Semanario La Chispa de Yucatán, edición 107

Page 1

DE YUCATÁN

AFIANZA MéRIDA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

FORTALECE LAZOS CON ESPAÑA, REINO UNIDO, CANADÁ Y E.U; EN COLABORACIÓN; CAPACITACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN PROGRAMAS SOCIALES EXITOSOS; RECONOCEN EL TRABAJO HUMANISTA E INNOVADOR DEL ALCALDE RENAN BARRERA CONCHA Y DESTACAN A MERIDA YUCATÁN COMO UN EJEMPLO DE BIENESTAR, SEGURIDAD, DE DESARROLLO SUSTENTABLE, DE SU TURISMO Y CULTURA, CRECIMIENTO MODERNO Y DE SU GENTE. 3

MEJORAN VIALIDADES, 20 COLONIAS Y 2 COMISARÍAS

DEL 19 AL 25 DE ABRIL DE 2023 / EDICIÓN 107 / AÑO 4 / YUCATÁN / PRECIO: 3 PESOS

4 2
REGRESAN CLÍNICAS WILMA RUMBO AL 2024

EN LA CALLE DICEN QUE...

Unen fuerzas y se capacitan más de 400 personas operadoras del servicio de transporte público en Mérida para prevenir el acoso hacia las mujeres, parte de la estrategia “Camina segura, transita libre”.; realizada de manera coordinada entre la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), a personal operativo de diferentes rutas de la capital yucateca y municipio conurbado de empresas concesionarias , Alianza de Camioneros de Yucatán (ACY), Minis 2000, Unión de Camioneros de Yucatán (UCY) y Grupo COMI.

NUEVA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN

El Congreso de Yucatán aprobó que la Fiscalía del Estado tenga su propio cuerpo de policías investigadores, adicionales a los que ya tiene la Secretaría de Seguridad Pública. Los diputados hicieron cambios a la iniciativa del Ejecutivo para darle autonomía a la Fiscalía del Estado, de manera que la policía estatal no devolverá a la Fiscalía el cuerpo de investigadores que hace unos años tuvo. La Fiscalía tendrá poco más de un año para formar investigadores.

MÁS SE SUMAN AL PAN

Cada día ante la decepción del gobierno morenistas y los partidos en la entidad, el panismo crece en tener más representación en las colonias y comisarías de la ciudad y municipios, el PAN Mérida suma a más de 200 personas que serán vínculo entre la ciudadanía y en 20 puntos distintos del municipio y en zonas del estado que quieren el bien común para su comunidad.

A CUIDAR LA SEGURIDAD

La seguridad es el activo más preciado que tienen los yucatecos y por eso hay que conservarla a toda costa. “No estamos exentos de que ocurran hechos delictivos, pues somos una ciudad y un Estado en rápido crecimiento”, señaló la presidenta del CCE, Beatriz Gómory Correa, al hablar del caso de un empresario yucateco, “levantado” y asesinado. “Unidos a defender el tesoro de la paz”.

Conectividad sustentable y armónica en la ciudad

CAROLINA ARELLANO

La construcción del Parque Lineal en la colonia Pacabtún permitirá la conectividad sustentable con los diferentes servicios hospitalarios y de emergencia, así como fomentar la convivencia armónica entre las y los vecinos.

Tendrá una extensión de 1.15 kilómetros de longitud, esta obra ampliará la seguridad pública, las áreas peatonales y los espacios de recreación y hábitos saludables en las colonias del oriente de la ciudad.

El Parque Lineal se realiza una inversión de 13 millones 594 mil 415.24 pesos provenientes de recursos del financiamiento que el Ayuntamiento solicitó y autorizó el Congreso del Estado y de los recursos fiscales propios.

MEJORAN VIALIDADES

RITA ORTIZ

El Ayuntamiento trabajará del 10 al 15 de abril en la tercera etapa de la rehabilitación de calles y avenidas primarias de 20 colonias y fraccionamientos pertenecientes a los cuatro puntos cardinales de la ciudad, así como en las comisarías de Temozón Norte y de Caucel.

El alcalde Renán Barrera Concha; recordó que estas obras se realizan con Recursos Propios y del Fondo de Infraestructura 20222023; así como también, gracias al apoyo de todas y todos los ciudadanos que confían en su gobierno municipal y lo expresan cumpliendo con el pago de su predial.

El mejoramiento de las vialidades del Municipio incluirá las calles 69 entre 28 y 36, la calle 77 entre 36 y 50, y la calle 66 entre 59 y 77 del Centro; la calle 59 entre 50 y 4 de la colonia Esperanza; la calle 66 entre 95 y 113 de la colonia Melitón Salazar; la calle 16 entre 69 y 99ª de la colonia Morelos Oriente; la

+Beneficia el Ayuntamientos a ciudadanos en 20 colonias, fraccionamientos y 2 comisarías en la rehabilitación de calles.

entre 57 y 61, la calle 30 entre 49 y 57, la calle 35 entre 28 y Avenida García Lavín, y la calle 55 entre 28a y 30 de la colonia San Antonio Cucul.

Las obras incluyen la calle 24 Diagonal entre 15 y 18 (Avenida Cámara de Comercio) del fraccionamiento Montecristo; la calle 12 entre 11 y 13, la calle 12a entre 17 y 19, la calle 14 entre 23 y 25, la calle 16 entre 19 y 25, la calle 19 entre 10 y 12, la calle 19 entre 12 y 12b, la calle 19 entre12a y 14, la calle 21 entre 14 y 16, la calle 22 entre 25 y 27, la calle 22 entre 29 y 31, la calle 28 entre 27 y 29, la calle 8 entre 19 y 21, la calle 8 entre 21 y 31 del fraccionamiento Montebello y las calles 140 diagonal entre 73 y 73e del fraccionamiento Villa Magna.

DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx

DIRECTOR EJECUTIVO José Cruz Ulin Romo

COORDINADOR DE REDACCIÓN

Gínder Peraza Kumán

JEFE DE EDICIÓN René Castilla Tirado

JEFE DE DISEÑO Rocio Mukul

JURÍDICO: Pedro Luis Gutiérrez Cantón

DIRECTOR DE RELACIONES POLÍTICAS

Y GOBIERNO Gerardo González

lachispadeyucatan.com.mx

EQUIPO DE TRANSMEDIA Oscar de Jesús Ulin Romo WEB MASTER Carlos Cahum COLABORADORES: Ariel Velazquez, Carolina Arellano, Magaly Torres, Adriana Solís, Obet Cadena, Rita Ortiz

semanario la chispa de yucatán @LaChispaMx @lachispa.mx

calle 49 entre 54 y 32 de la colonia Benito Juárez Norte; la calle 31 entre 30 y 6 de la colonia México; y las calles 54 entre 179 y 181, la calle 56 entre 181 y 183 de la colonia Plan de Ayala Sur. También se trabajará en las calles 195 entre 44d y 44e, la calle 44e entre 195 y 195ª, la calle 44d entre 193ª y 195, la calle 195 entre 44b y 44d de la colonia Jacinto Canek; la calle 37 entre 26d y 28 de la colonia Graciano Ricalde; la calle 81 entre 110b y 112 de la colonia Ciudad Industrial; la calle 87 entre 136b y 136c de la colonia Susulá Xoclán; la calle 69 Diagonal entre 102 y 67d de la colonia Ampliación Nueva Mulsay; la colonia 25 entre 28 y 28ª de la colonia Chuburná de Hidalgo; la colonia 36c entre 27 y 29 y la calle 34 entre 37b y 39 de la colonia San Ramón Norte la calle 28a entre 53 y 55, la calle 28a entre 55 y 57, la calle 28a DENUNCIAS Y COLABORACIONES: semanario@lachispa.mx

Igual diversas calles de las comisarías de Temozón Norte, como son los tramos A y B (Carretera Temozón) y los tramos 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 9; y en calles de Caucel”. El mejoramiento de calles no sólo permite mejorar la movilidad, sino que también extiende el tiempo de vida útil de las vialidades.

VENTAS Y MERCADOTECNIA: Agencia MiPubli marketinmipubli@gmail.com

SEMANARIO LA CHISPA: periodismo con criterio y veracidad. La Reserva de Derechos al uso exclusivo incluye el Certificado de Licitud de título y el Certificado de Contenido. Semanario LA CHISPA es una publicación editada en sus oficinas ubicadas en la Ciudad de Mérida Yucatán. Dirección: calle 28 x 23 Col. México, C.P. 97125. Los textos publicados, opiniones, investigaciones, puntos de vistas de los colaboradores no necesariamente reflejan la opinión de LA CHISPA, quedan bajo la responsabilidad de los autores. Impresión en sus propios talleres.

La Chispa Mx

Móvil: 9994 069048 / 9996 403028

DE YUCATÁN LA CHISPA Periodismo con criterio y veracidad
DE YUCATÁN
del 19 al 25 de ABRIL DE 2023

JEREMY

LAZOS DE COOPERACION MÉRIDA CON

ESPAÑA, REINO UNIDO, CANADÁ Y E.U.

RENÉ CASTILLA

España; El Parlamento Británico; Estados Unidos y Canadá estrechan lazos de cooperación; colaboración; capacitación e intercambian experiencias en programas sociales exitosos y reconocen a Mérida Yucatán como un ejemplo de bienestar, innovación y desarrollo sustentable en su crecimiento moderno y armónico.

El alcalde Renán Barrera Concha recibe en la capital yucateca a Jeremy Corbyn, miembro del Parlamento Británico, donde compartieron puntos de vistas sobre los programas exitosos que impulsan el desarrollo de Mérida y de su gente. Saben de las acciones que se están realizando en el estado y sobre todo en la Ciudad; que lleguen y se escuchen en otros países, que estamos avanzando por el camino correcto y que más gobiernos ven a Mérida como un ejemplo de bienestar, innovación, desarrollo, su diversidad cultural.

También en reunión con la Cónsul General de Estados Unidos, Dorothy Ngutter, con la comunidad estadounidense y canadiense que vive en Mérida asumieron el compromiso de seguir estrechando lazos de convivencia y colectividad que permitan construir juntos una ciudad más humana, inclusiva y armónica.

Cabe destacar también el encuentro con el embajador de España en México, Excmo. Juan Duarte Cuadrado donde concretaron las

oportunidades de cooperación entre el país español y Mérida para promover la cultura, el turismo y la seguridad. Sobre todo la gran alianza de cooperación para que Mérida y el estado siga creciendo y este al nivel del primer mundo.

El Embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, destacó la seguridad, la belleza de la ciudad y el potencial que tiene la capital yucateca para atraer más turismo e inversión española.

“La relación entre España y Mérida es histórica, por lo que buscamos fortalecerla a través de acciones que nos permitan promover la cooperación en diferentes ámbitos”, expresó el Presidente Municipal.

Al respecto, el Embajador de España en México subrayó que la seguridad de Mérida es una garantía para promover a esta ciudad no sólo en el ámbito turístico, sino también de inversión, cultural, de intercambio académico e incluso de programas exitosos.

