Revista MAS edición Nº 10

Page 1

KAROL CASTILLO de Trujillo a París

MARCA PERÚ Parte II

NEOCAFÉS

Solución Perfecta

DEMETRIO SALDAÑA

Arte Urbano

CONACHE

Paraíso Silvestre

La magia y el encanto

EVA AYLLÓN




Editorial

UN SOMBRÍO PANORAMA… POR UNA MAÑANA DE SOL

A

hora que está fresco el recuerdo de la catástrofe del país del sol naciente y sus trágicas consecuencias; ahora que vemos a través de los medios, la masacre del pueblo libio sumergido en una fratricida y sangrienta guerra civil; la reflexión nos conduce a observar que existen dos órdenes naturales que bien podemos llamar “lo inevitable y lo evitable”. Si bien es cierto que las fuerzas de la naturaleza se agitan e irrumpen con inevitable violencia sin la participación del hombre, éste contribuye, a su vez, cuando atenta contra sus leyes. La contaminación de nuestro planeta y el calentamiento global son prueba de ello. Para muestra un botón: “La diferencia que existe entre las aves y el hombre, radica por ejemplo, en que las aves al construir sus casas (nidos) no depredan el hábitat natural, como sí lo hace este último. En este sentido, existe un claro aspecto evitable”. Muy por el contrario se encuentra el segundo orden que es absolutamente evitable, así lo demuestran las convulsiones sociales y la intolerancia de unos frente a otros, única y total exclusividad del ser humano. Ortega y Gasset nos refiere que “mientras el tigre no puede destigrarse, el ser humano sí puede deshumanizarse” y alcanzar niveles de brutalismo y bestialismo frente a su propia especie. Sólo basta dar un vistazo a la historia para corroborar lo aseverado. El Nacional Socialismo de Hitler de los años 40´ y muchas otras tiranías basadas en el terror y regímenes totalitarios, dan testimonio de ello. La adversidad se vence con el positivismo y optimismo que nacen de la esperanza y brinda alegría. Prueba de ello es ver cómo grandes pueblos, como el germano y el nipón, se han levantado después de la devastación y han alcanzado liderar en el mundo. Por lo mismo tengamos presente que de nosotros depende el futuro, sepamos elegir con responsabilidad a nuestros gobernantes, disfrutemos de estas fiestas, evitando que las carreteras se tiñan de rojo, eludiendo lugares y situaciones peligrosas, de modo tal que pasemos unas sanas vacaciones, apreciando los parajes que nuestro país revela, así como su gente amiga por excelencia. De este modo, ya habremos hecho “Patria justa y libre” y hagamos que otros pueblos refiriéndose “a lo bueno” vuelvan a decir, como otrora, ¡vale un Perú! Finalmente, todo tiempo sirve para la reflexión, que la vorágine de nuestra vida diaria, cada vez más automatizada, no nos absorba y nos permita hacer una verdadera introspección socio–individual para conseguir humanizarnos más. Sin duda, la Semana Santa en este sentido, se presenta propicia para tal cometido; “un Jesús que vence la muerte y resucita glorioso debiera ser el estandarte para vencer este sombrío panorama y cambiarlo por una mañana de sol.”

El Director


46

30

32

26

12

40

Gerente General Saúl Benites Loayza

Director General Enrique Díaz Lezcano C.

Director Comercial Carmen Pérez Camino

Arte y Diseño Sebastián Rodríguez Vives

Administración - Trujillo

12

DEMETRIO SALDAÑA y su paso por Trujillo

26

EVA AYLLÓN la magia y el encanto

30

LA UVA EN BOTELLA: José Bracamonte

32

MODELO DEL MES: Karol Castillo

Blanca Adrianzén Correa

Administración - Lima Diana Maza Pérez

Relaciones Públicas Cristina Díaz Chaman

Colaboradores M&M Comunicaciones José Bracamonte Pepe Sanmartín Carlos Huamancayo Bernedo Julio Janssen - Fotografía Guillermo García G. - Fotografía Carlos Sánchez de la Puente (11 y 6 PRODUCCIONES) Jorge Luis Vega Villalaz

Diseño Web PicaWeb

Distribución Courier Perú Mail

Departamento Legal Estudio Jurídico Díaz Pulido & Marquina Padilla Abogados Dra. Carmen J. Marquina Padilla

Mantenimiento Armando Calvo Rosales Martínez de Compagnon # 402 Of. 401 Urb. San Andrés / Telf: (044) 252860 Nextel 425*9694 - 403*4899 RPM: #382838 - *138173 informes@revistamas.pe www.revistamasperu.com

40

CONACHE (o sin hache) es hermoso

46

NEOCAFÉS en la ciudad

Edición Marzo 2011

Año 02 | N° 03 | Edición Nº 10 Hecho en el Perú MAS es una marca registrada de PDI-PERU SAC. Todos los derechos reservados.

Reproducción total o parcial estrictamente prohibida sin consentimiento expreso de la Gerencia General. MAS no se hace responsable de las opiniones vertidas en el contenido de los textos que son de entera responsabilidad de sus autores y entrevistados. El contenido publicitario es responsabilidad de sus anunciantes.


POLÍTICA

PPK EN BOCA DE TODOS

Por Carlos Huamancayo

Pedro Pablo Kuczynski (PPK) está en boca de todos. Y su notable y sostenido crecimiento electoral, según diversas encuestas, no sólo lo convierte en el candidato presidencial sorpresa de la presente campaña, sino que, como era de esperarse, le genera más adhesiones, pero también duros ataques, principalmente del aspirante a la reelección Alejandro Toledo y sus acólitos políticos. Y es que el líder de Perú Posible y sus huestes son conscientes de que PPK puede aguarles la fiesta si pasa a la denominada segunda vuelta. De ahí que ahora le lancen gruesos epítetos, en un intento por frenar su subida en los sondeos de opinión. Para muestra un botón: “PPK es norteamericano y las mentiras en Estados Unidos son peligrosas. Miente pública-

6

Marzo 2011

mente y está llegando a un nivel de cinismo que lo despinta” al señalar que el Laboratorio Clínico Roe no realiza exámenes toxicológicos, ha afirmado Toledo, en cuyo gobierno nombró a Kuczynski como Ministro de Economía y Presidente del Consejo de Ministros sin tener en cuenta entonces lo de su doble nacionalidad. Pero otro ex ministro de Economía del régimen toledista, Javier Silva Ruete, ha

sido más hiriente al sostener que el candidato de la Alianza por el Gran Cambio “debe tener algún problema de Alzheimer”, porque constantemente lo señala como el que subió el Impuesto General a las Ventas (IGV) en un punto, cuando fue el Congreso de la República el que propuso y aprobó tal medida. Así, Toledo y sus adláteres han decidido cambiar de estrategia con el propósito de revertir su descenso en las encuestas y evitar que muchos de sus votantes migren hacia PPK ante su repunte electoral. Pero si nos atenemos a sus declaraciones, este cambio supone que al ex mandatario se le acabaron los planteamientos, ya que desde que anunció su intención de postular a la reelección, ha repetido hasta el hartazgo que respondería con propuestas todo tipo de ataques en su contra.


TSUNAMI En opinión del analista político Víctor Andrés Ponce, Kuczynski se ha convertido en el nuevo “tsunami” de las encuestas al subir siete puntos en un mes. “Si este candidato sigue creciendo, lo que puede pasar es que muchos de los votantes de (Luis) Castañeda y de Toledo se corran hacia PPK. En los sectores A y B crecerá como un reguero de pólvora, aunque en el C y D será más lento”, advierte.

ras se den cuenta de esto, pero mucho más me agrada el apoyo de los jóvenes, de la gente que quiere un cambio en el Perú y no más de lo mismo”, ha afirmado PPK, de 72 años de edad.

Ponce sostiene que Kuczynski “ha derrotado a Toledo y Castañeda que esperaban que el economista sea un voto perdido”. “PPK es un buen candidato y podría arrasar”, anota.

Su oferta electoral contempla invertir en seguridad, educación e infraestructura. También, señala que el Perú necesita crecer con el apoyo a la industria, construcción y servicios.

CANDIDATO DE LOS JÓVENES

22 MILLONES DE VISITAS

Respecto a su crecimiento electoral, el propio Kuczynski ha destacado que “esto ya es un fenómeno en las calles”, y que “las encuestadoras han acoplado sus resultados a esa realidad”. “Me agrada que por fin las encuestado-

De acuerdo con el sitio web All Facebook, que detalla las páginas de Facebook más visitadas en el mundo, PPK figura en el segundo lugar de los políticos que más han sido visitados vía esta red social. Sólo es superado por el presidente de

Y si bien es el postulante de mayor edad en la contienda electoral, PPK se ha convertido en el candidato de los jóvenes y sus seguidores son, en un 85%, votantes entre los 18 y 34 años de edad.

Estados Unidos, Barack Obama. Según este portal, Kuczynski ha acumulado cerca de 22 millones de visitas en un mes, pasó de sólo 12 mil fans a más de 150 mil seguidores activos en menos de 15 días y su crecimiento diario es frenético, desplazando a todos sus contendores políticos locales que, en muchos casos, también recurren a la web para buscar votos. “El peruano Pedro Pablo Kuczynski, candidato a la Presidencia del Perú por la Alianza por el Gran Cambio, se ha convertido en una revelación en las redes sociales y ya pasó a ocupar un lugar muy destacado en la galería de personalidades mundiales en internet”, destaca All Facebook.

Marzo 2011

7


DESDE OTRO ÁNGULO

‘ (parte II) Por Pepe Sanmartín

Feria Artesanal con postales y motivos de Machu Picchu Machu Picchu es lo más representativo de nuestro país según estudios de Promperú, pero su imagen se explota más que la Marca Perú.

Recurso y Producto Turístico Considero que “Producto Turístico” es el que se crea específicamente para fines turísticos, pero también es aquel creado por el ser humano que luego de una serie de interacciones y mezclas de costumbres y tradiciones locales, inclusive foráneas, y a través de su continuidad en el tiempo, se convierte en motivo turístico. Ejemplo de ello son: el Pisco Peruano, el Pisco Sour, el Ceviche Peruano, La Procesión del Señor de los Milagros en Lima, el Restaurant El Mochica en Trujillo, la picantería Quinta Eulalia en el Cusco, la picantería Tradiciones en Arequipa, entre otros. Recurso Turístico es aquel que ha sido creado por la naturaleza o por el ser humano, generalmente con mucha antigüedad, con fines específicos, muy diferentes a los que en algunos casos se le quiera dar hoy, y que por sus propias características perdurables en el tiempo y en la historia se

8

Marzo 2011

convierten en valiosos motivos turísticos. Por ejemplo: Machu Picchu, Chan Chan, las Líneas de Nazca, las olas de las playas norteñas (para los surfistas), o Caral en Chimbote.

