Revista MAS edición Nº 17

Page 1

NICOLLE PILLMAN Entrevista

KAROL CASTILLO Modelo del 2012

EL ENGAÑO EN 3D

SOL, MAR Y ¿ARENA?

DE EROSIÓN Y OTROS DEMONIOS



ÍNDICE

8 12 18

06. El ambiente es completo. 08. El engaño en 3D. 12.

Pasos Lejanos... Pasos de Campeones.

16.

Un diamante en vitrina: Nicolle Pillman.

18. De erosión y otros demonios.

22

22.

Cabalgata de paso trujillano.

24.

Modelo del mes: Karol Castillo.

28.

Cajamarca: tierra con historia.

32. Cuando las prótesis

artículares son necesarias: ¿Se puede superar el miedo?

34. Coronación de la reina

40

de la Marinera: Gabriela Doig Mannucci.

40.

Deporte de Reyes.

42. El Caballo de Paso Peruano.

54. Turismo sexual infantil.


EDITORIAL

Gerente General Saúl Benites Loayza

Director Enrique Díaz Lezcano C.

Director Comercial Carmen Pérez Camino

Arte y Diseño Luis Neo Gálvez Mauricio

Asistente Gráfico Diego Carranza

Administración - Trujillo Blanca Adrianzén Correa

Administración - Lima Diana Maza Pérez

Relaciones Públicas Cristina Díaz Chaman

Colaboradores Pepe Sanmartín Dimitri N. Senmache Artola Gabriel Borrea Tejera Genzho Amaya Jorge Luis Vega Villalaz M&M Comunicaciones

Fotografía Julio Janssen Guillermo García G. Roxana Moncada Rubio

Diseño Web www.picaweb.net

Departamento Legal Estudio Jurídico Díaz Pulido & Marquina Padilla Abogados

Mantenimiento Armando Calvo Rosales

Edición Enero 2012 Año 03 | N° 1 | Edición Nº 17

Martínez de Compagnon # 402 Of. 401 Urb. San Andrés / Telf: (044) 252860 Nextel 425*9694 - 403*4899 RPM: #382838 - *138173

www.revistamasperu.com

Síguenos también en: /revistaMASperu

Hecho en el Perú MAS es una marca registrada de PDI-PERU SAC. Todos los derechos reservados. Reproducción total o parcial estrictamente prohibida sin consentimiento expreso de la Gerencia General. MAS no se hace responsable de las opiniones vertidas en el contenido de los textos que son de entera responsabilidad de sus autores y entrevistados. El contenido publicitario es responsabilidad de sus anunciantes.

Oportunidad 2012 sin tropiezos

A

tendiendo a nuestra condición humana, se puede afirmar que el hombre no es un ser perfecto y por más tenaz que luche en su vida, siempre sabe de errores y desaciertos. No obstante, esta premisa cargada de verdad, nos permite notar que lo maravilloso de nuestra especie radica casualmente en su capacidad cognoscitiva y reflexiva del intelecto, toda vez que nos permite aprender de los errores para procurarnos logros y el éxito. En este sentido, es posible evitar los tropiezos “sobre todo con la misma piedra”. Alguien ya dijo esto antes con más poesía. En estos últimos tiempos se atiende y se escucha -a todo nivel- hablar sobre los Mayas centroamericanos que profetizan desastres y mega destrucción a partir de fines del 2012; lo que puede ser “cierto y no cierto”, como todo en el universo. Lo es, si atendemos al clamor de geólogos y científicos advirtiendo sobre las eminentes consecuencias del calentamiento global y; no lo es, cuando vemos que a pesar de todo, el hombre logra vencer áridos desiertos y transformarlos en áreas productivas irrigando no sólo nuevos cultivos sino el espíritu de nuevos núcleos sociales. Nosotros los peruanos, no precisamos mirar lejos ni oír los cables noticiosos narrando desastres naturales del mundo, que transforman la morfología del suelo y atentan contra el equilibrio ecológico de nuestro medio; basta dar un vistazo y notar que tenemos un “Pastoruri” sin más nieve que perdió su majestuosidad y una “Huacachina” con alta toxicidad bacteriológica que impide refrescarse en sus aguas. Aún más cerca todavía, los trujillanos nos encontramos en la antesala de la pérdida irreparable de nuestras playas; y por eso nuestra redacción creyó conveniente y oportuno cambiar el rostro acostumbrado -dedicado al talento artístico- de nuestra portada en la presente edición, por el rostro dramático y amenazador de nuestro litoral, producto de la indiferencia de nuestras autoridades y del egoísmo y mezquindad de muchos. La identidad de nuestra provincia es su litoral compuesto por sus playas. Escenario legado de nuestros antecesores mochicas y chimúes. Culturas que dieron muestra de verdadera armonía con el hábitat. Algunos podrán decir que los desastres naturales obedecen a ciclos periódicos ineludibles del mundo y del universo, y no es inexacto afirmarlo. Pero no es menos verdadero afirmar que el hombre -atendiendo a sus intereses inmediatos y egoístas- causa y acelera su autodestrucción. Por eso, para evitar dar grandes e inevitables tropiezos, busquemos sensibilizar a nuestra sociedad con auténtico ejemplo participativo y solidario, como es el caso de nuestro colaborador Genzho Amaya, que dedica parte de su juventud en campañas a favor de la descontaminación de nuestras playas, lo que es digno de elogio. El privilegio de participar de la bonanza de nuestro tiempo, debemos atesorarlo para el futuro y así encontrar en el servicio a los demás nuestra realización personal. Celebramos a nuestra cultura y su legado. Celebramos los logros de una Marca Perú que crece cada día más, pero involucrémonos al mismo tiempo de la problemática y los desafíos socioambientales del presente. Celebremos nuestra marinera y disfrutémosla con sano orgullo, que se sumen cada día más los peruanos que conducen su vida por la senda del altruismo y engrandecen nuestra patria, “que el verano nos regale verdadera y sana diversión” es el deseo de todo el staff de esta tu revista MAS. Enrique Díaz Lezcano Director


A los poetas

UTÓPICOS

“Creo que para la pesía nosotros somos los pasados de moda“

A

los poetas utópicos que leen esto, aunque sea por mera casualidad; entiendan que hoy la poesía se ha dejado olvidada en un rincón del tiempo mortal. Y quizá sea a causa de los nuevos privilegios, las nuevas tecnologías -máquinas frías y sin sentido de ser lo que son- que nos invaden haciendo que la mente se desconecte y nos obligue a ya no reconocer lo bonito de las historias, a no encontrar lo bonito del amor o del dolor. Hace poco, Luis Eduardo García, escritor, narrador y poeta -y que me perdone por usar su nombre, así como su ejemplo- presentó un poemario llamado “La unión de los contrarios”, ganador del Premio Poeta Joven 2008. El título alude a la famosa ley de la dialéctica marxista, así como él define esta obra; pero no se confundan por la descripción, los poemas son de amor y las sensaciones que te dejan también lo son. Sencillo pero profundo, gráfico y abstracto; doloroso tanto como celebrante; sí, toda una contradicción o mejo dicho, una unión de contrarios. Es un ejemplo reciente, y por eso lo menciono y recomiendo, y me sirve –claro- para explicar que muchas veces la gente -sobre todo en estos tiempos de modernidad frívola- creamos prejuicios escupidos por nuestra pesada ignorancia y resumimos a la poesía, en palabras bonitas y complicadas, que viene a ser una suerte de huachafería, que ya no se usa, que está pasada de moda.

Pero eso pasa sólo en nuestra mente despistada, porque poemas geniales hay muchos, y muchos son –también- simples, crudos, penetrantes y dolorosos; así que animo a la gente a buscar cuál es su poesía y a descubrir y descubrirse dentro de una historia. Y es sabido, que vivimos historias que nos marcan y poco a poco definen el curso de nuestras vidas; las vemos y las enfrentamos, perdemos y ganamos; las recordamos y las lloramos, y gracias a nuestro egoísmo masoquista, también las disfrutamos. El placer de sentir que sufrimos, por ejemplo: la paz que te regala el olvido; el sentirnos solos y preparados para volver a olvidar, así como ese dolor estomacal que nos regresa a un estado de estupidez temporal, pero hermoso. Tal vez ustedes creen que la poesía está pasada de moda; personalmente creo que para la poesía nosotros somos los pasados de moda.

“En palabras bonitas y complicadas, que viene a ser una suerte de huachafería” 5


Desde otro Ángulo

EL AMBIENTE ES

V

ivimos en un momento de desarrollo tecnológico impresionante, lo apreciamos más en cualquier ciudad de nuestro país y del mundo, y sobretodo en las comunicaciones. Estamos en contacto diario con todos electrónicamente, con la chica que está con su notebook al lado tuyo -en la misma banca en donde estás sentado- hasta el aula virtual del profe que te está enseñando chino mandarín desde Beijing, ya sea por tus cuentas en Facebook, Twitter o cualquier otra red social o servidor, a los cuales accedemos vía tableta digital, BlackBerry o por las ya tradicionales computadoras que encontramos hasta en la casa de antigüedades de la tía Clotilde. Hemos pasado de un aparatoso radio stereo a un pequeño audífono incrustado en la oreja y conectado a un aparatito de bolsillo. Lo que no ha cambiado es el mal hábito del volumen alto (armonioso o no) que sigue siendo compartido (quieras o no); es decir, antes la música salía de los súper parlantes del equipo que un tipo llevaba en su hombro, ahora el parlante es el tipo, ya que la música entra por su oído y se puede escucharla hasta cuando abre la boca, o por otros agujeros corporales por donde esté enchufado a su pequeño iPhone. Podemos seguir enumerando una interminable lista de productos, servicios y sistemas tecnológicos que están haciendo que nuestras vidas sean de alguna manera más placenteras. Eso está bien. Sin embargo percibo que ello, con el bombardeo constante de mensajes para motivar el consumo, de alguna manera nos están distrayendo, alejando y desconectando de nuestra esencia natural y universal, lo que hace que cuando recibimos noticias de los desastrosos efectos que en otras latitudes ocurren por el cambio climático, la deforestación y erosión de la tierra, el deshielo en los polos, y otros, las asumamos con cierta frivolidad, como novedades de un mundo que no es el nuestro, como buscando creer que se trata de alguna ficción distante que nunca nos afectará…. 6

