Revista MAS edición Nº 12

Page 1

Mayo 2011 Año 02 | N° 05 | Edición Nº 12 www.revistamasperu.com

MALABRIGO

LATIN SOUL

Litoral privilegiado

Una nueva alternativa musical

ALTUNA

Expresión y talento

5 DE JUNIO:

¡Que Dios nos ayude!

LA CATA

Arte y sentidos del buen vino

Valor y romance

Francisco Javier Corpas





I n d i c e

M A Y O 2 0 1 1

22

Francisco Javier Corpas

26

Puerto Malbrigo

30

La cata

22

8

Latin Soul

12

Altuna

16

5 de Junio 2011:

8

La nueva alternativa musical que se impone.

Ilustrador de Playboy nos comparte su arte y pensamiento.

ยกQue Dios nos ayude!

12

16

26

30

Valor y romance de un torero.

Litoral privilegiado.

Arte y sentidos del buen vino.


P

Gerente General

Editorial

PAPÁ: HÉROE HOY Y NO MAÑANA!

ara todo niño, su padre es un superhéroe; así la necesidad de admirar y ver en su progenitor cualidades de campeón, reafirman su seguridad sin duda alguna. Sin embargo, esto no impide en ningún caso, que el niño comprenda al mismo tiempo, que existen límites de acuerdo a nuestra condición humana, hoy en día resulta admirable ver que los pequeños son tan hábiles y sagaces al comprender las cosas. Si tenemos por cierta la premisa enunciada líneas arriba, entonces sabemos que se requiere de “padres - héroes hoy y no mañana”. Si nos señalamos plazos y no cumplimos desde el primer momento nuestro rol de padres auténticos, la personalidad de nuestros hijos será endeble como el débil brote de un árbol cercenado.

Saúl Benites Loayza

Director Enrique Díaz Lezcano C.

Director Comercial Carmen Pérez Camino

Arte y Diseño Sebastián Rodríguez Vives

Administración - Trujillo Blanca Adrianzén Correa

Administración - Lima Diana Maza Pérez

Relaciones Públicas Cristina Díaz Chaman

Algunos psicólogos definen la crisis actual en nuestra sociedad como “la crisis de la paternidad”. Muchas veces nuestra preocupación está orientada vanamente al desarrollo de las habilidades y potencialidades físicas e intelectuales de nuestros hijos, descuidando el fortalecimiento de su personalidad, cuyo cimiento es el padre. Por esta razón muchas veces lo genial del producto va acompañado con el desastre de lo emocional. A un niño cuyo padre está ausente en todos o casi todos los aspectos de su vida, ¿cómo se le puede hablar de un Dios Padre? y menos ¿cómo se puede pretender que así lo comprenda?, si en el orden natural no existe esa experiencia psicológica y emocional. Es como hablarle a un pueblo acerca de “los padres de la patria” si en la práctica estos se presentan como mercenarios de intereses subalternos y mezquinos.

Dpto. de cobranzas Jaime Botton Panta

Colaboradores M&M Comunicaciones José Bracamonte Pepe Sanmartín Carlos Huamancayo Bernedo Hayimy Allemanth Gabriel Borrea Tejera

Fotografía Julio Janssen Guillermo García G.

Diseño Web www.picaweb.net

Año 02 | N° 05 | Edición Nº 12

Edición Mayo 2011

No permitamos nunca que la rutina ni las ocupaciones del día a día, posterguen nuestra responsabilidad, de este modo sepamos ser consecuentes con nuestros hijos: El tiempo que se pierde hoy no se recupera jamás! La experiencia sublime de asistir a nuestros hijos en la vida, será la mayor recompensa a toda renuncia que hagamos hoy. Recordemos que nada puede resarcir el daño ocasionado cuando egoístamente se dilata nuestro deber de padres. Vivamos la alegría que narran grandes hombres orgullosos de sus hijos, que han hecho de su paternidad un auténtico sentido del buen vivir.

Martínez de Compagnon # 402 Of. 401 Urb. San Andrés / Telf: (044) 252860 Nextel 425*9694 - 403*4899 RPM: #382838 - *138173

Queremos, luego de estas reflexiones, saludar a nombre del equipo de MAS a todos los padres en su día, que incólumes asumen con viril responsabilidad su paternidad y de este modo contribuyen a engrandecer nuestra nación, pues saben ser: “HEROES HOY Y NO MAÑANA”.

Departamento Legal Estudio Jurídico Díaz Pulido & Marquina Padilla Abogados

Mantenimiento Armando Calvo Rosales

www.revistamasperu.com Síguenos también en:

/revistaMASperu

Hecho en el Perú MAS es una marca registrada de PDI-PERU SAC. Todos los derechos reservados. Reproducción total o parcial estrictamente prohibida sin consentimiento expreso de la Gerencia General. MAS no se hace responsable de las opiniones vertidas en el contenido de los textos que son de entera responsabilidad de sus autores y entrevistados. El contenido publicitario es responsabilidad de sus anunciantes.

El Director


EN EL DIA DEL PADRE BODYTECH y

Revista MAS Te regalan:

PASES 10 Válidos x 10 días de g i m n a s i o

BODYTECH

Suscríbete en la pág. Web

www.revistamasperu.com hasta el 19 de Junio P El sorteo se llevará a cabo el 20 de Junio de 2011. La lista de los ganadores se publicará en nuestra página Web y en Facebook.


LATIN SOUL (salsa-fusión) Una nueva Redacción: Marco E. Rodríguez Acosta Nuestra ciudad ha tenido la suerte de escuchar diferentes formas y ritmos musicales, gracias a los eventos que se realizan en ella. Uno de estos grandes eventos, fueron sin duda alguna, los ya desaparecidos festivales de la canción, que contribuyeron mucho en el conocimiento de propuestas musicales, tanto nacionales como internacionales. En esta oportunidad nos vamos a ocupar de una joven agrupación trujillana, que por su proyección de música latina y fusión, van más allá del formato común, rompiendo el esquema comercial de la música popular. Nos estamos refiriendo a un grupo de jóvenes músicos que bajo el nombre de “LATIN SOUL” (Salsa-Fusión) nos brindan en cada actuación, no sólo la frescura de sus edades, sino su entrega original en cada tema musical que interpretan. El gestor del nacimiento de LATIN SOUL, es el músico limeño Luis Muñoz, cariñosamente llamado Luchito Muñoz. Él llegó a nuestra ciudad por primera vez el 1° de Mayo del 2003, como integrante de la Orquesta de Oscar Quezada y Los Titanes de Colombia. Desde esa fecha solía venir a menudo, integrando la agrupación musical del cantante colombiano. Sin embargo conoció a una guapa trujillana y el amor hizo que Luchito se quedara en nuestra ciudad, fue en Octubre del 2007. Debemos indicar que por aquella época Luchito no trabajó en música, más bien hizo publicidad y hasta editó una revista. En el año 2009 se le presentó la oportuni-

8

alternativa musical

dad de trabajar en un crucero, para lo que necesitó presentar un demo grabado en disco, con acompañamiento de una agrupación musical pequeña, por esta razón conversó con el director del grupo musical “Café jazz”, el extraordinario guitarrista Dennis Shapiama. Después de una amena conversación acuerdan grabar el demo, que se hizo en los estudios de grabación de Dennis. Era el tema “Sácala a bailar” del compositor Oscar Hernández y lo complementarían con el Cha-Cha “LatinSoul llegó” de la inspiración de Lucho. Debemos indicar que para esta grabación contribuyeron también Christian Romero, gran saxofonista, en el piano estuvo José Silva y el percusionista salsero Gonzalo Cerna. Quedaron tan bien los dos temas musicales, que acordaron realizar una producción musical completa. Lucho Muñoz, además de ser cantante, es pianista y arreglista autodidacta. Si bien es cierto el nombre de LatinSoul, se creó en Lima, en nuestra ciudad se concretizó, en el año 2009. Con este formato peculiar, Lucho Muñoz, se encargó de crear arreglos musicales que suenen atractivos y que puedan explotar las cualidades de cada músico, logrando que una guitarra eléctrica a dúo con un saxo alto encajen a la perfección sobre la base de la SALSA, estableciendo un formato distinto para tocar este género y tomando elementos del rock, blues, jazz, hip hop, pop, afro, bossa, etc., para fusionarlos con la clave; manteniendo siempre la característica fundamental de la salsa brava, “El soneo y la improvisación”.

De un tema tan sutil como por ejemplo “CarelessWhisper” (Susurro indiscreto) de George Michael, en versión hispana o “Baby come back” de “Player” clásicos del rock, con arreglos especiales se convirtieron en salsa-fusión. Había nacido “LATIN SOUL” en toda su dimensión. Los integrantes de la aplaudida banda musical trujillana está conformada por los siguientes músicos: Lucho Muñoz, en la


Durante el año pasado no sólo actuaron en nuestra ciudad, sino también se presentaron en Chiclayo, Chimbote y Lima. Por ello fueron reconocidos y premiados por la Revista de Espectáculos “FARÁNDULA”. El 19 de Marzo de este año se presentaron en el Jazz Zone de Miraflores (Lima) en un mano a mano con The Blue Roads; quienes en su mayoría fueron integrantes de la mítica agrupación nacional Black Sugar, uno de los grupos pioneros de la fusión nacional. La actuación de Latin Soul, coincidió con la presencia en Lima de la FANNIA ALL STARS, por lo que comprometieron al maestro Eddie Montalvo, integrante de la Fannia y los Seis del Solar, para que los apadrinara. El famoso conguero gustosamente aceptó y esa noche estuvieron presentes la mayoría de integrantes de la FANNIA ALL STARS. dirección, arreglos musicales, voz y piano. Cristian Romero, en el saxo, flauta traversa y coros. Dennis Shapiama, en las guitarras, tres cubano y coros. Gonzalo Mc Cubbin, en el bajo. Carlos Mc Cubbin, en el piano. Peter Mozo, en la batería y timbal. Y Jhonny Ibañez, en las congas. Como invitados, están la talentosa cantante trujillana Leidy Salinas y en la trompeta el maestro Antonio Ginocchio. Los artistas invitados están apoyando en el CD que lle-

va por título: “Onesound chévere”. Lucho Muñoz y los integrantes de “Latin Soul” siguen trabajando en esta producción hasta completar los once temas musicales. Esta producción que saldrá próximamente contiene una mezcla de ricos matices que pueden ser apreciados por el público salsero y no salsero a través del Youtube y Facebook como “LatinSoul Salsa Fusión”.

En cuanto a la producción del video (DVD) ya está a disposición del público, y lleva por título “LATIN SOUL LIVE”. Los temas son los siguientes: 1. OBERTURA (Lucho Muñoz) 2. LATIN SOUL LLEGÓ (Lucho Muñoz) 3. ASÍ SE COMPONE UN SON (Ismael Miranda) 4. COMO FUE (Ernesto Duarte) 5. INDESTRUCTIBLE (Ray Barreto) 6. SUSURRO INDISCRETO (George Michel) 7. NO SOY PARA TI (Javier Vásquez) 8. BLUE BOSSA Y SONEO (Kenny Dortham).

