Revista MAS edición Nº 13

Page 1

Julio 2011 Año 02 | N° 06 | Edición Nº 13 e d i c i ó n e s p e c i a l www.revistamasperu.com

28 de Julio

Sentido e Identidad

La gastronomía peruana

Conquista paladares en el mundo

TAKAYNAMO Ballet Folclórico

MARKAWAMACHUKO Una maravilla en la sierra

Miss Perú

norte del Perú

Silvia Cornejo Nos regala su belleza en exclusiva

2011





I n d i c e

2Julio 011 22

Silvia Cornejo

26

Markawamachuko

34

La gastronomía peruana

22

Nos regala su belleza en exclusiva. Descúbrela!

8

Miss Perú 2011

12

28 de Julio

14

Trujillo Fashion Tour

Noche de bellezas en el Real Felipe.

8

Sentido e Identidad.

Javier Meneses y Mauricio Diez-Canseco realizan calendario con chicas trujillanas.

12

14

Una Maravilla en la sierra Norte del Perú.

Conquista paladares en el mundo por ser una de las más variadas.

26

34


Editorial

H

“Vuelve Patria grande y unida”

ace poco más de un año, <<fue “lo más grande” … me emocioné caraj… hasta las lágrimas, al escuchar y ver bailar una marinera norteña>>; me relataba con peculiar locuacidad una vieja amiga de su experiencia en Miami; y es que ella se sintió por vez primera tan orgullosa de ser peruana. Al vitorear “Perú Perú”, fue reconocida como tal por el contingente de espectadores que le corearon “ceviche, ceviche” al mismo tiempo que era aplaudida sin otro mérito que el ser peruana. Cuantas otras veces la misma condición peruana le había significado una experiencia inversamente proporcional, donde una mezcla de vergüenza e indignación se apoderaron de ella, al ser objeto de discriminación en controles fronterizos, como también en citas de embajadas.

Gerente General Saúl Benites Loayza

Director Enrique Díaz Lezcano C.

Director Comercial Carmen Pérez Camino

Arte y Diseño Sebastián Rodríguez Vives

Administración - Trujillo Blanca Adrianzén Correa

Administración - Lima Diana Maza Pérez

Devolver el valor y el prestigio de nuestra patria, comienza por la acción personal de cada uno de nosotros. La Fuente de inspiración debe ser nuestro rico legado ancestral y conducirnos a un mismo postulado: “¿Qué podemos hacer por nuestro país? Y no, ¿Qué puede hacer nuestro país por nosotros?”. Recordemos que este pensamiento correspondiente a John F. Kennedy fue el que levantó la conciencia de toda una nación de post guerra mundial.

Relaciones Públicas Cristina Díaz Chaman

Colaboradores José Bracamonte Pepe Sanmartín Carlos Huamancayo Bernedo Hayimy Allemanth Gabriel Borrea Tejera M&M Comunicaciones

El cambio a gran escala está determinado por el cambio individual. Al revisar la historia, podemos ver que el origen de lo más grande, de lo más excelso, se gesta en lo pequeño. Así tenemos, desde un Jesús y su pequeña cédula de 12 apóstoles que dio lugar al Cristianismo en el mundo, pasando por los comienzos de insospechados precursores que animaron a toda una América a luchar por su gesta emancipadora e independentista, hasta llegar a un tiempo más reciente y contemplar cómo la elogiable obra de Vania Masías logró cambiar el destino de jóvenes de la calle impulsándolos a través de la danza y la acrobacia al éxito.

Fotografía Julio Janssen Guillermo García G.

Diseño Web www.picaweb.net

Departamento Legal Estudio Jurídico Díaz Pulido & Marquina Padilla Abogados

Mantenimiento Armando Calvo Rosales

Edición Julio 2011

Año 02 | N° 06 | Edición Nº 13 Martínez de Compagnon # 402 Of. 401 Urb. San Andrés / Telf: (044) 252860 Nextel 425*9694 - 403*4899 RPM: #382838 - *138173

www.revistamasperu.com Síguenos también en:

/revistaMASperu

Hecho en el Perú

Sería tedioso seguir enumerando más ejemplos, el Perú precisa de mayor identidad nacional, por eso señores: para cambiar el futuro indicativo del verbo que corresponde a un profético tema peruano: “Volverá Patria grande y unida” por el tiempo gramatical presente indicativo “Vuelve”, se precisa de un auténtica conversión de todos y cada uno de los peruanos para desterrar el pesimismo y ceder paso a la esperanza, donde -por ejemplo- no se mancillen honras sin fundamento ni sustento y donde no se piense mal de todo y de todos, y que esto al mismo tiempo sea una justificación de y para todo; sin perjuicio de ser suficientemente enérgicos e intolerantes frente a la corrupción y la delincuencia. La conciliación es por otra parte, parte de esta actitud que se requiere. Unámonos y trabajemos por el interés común; esta es la disponibilidad que el verdadero sentido patriótico demanda, de modo que sea auténtico celebrar ser una “República Independiente y libre”.

MAS es una marca registrada de PDI-PERU SAC. Todos los derechos reservados. Reproducción total o parcial estrictamente prohibida sin consentimiento expreso de la Gerencia General. MAS no se hace responsable de las opiniones vertidas en el contenido de los textos que son de entera responsabilidad de sus autores y entrevistados. El contenido publicitario es responsabilidad de sus anunciantes.

Imbuidos de este espíritu patriótico de esperanza, nos toca como equipo de la revista MAS, predicar con el ejemplo, por eso apostamos y hacemos nuestro el lema “de ser MAS, cada vez MAS”. La suma de talento y esfuerzo busca brindar a nuestros lectores: actualidad, entretenimiento y cultura; tanto como la audacia e inventiva nos lleve. Desde esta redacción queremos dedicar esta edición como un tributo a todas las personas que participan y construyen nuestra nación. ¡¡Felices Fiestas Patrias!! El Director


REVISTA

LA MÁS EFECTIVA PUBLICIDAD PARA SU EMPRESA · ANUNCIA en un magazine de gran calidad y contenidos de interés. · ANUNCIA en un magazine que tiene presencia en eventos sociales y empresariales de importancia. · ANUNCIA en un magazine mensual con permanencia de más de un año y medio en el mercado. INFÓRMATE:

Telf. fijo: 252860 / 221853 · Cel. Movistar: 949947363 RPM: *138173 / Nextel: 425*9694 email: informes@revistamas.pe Martínez de Compagnon 402, oficina 401 Urb. San Andrés

w w w. r e v i s t a m a s p e r u . c o m Síguenos en:

/revistaMASperu


EVENTOS: empresariales

Miss Perú 2011

Natalie Vertiz (USA Perú), Miss Perú Universo 2011.

Odilia García (Junín), Miss Perú Mundo 2011.

Giuliana Zevallos, Miss Perú Universo 2010.

8


Coco Beleván (Animador), Estefany Bueno (Miss Trujillo) y Gustavo Pinillos (Míster La Libertad 2011)

Semifinales

Odilia García (Junín) Miss Sonrisa

Natalie Vertiz (USA Perú) Miss Silueta

Giselle Patrón (Amazonas) Miss Personal Training y Miss Cabello

Della Rivera (Pasco) Miss Evolution Anti Age

Gisela Torres Candidata Miss La Libertad


ACTUALIDAD

TRES DÉCADAS DE FRACASO Y FRUSTRACIÓN Por: Carlos Huamancayo

La máxima aspiración de un futbolista profesional es jugar en un mundial, pero en el Perú este anhelo está negado desde hace 30 años. Y es que la última vez que el denominado “Equipo de todos” clasificó a una Copa del Mundo fue en 1981. Desde entonces, todo ha sido fracaso y frustración merced a los resultados negativos obtenidos.

A

sí, nuestro querido país ha estado ausente en los últimos siete mundiales: México 86, Italia 90, Estados Unidos 94, Francia 98, Corea del Sur - Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Y, probablemente, tampoco clasifique a la copa Brasil 2014. Anteriormente, la selección nacional sólo participó en cuatro citas mundialistas: Uruguay 30, México 70, Argentina 78 y España 82.

10

En el primer caso, Uruguay 1930, la blanquirroja intervino en calidad de invitada. A las otras tres copas clasificó por mérito propio tras superar difíciles encuentros eliminatorios. El más recordado de todos ellos se jugó el 31 de Agosto de 1969, día que Perú enmudeció a La Bombonera –el mítico estadio de Boca Juniors- al empatar 2-2 con Argentina y asegurar así su presencia en el mundial de los aztecas. Tal vez Roberto Palacios encarne la frustración del jugador peruano que no logró el objetivo de clasificar al máximo torneo de fútbol, al menos en los últimos tres lustros. Y es que el “Chorri”, como cariñosamente lo llaman los aficionados y la prensa especializada, sigue siendo el futbolista con mayor número de presentaciones con la selección desde 1993, pero su diminuto ser no sabe –ni sabrá- lo que es jugar en una copa del mundo. A sus casi 39 años de edad, Palacios se resiste a colgar los chimpunes –en la actualidad juega por Sporting Cristal- aun cuando es consciente que se encuentra en el ocaso de su carrera y que difícilmente será tomado en cuenta para las próximas eliminatorias sudamericanas.

con indicar que la historia reciente registra que Perú quedó en el último lugar de la tabla de posiciones en las eliminatorias al Mundial Sudáfrica 2010. Perú registró así su peor desempeño para unas eliminatorias. Durante los 18 partidos de la contienda sudamericana, la selección apenas sumó 13 puntos, anotó sólo 10 goles y recibió 32, registrando una diferencia en contra de 22 tantos. Nolberto Solano es uno de los futbolistas que integró aquella selección. En su momento, el popular “Ñol” declaró lo siguiente: “Hay que ser realistas y apuntar al 2018 y no al Mundial Brasil 2014. Nuestra realidad nos dice eso. Debemos reestructurar todo con cabeza fría, dando ideas positivas. Se debe nombrar a un técnico al que le tengan paciencia y que trabaje a largo plazo, y esperar que salga material humano para darle lucha a cualquiera. Perú tiene entre 5 y 6 jugadores de alto nivel competitivo, en cambio Argentina, Brasil, Uruguay tienen más de 15. Por eso pelean una eliminatoria”, anotó Solano, de 36 años de edad, quien actualmente juega en un equipo de la tercera división del fútbol inglés.

ÚLTIMO LUGAR Y para graficar mejor el fracaso, que ya deviene en crisis -del fútbol peruano- basta

BURGA Y DELFINO En esta historia de fracaso y frustración no podía faltar el presidente de la Federación


Peruana de Fútbol (FPF), Manuel Burga Seoane. Burga, quien dirige la FPF desde el 2002 (fue reelecto el 2006 y el 2010), es el personaje más repudiado por la afición, que lo sindica como el principal responsable de la debacle del fútbol peruano. Y es que su gestión sólo conoce de fracasos en casi todas las categorías y no ha estado exenta de escándalos. Así, el 2005 Burga mantuvo en su directorio a Klide Vega pese a que fue acusado de fraude por el ingreso de su hijo Hans Vega a la universidad como deportista calificado; el 2007 amnistió al Sport Áncash de José Mallqui, para que permanezca en Primera División. Además, el Poder Judicial lo investiga por la emisión de títulos falsos a nombre de la nación a través del Instituto Tecnológico Privado Alfonso Huapaya (dedicado a la formación de entrenadores), que fundó junto con su socio Enrique Pacheco Farromeque. Se le acusa de los presuntos delitos contra la fe pública y peculado. Es preciso señalar que los vínculos de Burga con la FPF se remontan a 1992. En ese año Nicolás Delfino, otro cuestionado dirigente, asumió la presidencia de la Fede-

ración y Burga formó parte de su directorio como secretario. En 1998 Burga pasó a ser vicepresidente tras la reelección de su mentor Delfino, cuya gestión sólo conoció fracasos. Así, en casi 20 años como dirigente, el actual mandamás de la Federación, quien es arropado y protegido por la FIFA, sólo sabe de derrotas y fracasos deportivos. Su tozudez y nefasta gestión han colocado al Perú en el sótano del balompié regional.

Quizás el nuevo gobierno que asume el poder este 28 de Julio, contemple realizar cambios en este ámbito. Después de todo, no habría que temer la desafiliación, ya que hace 30 años que no clasificamos a un mundial.