El Líder británico reconoce el trabajo que realiza Renán Barrera en el Municipio, Jeremy Bernard Corbyn, miembro de Parlamento Británico, en la visita estrecha lazos e intercambiaron experiencias con las autoridades locales. El Edil promocionó los atractivos naturales, gastronómicos, culturales y arqueológicos con los que cuenta Mérida y Yucatán, los cuales colocan a la entidad como un destino ideal para el turismo de aventura y negocios. Presentó el programa “Circulo 47”, el cual impulsa el autoempleo y fortalece la producción agrícola orgánica en las comisarías, creando una cadena de distribución entre las productoras y los consumidores finales, dando paso a la consolidación de microempresas rurales con proyectos sustentables.

Por su parte La Cónsul General de Estados Unidos de América en Mérida, Dorothy Ngutter, el Presidente Municipal se reunió con la comunidad estadounidense y canadiense para continuar trabajando de manera coordinada a través de una serie de diálogos incluyentes, que reconozcan la diversidad cultural que caracteriza a la sociedad actual.

Al respecto, destacó que de los 15 mil extranjeros que viven en Yucatán, el 79% radican en Mérida y, de ellos, la comunidad norteamericana representa casi el 25% del total.

Asimismo, señaló que la seguridad, calidad de vida, estado de derecho y las oportunidades de progreso que ofrece Mérida, la ciudad se ha convertido en un polo atractivo para residir, por ello, se elaboró la Guía Vivir Mérida que contiene información que hace más fácil integrarse a nuestra comunidad.

Cabe resaltar que durante el encuentro con el embajador de España, el Alcalde destacó que en Mérida viven unos 125 mil migrantes extranjeros de 96 nacionalidad provenientes en su mayoría de Estados Unidos, Cuba, Venezuela, Colombia y España. También habitan 125 mil migrantes más que provienen de distintas partes del país.

“Por este motivo, contamos con un departamento dedicado a los migrantes para apoyarlos y para integrarlos de manera armoniosa a nuestra ciudad”.

En ese sentido, el Embajador de España en México informó que de igual manera cuentan con programas relacionados con apoyos a migrantes, los cuales pone a disposición del Ayuntamiento. “Además, estamos financiando la promoción de la lengua indígena a través de programas de capacitación de intérpretes, para proporcionar ese servicio a quienes no hablen castellano y se vean envueltos en alguna situación legal, a fin de proteger sus derechos y su situación

TRES LINEAS AEREAS A EUROPA

-Dentro de esta globalización y Mérida en el mundo; podrían activarse Tres líneas aéreas abriendo vuelos directos de Mérida a Europa; Iberia, Iberojet y otra más, en especial con Madrid y Barcelona La ciudad de Mérida busca conexión directa con el viejo continente.

La propuesta que se presentó está basada en el número de turistas europeos que están llegando a Mérida vía Cancún y que buscan atractivos culturales, artísticos, sol y playa, pero también gastronomía y turismo ecológico.

“Mérida es una ciudad reconocida por su gastronomía, pero también tiene sol y playa e infraestructura, con nivel hotelero y servicios, por lo que, los tour-operadores, están interesados a conocer mucho más las condiciones que ofrece nuestra ciudad para poder abrir rutas directas desde las grandes capitales españolas”.

Las negociaciones con las empresas orientales se iniciaron, deben de avanzar y establecer las condiciones para vender paquetes y promocionar los destinos turísticos mexicanos al viajero asiático, interesado en los aspectos culturales, gastronómicos e históricos que tiene está región, así como la herencia cultural de la colonia china que hace 100 años llegó a radicar a Yucatán.

jurídica”, indicó.

En cuanto a la promoción de la inversión española en Mérida, el Embajador invitó al Alcalde a visitarlo en México con el propósito de que posibles inversionistas conozcan las ventajas competitivas con las que cuenta Mérida.

MÉRIDA RECIBE DISTINTIVO VERDE INTERNACIONAL

En otro rubro; organismos internacionales reconocen a Mérida con el distintivo internacional por su compromiso con la biodiversidad y el medio ambiente. Reconocimiento importante al Municipio y a su gente con el distintivo internacional Tree Cities of the World 2022, por su compromiso por ampliar la infraestructura verde.

El Presidente Municipal anunció que Mérida recibió por cuarta ocasión el reconocimiento de Ciudad Árbol del Mundo que otorga la Fundación Arbor Day y FAO, junto a otras ciudades como: Guadalajara, Toluca, Durango, Irapuato, Tuxtla Gutiérrez, Zapopan, Alcaldía Tlalpan, Villa del Carbón, Alcaldía Miguel Hidalgo, General Terán, Nuevo León, Pachuca de Soto, Hidalgo, San Luis Potosí y San Pedro Garza García.

3 DE YUCATÁN
DE PORTADA
del 19 al 25 de ABRIL DE 2023
CORBYN, MIEMBRO DEL PARLAMENTO BRITÁNICO CÓNSUL GENERAL DE ESTADOS UNIDOS, DOROTHY NGUTTER, CON LA COMUNIDAD ESTADOUNIDENSE Y CANADIENSE EL EMBAJADOR DE ESPAÑA EN MÉXICO, JUAN DUARTE CUADRADO

REGRESAN CLÍNICAS WILMA MARIN RUMBO AL 2024

Aprobación al estilo AMLO

CAROLINA ARELLANO

Con la Aprobación de órganos autónomos, y que son blindaje transexenal y representa muerte a la democracia en Yucatán según Verónica Camino;

La senadora de Morena Sostuvo que el titular del Ejecutivo se extralimitó en sus facultades utilizando a la mayoría de diputados, para heredar cargos a sus amigos o grupo político y que se avecina una persecución contra quienes no piensan igual a los que hoy gobiernan. No cabe duda que AMLO los inspiro; usa al pueblo y persigue a quienes no piensan como él o se oponen.