9


Todos los arreglos musicales le pertenecen a Lucho Muñoz, excepto el bolero “Como fue”, cuyo arreglista es Christian Romero. Los instrumentistas son: Lucho Muñoz, voz, teclado y dirección. Cristian Romero, saxo alto, flauta traversa y coros. Deniss Shapiama, guitarras, cuatro y coros. Carlos Mc Gubbin, piano y coros. Gonzalo Mc Cubbin, bajo electrónico. Jhonny Ibañez, congas. Peter Mozo, batería y timbal.

Invitados: Nobel Angaspilco, saxo tenor y Javier Rodríguez, trompeta. De esta manera, Trujillo cuenta con la presencia de una banda musical muy profesional que nos invita a degustar de sus interpretaciones y sobre todo en cada lugar que actúan dejan la huella de ser trujillanos, razón de más para apoyarlos. Bien por ellos y que sigan cosechando éxitos.

El padrino Eddie Montalvo y sus ahijados de LATIN SOUL

Lucho Muñoz, fundador de LATIN SOUL

10



ENTREVISTA

HORACIO ALTUNA

LAS MUJERES DE LAS PUERTITAS DEL TALIBÁN Entrevista por Pepe Sanmartín Fotos: CARLA LEVI

La trayectoria del historietista argentino Horacio Altuna es impresionante, además de sus conocidas historias eróticas en Playboy, están otras creaciones importantes como “El Loco Chávez”, “Las Puertitas del Señor López”, “Merdichesky”, “Chance”, “La Familia Tipo”, y otras. Todo empieza con una formación autodidacta enriquecida por los trabajos de grandes maestros como Alex Raymond, Stand Breic, Breccia, Nine, Moebius, Alex Toth y otros. “De todo se aprende” como lo manifiesta Altuna en la entrevista que le hicimos cuando visitó Lima en el reciente LIMACOMIC 2011. Les presentamos una parte de ella. -¿Cómo así llegaste a perfeccionar ese ta. En Argentina los hombres nos besamos, ¿Será debido a tus estudios de Dereestilo tan realista cuando dibujas mu- pero aquí entre hombres no, pero las muje- cho? res son más de tocar también, y en Argen- -No, es por ideología, yo siempre he sido jeres? -Lo que quería al hacer historietas, en principio -como dibujante- era manejar mucho la anatomía humana, y eso es lo que he procurado toda mi vida. Este es el resultado; yo puedo hacer chicas y hombres lindos, y hombres y mujeres horribles; Sucede que al hacer chicas lindas hay una impronta personal que le doy, que no sé de donde sale ni cómo es ni en qué consiste la estilización que puedo hacer, pero me sale una chica con determinada característica propia.

tina no tanto. Allá los hombres somos más efusivos y acá las mujeres son más efusivas. Tendríamos que encontrarnos más los

-Háblanos un poco de tu personaje, el clon de “Chance”, ¿refleja en cierta forma esa rebeldía, esa posición más social?

-¿Hay una investigación previa en la práctica? -No, después de mucho dibujar chicas. Escuché a un director de cine francés hablando de Emmanuelle Beart, que es una mujer francesa bellísima, y él la describía como “una cara angelical y un cuerpo de puta”. Eso es una mezcla diabólica. Y eso es lo que me sale, no es que yo intente hacer algo, me sale de esa manera. Cuando me preguntan, de dónde saco a las chicas, veo que Perú por lo general tiene un tipo de mujer que es muy bella, hay un tipo de mujer peruana que es mestiza, con pómulos salientes, boca generosa, frente amplia despejada, bellísima. Después me dicen de dónde saco a las chicas; están en la calle, no se descubre nada. Me gustan los peruanos porque, vengo de Cataluña donde la gente es maravillosa pero es distante, a mí me gusta el contacto, el abrazo… Nunca es un exceso y me encan-

12

de izquierda, eso porque vengo de todas las derrotas, a diferencia de otros.

argentinos con las peruanas, y lo pasaríamos bomba. -Otro de los planos que hay que destacar en ti, es que siempre te has preocupado por los Derechos de Autor, por lo que eres considerado un Talibán en ese aspecto

-No, no. En “Chance”, el personaje y su historia tiene dos lecturas: una era la peripecia del chico que se escapa del centro de clonación porque se entera que alguien millonario, le va a sacar todos los órganos para usarlos y hacerse más joven; pero en la segunda lectura es todo lo que son la gente joven sin posibilidades, marginal que ingresa en el mundo adulto ya perdido. Aquí el clonado sabía que lo iban a matar, entonces se escapa y se junta con los chicos marginales de la chabola o villa muy marginal de Lima o de Buenos Aires o de México, no tiene ninguna posibilidad, y el margen que tiene de vida está muy acotado. Entonces, eso es lo que yo quería hacer en “Chance”, respetando mi formación, mi forma de ver la vida y mi ideología. Considero que todo mi trabajo es ideológico, porque tiene la lectura que le quieras dar, pero yo cuido mucho de que haya ideología en lo que hago, sobre todo en las


tiras diarias. Y con respecto a los Derechos de Autor, soy profesional, entonces ahí que tiene que haber una lectura y actitud también como profesional. Es así que empecé a moverme con el tema de los Derechos de Autor.

-Entonces, ¿es más por una posición ideológica que académica? -Eso de la formación ideológica es un cargo que tenemos que hacernos todos los autores, porque alguno que no conozca sus Derechos de Autor, es un campesino que no conoce sus Derechos de Campesino, es un trabajador que desconoce sus Derechos de Trabajador. Es absolutamente ridículo y vergonzoso que los autores no sepamos lo que nos corresponde. Porque los Derechos de Autor son un Derecho Humano que se afirma en el artículo 27, segundo párrafo, de la Declaración de los Derechos Humanos, y los autores no lo sabemos. Es vergonzoso y no lo defendemos tampoco. Después nos quejamos. No luchamos por lo que tenemos que luchar.

-Sin embargo, no solamente los autores deben reconocer el derecho que tienen, sino el consumidor también debería entenderlo para poder respetarlo. -Es obligatorio que todo el mundo conozca los Derechos de Autor y todos los demás derechos: el derecho a la vida, a ejercer la religión que quieras, a transitar por el mundo, a tener una vivienda digna, el derecho a la alimentación e insisto, el Derecho de Autor también. A mí no me vale que se diga ahora “que con el tema digital el acceso a la cultura es libre”, entonces la cultura tiene

que ser libre. ¿Por qué el autor tiene que regalar su trabajo, si el que cría una vaca no la regala? Es legítimo que todos los que hacemos un trabajo, vivamos de ese trabajo, ¿por qué los que vivimos del trabajo de la cultura lo tenemos que hacer gratis? ¿Por qué un chabal de 14 años tiene que decir “la cultura es gratis”, si cuando él va al colegio tiene que pagar sus libros? ¿de dónde sale que la cultura es gratis? El día que todo esto sea posible seremos una comunidad comunista, entonces sí va a ser gratis, pero eso es imposible. (Recomiendo a los lectores visitar www.apic.es y www.fadip.org )

conjunción en la que “Argentina da al mundo”. Cuando llegué a Europa con mi carpeta, en Francia, yo decía “soy dibujante, me llamo Altuna y quiero que vean mi trabajo”, y en las editoriales ¿Altuna, dibujante? No, debe ser español, portugués o italiano. Cuando yo decía que era dibujante argentino me abrían la puerta, ¿por qué? por la referencia de los otros maestros. Es para agradecer. Es lo mismo que cuando tú dices “técnico”, vale. Pero si tú dices “técnico alemán” lo califican mejor, si es técnico y alemán debe ser bueno. Entonces si es historietista y argentino, debe ser bueno.

-Y por otro lado, en esta tu maravillosa trayectoria debes haber conocido a -¿Y qué opinas de este primer LIMA personajes increíbles, como Fontana- CÓMIC? -Bueno, creo que se ha echado a andar, rrosa, Quino, por ejemplo. -Con Fontanarrosa éramos muy amigos durante 30 años, había doce mil kilómetros de distancia, y éramos muy amigos. Cuando murió me pidieron que haga un obituario en los periódicos de España y me negué, estaba muy emocionado. Pero si hay algo que todos le debemos agradecer a Fantanarrosa es que él hizo una obra inmensa durante 40 años de su vida, como la de Quino, como la de todos esos grandes, y cuando abras un libro de cualquiera de ellos, te van a hacer sonreír. Es una herencia fantástica que nos deja, es única. Es que, Argentina es asombroso la gente que da: Breccia, Quino, Mordillo, Fontanarrosa, Caloi, y mil más. Quino forma parte de una base de maestros espectaculares. Es un país muy dotado en ese sentido. Son varias generaciones, tampoco se puede decir que se trata de una escuela, se da una

eso es fantástico. Hay cosas que como primer paso son fantásticas. Habrá cosas que mejorar y perfeccionar, pero cada año que transcurra se estará mejorando como en todas las muestras que he visitado. Esto es un buen primer paso, en un país que no tiene industria editorial ni grandes movimientos autorales, es importante.

-¿Y de Machu Picchu? -Es un buen pretexto para volver. La conozco por fotografía, debe ser bellísima, estuve a 20 minutos de Aguas Calientes, vi frustrada mi visita por algunas rocas que cayeron y bloquearon la vía férrea.

-¿Te gustó la comida peruana? -He comido lo preparado por la mamá de Chiki (Vilca) y es fantástica. Por eso pienso que tendría que volver a Lima.

