De tabasco DE QUINTANA ROO
SEGURIDAD, ASIGNATURA PENDIENTE EN Q. ROO

LA OLA DE VIOLENCIA QUE VIVE QUINTANA ROO, QUE YA PROVOCÓ UNA SACUDIDA AL GABINETE DE SEGURIDAD CON LA RENUNCIA DEL FISCAL, ÓSCAR MONTES DE OCA, Y EL CESE DE RUBÉN OYARVIDE, COMO SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA (SSC), ES REFLEJO DE LA FALLIDA ESTRATEGIA A LO LARGO DE LOS PRIMEROS OCHOS MESES DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN DE LA GOBERNADORA MARA LEZAMA, CUYOS NÚMEROS ESTÁN PEOR QUE EN EL MISMO LAPSO DE SU ANTECESOR CARLOS JOAQUÍN; TAN SOLO EN HOMICIDIOS DOLOSOS SE HAN REPORTADO 425 MUERTES VIOLENTAS, ENTRE OCTUBRE 2022 Y MAYO 2023, CONTRA 146 EJECUCIONES EN EL PERIODO


5 AL 11 DE JULIO DE 2023 /
98 / AÑO 2 / QUINTANA ROO / PRECIO: 3 PESOS

EN LA CALLE DICEN
presidencias municipales de Quintana Roo rumbo a los comicios de 2024, los nombres empiezan a barajarse según los distintos sondeos de opinión pública: en Solidaridad, ya le salió competencia a la actual alcaldesa Lili Campos Miranda, pues de acuerdo con Massive Caller por el PRI aparece Cecilio Puc Sansores; por Morena, la lucha estaría entre Estefanía Mercado, con el 15.5%, y Cristina Torres, con el 12.7%; y por Movimiento Ciudadano, sería José Luis Toledo. Según la casa encuestadora, Morena arrasaría en Playa del Carmen, pues en el sondeo del 22 de junio, tiene el 49.8% de las preferencias, contra el 20.7% del PAN, 6.2% de MC y el 4.4% del PRI… es decir, ni con una alianza Lili Campos podría ser reelegida.
En otro sondeo, se revela que con el 14.9% Marybel Villegas, de Morena, encabeza las preferencias para ser candadita al Senado, le saca apenas un punto porcentual a Anahí González, quien tiene el 13.9%; por la alianza PANPRD-PRI, Laura Fernández, tiene el 22.3%, contra el 19.5% de Leslie Hendricks (quien tiene un pie y medio en Morena); por su parte en Movimiento Ciudadano: Roberto Palazuelos, obtuvo el 30.8%, contra el 30.1% de José Luis Pech Várguez.
Con la salida del Fiscal, Óscar Montes de Oca, ahora si la gobernadora Mara Lezama podrá tomar el control total de su gabinete, pues el único reducto que faltaba era precisamente en la Fiscalía del General Estado, pues era un puesto heredado de la administración de Carlos Joaquín; sin embargo, la mandataria tendrá que echarle mucho visión a quien nombre como sustituto, pues en cuanto a Raciel López Salazar, quien está de manera interina, ha dejado mucho que desear en otras administraciones donde ha ocupado un cargo como en Chiapas, y últimamente en Puebla, donde fue cesado por el extinto Miguel Barbosa por actos de corrupción en los penales y vínculos con el crimen
SEGURIDAD, TEMA SIN RESOLVER EN Q. ROO
en Chetumal; también el ‘levantón’ del hermano del diputado de morena Omar Martínez Rodríguez, quien también fue liberado casi de forma inmediata.
Canadá.
FERNANDO KANTÚN
Durante la administración de la gobernadora Mara Lezama en Quintana Roo, la seguridad sigue siendo uno de los grandes problemas sin resolver, incluso, los indicadores delictivos durante los primeros ocho meses de la morenista, están peores que en el mismo periodo de su antecesor Carlos Joaquín.
En los últimos meses, en el Poblado Alfredo V. Bonfil, ubicado en la periferia de Cancún, en Quintana Roo se vive una ola de ejecuciones de empresarios locales y foráneos, como es el caso de Carlos Catania Doilin, empresario ecuestre, y gente muy cercana a la gobernadora Mara Lezama.
Apenas la semana pasada, se vivió el secuestro y liberación del Magistrado Presidente del Tribunal Electoral estatal, Sergio Avilés Demeneghi,
Igualmente, durante el mes de junio en la entidad se registró el ataque a dos trabajadores de construcción del Tren Maya en el Tramo 6, a la altura de Felipe Carrillo Puerto.
Y dos ataques con un saldo de un muerto, dos estadounidenses heridos y un establecimiento baleado en la Quinta Avenida, corredor turístico emblemático de Playa del Carmen.