DAHEMONT/ CUCO MORA.

Regresa el proselitismo rumbo al 2024 de la Las Clínicas Wilma Marín; para ir coptando y creciendo ya están estratégicamente ubicadas tres en Mérida , Progreso, Tizimín, Valladolid, Motul, Kanasín, Ticul y Umán

Por eso coyunturalmente en el marco del Día Mundial de la Salud, que este año tiene como lema “Salud Para Todos”, el Senador por Yucatán, Jorge Carlos Ramírez Marín “ el gordito simi Marin” ; da a conocer que con las Clínicas Comunitarias Wilma Marín han brindado más de 100 mil servicios médicos de calidad gratuitos o a muy bajo costo y que son 3 en Mérida y 7 en el interior del estado y va por más sobre todo que apresurará el paso

porque el 2024 ya está a meses y no queda tiempo y las clínicas son buen escaparate para las urnas.

Dice Jorge Carlos : “Mi compromiso es con todos los yucatecos, que todos tengan las mismas oportunidades y acceso a estos servicios de salud, porque no podemos seguir presumiendo que vivimos en una ciudad próspera, llena de grandes edificios, cuando su gente no tiene ni para ir al doctor”; no cabe duda que es un discurso con mensaje político.

“Con las Clínicas Wilma Marín esta demostrando como sí se pueden hacer las cosas, son de su prioridad.

Es decir qué desde marzo de 2022 a marzo del presente año, entre las 10 Clínicas que están en funciones en

Yucatán, se han prestado más de 100 mil servicios médicos, desde atención de médico general, consulta con el optometrista y/o entrega lentes, consultas con el dentista, procedimientos dentales como extracciones simples, atención de caries o limpiezas bucales, así como exámenes sanguíneos, entre otros.

Las clínicas Wilma Marín; por donde se vean son un gran botín; tanto económico por los negocios de las comisiones con los laboratorios; como electoralmente y eso lo saben muy bien los políticos y ya también la gente no se la cree que lo hacen para ayudar de corazón ; todo tiene un interés y para el “gordito Marín” los intereses son todos negocio redondos.

SUMAN UNIDOS POR LA GENTE

CAROLINA ARELLANO

Unidos avanzan; en abierto diálogo e importante plática Julián Zacarías Curi, Alcalde de Progreso y Renán Barrera Concha Presidente municipal de la capital yucateca; en encuentro comparten puntos de vistas sobre sus municipios y logros del bien común e interacción histórica entre Mérida y Progreso por un mejor Yucatán.

PRI USA A LA UADY

CAROLINA ARELLANO

El diputado priista Gaspar Quintal Parra propuso una iniciativa para velar por la autonomía de la UADY, incluir en la lista de Organismos Constitucionales Autónomos; así como integrar un nuevo Capítulo denominado: De la Universidad Autónoma de Yucatán, en la Constitución Política del Estado de Yucatán, lo que dijo, “no trastoca su origen”. La propuesta pide incluir a la UADY en la lista de Organismos Constitucionales Autónomos e incluirla en la Constitución de Yucatán, “porque sin duda, permitirá consolidar la autonomía e independencia que ha permitido el progreso de las clases menos favorecidas”, dijo el diputado Gaspar Quintal Parra cuando presentó la iniciativa.

Las reacciones, incluso furibundas de sectores universitarios, no se hicieron esperar. El rector Carlos Alberto Estrada Pinto salió a la palestra pública como un adalid de la autonomía, al señalar que el citado diputado no ha tenido acercamiento con la institución y de paso señaló que la propuesta es “inaceptable”, por lo que expresó su desacuerdo a Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación política.

G RILLA 4 DE YUCATÁN
del 19 al 25 de ABRIL DE 2023

Renuevan su vida sacerdotal

CAROLINA ARELLANO

Mas de 200 sacerdotes de la Arquidiócesis Yucateca renovaron sus votos. En la misa Cristal también se bendijo el Santo Crisma y los aceites que sirven para los sacramentos y la unción de los enfermos.

La misa se realizó en la Catedral de San Ildefonso, la que lució llena con cerca de 2 mil personas, entre clérigos, seminaristas y fieles de los diferentes puntos del Estado.

VUELOS Y HOTELES LLENOS

El director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martínez Semerena y el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, coincidieron en estimar que la ocupación hotelera en la capital yucateca oscilará entre el 60 y 80% para este periodo vacacional.

El funcionario municipal recalcó que se realizó un trabajo especial para fortalecer a la industria restaurantera, y que cuenten con el personal necesario para atender la alta afluencia de comensales que se espera reciban en estos días, en los que las celebraciones religiosas también se convierten en un atractivo más para la capital yucateca.

Los vuelos en la terminal aérea de Mérida llegan llenos de pasajeros, en promedio el aeropuerto recibe a 11 mil personas diariamente por el efecto del periodo vacacional de Semana Santa.

300 empresas incubadas generan 2,000 empleos

Unas 300 empresas, que generan derrama no sólo para Yucatán sino para la región sureste, surgieron con el apoyo del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem), este ecosistema emprendedor actualmente reporta incremento de ventas de 20% anual.

TURISMO ABARROTÓ MÉRIDA; COSTA YUCATECA Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS

CANDELARIO ROBLES

Por vacaciones de Semana Santa y Pascua, el sector comercio yucateco anticipó que la derrama en comercios, hoteles, restaurantes y destinos turísticos alcanzarán los 1,300 millones de pesos, un incremento de 8.3 por ciento comparado con lo obtenido el año pasado.

