arte
crónicasculturales
OBRAS EN “VIAJE DEL OJO”
La exposición cuenta con obras que están dentro del arte moderno y contemporáneo, con piezas de Livio Abramo, Olga Blinder, Michael Burt, Edith Jiménez, Carlos Colombino, Ignacio Núñez Soler, Jenaro Pindú, Lotte Schulz, Pedro Di Lascio, Jaime Bestard, Enrique Careaga, Cira Moscarda y Ángel Yegros. Se complementa con piezas de Ricardo Migliorisi, Pedro Barrail, Ofelia Olmedo, Marcela Dioverti, Mónica Matiauda, Jacinto Rivero, Osvaldo Salerno y Félix Toranzos. Es más, Martín comentó que la fundación es consecuencia de programas como “Selección Texo”, que se realiza cada dos años y mediante el cual artistas emergentes presentan su trabajo; “Contar arte” y “Mostrar arte”, otras propuestas. “Es una forma diferente de mostrar la cara de un país”, agregó.
Pre apertura contando arte Antes de la inauguración oficial de la nueva sede de la Fundación Texo se realizó una preapertura para la prensa con la propuesta “Contar arte”, conversatorio con referentes artísticos que se desarrolla cada mes. En esa ocasión, la curadora Adriana Almada ofreció detalles de “El viaje del ojo”. La entrevista estuvo a cargo de Fredi Casco, director artístico de Fundación Texo. “Contar arte” tuvo ya 10 ediciones y reunió a 300 personas. “La propuesta se desprende de una investigación que hicimos del estadio de la conversación del arte en Paraguay, algo que es incipiente. Entonces, queremos potenciar eso”, afirmó Nasta Bittar. 162 I VERANO 2018 I LEVEL
Martín Nasta Bittar reveló que la Fundación Texo busca abarcar todos los segmentos artísticos. “Deseamos expandir el concepto de arte”, acotó.
Info:
Paraguarí 852 entre Manuel Domínguez y Fulgencio Yegros. Abierto de jueves a sábado de 17:00 a 21:00. El ingreso es libre y gratuito. http://fundaciontexo.org/ @FundaciónTexo @FundaciónTexo @FundaciónTexo