DESDE OTRO ÁNGULO

O

Felices/. Fiestas/.

28 de Julio

por PEPE SANMARTÍN

tra de las riquezas de nuestro país está en su variadísimo cronograma de festividades en el año. Celebramos todo, desde el Día de Fundación del poblado más alejado en nuestro territorio, hasta lo de carácter nacional como Fiestas Patrias, o internacional como la Navidad; todos con estilo y duración propios, pasando por el día de algún Santo o Ícono religioso que, con diferente título o rango divino, es celebrado en varios rincones y varias veces en el año, así como otras fechas que se van institucionalizando con la venia y gracia de nuestros congresistas quienes siempre buscan que haya menos días útiles, para celebrar el Día de algo o alguien, ya sabemos por qué.

tando a la devaluación de la dinámica que mantenían y de la conciencia cultural de la sociedad. Es decir, si hablamos de una festividad religiosa en donde lo comercial adquiere un carácter más importante que lo religioso o cultural, se desnaturaliza y se va perdiendo su esencia. Con ese enfoque, no me extrañaría que dentro de poco haya festividades que empiecen a cotizarse en la Bolsa de Valores. Felizmente esta desarmonía aún no ocurre en los poblados más distantes de nuestro país, en donde se mantiene el fundamento de la celebración.

hoy vivimos, se imaginaron que los “28 de Julio” los íbamos a comercializar tanto? ¿Qué pasó con la reflexión sobre la Independencia misma? ¿Es claro el significado de Libertad, de Patria, o la noción de Nación, de Identidad?

Este mes de Julio, por ejemplo, se celebra la Declaración de la Independencia del Perú, pero lo que significa esta fiesta nacional hoy en día para la mayoría de peruanos es: gratificación, feriado largo, recreación, unos buenos tragos, diversión, viaje, aventura, parrillada o pollada, más chelas, compras y consumos por todos lados. Me parece bien que sea así, y además es una buena oportunidad para dinamizar la economía, pero… me pregunto, ¿aquellos que sacrificaron hasta su vida y derramaron su sangre para lograr la Independencia que

Las festividades nos sirven para relajarnos y tomar algunas cervezas, para desenchufarnos de la rutina o de la agitada dinámica laboral. Eso es bueno. Y si además la festividad hace que se incremente nuestra economía de alguna manera, eso está mucho mejor. Pero, como dije antes, procuremos que lo comercial no prevalezca ni sea más importante que lo demás, para así poder mantener vivas nuestra identidad y tradiciones, factores que justamente dan razón a lo económico, y que finalmente nos beneficia a todos.

Pero lo interesante es que la mayoría de estas festividades, las auténticas, generalmente nacen con razones o por motivos que reflejan valores humanos, religiosos, sociales, históricos, u otros. Esto es importante porque son una forma de recordar y cultivar en nuestras nuevas generaciones el respeto y la consideración a las tradiciones y valores regionales y nacionales, sobre todo asegurando su continuidad y reforzando así nuestra identidad. Estas festividades se manifiestan de manera muy particular dependiendo de la localidad o región que la celebre, lo cual es un atractivo más para visitar y conocer nuestro país, que al entenderlo se estimula nuestra peruanidad y el turismo interno así como también -y con la debida difusión e información- el turismo externo, generando una interacción entre la cultura, conocimiento, recreación, y consecuentemente con la economía, que en armonía con lo anterior da lugar a un crecimiento y desarrollo social y positivo para todos. Pero cuando uno de estos factores es considerado más que los otros, ocurre un desequilibrio que va aminorando el peso y/o la existencia de alguno(s) de los otros, apun-

12

Los conceptos que dieron origen a estas Fiestas Patrias solo se tratan en parte y superficialmente en el curso de Historia o Educación Cívica del cole, y por allí en los nidos cuando se acerca la fecha para disfrazar a los niños de algo (una ocasión más para gastos extraordinarios). Con seguridad estos temas sí se tocan en la formación militar, pero con más nacionalismo (a veces fanático) que con objetividad. Muchos peruanos no saben que la primera Declaración de la Independencia fue en la localidad de Huaura en 1820. Recuerdo las últimas veces que vi reflejado el sentimiento patrio en la mayoría de peruanos. Una fue cuando Perú se clasificó para el Mundial de Fútbol del 70 y quedamos entre los 8 primeros del torneo; una más cuando nos clasificamos para el Mundial del 82; y otra cuando la selección peruana de Vóley logró la medalla de plata en Seúl 88 y el campeonato sudamericano del 89 y del 93. Fueron momentos deportivos los que unió a todo el país, pero sin fundamento sólido, por ello dicha celebración patriótica y unidad nacional fue solo mediática.



EVENTOS: empresariales

Calendario de Impacto en Trujillo Javier Meneses y Mauricio Diez-Canseco realizan calendario con chicas trujillanas.

Marycris Rubio

El Trujillo Fashion Tour es una de las novedades que presentó el pasado Junio el empresario Mauricio Diez Canseco en nuestra ciudad, además comentó que está retomando su presencia en Trujillo con nuevos proyectos que incluyen a la farándula de Lima, a fin de descentralizar los espectáculos y traerlos a nuestra ciudad. Además, presentó a Javier Meneses con quien está produciendo el Calendario Rústico de Impacto con chicas netamente trujillanas a fin de obsequiarlos y vender la marca de la mujer trujillana en las diversas ciudades. En el desfile organizado por Nino Peñaloza, Javier Meneses aprovechó para evaluar a muchas chicas para su próximo proyecto que ya está en marcha, pues la sesión fotográfica fue de gran impacto.

Fuente: M&M Comunicaciones

Cinthya Risco, imagen Revista MAS.

14

Jamilé Dahabreh

Javier Meneses

Nino Peñaloza recomendando a Revista MAS.


SECCIÓN

Cinthya junto a Jamilé Dahabreh y Mauricio Diez-Canseco.

Enrique Díaz, Angela Ávila Díaz, Cinthya Risco, Ismael Beltrán, y Maribel Moreno.

Urracos entrevistando a Mauricio Diez-Canseco.

Fin de fiesta del Fashion Tour 2011.

Gustavo Pinillos

Ana Claudia Morales Walstrohm, Stephanie Cook y Marita Ugarte.

Amigos y seguidores de la Revista MAS. Rosa María Tuesta, fan Revista MAS.

15


EVENTOS: empresariales

1

Edith Córdova

El pasado Jueves 09 de Junio se inaguró el nuevo local de Edith Córdova. Este moderno salón cuenta con amplios ambientes diseñados, ambientes especialmente para brindar confort, atención profesional donde la calidad es la misma que caracteriza a Edith Córdova.

2 SALON

3

4

5

1. Marta Roncal, Marita Ugarte y Edith Córdova. 2. Edith Córdova con Ricardo González Rosell

y Carlos Torsen (KÉRASTASE L’Oreal). 3. Lucero Morales, Patty Olechea de García, Marta Hernández, Verónica Olmos y Gisela Filomeno. 4. Edith Córdova con Cristina Delgado y Marita Ugarte. 5. Lucero Morales, Rosy Chambergo, Kelly Razuri, y Bettina Viloche. 6. Marita Ugarte, peinado de Edith Córdova y vestido de Marta Roncal. 7. Edith Córdova con Mery Otoga y Malena de Coro. 16

6

7


fot贸grafo profesional


FOLCLORE

Takaynamo:

Por: Marco Rodríguez

Fuentes de información: Archivos de Takaynamo y Joaquín Lázaro

expresión de danzas

Trujillo se precia de ser una ciudad donde el arte en sus diferentes formas, ha demostrado no sólo al Perú sino al extranjero, tiene artistas de primera línea y por ello ha llegado a un sitial privilegiado. En esta oportunidad nos vamos a ocupar de una institución que a través de los años y la distancia, ha llevado nuestra danza a miles de escenarios dentro y fuera de la patria.

P

róxima a cumplir 42 años de existencia, la Asociación Cultural de Folclore “Takaynamo”, es una reconocida institución trujillana dedicada a la difusión de las danzas folclóricas peruanas. ¿Cómo nace “Takaynamo”? Un grupo de profesores de danzas, bailarines e intelectuales, bajo la idea de Emilia Ahón y Francisco Iriarte, se unen para formar una institución que los agrupara, así nació “Takaynamo”; que en Chimú es un Dios que desembarcó en Huanchaco, trayendo buenas nuevas para esta parte del Antiguo Perú. Lo cierto es que, en uno de los ambientes del Instituto Cultural Peruano-Norteamericano de Trujillo, que por entonces estaba ubicado en el local de la Beneficencia Pública, en la Plaza de Armas, se juntaban, entre otros:

18

Emilia Ahón, Francisco Iriarte, Adela Ahón, Luis Alza, Lucila Zanelly y Víctor Calderón; para bailar, estudiar las danzas Folclóricas e intercambiar opiniones.

Takaynamo era una cuna de expresión, baile y aprendizaje donde cada bailarín aportaba lo que sentía, por ello era sobre todo una institución de verdadera hermandad, pues en aquella época no


existían academias; de manera que la conjunción de mayores y jóvenes daban como resultado la formación de estilos propios. Takaynamo a pesar de tener grandes cultores de marinera, oficialmente se funda un 23 de Noviembre de 1969, y como ya se ha dicho líneas arriba, fue Emilia Ahón, la gestora de unirlos y tomar el nombre de Takaynamo. De esa época a la actualidad, han pasado más o menos 8 generaciones. Cabe recordar que no habiéndose fundado Takaynamo, en 1965 la pareja conformada por Luis Alza y Adela Ahón, campeonaron en la categoría Adultos, en el 5to. Concurso Nacional de Marinera que organizaba ya el Club Libertad. Luego en 1969 Rogelio Ramírez y Zoila Serrano, campeonan en categoría Adultos. De la misma manera, en

1975, campeonaron en categoría Adultos la pareja confirmada por Víctor Calderón y María de Aguilar. Caso especial fue, el aceptar a Sonia Porras y Julio Joy Meza que fueron campeones Infantiles en 1972, teniendo 10 años de edad. De esta prestigiosa institución folclórica han salido bailarines de marinera y profesores, de la talla de: Inés García, Luis Cavallini, Nelly Bobadilla, Nora Benot, Sonia Sánchez, Juan González, Adolfo Castañeda, Raquel Ríos, Mario Estrada, Jorge Ramos, Julio Del Castillo, Aureo Campos, Arnaldo Martell, María Porras, Carola Porras, Sonia Porras, Julio Joy, Abel Molina, Zoila Vallejo, Lina Mercado, Rosario Jiménez, Melva Velasco, Joaquín Lázaro, Alejandro Sánchez, Róger Ugaz, Manuel Alva, Hugo Cerna, Enrique Gutiérrez, Carlos Moreno,

Carlos Calderón, Doris Miranda, María Teresa Romero, Selva Calderón, Hortencia Calderón, Teresa Vanini, Fortuna Vanini y muchos bailarines de marinera que fueron campeones nacionales en su momento. Así mismo se debe indicar que desde su fundación Takaynamo ha sido reconocida por la Dirección Regional de Educación de La Libertad, oficina representativa del Ministerio de Educación por intermedio de las Resoluciones: Nº 1499 del 10/03/2000; Nª 3538 del 17/05/2002; Nº3838 del 27 de Junio del 2007 y Nº 8620 del 09 de Setiembre del 2008. También ha representado al Perú en muchísimos encuentros de danzas que suman más de 50 desde 1971 en “Festidanza de Arequipa”, hasta el 2008 en el “XVI Encuentro del Nuevo Mundo del Folclore 2008” en Riobamaba – Ecuador. Hablar pues de Takaynamo es hablar de una institución que no sólo nos ha representado en los concursos de marinera y ha sacado campeones, sino que ha llevado sus conocimientos más allá de nuestras fronteras con el sólo deseo de que se conozca y se divulgue la marinera norteña del Perú y muy especialmente nuestra tierra. Honores a tan brillante institución y sus integrantes que nos siguen entregando laureles doquiera que van.

