Semanario La Chispa de Quintana Roo, edición 163

Page 1


QUINTANA ROO

“HOY INICIA

LA SEGUNDA ETAPA, EL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN.

Y TAMBIÉN HOY, DESPUÉS DE AL MENOS 503 AÑOS, POR PRIMERA VEZ LLEGAMOS LAS MUJERES A CONDUCIR EL DESTINO DE NUESTRA HERMOSA NACIÓN. Y DIGO LLEGAMOS PORQUE NO LLEGO SOLA, LLEGAMOS TODAS”

“NO REGRESARÁ LA IRRESPONSABLE

GUERRA CONTRA EL NARCO DE CALDERÓN QUE TANTO DAÑO LE SIGUE HACIENDO A MÉXICO” “EN NUESTRO GOBIERNO

GARANTIZAMOS TODAS LAS LIBERTADES, LA DE EXPRESIÓN, DE PRENSA, DE REUNIÓN, DE MOVILIZACIÓN. LA LIBERTAD ES UN PRINCIPIO DEMOCRÁTICO Y NOSOTROS SOMOS DEMÓCRATAS, SE RESPETARAN LOS DERECHOS Y NUNCA USAREMOS LA FUERZA DEL ESTADO PARA REPRIMIR AL PUEBLO”

MUJERES INICIAN EL SEGUNDO PISO DE LA 4T ¡CLAUDIA, PRESIDENTA!

TRAS RENDIR PROTESTA COMO LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO NO ESCATIMÓ EN ELOGIOS PARA SU ANTECESOR LÓPEZ OBRADOR Y DESTACÓ EL INICIO DEL SEGUNDO PISO DE LA 4T EN EL QUE LAS MUJERES CONDUCIRÁN EL DESTINO DEL PAÍS,

EN LA CALLE DICEN

Una nueva historia política se escribe en México. Por primera vez una mujer gobernará este País y construirá el segundo piso de la llamada Cuarta Transformación. La tareas para Claudia Sheinbaum Pardo no luce sencilla, primero tiene que llenar los zapatos que deja Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pero sobre todo para mantener y mejorar todos los indicadores económicos y de seguridad: AMLO deja una tasa de crecimiento promedio del PIB de apenas 1.1%, el más bajo de los últimos seis sexenios.

El dólar prácticamente se sostuvo al precio que cuando AMLO tomó las riendas de México, pese a la pandemia del COVID-19, la moneda estadounidense se apreció durante los seis años al pasar de 20.36 pesos por dólar el 1 de diciembre de 2018 a 19.59 pesos hasta el momento que se escribió esto.

La gasolina maga (Ciudad de México) también bajó: pasó de 24.33 pesos al cerrar el sexenio de EPN a 23.95 pesos al cierre de este escrito.

El salario mínimo creció como nunca y tuvo un aumento de doble dígito: Para el 2024 el salario mínimo aprobado alcanzó los $374.89 pesos en la zona libre de la frontera norte (ZLFN) y 248.93 pesos en el resto del país. En 2018, el último año de la administración de Enrique Peña Nieto, el salario mínimo era de 88 pesos en todo México.

De diciembre de 2018 a septiembre de 2024 la inflación general en México habrá acumulado un crecimiento estimado de 33%, la tasa más alta para un periodo similar desde el gobierno de Ernesto Zedillo, cuando el incremento de los precios fue de 220%.

Los empleos formales también crecieron. Al finalizar diciembre de 2018 había 20,079,365 empleos registrados en el IMSS, mientras que para agosto de 2024, la cifra fue de 22,389,835 trabajos formales; es decir, 2,310,470 empleos más. Otro indicador es la deuda pública: Según datos del gobierno, la deuda pública se estima actualmente en aproximadamente 13 billones de pesos. Este monto representa un incremento respecto al inicio de su mandato, cuando la deuda era de alrededor de 10 billones de pesos.