PEOR QUE CON CARLOS JOAQUÍN
De acuerdo con las incidencia delictivas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante los primeros ochos meses de actual administración morenista las cosas en materia de seguridad están peor que durante el mismo lapso de su antecesor Carlos Joaquín, hoy embajador de México en

Tan sólo en homicidios dolosos, entre octubre 2022 y mayo 2023, se documentaron 425 muertes violentas según el SESNSP, mientras que en el periodo octubre 2016 y mayo 2017, que corresponde a los primeros ochos meses de gobierno de Carlos Joaquín, se presentaron 146 homicidios con violencia.

Los feminicidios también han crecido en los primeros ochos meses de la actual administración, según el SESNSP ya van 11 muertes con excesiva violencia de mujeres, y en la administración pasada, en el mismo lapso solo se presentó 1 asesinato.
El robo de autos, son otros de los delitos que han crecido, en el gobierno morenista se han reportado 690, mientras que en el sexenio anterior hubo 91 menos, es decir, sólo 599 robos de vehículos; Robo a transeúntes, van 966, contra solo 469 con Carlos Joaquín. Las extorsiones también han crecido pues se han presentado 58 en la actual administración, contra 52 de la
La ola de violencia, que ya provocó la sacudida en el gabinete de seguridad de Mara Lezama y peores números que su antecesor Carlos Joaquín
anterior; los despojos, 521 casos entre octubre 2022 y mayo 2023, contra 293 en los ocho primeros meses de CJ.
Los delitos que han bajado con Mara Lezama son: Robo a casa habitación, 889, contra 1,708 con CJ; robo a negocios van 1265, contra 1,501 en el anterior.
RELEVOS EN LA FISCALIA Y SEGURIDAD
Ante la ola de violencia, Mara Lezama decidió tomar al toro por los cuernos y dar un golpe sobre la mesa al anunciar cambios en su gabinete de seguridad; por un lado, aceptó la renuncia del Fiscalía General del Estado (FGE), Óscar Montes de Oca, y destituyó al contralmirante Rubén Oyarvide como Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), quien en su momento había sustituido a Manelich Castilla Cravioto, quien permaneció sólo cinco días en la dependencia.
En el caso de la FGE, el Fiscal Óscar Montes de Oca Rosales presentó su renuncia al cargo que llegó en diciembre de 2018, y en el cual debía estar 9 años, es decir, hasta el 2027; empero por motivos de índole personal, decidió renunciar al encargo.
Montes de Oca fue elegido en el Congreso estatal de entre una terna que propuso el entonces Gobernador del PAN-PRD, Carlos Joaquín González.
Durante su gestión al frente de la FGE, según SESNSP entre diciembre de 2018 y mayo de 2023, en Quintana
MARA LEZAMA VS C. JOAQUÍN EN MATERIA DE SEGURIDAD (Cifras durante los primeros ocho meses de ambos mandatarios)
Roo se perpetraron 2,217 asesinatos con signos de violencia, es la herencia que deja Óscar Montes de Oca.
LLEGA ‘FICHITA’ A LA FGE
En su lugar, quedará como Fiscal interino Raciel López Salazar, quien desde 2022 era delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad.
Raciel López es un turbio personaje vinculado al Partido Verde, que fue Fiscal en Chiapas durante la gestión del Gobernador, Manuel Velasco.
También fue Secretario de Seguridad en Puebla y fue destituido por el Gobernador morenista (hoy fallecido), Miguel Barbosa por actos de corrupción en los penales y vínculos con el crimen.
Además, vivió la tragedia y escándalo tras la muerte de uno de sus hijos, Jorge Alberto López Amores, quien se lanzó desde el piso 15 de un crucero en Brasil, mientras se disputaba el Mundial de Futbol 2014, en aquel
país sudamericano; en aquel entonces Raciel López Salazar era Procurador de Justicia del Estado de Chiapas, gobernado por el verde ecologista Manuel Velasco Coello.
Mara Lezama publicó en su cuenta de Twitter: “Solicito respetuosamente al @CongresoQRoo analice los perfiles profesionales y probados que podrían encabezar la titularidad de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo”, dijo.
Ahora, el Congreso de Quintana Roo tendrá 20 días para publicar la respectiva convocatoria y una lista de aspirantes aprobada por las dos terceras partes de los diputados.
En la lista solo podrán participar quienes cumplan los requisitos constitucionales para aspirar a ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado. Por su parte, el Capitán de Navío, Julio César Gómez Torres, quedará al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en lugar de Rubén Oyarvide.
Prohibido el polarizado en transporte público

CAROLINA ARELLANO
Se dio a conocer que se hará la campaña por parte del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) del retiro de polarizado del transporte público en Quintana Roo.