COMPLETO

Y si el impacto de ello es cercano, por ejemplo cuando sabemos que la escasez de agua en nuestras ciudades será más crítica debido al deshielo de nuestros Andes, a lo que sumamos el aumento de la demanda debido al crecimiento demográfico urbano,… quizá nos perturbe a muchos, pero las reacciones no siempre serán iguales en todos. ¿Cuántos serán los que ante la amenaza de ese oscuro y cercano futuro regresan corriendo a sus casas?, cada uno entra atolondradamente a su cocina, abre desesperadamente la llave del agua del lavatorio, y… al ver salir agua… le regresa el alma al cuerpo, desaparece la angustia y da gracias al cielo porque cree que el problema -mientras siga saliendo agua por

ESPERANZA, gráfica que forma parte de la muestra “Desde Tu Alma” expuesta en la Casa de la Emancipación BBVA Trujillo, del 04 al 31 de Enero del 2012.

su caño- no es ni será con él, y que aquellos lamentables sucesos ocurren sólo de la puerta de su casa hacia la calle. Debemos retomar conciencia de que el Medio Ambiente también somos todos y cada uno de nosotros, por lo que no sólo amenazamos siendo factores contaminantes sino también la fuente contaminante. Si como consecuencia de la bomba por Año Nuevo quedamos con un desastre ecológico en nuestra flora intestinal o el hígado reventando, es posible que al día siguiente estemos como patos, o vomitando hasta el alma, o despidiendo más de una horrible y sonora flatulencia, con lo cual estaríamos contaminando el ambiente exterior a nosotros. Si le tenemos envidia o bronca a un semejante, aparte del efecto negativo y contaminante que ello tendrá en él, esa negatividad también actúa sobre nuestras propias células determinando el inicio de algún mal o enfermedad en algún vulnerable órgano o punto de nuestro sistema nervioso, con lo cual, también, afectamos nuestro propio Medio Ambiente interior. Es por ello que el cuidado de nuestra salud -física y espiritual- es una responsabilidad que debemos asumir porque con ello empezamos a cuidar el Medio Ambiente que empieza en nuestro propio ser, influyendo armoniosamente en nuestro exterior atrayendo lo positivo de ello. Ante los nada felices acuerdos a los que se llegó en la Cumbre por el Cambio Climático Durban 2011, espero que esta reflexión nos ayude a considerar en nuestra agenda diaria la preocupación sobre el tema ambiental, inclusive como algo personal, porque hace rato ya es hora de cambiar nuestras actitudes, costumbres -que a veces son difíciles de modificar (a mi hasta ahora me cuesta ordenar mi estudio con más frecuencia que antes)- inclusive dejando de lado algunas tradiciones, como alternativa para recuperar y resguardar nuestro Medio Ambiente que comienza en cada uno de nosotros mismos,

DESDE TU ALMA.



3D

EL ENGAÑO EN

Por: JC. Oganes

E

l nuevo jale tecnológico del cine 3-D es la pérdida de una dimensión perfectamente buena. Se ha vuelto –últimamente- en un recurso que se manosea de forma muy morbosa ante todo film que sale al mercado. No añade nada esencial a la experiencia cinematográfica, salvo efectos visuales que gozan de los aplausos de un sector que busca lo banal y no lo esencial de una película. Para algunos, es una molesta distracción. A otros, les genera náuseas y dolores de cabeza. La verdad, esto es impulsado en gran medida para la venta, y para recargar 5 soles o más a las entradas de cine. También -algo que muchos, que no están en el rubro ignoran- limita la libertad de los directores. Quizá sueno muy controversial o como alguien que quiere ser diferente al sistema, o como dijo Mafalda: “Otro más del montón que no quiere ser como el montón”. Sé que voy en contra del “negocio” del cine en sí. Después de todo, las nuevas en 3D han dado a Hollywood su mayor reembolso ($ 2.3 mil millones y sumando con “Avatar”). Hasta “Jackass” en 3-D” pueden provocar reacciones extremas en el espectador (no me imagino las caras de la gente viendo el trasero del enano o de Steve-O en su cara cerquita y metiéndose no se qué por ya saben dónde y de qué manera). Sin embargo, muchos directores, editores y directores de fotografía están de acuerdo acerca de las deficiencias del 3D. También, amantes del cine en casa e incluso exhibidores están presionados por esto para adquirir proyectores digitales para sus salas, o sino….están fuera de “onda”.

8

Aquí algunos criterios personales sobre el 3-D: 1. Se altera o pierde una dimensión. Cuando se mira una película en 2-D, ya está planeada para dar la sensación de profundidad en 3-D. Se juegan con las distancias para dar la sensación de altura y paralelo. Nuestro cerebro utiliza este principio de la perspectiva para proporcionar esa “tercera dimensión”. Si además le sumamos –artificialmente- el 3-D en cuestión, se alteran los encuadres cuidadosamente elaborados por el director. 2. Distrae. Algunas técnicas de 3-D se basan sólo en separar los planos visuales, de modo que algunos objetos flotan por encima de otros, pero todo está aún en 2-D. Los directores hemos utilizado a menudo una diferencia de enfoque (desenfocar los fondos) para llamar la atención de algo en pantalla. En 3-D, toda la profundidad de campo es artificial. Esto priva a los directores de lo anterior explicado. 3. Las películas o dramas serios no funcionan en 3-D. El 3-D parece más adecuado para películas infantiles, de animación o películas como “Avatar”, que están mayoritariamente compuestas en computadora. La película de Cameron es -sin lugar a dudas- el caballito de batalla del género: una película muy bien lograda, que explota al máximo ésta tecnología y que hasta el momento es la película más taquillera de la historia, según tengo entendido. ¿Funcionaría en 2-D? Yo creo que sí.


4. Puede crear náuseas y mareos. Los televisores 3-D ya se están metiéndose fuerte en el mercado y sus primeras víctimas también. Leí un artículo en línea hablando sobre el montón de gente con problemas oculares o con un desequilibrio muscular ocular que se enfatiza al ver mucho material en 3-D ya que fuerza al cerebro a procesar imágenes falsas de tercera dimensión, cuando ya de por si el cerebro las capta sin tener que recurrir a modos artificiales. En condiciones normales de visión, cada ojo ve las cosas en un ángulo ligeramente diferente. Cuando se procesa en el cerebro se crea pues la percepción de profundidad tal como la conocemos. La ilusión que se ven en tres dimensiones en las películas no se calibra del mismo modo que nuestros ojos y el cerebro se raya tratando de descifrar qué es lo que pasa muchas veces. 5. El nuevo negocio de los proyectores digitales. Esta sí que quizás no sea tan mala para nosotros los realizadores actuales. Y pasa que aún se proyecta en celuloide 35mm (¿quién no recuerda hace años ver a ese motociclista en la calle con un grupo de latas grandes como natilla de color gris metálico?). Las películas en 3-D fuerzan a los cines a ser proyectadas con aparatos digitales que también son capaces de proyectar en 2-D y como muchos ya saben, ahora se filman películas mayoritariamente en digital, ahorrándonos a muchos colegas los costos enormes de tener que subir luego nuestra película digital a celuloide. Ahora, apenas se termina de editar una film, ya está listo para exhibirse en salas.

6. El sobrecargo de precios para películas en 3-D. La extorsión más obvia: se anuncia un nuevo estreno de una película vieja pero en versión 3-D. Obviamente para muchos, la curiosidad de ver su cinta favorita en 3-D les atrae, previo pago adicional de S/ 5 o más. Películas hechas originalmente en 2-D son manipuladas artificialmente para verse en 3-D y no siempre quedan bien, pero eso no les importa a los estudios. Sólo desean seguir explotando su nueva mina. 7. Falta de ideas. ¿Se han dado cuenta que últimamente se exhiben muchos “refritos” de películas antiguas? Los “remakes” están siendo tomados como alternativa a falta de ideas y como una forma segura de ganar más dinero. Me imagino que un ejecutivo dirá: “Oe... ¿y si relanzamos Volver al Futuro pero en 3-D? Yo creo que la hace linda, ¿eh?” Y no es para menos. Ya han pasado veintiséis años desde que Doc Brown inventó su máquina del tiempo y rompió esquemas. Hay quizás dos generaciones pegaditas en esos años y si se lo vendemos en 3-D pues, ¡ganga total!-. Como experiencia, puede ser; como alternativa sólida, paso. Basta de manosear lo que ya está bueno de por sí. Como dice el dicho: “Si no está roto, no lo repares”. Punto. Todas estas razones expuestas, contribuyen a distorsionar a la población en contra del buen cine. Un cine que -si bien muchos buscan sólo para entretenerse- no debe basarse solo en recursos tecnológicos para atraer al espectador, sino más bien en el fondo de un buen mensaje y una buena técnica de cómo expresarlo inteligentemente; sino estamos destinados a seguir contaminando

a las nuevas generaciones, haciéndoles ver erróneamente que el arte del cine es sólo para entretener y no para enseñar también; obligándolos a pensar que el cine es todo despliegue y efectos y que si no tiene ese lenguaje, no es bueno. Con razón seguimos ganando premios afuera, mientras que aquí....a la semana ya te botan o cancelan. No me opongo al 3-D como una opción. Yo me opongo a ella como una forma de vida de Hollywood, donde parece que sólo las más “efectistas” son las que deben permanecer en la mente del público. Tengo la sensación que los más jóvenes están perdiendo el sentimiento instintivo de la historia y de entender la calidad que poseen las películas de antaño, donde cada cosa estaba ahí por algo y no solo como efecto. Perdieron la manera de apreciar lo “profundo” y van por lo “efectista”. Parece que todo es comercio ahora. Necesitamos educar a nuestra gente a un sistema de apreciación que es adecuado para todo tipo de películas. Los ejecutivos de marketing están en lo cierto “el público viene a ver algo entretenido y a olvidarse de problemas”, ok, no hay nada malo en ello, pero, ¿en qué momento lo entretenido es sinónimo de chicha o hueco? ¿Por qué no puede ser profundo igual? También nosotros como realizadores debemos preocuparnos por el público y darles algo entretenido pero a la vez profundo y de calidad. Pero si el espectador va sólo por una experiencia hueca, entonces como espectadores estamos apostando por la experiencia equivocada.