Una de las asignaturas pendientes, y que más preocupa a los mexicanos, es la seguridad donde la política de ‘abrazos no balazos’ parece ser que no funcionó  pues las víctimas pasaron de 60 mil 280 ( con Vicente Fox) a 120 mil 463 (con Calderón), 156 mil 66 (con Peña Nieto) a 157 mil 783 (con AMLO hasta el pasado mes de agosto de 2024)

DE PORTADA

ASUME SHEINBAUM COMO PRIMERA MUJER PRESIDENTA DE MÉXICO

ANTONIO CARRERA

Teniendo como marco un Congreso de la Unión en el que domina Morena y sus aliados, Claudia Sheinbaum Pardo rindió protesta como la primera presidenta de México para la administración 2024-2030, recibiendo la banda presidencial de las manos de Ifigenia Martínez, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y una de las primeras luchadoras del movimiento izquierdista en México.

Con ello, Claudia Sheinbaum releva a Andrés Manuel López Obrador, quien fue el presidente constitucional de 2018 a 2024 luego de llegar al Poder Ejecutivo en su tercer intento.

“Honorable Congreso de la Unión, Suprema Corte de Justicia de la Nación, gobernadoras y gobernadores, jefe de gobierno, invitadas e invitados especiales. Saludo y agradezco la presencia

Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México: rinde protesta para el periodo 20242030

de las representaciones de 105 países que hoy nos acompañan, es un reflejo del compromiso de México con la comunidad internacional”, fueron sus primeras palabras luego de rendir protesta.

Sheinbaum Pardo procedió a recordar el discurso que dio Andrés Manuel López Obrador cuando enfrentaba el desafuero en 2004 en la Cámara de Diputados, misma sede donde hoy rindió protesta como la primera presidenta

constitucional de México.

“Ustedes me van a juzgar pero no olviden que todavía falta que a ustedes y a mí nos juzgue la historia”, replicó al frente del Pleno.

“Lo decimos con certeza y sin temor a equivocarnos, la historia y el pueblo lo ha juzgado. Andrés Manuel López Obrador, uno de los grandes, el dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna. El presidente más querido, sólo comparable con Lázaro Cárdenas, el que inició y termina su mandato con más amor de su pueblo, para millones aunque a él no le gusta que se lo digan, el mejor presidente de México”, agregó.

Hoy inicia la segunda etapa, el segundo piso de la Cuarta Transformación. Y también hoy, después de al menos 503 años (desde la conquitas española), por primera vez llegamos

“HOY INICIA LA SEGUNDA ETAPA, EL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN. Y TAMBIÉN HOY, DESPUÉS DE AL MENOS 503 AÑOS, POR PRIMERA VEZ LLEGAMOS LAS MUJERES A CONDUCIR EL DESTINO DE NUESTRA HERMOSA NACIÓN. Y DIGO LLEGAMOS PORQUE NO LLEGO SOLA, LLEGAMOS TODAS”

las mujeres a conducir el destino de nuestra hermosa nación. Y digo llegamos porque no llego sola, llegamos todas

Al referirse a los logros que consideró, se realizaron durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, como la disminución de la pobreza y la reducción de las desigualdades, añadió: aceptémoslo, a todas y todos les ha ido mejor.

Durante su discurso también retomó frases que fueron características del gobierno del presidente saliente López Obrador, como “por el bien de todos, primero los pobres” y “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

Del mismo modo, también prometió mantener la autonomía del Banco de México y promover la inversión pública y privada: “tengan la certeza de que las inversiones de accionistas nacionales y extranjeros estarán seguras en nuestro país”, dijo.

En su primer discurso como presidenta de México, Claudia Sheinbaum prometió garantizar el respeto de los derechos humanos, entre ellos la libertad de expresión y manifestación.

“En nuestro gobierno garantizamos todas las libertades, la de expresión, de prensa, de reunión, de movilización. La libertad es un principio democrático y nosotros somos demócratas, se respetaran los derechos y nunca usaremos la fuerza del Estado para reprimir al pueblo”, dijo.

Seguido de ello, aseguró que durante su administración no se aumentará el precio de las gasolinas ni de la electricidad, así como aprovechar la relación que tiene México con Estados Unidos y Canadá “mientras se promueve el desarrollo regional con cuidado al medio ambiente”.

La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a la reforma judicial recientemente aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación, y aseguró que todos los trabajadores del Poder Judicial de la Federación tendrán sus derechos y salarios asegurados.

ANUNCIA PRIMEROS PROYECTOS

En materia de vivienda, refrendó su compromiso de construir al menos un millón de casas para jóvenes en un esquema donde se pueda rentar y posteriormente adquirir.