19


EVENTOS: sociales

Camino al

61º Festival Internacional de Primavera

Beatriz Estrada Castañeda, Reina del Club Leo. Manuela Calderón Ganoza, Reina Infantil del Cub de Leones. Giuliana Caro Barrenechea, Reina del Club de Leones.

Reinas del Club de Leones acompañadas por sus padres; Tina de Llirod, Presidenta del Comité de Damas y Raúl Llirod presidente del Club de Leones de Trujillo.

Beatriz Estrada Castañeda, Reina del Club Leo de Trujillo.

Entrega de la proclama a Giuliana Caro Barrenechea.

Manuela Calderón Ganoza, con sus padres Oscar Calderón y Ximena Ganoza.

Raúl Llirod en el momento de su juramentación como Presidente del Club de Leones de Trujillo. Raúl Llirod, Manuela Calderón Ganoza, Giuliana Caro Barrenechea y Tina de Llirod.

Junta Directiva del Club de Leones de Trujillo período 2011 - 2012 acompañados de Giuliana Caro Barrenechea y Manuela Calderón Ganoza. Beatriz Estrada Castañeda, Reina del Club Leo de Trujillo, acompañada del Presidente del Club Leo de Trujillo Manuel Pesantes Plaza.

20


CONCIERTO ENTRE CUERDAS Y OTRAS COSAS

Sin lugar a dudas la voz en vivo de estupendos intérpretes como Ronald Benavides y Manuel Pesantes, hicieron que el público cante a voz en cuello los temas, por demás conocidos esa noche.

El pasado Junio Trujillo se dejó envolver por el romanticismo y la magia que sólo la música puede transmitir en manos de un excelente grupo de músicos y amigos que tuvieron a bien juntarse para ofrecernos un maravilloso espectáculo en el teatrín del Instituto Nacional de Cultura, los instrumentos en su mayoría conforman la Orquesta Sinfónica y estuvieron bajo la dirección de Luis Terrones.

PEPE ALVA EN TRUJILLO Trujillo recibió a su hijo predilecto el pasado 10 de Junio, tras una serie de eventos interesantes en su carrera y presentó su nuevo video clip “Aquí en la Nube”. El conocido cantante y compositor Pepe Alva nos trajo un concierto especial el pasado 10 de Junio en el Chelsea Pub de Trujillo, donde presentó algunas de sus nuevas canciones, en un show de primera calidad, fusionando sus temas con sonidos de quena, zampoña y charango, entremezclados con los mejores ritmos del pop rock. Cabe señalar que en los últimos años definitivamente Pepe Alva

es uno de los cantautores peruanos contemporáneos de mayor éxito no sólo en el Perú sino también en el extranjero y ahora toma de su tiempo para regresar a su Trujillo Bonito y

deleitarnos con un súper concierto junto a sus músicos de Lima y con invitados especiales como Marco Sánchez y Rodo Guija. Fuente: M&M Comunicaciones

21


CONFESIONARIO

Sofisticada trujillana que ahora muestra una nueva faceta en su vida, <<de modelo y reina de belleza a empresaria y co-conductora de “Que Vivan las mujeres”>>, programa que se trasmite diariamente en Global Tv. Conoce un poco más de ella en esta exclusiva entrevista que ofreció al equipo de MAS.

—¿Cómo te describes a ti misma? Temperamento —Muy segura de mí misma, sincera y emotiva también.

—¿Cómo asumes ser una de las mujeres más bellas del país? —Para mí es un orgullo ser el mo-

Silvia Cornejo

delo a seguir de muchas mujeres, y en lo que yo pueda siempre estaré para brindar mis consejos y mis experiencias vividas. Para mí siempre habrá sido un honor representar a mi país en el extranjero y el haber podido traer 2 coronas internacionales.

—¿Qué tal la vida de casada? —Súper bien, es una relación diferente a la de enamorados. Casada tengo muchas más responsabilidades; y hay que tomar todo con madurez, lo bueno es que hay comunicación, él respeta mi trabajo, me apoya mucho.

—¿Algún deseo o proyecto personal que aún no hayas realizado? —Por el momento he logrado lo que me he propuesto, yo creo que sólo faltaría ser mamá, que es un reto súper grande y responsable que asumiré con mucha felicidad.

—¿No afecta el tiempo y la distancia que genera tu profesión en la futura decisión de tener hijos? —No, porque me programo, quiero cumplir todas mis metas este año, para el próximo salir embarazada, me gustaría mucho tener hijos, creo que estoy en una muy buena edad para tenerlos.

—¿Cuántos? —Dos, ojalá que salga la parejita. Entrevista por: Gabriel Borrea Tejera Fotos: Julio Janssen

22


—¿Trujillo estará siempre en tus planes? —Pero por supuesto, es más, el año

—¿Alguna rutina para mantenerte en forma? —El ritmo de vida que llevo. Nunca

que viene pienso poner una sucursal de mi tienda en Trujillo.

paro, el programa, una grabación, la tienda, y en las noches una hora de gimnasio, pero sólo es una hora. Como normal y de todo: pan, jugos menestras, arroz, etc. de todo. Ah, eso sí, no me gustan las ensaladas.

—¿Cómo creas el balance adecuado entre tus actividades laborales y el descanso? —De lunes a viernes full, pero los fines —¿Será un reto alternar la vida de madre con tu trabajo? —En el programa que llevo con Rebeca Escribens, nuestro público son madres, y yo le doy el toque jovial, pero cuando sea madre tendré más experiencia para compartir con todos, creo que será muy bueno, será difícil pero podré adaptarme y volverlo parte de mi vida.

de semana trato de descansar con mi pareja, también trato de viajar por alguna playa.

—¿Qué playas? —Zorritos me gusta mucho, por la tranquilidad; si no es esa, busco cualquiera que tenga mucha pasividad.

—¿Qué admiras de las personas? —Me gusta la honestidad, la gente que usa caretas normalmente no tiene más que mostrar.

—¿Qué no perdonarías? —Una mentirita y discusiones, puedo perdonarlas. Pero jamás que me falten el respeto.

—Háblanos de los cambios que ha tenido tu vida laboral al ir dejando el modelaje. —Bueno, yo estoy abriendo una tienda de accesorios vinculados a la moda; el otro año, si salgo embarazada, trataré de innovar con la moda para bebes, ya que seguramente esté con la onda maternal.

—¿Participarás en el diseño de algunos productos de tu línea de accesorios? —Toda la línea de ropa son diseños míos, viajo mucho al extranjero para estar siempre a la vanguardia de la moda y tener siempre lo ultimito, de tal manera que todas las mujeres estén siempre con lo mejor.

23


—¿Qué otras actividades realizas? —Animo eventos corporativos, me gusta mucho estar en contacto con las personas, también estoy haciendo fotos comerciales y uno que otro evento, aparte del programa. La pasarela es genial, pero yo cumplí con lo que me propuse y ahora ya toca cambiar de ruta.

—¿Qué puedes decirnos de tus labores sociales? —Las realizo desde el colegio, luego con

yo quería traer a mi país una corona inter—¿Cómo describirías a tu esposo? Miss Teen y Miss Perú; sin embargo ahora —Cariñoso, atento, muy trabajador y res- nacional y con Miss Turismo Internacional también las hago; me gustaron todas, ten-

ponsable. Para él, primero es la familia y después viene lo demás, eso fue lo que más me gustó de él.

lo logré. Creo que es hora de empezar una etapa nueva en mi vida.

go experiencias en muchos lugares, pero las labores sociales normalmente son todas maravillosas.

—¿Queremos saber si con la sesión de —¿Cuál es la fuente de inspiración en fotos realizada recientemente por Julio —Unas palabras a las que quieren seJanssen te despides de las pasarelas y guir tus pasos. todo lo que haces en tu vida? el modelaje como ha trascendido en al- —Tómenlo con mucho profesionalismo, —Mi familia. gunos medios? no por diversión; si quieres llegar muy le—¿Hasta cuándo piensas continuar —A mis 24 años aún no he pensado en jos, tengan una carrera impecable, y acepdejar las pasarelas ni el modelaje, va haber ten los sacrificios que se tienen que hacer. con los reinados? —Yo ya gané las coronas que quería ganar, Silvia Cornejo para rato, jajaja. 24



DESTINOS Foto: Unidad ejecutora 007

Detalle del interior de la Fortaleza Las Monjas.

Una maravilla del Perú de enorme significado cultural

Markawamachuko Por: Sebastián Rodríguez Vives

Situado en la cima de una larga meseta de casi 4.5 Km., a 3600 m.s.n.m aproximadamente y a 10 Km. al Nor-Oeste de la ciudad de Huamachuco (30 a 45 minutos en movilidad privada); Markahuamachuco destaca por ser uno de los complejos arqueológicos más grandes de la sierra norte del Perú y probablemente también de la sierra peruana en general. Estudios realizados indican que las construcciones de Markahuamachuco fechan desde el año 400 al 1000 D.C., lo que indica que fue habitado aproximadamente 600 años antes del Imperio Incaico. Sector El Castillo.

Vista panorámica de Huamachuco desde el Complejo Arqueológico Markawamachuko.

26

Foto: Unidad Ejecutora 007

Las Galerías Nichadas.


M

arkahuamachuco comprende los sectores de: Cerro Viejo, Cerro los Corrales, Cerro las Monjas, y Cerro del Castillo, que constituyen grupos de edificios construidos en la cima de los cerros, sobresaliendo notablemente las murallas edificadas sobre peligrosos abismos y profundas quebradas. La construcción y distribución de los recintos de este complejo arqueológico, demuestra un alto grado de urbanismo, dominio de ingeniería hidráulica y arte arquitectónico; el material usado en estas construcciones es la piedra picada afirmada con cuñas y unidas con arcilla. Posiblemente la elección del lugar para cimentar la capital político-religiosa de los dominios del Gran Wamachuko estuvo determinada por su clima cálido, por el dominio visual de la extensa región y por los verticales flancos rocosos que se convierten en estratégicas defensas naturales. De los cuatro sectores de Markahuamachuco los visitados son los sectores “El Castillo” y “Las Monjas”. El Sector “El Castillo”, estuvo dedicado exclusivamente a celebraciones religiosas en honor a los dioses, los antepasados, la fertilización, entre otros rituales. Lo que destaca en este sector es el tipo de estruc-

Sector Las Monjas.

turas: las galerías nichadas, que resaltan en tamaño, altitud y la técnica constructiva que en ellas se utilizó (la técnica de la pachilla), además del peculiar amarre en las esquinas (una piedra vertical, una horizontal hacia la izquierda y la otra a la derecha), las que dan mejor consistencia a la estructura. Este sector se ha subdividido de la siguiente manera: Las Torres, Galerías Nichadas, Plaza Principal y El Castillo. El Sector “Las Monjas”, son galerías circulares de doble muralla que sirvieron de vivienda para los personajes más importantes del señorío de los Wamachukos. En el interior de estas estructuras se aprecian diferentes tipos de habitación una entre la doble muralla y otra tipo de vivienda independiente ubicadas en el centro de la galería. No muy lejos de Markahuamachuco, se encuentra otro sitio arqueológico llamado Wiracochapampa, ubicado en las llanuras del lugar que lleva su nombre, a 3 Km. al norte de la ciudad de Huamachuco, a una altitud de 3000 m.s.n.m. Comprende un espacio cuadrado de aproximadamente 500 m. Las edificaciones han sido realizadas con piedra arenisca blanca, aseguradas con

cuñas y unidas con argamasa de arcilla roja y en el interior de la ciudadela hay vestigios de acequias, que posiblemente surtían de agua a la población. Según las condiciones que presenta, se supone que esta ciudadela fue abandonada antes de finalizar su construcción, ignorándose las causas. En la actualidad Markahuamachuco y Wiracochapampa, se encuentran bajo la responsabilidad de la Unidad Ejecutora 007: Markahuamachuco que es una entidad pública descentralizada del Ministerio de Cultura, que tiene como una de sus metas principales la postulación y nominación del sitio arqueológico de Markahuamachuco en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, lo que no es tarea sencilla teniendo en cuenta el estado en que se encontraba Markahuamachuco años atrás, por ello se están elaborando programas que permitirán impulsar las tareas de investigación, conservación, restauración y puesta en valor de los monumentos arqueológicos de Markahuamachuco, Wiracochapampa y otros lugares de la jurisdicción de la provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad. Estos trabajos tienen el objetivo de conseguir la recuperación gradual de tan importante legado histórico-cultural. Para quienes deseen conocer esta maravilla liberteña, es recomendable antes coordinar la visita con la oficina de información turística de Huamachuco o con la Unidad Ejecutora 007: Markahuamachuco, ya que para subir al Complejo Arqueológico sólo se puede hacer con movilidad privada o contratada.