Es sabido que un 70% de la población en el estado ocupa el transporte público, es por ello que el IMOVEQROO hará el retiro del polarizado de las unidades que brinda servicio a los habitantes y turistas.
El objetivo de la campaña del retiro de polarizado en el transporte público en Quintana Roo es poder brindar seguridad a los usuarios locales y visitantes.

Fallece general maya José Isabel Sulub, a los 86 años
DAVID MATÍAS
Falleció el general maya José Isabel Sulub Cima, a los 86 años, en Q. Roo, quien fue dirigente del Centro Ceremonial de la Cruz Parlante de Felipe Carrillo Puerto y presidente del Consejo Maya; además, es nieto del teniente Evaristo Sulub, quien, en 1933, presentó el último combate del movimiento se surgió en 1847, conocido como Guerra de Castas.
Sulub Cima también será rememorado porque participó en la investidura presidencial del actual mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre.
Roberto Palazuelos buscará candidatura para Senado por MC
MAGALY TORRES
Roberto Palazuelos Badeaux, ha levantado la mano en busca de apoyo interno por parte de Movimiento Ciudadano para lograr una candidatura como senador de la República.
Durante una entrevista después de la toma de protesta de la coordinación estatal de Jóvenes en Movimiento en Chetumal, Palazuelos expresó su opinión sobre la creciente problemática de la violencia en el estado, destacando
que es un fenómeno que afecta a todo el país y a cada individuo.
En su perspectiva, la estrategia adecuada para combatir la violencia consiste en fortalecer a la policía local, brindarles capacitación, dignificar su labor y prepararlos adecuadamente, incluyendo entrenamiento jurídico para garanti-
"TIRA" JUNTA DIRECTIVA TERNA PARA RECTOR DE LA UAQROO
FERNANDO KANTÚN
Tras la filtración de los tres nombres que conformarían la terna de aspirantes a la Rectoría de la Universidad de Quintana Roo, a través de uno de los integrantes de la Comisión Especial, la Junta Directiva inválido las propuestas de Víctor Andrés


Gáber Bustillos, Tirso Juan Ordaz Coral y Lucelly Marianela Roldán Carrillo “por considerarla claramente inconsistente con los criterios de evaluación establecidos en el artículo 24 del Reglamento de la Junta Directiva y los apartados VIII y IX de la convocatoria.
nes, realizará protestas en los campus de la institución.
zar un adecuado proceso de detención y respeto a los derechos humanos. Aunque reconoció que las instituciones como la Marina y el Ejército son honorablemente colaboradoras en este ámbito, considera que no fueron creadas específicamente para asumir estas responsabilidades de seguridad.
A través de un comunicado, la Junta Directiva notificó a los integrantes de la Comisión Especial y la instruyó para que, en el plazo establecido en el artículo 26 del Reglamento de la Junta Directiva, reconsidere en su totalidad la terna propuesta, teniendo en cuenta rigurosamente los méritos académicos, la experiencia y la calidad de los planes de trabajo de las y los aspirantes registrados.
Con esta decisión, la Junta Directiva confirmó que realizará ajustes en el calendario de la convocatoria, los cuales se anunciarán oportunamente una vez que la etapa de validación de la terna haya concluido y que en ningún caso los ajustes afectarán el compromiso de concluir el proceso a más tardar el 15 de agosto de 2023, tal y como marca la convocatoria, a través de la página del periódico Diario de Quintana Roo, se dio a conocer los nombres de la terna de aspirantes a la rectoría de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UAQROO), Víctor Gaber Bustillos, Tirso Ordaz Corona y Lucely Roldan Carrillo señalando que el proceso se realizó de manera transparente y que las personas seleccionadas cumplían con el nivel académico adecuado, además de una solvencia moral y ética intachable qué gozan del reconocimiento de la sociedad Quintanarroense.
Aunque este miércoles, la Junta Directiva de la UAQROO dio marcha a tras a la decisión argumentando que no cumplen con los criterios de evaluación establecidas en la convocatoria
RITA ORTIZ
En cumplimiento con la primera Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI), el renovado Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y el gobierno de Quintana Roo, firmaron un convenio marco de colaboración que establece lineamientos generales y de participación para atender los problemas nacionales prioritarios e incidir en el bienestar y el desarrollo de esta región del sureste mexicano.