DE PORTADA

Sheinbaum Pardo anunció la creación de las rutas de trenes de pasajeros México Pachuca, México- Nuevo Laredo México-Nogales así como la recuperación de la ruta México-Veracruz. del 2 al 8 de octubre

Posteriormente, retomando una de las propuestas de la administración de López Obrador, refrendó la prohibición del maíz transgénico.

Claudia Sheinbaum anunció además la presentación del Plan Nacional de Energía, con un programa ambicioso de transición hacía fuentes renovables de energía. Así también reglas claras para los privados que se encarguen del 46% de la generación de energía eléctrica.

“NO REGRESARÁ LA IRRESPONSABLE GUERRA CONTRA EL NARCO DE CALDERÓN QUE TANTO DAÑO LE SIGUE HACIENDO A MÉXICO”

en su administración no regresará la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón, la cual acusó, le ha hecho mucho daño al país.

“No regresará la irresponsable guerra contra el narco de Calderón que tanto daño le sigue haciendo a México”, dijo durante su primer discurso como titular del Ejecutivo Federal.

“Nuestra convicción es que la seguridad y la paz son fruto de la justicia”, agregó.

“EN NUESTRO GOBIERNO GARANTIZAMOS TODAS LAS LIBERTADES, LA DE EXPRESIÓN, DE PRENSA, DE REUNIÓN, DE MOVILIZACIÓN. LA LIBERTAD ES UN PRINCIPIO DEMOCRÁTICO Y NOSOTROS SOMOS DEMÓCRATAS, SE RESPETARAN LOS DERECHOS Y NUNCA USAREMOS LA FUERZA DEL ESTADO PARA REPRIMIR AL PUEBLO”

fortalecimiento de la Guardia Nacional, la cual descartó que haya sido militarizada con su traspaso a la Secretaría de la Defensa de Nación (Sedena).

Así también coordinación con municipios, estados, con el Ministerio Público, con la Fiscalía General de la República que en su autonomía, dijo Sheinbaum, no significa que deje la coordinación.

En ese mismo tenor, anunció la construcción de un complejo ambiental para aprovechar residuos, tratamiento de agua, generación de energía y productos reciclados, que permitirá reducir la contaminación y en consecuencia, la generación de empleos.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que

La presidenta detalló que su estrategia de seguridad se basará en cuatro ejes: atención a las causas, siempre dando la posibilidad de que los jóvenes mexicanos tengan acceso a todos los derechos; inteligencia e investigación,

¿QUIÉN ES CLAUDIA SHEINBAUM?

Fecha de nacimiento: 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México (62 años)

Padres: Carlos Sheinbaum y Annie Pardo

Estudios: Se graduó en 1989 con mención honorífica como licenciada en la carrera de Física en la UNAM; en 1991 obtuvo la maestría en Ingeniería Energética; fue la primera mujer en obtener el doctorado en Ingeniería Energética por la UNAM Trayectoria política

Como parte de una de sus primeras actividades como presidenta, dijo que será la visita al estado de Guerrero, recientemente devastado por el paso del John como huracán y como tormenta tropical. Por último, Sheinbaum dijo desde la máxima tribuna de país que a la presidencia no llega sola, sino también, “llegan nuestras amigas y compañeras, llegan nuestras hijas, hermosas y valientes y llegan nuestras nietas, llegan las que soñaron por la posibilidad de que un día no importaría si nacíamos siendo mujeres u hombres podemos realizar sueños y deseos sin que nuestros sexo determine nuestro destino. Llegan ellas todas ellas que nos penaron libres y felices”, expresó.

• Año 2000, fue titular de la Secretaría del Medio Ambiente cuando AMLO fue Jefe de Gobierno del entonces DF

• Año 2006 se convirtió en la vocera de la campaña de AMLO.

• Año 2014 fue parte de los fundadores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y partido en el que oficialmente comenzó a militar por primera vez.

• En 2015 se convierte en jefa Delegacional de Tlalpan.

• 2018: Primera mujer electa Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

• 2024: Gana la elección con 35 millones 924 mil 519 votos.

• 2024: Primera mujer en rendir protesta como presidenta de México

• Cuando ella apenas tenía 10 años de edad incursionó en la música y tal y como ella lo reveló, fue parte del programa “Pilcuicatl. Los niños que cantan”, el cual se grabó en 1972, pero que vio la luz hasta 1977.