Foto: Unidad ejecutora 007

Comunidad Markawamachuko.

Un agradecimiento especial a todo el equipo de la Unidad Ejecutora 007 que nos han facilitado la visita al complejo arqueológico y han hecho posible vivir una experiencia inolvidable.

27


MASCOTAS

VIRINGO: del

Perú

Por: Dr. Carlos Elías Villena Suárez CLÍNICA VETERINARIA TRUJILLO PET’S

Clasificación

Temperamento / Comportamiento

Patrimonio de la Nación Peruana Cola

Uso en Medicina Tradicional

Miembros Anteriores

Manos

Miembros Posteriores

Apariencia general Movimiento

28


Piel

Pelaje

Color

Talla

Peso


EVENTOS: bodas y aniversarios

Karina Lezama y Roy Mendoza

Allberto Pic贸n ORGANIZADOR DE BODAS

fot贸grafo profesional Bartolom茅 De las Casas # 442 San Andr茅s Telf. 044 241723 / Nextel 826*5732 Cel. 947967895 / E-mail: jjanssenc@yahoo.es

30

Telf. 241723 - Cel. 949706476 E-mail: alll_s@hotmail.com Nextel 140*6369


Por más pequeñas que sean tus brazadas, los beneficios serán grandes…

Y

es que aún, en este frio invernal, la práctica de la Natación -considerada por mucho el deporte más saludable- no tiene por qué detenerse. Razones sobran, el frio trae consigo el aumento de la inactividad (sedentarismo) y el incremento de la ingesta de alimentos (calorías), que sumadas a la actividad laboral y/o estudiantil, trae como consecuencia la enfermedad del siglo: el stress, que a su vez conduce a problemas psicológicos, físicos y hasta sexuales. El milagro de la práctica de la Natación radica básicamente en ser un deporte aeróbico (cardiovascular) moderado; por tanto, lea bien, cualquier persona de cualquier edad o condición física podría practicarla, manteniendo un buen trabajo físico hasta por una hora. Hablemos entonces de lo que nos interesa… los resultados. Aquí los grandes beneficios que trae la práctica de la NATACION con tan sólo tres veces por semana: Fortalecimiento del corazón reduciendo así la presión arterial; Control del peso quemando grasa indeseable; Mejora la capacidad pulmonar oxigenando adecuadamente nuestro cerebro; Moviliza todos los músculos y articulaciones retardando el envejecimiento; Mejora nuestra autoestima y por tanto mejora nuestra calidad de vida. Conclusión: ADIOS STRESS.

Si esto aún no te anima, espera a saber cómo mejora tu actividad sexual con la natación: repercute directamente en prolongar el tiempo y la calidad de la erección, mejora la circulación hormonal y así aumenta el deseo sexual y al aliviar el stress, mejora problemas como la frigidez o la impotencia. No esperes más y mejora tu vida! En Trujillo, LA ACADEMIA BERENDSON te ofrece lo mejor en natación y motivados en ti, brindamos: mejor calidad en agua temperada, calidad en servicio y atención personalizada. Contamos con servicios de salud y nutrición gratuita y experiencia en nuestro deporte bandera: LA NATACIÓN. Únete a nuestra familia, porque en BERENDSON somos más que Natación!

Bebés, niños y adultos ahora horarios para ejecutivos

Piscinas temperadas


CRÓNICA

Enrique

Rebaza

Crónica de un hombre, una cámara y un sin número de historias que forman el retrato de su historia.

En la Plaza de Armas de Trujillo, y durante los 365 días del año Enrique Rebaza Moya trabaja fotografiando. Es fácil de reconocer, es el único que utiliza una minutera, mezcla químicos y piensa que la fotografía de plaza es un arte.

N

Por: Gabriel Borrea Tejera

o mide más de un metro sesenta, tiene la piel arrugada, quince años de diabetes y sus ojos tiemblan como si quisieran contar las historias que guarda en su canosa cabeza. Tomo una foto y me pide que se la muestre, “ta bien” me dice y una risa gastada termina de romper el hielo. Agarra una esponja que guarda entre las patas de su cámara, la pone en el banco y se sienta encima con un ahogado bostezo, estira la cara y con una palmada en el hombro empieza a contarme su historia y sobre lo accidentado de ser fotógrafo de plaza.

“ Le voy a dar guerra a todos los chibolos que me quieran ganar el oficio ”

Nació en Machi, sierra liberteña; al terminar la secundaria decidió mudarse a Lima para buscar, una vida nueva en la metrópoli. “Quería ser radiotécnico; en el 40 era un lujo serlo. Yo le hablo de la época del tranvía y el vino tinto de Lima. Quería entrar en unas escuelas de la avenida Alfonso Ugarte del Partido Aprista, era para los que no teníamos otra opción, por falta de dinero”. Ríe, mientras pasa un joven militar y se queda mirando la cámara minutera. “Rebacita” -como le dicen en la plaza- le pregunta si quiere una foto, “tres solcitos nomá”, pero el muchacho disfrazado de milico se retira burlándose del anciano. “Acá a uno lo agarran de tonto si es que no sabe defenderse”. Comenta mientras se levanta de la banca, para demostrar

32

su buen estado físico, “soy un viejo de 84 años y no tengo miedo de correr atrás de mi foto, y así viejo le voy a dar guerra a todos los chibolos que me quieran ganar el oficio”. Recuerda cuando llegó a Lima en el 41 siendo aún un adolescente de 17 años. Consiguió trabajo de mayordomo para una familia de la cual no recuerda nombres, pero sí apellidos “los Miroquezada Lagos”. Recuerda que un día, fue a comprar azúcar y arroz de esos que venían en papel envuelto, y al regresar un camión se detiene en plena 2 de Mayo, un militar se baja y le pide documentos, Rebacita no tenía ningún tipo de

identificación así que se lo llevaron a la Base Naval del Callao, al llegar les informaron que en la madrugada partirían para el norte. El conflicto con Ecuador en 1941 fue una experiencia poco grata para Rebacita, no por la dureza de la guerra, porque no llegó a disparar ni una sola bala, ni a vivir combate alguno; sino por verse frente a una realidad clara, el aprovechamiento de los hombres en muchos casos humildes que son obligados a ir a la guerra contra su voluntad. “Felizmente no llegó a más, recuerdo muy bien que el 22 de Mayo, estábamos en altamar a la altura de Paita, nos dieron la contraorden de no atacar, yo no di ni un disparo porque tampoco no sabía usar rifle y no me hubiera gustado matar, ni que me maten”. Cuando regresó a la casa de los Miroquezada Lagos en el Callao, se enteró que la familia ya había conseguido otro muchacho, así que empezó la búsqueda de otro trabajo sin ninguna pena ni complicación, como quien no tiene tiempo de sentir la sensación del fracaso; al poco tiempo consiguió trabajo en la fábrica de calzado DIAMANTE, en la Av. Argentina, y allí se mantuvo durante un par de años hasta que en una tarde de 1945 fue a visitar a un amigo que hacía fotografía en el Parque Universitario, entre las avenidas Abancay y Nicolás de Piérola. “Me daba más plata volverme fo-


tógrafo que trabajar en la fábrica, le pedí a mi amigo que me enseñe a fotografiar” se cobraba cinco reales por foto, renunció a la fábrica y empezó a practicar con la cámara de uno de los primeros amigos que tuvo en Lima “Julio Cornejo”; cuando Rebacita aparecía por el parque le gritaba: “Don Julio, una fotito” y él le permitía practicar y ganarse un par de reales. Un joven distraído pasa extrañado por la rudimentaria cámara minutera e intrigado pregunta ¿qué es? Don Enrique lo mira seriamente, yo dudo que se tome el tiempo de explicarle el funcionamiento de una cámara minutera, “es un monito dorado” dice, con una seriedad inmutable, “cuando le das vueltas a la manija sale, baila y pide plata”, el joven arruga la cara desconfiando de las palabras de Rebaza y contesta “qué va a ser” el fotógrafo indignado responde con un “yo no te voy a mentir pues sobrino”, el joven sonríe y fija la mirada en la cámara esperando que un monito salga, pero se va rápido y se despide del anciano prometiendo regresar y ver el espectáculo. Mientras el joven se aleja, entre dientes se escucha “cojudo, ve que tengo mi uniforme de fotógrafo y me pregunta, la gente ahora ya no piensa antes de hablar”. Los dos estallamos en risas, y así seguimos hasta que tres turistas le piden un par de fotos, sonrientes los viajeros posan para la foto y esperan sentados en una banca el regreso del anciano pero lúcido fotógrafo. Regresa y entrega las fotos, los turistas quedan satisfechos y le piden que por favor se quede con el cambio y Rebacita acepta; me mira y comenta que el secreto de su negocio es

que siempre se preocupa porque sus clientes regresen satisfechos. “Todo vale para los necios, yo sigo las reglas porque soy responsable, pero por eso mismo ninguno de mis clientes me deja”. Nuevamente se queda en silencio como si estuviera a punto de entrar en trance y antes que yo le preguntara sobre alguna aventura en especial, como cuando fotografió a Murgia y a Alan García frente a la estatua de la plaza; o a Poggi, el de la correa vengadora. Salta un recuerdo en especial. En la época de Velasco cuando aún estaba en el Parque Universitario; llegaron unos productores a filmar un documental; “yo participé, me entrevistaron y mi cara sale con nombre y apellido”, El gobierno Militar obligaba a ver un documental hecho en Perú antes de cada película y Rebacita tuvo sus tres minutos de fama aunque sea en, el cine París, Metro, Chosica, etc., el documental se llama “El fotógrafo y el parque”

cos ven un único camino, la amputación y tratamientos alternativos, para mejorar las infecciones y la mala vista que puede generar tener un pie diabético. “¿Para qué?”, repite un par de veces con una sonrisa paternal, “yo no quiero irme mocho” Quiere dejar el trabajo peleando, quiere seguir contando historias y retratando recuerdos; según él ya no queda mucho tiempo, pero estoy seguro que es sólo una sombra que se anticipa al futuro, como para que no lo agarre desprevenido. Rebacita no retrata en estudios grandes, ni a modelos lujosos; fue premiado por la Municipalidad Provincial de Trujillo por una carrera de más de sesenta años dedicados a la fotografía. Me despido de él con la futura promesa de continuar escuchando sus historias, porque tiene muchas. Varios metros me separan de él cuando giro para verlo desde lejos y tomo una foto que me llevo de recuerdo, muy a lo Plaza de Armas, muy simple y posada, formal y solemne; así como él, allí sentado en la banca de la Plaza de Armas de Trujillo; fotografiando turistas, trabajadoras domésticas, militares enamorados, etc. Personajes con historias, que según él retrata, porque las historias sí pueden guardarse en una foto, no como una imagen congelada, sino como un momento dentro de la vida que se detiene, y se repite cada vez que se quiere repetir. Porque la fotografía del parque y de plaza es una arte, y si Rebacita tiene más de sesenta años haciéndolo es porque aprendió a vivir la vida y a congelarla en un pedazo de papel fotográfico.

“El día que ya no me vean llegar a la plaza temprano, será mi jubilación” y puede encontrarse en los mejores huecos de Lima. Rebacita, viajó a Trujillo hace más de 20 años, sigue fotografiando y contando historias en la Plaza de Armas, a cualquiera que se disponga a escucharlas; “el día que ya no me vean llegar a la plaza temprano, será mi jubilación”, señala su pie diabético, dice que necesita una operación; los médi-

33


PLATO TENDIDO

La

Gastronomía

Peruana

Perú es un país mágico, cada turista que nos visita y conoce toda la herencia cultural que tenemos queda maravillado por nuestra historia, nuestros paisajes y nuestra gastronomía. mariscos y otros animales como: el pato,

cuyes, camélidos, venados. La admiración y el gusto de personas alrededor de todo el mundo por la comida peruana son tan grandes que existen actualmente una gran cantidad de restaurantes peruanos en diferentes países, siendo considerados como exclusivos y de alta calidad. Este boom gastronómico no sólo es beneficioso para los dueños de los restaurantes, sino también para los exportadores peruanos, que ven la oportunidad de colocar sus productos en nuevos mercados, donde antes era casi imposible conseguir insumos peruanos. En la IV Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión 2006, la ciudad de Lima fue declarada como “Capital Gastronómica de América”.