Derrama de 1,300 millones de pesos por asueto de Semana Santa en sector comercio. Llegaron 11 mil personas a diario al aeropuerto de la ciudad. Hoteles y restaurantes llenos.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canacome), Levy Abraham Macari, consideró que este periodo vacacional dejará una buena derrama para los comerciantes y sector turismo de Mérida y la costa yucateca.

Apuntó que los números en este primer trimestre del año en el sector comercio han mejorado, se registra un periodo con buenos resultados para la entidad, con ventas muy buenas en enero y la derrama esperada el pasado 14 de febrero, por lo que hay buenas expectativas para el actual periodo vacacional.

“En todo el interior del Estado los números han sido positivos en términos generales la economía ha estado creciendo, entre cuatro y un 5% anualizado… La inflación ya está dando signos de desaceleración… Por lo que tenemos muy buenas expectativas para este periodo vacacional de Semana Santa”, apuntó.

Por su parte, la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope), María Trinidad Guerrero Jiménez, informó que el pequeño comercio espera un repunte en las ventas con motivo de la Semana Santa en los primeros 15 días de abril, esperando que haya buena afluencia de visitantes en Yucatán, mismas que podrían rebasar el 15 por ciento. Añadió que se prevén las principales ventas se registren en el sector del pequeño comercio de la ciudad de Mérida, así como en los principales puertos turísticos de la entidad y otras zonas de

El director regional de Asur, Héctor Navarrete Muñoz, destacó que tanto el mes de marzo pasado como abril, se tendrán cifras muy elevadas de pasajeros en la terminal aérea yucateca.

Añadió que las rutas desde el centro del país están llegando llenas, por lo que se espera que, este mes tenga cifra récord de pasajeros para la terminal aérea, luego de que, enero y febrero han marcado también incrementos importantes en número de vuelos y llegada de pasajeros.

Se espera, abundó, que el número de viajeros en Semana Santa se incremente hasta 28 por ciento, con respecto a la temporada del año pasado, ya que las aerolíneas están incrementando el número de asientos disponibles con aviones más grandes a las rutas domésticas normales.

Los destinos emisores más importantes de visitantes a la capital yucateca como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey siguen siendo las tres ciudades desde donde el volumen de pasajeros es mayor.

El director del Iyem, Antonio González Blanco, destacó que estos resultados demuestran la importancia de invertir en el emprendimiento y el desarrollo empresarial en la región, ya que "estamos generando empleos y contribuyendo al crecimiento económico de Yucatán".

En un informe sobre el crecimiento de las empresas surgidas a través de sus proyectos en los últimos cinco años, el Iyem se colocó como un ejemplo regional en el fomento del emprendimiento.

Desde el año 2017, el Iyem ha apoyado a más de 300 empresas y emprendedores, generando más de 2,000 empleos directos e indirectos en la región, además, se ha registrado un crecimiento promedio anual del 20% en las ventas de las empresas apoyadas por el Instituto.

atractivo para los visitantes para que los pequeños comerciantes logren altas ventas que han estado altibajos por la carestía de los productos de la canasta básica.

Abundó que los pequeños comerciantes de los principales puertos yucatecos también serán beneficiados, debido a la gran cantidad de familias meridanas que llegan de visita a los puertos a disfrutar de sus vacaciones, por lo que la derrama económica será importante para los agremiados porteños.

González Blanco destacó que desde ese Instituto se ha implementado programas como el "Fondo Emprendedor Yucatán" y el "Programa de Incubación y Aceleración Empresarial" para apoyar a los emprendedores y empresarios locales en la creación y consolidación de sus negocios.

Otro hito es que hoy en día el 85 por ciento de los emprendimientos que pasan por programas como Incubación o Transforma de producto tienen más de dos años de vida operando, cuando hace cinco años no se podía pensar en eso, aunado a que, a nivel nacional, el 70 por ciento de los emprendimientos no dura más de dos años, “lo que estamos logrando en Yucatán son cosas que no se veían no sólo en Yucatán, sino en todo México”.

C HISPAZOS 5 DE YUCATÁN
del 19 al 25 de ABRIL DE 2023

RECUERDOS Y RELATOS RURALES

INOLVIDABLES AVES Y FRUTAS DE YUCATÁN

Recuerdo que me estaba ayudando una de mis cinco hermanas menores –somos nueve los hijos de mi madre, y yo el mayor de ellos–, a quien había yo acudido para que me ayudara a bajar la hermosa anona cuyo olor parecía sentirse a pesar de los 10 metros, más o menos, incluyendo varios de follaje típico de esta planta que periódicamente nos obsequia con un fruto de sabor delicado.

Por el color que ya tenía y el hecho de que ya lucía dos pequeños agujeros que algún gracioso chojot (traducida al español esta palabra maya significa pájaro carpintero, y en inglés, seguramente usted lo sabe, la traducción sería woodpecker.

Pues el alegre chojotito, de plumaje mayormente gris y chocolatoso, y que en la cabeza presume un copete formado con suaves y largas plumas azules peinadas hacia atrás, ya pasaba todos los días a revisar “su” árbol de anona, para verificar el momento en que ya era prudente y necesario descargar de ese fruto al árbol. Ojalá lo hubiéramos dejado hacer la chamba, porque a nosotros la fruta se nos escapó y cayó al suelo para convertirse en un pastel servido sobre una piedra plana.

Como ya apuntamos, los pájaros se comunican entre sí con una serie de murmullos y gorjeos, algunos de los cuales son tan dulces, cortos y bajos que a veces resulta muy difícil identificar plenamente, por ejemplo, la especie de ave que vimos realizar un vuelo corto pasando muy cerca de nosotros. Las oportunidades de observar en vivo y a todo color al pájaro carpintero atraen ahora a miles de turistas especializados.