G RILLA

Denuncian extorsión de militares en el Aeropuerto de Cancún

MAGALY TORRES

El portal TravelPulse difundió una nota firmada por Tammy Levent, directora ejecutiva de la reconocida agencia de viajes de Estados Unidos, Elite Travel.

En la publicación, la empresaria especializada en turismo y viajes denunció que fue víctima de un caso de extorsión en el Aeropuerto de Cancún, sobre el que advirtió, fue cometido por militares.

En su narración, Tammy Levent explicó que arribó al Aeropuerto de Cancún de manera rutinaria, pero de forma

inesperada el personal de se seguridad la mandó a una mesa de inspección de aduanas.

En dicha zona, detalló, los militares inspeccionaron su equipaje en el que se incluían premios para un próximo evento de su agencia, por los que acusó, intentaron cobrarle un impuesto.

Tras apuntar que pudo librarse de ese primer cobro indebido, la empresaria señaló que los militares buscaron una nueva forma de extorsionarla con otra exigencia que excedió las reglas.

Lo anterior debido a que señaló que los elementos encargados de la zona de aduanas se centraron en el hecho de que en su equipaje también llevaba una computadora portátil y un iPad.

ELIMINAN REQUISITO DE SER QUINTANARROENSE PARA DIRIGIR UNA PARAESTATAL

FERNANDO KANTÚN

Diputados de la 4T en el Congreso del estado, aprobó una reforma a la ley que permite que las direcciones generales de los entes paraestatales puedan quedar en manos de personas no quintanarroenses.

Se trata de una reforma al artículo 28 de la “Ley de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal” del estado, en el cual se establecen cuáles son los requisitos para poder acceder a una Dirección general.

Si bien todo el texto de la reforma a la ley se propone sólo para adecuar el lenguaje de género, la parte más importante se escondió.

El artículo decía textualmente: “El nombramiento del director general deberá de recaer en personas que

Exonera el Teqroo a Diego Castañón

FERNANDO KANTÚN

El Tribunal Electoral de Quintana

Roo (Teqroo) desestimó quejas contra Diego Castañón Trejo que habían interpuesto el Partido de la Revolu-

ción Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).

El Pleno del Tribunal declaró inexistentes las conductas denunciadas por los dos partidos ya mencionados contra el presidente municipal de Tulum. PRD y MC presentaron el Procedimiento Especial Sancionador PES/187/2024, por la supuesta obstrucción de la función pública en la inspección de un evento no reportado por el candidato denunciado y por supuesta coacción al voto a través de la entrega de dádivas y consecuente transgresión al principio de equidad en la contienda. Sin embargo, el Teqroo declaró la inexistencia de las conductas denunciadas porque, de las investigaciones realizadas por el Ieqroo y de las probanzas técnicas aportadas, consistentes en imágenes, no se desprende elemento alguno, material o jurídico, que permita al Tribunal determinar que Diego Castañón haya incurrido en alguna falta o cometido alguna violación en materia electoral.

En torno a sus dispositivos, dijo, los militares le aseguraron que era ilegal que viajara con ambos debido a que el límite permitido para artículos libres de impuestos era solo una unidad.

reúnan los siguientes requisitos: Ser ciudadana o ciudadano mexicano con calidad de quintanarroense”, lo que con la nueva reforma fue quitado y ahora solo se señala: “El nombramiento de la persona titular de la dirección general deberá de recaer en personas que reúnan los siguientes requisitos: Ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos políticos (se excluyó la frase ‘con calidad de quintanarroense’).

VOTO EMECISTA EN CONTRA

El único diputado que votó en contra y criticó la medida fue José Luis Pech, de MC, que no anduvo con vueltas: dijo que es una reforma a la medida del Partido Verde.

“Yo hago un llamado muy fuerte a todos los diputados para que recuerden cuando llegamos a este Congreso, el sentir de la gente hacia los legisladores, precisamente por legislar estas cosas que le conviene ciertamente a un partido en particular que trae gente de fuera para gobernar”, dijo.

“Esta reforma beneficia a quienes vienen de fuera a enriquecerse y luego a largarse”, agregó.