13


14


15


POLÍTICA

QUE DIOS NOS AYUDE!!! Redacción: Carlos Huamancayo

Pedro Salinas. Diez razones por qué no votaré por Keiko Fujimori: 1. El fujimorismo representa y encarna el gobierno más corrupto que se recuerde en nuestra historia. Esta razón ya es suficiente para no votar por Fujimori. Ni en esta vida, ni en la otra, si acaso la hay. 2. Es cierto que cuenta con tecnócratas respetables, y que el autoritarismo no es algo que se herede, pero hacer alarde de él en el debate y durante el cierre de campaña ya es razón suficiente para intuir que el talante autocrático tendrá un hipotético régimen fujimorista. También hay muchos personajes impresentables, muchas caras viejas y reconocibles, para quienes la democracia es apenas un cliché, una palabra que les fastidia pronunciar. 3. ¿Cómo creerle a una persona que hace un mea culpa luego de corear el “¡Chino, Chino, Chino!”? ¿Con qué versión nos quedamos? ¿Cuál de las dos verdades le creemos? Pues yo creo que la verdad que prevalecerá es la del “¡Chino, Chino, Chino!”. Ahí se acabó la esquizofrenia. 4. Si gana Keiko, verá la manera de liberar a su padre. Como sea. Presionando al Poder Judicial, al TC, sobornando a sus custodios, construyéndole un túnel, sacándolo en helicóptero. Y en el peor de los casos, es hasta capaz de trasladar la sede del Consejo de Ministros a su celda. De pedirle consejos y asesorías. Y eso no es especulación mía, ojo, sino ha salido de la boca de ella. “Sería un asesor de lujo”, dijo al inicio de la campaña. 5. Tampoco la veo como el “mal menor”, porque en esta segunda vuelta ya no hay “mal menor”. Ya estamos hechos. Sin salida. Estamos rodeados, como Custer. Los “males menores”

16

decidimos desecharlos en la primera vuelta. Ahora estamos, como dice el caricaturista Andrés Edery, “entre el mal peor y el mal mayor”. 6. Para llamarnos país debemos tener dignidad y memoria, apego a la democracia y a las libertades, valores que Keiko no me ofrece. Con Fujimori, se entronizará otra vez el odio entre los peruanos, la polarización, el desprecio por los DDHH, se sepultará para siempre el Lugar de la Memoria, y así. 7. Porque coincido en lo que ha dicho Hernando de Soto: el autoritarismo no se hereda. Pero de ahí a premiar con mi voto una opción que durante una década estuvo vinculada a la mafia, la cleptocracia, el pandillaje, la podredumbre, la venalidad, el asesinato, la corrupción, la tortura, la compra de medios, la rapiña, el pillaje, la perpetuación en el poder, es algo que no me sale, ni me nace. 8. Si gana Fujimori, el problema que viene saltando en las últimas elecciones y la clase política viene postergando irresponsablemente (el de la inclusión), va a agudizarse. 9. No votaré por Fujimori porque ese alineamiento mediático que se apreció hace poco, como antes de tiempo, como vaticinando el futuro, ya supone un adelanto prematuro de lo que serían las relaciones entre el poder y los medios de comunicación. 10. Finalmente, prefiero votar viciado. Porque la otra opción me parece tan patética y tan peligrosa para la democracia como la que auspicia actualmente y con mucho entusiasmo la derecha peruana.


Fernando Rospigliosi. Diez razones por qué no votaré por Ollanta Humala: 1. No votaré por Ollanta Humala porque su plan de gobierno es estatista y antidemocrático. Él intentó una insurrección violenta contra el gobierno democrático de Alejandro Toledo el 1 de Enero del 2005. Tiene una formación familiar y militar, estatista y antidemocrática. Su triunfo en la primera vuelta es un campanazo de alarma que muestra que el crecimiento económico de los últimos 10 años no ha venido acompañado de una buena redistribución de la riqueza. 2. Humala es un oportunista y un camaleón, que va cambiando de rostro y adaptándose a las circunstancias. Un día dice una cosa y después otra, para engañar a los electores, y eso se ve más en esta segunda vuelta. 3. Humala considera que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el de Bolivia, Evo Morales, son los modelos a seguir. Lo dijo el año 2006 y ahora está tratando de ocultar eso, pero es realmente lo que cree. Jamás se ha rectificado ni ha hecho ninguna autocrítica por esto.

6. No le creo nada. Su visita al Instituto Prensa y Sociedad sólo demuestra que está en una campaña de blanqueo y maquillaje debido a sus propuestas en cuanto a la libertad de prensa. 7. Está rodeado de una serie de izquierdistas antediluvianos. Ahora en la segunda vuelta ha jalado gente del plan de gobierno de Toledo, pero creo que es parte de su plan para disfrazarse. Pero la gente que realmente ha estado a su lado, están por un lado estos militares de la época de Montesinos, y por otro lado izquierdistas de los años 60 y 70 que siguen siendo seguidores de Fidel Castro y Hugo Chávez. 8. Las propuestas sociales, como en el caso de Pensión 65, ya se ha demostrado que no tiene manera de financiarse si no echa mano a los fondos de las AFP, o suben los impuestos de manera desmesurada, o si se estatizan las empresas. Hay propuestas que no son realizables, salvo un cambio concreto del modelo económico que nos ha llevado al crecimiento.

4. Quiere hacer una Asamblea Constituyente y cambiar la Constitución, que es lo mismo que hizo Hugo Chávez y Evo Morales y es lo mismo que hizo Alberto Fujimori para perpetuarse en el poder.

9. Estoy seguro que de llegar al poder intentaría ser un gobierno autoritario, ahora no sé si lo logrará, pero lo intentará. Humala es un salto al vacío, lo más probable es que nos lleve al abismo. Si gana, hay que tratar de evitar que lo haga, pero es probable que eso ocurra.

5. En cuanto a la libertad de prensa está clarísimo en el plan de gobierno, cuando dice que quiere democratizar a los medios de comunicación, que es lo mismo que quería el general (Juan) Velasco. Lo único que implica esto es que el gobierno controle los medios de comunicación, en eso acaba esta historia.

10. Es el mayor riesgo para el país por su trayectoria, por la insurrección contra el gobierno de Toledo, demuestra que es una persona que no tiene ningún respeto por la democracia y que si llega al poder no tendría reparo alguno para tratar de destruirla, para hacerse del control de todas las instituciones.

17


MASCOTAS

MODA Redacción: Cristina Díaz Chaman A todos nos gusta vestir a la moda, y más aún si somos mujeres, en estos últimos años hemos visto como las mascotas han desfilado por grandes pasarelas como parte un look determinado; pero ahora la cosa parece haber cambiado, pues han dejado de ser un accesorio más para convertirse en protagonistas e inspiración de numerosos diseñadores famosos, un claro ejemplo es la controvertida modelo Paris Hilton, quien creó una línea exclusiva para mascotas “Little Lily”. Por otro lado, diferentes empresas siguen especializándose en producir moldes y ropa para mascotas. Así, la moda canina viene ganando espacio no sólo en las estanterías de los pet-shops y tiendas especializadas, sino también en pasarelas de grandes centros de tendencia como Tokio y Ámsterdam. Precisamente una de las cosas que más impresionan a los turistas en Tokio es esto: la moda perruna. Los perros de Tokio son tan extravagantes o más que sus dueños. Los hay: punks, rockeros, emos, ¡incluso flamencos! Con modelos y tejidos cada vez más apropiados para los usuarios, estilistas de marcas pet afirman que cada raza posee un estilo diferente, lo que se debe valorar al componer el closet de nuestros engreídos. En general, la ropa para mascotas es confeccionada con tejidos hipoalergénicos, que evitan problemas con los pelos y facilitan la higiene del perro. Nuestro país no es ajeno a este boom, el amor que sentimos por nuestras mascotas no basta con demostrarlo con comida y un buen baño, sino ahora además, hay que vestirlos! Si bien es cierto, hacerse cargo de una mascota, es de por sí una gran responsabilidad, a puertas del invierno tenemos la necesidad de abrigarlos y ¿por qué no con algún estilo en particular? Démosles a nuestros amigos de cuatro patas nuestro toque personal. Aquí algunas opciones. Y si aún no tienes una mascota que te alegre el día y quisieras una, no dudes en adoptar, hay muchos perritos esperando un buen corazón como el tuyo! Arca Trujillo: 949172919 Amigo Fiel: 948685049

18



G O LF Y C O U N T RY CLUB CELEBRÓ DIA DE LA MADRE Gala Palermo Rechkemmer es la Madre Country 2011 El pasado 07 de Mayo, el Golf y Country Club de Trujillo rindió un merecido homenaje a la Madre Country 2011 – Sra. Gala Rechkemmer de Palermo, quien fue designada como representante de todas las madres de este club en mérito a sus cualidades deportivas, personales e identificación con la institución. La noche fue amenizada por la Orquesta “Toya Banda Show” y fue gratuita para los asociados.

del Comité de Damas del Golf y Country Club agradeció a todas las madres por haber participado en la Semana de la Integración familiar, semana en que se llevaron a cabo distintas disciplinas como: Volleyball, Golf, Básquet y Tenis. Se sortearon espectaculares regalos entre las asistentes que gozaron además de un gran ambiente de camaradería y amistad.

Como se sabe, Gala de Palermo es conocida golfista, ganadora de innumerables torneos nacionales e internacionales como la Copa de Oro, dejando siempre en alto el nombre de nuestra ciudad y país.

Por otro lado, dentro de la programación especial por el Día de la Madre, el Domingo 08 de Mayo se realizó un gran almuerzo amenizado por la Orquesta “Paisa Show”, donde también se sortearon interesantes premios como cirugías estéticas, joyas y Aura Martin de Mauricci, presidenta artefactos a las madres asistentes.

20

Fuente: M & M Comunicaciones


LA POSADA DEL REY Implementa moderno ascensor y remodela su infraestructura. Teniendo como premisa “brindar una mejor atención en sus servicios” es que Hotel La Posada del Rey, ha invertido todo su esfuerzo en la mejora de sus instalaciones. Para ello, acaba de implementar un moderno ascensor de última generación, según nos refiere Patricia Cabellos – Gerente de Operaciones del prestigioso hotel. La adquisición de este ascensor facilitará el desplazamiento de los participantes en los diversos eventos que tienen lugar en su Auditorio – Sala de Conferencias, ubicado en el 5to. Piso de sus instalaciones. Asimismo, añadió que además se han remodelado y modernizado las habitaciones para brindar mayor confort a sus huéspedes. Cabe mencionar, que el hotel en una decidida y clara apuesta por brindar un servicio de calidad, representó a Trujillo de manera exclusiva en la importante Feria Internacional de Turismo SIT 2011, realizada recientemente en el Centro de Convenciones del Hotel María Angola de Lima; cuya finalidad es promover el turismo interno y receptivo a favor de nuestra ciudad y para corresponder la acogida y preferencia del público.


22

CONFESIONARIO


Francisco Javier Corpas Ser torero es más que una profesión, es una ambición de niño hecha realidad, es un estilo de vida las 24 horas del día. Es un mundo de valor, audacia y romance. Es una vida que se nutre de la tradición y el respeto por el toro. Entrevista por Enrique Díaz Lezcano C. Fotografía: Julio Janssen

23


-Francisco, cuéntanos ¿cómo te inicias en el mundo de los toros? -Desde pequeño estuve relacionado con ganaderos y he estado siempre en el campo divirtiéndome. Poco a poco me di cuenta que me gustaba la tauromaquia y que me sentía muy bien participando de ello. -¿Qué edad tenías cuando empezaste? -La primera vez que toreé en público fue a los 9 años, fue un becerrito en un pueblo

“el ser torero y sentirse

torero es una forma de vivir, de pensar, que demanda mucho sacrificio” de Sevilla, mi familia siempre me apoyó y les estoy muy agradecido por ello.