Además de los dos detalles que apuntamos al principio de este trabajo, es justo señalar que hay dos características más que distinguen a esta ave: una es su corto canto, un gorjeo apacible y nervioso, discreto pero firme, inconfundible. Y la otra es que, aparte de la golondrina, en todo el Sur y Sureste de México sólo hay una especie más de volátil que construya su nido, en cuevas o pozos, con una parte de ramitas, incluyendo hojas de zacate largas, una que otra rama seca de mayor tamaño, y todo mezclado con barro y saliva. Sabemos que en países como Tailandia, en determinadas épocas se aprovecha la captura de numerosos nidos de esta ave que sirven para hacer una famosa sopa que tiene propiedades supuestamente alimentarias y afrodisíacas. Aquí en Yucatán nadie se cree ese cuento.

* * *

La apariencia de la pequeña yuya (en otras partes de México, y en el sur de Estados Unidos, entiendo que se les llama calandrias) de color entre amarillo y verde me confunde porque no le encuentro las zonas negras que siempre les he visto a estos pájaros en la parte más externa de sus alas. El pequeño volátil da un brinco y suelta corto canto cada vez que mi Chata se acerca por debajo de la copa de un naranjo en la casa de ella. Se me ocurre que me podría dedicar los últimos años de mi vida a fotografiar a la mujer que más amo en combinaciones que tengan como centros a los plumíferos de mi Yucatán y a la linda morena de mi corazón.

Es probable que pocos lo crean, pero no hace mucho tiempo, parado junto a la puerta de la cocina que da al patio de la casa, vi llegar, posarse un momento en ese mismo árbol, y finalmente volver a levantar el vuelo, a cuatro diferentes yuyas. Diferentes porque una era mayormente color naranja con toques de plumas negras por todos lados; otra llevaba una combinación similar, pero de amarillo con negro; el plumaje de la tercera era predominantemente verde, con pincelazos de negro, y la cuarta casi parecía un perico, un kalí, que es una especie de loro totalmente verde, menor que los que hemos visto con cierta frecuencia pasar a toda velocidad por las copas de los árboles de Dzilam González.

Supongo que usted no esperaba un tratado acerca de las aves yucatecas en este pequeño espacio. Los plumíferos que viven en estas tierras atesoran hermosos colores fuertes –pasando por el azul metálico semiopaco de la escandalosa urraca o che´l–, y también otros más pálidos y tipo mate.

Bueno, pues hay un ave de cuyos colores no hay mucho que decir, pero en cambio es una verdadera fuente de poesía cuando uno la ve volar, y en medio de su vuelo sin ningún esfuerzo, soltar su alegre canto, que es más parecido a un corto piar, que a pesar de ser tan fino se extiende en un diámetro más de 100 metros, y que algunas veces, dependiendo de la alegría del animalito, se vuelve un concierto, que recuerda a nuestro muy mexicano y muy yucateco cenzontle, “El pájaros de las 400 voces”, como lo llamaba el rey Moctezuma, y al cual le encanta rozar el agua, de un cenote, por ejemplo, para llevarse en el pico un poco del líquido vital.

Gracias por su atención. Seguramente que otro también estaremos platicando acerca de las aves de Yucatán y de México.

Embellecen Xcalachén

MAGALY TORRES

Un grupo de jóvenes artistas urbanos se unen para cambiar el entorno de la ciudad en el barrio Xcalachén, en el corazón de Mérida, uno de los más emblemáticos de la ciudad, don del fin de semana se realizará el Festival de la

Uno los artistas urbanos, de los ocho que trabajan en el proyecto auspiciado por el ayuntamiento de Mérida, es José Góngora Pacheco quien pinta un mural en la pared de un predio, ubicado en la calle 95 por 65, en el cual recrea la imagen de un jaguar, animal emblemático y representativo de a cultura maya.

KENIANO GANA EL MEDIO MARATÓN DE IZAMAL

DAVID MATÍAS

El keniano Eliud Kipkorir Kosgei prácticamente voló por el asfalto de la ciudad de los cerros y, con tiempo de 1:07.46 horas, se agenció el sitio de honor del medio maratón de Izamal.

En la rama femenil, en libre, fue Eva Abigail Cabrera, quien cronómetro en 1:24.45 horas. los participantes tomaron la salida en el centro de izamal para la prueba estelar de 21 kilómetros, y categorías adicionales de 10 y 5 kilómetros. Luis Enrique Zurita Montero, segundo en la categoría libre y tercero Jourdan Alexander Mendieta, en categoría libre estelar de 21 kilómetros.

En la rama femenil, en libre, la primera en cruzar la meta fue Eva Abigail Cabrera, en segundo y tercer puesto Lorelei Dionicio Castillo y Lorena Abigail

Tiburones se comen a los Venados

DIEGO ULÍN

Como parte de la jornada 25 de la Tercera División profesional, los Tiburones de Progreso ganan 1 a 0 a Mayas de Hunucmá y Cantera Venados pierde ante Interplaya 3 a 0- En el estadio "20 de noviembre" del Puerto lindo, con gol de último minuto por la

Quezada. En la submaster, los tres primeros fueron Yovany Hernández Juárez, Roboán Espinoza y Ernesto Martínez, en varones, y en damas, Rosalba Mex, Claudia Baas y Elisa Trujillo. En máster, Valentín Vázquez García fue el primero, seguido por Emisael Favela y César López Uc, y en Damas, Addy Almeida, María Isabel Cab e Isabel Balderrabano. En veteranos, primero Héctor Martínez, Alejandro Sánchez y Roger Chi, en varonil, y en femenil, Irma Herrera, Bélgica Pimienta y Silvia González.

