Todo cuanto tiene que ver con la salud de las personas y de los animales, se traduce por una elevada cantidad de verde en la composición de sus auras. Es un color benéfico e indica que quien lo posee, es una persona amistosa y considerada con los demás.

Azul Es el color de la espiritualidad, la lealtad, la constancia, la juventud. También denota habilidad intelectual; el azul pálido es el color de las personas que tienen que ser empujadas para que adopten cualquier decisión. Un azul más oscuro es propio de una persona que está haciendo progresos, que es laboriosa y que ha encontrado ciertas satisfacciones en su trabajo. Podemos “juzgar” a las personas por el vigor de su amarillo y la oscuridad de su azul.

Gris El gris es un modificador de los colores del aura y carece de significado, excepto que la persona que lo posee está muy poco evolucionada. Es el color del malestar, de la enfermedad; una persona con una jaqueca muy dolorosa, tendrá una nube grisácea que atraviesa el aura a nivel de la cabeza y las pulsaciones de esta nube seguirán el ritmo de

las punzadas de la jaqueca que padece la persona. Los colores antes descritos son los que generalmente se presentan en sus diferentes tonos -representando en términos generaleslos oscuros y borrosos la parte negativa de la cualidad y los tenues y claros la parte más positiva. Por otro lado, es importante decir que no existen patrones muy definidos y que es conveniente seguir estudiando, efectuando más observaciones y comparaciones, hasta que llegue un día en que a través del aura se puedan conocer el estado de la persona y poder actuar en consecuencia.

FORMA DE OBSERVAR EL AURA: CASO PRÁCTICO Ver el aura no es una tarea fácil; han existido maestros que consagraron toda su vida para lograrlo. Es importante que antes de intentar ver el aura de los demás, nos ejercitemos en ver nuestra propia aura. Para ello debemos colocarnos frente a un espejo que refleje -por lo menos- medio cuerpo, aunque si contamos con un espejo de cuerpo entero será mucho mejor, porque tendremos más superficie corporal para observar. Detrás de nosotros debe existir una pared pintada de blanco o de color que haga de fondo neutro. La distancia que debe haber entre el espejo y nosotros debe ser de unos tres metros aproximadamente. A continuación, después de relajarnos, debemos fijar la vista entre nuestras cejas, esperar unos minutos y entonces es posible que observemos una nubecilla azulada, que empecemos a ver el aura.

Si llegamos a este punto en las primeras sesiones, dejaremos el experimento y volveremos a empezar al día siguiente. Poco a poco, sin darnos cuenta, iremos observando más colores, el aura se nos hará más visible y podremos diferenciar multitud de matices. Muchas veces las cosas no son tan sencillas, no hay que desanimarse e insistir un día tras otro hasta que empecemos a percibir distintas sensaciones. Es probable, por ejemplo, que no veamos el aura y -por el contrariosintamos un cosquilleo en las palmas de las manos o en los pies. Cuando se experimenta este hormigueo, significa que vamos por buen camino, pero estamos demasiados tensos, demasiado nerviosos; debemos pues, relajarnos y posiblemente después veamos el aura. Es importante experimentar también con otra persona e intentar observar su aura. Se han de buscar las condiciones idóneas para llevar a cabo el experimento: la confianza, la mente relajada y el no tener prisa, son elementos básicos para entablar una comunicación con la otra persona y empezar a ver su etéreo, su aura. Cada vez nos adentramos en temas más complejos, más difíciles, muchos conceptos se nos escapan y no tenemos explicaciones lógicas y científicas para poderlos explicar. En el caso del aura, te invito a practicar con la seguridad de que ustedes mismos, serán los primeros sorprendidos. www.hayimyvidente.com

53


Llegó la época de la magia ... Las Luces navideñas se comienzan a iluminar!

Ana Carina y Diego Dibós encienden gigante árbol de navidad en el Centro Comercial Real Plaza de Trujillo.

E

l ambiente navideño ya se empieza a sentir, y la Cadena Peruana de Centros Comerciales Real Plaza -con el fin de dar inicio a estas festividades para renovar la confianza y la unión familiar- realizó el domingo 20 de Noviembre a las 6 de la tarde, el encendido del árbol navideño para deleite de grandes y chicos con un espectacular juego de luces y efectos especiales. Sheila Lezcano, Gerente del Real Plaza, confirmó que para tan emotivo acto llegaron a nuestra ciudad Ana Carina Copello y Diego Dibós quienes participaron de esta ceremonia que es tan esperada por cientos de personas, sobre todo niños que con ansias ven en la navidad el sentimiento de paz y esperanza.

54

Durante el evento Anna Carina y Diego Dibós presentaron en exclusiva un disco con villancicos para la cadena de centros comerciales Real Plaza en las fiestas navideñas. Lezcano aseguró que este evento se realiza para unir y acercar a todos los trujillanos, además de inculcar a los niños los valores y el significado de esta fiesta. El monumental árbol de navidad permanecerá encendido durante las fiestas para desearles a los trujillanos una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo. “Es fácil recibir en esta época del año, pero a veces en un simple acto de dar este árbol -como símbolo de la navidad- es en el que encontramos la mayor felicidad”, puntualizó. Maribel Moreno O. M&M COMUNICACIONES






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.