9


Wedding Planner Un paso seguro

¿Estás de novia y te abruma la sola idea de organizar tu boda?, ¿dispones de un presupuesto básico y quieres hacer algo a tu medida?, ¿no sabes a quién pedirle asesoría para la organización del día más importante de tu vida?... No te compliques ni divagues más, un WEDDING PLANNER es la solución! Una nueva terminología que en español significa “organizador de bodas”. Un Wedding Planner es la persona que te ayudará a elegir no sólo el local y el catering, sino también la temática de ambientación, las flores, los partes, la torta, la música, la iglesia apropiada, el vestido ideal… en fin, todo lo que necesitas para hacer de “ESE DIA” el más especial. Organizar una boda puede ser una tarea agotadora, pues muchas de las parejas por casarse “trabajan”, razón por la que el tiempo libre del que disponen no es suficiente para concretar entrevistas con los diferentes proveedores… un sinfín de tareas que las empresas encargadas de la organización de bodas resolverán siempre bajo la aceptación de los novios, librándolos del estrés de tener que coordinarlo todo ellos mismos. Lo primero que los novios deben hacer para contratar al “Wedding Planner ideal” es conocerlo (a) y ver si es posible establecer la química indispensable, de tal modo que se sientan con la seguridad y confianza de que su boda está en buenas manos y será la mejor. Es un error creer que contratar a esta persona de asesoría incrementará en gran medida tu presupuesto, por el contrario, un buen (a) Wedding Planner te dará las pautas que necesitas para realizar este gran evento basándose -en primer lugar- en un presupuesto que se ajuste a tus posibilidades. Una asesoría apropiada te hará muchas veces ahorrar tiempo y dinero, pues las empresas organizadoras de eventos suelen obtener algunos descuentos de los proveedores con los que trabajan, mismos que van en beneficio directo de los novios, de modo que les permitirá incluir algunos otros detalles que -tal vez- a ellos no se les hubiera ocurrido. Tengan en cuenta que un (a) Weeding Planner será tu amigo (a) y confidente para poder lograr que tu boda sea el evento que siempre soñaste! Yvi Mora Flores Wedding Planner Cel. 949659807 – Rpm # 213821

10



PASOS LEJANOS... PASOS DE CAMPEONES!

L

a Universidad César Vallejo de la Ciudad de Trujillo Perú ha sabido encausar la sensibilidad y creatividad de sus jóvenes estudiantes, que aprecian y valoran la belleza, el arte y sus variadas manifestaciones. Por esta razón el Promotor y Fundador Ing. César Acuña Peralta, en Abril de l993 creó el Grupo de Danzas Folclóricas “Pasos Lejanos” mediante la oficina de Proyección Social, medio o vehículo cuya directora es Haydi Figueroa V. por lo que nuestra Alma Mater, proyecta su acción cultural a la comunidad.

12

El prestigioso Grupo de Danzas “Pasos Lejanos” de la Universidad César Vallejo de Trujillo -cuya trayectoria cuenta con 20 años de entrega, dedicación, fuerza, responsabilidad, perseverancia, amor y pasión por lo nuestro, dirigido por la Mg. Stany Ayala Rivera- ostenta entre sus más grandes logros haberse coronado como “CAMPEONES NACIONALES DE COREOGRAFIAS DE MARINERA 2009”. Los años transcurren, pero aún está fresca la emoción y el sentimiento que despertaron no sólo en los miles de asistentes al Coliseo Gran Chimú sino en cada uno de los espectadores que desde sus hogares -en toda la nación- seguían paso a paso la espectacular 12ava. Edición del Concurso Nacional de Coreografías. Con un baile natural, creativo y respetando su tradición y mensaje original, al compás de los acordes de la Banda 32 Brigada de Infantería, a golpe de cajoneros y con zapateos de rompe y raja, los vallejianos se impusieron ante los representantes de las demás provincias.


“Pasos Lejanos” recientemente estuvo el Canadá, participando del “30° Festival Mundial de Culturas en Drummondville”, en el que dejaron muy alto el nombre de nuestro país y fue precisamente LA MARINERA ejecutada por “Pasos Lejanos”, la que volvió a estremecer a 16,000 espectadores de diferentes lugares del mundo que batieron palmas por interminables minutos y en posición de pie para enfatizar su rendimiento ante la reina y señora de todas las danzas. La coreografía de “Pasos Lejanos” considerada como una de las mejores de todos los tiempos fue y seguirá siendo, un canto a la patria, una poesía a la danza, una melodía para el mundo y un retrato que hace gala y pintura al inmortal Cesar Vallejo.


L

a muestra “DESDE TU ALMA” que se está presentando en la Casa de la Emancipación de Trujillo, es parte del proyecto de concientización sobre el Medio Ambiente y Valores Humanos que Pepe Sanmartín viene realizando desde el 2004 -apoyado por amigos e Instituciones interesados en la responsabilidad social y ecológica- de manera itinerante por diferentes ciudades de nuestro país como: Arequipa, Puno, Cusco, Trujillo, Ilo, Tacna, Puerto Maldonado, Huancayo y Lima; algunas de ellas visitadas en varias ocasiones, pero mostrando siempre nuevas ilustraciones. Este 2012 la muestra fue acogida en nuestra ciudad, donde actualmente se presenta una selección de 30 obras -entre gráfica reflexiva y humor gráfico- ante un público acogedor y gratamente abierto a la propuesta visual y al contenido, el mismo que podrá seguir visitándola hasta el 31 de Enero, ya que el 10 de Febrero se inaugurará en la ciudad de CHICLAYO. La muestra busca básicamente hacer ver que todos somos parte de la naturaleza y que el Medio Ambiente no sólo es de nuestra piel hacia fuera, sino que involucra nuestro interior físico y espiritual. Revista MAS, comprometida siempre con eventos culturales y sociales, auspició el 04 de Enero la inauguración de esta por demás importante alternativa.



Música / Entrevista

Un diamante

en vitrina

NICOLLE PILLMAN Por: Jorge Luis Vega Villalaz.

Fotografía: Guillermo García Gutiérrez.

Cuando me cuenta que gracias a American Idol recién fue reconocida, me pongo a pensar ¿cuántos talentos como el de ella habrán ocultos en distintos bares peruanos?, o si lamentablemente, ¿siempre necesitaremos de concursos fuera de nuestro país para ser valorados en nuestra tierra?. En esta entrevista conoceremos un poco de la vida de Nicolle, antes y después de su participación en el exterior.

-Mucha gente quiere saber ¿qué hacía Nicolle Pillman antes de ser reconocida en Latin American Idol? -Estudiaba Contabilidad en la Universidad de Cajamarca y además cantaba en una banda que se llama “Flashback”, en donde hacíamos música retro, disco, rock 60, 70 y 80; con ellos cantaba todos los fines de semana.

16

-¿Qué pasó con la banda? -Era el grupo de Coco Tafur, él sigue con su grupo, tiene otros vocalistas, otros cantantes y siguen presentándose en diferentes locales.

-Pero ya no te reunes con ellos… -Ya no, desde que regresé de Latin American Idol me dediqué a mi carrera como solista, como cantante de baladas, así que estoy trabajando duro en esto.

-¿Qué diferencias encontramos entre la Nicolle Pillman de Latin American Idol y la de ahora? -Muchísimas. Antes de ir al programa yo no había grabado discos, no había grabado videoclips, no sabía lo que era dar entrevistas. Saliendo del concurso fue una vorágine de cosas, pero pude canalizar todo lo bueno que la buena prensa me dio en ese momento. También pude grabar mi disco, meter mis canciones a la radio. Ahora manejo mi voz mejor.


Música / Entrevista Manejo bien a los medios, gracias a Dios nunca he tenido ningún “ampay” ni nada de esas cosas escandalosas, mi nombre siempre ha salido en notas positivas, en cosas que han ido creando en la gente la idea de que soy una artista sensata, que se dedica a su trabajo y a promocionar su música.

-¿No fumas, no tomas? -Tomo en reuniones, pero como cualquier chica decente (risas), hasta el momento en que siento que me está afectando, hasta ahí nada más.

-¿Qué es lo bueno que te dio Latin American Idol? -Definitivamente, fue el concurso que hizo que mi carrera existiera como solista. Antes del concurso yo cantaba en todos lados, pero no me conocían por mi nombre ni como solista.

-¿Algo que no te haya gustado de Latin American Idol? -No hay nada, ya han pasado tres años y creo que ya no me acuerdo de nada negativo. Todo lo que recuerdo son cosas positivas.

-¿Acabas de lanzar una nueva canción?

“Definitivamente fue el concurso que hizo que mi carrera existiera como solista. Antes del concurso yo cantaba en todos lados, pero no me conocían por mi nombre ni como solista”.

-Claro, una balada. Se llama “Entre la espada y la pared”, que está en los primeros lugares del ranking y el video clip de esta canción acaba de entrar a HTV hace un par de meses. Otra nueva balada que he lanzado se llama “Ahora no”, que está en los primeros lugares de radios románticas, y que acaba de entrar a la telenovela “Corazón de fuego”, telenovela de ATV.