Producto Bandera El término “Producto Bandera” se aplica naturalmente o con cierta lógica a aquellos Productos (y también Recursos) que se posicionan en la opinión internacional como sinónimos de Perú, trascendiendo lo mediático por supuesto. Entre los ejemplos mencionados hay varios que ya son Productos Bandera: Machu Picchu, el Pisco Peruano, el Ceviche Peruano, Chan Chan, las Líneas de Nazca, y otros. Incluso, me parece que, podemos incluir el rubro “Peruanos Bandera” como lo son: Mario Vargas Llosa, César Vallejo, Chabuca Granda, Javier Pérez De Cuellar, Teófilo Cubillas, etc., y lo serán otros que por sus aportes continuos están superando el momento mediático (Gastón Acurio, Juan Diego Flórez, Gian Marco, Claudia Llosa, Magaly Solier, Claudio Pizarro, etc.)

Promoción de la Marca Perú Dentro de lo planificado o no, las campañas al exterior que promocionan lo nuestro van logrando objetivos y resultados, prueba de ello es que el turismo externo ha crecido en los últimos años. Y el entusiasmo es mayor ahora que tenemos un nuevo logotipo de la Marca Perú, el cual servirá para promocionar todas nuestras exportaciones garantizando su calidad. Pisco Sour, un Producto cuyo posicionamiento en el universo turístico nacional e internacional empezó a desarrollarse mucho después de su nacimiento en el Hotel Mauri de Lima a comienzos del siglo pasado, debido a la aparición otros productos similares foráneos, por competitividad más que por amor a lo nuestro.

La campaña que apunta hacia nosotros los peruanos obviamente será igual de creativa e interesante, pero no debemos olvidar que, como lo mencioné en la edición anterior en la primera parte de este artículo, todos somos parte de la promoción de nuestra Marca Perú, y para ello debemos estar preparados. Pero, ¿Co-


nocemos y estamos convencidos de lo nuestro como para ofrecerlo con la misma energía y fundamento con los que los comerciales y spots ofrecen y promueven nuestras virtudes y atractivos turísticos, así como nuestros productos de exportación? La educación que recibimos podría ayudar a tener una respuesta positiva a la pregunta, si es que nuestro Sistema Educativo se nivela por lo menos un alguito a los estándares internacionales.

La Marca Perú La Marca Perú es también el paragua que acoge todas las Marcas Regionales reales o posibles de nuestro país, el problema es que ellas no necesariamente están integradas o conectadas como para consolidar la Marca Perú.

Monumento Chabuca El Monumento a Chabuca Granda está ubicado en un paraje turístico de Barranco en Lima. Nos asombraríamos al saber cuántos de cada 10 limeños conocemos el lugar y la existencia del monumento.

¿Es posible que nuestro loretano considere al Pisco Peruano tanto como a su Masato? ¿Es posible que nuestro piurano considere al Pisco Peruano tanto como a su Clarito? ¿Es posible que nuestro cusqueño considere al Pisco Peruano tanto como su Chicha? La internacionalmente reconocida Chabuca Granda, ¿qué tanto lo será en Chupaca, tierra de los Chapis? ¿Y en Monsefú, tierra del Grupo 5 ? El amor a lo regional es importante y debe fomentarse sin discusión, pero también debemos tener conciencia de que somos parte de un todo que se llama Perú, por lo que debemos conocer, entender y respetar las virtudes de todas nuestras regiones, sin que necesariamente lleguemos a ser expertos guías de turismo ni fanáticos nacionalistas, porque esta variedad que somos es nuestra unidad como nación, es así como somos un Perú que puede lograrlo todo en un mundo tan competitivo como en el que vivimos, incluso contra los que busquen fraccionarnos o dividirnos para su propio beneficio (Divide y Vencerás, dijo Napo). No sólo Campañas

Feria Artesanal con turistas El turismo, sea interno o externo, se moviliza motivado por varios factores, pero sobre todo por la difusión y promoción del motivo turístico, y el aval que la Marca País pueda darle.

interesantes, un buen logo (que lo es, en mi opinión) y el mejoramiento del Sistema Educativo son la clave, también es importante la actitud que cada uno de nosotros tengamos para

prepararnos y sumar a nuestra Marca Perú, cuyo reconocimiento global nos beneficiará a todos como individuos y como sociedad. Marzo 2011

9


EVENTOS: espectáculos

uipo MAS Parte del eq

gliolo rolina Ronca

con algunos

amigos

ss Tito Paz y Giuliana Zevallos (Mi Perú Universo 2010)

Sandro y Ca

ho Cáceres do Aita y Luc

Alfre

a Orlandini

(Backus), Lis

Cantante puertorriqueña, conocida artísticamente como “La Mujer de Fuego”, título del disco que la lanzó a la fama, es una de las más exitosas intérpretes de merengue desde la década del 90.

Cierre del concierto

Fotos: Guillermo García G.


Como muchos otros cantantes de su isla natal, dio sus primeros pasos en el mundo artístico como integrante de grupos juveniles que le sirvieron de plataforma para su lanzamiento en el mercado musical latino. Poseedora de unas notables cualidades vocales y con dotes de bailarina, en 1991 la firma discográfica WEA Latina se fijó en ella y al año siguiente editó su primer disco en solitario: “Sola”. Este trabajo, claramente situado dentro del género del merengue dominicano, alcanzó considerable éxito gracias a temas como: “Me cambio por ella y Mujer rota”.

lly Acuña Richard y Ke

i S presente.

El equipo MA

ue y Tenchy

Sara Manriq

Marzo 2011

Ugáz

11


ARTE Y CULTURA

DEMETRIO SALDAÑA

Y SU RECORRIDO POR TRUJILLO

Por Enrique Díaz Lezcano C. Fotos: Guillermo García G.

E

n el panorama de la pintura trujillana actual, la obra de Demetrio Saldaña ocupa un lugar privilegiado. Su pintura se distingue por su estilo y técnica depurados, donde el contraste de los colores, la composición y la textura, han sido debidamente trabajados, logrando un fino acabado donde la armonía y coherencia cromática son la constante en cada uno de sus lienzos. -Maestro Saldaña, ¿Cómo se inicia en el arte de la pintura? -La verdad es que esta inclinación nace en mí desde niño y básicamente surge a través del dibujo. Recuerdo bien que era algo que realmente disfrutaba mucho.

-¿Cuál fue el incentivo para iniciar sus estudios de pintura? -Bien, yo soy de Sausal, provincia de Ascope y por entonces había un comerciante que traía su mercadería de Trujillo para ofertarla en mi localidad, y como conocía de mi afición a la pintura, me contó que había una escuela de Bellas Artes en Trujillo donde podía estudiar. Por entonces yo era un chiquillo y gracias al apoyo de mis padres pude realizar este sueño.

-Entonces de esto último ¿se puede afirmar que tu familia ha jugado un rol importante en tu carrera artística? -Sí por supuesto, no sólo me brindaron un gran apoyo sino que incluso mi padre y demás familiares han posado para mis obras, siempre todo esto, en un clima de

12

Marzo 2011

gran amor y respeto.

-Su paso por esta escuela debió ser entonces fundamental, relátenos lo más significativo. -Realmente fue muy importante pues logré destacar y ocupar el primer lugar de mi promoción, guardo gratos recuerdos de mis profesores, muy en especial de mi maestro Pedro Azabache, pues considero que fue la columna vertebral de mis conocimientos, permitiéndome hacer de mi pintura algo honesto, es decir auténtica y original.

-¿Cuál ha sido la temática de tus obras a lo largo de tu trayectoria?


-Inicialmente la pobreza del lugar donde viví mientras estudiaba en Bellas Artes, estamos hablando del por entonces Pueblo Joven La Esperanza, de la década del 70. En realidad he hecho casi de todo, desde los clásicos bodegones, escenas costumbristas cotidianas, fauna y paisaje y a la mujer le he dedicado de modo especial mis obras. Sin embargo, en este último tiempo, he querido recrear el paisaje urbano de Trujillo Colonial y Republicano.

-Coméntanos respecto de tu última colección denominada “Paisaje Urbano de Trujillo”. -Bueno, son más de 40 años recorriendo sus calles y a raíz de tener mi taller más cercano, he sentido la necesidad de plasmar en mis obras, la arquitectura de esta noble ciudad y así rendir un homenaje a Trujillo, que se ha caracterizado por ser “cuna de la cultura” en el norte del país.

Camino a la luz

Huanchaco

Balcón azul

Calle de Trujillo

-¿Qué nos puedes decir acerca de la composición cromática y textura de esta última muestra? -Esta muestra está compuesta por 12 pinturas de Trujillo urbanístico y he trabajado con colores más intensos para darle fuerza y trasmitir alegría a la temática. En cuanto a la textura, me he inspirado en las antiguas paredes, donde el tiempo está puesto de manifiesto.

-De las numerosas exposiciones en las que has participado, ¿De cuál o cuáles guardas el más grato recuerdo? -En Perú, la Primera Bienal de Arte en Trujillo (1983) por haber expuesto al lado de maestros como José Sabogal, Tilsa Tsuchiya y Camino Brent; esto significó para mí un trampolín para mi carrera futura. A nivel latinoamericano, la exposición denominada “Vientos y Arcilla” en Caracas (2008), donde alterné con grandes y participé con gran éxito, al punto que fui invitado para participar con mi obra.

-¿Cuáles son los pintores que más admiras? -El gran Miguel Angel, Goya, Vang Gogh

y Picasso. Así también a los latinoamericanos: Tamayo, Portinari y Guayasamín; y por supuesto a José Sabogal y Sérvulo Gutiérrez de Perú.

-Maestro Saldaña, ¿Alguna próxima exhibición de sus obras? -Siempre estoy participando en distintas exposiciones, he enviado una muestra a Paris y de salir todo positivo, estaría exponiendo allá a fines de Abril, con una temática social donde la mujer está presente.