-¿Cuáles son tus aficiones y qué deportes practicas? -En el poco tiempo libre que tengo, me gusta montar caballo, jugar tenis y correr olas. -¿De no ser torero que te hubiera gustado hacer? -Yo he nacido torero y es lo único que tengo en la cabeza y lo disfruto de verdad. Hay gente que acepta su profesión porque no tiene más remedio, yo aprecio mi profesión, así que moriré siendo torero. -Los accidentes son parte de la vida de un torero, ¿Has tenido algún accidente? -Sí he tenido accidentes, son cosas de la profesión, uno va al ruedo sabiendo que te juegas la vida, gracias a Dios he tenido mucha suerte, pero

-¿Que significa para ti ser torero? -Me gusta esta pregunta, para que nos comprendan, el ser torero y sentirse torero es una forma de vivir, de pensar, que demanda mucho sacrificio, cuando tenía entre 15 a 20 años, mi vida no era como la de mis amigos, mientras ellos se iban de copas y demás, yo tenía que privarme de hacerlo para algún día recoger recompensas y no costó mucho, porque me gustaba lo que hacía.

nos, en cualquier momento se te puede acabar la vida, pero uno acostumbra controlar el miedo, pasa a un segundo plano cuando se disfruta mucho de lo que se hace. -¿Qué representa el toro para ti, en el momento de la corrida? -Me gusta mucho esta pregunta, el toro es muy especial, de él depende impulsarte o caer en tu carrera, y cuando las cosas te salen como deben, tienes delante a un amigo, y gracias a él te pueden respetar en tu profesión.

-¿Alguna persona que te haya marcado y que sea decisivo en tu vida? -Ortega Cano, figura del toreo mundial, íntimo amigo mío, que me apoya siempre. Era esposo de Rocío Jurado la gran cantante; me uní a ellos desde pequeño y ahora desgraciadamente Rocío murió y me tocó apoyarlo. Yo lo quiero mucho y es a quien más admiro como torero y como persona; desde luego mi padre, que desgraciadamente murió y a mi madre, que para mí lo es todo en esta vida. -Tu profesión exige estar en forma, ¿cuál es tu entrenamiento teniendo en cuenta tus desplazamientos (viajes)? -Mi profesión exige mucha preparación física y mental, porque es muy arriesgada y tienes que estar fuerte, por eso siempre me cuido e intento estar bien conmigo mismo para que todo el esfuerzo que hay que hacer en las plazas se realice con más facilidad y armonía. En cuanto a los viajes, uno se adapta a todo, pues forma parte de la vida de un torero.

24

-Cuando indultan al toro, ¿es el triunfo del toro o del torero? -Es el triunfo de ambos, de la fiesta, la grandeza del torero por haber tenido una buena faena y del animal que va a la plaza y demuestra su bravura, y así se gana la oportunidad de vivir en el campo y morir de viejo.

tengo huesos rotos, cicatrices, etc. -Supongo que te han preguntado antes sobre el miedo que se siente al entrar a la plaza. -Cuando nos preguntan si tenemos miedo, pues claro! pasamos muchísimo miedo, si no lo hiciéramos no seríamos huma-

-¿Qué tal la acogida te ha brindado nuestro país? Y ¿En qué lugares has toreado? -Aquí la verdad estoy muy contento porque me valoran mucho y he toreado grandes toros, he disfrutado mucho las plazas de Perú y he conocido gente maravillosa en muchas partes del país. He tenido buenas faenas en Lima, Arequipa, Cajamarca,


fesión que mantiene muchas familias y tradiciones, creo que no deberían molestar. Los toreros somos gente sana y no nos metemos con nadie, como he dicho, amamos al toro, a la tradición y al arte. Muchos compañeros al igual que yo, somos defensores de los animales, el toro es todo y de él depende que nuestra vida como toreros sea buena o complicada. -¿A quién (es) dedicas las corridas? -A mi padre, que no está conmigo, los obstáculos que he logrado salvar han sido gracias a él y por supuesto a mi gente. -¿En qué lugar te gustaría torear que no sea una plaza de toros? -En el patio de mi casa … jajaja. He toreado en muchos lugares distintos, lo he hecho en el campo bajo la luna, para mí es el mejor lugar donde torear. He tenido la suerte de hacerlo en varias casas de campo de amigos y es una sensación difícil de explicar, es la lucha contra el toro en su propio terreno, es una unión maravillosa del hombre y la naturaleza.

Puno y en toda La Libertad. Entre 20 o 30 corridas por año. -¿Qué opinas de la Tauromaquia en el Perú y crees que subsista en el mundo en las siguientes décadas? -Me da mucho gusto ver que en el Perú va creciendo y por supuesto el mundo del toro vivirá mucho tiempo más mientras que la tradición se mantenga, eso auguro.

-¿Qué has ganado y perdido al escoger este tipo de vida? -La verdad, siempre he pensado en lo que he ganado, lo que he perdido no merece la pena recordarlo, si bien sacrifiqué parte de mi juventud, me he divertido haciendo lo que me apasiona.

-¿Cuán costoso es un traje de luces? -Suelen costar entre cuatro y cinco mil euros, y el valor fluctúa dependiendo del material, el bordado y la tela; casi todo es hecho a mano, son obras de arte. -¿La tradición de la Tauromaquia ha cambiado a través del tiempo? -En el mundo del toro hay poco cambio, se respetan muchísimo los antepasados, la coleta es obligatoria por ejemplo, siempre tiene que estar presente ya que es un sím-

bolo, así que “o te la dejas crecer o te la pones postiza”.

-¿Cómo asumes el asedio y el contacto con la gente? -Que se acerquen y te saluden, que la gente te hable y te reconozca es grato, uno trata de adaptarse, es parte de ser torero, admirar a los admiradores, me gusta charlar con ellos.

-¿Qué les dirías a los detractores de la Tauromaquia? -Tiene que haber respeto por una pro-

-¿Cómo es el peruano desde tu perspectiva? -Aquí tengo muchos amigos, Héctor por

25


ejemplo, todos encantadores, estoy muy contento que me hayan acogido aquí, porque vine buscando torear y terminé encontrando muchos amigos.

-¿Podrías perdonar una infidelidad y ofrecer una segunda oportunidad o lo crees irreparable? -Pues no sé, la verdad es que habría que verse en esa situación, no sé lo que haría. Tendría que poner en una balanza muchas cosas a la hora de perdonar o no. En la vida hay que saber perdonar y recapacitar de los errores que se cometen, eso nos hace más grandes como persona.

-¿Qué parte del Perú te gusta en especial? -Cuando vengo a Perú, llego a Lima, vengo a Trujillo y a Huanchaco, allí hago mi vida, y estoy encantado de estar en casa de mis amigos, aquí hay una tranquilidad que se parece mucho a la que tengo en España.

-¿Qué opinas de las mujeres peruanas? -La mujer peruana es encantadora, la verdad, como toda latina son muy buenas y simpáticas, abiertas. Me encantan las mujeres peruanas.

“Soy

romántico en todas las facetas de mi vida, porque todo lo que hago lo hago con pasión” -¿Consideras importante difundir tu imagen en los medios? -Al inicio uno es más retraído, pero uno termina por adaptarse y entender que es bueno para que las personas conozcan de ti y de la Tauromaquia, es una forma de abrirse al mundo. -Fernando Roca Rey se adaptó muy bien a los medios, inclusive bailó en la televisión, ¿Harías lo mismo? -Bueno, depende del tipo del programa … jajá. Fernando es un gran amigo, es una de las primeras personas que conocí en el Perú, y creo que lo del baile lo hacía por diversión y le sirvió como marketing, a veces somos demasiado cerrados, creo que debemos soltarnos más.

igual que todos mis amigos y amigas me quieren mucho. Mi familia para mí es mi gran amor, mi madre y mis hermanos, lo que siento por ellos no se puede explicar, me encantaría disfrutarlos más. -Actualmente, ¿Tienes pareja? -Estuve enamoradísimo, pero actualmente estoy solo, ahora estoy libre como el aire … jajá.

26

-¿Hasta cuándo continuará tu vida en el mundo de los toros? -No sé me ha pasado por la cabeza, yo pienso que las cosas vendrán solas, y mientras que esté disfrutando y la gente me quiera, seguiré; así que no pienso en la jubilación. -¿Algo que quieras que recuerden de ti? -Por lo que quiero que me recuerden es por mi sinceridad y sacrificios en esta profesión. Soy un hombre que lo da todo en la plaza y estoy agradecido con todas las personas que van a verme por confiar en mí desde el principio.

-¿Te declaras romántico?, si es así, ¿en qué aspectos, en cuanto a tu profesión o en cuanto al amor? -Soy romántico en todas las facetas de mi vida, porque todo lo que hago lo hago con pasión. En nuestro mundo se necesita tener ese romanticismo que te hace ser fuerte en momentos cruciales en la carrera de un torero. Y en el amor también me considero romántico, porque cuando he tenido pareja, me entrego al 100% y no espero nada de nadie. -El amor, ¿cómo lo entiendes, qué es para ti? -El amor para mí ha sido lo mejor que me ha pasado, es el mejor estado, esa felicidad te hace ver todo de otra manera. El amor es grande, quiero mucho a mis amistades,

-¿Eres supersticioso, si es así, en qué? -Las supersticiones en esta profesión están a la orden del día, todos tenemos nuestras manías a la hora de hacer las cosas. La verdad, no soy muy supersticioso, pero intento hacer siempre las mismas cosas antes de vestirme de torero en el hotel y además, tomar siempre la misma habitación en los hoteles donde me alojé, de lo contrario cambio de hotel si la habitación ya está ocupada.

-¿Qué virtudes o cualidades consideras indispensables en tu pareja? -Ser buena persona, ya con eso tiene muchos puntos a favor, además que comparta mis gustos, aficiones, pero sobretodo que sea sencilla, sensible y que valore lo que nos rodea.

-Francisco, nos resta sólo agradecerte por esta entrevista y finalmente te pedimos un saludo para los lectores de MAS. -Para mí ha sido un placer conversar con ustedes y haber conocido este tipo de personas que son fabulosas. Quiero decirles a los lectores de MAS, que he tenido la suerte de leer la revista y creo que este proyecto va para arriba, sobretodo porque lo hacen de corazón y cuando se haces así las cosas, no hay más remedio que obtener algo muy bueno.


INGREDIENTES: Para la masa: -2 tz. de harina sin preparar -250 gr. mantequilla -3 yemas de huevo -1/2 tz. de azúcar Para el relleno: -2 Kg. de manzanas peladas y cortadas en láminas finas -Azúcar rubia al gusto -Canela al gusto

PLATO TENDIDO

Pye de manzana

PREPARACIÓN: Masa: Amasar todos los ingredientes hasta obtener una masa uniforme. Forrar con la masa un molde para pye y llevarlo al horno a 180°C o 350°F durante 10 minutos. Relleno: Sacar el molde del horno y poner una capa de manzana, espolvorear con azúcar y canela, así sucesivamente hasta llenar el molde. Debe quedar encima una capa fina de azúcar y canela que se caramelizará con el calor del horno. Regresar al horno, a la misma temperatura por 45 minutos, hasta que al pinchar con un palito de cocina se sientan las manzanas suaves. Se puede servir acompañado de una salsa de dulce de leche o de helado de vainilla.