-¿Qué has estado haciendo últimamente a propósito de la navidad y el fin de año 2011? -El 03 de Diciembre pasado, estuve en la Telesonrisa, que es un evento de caridad que se viene organizando hace 6 años por la Universidad Cesar Vallejo, en la ciudad de Trujillo. Así que feliz de poder colaborar de alguna manera; presenté mi show sola, pero con mucha energía para todo el público que fue al Mall Aventura Plaza. Estuve acompañada de muchos artistas y todo resultó un éxito y las personas del asilo de ancianos San José de Trujillo recibieron una gran ayuda.

-Un saludo para MAS. -Luego de tu presentación en Buenos Aires, te volviste un personaje mediático y compartiste el escenario con muchos artistas reconocidos, ¿cuál ha sido el artista con el que más te ha gustado compartir escenario? -De hecho que el que más me ha marcado ha sido Gianmarco, porque es con quien más me identifico, tengo el placer de conocerlo y haberlo encontrado un par de veces en algunos canales de televisión. Una persona sencilla, que me dio un par de consejos y que espero volver a encontrar para felicitarlo por su último galardón obtenido en el Grammy Latino; y a ver si se anima por fin a darme una canción para mi próximo disco.

-¿Qué estilo define tu música? -Romántica.

-Un saludo para los lectores de la Revista MAS, gracias por todo el apoyo a este magazine trujillano y un beso grande.


De Portada

DE EROSIÓN Y OTROS DEMONIOS Por: Gabriel Borrea Tejera

L

a erosión de las playas es un proceso natural, la arena migra a causa de las mareas; el molo retenedor de arena construido en el Puerto Salaverry, causó el problema; y claro, inicialmente existía la idea de contrarrestar el efecto del puerto con un sistema de by pass, que trasladaría la arena que era retenida en el sur, hacia el norte. También se iban a construir varios espigones, en forma continuada, para distribuir la arena y evitar la erosión. Ninguna de estas obras se realizó, es por eso que ahora es tema crítico del norte; por lo tanto desde 18

1960, se estarían quedando en el lado sur del retenedor 400,000 m³ cada año. En el 2008, un estudio de Sedimentación liderado por la Royal Hashkinog para Pro Inversión–APN, pronosticó que en el 2024 la costa de Las Delicias retrocederá unos 150 m. y en Buenos Aires lo hará 100 m. La otra perspectiva, es el estancamiento de la actividad portuaria, que afectaría a La Libertad, Lambayeque, Ancash y Cajamarca. Así que estamos en un aparente dilema: ¿las playas o la actividad portuaria?

Ninguna de estas obras se realizó; es por eso que se produjo la erosión hacia el norte.


De Portada

No es noticia vieja ver que las playas desaparecen, y en Trujillo esperamos ver ¿qué pasa? o ¿jugamos a arreglar los problemas? Pronto no tendremos playas para bañarnos, tomar sol o recibir a algún turista. Veámoslo de una forma un tanto arriesgada: Trujillo con una baja en el Turismo, los ánimos de inversión también sufrirían un bajón, todo eso sin contar con diversos problemas importantes pero vistos como menores: “el golpe a los rezagos de historia que tiene La Libertad, playas que de una u otra forma tienen el tatuaje de las culturas que utilizaron sus mares”.

19


De Portada

Con este plan, no sólo se asegura obtener el máximo potencial del puerto, sino también, la restauración y detención de la erosión de la costa liberteña. Felizmente no es la única opción, propuestas aparentemente independientes van apareciendo, entre ellas se promete una recuperación de las playas y potenciación del puerto; eso significa que todos salen ganando. El grupo empresarial PRO REGIÓN LA LIBERTAD, lanzó en Enero del 2012 la “Propuesta de acciones para la regeneración de las playas de Trujillo y la potenciación del Puerto de Salaverry”; un plan maestro que promete para el 2030 un incremento de los embarques de productos agropecuarios, opción de embarques para nueva explotación minera, incremento del tráfico de cruceros turísticos, entre muchas cosas más. Es interesante lo que esta empresa privada o -mejor dicho- grupo de empresas propone hacer, es el trabajo del gobierno; lo único que tendría que existir en este último, es el interés y claro un gran “sí” para poder empezar la investigación, que según Winston Barber, Secretario Ejecutivo del Grupo Empresarial Pro Región La libertad, “es el mejor camino que podría tomar la región”. Con este plan, no sólo se asegura obtener el máximo potencial del puerto, sino también, la restauración y detención de la erosión de la costa liberteña. Además este desarrollo afectaría tres regiones colindantes: Lambayeque, Ancash y Cajamarca. Bueno se espera, claro, que todo se lleve a cabo según lo indicado, y no se solucionen más problemas plantando un desequilibrio en otro lado; si el plan maestro para la regeneración de las playas y la potenciación del Puerto Salaverry, son una opción sostenible, pues será aceptada y agradecida; es obvio que siempre habrá dudas; porque la historia enseña que los males indiferentes tienen mayor repercusión. Hay que saber ser optimista también, la propuesta está en la Cámara de Comercio, si se acepta lo que se tiene que aceptar, el proyecto empezará con detener la erosión. Seamos positivos, y sé que nunca lo soy en este espacio, por eso les propongo que salgamos de la rutina e investiguemos un poco más sobre lo que hacen los de arriba, esos que a veces prometen cosas y las escriben en la arena, “suerte de políticos con un problema de erosión mental”. 20



CABALGATA

DE PASO TRUJILLANO Por: Roxana Moncada Rubio

191° Aniversario de Independencia Los Trujillanos estamos orgullosos de nuestra cultura porque hasta ahora somos parte de una tradición que sigue intacta a pesar de vivir en una era de constantes avances tecnológicos, aún seguimos rescatando esos detalles que nos marcan como Trujillanos; muestra de ello son los eventos tradicionales de la marinera, los concursos gastronómicos de Moche, sus recursos arqueológicos, el Caballo de Paso, entre otros, que siempre suelen recordarnos las grandezas de nuestros antepasados.

H

ace poco Trujillo estuvo de aniversario, porque fue la primera ciudad en el país que -en más de tres siglos y sin temor a las terribles represalias de la corona española- donde la palabra ¡Libertad! fue gritada el 29 de Diciembre de 1820 por don José Bernardo de Tagle y Portocarrero, Marques de Torre Tagle, quien en esa fecha inolvidable proclamó la independencia del entonces departamento de Trujillo, que según las ordenanzas virreinales comprendía a lo que hoy conocemos como las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, San Martín y Amazonas prácticamente todo el norte. 22

En honor a este grito de libertad que dieron nuestros compatriotas jugándose la vida por defender nuestra libertad, la Asociación de Caballos de Paso de La Libertad desde hace 6 años realiza cabalgatas que llegan a la Plaza de Armas con 50 a 80 chalanes, recordándonos -a todos- la elegancia y grandeza de nuestra cultura a la que pertenecemos. Esta cabalgata fue muy distinta a otras, debido que hicieron una pequeña parada en la Plazuela de Huamán donde los chalanes fueron recibidos por Carlos Vásquez Llanos (Alcalde de Víctor Larco) y el párroco de la iglesia Huamán junto a los pobladores que celebraron afectuosamente su llegada.


Más tarde llegaron a la Plaza de Armas, donde Aníbal Vásquez (Presidente de la Asociación de Criadores de Caballo de Paso Peruano de La Libertad) junto a otros chalanes, ingresaron a caballo al Arzobispado donde fue recibido por el arzobispo -Monseñor Cabrera- quien se animó a montar a caballo por la Plaza de Armas, esto hizo que el Aniversario de Trujillo tenga una estupenda representación cultural digna de nuestra ciudad.

Esta fecha festiva de nuestra ciudad no sólo sirvió para recordarnos la proclamación de la independencia sino que nos demuestra que todavía conservamos nuestras costumbres intactas, lo cual nunca nos dejará de asombrar a los Trujillanos o extranjeros la elegancia y fineza que tiene el caballo de paso peruano, el que hasta ahora es reconocido a nivel mundial como el mejor “caballo de silla” debido a su comodidad, ganas de caminar, elegancia y resistencia; teniendo como peculiaridad el no trotar, ser capaz de avanzar grandes distancias con mucha delicadeza y fineza.


Modelo

KAROL CASTI

24


LLO Pinillos

25


Modelo

Locación: Sacsayhuamán - Cusco Diseñadora: Varignia García Araujo Empresa: Inkamoda Perú de Cusco Fotógrafo: Harold Ureta Descripción: Prendas hechas con hilado artesanal de alpaca y teñida con tintes naturales. La prenda de vicuña es hecha tambien con hilado artesanal de vicuña, hilado por las comunidades campesinas de fibra de vicuña de la región Cusco.

26


Modelo

27


Destinos

CAJAMARCA TIERRA CON HISTORIA Por: Cristina Díaz Chaman

Regresé a esta ciudad después de casi 12 años, la recuerdo bastante diferente, pero no fue hasta ahora que caí en cuenta de cuan hermoso es nuestro país y lo desbordante de nuestra historia. Comparto un poco de información de los lugares, que durante mi corta estadía pude disfrutar. Conozcamos más de CAJARMARCA!

LA COLPA 28

LA COLPA

BAÑOS DEL INCA

Ex hacienda dedicada a la crianza de ganado vacuno y la producción de leche. Es famosa -desde hace mucho tiempo- por el “llamado de las vacas”; en sus sitios existe un cartel con sus nombres y al ser llamadas acuden disciplinadamente y se acomodan en sus respectivos lugares para ser ordeñadas. También podemos visitar la pintoresca casa hacienda y una pequeña laguna artificial donde se crían pequines y patos; existe una construcción de un replica de la hacienda y la esbelta Capilla en honor de la “Virgen del Carmen”. Esta estructura estuvo dentro del libro de récord Guiness por ser la construcción más alta hecha en adobe o tapial. Les recomiendo ascender hasta el mirador, junto al campanario, para observar el gran paisaje serrano.