-Por favor, un consejo para la juventud que desea incursionar en el arte de la Pintura. Soledad

-Sólo decirles que busquen siempre u Marzo 2011

13


mantenerse fieles a su originalidad, tengan presente que la pintura es un arte de todos los días y es allí donde nace la inspiración para obtener un estilo propio y desarrollar la temática de las obras. Que sean constantes pues esa es la mejor preparación para el éxito.

-Finalmente, un comentario sobre la situación del Arte Plástica en el Perú.

u

-El Estado cumple en lo mínimo a través de las escuelas de Bellas Artes, pero falta mucho apoyo, sin embargo, son muchas veces fundaciones como la Fundación Cultural del Banco de la Nación de Trujillo, quienes más apoyo brindan, así como también las embajadas que promueven y patrocinan el talento, por eso aplaudo que se esté creando un Ministerio de la Cultura en el país. También saludo y felicito a los medios como la revista MAS que se interesan por promover el arte y la cultura en sus contenidos pues de esta manera se difunde y se documenta el trabajo de los artistas.

Pancho Martin es el nuevo presidente del Golf y Country Club de Trujillo

Tras desarrollarse con normalidad las elecciones del Consejo Directivo para el período 2011 – 2012 del Golf y Country Club de Trujillo y en medio de un ambiente de camaradería y confraternidad, el pasado 06 de Marzo acudieron masivamente los socios quienes eligieron al nuevo Consejo Directivo. Con 344 votos a favor fue elegida la lista del Señor Francisco Martin Tirado quien mencionó que continuará trabajando por el desarrollo del Club, además de impulsar las actividades deportivas que tantos triunfos y conmemoraciones le han brindado al Golf y Country Club, así como también a Trujillo, no solamente a nivel regional y nacional, sino también internacional. Junto a Martin trabajarán también como Vice-Presidente, Juan Raúl Llirod Taberna; Secretario, Roberto Alejandro Palacios Bran; Tesorero, Javier Omar Bustamante Vaca; Pro Tesorero, Manuel Leoncio Guzmán Calderón; Director de Actividades Culturales y Sociales, Manuel Lizandro Bambaren Miasta; Director de Golf-Capitán de Cancha, Juliano De Souza Schmitt; Director de Tenis, Francisco Antonio Bedón Gil; Director de Basquet, Carlos Arturo Romero Castro; Director de Voley, Eduardo Alejandro Cáceres Campos; Director de Natación, Andrés Enrique Bel Mejía; Director de Frontón, Cesar Rafael Benavides Bocanegra; Director de Bochas,Billar,Gimnasio y otros deportes, Julio Danilo Zegarra Escalante; Director de Fulbito y Minifútbol, Carlos Alberto Fernández Cambana Martin en sus primeras palabras, agradeció el apoyo de los socios, quienes en respaldo a sus propuestas acudieron para estar presente en el acto eleccionario. “Nosotros promoveremos cambios en la estructura de la Organización de la Institución, desde lo administrativo hasta lo deportivo, pasando por lo socio-familiar, enfocados en la mejora de los servicios”.

14

Marzo 2011



EVENTOS: fiestas

Noche s a c s a t e d

FIESTA DE SAN JOSÉ

Fin de semana de fiesta Fin de semana de fiesta Fin de semana de fiesta

A D A N O L P M A P Fotos :

16

Marzo 2011

Guiller

mo Ga

rcía G

.


T

H C T A OROM


COYUNTURA

El momento de Gloria

<<En la actualidad muchos sectores de la población consideran que “política es sinónimo de corrupción”, “la plata llega sola”, de negociados bajo la mesa, de faenones o hablar del come pollo, de la roba luz o del congresista mata perro.>>

Por Saúl Benites Loayza -¿Cómo surge en Usted la vocación por la política? -La vocación por la política nace a raíz de mi dedicación y pasión por la docencia y por la educación, considerando que una educación de calidad y de cobertura al 100 de los niños en edad escolar, es la base fundamental para todo proceso de desarrollo del individuo y de la sociedad. Soy una de las más convencidas que la gente honesta y capacitada debe participar activamente en política. Aristóteles decía que era “el arte de gobernar los pueblos”, por desgracia con el paso de los años los malos políticos, han manoseado y manipulado groseramente a la política, o también vemos a gente sin oficio ni beneficio, que entra a la política para servirse y no para servir al pueblo; en consecuencia, en la actualidad muchos sectores de la población consideran que “política es sinónimo de corrupción”, “la plata llega sola”, de negociados bajo la mesa, de faenones o hablar del come pollo, de la roba luz o del congresista mata perro. En tal sentido, considero que es urgente reivindicar a la política y eso lo vamos a conseguir con propuestas serias y formuladas técnicamente, con proyectos sostenibles que permitan elevar el nivel de vida y la dignidad de los peruanos y liberteños.

-¿Considera necesaria la activa participación de la mujer en política? -Si sólo habláramos estadísticamente, hoy por hoy, la mujer constituye algo más del 50% de habitantes del país, pero su importancia abarca mucho más que una simple cifra, pues durante el transcurso de toda la historia la mujer ha demostrado su coraje, valentía y decisión en los momentos más difíciles. Allí están para corroborar mis palabras: Micaela Bastidas, María Parado de Belli-

18

Marzo 2011

do, y Flora Tristán; en el deporte las jugadoras de Vóley (subcampeonas mundiales y olímpicas) o Kina Malpartida y Sofía Mulanovich, sólo por mencionar algunas mujeres de gran renombre. Hemos visto cómo en otros países las mujeres han tenido la oportunidad de asumir los cargos de mayor jerarquía: Margaret Tatcher en el Reino Unido, Indira Gandhi en la India y Michelle Bachelet en Chile, sólo por citar tres casos emblemáticos.

Y, no podemos dejar de mencionar a la mujer anónima, la mujer del día a día, la mujer campesina, la mujer obrera, la mujer ambulante, la mujer de los clubes de madres, de los comités del vaso de leche que con su silencioso y diario trabajo contribuye al sostenimiento de su familia y a la educación y superación de sus hijos. Lamentablemente en el país aún soportamos rezagos de un machismo que, a raíz de los cambios en el mundo,


ha demostrado que es caduco y propio de mentes atrasadas.

-¿Qué opina de la actual situación que atraviesa la región La Libertad? -Nuestra región debe tener un desarrollo más armónico y equilibrado, no es posible que, en las siete provincias del interior, aun se registren alarmantes niveles de desnutrición crónica infantil, elevadas tasas de muertes maternas, altos porcentajes de analfabetismo, pobreza y miseria entre sus habitantes. Tenemos el triste privilegio de contar con más de veinte de los cien distritos más pobres y miserables del Perú; y eso es algo verdaderamente vergonzoso. No podemos permitir que haya conciudadanos liberteños que, en pleno Tercer Milenio, carezcan en sus viviendas de servicios elementales como agua, desagüe y electricidad, mientras que el ente encargado, el Gobierno Regional, se da el lujo de gastar solamente el 50% del presupuesto asignado; parece ser que para los políticos y burócratas de la región, miopes e indiferentes a la cruda realidad, no existen necesidades básicas que atender en la población.

-¿Cuál es el mensaje que daría Usted a la ciudadanía? -Se acerca un momento de mucha trascendencia, del resultado de estas elecciones del 10 Abril en donde elegiremos al nuevo presidente y a los congresistas, depende en enorme medida el inmediato futuro de la región y del país. Por lo tanto, como ciudadanos debemos ejercer nuestro derecho a elegir de la manera más sensata y responsable. Es bueno recordar que: ciudadano es quien no solamente exige derechos sino también cumple deberes, ciudadano es quien plantea propuestas y críticas constructivas que contribuyen a la solución de los problemas, es quien acude a depositar su voto por ideales y convicción, no por obligación ni por el temor de ser obligado a pagar una multa. Asimismo, debo destacar el fundamental rol de los medios de comunicación: poner en la agenda política temas de interés nacional y regional, temas de salud, de educación, de inclusión social etc.; de igual modo, el deber de informar con transparencia e imparcialidad. Finalmente, agradezco la oportunidad de poder representar a la mujer liberteña, de quien seré su voz en el Congreso de la República, recogiendo sus inquietudes y problemas y trabajando juntos para encontrar las soluciones que permitan un mejor presente y futuro a todos nuestros conciudadanos.


EVENTOS: bodas y cumpleaños

MATRIMONIO DE MARIO BRYC E Y CLAUDIA PA TRÓN

20

Marzo 2011


BartolomĂŠ De las Casas # 442 San AndrĂŠs Telf. 044 241723 / Nextel 826*5732 Cel. 947967895 / E-mail: jjanssenc@yahoo.es


MASCOTAS

“El encantador de perros” ¿Y por qué no? también de personas… Por Cristina Díaz Chaman

T

ras una agónica batalla por educar a Lucky, una perrita que tuve por 4 años, a quien adopté cuando deambulaba por la calle con unos 2 o 3 meses, y de la que jamás imaginé los problemas que me traería, pues se volvió (o la volví, según Millán) rebelde, antisocial, bastante pleitista, entre otras cosas, que dicho sea de paso jamás logré corregir. En resumidas cuentas era una perra imposible de insertar a la sociedad, pues nadie podía visitarme, hacia de la puerta de ingreso su trinchera y no dejaba entrar a nadie y claro, aquel que osaba atravesarla definitivamente se atenía a las consecuencias. Mordió a mi mamá, a los vecinos, a mi tío, a un primo, a algunos de mis amigos, y claro también a mí. Hasta que un buen día (o tal vez uno malo) mi mamá, que hasta entonces había dejado como “zapatilla vieja” a los mártires de la independencia, y en representación de todas las madres que sufren las consecuencias de un perro indomable, me hizo llegar el temido ultimátum. Tenía que deshacerme de Lucky, y pronto. Luego de intentar buscarle casa en reiteradas oportunidades sin éxito y llorar miles de veces por la frustración que esto me significaba, todo agravado por las fuertes peleas entre la veterana bra-