El convenio marco fue firmado por la directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces y la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, en el Centro de Innovación para el Desarrollo Apícola Sustentable de la Universidad Intercultural Maya, ubicado en el municipio de José María Morelos en Quintana Roo.

El Convenio Marco de Colaboración para la Transformación de las Humanidades, Ciencias y Tecnologías en Quintana Roo es el primero en el país que se enmarca en la entrada en vigor de la Ley General en Materia de HCTI, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, elaborada por el Conahcyt y aprobada por el poder Legislativo.
La titular del Conahcyt, resaltó que este convenio de colaboración signado con el Gobierno de Quintana Roo armoniza la normativa federal y subnacional, orientando el quehacer humanístico, científico y tecnológico del estado a favor del cumplimiento del derecho humano a la ciencia.
larial de cuatro por ciento.
CAROLINA ARELLANO
El Sindicato de Académicos y Administrativos de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (SAUQRoo) emplaza a huelga en exigencia de un aumento salarial de 4%.


Y como primera acción para este lu-
En conferencia de prensa, miembros del Sindicato indicaron que el área Jurídica notificará a los organismos involucrados sobre sus peticiones y las acciones que llevarán a cabo, pero de no haber respuesta y acuerdos, el proceso de elección del próximo rector e inicio de clases puede resultar afectado.
Fue presentada la Comisión de Huelga del SAUQRoo, y en ese marco el secretario general, Mario Vargas Paredes, reiteró la solicitud de aumento sa-
Aun cuando se había solicitado el 12, pero la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) le disminuyó, so argumento de austeridad.
Otra exigencia es la revisión del Contrato Colectivo pendiente desde hace meses.
Al no existir existe incertidumbre en la relación laboral y estímulos.
Una tercera petición es la aprobación del Reglamento de Personal Administrativo, pendiente desde hace 32 años.
Apuesta Mara Lezama a la investigación científicaImprocedente la terna de aspirantes conformado por Víctor Andrés Gáber Bustillos, Tirso Juan Ordaz Coral y Lucelly
Sindicato de la UAQROO emplaza a huelga; exigen aumento salarial del 4%
Cozumel, nuevo Pueblo Mágico

ANTONIO CARRERA
La Secretaría Federal de Turismo (Sectur) anunció hoy los nuevos 45 Pueblos Mágicos en México, y el municipio de Cozumel en Quintana Roo, forma parte de este listado, convirtiéndose en el cuarto destino de la entidad en recibir este reconocimiento.

CARLOS JOAQUÍN Y SUS NEGOCIOS INMOBILIARIOS

CANDELARIO ROBLES
Una nueva red inmobiliaria que a través de la impunidad sostenida por personajes en puestos clave, habría beneficiado directamente al exgobernador de la entidad, Carlos Joaquín González, así como a al menos seis funcionarios de su círculo político cercano, opera en Quintana Roo.
Gracias a denuncias de propietarios que sufrieron el mismo esquema de despojo de sus tierras, se descubrió un modus operandi que podría ser uno de los casos más fuertes de corrupción durante los últimos meses de la administración del hoy embajador de México
Limitarán vuelos privados en AIC
CAROLINA ARELLANO
Debido a la alta demanda de operaciones comerciales en el Aeropuerto Internacional de Cancún, los vuelos privados tendrán que ser limitados en los siguientes días, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario mexicano explicó que esto es debido a que las terminales aéreas de Cancún han alcanzado a tener 719 operaciones de llegada y salida en

en Canadá.
José Alonso Ovando, titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro) del estado de Quintana Roo, confirmó que la región de Tulum es uno de los principales centros de operaciones de esta red, que a través de empresas ligadas al exgobernador Joaquín González, habría adquirido propiedades de manera ilegal.