En veteranos plus, Artemio Navarro, Samuel Pacheco y Mario Mejía, en varones, y María Guadalupe Mata, Lourdes Arceo y Patricia Pacab. en la de 10 kilómetros, los mejores fueron Roberto Ruiz y Sofía Isaac.

vía del penal del capitán de Progreso FC, Gerardo Verde, le dio el triunfo a Tiburones. Desde el inició el equipo visitante se defendió en busca de llevarse un punto, en un encuentro de mucha lucha por el balón en media cancha, lo que complicó las acciones y el fuerte aire que sopló durante todo el encuentro, asi sin abrir el marcador se fueron al descanso.

ESTRELLAS 6 DE YUCATÁN del 19 al 25 de ABRIL DE 2023
Chicharra 2023.

Motociclista se mata en Ciudad Caucel

DAVID MATÍAS

El trágico accidente ocurrió en el cruce de la avenida 112 con la calle 77, el cuál ha generado una fuerte movilización. El ahora occiso es de aproximadamente 35 años y aún permanece sin identificar. De acuerdo a lo informado por los testigos, el motociclista circulaba por la calle 77 pero al llegar a la avenida ignoró la señal de alto, por lo que fue chocado por un automovilista abordo de un versa que transitaba en preferencia.

Debido al fuerte impacto, el Versa arrastró unos metros al motorista y chocó contra un árbol del camellón central. Presentes de inmediato pidieron ayuda a los números de emer-

KANASÍN CONTARÁ CON POLICÍA ECOLÓGICA

CAROLINA ARELLANO

La corporación tendrá 45 elementos que protegerán el medio ambiente del municipio, la flora y la fauna del municipio.

El alcalde, Edwin Bojórquez Ramírez informó que se afinan detalles para que los elementos que integrarán a la nueva corporación salgan a la calle a cumplir su misión.

Brindarán servicios públicos municipales es necesario que la autoridad más cercana a la gente, como es el ayuntamiento, impulse acciones para

Enfrentan a Salinera en las coloradas

JORGE EUAN

Guías de turistas de Las Coloradas, que están afiliados al Catem, interpusieron una denuncia ante la Procuraduría del Trabajo en contra de la empresa salinera, pues ya van tres semanas que no les permiten trabajar en las lagunas rosadas.

“Después de tres semanas de negarles realizar sus trabajos, los 72 guías afectados en el municipio de las Coloradas, denuncian malos tratos de la empresa salinera”, indicó Manuel Peniche Marenco, líder del Catem en Yucatán.

familias kanasinenses sore la importancia de no arrojar basura en espacios públicos como parques y las esquinas. “Como ciudadanos también tenemos la responsabilidad de hacer lo necesario para hacer un uso y disposición eficiente de los residuos que se generan en nuestras casas y sitios de trabajo”.

cuidar el medio ambiente.

Explicó que más allá de ser una policía que aplique multas tendrá como prioridad generar conciencia en las

ENJUICIAN A COMISARIA POR DESPOJO EN EL CUYO

ARIEL VELÁZQUEZ

Acusada por los propietarios de la empresa de Transporte Público Noreste de invadir terrenos en la comisaría El Cuyo de Tizimín, la comisaria Neidy Yolanda “N” fue vinculada a proceso.

Demandada por la empresa Noreste; es vinculada a proceso la comisaria y cómplices por despojo de terrenos; están obligados acudir a firmar.

En la audiencia realizada en el Juzgado de Valladolid, se decretó imputar a la mencionada, así como a Obdulia "N", Irma "N" y Wender "N", quienes en la misma sesión fueron vinculados a proceso por presunta complicidad.

Los policías ecológicos se les dotará de bicicletas para que realicen sus rondines de vigilancia y su centro de operaciones estará en el fraccionamiento Jardines de San Pedro, donde se ubicará la base norte de la policía municipal de Kanasín.

De acuerdo con lo señalado por la parte afectada, los acusados le despojaron de un predio ubicado en la calle 17 de la localidad, lugar que se encuentra invadido por Wender "N", quien se negaba a devolver la propiedad a sus legítimos dueños, por lo que se presentó una denuncia penal para resolver el conflicto.

PRESUNTA COMPLICIDAD

Las acciones invasivas han contado con el apoyo de la tesorera Obdulia "N" e Irma "N", quienes son señaladas por el dueño del predio como responsables de la invasión y de repartir el inmueble de la empresa de transporte a diversas personas.

Actualmente, la auxiliar municipal y las otras tres personas involucradas fueron llevadas ante un juez en Valladolid para imputarles cargos por el delito de despojo de cosa inmueble, que afirma el denunciante, le pertenece de forma legal a la empresa transportista desde 1997.

La juez de Control consideró que existen pruebas suficientes de la comisión del delito mencionado, por lo cual los acusados fueron puestos bajo diversas medidas cautelares.

Dichas medidas incluyen: presentarse periódicamente a firmar ante el Ministerio Público una vez al mes; cada uno de los involucrados debe presentar una garantía económica por cinco mil pesos y no deberán acercarse al lugar de los hechos ni a la víctima.

detienen a otro grupo de ilegales hindú

MAGALY TÓRREZ

Un total de 22 migrantes de origen hindú fueron detenidos en diferentes momentos en esta localidad de Umán y la capital yucateca.

Un primer grupo de extranjeros fue detectado a un costado de la gasolinera que se ubica en la cuchilla de Umán, a menos de 200 metros de las instalaciones de la policía municipal.

Horas más tarde, otro grupo fue ubicado a una esquina de la terminal

de autobuses en el centro de Mérida, cuando agentes uniformados realizaban un rutinario recorrido de vigilancia.