Balean domicilio de periodista en Cozumel

FERNANDO KANTÚN

El domicilio de la fundadora del portal de noticias “Código Rojo Quintana Roo”, Silvia Peraza, en Cozumel, fue baleado esta madrugada, luego de recibir amenazas de muerte e interponer una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

La institución confirmó este martes que ha abierto una investigación por estos hechos.

“Esta representación social trabaja de manera coordinada con las autoridades de la isla en recabar pruebas y

elementos necesarios para el esclarecimiento de los hechos”, indicó.

Desde las redes sociales del portal, la comunicadora realizó una transmisión en vivo exponiendo que las amenazas surgieron a partir de “darles voz a unas personas” que no recibieron atención adecuada en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ayer.

Peraza mostró los mensajes amenazantes que recibió en su celular, con un número que no tiene registrado y corresponde a otra entidad.

10 MUJERES DE Q. ROO HA SIDO VÍCTIMA DE SEXTING

MAGALY TORRES

El sexting, es un ciber delito que con el tiempo se ha vuelto más común en Quintana Roo posterior a la pandemia, por el uso de redes sociales, reconoció Jacqueline Pérez Zúñiga, representante de la Unidad de Policía Cibernética del

Celebran 50 Aniversario De Q. Roo con billete de lotería y timbre postal

FERNANDO KANTÚN

Como parte de las acciones conmemorativas por los 50 años de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano, esta semana se develó un billete de la Lotería Nacional y la cancelación de un sello postal con la imagen de Bacalar en la Ciudad de México.

La gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, informó que, para el sorteo de la Lotería Nacional, que será el 13 de octubre a las 20 horas, se imprimieron 2 millones 400 mil cachitos.

Añadió que el premio mayor será de 7 millones de pesos en una serie, con una bolsa total repartible de 24 millones de pesos.

En el caso de los timbres postales, se trató de un tiraje de 300 mil estampillas impresas en 500 hojillas.

Estado, donde en la mayoría de los casos el responsable resulta ser la expareja sentimental de las víctimas.

Indicó que, de cada diez mujeres entre los 20 y 40 años, al menos siete han estado en esta situación, de acuerdo con las estimaciones.

“Esto se atiende diariamente, aquí en nuestro estado está el ciberacoso, está tipificado en nuestro Código Penal como acoso sexual, en donde esa persona tiene que hacer una denuncia ante la fiscalía, para que pueda proceder y posteriormente se haga una investigación”, dijo.

Critican hoteleros que den 100% de Derecho de No Residente a Sedena

MAGALY TORRES

El gobierno federal está impulsando un decreto que asignaría el 100 por ciento de los recursos del Derecho de No Residente (DNR) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para financiar proyectos como los aeropuertos de Chetumal, Palenque, Tulum, el AIFA, Mexicana de Aviación y el Tren Maya.

Al respecto, Jesús Almaguer, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, calificó este decreto como “un despropósito absoluto” y llamó a la sensatez y lógica para evitar dejar un “campo minado” para el país.

El sector hotelero considera que los proyectos ya construidos deben generar ingresos a través del turismo, lo cual se logra con promoción y facilitando la entrada de turistas.

El sector presentará una contrapropuesta para dividir los recursos del DNR entre Sedena y la promoción turística. Cada turista ya paga 450 pesos en impuestos, lo que debería ser suficiente para infraestructura.

La propuesta actual genera una fuerte reacción en el sector turístico, que busca frenarla. En Quintana Roo, el 95 por ciento de la población depende del turismo. Aunque se reporta un 70 por ciento de ocupación en verano, el sector considera que debería ser del 90 por cientos. La propuesta de decreto afectaría la economía local y el empleo.

Dos hoteles de la entidad, entre los 50 mejores del mundo

CAROLINA ARELLANO

Dos hoteles ubicados en territorio quintanarroense quedaron entre los 50 mejores del mundo, en la segunda edición del ranking The World’s 50 Best Hotels celebrado en Londres, Inglaterra.

Estos hoteles son Esencia, en Tulum, que el ranking considera uno de los alojamientos más perfectos de la Riviera Maya, que ofrece una experiencia mexicana única que lo supera todo.

El segundo es el Maroma, en la Riviera Maya, que reabrió sus puertas en 2023 con una estética y filosofía renovadas que rinden homenaje a la artesanía y la cultura mexicanas.