22

Marzo 2011

“Sucede que cada vez que pierdo un perro, se lleva un pedazo de mi corazón con él. Y cada perro que entra en mi vida me regala un trozo del suyo. Si logro vivir lo suficiente, todas las partes de mi corazón serán de perro y llegaré a ser tan generoso y bueno como lo son ellos”

información sino también ayuda. Para aquellos que somos amantes irremediables de los perros, y creemos fielmente que lo único que necesitan de nosotros, los “inteligentes” humanos, es AMOR y PROTECCIÓN, pues aquí un poco sobre el más famoso psicólogo canino y algunas recomendaciones que temo decirles cambiarán nuestra perspectiva canina. Con sólo 21 años y sin hablar ni una palabra en inglés, el hasta entonces desco-

(Anónimo) In memoriam Lucky, Blodi, Basther y Rex

co alemán de mamá y mi incontrolable mascota; tuvimos que decidir dormirla, decisión que hasta la fecha no comprendo, aún cuando ya habíamos intentado todo, incluso contratar un adiestrador, que como era de esperarse terminó por tirar la toalla. Fue así que me prometí en aquel momento jamás hacerme cargo de un animal sin estar preparada o dedicarle el tiempo suficiente para educarlo; entonces resolví investigar y no sólo encontré

fotos: http://elencantadordeperros.mforos.com


nocido César Millán, se aventuró a cruzar la frontera de Estados Unidos por Tijuana en calidad de “mojado”, teniendo en el bolsillo los 100 únicos dólares que acompañarían su travesía. Al llegar a San Diego, su primer empleo fue en un salón de belleza canino, donde rápidamente se ganó la reputación de ser el único en lidiar con las perras más difíciles, fue así que los clientes fijos empezaron a preguntar por aquel mexicano escurridizo que de manera casi “mágica” lograba atender a sus mascotas sin mayores sobresaltos. Luego de trabajar en diversos establecimientos orientados a mascotas, César pensó que con su insólita educación e innatos conocimientos de psicología canina, era momento de hacer realidad su sueño, pues finalmente para eso había viajado a Norteamérica, para formar su propia empresa de Adiestramiento Canino (Pacific Point Canine Academy), la que empezó con 7 doberman y 2 rottweiler con los que corría arriba y abajo en una pequeña ciudad de Los Ángeles. Posteriormente su incipiente negocio empezó a florecer. El sello de su técnica consistía en energía, lenguaje corporal y, cuando era necesario, un toque rápido y psicológico con la mano ahuecada, que se asemeja a la sensación de un mordisco suave y disciplinario. Creo que César fue el único que comprendió que el problema de comportamiento en las mascotas radicaba en la “humanización” que les damos, nosotros no tratamos a nuestros perros como tales, asumimos el rol de padres, creemos firmemente que son nuestros bebés, no les permitimos ser animales. Pues la fórmula es sencilla, para tener un perro equilibrado y saludable, debemos compartir con ellos: el ejercicio, la disciplina y el afecto; el orden es vital.

Tips • Mezcla la comida de tu mascota con tus propias manos, de modo que siempre lleve el olor de su líder de manada. • Bajo ningún motivo debemos permitir que nuestra mascota nos perciba como sumisos, nuestra energía siempre debe ser asertiva y relajada. • Cuando van de paseo, el primero en salir por la puerta debe ser siempre el líder, la mascota jamás debe tirar de la cadena, ni adelantarse, además la caminata debe durar por lo menos 30 min. Si no hace suficiente ejercicio se frustrará fácilmente. • Sólo los fuertes pueden mandar, pero bajo ningún motivo está permitido maltratar a su mascota. Todo es cuestión de energía, si usted no se cree líder, pues su mascota menos. • El liderazgo firme y tranquilo no funciona a menos que se practique a diario. Recuerden • Si salta sobre usted cuando vuelve del trabajo, no sólo esta feliz de verlo. Es el líder de la manada • Si abre la puerta para dar un paseo y él sale delante de usted, no es que le gusten los paseos. Es el líder de la manada • Si le ladra y entonces usted le da comida, no es una “monada”. Es el líder de la manada. • Humanizando a los perros los dañamos psicológicamente • Los animales llegan a nuestra vida por algún motivo: para enseñarnos lecciones importantes y hacer de nosotros mejores personas.


24

Marzo 2011


Marzo 2011

25


CONFESIONARIO

G

EVA AYLLÓN

racias a mi trabajo como director de radios musicales y ahora como gerente la disquera peruana “11 y 6 DISCOS” he podido conocer a muchos artistas, peruanos y extranjeros, más allá de la escena y los flashes, cada experiencia es distinta y digna de escribirla en un libro. En las próximas ediciones les iré presentando a varios de ellos. Ahora quiero compartir con Uds. una de mis mejores experiencias a nivel profesional y personal, en 2010 conocí a nuestra Eva Ayllón, una mujer a quien admiro hace mucho: su figura en el escenario, su presencia escénica, su voz, interpretación y amor por el Perú, son algunas de sus virtudes; sin embargo, lo mejor vendría al conocerla fuera del escenario y decir ahora que tenemos una linda amistad, de respeto y admiración. Eva con sus amigos es mamá y su desprendimiento es digno de asombro, la energía y optimismo que muestra a cada minuto, dice el cómo una chica de barrio llegó tan lejos, ya que Eva canta hoy en Ica y mañana en New York, pasado en Máncora y vuela a Oslo (20 grados bajo cero), se sienta a comer en un mercado del Cusco y al día siguiente está al frente de la Fontana de Trevi, todo esto sin sentirse más que nadie, con la humildad y sencillez sólo comparada con un monje tibetano. Cumple 40 años haciendo lo que más le gusta: cantar al Perú en el mundo y quería (a manera de homenajearla) entrevistarla y compartir con Uds. lo que piensa y siente, para conocerla más y decirle todos “felices 40 Eva querida”, que Dios y la vida te regalen todo lo que quieres y mereces.

26

Marzo 2011


-Estás en plena celebración de tus 40 años de vida artística, ¿qué es lo que sientes ahora? -Felicidad, algo de tranquilidad, mucho agradecimiento, pero la responsabilidad crece y crece a pesar de los años.

-Cuando empezaste, ¿soñaste con la vida que tienes hoy: ser considerada un ícono de la música en Perú, viajar tanto por el mundo, tener el respeto de grandes artistas, músicos, compositores y productores peruanos y extranjeros? -La verdad no, sólo deseaba cantar, cuando me di cuenta de la popularidad me asusté mucho, es más, sinceramente de eso nunca me he curado hasta ahora, créeme; pero si debo ser sincera tengo que decirte que se siente muy bien llevar a tu tierra ante muchas personas que la aplauden… me siento muy orgullosa de mi patria y de pasear mi bandera.

-Vienes de una infancia con necesidades materiales, muchas veces es allí cuando el espíritu se fortalece, ¿qué extrañas de esos días? -Las palabras de mi abuela, las noches sólo mirando la luna desde la azotea de la quinta, el silbido de mi padre en el primer piso, el pan que me regalaba mi tía Jesús, la remalladora de la Sra. Isabel… y mi grabadora viejita donde escuchaba a Mercedes Sosa , Chabuca Granda y Roberto Goyeneche.

-Tu abuela fue como tu madre, ¿cuáles fueron sus mejores enseñanzas, desde tu experiencia? -Ella fue y será mi madre, me enseñó los valores de la vida, a ser honrada en mis palabras y mis actos, a seguir mis sueños sin desmayo, la fe en Dios, y sin decirlo, me enseñó a respetar el universo y el poder de la palabra.

-Es más sencillo empezar una relación sentimental que terminarla, se necesita mucha claridad y fortaleza, ¿qué te dejaron las experiencias de separación? -Me dejaron el corazón hecho pedazos, el mismo que remendó mi arte poco a poco hasta dejarlo sin huella de dolor. “Es mejor dejar una relación que morir en silencio dentro de ella”.

-Según transcurre la vida, las prioridades cambian, ¿en qué nivel está en tu vida la parte amorosa hoy? -En la más hermosa, esperando el nacimiento de mi primer nieto, viendo a mi primer hijo hacerse padre, valorando cada momento del día y de mi vida, también dentro y fuera del escenario, soy muy afortunada.

-¿Tuviste alguna vez un romance con algún artista, deportista o político famoso? si fuera el caso ¿quién fue? -Y si así fuera no te lo diría, te lo aseguro... ¡qué curiosidad por Dios! ... pero sí he tenido muchos romances con algunos artistas, claro, sólo en mi mente, jaaaaaaaa!!!!!

-¿Qué opinión quisieras tengan de ti tus hijos, tu nieto, tu hermana, tu familia? -Que fui una mujer muy luchadora, y que muchas veces sacrifiqué mi lado personal por y para ellos. Marzo 2011

27


-¿Cómo influye tu fe en tu vida y tu trabajo? -De muchas maneras, el tener fe me ha dejado estar en el escenario y en los corazones de la gente que gusta de mi arte, 40 años de vida artística,

-¿Crees en la vida después de la muerte, en la trascendencia de la vida? -Totalmente y lo agradezco, así no será tan fácil partir de este mundo.

-Pasando a otros temas, ¿cómo ves el panorama político actual? -Sin comentarios.

-¿Qué condiciones crees debería tener el próximo presidente del Perú? -Primero creo que debería ser mujer, la mujer peruana hace política en su hogar, en el mercado (con el poco dinero que a veces lleva) y en su centro de trabajo; cura a sus hijos, sabe desenvolverse dentro de la sociedad y muchas cosas más …. y no soy feminista, simplemente soy mujer.

-El 2,010 recorriste prácticamente el Perú cantando, ¿cómo está el corazón del país? -Lleno de fe, lleno de esperanza, queriendo crecer, mejorar cada día sobre todo en mi sierra amada, cada vez que la recorro es como si fuera la primera vez y es maravilloso.

-¿Qué fue lo que más te gustó ver en provincias? -Los cálidos recibimientos, el agradecimiento en cada sonrisa y mirada, el escuchar su música, bailarla y pasarla bien, sus sabores inconfundiblemente inigualables, porque simplemente el Perú es así.

-¿Y cómo encuentras a Trujillo? -Maravilloso siempre, sobre todo pasar algunos momentos frente a su mar es un sueño, y de su comida ni hablar.