“Hay una mafia terrible de despojos a familias, a personas que tienen muchos años y falsificación de títulos de propiedad”, declaró Alonso Ovando tras la salida a la luz de las primeras denuncias de los afectados. La más notoria de
tan solo un día, lo que incluso ha roto un récord de ocupación al alcanzar 28 millones de pasajeros.
Por ello, el jefe del ejecutivo dijo que es una prioridad para su administración el concluir en tiempo el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, en Tulum, que forma parte del proyecto del Tren Maya y que precisamente servirá de para aligerar la carga de operaciones en Benito Juárez.
Por saturación de vuelos comerciales en Aeropuerto de Cancún, limitarán a privados
En marzo pasado, la alcaldesa de la isla, Juanita Alonso Marrufo, anunció el inicio de las gestiones en colaboración con la Secretaría de Turismo estatal para iniciar el proceso de inscripción al programa de selección.
“Para la isla el convertirse en parte de este programa a cargo de la Secretaría de Turismo de México (Sectur), es una oportunidad para promocionar
ellas, el caso de un adulto mayor que fue despojado de 179 hectáreas de terreno a través de títulos falsos.
“A nosotros mismos nos han falsificado títulos, en Tulum, sobre todo. Tenemos identificados por lo menos tres casos de falsificación de terrenos de muchas hectáreas”, declaró el funcionario (quien fue colocado en el cargo por el propio Carlos Joaquín) a medios locales.
IMPLICADOS
Dentro de las áreas que estarían directamente involucradas con el esquema, se encuentran la exdirectora del Registro Público de Quintana Roo, Layla Lorena Flores Terrazas, así como Solangel Azucena Alonso Madrigal, presuntas responsables de haber dado de alta movimientos ilegales en el Registro Público de la Propiedad sin que cumplieran con los requisitos.
Previo a su nombramiento como representante de nuestro país en Canadá, Joaquín González habría articulado una operación de compra-venta de inmuebles por toda la entidad. Una red de despojos en donde además de los funcionarios señalados, también se encontrarían el notario 109 del estado de Quintana Roo, Manuel Chejin Pulido, quien habría dado “validez” a los movimientos ilegales, bajo la protección del fiscal general Óscar Montes de Oca Rosales.
el destino, proteger y salvaguardar su riqueza cultural”.
Por otro lado, el secretario de Turismo, Miguel Ángel Torruco, señaló que, en respuesta a la convocatoria emitida a principios de este año, se recibieron un total de 127 solicitudes provenientes de 27 estados del país, de las cuales solo 87 cumplían con todos los requisitos del expediente.
Leyes y decretos de Quintana Roo serán traducidos al maya
CAROLINA ARELLANO
Finalmente, luego de 13 años desde que se realizó el mandato constitucional, las leyes y decretos de observancia obligatoria de Quintana Roo serán publicados en el Diario Oficial traducidos en lengua Maya, informó la gobernadora Mara Lezama Espinoza.
Fue a través de un video en sus redes sociales que mandatario estatal explicó que el último párrafo en el artículo 13 fracción décimo dice a la fecha que es responsabilidad del poder ejecutivo vigilar que todas las leyes o decretos de observancia obligatoria sean publicados en el periódico oficial del estado de Quintana Roo en lengua Maya.
“Por eso hoy firmamos un convenio con la universidad intercultural maya para que todas las leyes y decretos de observancia obligatoria del Estado sean traducidos y publicados como lo dice la constitución en el periódico oficial en lengua Maya”, dijo.
Lezama Espinoza aseguró que en su administración están haciendo lo posible a través del nuevo acuerdo por el bienestar y desarrollo de Quintana Roo para reforzar inclusión de los pueblos originarios.
No existen riesgos en inversión inmobiliaria en la entidad: AMPI
CAROLINA ARELLANO
A través de un comunicado, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Quintana Roo señaló que no existe riesgo de inversión en bienes raíces en la entidad.
Esto debido a las recientes recomendaciones del Gobierno de los Estados Unidos, quien a través de su Embajada
solicitó a sus ciudadanos tomar precauciones al realizar operaciones de compra-venta de inmuebles ubicados en el sureste de México.
Ante esta situación, la AMPI se ha mantenido en contacto con dicha institución para asegurar a los inversionistas extranjeros un entorno seguro, especialmente a los que tienen la nacionalidad
ARRANCA VERANO EN EL CARIBE CON 484 MIL TURISTAS A LA SEMANA