Al llegar a la calle 68 por 67 y 69, se percataron de un grupo de seis personas con rasgos foráneos que caminaban por la vía y al ver la unidad policial corrieron.

Al ser entrevistados por los agentes, ninguno respondió al no saber hablar español e identificarse mostraron que eran originarios de la India.

LA MECHA 7 DE YUCATÁN
del 19 al 25 de ABRIL DE 2023

RITA

DE YUCATÁNDe tabasco DE YUCATÁN

Moderna ampliación del Aeropuerto Internacional está en su última etapa

ORTIZ

A fin de año será una realidad el proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida (MID) “Licenciado Manuel Crescencio Rejón” ya está en su tercera fase, pues los trabajos marchan conforme a lo programado y se espera que finalice este año; entre los meses de junio y julio es cuando iniciaría la parte final de las obras, aseguró el administrador general de la terminal, Óscar Carrillo Maldonado.

Refirió que la tercera etapa de este proyecto consiste en una ampliación la sala “C”, la cual se debe de abrir en un promedio de un mes. Indicó que esa parte ya está prácticamente lista y sólo hace falta algunos detalles de iluminación y colocar las bancas, pero en unas semanas ya deben estar funcionando. La primera y segunda etapa

de la ampliación ya entraron en funcionamiento, en tanto que faltan algunos detalles, como lo que será el pasillo de llegadas, que ya está concluido, pero no se ha puesto en operación, así como el nuevo acceso a la sala de última espera, que esta parte sí ya está en funciones.

“Antes era al centro donde estaba el elevador y la escalera, ahora ya está detrás del edificio, al extremo a la derecha y hasta el fondo. Ahí quedó la nueva escalera y el elevador que van a dar acceso al punto de inspección, donde está la capilla y ya para pasar a la sala de última espera”, explicó.

“Hay detalles finales de focos, área comercial y la nueva área arrendadora de vehículos, es cuestión de ir ocupando los espacios, pero prácticamente ya están listos”.

TEKAX CUMPLE REQUISITOS PARA SER PUEBLO MÁGICO

RENÉ CASTILLA

Navarrete Correa, vocal de Sustentabilidad del Comité Nacional de Pueblos Mágicos recordó que en el marco de la realización del Tianguis Turístico que se llevó al cabo en Ciudad de México, se reunió el Comité Nacional de los Pueblos Mágicos, en donde alcaldes de varios municipios aprovecharon solicitar que se les reconozca como tal, ya que eso detonaría a sus comunidades en el ramo del turismo. Las comunidades que solicitan su ingreso al programa de Pueblos Mágicos son Tekax, Espita, Río Lagartos, Motul, Muna, San Felipe y El Cuyo.

Resaltó que son siete comunidades del interior del Estado que pretenden alcanzar la designación de Pueblo Mágico, para lo cual deben cumplir con todas las normas que exige el programa, pero lamentablemente no todos los solicitantes lo cumplen, manifestó Manuel Navarrete Correa, vocal de Sustentabilidad del Comité Nacional de Pueblos Mágicos cuya reunión se llevó al cabo en días pasados en la Ciudad de México en el marco del Tianguis Turístico.

“Ahora hay quienes dicen que existe muchas posibilidades de ser considerados en el plan, pero la realidad es que hasta el momento el municipio de Tekax es el que cuenta con más servicios de lo que se exige, sin embargo las solicitudes ya están en trámite y será el comité y la Secretaría de Turismo los que al final

determinen si se deciden por alguno de los solicitantes.

+Espita, Río Lagartos, Motul, Muna, San Felipe , El Cuyo y Tekax son las SIETE COMUNIDADES QUE BUSCAN LA DESIGNACIÓN de Pueblos Mágicos, deben cumplir serie de normas: Manuel Navarrete

En realidad, detalla Navarrete Correa, no se trata solo de tener algunas casas coloniales o porque sus autoridades en turno crean que con los servicios que ahora tienen pueden ser considerados para recibir el nombramiento.

En este sentido manifiesta que hay muchas normas que exige el programa, y no lo dice a título personal, está establecido en las normas con lo que debe contar cada una de las autoridades solicitantes, como una mayor in-

fraestructura en servicios, contar con un Plan Director de Desarrollo Urbano. Se exigen más y mejores servicios en materia de salud, en turismo, educación, hotelería, restaurantes, productos turísticos, solo por mencionar algunos puntos que lamentablemente la mayoría no cumple con ello.

El también presidente del comité local comentó que en la reunión anual que se llevó al cabo, se realizó el evento denominado “Premios Mágicos por Excelencia”, en el que se reconocen a las comunidades en ocho categorías.

Se reconocen a los pueblos mágicos por su religión, naturaleza, cultura, patrimonio, etnología, paleontología, sustentabilidad y su gastronomía, éste último le correspondió a la comunidad de Tlaquepaque, en Jalisco, y, la Ciudad de Excelencia se le entregó a San Miguel de Allende, en Ciudad de México.

Valladolid recibió el premio en la categoría de Patrimonio, por el cuidado que se le ha dado al centro histórico, pero sobre todo por la imagen que actualmente presenta, misma que fue evaluada desde hace varios meses, por lo que consideró que se tiene mucho que ofrecer en cuanto a tradiciones, costumbres e historia.

(Con Información de Juan Antonio Osorio en Diario de Yucatán)

8 IMPRESO CIRCULACIÓN ESTATAL DEL 19 AL 25 DE ABRIL DE 2023 / EDICIÓN 107 / AÑO 4 / YUCATÁN / PRECIO: 3 PESOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario La Chispa de Yucatán, edición 107 by Revista LaChispa - Issuu