-Te propusieron ingresar a la política, ¿por qué no aceptaste hasta ahora?, ¿cuéntanos qué partido? -No entro a la política porque todos serian como mis hijos y yo como mamá, soy más pesada y estricta que como artista, pondría a muchos sobre mis piernas para darle millones de nalgadas, pero no hablemos más de política por favor, yo de eso no sé nada, excepto que es “un nunca ponerse de acuerdo”.

-¿Qué debe hacer el gobierno por el artista peruano? -De todo, en otros países sus artistas son idolatrados, muy respetados, son toda una autoridad, obviamente hay más cultura artística que en el nuestro.

-¿Qué se debe hacer para que se vendan más discos originales en el país?, ¿qué le pedirías al próximo presidente y a los congresistas al respecto? -Bueno ese no será nunca un tema de debate ni interés para un político, a pesar que ellos en algún momento consumen nuestro arte. Nuestro mundo sería más feliz si producir un dis-

28

Marzo 2011

co no costara tanto, es un tema delicado de tratar.

-¿Con qué artistas sueñas cantar en un escenario o en un disco? -Ufffffff mi lista es larguísima, ojalá tenga tiempo y oportunidad y digo oportunidad porque aunque muchos artistas digan que quieren grabar conmigo, quizás sea sólo para congraciarse con el país cada vez que están en él.

-Tus palabras finales para el público peruano que te sigue y te quiere -Los amo con locura y seguiré con ustedes siempre, hasta después del después. “Si Dios conmigo, somos mayoría”.


Marzo 2011

29


De barrica en barrica

La Uva en Botella E

l otro día estuve en un restaurante muy elegante en algún lugar del mundo donde la sumillería me sigue llevando. El estilo del servicio era muy delicado y fino. La ubicación era en una calle principal, en toda una esquina. Muchos ya me habían hablado de este establecimiento y del chef. Les juro que estaba cansado porque había tenido un día de muchas catas y mi hígado ya estaba pidiendo una infusión y cama. Pero me convencieron y cuando llegué al restaurante me dí cuenta que el chef era humilde, la comida era más que un espectáculo y el sommelier era un tipo super relajado y muy cálido. En conjunto la propuesta general era bastante única, porque tenía elegancia y detalle pero a la vez todo era relax. Había una sensación especial, como cuando llegas a un bar o restaurante y todavía no quieres pedir porque te sientes tan acogido que prefieres sentarte a leer: la carta, la propuesta de tragos, de cocktails, de piqueos, y decides por supuesto dejarte llevar por las recomendaciones del personal. Sientes que nadie te apura. Eso es un detallazo. Seguimos comprobando que la sinceridad es pieza clave para que el cliente confíe en tí y en tu comida a ojos cerrados. Y lo comprobé a través de su almacén de vinos o cava. Para mi un restaurante es una obra de arte, que puede ser popular (para que le guste a todos y que relate la cocina del lugar) o puede ser de autor (que es donde el chef a través de su experiencia y su sentir, cocina pensando en una propuesta íntima y a la vez universal). Eso es lo que primero hay que saber descifrar para no faltarle el respeto. Cuando llegué a la cava de vinos me di cuenta que su botella más cara costaba, al cambio, como 100 soles promedio. Hay restaurantes que se pueden dar el lujo de darte frescura hasta en el vino, los precios cómodos, personal bien informado y listo. Practicidad, ahorro, evitar sobrestock, no sé. Es un tema de propuesta, unos deciden hacer una carta de vinos de 350 etiquetas y otros deciden algo más pequeño.

30

Marzo 2011


La carta de vinos debe ir de acuerdo a las siguientes características: -El estilo del restaurante. Si es un restaurante de carnes, poco vino blanco. Si es de pescados más vinos blancos. Si el establecimiento es de comida internacional mucha variedad. -La cantidad de botellas o etiquetas en la carta depende mucho de la cantidad de afluencia de público y la rotación o consumo. Mientras más público mayor oportunidad de venta. -Debemos recordar que la atención o servicio es un ritual, crear momentos, tiempos casi establecidos. Así que en el tema de los platos la descripción de los mismos es muy importante. La ceremonia, la presentación, la forma de elevar el momento es esencial para lograr una gran propina y un recuerdo eterno en la mente del público. El vino también se presenta, se relata al punto de transportar la mente hasta el viñedo, a la barrica, a la tradición. He recorrido muchos lugares en mi vida de sommelier y he visto cartas que cuadriplican el precio del vino. Es el colmo, no tienen escrúpulos. El comensal merece que le cobren por los platos no por el vino. Así que con que cobremos el doble (ahí incluimos el servicio, el agua, la luz, el personal o sommelier que te lo sirve) -Nunca debemos vender vinazos si no tenemos al personal calificado para venderlo y presentarlo. -No existe un mejor vino, todos tienen distintas calificaciones y estilos. Todos son buenos, siempre hay uno para cada uno. -Compremos siempre vino a un importador o licorería oficial, que tenga acuerdos con las importadoras legales. El contrabando es lo peor para el vino, en verdad es lo peor para nosotros que somos los compradores. Así que, seamos más prudentes al abrir un restaurante, la propuesta debe ser jugosa, el vino debe ser bueno, bonito y barato. El personal debe saber vender, manejar idiomas y ser muy carismático. Ahí es donde el vino se luce. Por supuesto que hay restaurantes en Francia o New York que tienen catas de 3 o 4 millones de Euros en botellas y cuya carta es una biblia de 1000 hojas. Pero ese es el vintage de antes, ahora todo cambió, es más simple, es más puro, es más práctico y más barato.

José Bracamonte

Marzo 2011

31


MODELO DEL MES

Bartolomé De las Casas # 442 San Andrés Telf. 044 241723 / Nextel 826*5732 Cel. 947967895 / E-mail: jjanssenc@yahoo.es

32

Marzo 2011


Nombres y Apellidos: Karol Estephanie Castillo Pinillos. Edad: 21 años Estudios: Colegios: “La Asunción” (hasta 2do. de secundaria), Alfred Nobel (hasta 4to. de secundaria), “Claretiano” (5to. de secundaria) Universidad: “Universidad Autónoma del Perú” (Lima) – Psicología (entro a 3er. Año) Títulos en Belleza: Reina de las Olimpiadas del Country 2004 Reina de los ex alumnos Claretianos 2006 Reina Juvenil de la Primavera 2006 Miss La Libertad 2007 Miss Trujillo 2008 Miss Perú 2008 (2do. Mejor Traje Típico en Miss Universo) Miss Continente Americano (3ra. Finalista) Miss Tourism Queen Internacional 2010 (en China 6to. Puesto) Danzas y actividades artísticas: Bailo Marinera, Saya, Huayno y toco quena. Actividades actuales en el mundo de la moda: Modelo en Lima hace 5 años Alta costura Pret a Porter y ahora en Paris desde Enero a Marzo, y regreso en Mayo nuevamente para modelar para Abercrombie de Champs Elyssé que abre allí su nueva tienda.

Marzo 2011

33


Háblanos un poco de lo que has estado haciendo en París Fui invitada por la Embajada de Perú para representar a las modelos peruanas en el Salón de Prêt-à-Porter porque sólo había un diseñador extranjero que tenía desfile y ese era el peruano Elfer Castro que trabaja con las comunidades cuzqueñas y también me invitaron porque constantemente apoyo eventos benéficos y labores sociales. Estando en Paris Christophe Guillarme, diseñador francés, que me contrató para desfilar con él en la Fashion Week de Paris y así me contacta Vip Models para otro desfile al término de la Fashion Week. Tuve un encuentro en la televisión francesa en el programa People con Miss Francia “Laury Tilman”. Participé en la presentación de pinturas indigenistas en la Embajada Peruana, conferencia dada por la señora Cecilia Bákula representante del Perú ante la UNESCO. Así mismo estuve en la presentación de “Memorias de un Comensal” libro de Raúl Vargas en Francia y fui invitada a la Soirée Lawrence D’Arabie au Profit de la Fondation Motrice el 7 de Marzo con los Príncipes de Mónaco.

Hobbies Me encanta ir al ballet y a conciertos de música clásica, además adoro bailar salsa y música latina, nadar me revitaliza. Me fascina sentarme una tarde de sol o de frío en la playa, quizás frente a un río o en un parque, si hay gente no es primordial, se trata de encontrar ese espacio pequeño sólo para mí; también adoro ver a esos padres y madres enseñándoles a sus hijos a montar bicicleta o patinar -como en el malecón de Miraflores- los domingos.

Lo que más te gusta Adoro viajar por donde pueda, sea por el mundo o en la sierra, comer buena comida y regresar siempre a casa con mi familia.

Lo que más te disgusta Odio sentir pereza algunas mañanas.

Tu mejor amiga Mi madre.

¿Qué significa para ti tu familia? En primer lugar mis hermanos Bruno y Paulo son el eje de mi mundo, motivan mi vida y nunca dejan de darme consejos aunque algunas veces rudos, son los que necesito. Mis padres Lucho y Zoila son mi universo, siempre están protegiéndome con mucho amor e inteligencia, ambos son personas maravillosas que nunca dejaré de admirar y amar con todo el corazón.

Proyectos a corto y largo plazo Me voy a estudiar francés y a continuar modelando en Paris unos meses más.

Un mensaje parta Trujillo que te quiere mucho y los lectores de la revista MAS Lo que siempre les digo por experiencia: sus sueños son sólo suyos, no permitan que los factores externos los limiten, esfuércense hasta que los logren, además no piensen nunca en qué hiciste o haces, sino quién eres en esencia como persona. Los quiero mucho y los tengo siempre presentes.

34

Marzo 2011


La Libertad Finalistas Miss La Libertad

Tito Paz, Isa Torres, Gisela Torres, Stefany Bueno y Giuliana Zevallos

Stefany Bueno Miss La Libertad Universo

Fotos: Guillermo García G.

Gisela Torres Miss La Libertad Mundo

Las coronas: “Siempre Primavera” y “Tocado Mochica” otorgadas por la casa Le Finesse, volvieron a brillar y dar realce a la Miss La Libertad 2011.

Gisela Torres, Isa Torres y Stefany Bueno.

2011

Gisela Torres, Giuliana Zevallos (Miss Perú Universo 2010) y Stefany Bueno.