Por: Gisell Ibáñez (Bibliografía: Semanario COMEXPERU y Wikipedia)

L

a gastronomía peruana está considerada como una de las mejores del mundo y una de las más variadas, contando con el récord Guiness “a la mayor variedad y diversidad de platos típicos en el mundo”. Esto lo debemos a los miles de años de herencia precolombina y a la influencia que recibimos de la cultura española, africana, china y posteriormente de la japonesa, italiana y francesa, lo que nos permite ofrecer una variedad de más de cuatrocientos platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución. Además del factor cultural, otra ventaja que nos permite tener una gastronomía diversa y colorida es la biodiversidad de nuestro país. Existen gran variedad de ingredientes en nuestro territorio, tanto nativos como los que llegaron de otros continentes, razón que ha permitido la evolución de diver-

34

sos platos. Por ejemplo tenemos: * La papa; de las cuales hay más de 2,500 variedades. * El camote; que tiene 150 variedades aproximadamente. * El ají; oriundo no sólo del Perú (como el ají amarillo y el rocoto) sino también de México. * Frutos; tenemos 650 originales del Perú como la chirimoya, lúcuma, pacae, yacón. Destacan también: el maíz, las ocas, quinua, kiwicha (usada en la nutrición de los astronautas), el sauco, camu camu, la uña de gato, entre otros. Y qué decir de sus valores proteicos y medicinales. En cuanto a las carnes tenemos diferentes tipos de pescados en nuestro litoral costeño como en los ríos de la sierra y selva. Además tenemos una gran variedad de

En la última década la cocina novoandina, un nuevo estilo culinario, ha surgido en el Perú y nos deleita con la ingeniosa variedad de platos creados por nuestros inventivos chef, rescatando así muchos de nuestros ingredientes autóctonos. Los platos más populares que han logrado un buen sitial en el mundo entero son:

el cebiche, el pollo a la brasa y el chifa (fusión de la comida peruana con la china).

No nos olvidemos que cada región de nuestra patria nos deleita con sus propias recetas de comida y postres preparados con insumos de la zona.

La comida peruana viene siendo hoy en día una razón más para sentirnos orgullosos de pertenecer a esta hermosa patria y aliciente para dar lo mejor de nosotros. Disfrutemos de conocer y valorar nuestras riquezas, que es notorio, que el mundo ya las está disfrutando!


Causa de Yuca Rellena

de cabrito a la norteña

INGREDIENTES: Para el Cabrito: 150 grs. Pulpa de Cabrito 1 rama de Paico 2 cda. pasta de Ají mirasol 2 cda. pasta de Ají escabeche 1 taza Chicha de Jora ½ Cebolla roja 3 dientes de Ajo 2 cda. Culantro molido 1 Cebolla de rabo Aceite (cantidad necesaria) Sal y pimienta al gusto

Para la Causa: 200 grs. Yuca 3 cda. pasta de Ají escabeche 1 Limón 1 rama de Paico Aceite (cantidad necesaria) Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN: Para el Cabrito: Cortar el cabrito en trozos pequeños. Ponerlo en un bol y agregar sal, pimienta, chicha de jora, ajo, paico, pasta de ají mirasol y de ají escabeche. Cubrir con papel film y dejar reposar por una noche. Sellar* el cabrito y reservarlo. En el mismo aceite hacer un aderezo con ajos, cebolla roja, cebolla de rabo y pasta de culantro. Agregar el cabrito y el líquido con el que maceró, terminar la cocción hasta que la carne esté suave. Para la Causa de yuca: Sancochar la yuca y prensar (el mismo procedimiento que se hace con la papa para causa). Agregar pasta de ají escabeche, zumo de limón recién exprimido, sal, pimienta, paico picado y una pizca de aceite. Amasar hasta conseguir la textura deseada. Armado del plato: Se puede presentar el plato de distintas formas:

2. Bolitas de causa de yuca

al panko con cabrito a la norteña: Hacer bolitas con la causa de yuca, empanizar con panko y freír. Servir acompañadas del cabrito y decorar con zarza y hojas de paico. * Sellar: Poner la carne a fuego fuerte y con poco aceite, para cerrar los poros y así evitar que pierda su jugo.

1. Como la causa tradicional: En un aro

colocar una capa de causa de yuca, una de cabrito y cubrir con yuca nuevamente. Decorar con zarza de cebolla y hojas de paico.

Platos creados por: Diego Galván y Pablo Pereda Fotos: Diego Galván 35


ENTREVISTA

Tuty León, una tradición trujillana. –¿Cómo comenzó su trabajo? –Todo comenzó hace 26 años cuando preparé la fiesta infantil de mi hija mayor. Lo hice al mínimo detalle, tanto la torta como los bocadi tos, la decoración… y a los invitados les gustó mucho de tal manera que comenzaron a solicitarme, y así comenzó todo. Al principio tenía que arreglarme con la universidad, mis clientes y mi familia. Cuando me titulé tenía tantos pedidos anticipados que mi tivamente aplicamos nuestras profesiones, el como microbiólogo hace el control de calidad de los alimentos y yo como estadístico analizo las tendencias y hago las inferencias para presentar las novedades. –¿Tuty es tu nombre? –No, mi nombre es Ruth Elena León Florian, pero desde niña siempre me llamaron Tuty, así que creo que le va perfecto.

Me sentí súper emocionada y feliz; su productora Lorena Vildosola programó la fecha de la entrevista, cosa que esperé muy ansiosa y quede muy satisfecha y agradecida cuando se realizó. Sandra dulce, sencilla y amena, congeniamos un montón, le encantaron mis tortas y ya le hice una para el cumpleaños de su hija María. –¿Qué es lo que hace Tuty León? –Tuty León es un empresa que se dedica al Catering, diseñamos, organizamos y elaboramos todos los servicios y productos que se presentan en un evento, como torta, bocaditos, aperitivos, mesas,..., etc.; para que todo quede siempre bello, exquisito y bien atendido. Me caracterizo porque siempre doy todo de mí en todos los eventos, con mucho cariño y al mínimo detalle trato de que las personas estén felices con mi trabajo.

–¿Cómo es que Sandra Plevisani la contactó? –Estaba atendiendo una cena corporativa para Nestlé, cuando vi unos bocaditos muy finos y bien presentados, me acerqué a ver quién los había hecho y me encontré con Sandra, me presenté como Tuty León y sorprendida me dijo. "Tuty ¿tu teléfono es 222164?, que pequeño es el mundo justo mañana te iba a llamar porque quiero hacerte un reportaje sobre tus tortas para mi programa del cable, pues cada vez ellas me han dicho que Tuty es tradición en Trujillo”.

36

Tortas infantiles por Tuty León Foto: Julio Janssen

Torres faberge egg Foto: Julio Janssen


Ingredientes (para 12 unidades) 70 grs.. de Mantequilla 275 grs. de Harina 6 cucharadas de Cocoa 3 cucharaditas de Levadura en polvo 100 grs. de Pepitas de chocolate 50 grs. de Minimelows 1 Huevo batido 300 ml. de leche

Preparación

Si no tienen moldes usar pirotines de papel número 9 , no necesitan ser engrasados.

1 Engrase con aceite de girasol un molde multiple para 12 una cacerola 2. tamice la harina, la cocoa y la levadura en un tazón. Añada el azucar, las pepitas de chocolate y los minimelows, mezclar bien. 3 Precaliente el horno a 190°C. Bata en otro tazón el huevo ,la leche y la mantequilla derretida. Luego agregar a la preparación Reparta en moldes. 4 subido o esten dorados. Sáquelos del horno y déjelos enfriar en su molde durante 5 minutos, colóquelos después sobre una rejilla metálica para que se enfrien del todo.


De barrica en barrica

PISCO SOUR Cocktail de bandera

T

engo muchos recuerdos de infancia, mi memoria prodigiosa de catador me ha ayudado no solamente a recordar las millones de botellas de vino que he probado en todo el mundo, sino también los episodios más antiguos de mi vida. Aquellos que han marcado mi camino y que han definido mí, saber cómo me criaron mi madre, mis hermanas, mi padrastro o mejor dicho el esposo de mi mamá. Cada uno aportó algo grande a mi vida, cariño, color, mundo, unión, experiencia. El esposo de mi madre es de padre Cubano y madre Puerto Riqueña pero nació y vivió siempre en Nueva York. Su influencia fue

38

básica en mi vida, el es diplomático para las Naciones Unidas, lo que me permitió viajar por todo el mundo con él siempre de pequeño. Conocer el mundo de los hoteles de lujo, los viajes largos, los clubes privados en los aeropuertos, las gastronomías más lejanas y la gente de cada lugar. Por lo tanto todo ese estilo diplomático y gringo de vivir se convirtió en mi Modus Vivendi. Aparte de nuestras fiestas nacionales, celebrábamos el día de Acción de Gracias, el 4 de Julio, Halloween, etc. El idioma inglés estuvo muy fuerte en mi familia, los noticieros, los libros, el periódico, las películas sin subtítulos y hasta las discusiones en inglés. Era muy chistoso, por supuesto la gastronomía familiar era

una loca fusión entre el delicioso arroz con pollo de mi madre y la cocina gringa grasosa y rápida que simplemente nos hace pensar que lo viene de afuera es mejor, que por supuesto es falso. Entonces ya se imaginarán lo que era la música en mi casa, Jhonny Mathis y Neil Young en navidad. Boys Two Men, Whitney Houston, Elton Jhon y El Rey Michael Jackson. Todo en inglés, bueno definitivamente ayudaría a la carrera que Dios me había impuesto, ser Sommelier. ¿Por qué les cuento todo esto? Porque mi vida cambió gracias a la Administración Hotelera, al Sommelier. Mi madre es de la selva y mi padre de Chiclayo, en mi está la sazón, la investigación, la paciencia y la desesperación por sorprender, sea lo que sea, siempre dar lo mejor de mi. Mostrar mi historia, mi país, mis sueños, dar ejemplo de valores, de familia, de actitud, de amor. Pero yo pienso así gracias a la carrera que escogí. Me enseñó a reconocer la tarea que tenemos todos como peruanos y que es “sentirnos orgullosos de lo que tenemos”. Que no necesitamos ser potencia bélica para estar arriba, no necesitamos armas ni soldados para ofrecer lo mejor de nosotros. Si para ser primera potencia mundial ¿hay que dar miedo? Para nada. Conocer y estudiar mi país me permitió amarlo, quererlo, confiar en él y querer ser docente para transmitir el amor que tengo por mi patria. Se dice que al hombre se le enamora por el buen sexo o por la comida. Desde que nuestro Gastón difunde nuestra gastronomía, el mundo sonríe y mira al Perú más, sin terrorismo, sin paros, sin huelgas, o por lo menos eso intentamos. Cada día es más fácil sentirnos orgullosos de todo lo que sucede aquí, en nuestra tierra, en nuestra viña, en nuestra cancha. La sumillería me enseñó a comer y a beber, a relatar cuentos verdaderos de la manera más sabrosa y a encontrar el equilibrio en mi vida, entre José Bracamonte y el Sommelier que ha ido creciendo en mí. Durante los últimos 13 años he venido estudiando mucho, viajando tanto y convenciéndome cada día, que cuando estoy trabajando para alguien en algún lugar del mundo, no veo las horas de regresar a mi aeropuerto Jorge Chávez, al Arroz con Leche, a la Chicha Morada, a mi flaca, a mi baile callejero, a mi cama, a mi familia. Como también a mi Choclo con Queso, a las combis apestosas llenas de smog y de malos tratos, a las


radios que nada más pasan Enanitos Verdes, a la envidia clásica limeña y todo eso que ustedes saben que nos hace más fuertes cada día. A ese ritmo Pop que nos gusta vivir, la Inca Kola y el fast food. Pero si se dan cuenta que si me pongo a enumerar las cosas lindas e interesantes que tiene el Perú este artículo sería inmenso y no me dejarían publicarlo. He aprendido a escuchar a Chabuca, a nuestra Cumbia, a Gianmarco; amo el Castellano, adoro la Costa, la Sierra y La Selva. Gracias a mi profesión la importancia de nuestra historia, del rol que tenemos en esta época que vivimos, de grandeza y crecimiento económico. Somos ejemplo de potencia, una potencia sana, saludable, orgullosa de su pasado y que mira al futuro. El presente no para de cautivarnos y de cautivar al extranjero. Pero hay algo que se ha convertido gracias a la comida en nuestro compañero del alma, de reflexión, de recuerdo, de pasión. El Pisco bendito, el pan de cada día, de donde sale el Chilcano y el Pisco Sour que cuidan nuestros más profundos y ardientes secretos. Es increíble la experiencia de bebernos un Pisquito antes, durante y después de la comida. Es nuestro cura, nuestro amante, al que llamamos a las 4 am al final de la noche. Es el Inka luchador, dueño del Tahuantinsuyo, de los Andenes. Del manantial, es la cocha donde pasean tus sueños de esperanza de que el Perú saldrá adelante y que nosotros lo empujamos. La parra ha esperado muchos años para cruzar las fronteras y llegar a otros continentes. El mundo merece el Pisco, que los relaje mientras lee algún libro de Vallejo o de Vargas Llosa. Todos a beber Pisco, este es el mes que por respeto y agradecimiento debemos hacerlo. Démosle trabajo a la gente de campo, al vendimiador, al productor que quiere que bebas su invensión.