A la llegada de los españoles, en 1532, Atahualpa se encontraba precisamente, gozando de una temporada de reposo en el Inti Puquio (“Manantial del Sol” o “Manantial divino”). Los Baños del Inca durante el esplendor incaico, fue una residencia señorial rodeada de árboles y manantiales. Se trató de un balneario de lujo de alta jerarquía. Este lugar resulta especialmente atractivo por sus aguas termales, pero también ofrece un hermoso paisaje natural, alojamientos y magníficos restaurantes. Las aguas poseen propiedades medicinales para la cura de enfermedades reumáticas, afecciones nerviosas y de la piel. El líquido humeante aflora desde la roca volcánica del subsuelo, cuya temperatura alcanza los 70 y 75 grados centígrados.

BAÑOS DEL INCA

EL CUARTO DEL RESCATE


Destinos

LLACANORA Está ubicada a 13 Kilómetros, al sureste de Cajamarca, a orillas de la margen izquierda del río cajamarquino, a 2,616 metros sobre el nivel del mar. Este distrito, fue creado el 02 de Enero de 1857, en el segundo gobierno de Ramón Castilla. Llacanora proviene de la palabra quechua “LLACAS” que significa “deshojar maíz” o “tierra de color”. LAS CATARATAS: Dos cataratas reconocidas como “Hembra” y “Macho” ya que una es más alta que la otra.

La catarata Macho mide un aproximado de 30 metros de altura, con permanente caída de agua. La Hembra tiene un aproximado de 15 a 20 metros de altura, conserva el paisaje natural.

EL CUARTO DEL RESCATE Se encuentra ubicado en el inmueble Nº 750 del Jirón Amalia Puga, a 50 metros de la Plaza de Armas. Esta es una huella de la existencia del Imperio Inca y es el símbolo del encuentro entre dos culturas.

Este cuarto del rescate ha sobrevivido al paso del tiempo, a las lluvias y a la destrucción que sufrió la ciudad en el siglo XVI. En él estuvo prisionero el inca Atahualpa por 8 meses y 10 días, del 16 de Noviembre de 1532 al 26 de Julio de 1533. En este cuarto se trazó una línea hasta donde alcanzaría el oro y la plata que debería pagar el inca Atahualpa por vida. El inca Atahualpa cumplió, mandó traer el oro y la plata de Cusco, Huaylas y Huamachuco, sin embargo los españoles lo mataron en la Plaza de Armas. 29


Bienestar

MÁRCATE UN OBJETIVO Y PIERDE PESO EN BODYTECH Este Verano:

Ruby Sagástegui Echevarría CMP: 45941 Área Médica Bodytech Sede Trujillo

E

stá demostrado que para perder grasa corporal, el 60 o 70% lo hace el plan de alimentación y el resto el ejercicio. Pero a la hora de iniciar la práctica se nos plantea la duda: ¿Si quiero adelgazar qué hay que hacer: ejercicios aeróbicos para perder grasa o de tonificación para endurecer el cuerpo?. Debemos quitarnos el falso mito que para adelgazar sólo podemos hacerlo mediante ejercicios muy intensos como correr o ejercicio aeróbico y muchas veces nos olvidamos de tonificar.

Bodytech te da algunos consejos importantes antes de empezar: • Saca tu cita para evaluación médica o clínica, sólo así conocerás tu peso, índice de masa corporal, porcentaje graso y el tipo de actividad física que debes hacer de acuerdo a recomendación. • Una persona desentrenada, que hace ejercicio por primera vez o ha estado inactiva durante mucho tiempo, debe empezar con una actividad física moderada, con una frecuencia de tres días a la semana a días alternos. Una persona más entrenada puede ir al gimnasio cuatro días o más, recuerda siempre controlar tu frecuencia cardíaca. • Lo mejor es empezar con ejercicio moderado y de forma habitual para que el metabolismo se vaya activando: haciendo ejercicio de forma constante se queman calorías incluso estando en reposo. • Son preferibles largas sesiones de ejercicio (30 minutos o más) con baja o moderada intensidad, 5 veces la semana es lo recomendable.

Si el objetivo es perder peso, debes realizar simultáneamente una dieta baja en calorías, para lo que contamos con una Nutricionista. Además debemos mantener una correcta tonificación muscular; es cierto que lo que perseguimos es la pérdida de grasa, pero no debemos dejar de lado nuestros músculos. Para ello tenemos que realizar ejercicios con peso, pues así incidiremos sobre los músculos y los fortaleceremos previniendo lesiones. Hemos tenido en consulta, pacientes que se asustan pensando que haciendo tonificación van a desarrollar mucho músculo, sin embargo habría que hacer pesas durante muchísimas horas para eso. Por el contrario, realizando ejercicios de tonificación se logran fortalecer los músculos y ganar fuerza. Además, ganar masa muscular hace que el metabolismo consuma más energía, lo que también ayudará a perder peso. Sea cual sea tu objetivo, “tu entrenamiento debe incluir diferentes tipos de ejercicio para ser completo, equilibrado y saludable para ti”. Recuerda que todo lo que hagas suma y cuenta. Si tu objetivo es perder, dale prioridad a las sesiones de ejercicio cardiovascular pero no te olvides de tonificar y estirar. En Bodytech te ayudamos a conseguirlo!


BELLA POR DENTRO Y POR FUERA

D

iversos relatos alertan del riesgo de caer en la búsqueda enfermiza de la belleza exterior: dietas rigurosas, cirugía estética, cremas milagrosas adelgazantes (antes y después del baño), etc, etc, etc. Estos recursos, sin duda, pueden ofrecer impresionantes resultados pero a cambio de un sufrimiento y/o desánimo por parte de quien decide tomarlos como opción. La exageración por lograr un determinado estereotipo de belleza, en muchas ocasiones, lastima la imagen de nuestro cuerpo de modo implacable.

Esta búsqueda –fácilmente- nos puede hacer caer en el plano de la vanidad y superficialidad, porque se convierte en estéril cuando se trata de obtener realmente la felicidad. De hecho, no se necesita tener belleza exterior para alcanzar la felicidad. La felicidad tiene que ver con la franca aceptación de uno mismo tal cual es y de la misión que asumimos cada uno de nosotros en este mundo y en esta sociedad. Esto es exactamente lo contrario cuando la búsqueda de la belleza es sólo exterior, donde uno no se acepta en tanto no tiene las medidas de “un cuerpo o un rostro perfecto”, lo que conlleva a la no aceptación personal y a analizar prolijamente cada defecto físico que podamos encontrar en nosotros mismos. No es discutible que lo que al final buscamos y queremos obtener es nuestra propia felicidad, pero en varias ocasiones puede estar enrostrada por lo que manda y acepta nuestro entorno social. No solo queremos sentirnos parte de un grupo social importante, sino que además buscamos ser “las mejores”. La publicidad, importante motor de nuestro actual libre mercado -en muchas ocasiones y sin malas intenciones- quizá alimenta este ego, sacándonos a menudo de la coherencia de nuestra vida real. De ese modo y con el convencimiento de alcanzar la belleza exterior, cometemos erróneamente, prácticas ofensivas a nuestro cuerpo y nuestra salud. Enrumba tu vida hacia lo importante, lo valioso que hay dentro de tu corazón, lo sencillo y engrandecedor, y acepta la belleza de tu cuerpo y de tu rostro destacando aquello que más te gusta de ti; no importa la edad, la raza ni la condición social y económica. Una vez decidida a destacar esos rasgos exteriores que tienes, es importante elegir al profesional acertado que cubra todas tus necesidades siempre con la verdad y con la convicción de estar siendo asesorado adecuadamente en el resultado de tu imagen exterior. Luego de sentirte lo suficientemente satisfecha por el efecto logrado, pues luce tu belleza delante de un espejo y sólo para ti y convéncete que esa hermosura de mujer que vez ahí se ama muchísimo a sí misma y es única. Dicen algunos relatos que las personas de espíritu grande iluminan su vida al punto que su belleza interior impulsa y da sentido a su belleza exterior. Orienta las prácticas de belleza exterior hacia aquello que te da bienestar: limpieza, higiene, frescura, luminosidad, brillo excepcional y sobretodo aceptación de ti misma. Mi consejo es que seas auténticamente tú, realzando tus puntos estratégicos sin pretender ser como otra persona o tener un estereotipo lejano a tu propia belleza. Sé bella por dentro para ser bella por fuera. Marita … el complemento de tu belleza!


Salud

CUANDO LAS PRÓTESIS ARTICULARES SON NECESARIAS:

¿SE PUEDE SUPERAR EL MIEDO? Cuando un paciente tiene un problema de salud en el que el reemplazo articular (prótesis) está dentro de las propuestas de tratamiento, la respuesta no se hace esperar: rechazo. En nuestro medio aún es muy frecuente este rechazo y la razón salta a la luz sin tardar demasiado: “miedo a una cirugía donde una articulación será reemplazada por una prótesis”.

L

a cirugía de reemplazos articulares ha sufrido una vertiginosa evolución, desde 1890 cuando el Dr. Gluck realiza en Alemania la primera prótesis de cadera hecha de marfil hasta la década de los 90, época en la que se investiga el uso de prótesis cada vez más duraderas y de materiales más resistentes.

En este campo, ninguna articulación ha podido tener mejor estudio y performance que la cadera, siendo la articulación más beneficiada. La rodilla también tiene grandes avances 32

y existen diversidad de diseños que se convierten en herramientas para los múltiples retos que se nos presentan en la práctica regular. Otras articulaciones que también son reemplazadas son: el hombro, codo, tobillo y dedos de la mano. Sin embargo, cuando un paciente debe tomar la decisión de ser sometido a una cirugía de reemplazo articular, muchas veces es vencido por “el miedo” desestimando mejores posibilidades de vida. Nada peor que un paciente desinformado o mal informado!