FERNANDO KANTÚN
Inicia Quintana Roo con un fuerte arranque en la temporada de verano 2023, que está próxima a llegar a su auge, pues según reveló la Secretaría de Turismo del Estado a través del reporte semanal, del 17 al 23 de junio de este año, se recibieron el total de 484 mil 439 turistas en el Caribe Mexicano.
Según el informe de Sedetur, el 40.05% es turimso nacional, seguido de Estados Unidos con un 30% y Canadá con un 10%, en tercer lugar
Durante este informe la Sedetur destacó que el turismo por origen es mayormente mexicano con el 40.05% del total, es decir una gran mayoría, seguido de Estados Unidos con 30 por ciento y Canadá con 10 por ciento en tercer lugar, es decir Estados Unidos y Canadá igualan al turismo doméstico.
Otros países con menor presencia
son Reino Unido con 2.27 por ciento y Colombia con 2.24, en sexta posición Francia con 1.59 por ciento, seguido de Argentina con 1.26 por ciento, Alemania con 1.16, España con 1.08 y Brasil con el 0.53 por ciento.
“Estamos muy contentos, estamos rebasando números del año pasado, seguimos trabajando y tenemos por ejemplo un promedio de ocupación hasta el momento del 82 por ciento para el destino de Cancún, y si estamos incrementando el número, habíamos estado en una temporada no baja, sino más bien media y ahora se nota el incremento positivo del turismo”, dijo el secretario de turismo de Benito Juárez.
Juan Pablo de Zulueta señaló que la parte más fuerte del verano respecto al turismo inicia el 30 de junio hasta el 15 de agosto.
Otra de las grandes activaciones turísticas que comienzan a incrementar es la llegada de cruceros a través de los dos principales destinos que son Cozumel y Mahahual.
Apenas la semana del 17 al 23 de junio, Cozumel recibió 16 cruceros mientras que Mahahual cinco, para esta semana que va del lunes 26 de junio al domingo 2 de julio Cozumel recibirá 17 cruceros programados mientras que Mahahual serán ocho, incrementando el número de cruceros de la semana pasada. Respecto a la conectividad aérea según los datos proporcionados por la Secretaría de Turismo, el Caribe Mexicano está conectado a 117 ciudades del mundo, siendo Estados Unidos el principal país con mayor cantidad de ciudades con vuelos a este destino con un total de 39, seguido de México con 25 destinos, y en la zona de Latinoamérica 23, Europa con 17 y Canadá con 13 ciudades conectadas.
Respecto a infraestructura el Caribe Mexicano inicia el verano 2023 con 1 mil 337 hoteles distribuidos de norte a sur con un total de 128 mil 166 habitaciones disponibles en los diferentes destinos turísticos de Quintana Roo


del país norteamericano.
“La AMPI región Sureste solicita a la Embajada y Consulado de los Estados Unidos en México recomienden a sus connacionales contactar y/o contratar un profesional inmobiliario acreditado ante el gobierno del estado para evitar conflictos, así como atender los procedimientos establecidos por las leyes en esa materia en México”, señaló Miguel Ángel Lemus Metidos, presidente de AMPI en Quintana Roo.
Reclama Canirac ineficiencia de CFE
Julio Villarreal Zapata, dio a conocer que, en la industria restaurantera, los destinos de Quintana Roo más afectados por los apagones en la última semana son las islas, pues los cortes de energía han hecho que se merme producto en cantidades hasta ahora incontables en esto dos puntos del estado, según el líder restaurantero.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Quintana Roo informó que en Cancún no se han registrado reportes de afectaciones por cortes en el suministro de energía eléctrica hasta el momento, en contraste con Isla Mujeres y Cozumel, donde la baja de luz se han vuelto una constante y las pérdidas económicas son devastadoras, ya que sin luz las ventas se van al suelo.
Por el momento y con una cantidad buena de comensales que oscilan apenas arriba del 60 por ciento, ven problemas con los apagones, por lo que les preocupa llegar a la temporada alta del verano, con una mayor captación de clientes, pero con problemas por la energía eléctrica.

Los centros de hospedaje del centro y sur de Quintana Roo han elevado sus tarifas entre el 5 y 7 por ciento, argumentan-
do que es debido al aumento del impuesto a turistas al 5 por ciento.
De acuerdo con Raúl Andrade Angulo, presidente de la Asociación de Hoteles de dicha zona, los ajustes en las tarifas tienen como fin equilibrar sus ingresos.
“Si bien es un impuesto que pagan los turistas, los hoteleros tenemos que buscar
la manera de mantener nuestra competitividad y enfrentar el índice inflacionario además que Chetumal no había modificado sus tarifas desde hace varios años”, comentó. No obstante, los hoteleros temen que baje la llegada de huéspedes por ser ellos los que costean el impuesto establecido por el gobierno del Estado.
Aumentan 5 a 7% tarifas hoteleros del centro y sur
Gastelum, nuevo mánager de Tigres
MAGALY TORRES
Carlos Alberto “La Chispa” Gastélum regresa a los Tigres de Quintana Roo, pero ahora en calidad de manager del equipo de sus amores, en el que jugó 17 temporadas de carrera como pelotero activo y donde obtuvo cuatro campeonatos.
La directiva del club de bengala informó que el oriundo de Huatabampo, Sonora de 43 años de edad tomará a partir de este martes las riendas del equipo por el resto de la Temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol.
La “Chispa” Gastelum llega en sustitución del cubano de Ronnier Mustelier, quien a su vez había quedado como mánager interino tras el cese de Jesse García Jr.
La misión será ganar la mayor cantidad de series posibles de las doce
restantes en la campaña y colocarse en zona de Playoffs.
Carlos Gastélum vivirá su segunda experiencia al frente de un equipo de la Liga Mexicana de Beisbol, luego de que en el pasado dirigió a los Pericos de Puebla durante la Temporada 2021, logrando números de 21-19 en el tercer lugar de la Zona Sur. Aunque, estuvo al frente de la novena Verde el último mes de la campaña 2019, con marca de seis juegos ganados por 14 perdidos, colocando sus números totales al frente del equipo 27-33.