Fotografía: Diego Galván

Luis del Mar celebró su cumpleaños Suites & Spa OREI se hizo acreedor al premio “EMPRESA DEL AÑO 2010” en el rubro HOTELERIA, el mismo que fue entregado a su Gerente General Sofía Castillo Llanos y al Sub Gerente Marcial Castillo Aguinaga, el pasado 01 de Abril en las instalaciones del Hotel los Defines (Lima).

El pasado 12 de Mayo, el reconocido Estilista Luis del Mar celebró un año más de vida en compañía de amigos y familiares, quienes se dieron cita en el Brunch realizado en su honor en las instalaciones de su salón, ubicado en el Hotel El Gran Marques, disfrutando así de un momento inolvidable.

¡Felicitaciones a SUITES & SPA OREI por este reconocimiento!

¡FELIZ CUMPLEAÑOS LUIS! Son los sinceros deseos del equipo de la Revista MAS.

27


DESTINOS

Puerto MALABRIGO C

onocido como Mamape hasta 1830 aproximadamente, adopta el nombre de Puerto Malabrigo cuando una embarcación que hacía el trayecto Colombia - Panamá encalla en la isla Macabí y naufraga debido a la fuerte tempestad nocturna. Los tripulantes que en primer momento intentaron nadar hasta la orilla fueron rescatados al día siguiente por nativos del lugar, quienes los condujeron a la playa de “La Punta”. Entre los náufragos estaba un español de origen barcelonés de apellido Malabrigo el cual contrajo matrimonio con una lugareña y juntos abrieron un restaurante que llamaron “Malabrigo”, este restaurante fue muy concurrido por los pobladores del Valle Chicama; tanto fue la influencia que no se decía vamos a Mamape, sino vamos a Malabrigo, así se quedó con ese nombre. El nombre de Malabrigo duró hasta 1915, año en que fue reemplazado por el de Puerto Chicama, debido a una serie de cambios que el gobierno de la época introduce, entre ellos concede a la Hacienda Casa Grande el derecho de construir servicios, libertad de importar y exportar mercaderías y sus azúcares, construir una vía férrea que conecte Malabrigo con Casa Grande, entre otros. Es en ese tiempo que se construye el muelle, el mismo que fue culminado en 1917.

28


Ubicada al noroeste de la ciudad de Trujillo, en el departamento de La Libertad, Puerto Chicama es conocida mundialmente por su “ola izquierda perfecta” para practicar el Surf. Las olas son de poca altura pero de gran longitud por lo que posee la “ola izquierda más larga del mundo”. Este fenómeno de la naturaleza, consta de cuatro secciones: el point, el cape, el hombre y el muelle; cada una con carácter, velocidad propia, y tamaño ideal de 2 metros de altura. En Puerto Chicama han surfeado reconocidas figuras como: Sofía Mulanovich, Analí Gómez, Magoo La Rosa, entre otros. La mejor época del año, para los que desean ver deslizarse sobre las olas a profesionales del deporte, es durante el Concurso Internacional de Tabla, que se realiza en Semana Santa, evento donde participan los mejores surfistas de la región, del país y del mundo. Para quienes se sienten atraídos por este deporte y desean empezar a practicarlo, existen escuelas que proporcionan profesores, que enseñan en la práctica cómo surfear olas, los niveles son muy variados al igual que las edades de los alumnos, por lo que no es difícil ver a niños del lugar aprendiendo sin timidez. El turismo oscila de acuerdo al estado del mar, páginas web como http://www.olasperu.com, incluyen dentro de sus contenidos, una sección dedicada al reporte del mar de todas las playas del Perú, donde se practica el surf; y que es actualizada diariamente. Los deportistas suelen consultar las previsiones del día para trasladarse si es necesario y encontrar olas lo suficientemente buenas para practicar este deporte. Además de la práctica del surf, los campamentos de Semana Santa son ya conocidos, grupo de amigos se apoderan de la playa, para conversar, compartir experiencias, contarse historias, y cantar juntos siguiendo el sonido de la guitarra. Puerto Malabrigo ofrece una alternativa bastante interesante de descanso para quienes buscan dejar el stress a un lado y desean desconectarse de la ciudad aunque sea por un día. Sus pobladores en su mayoría dedicados a la pesca o a las actividades derivadas de ella, son gente sencilla, amistosa y acostumbrada a tratar con turistas nacionales e internacionales. A comparación de otras playas, no suelen agobiar al visitante con sus ofertas, por el contrario son bastante serviciales ante cualquier duda, se respira un ambiente cercano, tranquilo, relajado, perfecto para escaparse y desconectarse del trabajo. La playa es extensa, plana y arenosa, las olas largas llegan a romper en el muelle, se disfruta el caminar o hacer deporte al aire libre por ser una de las más limpias de la región. “La Otra Playa” también es tranquila, mayormente es visitada en Semana Santa.

Redacción y fotografía: Sebastián Rodríguez Vives

29


La gastronomía como todo pueblo costero, está basada en pescado y mariscos. En la carta de los restaurantes encuentras platos como: cangrejo reventado, ceviche, arroz con mariscos, chicarrón de pescado, sudado, etc. Existen hoteles en la zona turística que están en primera línea de playa, donde se puede contemplar el amanecer con vista al mar desde la ventana de la habitación. La zona turística está muy cerca de “La Punta”, que además de ser la zona donde se realizan las competencias de Surf, es un refugio ecológico de múltiples especies de peces y aves marinas. Desde arriba de “La Punta” se tiene una buena vista del Puerto, de la inmensidad del mar, del muelle y el paisaje en conjunto. El muelle con 820 metros de longitud, es un punto infaltable en el viaje. Su estructura robustecida de cemento y madera soporta en sus rieles el peso de la locomotora que traslada la harina de pescado desde las fábricas de procesamiento hasta el barco. Desde este punto se retrata la principal fuente de trabajo del puerto, que es la actividad pesquera industrial, la pesca artesanal en chalanas o botes, y la carga de productos que salen del puerto.

“Si aún no conoces Puerto Malabrigo, si prácticas o te llama la atención el surf o simplemente buscas un destino para romper la rutina y descansar, te animamos a visitarlo. Es una experiencia muy gratificante que nos regala la naturaleza. Además te invitamos a que compartas tu experiencia con nosotros en las redes sociales”. /revistaMASperu

30


La Magia de los

Fitonutrientes Todos sabemos los motivos por lo que las frutas y verduras deben formar parte de nuestra alimentación, tales como: su contenido en fibra, que favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo y nos genera sensación de saciedad; el bajo aporte de Kilocalorías, lo que favorece la reducción de peso y la gran variedad de vitaminas y minerales que contienen. Pero además de todo esto, tienen algo más. Hace no muchos años, fueron descubiertas ciertas sustancias presentes sólo en frutas y verduras, capaces de prevenir o corregir muchos problemas de salud. Según las investigaciones realizadas en la Universidad de Cornell, se han descubierto más de 3,000 fitonutrientes dentro de las frutas y verduras, sustancias capaces de protegernos de enfermedades como el cáncer y los trastornos cardiovasculares: •

El sulforane, presente en el brócoli y la coliflor, inhibe la producción de células cancerosas.

La alicina, encontrada en el ajo, evita la formación de coágulos en la sangre.

La capsicina, que forma parte de los pimientos y los chiles, bloquea el ataque de las sustancias carcinógenas, protegiendo el DNA de las células.

La genisteina del germinado de soya detiene el crecimiento de tumores.

El licopeno del tomate y la luteína de las espinacas evitan el daño celular.

El doctor David Heber, director fundador del Centro de Nutrición Humana de la UCLA, y autor del libro “¿De qué color es tu dieta?”, sugiere que consumamos cinco raciones al día de verduras, cada una de diferente color. Los expertos están convencidos de que los pigmentos que dan color a los alimentos contienen fitonutrientes capaces de evitar enfermedades. El pigmento rojo del tomate nos provee de licopeno, ideal para evitar el cáncer de próstata, mientras que el verde del brócoli contiene sulforane, que protege contra el cáncer de seno. El color azul de la col morada protege al cerebro y evita infecciones urinarias, mientras que el naranja de la flor de calabaza promueve la salud del corazón. En un estudio realizado por la Escuela de Salud Pública de Harvard, hombres que consumieron alimentos preparados con tomate 10 veces por semana tuvieron la mitad del desarrollo de cáncer de próstata que los que sólo consumieron estos alimentos una vez por semana. “Elige los alimentos de colores brillantes y apetitosos” recomienda el doctor Daniel Nadeau, profesor de la Escuela Médica de Tuffs y coautor del código de color. En Bodytech te garantizamos el cumplimiento de tus objetivos, no sólo mediante los programas de ejercicios individualizados, sino también mejorando tus hábitos de alimentación.

Lic. Nut. Luisa Fernanda Gutierrez C.N.P 3600 Centro Médico Deportivo Bodytech

31


De barrica en barrica

La Cata Bueno, ok, tengo una nariz grande, jajajaja; pero eso no me hace mejor o peor catador. Recuerdo que de pequeño todos me molestaban diciéndome: “narizón”, “nariz de gancho”, “cara de caño”, “Pinueve”, “aguileño”, “pájaro”, “cóndor”, “mascota de Snoopy” y todos los apodos que puedan existir para un niño humilde de perfil griego como yo. Todo era muy chistoso, con el paso del tiempo comencé a reírme de mi mismo y el trauma se me quitó, pero me costó. ¿Cómo la sociedad que te rodea te puede aplastar el autoestima? y por supuesto en el colegio empieza todo. Bueno sí, estuve en varios colegios, era muy extrovertido, hiperactivo y payaso a morir. Muchos profesores confunden esas cualidades con indisciplina, y te terminan diciendo que la educación viene de casa, cuando en realidad viene de todos lados: de la escuela, de la casa, de las amistades, de los profesores que te tocan, de los familiares, de las empleadas que te cuidan de niño, etc. Pero era una constante. Ahora que ya estoy un poco madurito a mis casi 33, me encuentro con mis compañeros del cole y les digo ¨viste, mi nariz me salvó, me dio trabajo, me dio seguridad económica y me permitió viajar por todo el mundo gratis¨ y por supuesto se ríen y luego me piden que les recomiende un alcohol especial para el alma. Lo mejor de todo es que no pueden