Gisela Torres, Jaime Cuadra, Isa Torres y Stefany Bueno. Marzo 2011

35

EVENTOS: Bedlleza

2011 Miss

Miss La Libertad


EVENTOS: empresariales

N AT U R A E K O S

VALORIZANDO LA CULTURA Y LA BIODIVERSIDAD Ekos es la línea de productos Natura, que despierta la conciencia y nos invita a formar parte de la gran cadena de la vida, somos eco de todos los pueblos que vivieron y convivieron con la naturaleza antes que nosotros, busca preservar y difundir el patrimonio natural, cultural y social de la Amazonía donde todo el mundo gana, creando riqueza para todos. Natura es pionera en presentar un modelo de negocios sostenible, con innovadoras prácticas de relación con comunidades tradicionales, valorizando su cultura y la biodiversidad. Natura Ekos apoya el desarrollo social, el fortalecimiento de la economía y la sostenibilidad ambiental de todas las comunidades donde se extraen los activos para los productos. Una gran red en la que todos ganan. Ganan las comunidades productoras de los activos, pues adquieren fuente de rentabilidad con la venta de los frutos a Natura y con la conservación de su cultura. Gana también la selva, que permanece preservada gracias al cultivo sostenible y orgánico de estos frutos. Esta es la forma en que Natura se interrelaciona con las comunidades, fuerza de ventas, consumidores, ONGs, y gobierno; una red viva que respeta la importancia de todos e invita a que cada uno participe a su manera.

Daniel Gonzaga, Gerente General de Natura Perú

Impecable presentación de EKOS NATURA tuvo lugar en el Hotel “El Libertador” de Trujillo el pasado Jueves 17 de Marzo de 2011.

Fotos: Guillermo García G.

Presentación de productos Natura

Daniel Gonzaga franqueado por Patrick Tuchsnajder y Enrique Revilla

Descripción del Show que tuvo lugar

36

Marzo 2011


Natura es el más grande fabricante brasileño de cosméticos y artículos de tocador y belleza, además de líder en la venda directa. Creada en 1969 de un laboratorio y una pequeña tienda en São Paulo, la compañía cuenta actualmente con más de 6.200 empleados y registró en el año de 2010 unos ingresos netos de US$ 5,1 mil millones, un aumento del 21,1% en comparación con el año anterior. Los beneficios netos fueron de US$ 744,1 millones. Natura está presente en Brasil, Argentina, Perú, Chile, México, Colombia y Francia – donde mantiene una tienda y un centro de investigación y tecnología. En Bolivia, Guatemala, El Salvador y Honduras opera a través de una empresa de distribución. Su fuerza de ventas está compuesta por más de 1.2 millones de consultores, con más de un millón en Brasil y alrededor de 200.000 en el extranjero.

Marzo 2011

37


NOCHE DE GALA, PREMIACIÓN Y ESPECTÁCULO La familia Natura ofreció una cena en el Restaurante Turístico EL MOCHICA DE MOCHE para reconocer y premiar la destacada labor de sus consultoras.

38

Marzo 2011


(Parte I)

Hay momentos o personas que, por más que uno no quiera, nos dejan pensando, o como en mí caso, nos dejan sin poder pensar.

Son las 5:15 de la mañana; acabo de terminar de ver una película: “Nueve reinas”; se las recomiendo. Levanto el edredón para forzarme a dormir y así lograr que todos mis diablos desaparezcan por un rato. Luego me pongo a pensar que hace unas horas conseguí verte a los ojos y pude decirte lo que, en ese momento, creí que era lo mejor: “tengo que olvidarme de ti y no hacerme más daño”. Ya era hora de dejar el sufrido estilo de Thalía en “Marimar”, sino al final iba a terminar cantando: compasión no quiero, lástima no quiero, quiero un amor duro que me pueda hacer vibrar (…) amor a la mexicana… Y si llegábamos a esos extremos, hubiera sido caso perdido. Después de cavilar en las canciones de Thalía, varias imágenes pasaron por mi cabeza, pero la que más recuerdo es la de su mirada de niña, esa que, -según ella, me confesó- sólo podía tener conmigo. Voy a extrañar mucho eso… snif, snif, snif. Todo fue súbito Cristina Paola, o simplemente Paola; te gustaba más ese nombre, lo sé. Era lunes y me levanté tarde; sabes que para mí, con el perdón de los cristianos, ni los azotes de “papalindo” son peor martirio que levantarme temprano. Me puse a transitar en calzoncillo por la casa y a mitad de ruta me topé con la computadora; me senté a revisar algunas noticias de fútbol, revisar mi Messenger y martirizarme un rato en el Facebook (a pesar que la eliminé, la tenía muy presente a la hora de iniciar sesión. Masoquismos míos, ustedes entienden, y si no, traten pues). Luego me metí a la ducha y culpable de este delito a sangre fría fue el calor insufrible de aquellos amargos y groseros días. Mientras la gravitación cumplía con su faena y dejaba caer el agua fría en mi cuerpo, me puse a pensar en ti, o mejor dicho: me puse a pensar en que debería olvi-

Por Jorge Vega Villalaz

darte. Tienes todo el derecho de enfadarte con lo que leerás a continuación, aun así espero que no lo hagas. Salí de la ducha y se me ocurrió el plan perfecto: invitarte a almorzar, hablarte y tratarte como un gran amigo (sabiendo que en el fondo agonizaba lentamente por agarrarte de la mano y ver como a todo el mundo se le llenaba la boca de espuma al ver lo linda pareja que éramos), que tú descubras el maravilloso hombre que tenías en frente, y que luego llegando a tu casa yo te dijera que no podíamos seguir viéndonos. Pensé que de esa manera te arrepentirías de haberme perdido y quisieses regresar a mí, pero yo ya no

iba a dar marcha atrás e iba a salir victorioso. Tengo unas ideas muy diabólicas, ¿no crees?. Tienes razón: yo tampoco lo creo, fue lo más infantil que pude hacer. No quería olvidarme de ti Paola. Pues bien, salimos al restaurante al que siempre íbamos con la intención de almorzar, pero todo quedó en pretensiones; a ninguno de los dos le provocaba comer algo; sólo queríamos desaparecer el calor que nuestras gargantas sentían. Pedimos una limonada y nos pusimos a charlar un rato. Tú me contabas cómo la pasaste en año nuevo, la fogata que hiciste y lo poco que tomaste; yo sólo me dejaba llevar por la armonía de tus labios, mientras tomaba nerviosamente un sorbo de limonada que, para mi mal, se iba acabando poco a poco. Estaba nervioso Paola. El hecho de pensar que en un rato te iba a decir que lo mejor era alejarme de ti, me ponía más nervioso que las veces cuando tenía que mostrar-

Llegó el momento. Entramos a tu casa, nos sentamos, y te pedí cinco minutos para decirte algo…

Marzo 2011

39

CONFESIONES DE UN PEREZOSO

Se me olvidó que te olvidé

le la libreta de notas a mi madre y habían más feriados que otra cosa. Fuiste muy fría esa tarde, muy poco cariñosa, pero la verdad que eso me hizo admirarte, idolatrarte y hasta venerarte; al punto de llevar tu rostro en forma de estampita en mi billetera; y a la vez odiarte más. No lo tomes a mal, pero siempre sentí -y ojalá me equivoque- que tenías algo más que decir o demostrar; palabras que murieron antes de brotar de tus labios; demostraciones de afecto que agonizaron antes de tiempo. Te mostré las pecas de mi mano izquierda para ver si me tomabas de la mano en señal de cariño, pero no te diste cuenta, y si lo hiciste, lo camuflaste bien. Luego fui un poco más atrevido y tomé una de tus manos, pero la pusiste rígida y con eso descifré todo, créeme. Fueron mis nervios los que se tomaron rápido la jarra de limonada. Salimos del restaurante y me acompañaste a un supermercado; quería comprarme unos pañitos (estoy seguro que podía comprarlos en otro momento, pero lo admito: extrañaba mucho que saliésemos juntos a hacer las compras los fines de semana y que en señal de complicidad nos robásemos un chocolate, un helado o una gaseosa y luego los botemos dentro del mismo supermercado). Esta vez sí los pagué y los terminaste eligiendo tú. Toda la semana usé pañitos con olor a flores de campo primaveral. Tomamos taxi directo a tu casa; por eso me quedé sorprendido cuando le dijiste al taxista que parase estando aún lejos de ella. No era necesario que te pregunte si querías caminar; querías hacerlo. Llegamos a unos columpios, nos sentamos en ellos y mientras hablábamos nos íbamos meciendo. Empecé a contarte que el problema con mis ex es que, si una de ellas fue muy importante, me es complicado hablarles con total normalidad. No tardaste mucho y, sabiendo muy bien que me dejarías pasmado, dijiste: “Conmigo estás hablando de lo más normal”. Eso fue una cachetada de ida y vuelta, casi un golpe en las “boloñas”. Piensa lo que desees, respondí. Pero mi cabeza se preguntaba por qué querías saber si aún eras importante para mí. Es que acaso… No, olvídalo.


DESTINOS

Conache (o sin hache) es hermoso Por Jorge Vega Villalaz Fotografía: Gabriel Borrea

D

ieron las nueve de la mañana y de un saltó dejé mi generosa cama para encontrarme con Gabriel Borrea, (fotógrafo y amigo mío) y tomar el carro que nos llevó a Laredo. Una vez dentro de la temeraria combi, no quedaba de otra que ir contándonos peripecias vividas durante el tiempo que no nos habíamos visto; era la única manera de distraer nuestra atención y dejar de pensar en si llegaríamos sanos y salvos o si seriamos portada de algún diario chicha informando: “Terrible accidente de combi, con destino a Laredo, deja dos fríos y un tibio”. Un cielo despejado, un olorcito a chancaca y un mercado, chiquito pero seductor, nos dieron la bienvenida. Nos

40

Marzo 2011

adentramos en este último y fuimos en búsqueda de un buen desayuno que, por lo menos, distrajese al estómago y nos dé fuerzas para el encantador viajecito. La carretilla no era muy grande que digamos, menos lujosa, pero nos dieron yapa y sólo basta que te digan que dan yapa para que le agarres cariño a cualquier local. Pero como no sólo de yapas vive el hombre, y ya estábamos tardando mucho, después de la bendición de Doña Martha, (hacedora de nuestros desayunos) decidimos ponernos en marcha y buscar un mototaxi que nos lleve a Conache. Si antes, los 40 minutos de trayecto en combi fueron espeluznantemente feos, los 8 minutos del viaje en mototaxi, les hicieron increíblemente, la competen-

cia. Sólo que esta vez la portada del periódico informaría de “terrible accidente en mototaxi con destino a Conache”. Pero tercos nosotros, nos aferramos a seguir viviendo y, a pesar de los baches, piedras, carros que te pasan cerquita y el temor de que el mototaxista sea un expresidiario quien ya se puso en contacto con sus compinches y nos están esperando para el atraco final, llegamos sanos y a salvo. Ahora sólo nos tocaba caminar aproximadamente 5 minutos y llegábamos a la “Laguna de Conache”. El olor a leña y adobe nos perseguía por todo el camino, un cielo bastante despejado nos observaba desde lo más alto y claramente todo a nuestro alrededor era color esperanza: verde.