Los 5 Piscos que recomiendo para beber Puros y a 10 grados: -Tabernero Mosto verde Quebranta o Italia. -Cholo Matías, el que sea. -Don Saturnino, el que sea. -Viñas de Oro, Mosto Verde Italia, Albilla,Torontel. -Cepas de Loro, Quebranta.

José Bracamonte Sommelier consultor Periodismo líquido


SALUD

16avo.

ANIVERSARIO

CLÍNICA MATERNO INFANTIL

DEL NORTE

El pasado 29 de Junio, la CLINICA MATERNO INFANTIL DEL NORTE, celebró su 16avo. Aniversario, para ello reunió en el Hotel El Gran Marqués a los socios y directivos, así como a su personal en un ameno almuerzo. A la fecha es la única clínica en Trujillo donde sólo se atienden pacientes en la especialidad gineco-obstétricos, llevándose a cabo: cesáreas, partos naturales, histerectomías abdominales totales y subtotales. Felicitamos a los socios de tan importante institución por continuar brindando los servicios de salud que nuestra ciudad necesita.

40

Ginecólogos: Dr. Lucio Romero Dr. Segundo García Dr. Mario Olivencia Dr. Arturo Aznarán Dr. Antonio Iyo Anestesiólogos: Dr. Jorge Ruiz Dr. Eduardo Sifuentes

Pediatras: Dr. Jorge Kawano Dra. Elena Ríos


En la actualidad es mayor el número de jóvenes que acuden a la consulta urológica con la finalidad de mejorar la erección para un elevar su desempeño sexual, y en oportunidades acuden al uso inadecuado de medicamentos que tienen efectos colaterales. La erección es un proceso fisiológico vascular, en el cual el pene se llena de sangre produciendo el endurecimiento de éste para lograr tener la relación sexual. Cualquier trastorno que afecte este proceso altera por ende la erección, produciendo la disfunción eréctil. Muchos jóvenes malinterpretan la satisfacción del acto sexual o tienen trastornos de la eyaculación por lo que asumen que el consumo de medicamentos para mejorar la erección (comercialmente: CIALIS, VIAGRA, LEVITRA) mejoran su performance y hay mayor satisfacción de la pareja; lo que los ha convertido en “drogas recreativas”, con los riesgos para la salud que esto implica. Según un estudio realizado por la Universidad Maimónides – Buenos Aires, en el cual participaron 418 farmacéuticos, se demostró que de cada diez comprimidos de Viagra, dos son consumidos por menores de edad para potenciar su rendimiento sexual. La cifra se incrementa aún más cuando se considera la venta marginal y sin receta en bares, kioscos, boliches e Internet. En España, las autoridades advirtieron sobre esta moda peligrosa, que se ha extendido entre los jóvenes para contrarrestar los efectos de impotencia que provocan el alcohol y otras drogas. Los jóvenes -edad promedio de 26 años- sin disfunción eréctil utilizan el Sildenafil (VIAGRA) con la creencia de que éste podría mejorar su rendimiento sexual. Hay que tener en cuenta que el efecto de estos medicamentos no es sólo a nivel del pene sino también de otros órganos y vísceras, por lo que pueden presentar complicaciones y efectos secundarios. Los efectos secundarios peligrosos pueden ser: muerte cardíaca súbita, infarto de miocardio, angina inestable, arritmia ventricular, hemorragia cerebro-vascular, ataque isquémico transitorio, hemorragia subaracnoidea e intracerebral, hemorragia pulmonar, hipertensión e hipotensión. La recomendación adecuada es acudir a un Urólogo especialista, UROLOGO, para poder evaluar el problema de salud del paciente, sus implicancias en su actividad sexual, enfermedades adyacentes y sus posibles soluciones. Por: Dr. Mario Mostacero León


BIENESTAR

CUIDADO con las dietas de moda Luisa Fernanda Gutiérrez Herrera Lic. en Nutrición C.N.P. 3600

L

a dieta de la sopa, de la manzana, de la col o ¡de la Grasa!, todas dietas que van apareciendo y que prometen resultados rápidos y sorprendentes, pero que no te ofrecen mantener el peso disminuido por mucho tiempo. El peso perdido en estas dietas “Rápidas” es generalmente agua y también masa muscular. ¿El resultado? el temido efecto “rebote”, en el cuál recuperamos de manera rápida lo que perdimos o inclusive más. Las dietas requieren de un cambio de hábito, una nueva manera de entender la alimentación y elegir la comida, es por eso que las dietas sueltas, sin consultar a un nutricionista y sin un programa sostenido en el tiempo, no generará cambios a largo plazo. Entre los cinco mayores mitos de la ali-

42

mentación figura: que comer entre comidas es una mala idea lo cual es falso ya que puede ayudar a reducir las cantidades que comemos en las comidas principales, sólo es necesario saber qué comer y qué no. La segunda se refiere a la demonización del fast food o comidas rápidas. No se puede negar que este tipo de comidas forman parte de nuestra cultura y los cortos tiempos empujan a su elección, sólo es necesario hacer algunos ajustes como en la elección de los aderezos, de las ensaladas o el tipo de cocción de los alimentos. En tercer lugar se cree que las harinas son malas y habría que sacarlas totalmente de nuestra alimentación, lo cual es un error. El cuerpo necesita energía para funcionar, lo que hay que evitar son las harinas refinadas (pan blanco, galletitas, barritas energéticas, quequitos) muchas veces ricas en azúcar y con muy poca fibra, debiendo

preferir en su lugar alimentos integrales y naturales (pan integral, arroz integral, menestras, choclo, quinua, avena, etc.) La cuarta creencia lleva a considerar que determinados alimentos “queman calorías” cuando en realidad sólo tienden a aumentar ligeramente el metabolismo. Como consecuencia de esto, se queman más calorías pero en cifras que no llegan a ser relevantes. Por último, todo Plan de Alimentación, que debe ser formulado por un profesional Nutricionista, debe ir acompañado de un plan de ejercicios adecuado al nivel físico de cada persona. El Centro Médico Deportivo Bodytech te ofrece una atención integral en Salud y Ejercicio, para que no sólo te veas, sino también, te sientas bien.


NATURA Lanzamiento de nueva línea de maquillaje NATURA UNA “La belleza es la máxima expresión de una mujer, la mirada más bella que una tiene en sí misma!”.

Enrique Revilla, Gerente de Ventas Zona Norte. - Isela Uría - Fiorella Solari, Gerente de Marketing - Daniel Gonzaga, Gerente General de Natura en Perú. El Pasado Junio se lanzó NATURA UNA, nueva línea de maquillaje que nos ofrece esta importante casa de belleza y cuidado de la piel, que deleitó a todos los asistentes con la descripción de cada producto de la misma y con una ilustrativa demostración de maquillaje en vivo; además de instalar módulos con todos los productos de la línea a disposición de los invitados. El Gran Hotel El Golf acogió a NATURA en sus instalaciones y fue testigo del despliegue de hermosas trujillanas que mostraron distintos looks. El público llevó consigo estuches con algunos productos de esta nueva línea.


Vuela

, A I D U A CL y vuela!

s la a s u t e r ab

Por: Cristina Díaz Chaman

H

an pasado casi 4 años y la verdad es que hasta hoy no me acostumbro a la idea de saber que ya no está, y es más difícil recordar aquella escena macabra -extraída de una película de terror- en la que a una linda muchacha de 21 años le arrebata la vida un pobre infeliz extranjero sin motivo alguno y quien pese a confesar y ser juzgado, hasta hoy parece haberse burlado de todos, incluso de su familia. Todo esto debe ser aún más difícil para Patty, mamá de Jana Claudia y a la que conozco desde hace mucho, cuando esa niña de cabello azabache y ojos enormes

44

pero muy expresivos y yo, íbamos juntas al jardín que su abuela dirigía. Siempre fue muy vivaz y digamos que planeaba mejor las travesuras que cualquiera a esa edad, no siempre fuimos muy amigas, confieso que tuvieron que pasar algunos años para conseguirlo, pero una vez que sucedió nos volvimos -por un buen tiempo- inseparables y estoy segura que esa amistad me sirvió más a mí que a ella. Son tantos los recuerdos e interminables las historias que no podría mencionar sólo una, recuerdo mucho su desmedido amor

por los animales y su preocupación por protegerlos, que finalmente fueron más fuertes que yo y terminé, por insistencia suya, haciendo lo mismo hasta hoy. Estoy casi segura que todas las mascotas que tuvo en casa se las encontró en uno de sus diarios viajes al mercado o “aparecieron” simplemente en su puerta. Fanática irremediable de Garfield al que defendía como bastante “varonil” ante mi tierno y poco masculino Winnie Pooh. Amante de las mariposas talvez por que representaba su espíritu libre y aventurero, que ahora comprendo… Cómo olvidar la enorme casa de su abuela, que fue -innumerables veces- nuestro lugar predilecto de juegos y de donde salí muchas veces llorando por alguna tonta pelea de niñas. Recuerdo además esa hermosa mariposa que un buen día decidió tatuarse en la nuca y que poca gracia le hizo a su madre, aquel día “ardió Troya”, sin embargo ella no dejó de sonreír y desde entonces no creo haberla visto más con el cabello suelto. Dueña de un corazón de oro pero de carácter fuerte, decidida pero muy sensible. Ahora que han pasado los años comprendo que recibí de ella la mejor lección que


jamás esperé aprender: “el amor al prójimo, que no necesariamente tiene que ser persona y el significado de la amistad, estar con los amigos en los peores momentos”. La última vez que la vi -después de mucho tiempo- la recuerdo bastante diferente, con varios kilos menos y casada, había llegado a visitarme para conocer a Lucky, la primera perra que rescaté y adopté, esa tarde incluso bromeó de su matrimonio, asegurando que Will estaba bien para ser su “primer esposo”. Nadie imaginaba que meses después la historia cambiaría, pues se convertiría en su único esposo y asesino. Los domingos como era de costumbre llegué a almorzar a casa de mis abuelos, que está ubicada frente a casa de Claudia, hasta ahí llegó Patty, angustiada, para preguntarme si sabia algo de su hija, pues habían pasado días sin saber de ella, conversamos por un largo rato y armamos conjeturas sin estar seguras de lo que pasaba realmente, total no había nada extraño pues dijo que salía de viaje con su esposo, quien luego llamó preguntando por Claudia muchas veces, pretendiendo despistar a todos, pues aseguró que en esa fecha jamás ingresó al país, tiempo después su registro migratorio comprobaría lo contrario; ingresó al país sólo para desaparecerla. El 15 de Agosto del 2007 un terremoto de 7.9 grados sacudió el sur del país, todo el litoral estuvo en alerta, pues el fuerte movi-