Como ejemplo vamos a tocar a la “cadera” por ser la mejor estudiada y la más practicada a nivel mundial. La articulación de la cadera es una articulación esférica donde la cabeza del fémur (hueso de la cadera) se une con la pelvis en la cavidad denominada acetábulo. El reemplazo de la articulación de la cadera es un procedimiento quirúrgico en el que se hace un cambio total o parcial de la articulación de la cadera utilizando unos dispositivos artificiales (prótesis) que van anclados al hueso mediante cementos acrílicos o mediante ajustes a presión o atornillados, para restaurar el movimiento articular.


En el Reino Unido, se realizan más de 160 mil reemplazos articulares al año y en los Estados Unidos alrededor de 300 mil. La principal causa de reemplazo de cadera es la Artrosis, enfermedad caracterizada por el desgaste del cartílago que recubre las estructuras que entran en contacto (cabeza del fémur y acetábulo), desgaste que en su mayoría se producen sin mayor explicación, frecuentemente en personas mayores de 60 años, siendo irreversible, generando gran incapacidad y dolor, llegando incluso a dificultar el simple caminar. El propósito principal de dicha intervención consiste en aliviar el dolor, restaurando la función articular perdida. No existen alternativas razonables a tener en cuenta a la hora de sopesar la decisión para esta intervención que pueda producir el mismo efecto beneficioso, tanto para el alivio del dolor como para restablecer la función, llegando a la recuperación completa o casi completa entre los 2 y 3 meses. De no realizarse la intervención, cabe esperar un empeoramiento progresivo de los síntomas dolorosos así como de la marcha y movilidad, arrastrando consigo, poca actividad, obesidad, deterioro del estado general, incluso hasta depresión. La causa principal del temor a someterse a este tipo de intervenciones son las complicaciones. Es en este aspecto, donde el médico debe informar y EDUCAR al paciente, ya que el ÉXITO de la cirugía es MAYOR AL 90%. Sus complicaciones si bien es cierto pueden existir, podrían ser tratadas de manera satisfactoria, siendo las principales: Infecciones (<2%), Tromboembolismos (<4%), Luxaciones (<3%), Aflojamientos (<1%) y Roturas de prótesis (<1%). Existen otras complicaciones potencialmente serias que se presentan en menor cantidad aún, pero que dependerán del estado de salud del paciente antes de ser intervenido. Es en este momento, cuando el paciente debe decidir entre un procedimiento complejo, pero con más de 90% de posibilidades de salir exitoso, o dejar que la enfermedad siga su curso, empeorando de manera paulatina en el 100% de los casos. Es cierto que todo procedimiento quirúrgico implica exponerse a riesgos (que dicho sea de paso, son muy bajos) pero es el médico quien debe absolver sus dudas y temores, ya que muchas veces se toman decisiones más en base al temor por las complicaciones antes que el optimismo de sus ventajas, por las mismas que hoy en día, más del 90% de pacientes gozan con calidad de vida, libres de dolor y con una función restaurada. Recuérdelo bien: Infórmese y tome una decisión responsable libre de temores. Elija al médico que le brinde confianza y sinceridad, y sentirá esa satisfacción que otorga una consulta donde la educación hacia el paciente se convierte en un lazo invisible de manera permanente. Tranquilidad para el médico, pero sobretodo, tranquilidad para USTED. Dr. Marco Rebatta Zuzunaga Cirujano Ortopédico y Traumatólogo Hospital Belén de Trujillo CMP 40449 RNE 21269 Jr. Paraguay 124 – El Recreo


FIESTA DE CORONACIÓN DEL 52 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MARINERA

Reyna de la Marinera GABRIELA DOIG MANNUCCI Fotos por: Roxana Moncada Rubio

34



Moda

MODA

TENDENCIA

VERANO

2012

by Rossana Torres

E

sta temporada Verano 2012 se viene con todo. Las propuestas que los más renombrados diseñadores y casas de moda nos ofrecen son muy variadas, lo que garantiza un estilo para todos los gustos. Hace ya varios años que la moda es mucho más amplia y acepta infinidad de estilos, lo que desde hace un par de años a la fecha se ha afianzado enormemente. En esta nota les presento algunas propuestas de looks veraniegos, coloridos, sensuales, femeninos y versátiles para que puedas armar tu armario de temporada.

Estampas a rayas Un clásico indiscutible desde hace muchos años, ahora no solo se vincula con la onda marinera sino que las rayas han envuelto otros estilos cobrando gran protagonismo. No puede faltarte una prenda a rayas en tu closet, ya sea la clásica blanca y azul o bien alguna con rayas coloridas y combinaciones originales.

Faldas tubo drapeadas Este tipo de falda será el top del verano. Estas tendrán incorporadas una amplia variedad de detalles como pliegues, volantes y frunces. 36

Enterizo o mono

Borlas

Nuevamente los enterizos se vieron en las pasarelas del mundo, esta versátil prenda viene en infinidad de modelos y colores.Tampoco hay pautas marcadas en cuanto a las combinaciones que se admiten, se deja todo a la libre imaginación.

Las borlas se impusieron con toda la fuerza, no solo en complementos y accesorios, sino también a modo decorativo en muchos tipos de prendas. Se llevan de todo material, sea cuerda, hilo, cuero, materiales sintéticos, etc.

Las plataformas Este tipo de calzado sigue pisando fuerte en las propuestas veraniegas como invernales. Una tendencia que ciertamente favorece a las mujeres de baja estatura ya que los tacos de estos calzados son altísimos. Se llevan con suelas de madera, yute, corcho, plástico, trabajadas o forradas en diferentes materiales; sirven tanto para el día como para la noche.

Hot pants Los diminutos shorts vuelven a la moda este verano, y lo harán pisando fuerte, ya que se podrán apreciar en todas partes.

Tops Los tops volverán a la moda esta temporada, y lo harán en una amplia variedad de propuestas, en manga corta, manga tres cuartos, manga larga o con hombros al descubierto.

El crochet Este tipo de tejido se está utilizando mucho en varias prendas, se lleva en vestidos cortos o largos, chalecos, blusas, shorts y faldas. Una propuesta más que interesante y seductora que combina excepcionalmente con un look informal como formal.


BIENVENIDA AL BUFFET El negocio de los buffets libres parece crecer continuamente, tanto por sus precios muy económicos como por la amplia variedad de alimentos que ofrecen. El buffet actual se suele presentar como una variante del fast food, con la particularidad de poder comer todo lo que uno desee y con una mayor diversidad de platos. Si bien es cierto, cuando se visita algún restaurante vamos dispuestos a ordenar un plato en particular, es necesario esperar su preparación y no tenemos opción a probar algún otro. Por eso importante mencionar que las ventajas que nos ofrece un Buffet son pocas veces superables, pues: uno decide cuándo servirse, no existe limite con la ración de comida que uno desee disfrutar, se tiene total libertad de escoger que se desea comer, además incluye: sopas, entradas, ensaladas, platos de fondo, guarniciones y postres, los clientes pueden servirse las veces que deseen. El Chalán Criollo ofrece el único buffet criollo en Trujillo que atiende de lunes a domingo, con una excelente ubicación (a 1 cuadra del centro de la ciudad), cuenta además con seguridad y vigilancia, servicio de wifi, y la excelente atención que brinda el personal, ofreciendo de cortesía un cocktail de bienvenida a sus comensales.


MACCHIATO COLADA Preparación: Licuar todos los ingredientes y servir en copa pera. Decorar con un triángulo de piña y un marrasquino.

Ingredientes: 1 oz. Ron 1 oz. Malibú 4 oz. Jugo de Piña 1/2 oz. Licor de Banana 1/2 oz. Crema de Coco Hielo al gusto 39

NOTA: Es recomendable usar jugo natural y no el envasado porque no le dará la textura deseada.

Receta: Diego Galván (Macchiato Café) Fotos: Erick Valderrama.


Plato Tendido

CHITA A LO MACHO INGREDIENTES: 6 - 8 Filetes de Chita (o un pescado similar) 12 Conchas de Abanico (limpias y sazonadas con sal y pimienta) 300 g (10 ½ oz) de Langostinos (pelados, limpios y sazonados) 500 g (1 lb 2 oz) de Calamares (cortados en anillos) 12 Almejas (limpias) 500 g (1 lb 2 oz) de Pulpo (cocido y cortado en rodajas) 2 Cebollas (finamente picadas) 4 dientes de Ajo (finamente picados) 2 Tomates (pelados, sin semilla, escurridos y picados) 1 cucharada de Ají amarillo molido 1 cucharada de Ají Mirasol molido ½ taza de Vino Blanco ¼ de taza de Perejil (finamente picado) 2 cucharadas de Chuño (almidón de papa aprox.) 6 Papas (medianas, peladas, cocidas, partidas por mitad, y doradas) 3 Limones (cortados en 4) Sal - Pimienta - Comino Aceite vegetal (cantidad necesaria)

PREPARACIÓN:

Calentar el aceite en una sartén honda o en una olla, agregar la cebolla y el ajo y cocinar hasta que estén tiernos. Añadir el tomate, ají mirasol y el ají amarillo molido y cocinar moviendo unos minutos. Agregar el vino y llevar a hervir. Sazonar. Agregar gradualmente los mariscos de acuerdo con la textura: primero las almejas, luego los calamares, las conchas y los langostinos (éstos últimos necesitan menos cocción). Agregar el pulpo, ya cocido, y el perejil. Mezclar. Disolver el chuño en ¼ de taza agua fría y agregar a la mezcla de mariscos para espesar la salsa. Sazonar con sal, pimienta y comino. Sazonar los filetes de pescado y enharinarlos. Freírlos en aceite caliente. Colocar el filete de pescado frito en el plato, y cubrirlo con la salsa de mariscos. Acompañar con arroz blanco, papa cocida dorada y espolvoreada con perejil picado y 1 trozo de limón.