Fibrosos totorales que oxigenan el agua.

No solo las personas disfrutamos de la laguna; las aves también.

No podíamos quedarnos sin subir a un botecito e ir laguna adentro.

La laguna de Conache se encuentra en el sector “El bolsillo del Diablo”, a faldas de un cerro llamado “Los compadres”, porque, al parecer, en la cima hay dos personas sentadas, conversando; nos cuenta el señor Francisco Cruz, dueño de la laguna y del restaurante que todos los sábados y domingos es visitado por cientos de personas, en busca de la especialidad de la casa: pato, cuy o cabrito. Marzo 2011

41


“La conversación estuvo buena, pero no podíamos quedarnos sin subir a un botecito e ir laguna adentro.” Don Pancho nos relata que la laguna se formó por filtración hace ocho años, siendo antes un botadero de agua; es decir, los campos de cultivo que están en la parte superior, botaban sus aguas hacia lo que ahora es el la Laguna de Conache. Tres años después, él vino a hacerse propietario de ella y hasta el momento la cuida y protege. De esta manera es que ha dejado crecer fibrosos totorales para que puedan oxigenar el agua. También nos cuenta que al fondo de la laguna existe un pescado de carne blanca, llamado Tilapia, con el que se pueden preparar diversos potajes, siendo uno de ellos el tan conocido cebiche. La conversación estuvo buena, pero no podíamos quedarnos sin subir a un botecito e ir laguna adentro. Así fue que con cámara y remos en mano, empezamos a adentrarnos en ella, siendo atacados

42

Marzo 2011

por mosquitos, pero a la vez maravillados por diversas especies de aves que suelen merodear Conache. El paseo en bote fue todo un suceso, tanto así que hora y media se pasó volando. Gabriel y yo nos quedamos fascinados con el aire fresco que se respira; las aves que nadan en la laguna, y con el bote, que soportó risas y fue testigo de nuestras miradas estupefactas al contemplar tanta maravilla junta.

El día se hacía más caluroso, pero no había motivo alguno que nos impida subir a lo más alto de las lomas y tener una vista fantástica de todo lo que existe alrededor de la laguna. De esta manera termina nuestra aventura, pero inician las ganas de querer regresar lo más pronto posible y disfrutar de paisajes increíbles que Conache pone a tu disposición y a menos de una hora de Trujillo.


RICAR

LIDER EN EL MERCADO NACIONAL EN EQUIPAMIENTO MINERO

A

nte la necesidad urgente del mercado local, EL GRUPO RICAR, fiel a su eslogan “INNOVACION Y TECNOLOGÍA PERMANENTE”, apertura su nuevo centro de equipamiento para camioneta de mina en los ambientes de su nueva tienda RICAR MULTISERVICIOS de la Av. Húsares de Junín # 482 – Urb. La Merced, en este establecimiento nuestros clientes y amigos encontrarán todo lo necesario para el trabajo de sus vehículos destinados al forzoso trabajo de la mina. Usted podrá implementar sus camionetas con defensas delanteras, estribos laterales, contravuelcos trabajados en pintura tacto cuero, jaulas interiores reforzadas, trabajamos con sistema original reforzado y empernado a los orificios originales, circulinas, alarmas, aire acondicionado, faros neblineros y servicio de conversión a gas, para un mejor rendimiento de su camioneta. Además esta propuesta va acompañada de una super promoción con descuentos de 10% y 15%. Cabe recordar que nuestros 22 años de vigencia en el mercado nacional nos dan la solidez y garantía necesaria para beneficio de nuestros clientes y amigos.

GRUPO RICAR AUTOBOUTIQUE (Innovación y tecnología permanente) Por su experiencia, gran stock de accesorios y calificada mano técnica, RICAR es la Autoboutique preferida para equipar con todos los detalles a los vehículos Toyota, y a cualquier otro de la marca que fuere. Ricardo Albán, Gerente de RICAR Autoboutique señala: “En realidad nos debemos a nuestros clientes; por ellos cada día nos perfeccionamos, buscamos las mejores y garantizadas marcas en accesorios, y tratamos de devolver con creces la gran confianza que depositan en nosotros”.

¡SERVICIO DE EQUIPAMIENTO GARANTIZADO!

Marzo 2011

43


FOLKLORE

CARNAVAL

DE

UNA TRADICIÓN QUE CRECE

rcía G.

Fotos: Guiller mo Ga

44

Marzo 2011


CAJAMARC

A

Marzo 2011

45


PLATO TENDIDIDO

Neocafés en la ciudad Macchiato

Por Blanca Adrianzén Correa

S

café & catering

iempre han existido y nos han acompañado los clásicos y viejos cafés, lugares para veladas de carácter diverso, desde las amorosas y amicales, hasta las reuniones para cerrar grandes negocios; sin embargo el modernismo de esta época ha generado el surgimiento de neocafés más sintonizados con nuestras necesidades de encuentro y celebración. Para nadie es un secreto que los espacios en las viviendas, si bien es cierto, cada día más funcionales, también cada día más pequeñas. Por otro lado, el tiempo libre – cada vez más reducido- también a causa del trabajo y del estudio, no permiten que nos demos tiempo para organizar y preparar los diferentes acontecimientos sociales y familiares, y mucho menos los empresariales. Así por ejemplo, a los distintos tipos de reuniones como: cumpleaños, aniversarios, showers, panderos, brünch, etc., no siempre se adecuan los almuerzos y las cenas tradicionales, donde los restaurantes pueden ser la solución, sino que precisan de lo vespertino y nocturno, lugares donde la creatividad e innovación -tanto en la atención y decoración- así como las variadas alternativas que su carta ofrezca, son la solución perfecta.

Yvi Mora, gerente de Café Macchiato y Catering SOLUTIONS

46

Marzo 2011


A continuación les presentamos una breve y amena conversación que mantuvimos con Yvi Mora, propietaria de Macchiato Café y organizadora de eventos de la conocida empresa SOLUTIONS. Foto: Diego Galván -¿Cómo surge en ti la idea de crear Macchiato Café? -Bueno, nosotros creamos Macchiato Café con la idea de contar con un ambiente que acoja a nuestros clientes cuando vengan a vernos para pedirnos información respecto del catering u organización de eventos, y así puedan desde ya degustar de un rico café o un apetecible sándwich, corroborando la calidad de los productos preparados por nosotros.

-¿Qué diferencia entonces a Macchiato Café de los tradicionales cafés trujillanos? -La diferencia básica está en la carta, son recetas creadas por los chefs, entre ellos mi hija. El café ofrece platos diferentes, no es el clásico café trujillano donde siempre encuentras un chicharrón, un sándwich de pavo o un tamal, sino que puedes contar con diferentes opciones, incluso te pueden crear algo en el momento de acuerdo a tu preferencia. El café está dirigido y atendido por profesionales en gastronomía que siguen perfeccionándose con nuevos cursos para mantenerse actualizados.

-Háblanos un poco de la carta de Macchiato. -Inicialmente la carta sólo tenía platos creados por los chefs, donde encontrabas fusiones de sabores dulces y salados. La especialidad del café, desde el principio, fueron “los sándwich”, pero si algún cliente desea alguna cena la podemos atender gracias a que brindamos el servicio de catering. Con el paso del tiempo y viendo la necesidad de los clientes, decidimos incluir además los

clásicos sándwich que se encuentran en todos los cafés, pero claro, con la calidad de insumos y la atención que nos caracteriza.

nalizado, mucho mejor!

-¿Qué otros servicios ofrece Macchiato Café y sus instalaciones al público trujillano?

-El mejor organizador para mí, es quien toma cada evento como suyo y lo hace propio. Es importante que además te muestre todas las posibilidades que existen, de acuerdo al presupuesto y características que deseas. Un buen organizador se adapta a todos los presupuestos.

-El área de café es pequeña, pero contamos con un amplio jardín en la parte interior que se puede adaptar perfectamente para generar espacios temáticos, acordes con la necesidad de cada cliente o grupo de personas. Recibimos empresarios, grupos de médicos o personas que desean hacer: showers, panderos, despedidas, cumpleaños infantiles, etc.

-¿Crees que el boom de la gastronomía peruana ha propiciado que nuevos talentos se preparen en la especialidad y generen espacios como Macchiato Café en el país? -Sí claro, y este boom tendríamos que agradecérselo a Gastón Acurio, nosotros lo admiramos. Recuerdo que cuando empecé en este negocio mi mamá me decía: “vas a ser cocinera del resto”; ahora ya no es así, ahora eres el Chef preparado que asesora al público y elaboras los platos con técnica, medidas y precauciones.

-Danos los tips básicos que debemos tener en cuenta para organizar y acoger de manera exitosa a nuestros invitados en cualquier reunión. -Yo les aconsejo que busquen un buen organizador, que les brinde la calidad, seguridad, que sea responsable y que te de la confianza necesaria y si hay un plus adicional como un trato amable y perso-

-Entonces dinos, ¿Qué debe tener un buen organizador de eventos?

-¿Qué es lo que se debiera privilegiar al organizar una reunión: la música, la cena, la decoración? -Nosotros acostumbramos tener una previa entrevista con los clientes para poder conocer y analizar lo que desean, hacemos un poco de psicólogos (risas), posteriormente presentamos nuestra propuesta (adecuada a la necesidad y presupuesto del cliente), si logramos captar su deseo entonces afinamos los detalles y nos encargamos de todo. Realmente no damos prioridad a un solo detalle, todo tiene que estar en armonía porque de eso depende el éxito.