miento agitó el mar, la playa Las Cascadas, en Barranco, fue la encargada de dar fin a la ardua búsqueda de casi 2 meses por encontrar a Claudia, no sólo terminó con las esperanzas de hallarla con vida, sino también con un sinfín de preguntas que sólo un corazón de madre puede estar dispuesta a esperar, lo que sea, por responderlas. Hubiera sido menos duro para su familia, recibir una llamada avisando que lastimosamente habían encontrado el cuerpo de su hija, pero encender el televisor y encontrarse con la noticia de haber hallado en una playa capitalina la maleta con el cuerpo de una mujer desconocida y que lo único que tenían para identificarla era una mariposa tatuada en la nuca, empeoró las cosas. Fui a su velorio y sepelio, y no se imaginan lo desgarrador que fue ver a toda una familia azotada por el dolor que provocó un hombre a quien le abrieron las puertas de su casa y le confiaron lo más preciado que tenían, un hombre que sin reparo decidió no sólo terminar con la vida de su esposa, sino con la de toda su familia. Cada vez que visito a Patty soy testigo de todo el dolor que guarda, no hay oportunidad en la que no llore y lamente aquel maldito día en el que vio por última vez a su hija; aún conserva su habitación exactamente como Claudia la dejó tal vez con la esperanza de que algún día regrese de aquel largo viaje y se quede con ella para

protegerla y nunca más dejarla ir. Reconozco que me llena de nostalgia ver a esa desteñida ratona de Disney sobre su cama como cuando teníamos 12 años y nos reuníamos por las tardes sólo para escuchar música o conversar de algo sin importancia. William Trickett Smith fue extraditado y sentenciado, gracias al incesante trabajo de Patty y su esposo, quienes no descansaron porque su corazón de padres y su sed de justicia jamás durante 4 años se lo permitieron. No tenían los medios suficientes para hacerlo solos, pero el universo se encargó de compensarlos de alguna manera e inexplicablemente todo sucedió. Se dice que Dios pone en nuestro camino a las personas correctas en el momento correcto, no se si fue así para Claudia, pero tal vez lo correcto es que esté ahora con él. Nunca pude despedirme de ti, y hoy tampoco lo haré, sólo te nos adelantaste, guárdame un lugar junto al tuyo, que mientras tanto yo haré lo que tú harías si estuvieras aquí, luchando por tus orejones, y enseñándole a los demás lo que un día me enseñaste de manera tácita: No importa que hagan los demás, seré diferente… Siempre creí que eras un ángel sin alas, hoy ya las tienes... Vuela Claudia abre tus alas y vuela…!

45


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Alerta: “child grooming”, la modalidad más extendida de acoso sexual a un menor de edad por Internet Dimitri N. Senmache Artola Presidente de la Red Peruana contra la Pornografía Infantil. Consultor y ponente internacional, especialista en Trata de Personas, ESCI y Pornografía Infantil. dsenmache@red.org.pe

“No hables en la calle con desconocidos”, “No aceptes caramelos de personas que no conozcas”, “No te subas al auto de un extraño”. Durante generaciones, los padres han advertido a sus hijos sobre los peligros de entablar una relación con un “desconocido” al estar fuera del hogar. Hoy sin embargo, la Internet abre la puerta de nuestra casa, de nuestro hogar a innumerables personas, provenientes de todo el mundo; algunos de ellos incluso, posibles pedófilos o pederastas que se encubren en el supuesto anonimato que proporciona la red de redes.

Una realidad diferente y alarmante: una brecha digital que separa a padres e hijos. Para muchos padres de familia, personas que hoy bordean los 40 o 50 años, y quizá para muchos abuelos, encargados del cuidado de sus nietos, el avance tecnológico no sólo ha significado no comprender adecuadamente el uso y los alcances de aparatos que hoy forman parte de nuestra vida cotidiana, sino que principalmente ha abierto entre ellos y las nuevas generaciones una brecha nueva a la ya existente, es decir que, a la brecha generacional se le suma hoy la brecha digital. En otras palabras, hoy muchos padres de familia, llamados a cuidar y vigilar la salud e integridad de sus menores hijos, desconocen los peligros y riesgos que se ocultan en el uso inadecuado de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), especialmente la Internet, servicio que por el contrario, sus menores hijos utilizan con mayor capacidad y experticia que ellos. Esta situación ha generado que muchos adolescentes encuentren en la Internet la total libertad para hacer lo que quieran, sin que sus padres sepan en lo absoluto que información comparten, que portales visitan, que archivos descargan,

46

a quienes agregan como contactos, con quienes hablan y a lo que indebidamente se exponen. Pretender por ello que los padres de familia estén al tanto del número e identidad de los contactos que sus hijos tienen en las redes sociales y los servicios de mensajería

directa, es poco menos que iluso, más aún cuando dichos contactos sobrepasan los 200, e incluso en ciertos casos llegan a más de 1000. Muchos padres no conocen siquiera lo que es una red social, o si la conocen, nunca han visitado ni visto el perfil de su hijo o hija, ni mucho menos se han enterado la clase de imágenes o fotos privadas que suelen colgar dichos menores en sus perfiles, compartiendo su privacidad con cientos de contactos que

Porque la indiferencia te hace cómplice creen conocer.

Lo privado se convierte en público sin que el usuario se percate o tome debido conocimiento. Sumado a la alarmante situación expresada líneas arriba, muchos usuarios de las nuevas TIC, especialmente los adolescentes y menores de edad, no logran valorar ni diferenciar lo público de lo privado. Ello conlleva a que dichos usuarios terminen por exponer su vida íntima en espacios totalmente abiertos. La información que los mismos usuarios no estarían dispuestos a dar ni exponer en las calles, terminan por ventilarla a cuantas personas visiten su perfil. Son estos mismos usuarios quienes se engañan pensando que hacen “más segura” su cuenta poniendo ciertos “candados”, pero a la vez terminan por aceptar a cuanto desconocido le muestre una carita feliz, pues en ellos impera la filosofía de que “los amigos de mis amigos son también mis amigos”. Así, los perfiles públicos terminan por ser una suerte de gran e inmensa base de datos personales de cientos de miles de usuarios que viven creyendo que su cuenta es 100% segura, sin reparar que utilizar este servicio no le significó pagar costo alguno, sino que sólo tuvo que “aceptar” un contrato de entre 5 a


10 hojas, que obviamente nunca leyó y que suscribió a ciegas, incluso proporcionando datos inexactos sobre su edad. Y del mismo modo en que a dicho usuario, crear una cuenta en estos servicios le tomó sólo un par de minutos, a otro usuario, quizá un posible agresor sexual, también le será fácil crear un perfil o cuenta con datos e imágenes que resultarán muy llamativos, pero que, por obvias razones, no serán los reales, pues la mayoría de veces dichos datos son tomados de otros usuarios para suplantarlos.

chats privados a los que acuden niños, niñas y adolescentes.

“Child-grooming”: una nueva modalidad de acoso sexual infantil vía Internet.

Una vez que la probable víctima es escogida, el pederasta toma contacto con ella, iniciando una comunicación personal por mensajería privada (enviándole un mail personal) o, en el caso del chat o messenger, invitándolo a ingresar a una “charla privada” (salón interno). La información obtenida de su potencial víctima en las redes sociales le servirá para conocer íntimamente lo que ésta piensa, cree, siente, espera, sueña, desea y busca. Tras obtener la confianza del o la menor, llega el flirteo, y de forma astuta y sigilosa

Esta nueva modalidad delictiva puede ser descrita como un proceso, muchas veces lento, que consiste en el acoso sexual progresivo a un menor de edad por parte de un adulto, quien para acercarse o establecer un primer contacto con su víctima se hace pasar por niño o niña. Su búsqueda empieza en los espacios públicos de Internet, hurgando perfiles personales de menores de edad y en los

Los pedófilos y pederastas utilizan herramientas tales como perfiles públicos creados en Facebook, Hi5, MySpace, Windows live, Orkut, Tuenti, para hurgar entre aquellos que hayan sido creados por menores de edad y en los que se hayan colocado fotos, datos personales y muchas veces privados. Con ello, el agresor logra conseguir información suficiente de su potencial víctima.

va introduciendo temas sexuales a las conversaciones, lo que le permite llamar la atención de su víctima. A ello le sigue el envío de material pornográfico y las conversaciones sobre sexo explícito. Este proceso es denominado “sexualización”. En este punto, el agresor ha logrado desinhibir y predisponer a su víctima, buscando convencerla para que se muestre ante una cámara Web. Una vez logrado ello, le será más fácil al agresor manipular a su víctima para que incluso se atreva a mostrar parte de su cuerpo o sus genitales frente a una cámara Web, ello con el claro objetivo de grabar dichas imágenes y utilizarlas luego como un instrumento de coerción, obligando a su víctima a seguir posando desnuda, mostrando aún más su cuerpo y en la mayoría de ocasiones obligándola a introducirse objetos o tocarse sus genitales para provocar una masturbación. En los casos en los que el agresor se encuentre geográficamente cerca a su víctima, su siguiente paso será empujarla a un encuentro cara a cara, circunstancias en las que casi siempre el agresor termina abusando sexualmente del o la menor. Los agresores sexuales, una vez obtenidas las imágenes o grabado las charlas sobre sexo con los menores de edad, amenazan a sus víctimas, diciéndoles que si no hacen todo lo que ellos pidan, las fotos, videos o charlas obtenidas, donde el o la menor se exponen, les serán enviadas a sus padres, a sus profesores, a sus contactos o publicadas en la Internet. Con ello, casi en todos los casos, consiguen que el menor se quede en silencio, no comunique lo ocurrido y siga siendo víctima. Por ello, estemos muy atentos y no permitamos que nuestros hijos e hijas estén desprotegidos. El mejor filtro es la educación.

47


ASTRAL

M

uchas veces nos pasan por el lado oportunidades en nuestras vidas que, o no las vemos o no les prestamos la importancia que merecen, porque pensamos o creemos que son imposibles de lograr. ¿Cuántas veces nos decimos: “eso es imposible”, “yo no puedo”, “no tengo tiempo”, “quizá mañana”, “no tengo dinero”, “estoy cansado”, “estoy ocupado”?, en fin, miles de excusas. La lista es interminable y sólo para quedarnos en el mismo sitio, insatisfechos con nuestras vidas y preguntándonos “¿si lo puedo hacer mejor, por qué no lo hice?, o ¿qué me pasó? Esa falta de iniciativa es la que nos paraliza en la vida. Sólo los pensamientos más dominantes o repetitivos son los que se manifiestan, especialmente aquellos que tienen una carga emocional grande y un sentimiento de convicción. El “no” produce el efecto inverso al que se desea, por tal motivo, la gente que dice “no voy a fumar más” terminan fumando el doble. El ser humano sufre por una sola razón: la falta de conocimiento. La falta de información nos lleva a cometer errores que luego se transforman en problemas. Si una persona se siente exitosa, merecedora y poseedora de buena suerte, entonces atraerá hacia sí misma situaciones y personas que reflejan su sentir. Lo mismo ocurre con las personas negativas que creen todo lo contrario. El universo en que vivimos es mental y responde a lo que elegimos