Cortesía: Restaurant Mar Adentro


Medalla de Oro

DEPORTE

DE REYES Por: Roxana Moncada Rubio

E

l surf nació en Hawái, época donde muchas tribus competían en el mar por ser designados rey de su tribu, por ello se le dice “deporte de reyes”. Siglos más tarde se ha convertido en uno de los deportes más aclamados en el mundo, sin importar la edad o sexo, cada vez existen más seguidores en este fascinante deporte, esto no excluye a los peruanos, quienes en varias ocasiones han sido vencedores en este deporte internacional. Aún se recuerda como para el surf se necesitaba mucha fortaleza física, porque en tiempos pasados se utilizaban tablas de 5 a 6 metros de largo, de madera sólida y de un peso de 100 kilos, pero en la actualidad el surf sigue evolucionando con sus propias reglas dentro del mar y con ellas el peso de las tablas va disminuyendo, haciéndose más ligeras para el surfista que quiera aventurarse en este deporte.

40

En el norte del Perú tenemos a Huanchaco, famosa por conservar una de las más legendarias culturas del Perú, me refiero al “caballito de totora” que pertenecía a la cultura Mochica y Chimú, quienes vencieron al mar por muchos años surcando olas en busca de alimento. Por sus calles aún podemos ver a los pescadores llevando sus embarcaciones al mar, junto a sus hijos, que ahora los acompañan divirtiéndose con tablas de surf; cada uno de ellos tiene la esperanza de convertirse en un surfista profesional, sin dejar su cultura, es por ello que su entrenamiento es muy exigente, teniendo hasta ahora alto nivel en el ranking internacional. Gracias a nuestras olas, nuestra historia y al fenómeno Sofía Mulanovich, Perú goza en la actualidad de muchas escuelas como: OLAS PERU, OLAS NORTE, NORTH SCHOOL y cada día siguen creciendo en número. No importa el momento del año: invierno, verano; la cantidad en el agua de chicos y chicas, de jóvenes y de mayores está creciendo y mejorando su técnica.


Medalla de Oro

El surf de Huanchaco está mejorando cada vez más, basta con ir al mar y observar a los nuevos talentos huanchaqueros, que ahora nos están representando en la liga del surf peruano, tales como: Piccolo Clemente, Javicho Larco, Cané Ramos y Juninho Urcia (quien ahora es el campeón nacional más joven de la historia superando a figuras renombradas como: Gabriel Villarán, Sebastián Alarcón, Javier Swayne, entre otros). Juninho Urcia es un huanchaquero que tiene una familia que aún practica la pesca en caballitos de totora, esta actividad involucra una mayor fuerza de brazos y buena postura para conseguir estar arrodillado durante horas, y él como todo pescador tiene la destre-

zade conocer el mar, lo que nos confirma le ayudó en el mundo del surf. A sus 16 años Juninho Urcia logró demostrar que Huanchaco es la cuna del surf a nivel nacional, pero ahora su meta para el 2012 es competir en el exterior, buscando colocar su nombre en los eventos de la Asociación Latinoamericana del Surf (ALAS), en el World Star Tour (WST) y los Pro Juniors de la Asociación de Surfistas Profesionales (ASP), máximo ente del surf a nivel mundial. Así como Juninho Urcia hay muchos talentos que esperan ser apoyados, ellos son los “reyes del mar” quienes siguen representándonos en cada ola!


EL CABALLO DE PASO PERUANO Es imposible decir algo del Caballo de Paso Peruano sin traer a nuestra memoria a don Jorge Juan Pinillos Cox, quien decía: “Yo crío caballos de trabajo capaces de concursar y no caballos de concurso incapaces de trabajar”.

T

engo un recuerdo imborrable de cuando era niño; mi padre Francisco Armas Palacios, llegaba a la casa en su caballo “Bayo”, que lo transportaba de Chorobamba a Huamachuco o a Cajabamba. Chorobamba era su hacienda maderera y se encontraba entre las dos ciudades a 22 o 25 Km. de distancia de cada una de ellas. Mis hermanos mayores recibían a mi padre y se esmeraban en atender al corcel, lo desaperaban y le ofrecían la más fresca alfalfa.

42

El Caballo de Paso Peruano tiene como antecesores al Caballo de Paso Castellano o Caballo Andaluz y el Caballo de Paso Berberisco (Gustavo R. Ferrer). La pureza de la raza caballar proviene de 77 caballos que trajo Francisco Pizarro que -después de la conquista- al transitar por nuestros valles y manteniendo la línea de sangre lo llevó a adquirir características genéticas propias, desarrollando caballos fuertes para el trabajo y suaves para su tránsito.

En el Virreinato empieza la evolución genética del Caballo de Paso Peruano. El trabajo en los terrenos agrícolas lo hizo insustituible, pese a los siglos transcurridos, recorre 4 horas en la mañana y 4 horas por la noche. Su andar lo refina en la costa peruana, en los arenales, en las tierras muertas, en los terrenos de cultivo, en las pampas, entre valle y valle. Ese andar lo vuelve más suave y elegante, “Un andar a la Peruana”. Se adaptó definitivamente para transmitirlo a su descendencia. A los cien años de la llegada de los caballos al Perú, las características genéticas del Caballo de Paso Peruano ya estaban completamente definidas.


La suavidad del Caballo de Paso Peruano consiste en que el ejemplar coloca primero en forma imperceptible la punta del casco para después inmediatamente colocar el resto del casco, o sea que la punta del casco sirve para que el caballo se deslice, se desplace sin golpear el suelo que lo hace “pisar” de una forma armónica, paso que no produce reacciones en el lomo del caballo. Anécdota de la suavidad del Caballo de Paso Peruano frente a los Ford T. (Gustavo R. Ferrer V.) A la llegada de los Carros Ford T. todas nuestras calles principales de Trujillo estaban empedradas, pero el transporte era por caminos de herradura donde transitaban las carreteas tiradas por mulas o bueyes. Estaban un grupo de caballeros trujillanos en la Hacienda Laredo, que dista a 10 Km. de Trujillo, en una reunión amical. En esos días de esparcimiento llegó don Víctor Larco Herrera, que acababa de comprar su automóvil Ford T., el primero que llegaba a Trujillo. Por tan significativo acontecimiento invitó a todos a almorzar en el restaurante Los Tumbos en Trujillo. Don Carlos Felipe Pinillos Rossel les dijo a todos los amigos que estaba un poco mal de los riñones, así que mejor se iba montado en su Caballo Peruano de Paso de nombre “Emperador” y que los esperaba en el restaurante. Nota: El Caballo de Paso Peruano, era más suave y rápido que los flamantes Ford T. recién llegados al Perú por los años 1935. MsC. MV. C. Fernando Armas Abrill (Adaptación personal del libro “ORIGEN DEL PASO PERUANO” Gustavo R. Ferrer V.)


CORRIENDO RIESGOS!!!

S

entado en un viejo sillón me puse a pensar en todo lo que aprendemos desde que nacemos;como reír, caminar, comer, correr y un sin número de cosas; sin embargo en el trayecto de aprender, cometemos muchos errores; aunque de niños no nos preocupa equivocarnos, nos arriesgamos una y otra vez hasta que conseguimos lo que nos proponemos.Una razón importante es que el ritmo de aprendizaje en la niñez es más veloz, es en esta etapa que experimentamos, probamos, nos arriesgamos, nos equivocamos, aprendemos de los errores y volvemos a intentarlo con insistencia. Cuando vamos creciendo, sin embargo, determinadas experiencias de la vida van cerrando nuestro entusiasmo por arriesgarnos y aprender; tal vez un desengaño amoroso,la traición de un amigo, una fantasía herida (como dice una vieja canción)...; son experiencias que nos han producidodolor, y que seguramente no queremos volver a repetir;pagamos un alto precio por arriesgarnos, el precio del fracaso, el castigo, el dolor, la soledad... y si añadimos aún el papel de los medios quehan colaborado mostrándonos una imagen agresiva/hostil del mundo y posiblemente hemos alimentado inconscientemente esemiedo. En el plano laboral, nos arriesgamos poniendo en práctica nuevas ideas, chocamos contra la forma tradicional de hacer las cosas, y fracasamos...y somos castigados por ello, lo que nos lleva a cerrarnos todavía más al riesgo y al aprendizaje. A la mitad de nuestra vida la mayoría llevamos en la cabeza una agobiante recopilación de cosas que no tenemos intención de volver a probar, porque las hemos intentado una vez y hemos fracasado...o lo hemos hecho peor de lo que nuestra autoestima exigía. Esto nos limita, nos reduce a un círculo muy pequeño de unos pocos amigos, de un núcleo familiar cada vez más chico, de un trabajo estable en el que nos sentimos seguros.

44

Nos hemos hecho cómodos, hemos creado nuestra “zona de confort”, nuestro pequeño refugio. Y este refugio nos impide aprender, crecer, arriesgarnos y lo peor es que -en muchas ocasiones- no nos damos cuenta de haber llegado a este estado. Es más, proclamamos que estamos más o menos satisfechos con nuestra vida, nos resignamos a hacer el trabajo que no nos gusta hacer y nos excusamos con nosotros mismos echando la culpa a las circunstancias de la vida. Yo también era -hace unos años- un fugitivo de mí mismo en muchos aspectos y analizándome “desde adentro”abrí mi perspectiva, encendí muchas luces dentro mío, esto me ayudó a “desaprender” y volver a aprender de nuevo.Por eso, los invito a todos que arriesguen y pierdan el miedo al fracaso y a los errores, ese miedo que tantas veces nos paraliza, porque el peor riesgo que se puede correr es precisamente no correr ningún riesgo, quedarse estático y conformarse. Todos podemos hacerlo, todos podemos saltar los obstáculos y vencer los miedos que nos

bloquean, todos somos capaces de abrir nuestro campo visual, descubrir nuestro verdadero potencial, mirar nuestros errores y fracasos del pasado con una nueva perspectiva de aprendizaje. Conozco historias maravillosas de personas que decidieron arriesgarse y así mejorar su calidad de vida y la de otros. Todos podemos ser la persona que queremos ser, y hacer lo que deseamos;y todos podemos cambiar lo que no nos satisface de nuestra vida. De hecho, sólo nosotros podemos cambiarlo; no podemos culpar a nada ni a nadie de ello. Somos los únicos responsables de nuestra felicidad o infelicidad. Sé que es duro escuchar esta afirmación; sin embargo, es el primer paso para la felicidad y el éxito: “reconocer y asumir nuestra responsabilidad para diseñar nuestra vida.” Genzho Amaya Blog de Genzho –Artículos de Motivación www.genzhotrujillo.blogspot.com www.perueventos.com/blog