32

creer que yo, un alumno de bajo promedio del cole, que con las justas sabe de ron y chela, pueda ser sommelier consultor. Solo para redondear la idea, el sommelier es aquel que se encarga de cuidar las joyas del rey (sus bebidas alcohólicas). De servirlas con magia y diversión, de crear un protocolo en el servicio que tenga un orden entre los sabores, la presentación de cada bebida relatando historias de las bodegas, de las familias que migraron para buscar un futuro en la uva, de los que mantienen el legado de “generación en generación”, de premios, de tierra, de suelos, de técnicas. Convirtiendo a la gastronomía en un viaje sin retorno. El sommelier se entrega al Gourmand, al amante de la buena mesa, entrenamos gente para el servicio y para la cata. Y por supuesto somos catadores profesionales. Teniendo en cuenta que con los años descubres más, pruebas más, investigas más, viajas más; desarrollas un sexto sentido con el cliente, con su paladar, con sus emociones, con sus sentidos, con su humor. En 1300 nos escogieron como conejillos de indias por nuestro gran conocimiento de bebidas y comercio; pero hoy nuestro paladar se convierte en un tesoro que debemos cuidar, mantener y alimentar. Lo importante del catador no es su paladar, son sus ganas de vivir, de sentir, de morir y revivir. Renacer, cada vez que su desesperada ansia -de probar todo y disfrutar con técnica- se convierte en una virtud y nuestro disco duro de sensaciones crece, experimenta y aprende. Graba y no para de reconocer. Uno muchas veces tiene una vergüenza tonta, ¨un roche¨ como decimos en Lima, de que como no sabemos, no preguntamos. Si te gusta el mundo del alcohol no significa que seas alcohóli-


co. Uno nace con un instinto catador, el tema es cuánto pudiste desarrollarlo y cuánta información tienes acumulada, para que cuando aprendas la técnica y las razones por las cuáles huele o sabe, así tus sentidos evolucionen y tu capacidad de registrar se perfeccione. La cata universal consta de todos los sentidos: • Visual. Observamos el color de la uva, sus cambios en el tiempo, si tiene o no barrica, si murió, si es un blend o mezcla de uvas. • Olfativo. Encontramos más de 10,000 aromas. Están los aromas primarios, que significa, que cada variedad de uva que existe en el mundo tiene nombre y apellido, entre blancas y tintas cada una huele distinto. • Gustativo. Cada uva o cepa nos ofrece casi lo mismo que en nariz, como explota en boca, la permanencia, el equilibrio, el orden de la fruta y la barrica si es que la tiene. El amor por las bebidas inicia como un hobby en mi caso es una profesión de la cual vivo catando, saboreando y entendiendo más allá de la labor del productor, el lugar, la zona, el espacio destinado para la siembra. Los mejores catadores son mujeres. Ellas desarrollaron de niñas más aromas primarios que nosotros, desde el perfume hasta el borrador que huele, etc. Así que siempre una mujer es importante hasta en la cata. Hay que tener en cuenta que hay varios tipos de catas. Están las catas comerciales, degustaciones o lanzamientos donde pruebas todo y la pasas bien. Pero también están las catas formales, que realizamos con escupideras (para no emborracharnos) y mucho pan para neutralizar el sabor y no se mezcle con todos los otros vinos, cepas y denominaciones de origen. El catador debe cuidarse, hacer deporte, beber mucha agua y ser siempre el amigo elegido. Así que ya saben, el amor por las bebidas es una virtud. Hay que saber entenderlas, para poder amarlas. Evitemos mucho ají y mucho condimento. Mantengamos limpio el territorio.

José Bracamonte -Sommelier-


MODELO DEL MES

JULIO JANSSEN

Fotografía: Erick Valderrama

J

ulio Luis Antonio Janssen Caballero nació en Trujillo el 07 de Julio de 1974, desde pequeño gustaba de la fotografía, la natación y el modelaje; su habilidad en la fotografía hizo explorar su lado artístico, que lo ha convertido en el fotógrafo más importante del norte del país y el más solicitado para los eventos de moda y belleza, además de llevar su lente a las bodas más glamorosas de esta ciudad, y ser parte de las campañas publicitarias de las empresas más reconocidas. Este profesional ha sabido desarrollar su carrera durante 11 años con profesionalismo y dedicación, no sólo haciendo fotografías sino verdaderas obras arte.

34


Premios y Reconocimientos: · Mejor Fotógrafo del Año otorgado por la Sociedad de Moda y Belleza de La Libertad. · Premio otorgado por el Centro de Modelaje Isa Torres y la Municipalidad de Trujillo por su valioso aporte a la cultura y belleza. · Fotógrafo oficial del Miss Perú International · Fotógrafo oficial del Miss La Libertad (6 años consecutivos) · Fotógrafo oficial del Miss y Mister UPAO (4 años consecutivos) · Fotógrafo oficial y jurado del Miss y Mister Davinci (5 años consecutivos)

Plato favorito: Cabrito a la norteña con frijoles. Talla: 1.90 Edad: 36 años Hobby: Modelar.

35


EVENTOS: empresariales

Miss Teen Perú - La Libertad

2011

El pasado 20 de Abril se realizó el certamen en el centro comercial Real Plaza.

ooooooooo 1. Bonnie León Montero: Miss Teen Perú - La Libertad 2011 2. Beatriz Estrada: Primera finalista. 3. Fresia Urteaga: Segunda Finalista.

4. 1. 4. Candidatas rodeando al Sr. Carlos Monteza (organizador y representante del Miss Teen La Libertad).

5. Carlos Monteza junto a

2.

5.

Ximena Rubio (Miss Teen Perú 2010), Bonnie Leon Miss Teen Perú - la Libertad 2011 y Pablo Poletti.

6. Bonnie León Montero junto a las finalistas.

3. 36

Fotografía: Rafael Torres

6.


Los colores marrones, moda militar y taconazos son las prendas de moda este Otoño Invierno 2011 Si bien las tendencias están bien marcadas, el ideal es que cada mujer, siguiendo su estilo, arme looks combinando e incorporando elementos de tendencia para esta temporada Otoño – Invierno, aquí unos tips de lo que se presentó en el Moda Fashion Otoño – Invierno 2011 del Centro Comercial Real Plaza. Se acerca el frío y los colores de la temporada se inspiran en la modas de los años 70 como el color camel en las prendas, entremezclado con el gris en los complementos que llevaremos al vestir en diferentes materiales que le darán un importante aire folk a tu look. La moda militar se arrastra desde el verano para acompañarnos también este invierno: Las chaquetas militares, capas, el verde caqui y el estampado de camuflaje serán tus mejores aliados. ¡Ah! Y no pueden faltar unos botines de tacón.

Carteras En cuanto a los colores, destacan los marrones y los negros, aunque también hemos visto atrevidas propuestas como los llamativos amarillos. En Trujillo, podrán encontrar estas tendencias en el Real Plaza, en las tiendas Doit, Perfumerías Unidas y Crepier; además de la última moda en calzado de las marcas Bruno Ferrini, Olini, Ecco Center, Platanitos Boutique, Bata y La Zona .

Los zuecos y los accesorios vuelven a la moda Además, se pudo observar que también vuelven las plataformas, los taconazos, las botas de inspiración militar, los zapatos abotinados, los zuecos, etc.

Homero Cristali vino al Trujillo Fashion Tour Otoño – Invierno 2011 En el Centro Comercial Real Plaza se exhibieron las últimas tendencias del Otoño - Invierno 2011, donde las pieles, estampados de leopardo, moda retro años 60 y 70, moda militar, son algunas de las propuestas de las grandes fir-

mas de la moda que se exhiben en este Centro Comercial como Exit, Topi Top, 15.50, Access, Adidas, Nike, FBX, Joaquim Miró y muchas otras más, que serán la sensación para esta temporada y te harán vestir siempre fashion.

37


De problema social ... a electoral

E

Hechos que convierten a la democracia peruana en un mito.

l Perú es una sociedad con un problema electoral, y las razones son: la indiferencia, ignorancia y la amnesia histórica. Cuando las elecciones presidenciales se acercan empieza la competencia clásica de los candidatos: viajan de pueblo en pueblo, barren tierras, regalan polos, y analizan los problemas sociales, económicos y culturales que aquejan al Perú. Dirán algunos que eso ya es sabido, porque en este país “nos la sabemos todas”. Pues, no es así tampoco, si “nos la supiéramos todas”, no tendríamos la posición que tenemos a nivel mundial en matemáticas y comprensión de lectura; no repetiríamos una y otra vez la frase que nosotros mismos volvimos cliché, “quién olvida su historia está condenado a repetirla”. Entrevistas hechas últimamente en universidades de Lima mostraron que el nivel de conocimiento, sea cultural, político y hasta mediático que manejan los universitarios peruanos son tristemente bajos; por otro lado, un programa televisivo pone a prueba los conocimientos sobre cultura general, y -como parece ya ser costumbre- tenemos el mismo resultado: jalamos. Herbert Marcuse, filósofo y sociólogo alemán definió perfectamente el sentimiento de indiferencia e ignorancia que aqueja a los humanos -y según yo, a los peruanos- y la llamó la “tolerancia represora”. Cuando las sociedades toleran el exceso, la corrup-

38

Redacción: Gabriel Borrea Tejera

ción, la crisis, etc., sin quejarse, se dice que tienen demasiada tolerancia; pues así somos, tendemos a tolerar tontamente las cosas que nos afectan como sociedad; nos reprimimos, no buscamos, no investigamos

ni corroboramos la información que tenemos al frente, simplemente asentimos las verdades de los demás, como si fuera condición necesaria de ser peruano. No busco criticar a los peruanos, sino sus malas costumbres. No sirve de nada tener una historia si no se utiliza como herramienta para moldear el futuro que será -en un momento determinadopresente de otros; regresando un poco a Marcuse, porque no sólo muestra una problema, sino también un camino que tienta con ser la solución, que es empezar a moverse como sociedad, a buscar las verdades de la historia; definir nuestros términos, no permitir contradicciones legales; no dejar que nuestra sociedad se vea frente a una sola verdad, hay miles de caminos que tienen que estudiarse y analizarse. Mientras más caminos conozcamos, más hábiles seremos a la hora de elegir una persona que nos gobierne; y el conocer sus acciones, nos dará el poder para crear una verdadera democracia, una hecha por nosotros y no por los grupos cerrados que han hecho que la democracia deforme su concepto y sea vista como un mito.