Antes de aceptar el reto de venir a los Tigres, se desempeñaba como coach de primera base con los Toros de Tijuana, pero a partir de este martes será el nuevo manager de la novena quintanarroenses.
El ganador de múltiples “Guante de Oro” en la LMB, así como en la LMP, además de varias convocatorias a Juego de Estrellas, se presentará ante la afición cuando el equipo reciba de martes a jueves al Águila de Veracruz, en el Estadio “Beto Ávila” de Cancún.
con 50 músicos en vivo de una orquesta mexicana.
“Si, en efecto serán 50 músicos en vivo, esta semana se elegirá cual es la sinfónica que acompañará durante toda la gira a Ricky Martin, ya que pidió que sea solo una sinfónica para toda la gira que tiene programada seis presentaciones en el país y que más adelante se revelará los detalles”, dijo.
Además del concierto de Ricky Martin también promocionan el concierto del “Potrillo” y ambos tendrán venta física de boletos en Cancún, será a partir del próximo 28 de junio a las 11 de la mañana que comiencen las transacciones en Puerto Cancún.
Refuerzo de lujo para las Iguanas; llega el ‘Gallito’ Vázquez
CAROLINA ARELLANO
El futbolista mexicano José Juan Vázquez, no tuvo cabida como se esperaba en el conjunto del Club León dentro de la Liga MX, por lo que fue anunciado como nuevo refuerzo del equipo Cancún FC de cara al arranque del próximo Torneo Apertura 2023.

La directiva de las Iguanas dio a conocer de manera oficial el fichaje del mediocampista a través de sus redes sociales, después de haber sonado para regresar a retirarse con el equipo de los Panzas Verdes del director técnico Nicolás Larcamón. ¡Bienvenido al Caribe Mexicano, Gallo! SomosCancúnFC”, fue el mensaje de la directiva del equipo en la presentación del Gallito Vázquez, jugador experimentado que ha jugado en el máximo circuito con equipos como León, Guadalajara y Santos Laguna; además, fue mundialista por México en Brasil 2014.
RICKY MARTIN PRESENTARÁ SU SINFÓNICO EN MAYAKOBA
MAGALY TORRES
Ricky Martín se presentará el próximo 16 de septiembre en la Riviera Maya en un concierto sinfónico programado a las 20:30 horas, será en uno de los campos de golf del Ciudad Mayakoba, un complejo hotelero donde se han realizado otros espectáculos como la presentación de Sebastián Yatra y donde también está programada la presentación de Alejandro Fernández.
Ricky Martin se presentará en un total de seis ciudades en México y la Riviera Maya es la primera sede en anunciar el espectáculo, el evento tendrá diferentes precios que van desde 2 mil 590 el más económico, hasta los 8 mil 590 pesos el más caro, todos tendrán acceso al fan zone, que es un nuevo