-Háblanos un poco de los planes que tienes, tanto para Macchiato Café como para tu empresa de catering SOLUTIONS. -Respecto del café, la idea es seguir atendiendo al público con la calidad y amabilidad que nos caracterizan, manteniendo Macchiato como un lugar tranquilo, donde nuestro cliente tenga la seguridad de poder conversar mientras degusta nuestra comida. u Marzo 2011

47


Respecto del catering, nos interesa consolidarnos en Trujillo, dando el mejor servicio, tratando de alcanzar la perfección siempre.

-¿Cuál crees es la clave del éxito para mantenerse tantos años vigente en el mundo de la gastronomía?

RECETA:

-Nos gustaría brindes unas palabras a los jóvenes que tienen el talento y gusto por la gastronomía. -Me da gusto ver que los jóvenes ahora estudian porque quieren hacer empresa, les recomiendo a los chicos que se aventuren si es lo que desean, pero que siempre trabajen con ganas y con honradez, que no hagan las cosas sólo por el mero resultado económico sino por lograr la satisfacción personal que hará que todo valga la pena siempre.

u

-Creo que es muy importante la honradez, la honestidad y la responsabilidad que asumimos frente a cada contrato que tenemos. La confianza se genera desde que conoces a tu cliente, es una

química que puedes mantener si cumples con todo lo ofrecido. El trato es muy importante, no se debe tomar un cliente como un negocio más, sino como el amigo que vas a servir, creo que la atención personalizada es básica. La recomendación del cliente satisfecho es muy importante en este medio, es el mejor marketing que manejamos. Nuestro secreto es tomar cada evento como nuestro, el poder ver la satisfacción y tranquilidad de nuestros clientes al ver el resultado es nuestra mejor recompensa.

Sandwich Macchiatto

Ingredientes:

Preparación:

60gr. Pollo deshilachado 1 cda. Tomate picado en cubos 1 cda. Pickles o Pepinillo encurtido 7 gr. Cabanossi Mayonesa al gusto Salsa picante al gusto Almíbar al gusto Pizca de sal Pizca de pimienta

Mezclar en un bol el pollo deshilachado junto con el tomate, los pickles y el cabanossi cortado en finas rodajas, incorporar la mayonesa y la salsa picante, mezclar hasta que todo quede bien integrado. Por último rectificar sabor con sal, pimienta y almíbar.

Foto: Diego Galván

48

Marzo 2011

Servir en un pan suave de preferencia de mantequilla, puede acompañarse con papas al hilo o una ensalada de repollo con zanahoria fresca.


DESDE MI TECHO

La manguerita de JOSÉ Hace unos días, la travesía fue caminar desde la universidad hasta mi casa. Me ajusté las zapatillas, saqué del bolsillo mi ipod (ponerlo a todo volumen es una muy buena manera de disimular el sonido de los carros) y por último, saqué una caja de chicles que tenía guardada desde ya hace unos días. Comencé a caminar y, en ese momento, no había nada más que mi música, mis chicles y mis za-

ma Erick y aquella Valeria, y los dos son mis amigos. En realidad, los tres somos amigos mutuos; no podían ser nada más que amantes, y no lo menciono por puro antojo ni por disgusto, lo digo porque justo ayer salí a cenar con Erick y Martha (su “respetada” esposa) quienes me llamaron para darles los consejos necesarios para su paseo a Máncora (gustito que pude darme hace un par de meses;

patillas muy bien ajustadas, con ello era suficiente. Después pasaría algo que me causó mucha gracia.

y como ya conocen mis gustos, si es que han leído la edición anterior de la revista, fui SOLO).

Seguí con mi caminata bellaca. Era una noche fría, recuerdo; una noche propicia para que los amantes pacten un encuentro cercano. Y así fue, -no precisamente conmigo, pero encuentro, hubo-. Luego de caminar unas cuadras, vi salir de un “hotelucho” a dos jóvenes agarrados de la mano. Él era alto y corpulento, ella era simpática y de cabello claro. Aquél se lla-

La impresión de Valeria y Erick era obvia; lo que habían hecho no está permitido dentro de las bases del matrimonio. Erick estaba faltándole el respeto a los votos nupciales (y de paso a su mujer); en palabras más claras; estaba haciendo cachuda a Martha. Ambos me miraron sorprendidos y yo solté una risa maliciosa, tirando para “pendenciera”, pero

a la vez cómplice. Ellos se despidieron con un beso en la mejilla demostrando el mínimo compromiso y yo seguí caminando con mi música, mis chicles ya sin sabor y mis zapatillas que ya empezaban a desajustarse. Los amantes se contentan con poseer, tomar, usufructuar o gozar de un cuerpo. Ellos no buscan más. No nos…, perdón, no les es significativo si después de cada episodio amoroso la otra persona piensa en ellos; no les urge que sus nombres existan en el estado de Facebook de la otra persona; tampoco buscan el deleite del otro individuo; sólo buscan el regocijo propio. Mientras comía pan con otro poco de pan y al mismo tiempo terminaba de escribir, me llamó Erick. Lo escuché muy irritado y al mismo tiempo acongojado; no sabía cómo decirme (en verdad yo tampoco sabría cómo hacerlo) que al llegar a su casa descubrió a su esposa con su amante, con quien no precisamente estaba conversando, y si lo estaban haciendo, entonces era una forma un poco rara de expresarse; yo nunca pude hablar con gemidos ni debajo de nadie y mucho menos en el suelo, pero lo que más despierta mi curiosidad era la vestimenta: ella vestida de una intachable Policía y él de un valiente bombero con su manguerita. Erick nunca supo cómo decirme que encontró a su mujer en plena aplicación de la papeleta y al bombero apagando un incendio que, por lo que me contaron, estuvo bravo. El que me contó todo fue mi gran amigo José, gran veterinario de profesión y bombero por afición. ¡MAESTRO!

El Largavista

Marzo 2011

49


ENTREVISTA

Por Sebastián Rodríguez Vives -¿Cómo llegaste a incursionar en la televisión? -Lo hice a través del canal en el que actualmente trabajo. Comencé haciendo comerciales para Inca Kola; iba casa por casa preguntando si la gente consumía el producto. Y así tuve mis primeros contactos con la gente. Años atrás tuve una participación como extra en una novela de Iguana Producciones cuando estudiaba Producción de Televisión y Actuación.

-Eso quiere decir que también ¿te gusta la actuación? -Gustarme es poco, amo la actuación, por eso estudié un par de años en la Escuela Superior de Arte Dramático de Trujillo y luego en Lima. Fue increíble pasar por esas experiencias, a pesar que después del colegio ingresé a la carrera de Derecho porque mis padres decían que Ciencias de la Comunicación no era una buena carrera. Estudié dos años, luego no pude más y me cambié a la carrera que sentía que era mi vocación. Ahora siento que la televisión es mi vida.

-¿Pensaste que Infiltrados iba a tener el éxito que tiene actualmente? ¿Cuéntanos cómo nació? -Todo fue mientras estudiaba en la universidad, tuvimos que presentar un proyecto de programa de televisión y se me ocurrió hacer este formato de programa porque era divertido, sencillo y no existía algo así en Trujillo. Luego gustó tanto que dijimos por qué no presentarlo al canal de la UCV, y finalmente después de un par de correcciones que nos hicieron los directivos del canal todo quedó bien y se lanzó por primera vez un 13 de Enero del 2007.

-De todos los personajes que has entrevistado, ¿Con cuál de ellos te has identificado? -Todos han tenido algo especial, pero recuerdo mucho cuando entrevisté a Jandy Feliz, fue una experiencia muy bonita porque me transmitió mucha paz y buena onda. Me

50

Marzo 2011

habló de su religión, de su esposa, su familia y la forma como los amaba, y que a través de su música dejaba un mensaje de unión familiar y alegría. Pienso que si todos transmitiéramos esa energía el mundo sería diferente.

-¿A qué actor o personaje admiras en tu trabajo? -Admiro mucho el trabajo del ex Polizonte Gian Piero Díaz. Creo que es muy divertido, y a parte es actor; o sea desempeña mis dos grandes pasiones.

-Cuéntanos un poco el lado humano de José Bobadilla, ¿Cómo haces para siempre mantener el perfil alegre y divertido? -A veces es difícil estar alegre o sonriendo con todo el mundo. No olvidemos que antes de ser conductor soy ser humano y también tengo mis malos momentos, me canso, me deprimo y siento rabia, grito y me desquito con todo el mundo mandándolos bien lejos; pero felizmente son pocos esos momentos. Yo soy así: serio, renegón y aunque no lo creas, bastante tímido. Pero una cosa es mi vida privada y la otra mi chamba, por eso cuando trabajo me transformo y es como si entrara en un mundo paralelo, quedando todo lo malo de mi vida fuera.

-¿Qué proyectos tienes para este año? -Seguir con el programa y mejorarlo. Queremos implementar más imágenes audiovisuales, de sonido, y lo más importante que quiero hacer es un casting para conseguir un acompañante que le daría más dinamismo al programa. ¿Tú no te animas? (risas).

-¿Cuál es la virtud que te ha ayudado a cumplir tus objetivos? -La paciencia y la constancia. Para tener éxito en este me-


dio, y en todo en la vida en general, tienes que ser perseverante y hasta terco, pero sobre todo, tienes que ponerle pasión y ganas.

-Desde que empezó Infiltrados en 2006 hasta hoy, ¿ha habido un cambio en ti? -Sí, claro. Estoy más viejo y tengo menos pelo (risas). Lo bonito de esta profesión es que me reconocen y la gente es súper buena onda conmigo, me regalan cosas o me invitan a comer. Pero a veces también hay momentos en que quieres privacidad para hacer tus cosas, la gente no entiende eso y te toman por sobrado.

-¿Cuál es la frase que más utilizas en tu vida?

-“Que sea lo que dios quiera”. Siempre debemos ponernos en sus manos para que todo nos salga bien; eso lo aprendí de mi madre.

-¿Qué significa para ti Infiltrados y la casa televisiva UCV Satelital? -Wow…Es mi hijo que crece día a día y me siento orgulloso de cómo le está yendo y dándome éxito personal y profesional. Obviamente agradezco al público, porque sin ellos no seria nada, y a mi casa televisiva, por confiar en mí, dándome la oportunidad de mi vida y ayudandome a cumplir el más grande de mis sueños.

P Marzo 2011

51





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.