30

MINISTERIO PÚBLICO ANIVERSARIO DE CREACIÓN

HISTORIA Y MISIÓN

ANIVERSARIO

“El Ministerio Público es el organismo autónomo del Estado que tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos; la representación de la sociedad en juicio, para los efectos de defender a la familia, a los menores e incapaces y el interés social, así como velar por la moral púbica, la persecución del delito y la reparación civil. También vela por la prevención del delito dentro de las limitaciones que resultan de la Ley y por la independencia de los órganos judiciales y la recta administración de justicia y las demás que le señala la Constitución Política del Perú y el ordenamiento jurídico de la Nación.” Un 12 de Mayo, hace 30 años (19812011) la Constitución aprobada por la Asamblea Constituyente de 1978, le da al Ministerio Público, una regulación en la Ley Suprema, atribuyéndole personería propia, con independencia, autonomía, organización, composición, funciones, atribuciones, prohibiciones; conforme a sus artículos 250 y 251 del Capítulo XI, de nuestra Carta Magna. Los antecedentes del Ministerio Público los encontramos de diferentes maneras en la historia de diversas culturas, su desarrollo ha forjado la institución moderna que es actualmente, donde su labor ejerce un papel protagónico con la implementación del nuevo modelo procesal penal. E! Ministerio Público se ha instaurado en la mayor parte de los pueblos cultos, considerándose como una magistratura independiente, su misión central es la de velar por el estricto cumplimiento de la Ley, en concordancia con los más sagrados intereses de la sociedad. Como distinguimos la función central del Ministerio Público es la defensa de la legalidad.

Con motivo de la conmemoración de los 30 años de vida institucional el Ministerio Público del Distrito Judicial de La Libertad realizó una serie de eventos cívicos, académicos y recreativos, en los que participaron el personal Fiscal, Administrativo y Medicina Legal. Los Actos celebratorios se iniciaron con la I Campaña Médica, el 01 de Mayo se efectuó el desfile de Izamiento Cívico Institucional en la Plaza de Armas de Trujillo, donde marcharon los miembros de la sede de Trujillo y personal de provincias del distrito judicial de La Libertad. Continuaron con eventos académicos que estuvieron engalanados por la presencia de reconocidos expositores nacionales e internacionales. Se inauguró la Biblioteca, Hemeroteca y Mediateca del Ministerio Público y la presentación de la Revista Institucional. Asimismo se llevó a cabo un Concierto de Gala ejecutado por la Orquesta de Cámara de la Universidad César Vallejo en el Banco Continental, dirigida a los miembros del Ministerio Público y público en general. El 12 de Mayo, día central de las celebraciones se efectuó misa y Ceremonia Oficial donde la Dra. Gladys Ramos Urquiza, Presidenta de la Junta de Fiscales del Distrito Judicial de La Libertad hizo entrega de reconocimientos a personal Fiscal, Administrativo y Fiscal Escolar por su destacado desempeño en el ejercicio de sus funciones, y efectuó donación económica a la Comandancia de Bomberos de Trujillo. El día 13 de Mayo se realizó Cena Institucional donde los miembros del Ministerio Público en todos sus niveles festejaron sus Bodas de Perlas. Concluyendo las actividades con mañana deportiva y paseo de confraternidad.

39


EN EL NOMBRE DE LOS PADRES!

N

o tengo padre, no lo tuve nunca. Se preguntarán entonces ¿cómo escribir un artículo sobre el día del padre, cuando no se creció con la clásica imagen del hombre de la casa? La verdad no tengo la menor idea.

Una perspectiva muy personal sobre la definición y los tipos de padres que existen. Desde la perspectiva de un muchacho “con papá” la historia cambia, y se preguntarán ustedes señores lectores ¿por qué?, la respuesta salta a la vista, “uno ama a los que le dieron la vida”, los humanos vivimos dependientes de los padres, ellos nos protegen, nos dan el pan de cada día, y hasta nos pagan la universidad -esto último- lujo que quizá la mayoría de los ellos no tuvieron.

Si hiciera una encuesta y preguntara ¿qué significa tu padre para ti? seguramente nos encontraríamos con respuestas cliché de todo tipo, como “es lo máximo” o “gracias a él vivo”. Así que déjenme hacer una observación a todos los hijos. La mayoría de los hombres pueden formar parte del proceso creador de un ser, no hace falta mucho cerebro para crear una vida, así que nunca agradezcan a sus padres por darles la vida, no se atrevan a cometer el

error de agradecer su existencia. Permítanme contarles qué es ser un padre desde la personal perspectiva de un “sin papá”. Algunos padres ganan peso y otros pierden pelo; algunos, viven solos o con sus hijos, son lejanos o cercanos, ausentes, influyentes, estresantes, relajantes, cargan con su familia o con ellos mismos, algunos viven, otros no. Un padre a veces llora, sangra, entiende, se esconde, es cómplice, a veces es verdad, a veces mentira; a veces vive con otra familia y a veces abraza otros hijos que también son suyos; un padre a veces es soltero, casado, viudo o divorciado. Un padre sueña con ser grande y después con que los hijos lo sean, pierde cuando tiene que perder, sólo para enseñarles a sus hijos qué se siente; algunos mueren por sus hijos, otros matan por ellos. En todo caso no podemos elegir el tipo de padre que tendremos; Entendemos, aceptamos y queremos al que nos toca, así que lo único que tenemos por hacer es agradecer; pero no por habernos dado la vida, sino por habernos enseñado cómo vivirla; y sí, para todos los lectores “vivirla” significa “sufrirla , llorarla, comprenderla, admirarla y superarla” con el mejor ánimo posible; vivir cada día como si fuese el último y con la misma intensidad como si fuese el primero. Gracias papás de todos los tipos y formas, por enseñar que la vida es hermosa sólo cuando se sabe cómo vivirla! Redacción: Gabriel Borrea Tejera

EXPOSICION-VENTA “ J A L L P A N I N A ” El pasado 18 de Mayo la galería ETNIA, realizó un Cocktail por la inauguración de la Exposición-Venta de su nueva colección “Jallpanina”, elaborada en cerámica fina y platino con diseños Animal Print. La exposición estuvo disponible para el público trujillano hasta finales del mes de Mayo.

Julissa Ayestas, Frank y Edith Mc Cann.

40

Detalle de las cerámicas


NOCHE DE MAMÁS EN TALENTOS Como todos los años -y en cada uno con una versión distinta- se realizó el último jueves 5 de Mayo en el Colegio TALENTOS, una linda reunión llamada “En los zapatos de mamá”, a la que asistieron madres, abuelitas y amigas de la institución. Esta noche contó con la participación del reconocido diseñador Gerardo Privat, quien mostró una de sus más lindas colecciones de calzado. Las modelos en esta ocasión fueron dieciséis jovencitas del nivel secundario del colegio, un regalo especial sobre todo para sus mamás. Ellas fueron preparadas por Joaquín Palacín, productor creativo de Privat. Fue un precioso desfile al estilo de lo que él sabe hacer. La Directora de Talentos, Sra. Lucía Pérez de Celi, estuvo encargada de dar la bienvenida con una oración y celebrar la noche. El brindis estuvo a cargo de Marisol Saldaña, Presidenta de APAFA, en nombre de su Junta y de todos los Comités de Aula que hicieron posible esta gran noche. Después del desfile, le tocó el turno a Fabiola Artega, conocida como “la mejor stand up comedy femenina”, quien vino desde Lima para hacer reír y sonrojar a todas las asistentes. Una cena muy agradable preparada por Tuty León y más de trescientos regalos sorteados entre las mamás asistentes. El mejor: TACA entregó 02 pasajes: Trujillo-Lima-Cusco-Lima. Una noche que quedará para el recuerdo. ¡Feliz día mamá!

Aquí algunas empresas que apoyaron con más de 300 regalos: Taca, Damper, Doit, Chiaras, Verónica, Casa & Ideas, Etnia Café, Búffalo Beef, Hotel El Libertador, Le Finesse, Carati, Art Decor, Bodytech, Hotel Las Palmeras de Huanchaco, Línea, TRC, Clínica López, Copyventas, Caja Trujillo, Pardos Chicken, Long Horn, Brualé, Chelsea, Caprichos, Tropical Music, Sephora Spa, Luz Ang, Zoey, Chifa Siu Yon, Chifa Ah-Chau, D’Warcas, Disfruta, Autobacs, Rostros, Kidsmadehere, Rosatel, Academia de Natación Berendson, Estación Gourmet, Dental Studio, La Cancha, Massage, Optica California, Optica Mater, entre otros.


SALUD

CÁNCER GINECOLÓGICO: La Prevención y Detección oportuna El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas – IREN Norte, actualmente atiende una gran demanda de pacientes con diagnóstico de Cáncer Ginecológico, siendo el más frecuente, el Cáncer de Cérvix, seguido del de Ovario, Endometrio, Vulva, Trompa de Falopio, que son atendidas por el servicio de Ginecología Oncológica de nuestra Institución brindando una atención altamente especializada en el diagnóstico, manejo y tratamiento de Cáncer ginecológico. El cáncer de Cérvix es el más frecuente y es producido por el virus de papiloma humano de alto riesgo (16, 18, 31, 35, 45, 56; etc.) que representa en nuestra institución el 68% del cáncer localmente avanzado (EC IIB – IVA), mientras que el pre cáncer de alto riesgo representa el 22% (NIC II, NIC III; CA IN SITU). El diagnóstico precoz de esta enfermedad asegura un tratamiento adecuado y oportuno. La Displasia o Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC) es la enfermedad precursora del Cáncer de Cérvix y esta puede ser prevenida y detectada mediante los exámenes de screening en la pre-

42

vención secundaria. La prevención primaria que consiste en disminuir los factores de riesgo y las vacunas ayudan a reducir la incidencia de esta enfermedad. IREN Norte como ente rector en cáncer en la Macro Región Nor Oriente, se encuentra enfocada en desarrollar actividades, de prevención, detección oportuna y tratamiento adecuado con la participación de médicos especialistas en cáncer, con la finalidad de disminuir la incidencia, mejorar el pronóstico y alcanzar el máximo de la sobrevida en las mujeres que padecen de cáncer ginecológico. ¿CUÁLES SON SÍNTOMAS DEL PRECÁNCER Y CÁNCER? El Virus Papiloma Humano, luego de infectar la piel o mucosas de los genitales, pasa por un período sin síntomas antes de producir lesiones displásicas o cancerosas en el cuello uterino.


Pre cáncer: DISPLASIA (NIC): - Asintomática - Flujo vaginal Cáncer inicial: - Flujo vaginal - Sangrado post coital Cáncer Avanzado: - Dolor pélvico - Dolor sacro - Sangrado genital - Anemia - Hematuria - Rectorragía - Insuficiencia renal ¿Cómo se realiza el Diagnóstico de Cáncer de cérvix? El diagnóstico de Cáncer de Cérvix se realiza a través de: - Test Papanicolaou (PAP). - Colposcopia - IVAA - Biopsia - Cono Leep

TRATAMIENTO CÁNCER DE CÉRVIX, ENDOMETRIO, OVARIO Y VULVA CON: • • • • • •

Cirugía Convencional Cirugía Laparoscópica Cirugía con Ligasure y Sonosurg (Bisturí armónico) Radioterapia radical. Quimioterapia. Hormonoterapia.