concepto de espera y estadía en el mismo lugar donde se realiza el concierto.
En esta ocasión este concierto será limitado a solo 5 mil entradas, ese será el aforo máximo de espectadores, y todos y cada uno tendrá derecho a disfrutar de la fan zone, que es un área de descanso y esparcimiento para cualquiera que tenga un boleto, en esa zona habrá alimentos, bebidas y área comunes.
Ricky Martin actualmente no tiene en puerta algún álbum o sencillo nuevo, sin embargo, desde 2022 tiene una gira en sinfónico que ha tenido mucha aceptación. El intérprete de “Pégate” presentará sus éxitos, en entrevista con Paco Camarena, organizador del evento señaló que el cantante se presentará
Explicó que la venta en el caso de Alejandro Fernández es de cerca del 70 por ciento de los boletos. De los boletos ya vendidos del “Potrillo”, el 80 por ciento son de gente de fuera del estado, pero son mexicanos.
Se espera el mismo efecto con la venta de los boletos de Ricky Martin pero con personas extranjeras, según el organizador quien adelantó que en octubre habría otro concierto más de la misma talla del boricua.
“En el caso de Alejandro Fernández vamos más o menos a un 70 por ciento del aforo, llevamos cerca de 3 mil 500 boletos vendidos, todo lo que es la zona de enfrente y la zona de atrás son los que ya están prácticamente vendidos. Fíjate que tenemos un inventario muy grande acomodado en los hoteles, los hoteles nos están comprando los boletos a nosotros y ellos ofrecen paquetes con habitación y en la gráfica nos arroja que el 80 por ciento es de gente de fuera del estado, pero dentro del país”.
“Tenemos mucho turismo nacional en Alejandro Fernández y esperamos mucho turismo internacional en Ricky Martin”.
Ciclistas locales gana la L´Etape Cancún by Tour de France

DAVID MATÍAS
Los quintanarroenses Alan Carrillo y María Montserrat Camargo subieron a la parte más alta del pódium de triunfadores al convertirse en los más rápidos del circuito que mostró las bellezas del destino en un tramo de laguna y mar en la zona hotelera de Cancún. Alan Carrillo Ávila y María Montserrat Camargo Santacana se consagraron campeones absolutos de la ruta larga de la primera edición de L´Etape Cancún by Tour de France, que se llevó a cabo con la participación de más de mil 500 ciclistas, provenientes de 28 países, en un circuito que tuvo su salida y meta en Malecón Tajamar.
El concierto está programado para el próximo 16 de septiembre
Obras del Puente Nichupté registran 21% de avance

MAGALY TORRES
A buen ritmo es como avanzan las obras del Puente Vehicular Nichupté, el cual forma parte del proyecto de infraestructura que está realizando el Gobierno Federal en Cancún.
De acuerdo con lo informado por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, la construcción del Puente Vehicular Nichupté registra un avance del 21%.
En este sentido, Lezama Espinosa compartió detalles de los trabajos de infraestructura que actualmente se
realizan sobre el proyecto.
Por ejemplo, mencionó que en el entronque del Bulevar Luis Donaldo Colosio se avanza en la cimentación de la estructura, en la zona terrestre del viaducto, además de que se tiene en proceso el montaje de los cabezales y las trabes.
Mientras que en la zona lagunar, Mara Lezama explicó que se cuenta con dos frentes de trabajo enfocados a la cimentación del proyecto.
Fue al momento de compartir los avances que registra el Puente Vehicular Nichupté, cuando la gobernadora reafirmó el compromiso del Gobierno Federal, de que sea inaugurada en el mes de marzo del 2024.
GN REDOBLARÁ SEGURIDAD EN CARIBE MEXICANO
FERNANDO KANTÚN
Al menos 500 mil turistas por semana, es el número de turistas que estima recibir el estado de Quintana Roo, según las estimaciones de la Secretaría de Turismo en Quintana Roo.
La cifra no es nada descabellada si tomamos como referencia que durante los primeros 4 meses del año se recibieron más de 7 millones de visitantes, además de que los aeropuertos de Cancún, Cozumel y Chetumal, reportan 11.7 millones de pasajeros.
Ante esta situación, el Gobierno
Federal ya comenzó desde este domingo un despliegue de elementos en Cancún coordinado por la Guardia Nacional y los tres niveles de Gobierno a fin de reforzar la seguridad.

De acuerdo con el subinspector de la Guardia Nacional, Octavio del Ángel Madrigal, tras poco más de un año y medio de haber iniciado operaciones, presentan un balance positivo.
“Se reduce en la manera de que ya no están vendiendo, no se detecta mucho personal que se dedique a la venta de estupefacientes como cocaína, marihuana, crack”, dijo.
El funcionario federal explicó que además de las acciones contra el narcomenudeo en zonas turísticas, uno de los temas en los que ponen mayor atención es en el consumo excesivo de alcohol de los turistas, quienes
ponen en peligro su vida al ingresar alcoholizados al mar.
Durante vacaciones de verano, GN redoblará seguridad en Caribe Mexicano
El coordinador de la GN dijo que también implementarán la presencia de binomios caninos en los puntos de mayor concentración de turistas, “Es un impacto, creo, para las personas que se dedican a las cosas ilícitas porque de antemano creo que todos sabemos que los perros tienen un olfato muy bueno”, comentó.