Hace 2 años nuestra ciudad cuenta con una nueva alternativa en bungalows y suites, en una excelente ubicación, a espaldas de la Urbanización El Golf y a sólo 3 min. del Centro Comercial Real Plaza. Con ambientes agradables y modernos que aseguran el total confort y privacidad de sus distinguidos clientes. Suites El Faraón está llevando a cabo la construcción de 4 nuevas suites, que prometen un servicio mejorado y que contarán además con jacuzzi, ducha española, aire acondicionado, frío bar, Tv LCD de 32’ con DIRECT TV, entre otras comodidades como todas sus suites. Es importante mencionar, que Suites El Faraón, acepta todo tipo de tarjetas y ofrece el servicio de taxi para delivery o traslado, brindando así total seguridad a sus clientes las 24 horas. Pueden visitarlos en: PARCELA RÚSTICA Nº 15036 - FUNDO LA ENCALADA (a espaldas de Urb. El Golf) Reservaciones al: 044- 630313


Eventos

“Sinfonía de Primavera” Última colección de Isa Torres presentada por el 191° Aniversario de Trujillo El 28 de Diciembre, en vísperas del 191° Aniversario de nuestra ciudad, la Municipalidad Provincial de Trujillo tuvo a bien organizar una Gran Verbena en la Plaza de Armas que incluyó a numerosos grupos artísticos. La reconocida diseñadora Isa Torres tuvo la oportunidad de presentar su última colección denominada “Sinfonía de Primavera”, exhibida hace poco en Colombia. Es importante resaltar que este desfile contó con la participación de destacas modelos y reinas de La Libertad. Concluido el desfile se presentó Lorena Esquerre y su Orquesta, posteriormente y minutos antes de la media noche hizo su aparición la Peña Pilsen Trujillo y finalmente el público trujillano asistente pudo disfrutar de los fuegos artificiales.


5to.ANIVERSARIO

1. Ricardo Holguín - Gte. Gral. de Multiservicios Holguín flanqueado por la plana de derecho de empresa. 2. Empresarios de CONCORSAC y MULTISERVICIOS HOLGUIN: Maycol Amayo, Nancy Holguín, José Castillo Guzmán, Gaby Holguín, Ricardo Holguín y Carlos Valle. 3. Nancy Holguín, Ricardo Holguín y Gaby Holguín. 4. Julissa Cruz Holguín (Gerente Administrativo), Nancy Holguín y Gaby Holguín. 5. Ciro Concha Loayza, Luis López Rebaza, Leicester R. Córdova Sandoval, Nancy Holguín, Cecilia Díaz, Orlando Holguín. 6. Almuerzo ofrecido por Multiservicios Holguín en el “Restaurant Mochica” de Moche.


CYNTHIA LORENA ORTIZ CÁCEDA

&

HÉCTOR VÁSQUEZ REBAZA

Allberto Picón ORGANIZADOR DE BODAS

fotógrafo profesional Bartolomé De las Casas # 442 San Andrés Telf. 044 241723 / Nextel 826*5732 Cel. 947967895 / E-mail: jjanssenc@yahoo.es

Telf. 241723 - Cel. 949706476 E-mail: alll_s@hotmail.com Nextel 140*6369


sociales Jean Paul Strauss en 2do. Aniversario Runa’s Martini Lounge.

Percy Quiñonez, Ismael Beltrán, Silvia Merino, Genzho Amaya, Neo Gálvez Celebrando los 30 años de Genzho.

Gisella Rubio, Roger León, Malena Cornejo, Karedhy Sánchez y Florencia Flores.

Scarleth Zavaleta y Lance Valls.

Silvia Castillo y Jaime Botton junto a su hijo Baruck quien ganó el 1er Lugar Mínima-Varones (Categoria 2003), III Torneo de Nuevos Valores Berendson 2012.

Bruno Urbina, Fiorella Ávalos

Fernando Armas, Nimia, Rafael, Marita Gamarra, Willy y Carmen.

Cristian Tigal en V Expodiseño Gráfico: Rediseñando Conceptos

Ximena Rubio Figueroa Miss Teen Perú 2010.

Eduardo Novoa, Carlos Veneros, Rosamaría Tuesta, Karin Rodriguez, Sandra Quipuzco, Marco Tello y Vannia León.

Delia Caballero y Anghela Zambrano.

JC Oganes en casa Angel Calvo “Nicolasa”.




A T S FIE O

Ñ A E D N FI LLO I J U R T EN

2012 AÑO NUEVO DE PELíCULA



Responsabilidad Social

Turismo Sexual La explotación sexual Infantil como atractivo turístico ¿Qué es el Turismo Sexual Infantil? Implica que turistas adultos, ya sea de procedencia nacional o extranjera, exploten sexualmente a menores de edad mediante una prestación económica o favor de alguna clase. Es un asalto horrendo y vergonzoso a la dignidad y los derechos de los niños y es una forma de violencia y abuso infantil.

¿En el Perú, está penado el Turismo Sexual Infantil? Sí. “El que promueve, publicita, favorece o facilita el turismo sexual, a través de cualquier medio escrito, folleto, impreso, visual, audible, electrónico, magnético o a través de Internet, con el objeto de ofrecer relaciones sexuales de carácter comercial de personas de catorce y menos de dieciocho años de edad, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de seis años. Si la víctima es menor de catorce años, el agente, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de seis ni mayor de ocho años. El agente también será sancionado con inhabilitación conforme al artículo 36 incisos 1, 2, 4 y 5. Será no menor de ocho ni mayor de diez años de pena privativa de la libertad cuando ha sido cometido por autoridad pública, sus ascendientes, maestro o persona que ha tenido a su cuidado por cualquier título a la víctima”. (Artículo 181-A del Código Penal Peruano)

¿Por qué existe el TSI? El entorno del turismo sexual en general (motivos del turista sexual, intereses económicos, destinos turísticos orientados al sexo, estilos de publicidad, etc.) proporciona fuertes estímulos en las personas con inclinación a explotar sexualmente a los niños en sus viajes. Las poblaciones de los países afectados, casi en su totalidad, atraviesan problemas económicos, los cuales son utilizados por el explotador para introducirlos a un circuito de explotación sexual: la oferta y demanda de sexo. Aquí, la “mercancía más valiosa” es aquella que el turista sexual demanda y por la que está dispuesto a pagar altas sumas de dinero. 54


¿De dónde proviene el Turista Sexual Infantil? El flujo de turistas sexuales se produce principalmente desde el mundo económicamente desarrollado (Europa occidental, Norteamérica, los Países Escandinavos, Asia, Australia, Países del Golfo) hacia los países pobres del Sudeste asiático, África, Centro América y el Caribe y Sudamérica. Además, individuos acomodados de países menos desarrollados económicamente como: México, Argentina y la India, también realizan turismo sexual. Asimismo, hay un reducido número de destinos para este tipo de turismo en países desarrollados (Amsterdam, Nueva Orleans, Las Vegas). Muchos países receptores están bajo presiones económicas y políticas para que promuevan el turismo con el fin de generar divisas.

¿Quién es el Turista Sexual? Es aquella persona, nacional o extranjera, que visita una ciudad, provincia o poblado, con el objetivo de contratar servicios sexuales con niños o niñas menores de edad.

En el Perú ¿está penada la figura del “usuario-cliente”? Sí. “El que, mediante una prestación económica o ventaja de cualquier naturaleza tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal; o realiza otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías con una persona de catorce y menor de dieciocho años, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años”. (Artículo 179-A del Código Penal Peruano) .

¿Existe algún código ético sobre el Turismo que desapruebe este tipo de delito? Sí. “La explotación de seres humanos, en cualquiera de sus formas, especialmente la sexual, y en particular cuando afecta a los niños, vulnera los objetivos fundamentales del turismo y constituye una negación de su esencia. Por lo tanto, conforme al derecho internacional, debe combatirse sin reservas con la cooperación de todos los Estados interesados, y sancionarse con rigor en las legislaciones nacionales de los países visitados y de los países de los autores de esos actos, incluso cuando se hayan cometido en el extranjero”. (Artículo 2 del Código Ético Mundial del Turismo, 1999 - Organización Mundial de Turismo) Debemos enfrentar esta situación creciente en nuestro país, mediante acciones de control migratorio, actividades de prevención en las zonas afectadas, sanción drástica a quienes facilitan o intermedian para la explotación sexual de menores de edad, como también a quienes solicitan mantener relaciones sexuales con menores de edad; y proteger y asistir a aquellas personas que hayan sido víctimas de este grave delito. Dimitri N. Senmache Artola Especialista internacional en temas de Trata de Personas Presidente de la Red Peruana contra la Pornografía Infantil dsenmache@red.org.pe

55


CAMPAÑA POR NAVIDAD EN VIRU El 15 de Diciembre pasado, en vísperas de la navidad, los integrantes de la Revista MAS tomaron el rol de Papa Noel; si bien no fuimos vestidos con el traje rojo, la barba y la panza, llevamos un camión (a falta de trineos) repleto de juguetes y dibujamos en cada niño del “I.E. 81700 - Víctor Raúl Haya de la Torre” (Virú) una sonrisa que quedará marcada cada vez que echen a jugar. De esta manera fuimos conscientes que todo el esfuerzo realizado durante el 2011 sirvió para poder brindar esperanza, fe y alegría en estas fechas donde más se necesitan, y nada mejor que las sonrisas de los niños para comprobar que realmente hicimos las cosas bien!




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.