48

pensar en cada momento. ¡Arriésgate a cambiar! Es importante dejar lugar para lo nuevo. Tiene que haber cierto espacio vacío porque de lo contrario, lo nuevo no puede entrar. Solamente aquello que ya no te sirve puede llegar a ser malo. Despídete de todo lo que ya no usas con amor, bendícelo y hazlo circular. Cualquier tipo de miedo es negativo. El miedo paraliza y frustra. Por otra parte, la ira es la manifestación negativa del miedo. De esto podemos deducir que siempre es más positivo vivir una experiencia, incluso cuando no logremos el

resultado anhelado originalmente, que quedamos inmovilizados por el miedo a equivocarnos. Uno de los errores más comunes que comete el ser humano es envolverse en una burbuja de protección para protegerse de los problemas que existen afuera. Arriésgate, nada puede hacerte daño o lastimarte. Otro error común, es angustiarse o preocuparse cuando se está atravesando algún tipo de crisis. La solución es hacer un esfuerzo personal y reconocer que, más allá de nuestro entendimiento, hay una inteligencia superior que está actuando y que tiene


el poder de restaurar dicha crisis. Arriesgarte por otros es otro error que puedes cometer. No hay nada más inútil e insatisfactorio que arriesgarse por los demás. Si te arriesgas por alguien, debes hacerlo con amor y sin esperar nada a cambio, de lo contrario, evita hacerlo. Todo lo que se hace con amor es placentero, por lo tanto, no pesa ni molesta. Sin embargo, todo lo que se arriesga sin amor genera presión interna, rencor, enojo, molestia, hasta odio. El riesgo va muy de la mano con la manipulación. Por ejemplo, cuando uno de los individuos en una pareja cambia su rutina y deja de hacer ciertas actividades por complacer al otro tratará después -por consiguiente- de exigir lo máximo. La próxima vez que tomes un riesgo por alguien, pregúntate primero si lo vas hacer por amor o no. Ahora es el mejor momento para empezar a actuar con acciones positivas. Evita que la indecisión te paralice. Date cuenta que en un momento dado te tiene que llegar el momento de actuar. Si vacilas demasiado, las dudas persistirán y se convertirán en miedos. Sí, es posible que tropieces. Sí, y también es posible que seas rechazado y que fracases. Así es la vida, y tienes que tener el valor de intentarlo de nuevo. Los ganadores en esta vida aceptan que al intentarlo a veces deben adaptarse e incluso empezar de nuevo una y otra vez. La diferencia entre la gente con éxito y los demás, no es equivocarse o fracasar temporalmente, sino cómo responder y levantarse una vez más. Mucha gente busca garantías antes de emprender una acción por sí mismo. Pero, al buscar seguridad, con frecuencia reciben avisos, que pueden ser utilizados fácilmente como excusas para no actuar. El temor mantiene a mucha gente inactiva, y jamás se deciden a explorar las maravillas que este mundo nos ofrece. Mucha gente prefiere seguir como está, aunque no sean felices, y evitan arriesgarse para no tener que afrontar cualquier situación nueva, cualquier obstáculo en el camino hacia sus sueños. Si tu vida no mejora, no puedes culpar a nadie más que a ti mismo. Pregúntate, ¿Cuál es tu sueño?, ¿Quieres

dar un giro a tu futuro? Anota tus objetivos y responde a estas preguntas para acelerar la realización de tus sueños. ¿Cuál es tu primera prioridad en la vida?, ¿Es este tu sueño o es de alguien más?, ¿Cuánto deseas alcanzar este sueño?, ¿Te has conformado con menos? No te resignes a aceptar menos que la parte que te corresponde. ¿Qué sentirás cuando alcances tus sueños? La pasión personal alimenta tus perspectivas. Cada vez que puedas disfrutar de las alegrías de conseguir tus objetivos, es hora de manifestar tus emociones. ¿Qué pasos puedes dar cada día para acercarte a tus sueños? No los propongas, establece métodos y sistemas para convertir inmediatamente tus intenciones, tus deseos, en acción. Mantente en marcha. Si tu sueño es correr una maratón, corre una carrera local primero. Si te encuentras diciéndote a ti mismo que no puedes alcanzar tus sueños pregúntate:

¿Por qué?, ¿Qué o quién te lo impiden? La mayoría de la gente no confía en el poder que tienen para alcanzar sus sueños. Incluso su sistema de creencias y valores les ha hecho creer que no pueden vivir haciendo lo que les gusta. A veces sienten que no se lo merecen. Muchas de nuestras ideas ni siquiera son nuestras, sino que han sido impuestas por nuestros mayores u otras personas a lo largo de nuestra crianza. Arriésgate y vence todos tus miedos. Tu futuro y tus sueños están al alcance únicamente de ti. Después de todo, ¿no nos estamos tomando riesgos desde que nacemos?

49


SORTEOS

GANADORES Del

SORTEO

Celebrado el

23 de Mayo de 2011

María del Carmen Fernández

Roger Reynerio Espinal Díaz

Olga Leonor Correa Vittery

Jéssica Alayo Carhuatay

Vale TUSSEN SPA

Vale TUSSEN SPA

Vale OREI Suites

Set NATURA

Mario André La Chapelle Peña

Gisela Rodríguez Ríos

Helga Botton Panta

Alejandro Oscar Mendoza Cerna

Vale OREI Suites

Set NATURA

Vale TUSSEN SPA

Vale BODYTECH

Ericka Rodríguez Villacorta

Gabriela Borrea Tejera

FELICIDADES A TODOS LOS GANADORES! Si quieres participar en los próximos sorteos y ser un ganador como ellos, lo que tienes que hacer es muy simple. 1. Suscríbete en nuestra página Web: www.revistamasperu.com

Vale ROSATEL 50

Vale NATURA

2. Síguenos a través de Facebook y la página web para saber si eres uno de los afortunados.


Condiciones: Los cupones no son acumulables con otras ofertas y/o descuentos. Solamente son canjeables en el establecimiento indicado en cada cupón. Validez de los cupones: del 15 al 31 de Julio de 2011. El establecimiento se reservará el derecho de no aceptar aquellos cupones que estén rotos ó se encuentren en mal estado.

CUPONES DESCUENTO

CUPONES DESCUENTO

En todos los servicios. De Lunes a Jueves.

EDITH CÓRDOVA SALON Válido sólo para pagos en efectivo. Oferta válida hasta el 15 de Agosto de 2011.

En lineas de joyería en plata.

LE FINESSE - Joyería en plata. Válido sólo para pagos en efectivo. Oferta válida hasta el 15 de Agosto de 2011.

ANÁLISIS DE LABORATORIO

TRUJILLO PET’S CLINICA VETERINARIA Oferta válida hasta el 31 de Agosto de 2011.

En Paquetes Web: Starter, Premium, Business, Corporativa y Hotel Starter.

PICAWEB DISEÑO WEB Oferta válida hasta el 31 de Agosto de 2011.

En todos los servicios.

TUSSEN SPA Oferta válida hasta el 31 de Agosto de 2011.

CUPONES DESCUENTO

Válido solamente en la compra de lámparas de techo tipo plafón.

CERRAFORT DECORACION E ILUMINACIÓN Oferta válida hasta el 15 de Agosto de 2011.

En consumos de platos a la carta en Restaurante Los Príncipes. De Martes a Domingo.

EL GRAN MARQUÉS HOTEL & SPA Válido sólo para pagos en efectivo. Oferta válida hasta el 15 de Agosto de 2011.

En todos los servicios. (Cenas y desayunos sorpresas de aniversario y cumpleaños - pedidas de mano) LOVE’S FACTORY Oferta válida hasta el 31 de Agosto de 2011.

Solamente para baños caninos. No incluye traslados a domicilio.

EL OSCAR ESTÉTICA CANINA Oferta válida hasta el 15 de Agosto de 2011.

Solamente en sesiones fotográficas artísticas de estudio. De Lunes a Viernes.

JULIO JANSSEN Válido sólo para pagos en efectivo. Oferta válida hasta el 15 de Agosto de 2011.

CUPONES DESCUENTO


CUPONES DESCUENTO

CERRAFORT DECORACION E ILUMINACIÓN Recorte este cupón y entréguelo en el establecimiento indicado para obtener el descuento en su boleta ó factura.

EL GRAN MARQUÉS HOTEL & SPA Recorte este cupón y entréguelo en el establecimiento indicado para obtener el descuento en su boleta ó factura.

LOVE’S FACTORY Recorte este cupón y entréguelo en el establecimiento indicado para obtener el descuento en su boleta ó factura.

EL OSCAR ESTÉTICA CANINA

CUPONES DESCUENTO

EDITH CÓRDOVA SALON Recorte este cupón y entréguelo en el establecimiento indicado para obtener el descuento en su boleta ó factura.

LE FINESSE JOYERÍA EN PLATA Recorte este cupón y entréguelo en el establecimiento indicado para obtener el descuento en su boleta ó factura.

TRUJILLO PET’S CLÍNICA VETERINARIA Recorte este cupón y entréguelo en el establecimiento indicado para obtener el descuento en su boleta ó factura.

PICAWEB DISEÑO WEB

Recorte este cupón y entréguelo en el establecimiento indicado para obtener el descuento en su boleta ó factura.

Recorte este cupón y entréguelo en el establecimiento indicado para obtener el descuento en su boleta ó factura.

JULIO JANSSEN

TUSSEN SPA

Recorte este cupón y entréguelo en el establecimiento indicado para obtener el descuento en su boleta ó factura.

Recorte este cupón y entréguelo en el establecimiento indicado para obtener el descuento en su boleta ó factura.

CUPONES DESCUENTO

CUPONES DESCUENTO


CAPITÁN AMÉRICA: EL PRIMER VENGADOR Se centra en la primera etapa de la vida del Universo Marvel cuando Steve Rogers (Chris Evans) se presenta voluntario para participar en un programa experimental que lo convertirá en el Súper Soldado conocido como el Capitán América. Como Capitán América, Rogers unirá fuerzas con Bucky Barnes (Sebastian Stan) y Peggy Carter (Hayley Atwell) para hacer frente de la organización HYDRA, dirigida por el villano Cráneo Rojo (Hugo Weaving). Estreno: 28/07/2011 Género: Ciencia Ficción

LINTERNA VERDE

Estreno: 11/08/2011 Género: Ciencia Ficción

CARS 2

Estreno: 21/07/2011 Género: Animación

En “Kung Fu Panda 2”, Po está ahora viviendo su sueño como el Guerrero del Dragón, protegiendo el Valle de la Paz junto a sus amigos y sus compañeros maestros del Kung Fu: Los Cinco Furiosos. Pero su nueva e impresionante vida se encuentra amenazada por la aparición de un villano formidable, que planea usar un arma secreta imparable para conquistar China y destruir el Kung Fu. Po debe volver la vista a su pasado para descubrir los secretos de su misterioso origen; sólo entonces podrá adquirir la fuerza que necesita para vencer.

EL ORIGEN DEL PLANETA DE LOS SIMIOS

LOS PITUFOS 3D “Los Pitufos 3D” está dirigida por Raja Gosnell (realizador de títulos como “Un chihuahua en Beverly Hills”, “Míos, tuyos y nuestros” y “Scooby-Doo 2: Desatado”) para Columbia Pictures. Sofía Vergara da vida a Odile, una poderosa directiva de una importante compañía francesa de cosméticos, mientras que Hank Azaria se pone en la piel del pérfido Gargamel en esta película que se estrena este verano de 2011. Estreno: 04/08/2011 Género: Animación

El Cuerpo de los Linterna Verde es una hermandad de guerrilleros que han jurado mantener el orden intergaláctico. Cada Linterna Verde lleva un anillo que le confiere superpoderes, pero Parallax amenaza con destruir el equilibrio del poder en el Universo. El destino de la Tierra está en las manos del recluta más reciente, el primer humano que ha sido seleccionado: Hal Jordan. Junto con su determinación y su voluntad, Hal posee una cosa que ningún miembro ha tenido nunca: humanidad. Si con la ayuda de su piloto colega y eterna novia, Carol Ferris, Hal puede llegar a dominar rápidamente sus nuevos poderes y encontrar la valentía para superar sus temores, puede que no sólo sea la clave para derrotar a Parallax, sino que llegaría a ser el miembro más importante de los Linterna Verde.

Estreno: 18/08/2011 Género: Ciencia Ficción

es la precuela de “El planeta de los simios” que dirige Rupert Wyatt para 20th Century Fox. Amanda Silver y Rick Jaffa son los autores del guion de un filme que además producen junto a Peter Chernin y Dylan Clark. En la película, un científico (James Franco) trabaja en una cura para el Alzheimer que está siendo probada en monos. Una de estas criaturas es Caesar (Andy Serkis), cuya inteligencia evoluciona de forma rápida y al que el protagonista de la historia lleva a su hogar para protegerlo de la crueldad de algunos de sus colegas. Tom Felton interpreta al hijo de Brian Cox, el dueño de los laboratorios en los que se llevan a cabo los experimentos. John Lithgow y Freida Pinto completan el reparto de la cinta.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.