La ceremonia de premiación de este ranking se realizó en vivo, en Londres, el pasado 17 de septiembre.

El 20% hoteles ignora el Returq

CAROLINA ARELLANO

La Secretaría de Turismo (Sedetur) de Quintana Roo reveló que el 20% de hoteles aún no han materializado su inscripción en el Registro Estatal de Turismo (Returq). El Returq es una plataforma donde empresas y prestadores de servicios turísticos están obligados a darse de alta, incluidos aquellos alo-

jadores que se ofertan en plataformas digitales para mejorar la competitividad de los destinos del Caribe mexicano.

El titular de la dependencia estatal, Bernardo Cueto, detalló que de aproximadamente 133 mil habitaciones de hotel existentes en Quintana Roo, alrededor de 106 mil ya se encuentran debidamente registradas ante la plataforma.

Aseguró que el último año el número de cuartos en la entidad ha crecido sig-

nificativamente y en ese sentido se ha estado trabajando para que estén dentro de la plataforma que garanticen un buen servicio al visitante.

“Nosotros lo que estamos analizando y supervisando es que haya un buen servicio y que haya calidad, por eso estamos reforzando el registro donde ya más del 80 por ciento de las habitaciones del hotel están registradas”, reiteró.

ES QUINTANA ROO POLO ATRACTIVO PARA INVERSIONES: IDEFIN

FERNANDO KANTÚN

De acuerdo con Ari Adler Brotman, titular del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado de Quintana Roo (IDEFIN) informó que Quintana Roo es un destino muy atractivo para la inversión de todo tipo y cada vez hay más interesados en traer su capital para todo tipo de proyectos.

Eso hace que la cartera de proyectos sea amplia y con varias inversiones concretadas de carácter federal, otras extranjeras y nacionales, por lo que Adler Brotman, indicó que se trabaja para generar infraestructura y las con-

Ve el CCE inviable el proyecto de Península Cancún en Pok Ta Pok

FERNANDO KANTÚN

Por la falta de diálogo y consensos entre autoridades, empresarios y ciudadanos, Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, considera que el proyecto de Península Cancún, que busca densificar el polígono de Pok Ta Pok en la Zona Hotelera, por

ahora no podría llevarse a cabo.

Indicó que, si bien desde este organismo empresarial se aprecia e impulsan aquellos proyectos e inversiones que tienen como objetivo renovar las ciudades, tras revisar a detalle la situación de Península Cancún, los desarrolladores han fallado en socializar y abrir al diálogo este plan inmobiliario.

diciones necesarias para que todas las propuestas que se contemplan, puedan comenzar a fructificar.

En la zona sur, comentó que influye la central de carga del Tren Maya para que los inversionistas quieran integrarse al abanico de posibilidades en áreas de logística, movilidad, inmobiliario y turismo, así como proyectos sociales estableciendo vínculos con instancias internacionales para trabajar con ejidatarios y sus comunidades, adicional a los planes que se tienen para detonar el recinto fiscalizado estratégico y que de acuerdo con el fun-

cionario, permitirá que el estado sea más competitivo.

Abundó que la mayoría de los proyectos están enfocados en áreas de logística, movilidad, inmobiliario y turismo, además de algunos proyectos sociales donde se establecen vínculos con instancias internacionales para trabajar con ejidatarios y comunidades. Sin embargo, aclaró que no todos se echarán a andar este año, ya que algunos tienen periodos de estudio y preliminares muy largos, pero se prevé que poco a poco vayan avanzando y se consoliden en los próximos años.

“No es un proyecto que está socializado y este diálogo, que me parece que es un diálogo importante en cómo proceder con ese polígono, no se ha dado, no están las condiciones. “Me parece que en este momento el proyecto, como está presentado y específicamente la Manifestación de Impacto Ambiental que se ha preparado, que ya tiene amparos en contra, yo creo que es muy difícil que nosotros podamos apoyarlo”, declaró.

ESTRELLAS

Trabaja Celex Castro Para buscar título mundial en boxeo

DAVID MATÍAS

El sólido prospecto cancunense Celex Castro Olivares, invicto en su aventura en el boxeo profesional, con marca de 13 nocauts en 17 victorias, se perfila como uno de los potenciales candidatos a conquistar en un futuro no muy lejano un título mundial para México, pues ha mostrado un estilo efectivo y madurez sobre el cuadrilátero que garantizan éxito en esa empresa.