Para mayor información pueden acudir al IREN Norte, ubicado en la Carretera Panamericana Norte Km. 558 – Moche, o llamar a los teléfonos: 253161 / Anexo 123 o ingrese a la página web: www.irennorte.gob.pe


Peñaranda Maquinarias se suma a la Red de Distribuidores de Crosland en Trujillo. Nuestra ciudad está en la mira. Importadores siguen invirtiendo en nuevos mercados. El pasado Abril, “Peñaranda Maquinarias”, empresa especializada en gestión y distribución automotriz de transporte y maquinaria pesada, se sumó a la red nacional de distribuidores de Crosland, con la finalidad de comercializar sus marcas representadas “Bajaj y Kawasaki”. Christian Loveday, representante de ventas de Crosland, señala que el ingreso de Peñaranda a la red de distribución, potenciará sin duda la participación de la marca en la ciudad de Trujillo, atendiendo la demanda de transporte de todos los segmentos.

mayores puntos de contacto con el cliente final”, agrega Loveday.

El mercado de motocicletas ha venido evolucionando favorablemente a nivel nacional, lo que ha incentivado el interés de los importadores en seguir invirtiendo en nuevos mercados, por ello los puntos de ventas y de contacto con el cliente se han diversificado tanto en Lima como en provincias, no sólo a través del canal tradicional de venta, sino también a través del canal moderno como el retail y otros formatos populares. “La estrategia de Crosland se ha enfocado en establecer

Por su parte, Fernando Peñaranda, Gerente General de Peñaranda Maquinarias, indica que esta nueva inversión se concentrará inicialmente en la ciudad de Trujillo para abastecer a la región de la más alta tecnología de punta, en lo que a transporte se refiere. Actualmente Peñaranda también cuenta con la representación de vehículos ligeros de procedencia china, como: JMC, HIGER; así como con la representación de SINOMAQ, importado de maquinaria pesada para la minería y construcción.

Fotos: Guillermo García G.

44

Como sabemos, entre los modelos comercializados bajo la marca BAJAJ, se encuentra el modelo “Pulsar”, convertido en uno de los vehículos con mayor aceptación por el público trujillano, destacado por su diseño innovador, estilo único y por sus evidentes ventajas tecnológicas que garantizan un mayor desempeño.

Fuente: M & M Comunicaciones


FENG SHUI FENG SHUI Juan Carlos Gastañadui Arquitecto especialista en Feng Shui

Se cree que el FENG SHUI comenzó a desarrollarse hace más de 6,000 años, basándose en una creencia muy arraigada en China. El FENG SHUI es un antiguo arte y ciencia china, que restablece un vínculo armónico entre las energías universales de la creación y del entorno humano, revelando una compleja sabiduría, basada en la interpretación del flujo de energía (chi). En la cosmovisión china existen dos fuerzas opuestas que se complementan y dan forma al Universo y a todo su interior: el YIN y el YANG. TAO, el camino al todo, es el principal armónico entre el Cielo y la Tierra. Practicar, usar y saber Feng Shui es posible al tener en cuenta estos principios básicos. Feng Shui significa “viento y agua”. En general hace referencia a la topografía del lugar: montañas, valles, ríos, etc.; cuyas características, formas y colores interactúan constantemente entre sí y con los seres humanos. El Feng Shui se puede utilizar para el análisis de zonas, espacios, lugares, hábitat y situaciones que nos pueden resultar auspiciosos o desfavorables. Pero también nos brinda instrucciones para diseñar casas y ubicarlas en base a principios armónicos con las leyes del Universo, desbloquear energías en lugares de trabajo, estudio, granjas donde haya animales y también en lugares donde uno entierra a sus antepasados. Llevado al plano práctico y cotidiano de nuestra cultura occidental, correspondería a las relaciones de nosotros con el trabajo, con la profesión, el dinero, la familia, la creatividad, los hijos, benefactores, metas, proyectos y objetivos, entre otros. Estas relaciones, según el concepto oriental, deben estar siempre enfocadas por la honestidad, la benevolencia, la rectitud, la cortesía y la justicia; virtudes esenciales y tan importantes al hacer una evaluación o trabajo de Feng Shui, tanto para quien las realiza como para quien va dirigido.

TIPS: Para un buen descanso

No duermas nunca en dirección a la puerta del dormitorio

Consejo que la puerta quede en una dirección, desde la cual no se observe la cama

Recomiendo situar un espejo frente a la puerta del dormitorio.

No duermas nunca bajo una viga a la vista del techo

45


46

EVENTOS: empresariales


47


EVENTOS: Matrimonios y cumplea帽os

Clara Cabrera Le贸n y Javier Dubois Vald茅s

Allberto Pic贸n ORGANIZADOR DE BODAS Telf. 241723 - Cel. 949706476 E-mail: alll_s@hotmail.com Nextel 140*6369

48


fotógrafo profesional Bartolomé De las Casas # 442 San Andrés Telf. 044 241723 / Nextel 826*5732 Cel. 947967895 / E-mail: jjanssenc@yahoo.es

49


HAYIMY:

Algo diferente cada día

DOMINGO es el día del Sol. Los colores de suerte son: amarillo y dorado. Buen día para descansar, alabar a Dios, para escribir y hablar, ser creativo y divertirse. Los nacidos un domingo son personas muy creativas, nobles y bien llevaderas o simpáticas.

LUNES es el día de la Luna. Los colores de la suerte son el blanco y plateado. Día para trabajar fuera o dentro de tu casa. Día para reflexionar sobre lo vivido y expresar tus sentimientos. Día para compartir con la familia y los buenos amigos. Los nacidos el lunes son muy adaptables a todo, modestos, sencillos y muy sensibles.

MARTES es el día de Marte. El color de la suerte es el rojo. Día para hacer sanaciones o magias para mejorar la salud. Día para estar activo, dinámico, pasional y viril. Es buen día para hacer ejercicios o comenzar algo nuevo. Los nacidos un martes son personas valientes. Son líderes con carácter fuerte, bravos, agresivos, explosivos y dominantes.

MIERCOLES es el día de Mercurio y también del Espíritu. El color de la suerte es el blanco. Día para estar en comunión con Dios. Excelente día para comunicarse, escribir, estudiar, viajar, para crear nuevos programas, estrategias y técnicas. Los nacidos un miércoles son personas muy mentales, comunicativas e intuitivas.

50

JUEVES es el día de Júpiter. Los colores de suerte son naranja, verde y azul violeta. Día para trabajar con nuestras emociones y sanar el dolor de nuestras almas. Día de mucha exageración pero de suerte para todo. Trae abundancia y crecimiento. Los nacidos un jueves son personas muy distinguidas, exitosas, generosas, alegres y algo extravagantes.

VIERNES día de Venus. Los colores de la suerte son: rosado y verde. Día para fomentar el romance, la unión familiar, el amor y estar con los mejores amigos. Día ideal para hacer algo artístico y creativo. Los nacidos un viernes son personas muy afectuosas, sociables y muy artísticas. También son muy sensuales y sexuales.

SABADO es el día de Saturno. Los colores de suerte son el gris y negro. Día para descansar, según la religión judaica (el Sabbat). Para otros, día para llenarse de energía y prepararse para una nueva semana. Los nacidos un sábado son personas muy sabias, muy profesionales y exitosas en todo lo que hacen.

www.hayimyvidente.com


Fecha tentativa para estreno: 16/06/2011 Censura: Mayores de 14 años Género: Comedia dramática

¡QUE DILENA!

EL SICARIO DE DIOS 3D

Ronny (Vince Vaughn), soltero empedernido, y Nick (Kevin James), un hombre felizmente casado, han sido amigos desde la universidad y han vivido buenos y malos momentos. Son los dueños de una empresa de diseño de coches, y ambos intentan hacerse con un proyecto de ensueño que lanzaría definitivamente a la compañía. Con Beth (Jennifer Connelly), la novia de Ronny, y Geneva (Winona Ryder), la mujer de Nick, los dos son imbatibles. Pero el mundo de Ronny da un vuelco cuando ve a Geneva con otro hombre. Decide enterarse qué pasa exactamente. La investigación de aficionado convierte su mundo en un caos cómico, y descubre que Nick también tiene unos cuantos secretos. El tiempo vuela y la presión es cada vez mayor al acercarse la presentación más importante de sus carreras profesionales. Ronny debe sopesar las consecuencias si decide contarle todo lo que sabe a su mejor amigo.

Ambientada en un mundo asolado por siglos de guerra entre hombres y vampiros. El Sicario de Dios es un sacerdote guerrero que se convirtió en leyenda durante la última Guerra Vampírica, y que ahora vive oculto entre humanos tras las paredes de las ciudades controladas por la Iglesia. Pero cuando su sobrina de dieciocho años de edad es secuestrada por un grupo de vampiros asesinos en los desolados páramos del exterior, El Sicario de Dios rompe sus votos sagrados y se lanza al rescate, decidido a vengarse de los responsables, especialmente de su brutal líder (Karl Urban). A su cruzada se unirán el novio de su sobrina (Cam Gigandet), un sheriff local y la Sacerdotisa (Maggie Q), una de sus antiguas compañeras de la legión de mata-vampiros que posee habilidades sobrenaturales.

Fecha tentativa para estreno: 16/06/2011 Censura: Mayores de 14 años Género: Aventura, Western, Thriller

X-MEN: Primera Generación

KUNG FU PANDA 2 (2D-3D)

Fecha tentativa para estreno: 09/06/2011 Censura: Apta para todos Género: Animación, Aventuras

En “Kung Fu Panda 2”, Po está ahora viviendo su sueño como el Guerrero del Dragón, protegiendo el Valle de la Paz junto a sus amigos y sus compañeros maestros del Kung Fu: Los Cinco Furiosos. Pero su nueva e impresionante vida se encuentra amenazada por la aparición de un villano formidable, que planea usar un arma secreta imparable para conquistar China y destruir el Kung Fu. Po debe volver la vista a su pasado para descubrir los secretos de su misterioso origen; sólo entonces podrá adquirir la fuerza que necesita para vencer.

Fecha tentativa para estreno: 02/06/2011 Censura: Apta para todos Género: Ciencia-Ficción

“X-Men First Class” ofrece el épico comienzo de la saga de la Patrulla-X, y revela la historia secreta de una serie de sucesos de fama mundial. Antes de que los mutantes se revelaran al mundo, y antes de que Charles Xavier y Eric Lensherr adoptaran los nombres del Profesor X y Magneto, eran dos jóvenes que descubrían sus poderes por primera vez. No eran archienemigos, sino que al principio eran amigos íntimos, que trabajaban juntos con otros mutantes (algunos familiares, otros nuevos) para parar a Armagedón. En el proceso se abrió una brecha enorme entre ambos, que dio inicio a la guerra eterna entre la Hermandad de Magneto y la Patrulla-X del Profesor X.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.