Castro Olivares, quien fuera medallista de oro en las extintas olimpiadas nacionales (hoy Juegos Nacionales de la Conade), hace gala de una potencia de puños que, combinada con largas ejecuciones, han resultado prácticamente infalibles en su división, donde buscará irrumpir con autoridad en las clasificaciones mundialistas.

Por lo pronto, se declara listo para ir en busca de mayores desafíos que puedan darle el pasaporte al siguiente nivel. Su próximo desafío, en camino a los objetivos trazados, lo sostendrá este viernes 4 de octubre en el flamante y renovado Poliforum Cancún, donde hará frente al argentino Ckari Cani Mansilla, quien presenta marca de 16 victorias, 3 reveses y 12 nocauts, en combate agendado a 10 asaltos en peso Supergallo.

Dominan Marc Dubrick y Lisa Perterer se llevan el Ironman Cozumel 70.3

DAVID MATÍAS

La décimo tercera edición del Ironman Cozumel 70.3 se consolidó como un éxito rotundo, demostrando una vez más que los grandes eventos deporti-

Brillan fisicoculturistas en el ‘NABB México’

MAGALY TORRES

Fisicoculturistas de Quintana Roo tuvieron una destacada participación en el máximo evento nacional de fisicoculturismo, avalado por la federación

más antigua de todo el mundo, “NABBA México”. El evento fue realizado el pasado fin de semana en Ciudad Juárez, Chihuahua, con la participación de representantes de más de 20 estados de la República.

Quienes buscaron su pase para representar a México en el más grande evento del mundo de esa disciplina, que se efectuará en Bradford, Inglaterra, el

FELINOS PONEN A LA VENTA EN OCTUBRE EL "TIGREPASS 2025"

ARIEL VELÁZQUEZ

Los aficionados a los Tigres de Quintana Roo, podrán aprovechar la preventa exclusiva a partir del próximo miércoles 2 de octubre del “TigrePass” 2025, con un extraordinario 50% de descuento, el cual estará vigente únicamente durante el mes de octubre.

Hasta el 31 de octubre, los aficionados de los Tigres de Quintana Roo, podrán obtener el pase anual con un descuento del 50%

Como parte de los trabajos de cara a la siguiente campaña, la directiva bengalí ofrece a los aficionados el abono 2025, el cual les otorga acceso a todos los juegos de temporada regular, además de múltiples beneficios exclusivos como participar para ganar uno de los tres incentivos extra, siendo estos, un viaje a Los Ángeles para ver un juego de los Dodgers, un viaje a la Ciudad de Ciudad de México para el Juego de Estrellas LMB 2025 o un Kit Fan Felino con muchas sorpresas.

próximo 3 de noviembre.

La Selección Quintana Roo destacó con los siguientes fisicoculturistas: Luis Tamay, clase 4, primer lugar; “Tolis Guerra”, categoría figura atletic y figura máster, primer lugar en ambas. Así como “Jaz León”, tercer puesto en Wellness Open Natural; segundo en Wellness Principiante y segundo en Wellness Senior.

Abanderan a la delegación de atleta que participarán en Paranacionales Conade 2024

Además, dentro de los beneficios se encuentran el acceso a la Serie Inaugural; el resguardo de la butaca, la cual ningún otro aficionado podrá ocupar a lo largo de toda la campaña regular; acceso express al Estadio Sherwin-Williams Beto Ávila para evitar filas; tarjeta física conmemorativa; compra anticipada de boletos para el juego inaugural y playoffs; oportunidad de obtener artículos firmados por los peloteros, convivencia con los mismos y muchas sorpresas más.

Para los aficionados que deseen adquirir el TigrePass 2025, pueden escribir al WhatsApp 99 81 66 83 33 o acudiendo a la TigreShop del estadio “Sherwin-Williams Beto Ávila” o en un horario de diez de la mañana a las dos de la tarde y de las 16 a las 18 horas de lunes a viernes.

Al abanderar a la delegación de 129 jóvenes, hombres y mujeres, que representarán a Quintana Roo en los juegos Paranacionales CONADE 2024, la gobernadora Mara Lezama Espinosa exhortó a competir dignamente, portando con orgullo el banderín que se les entregó. La justa del deporte adaptado más importante del país arrancó el pasado 19 y está programada para finalizar el próximo 8 de octubre. “Estoy muy segura de que nos representarán dignamente. Hoy reciben este banderín con el escudo de Quintana Roo; llévenlo y pórtenlo con mucho orgullo, pónganlo en su corazón y es una forma de decirles que nosotros siempre estaremos alentándolos y apoyándolos”, expresó Mara Lezama.

Daniela Sánchez Ruiz, Brisa Kinil Espejo, Ángel Salvador Hipólito Caamal, en paranatación, y Mariano Madrid González, en paratletismo, fueron los cuatro paratletas los que recibieron el banderín de manos de la gobernadora y lo hicieron representando a toda la delegación quintanarroense, en una simbólica ceremonia donde también se contó con la presencia de Jacobo Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ).

vos son una pieza clave para fortalecer la imagen de Quintana Roo como destino turístico.

En la categoría varonil, Marc Dubrick se lleva el primer lugar y en la categoría femenil, Lisa Perterer

Más de 2,600 atletas, provenientes de 38 países, se dieron cita en la isla para competir en esta prueba de resistencia extrema, que no solo desafía los límites físicos de sus participantes, sino que también se convierte en un motor económico y social para la región.

DAVID MATÍAS

CIERRA AMLO SEXENIO EXPROPIANDO TERRENOS DE VULCAN MATERIALS

FERNANDO KANTÚN

Sobre advertencia no hay engaño, y el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió sus dichos y publicó en el DOF el decretó por el que se crea una nueva Área Natural Protegida (ANP) llamada Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo, con una extensión de más de 53,000 hectáreas, entre las que se incluye la mina Calica propiedad de la empresa estadounidense Vulcan Materials en Playa del Carmen.

El decreto invoca el artículo cuarto constitucional que establece que “toda persona tiene derecho a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar”.

También cita el artículo 27, párrafo tercero, según el cual “la nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público”, y que el Estado dictará “las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques (...) para preservar y restaurar el equilibrio ecológico”, así como “para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad”.

De las 53,227 hectáreas que abarca la nueva ANP, un pequeño porcentaje (4.4%) corresponden a las 2,387 hectáreas divididas en cuatro predios que pertenecen a la trasnacional Vulcan Materials, propietaria de Calizas Industriales del Carmen (Calica) y del muelle Punta Venado, desde donde embarcaban hasta el año pasado el material pétreo extraído del subsuelo mexicano para exportarlo a la Unión Americana. Según se lee en el estudio justificativo consultado por El Economista, el

Una extensión de 53 mil hectáreas, que incluye la mina de Calica, fue declarada nueva área natural protegida

PRESIDENTE NIEGA LA EXPROPIACIÓN

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que la declaración de área natural protegida de más de 53 mil hectáreas, entre las que se incluye el terreno en que tiene sus operaciones la empresa estadounidense Vulcan Materials en Playa del Carmen tenga que ver con una expropiación pese a las declaraciones de un conflicto entre el gobierno y la empresa.

El mandatario dijo que este conflicto jurídico con Vulcan será parte de su herencia que deja a la entrante administración de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa, pero es con el motivo de proteger el territorio nacional que se está “destruyendo”.

En este sentido, recordó que intentaron llegar a un acuerdo con la

impacto de las actividades extractivas en la mina Calica ha llegado a tal grado que “se han expuesto nueve cuerpos de agua tras la remoción de la vegetación y la roca caliza, mientras que el polígono La Dársena de la propuesta de ANP funciona como sitio para el resguardo de banco de material y puerto marítimo.

Se añade que “los impactos de aprovechamientos de materiales pétreos mayores se relacionan con desabasto de aguas y modificación de los flujos subterráneos. Con la modificación de las corrientes del sistema subterráneo y el manto freático, existen diferentes implicaciones en las dinámicas hidrológicas y la calidad de sus aguas”.

empresa estadounidense para que el gobierno federal pagara el costo de la área en que operaban para la explotación y extracción de materiales para después exportarlos a Estados Unidos para el desarrollo de proyectos de construcción, sin embargo; fue por “prepotencia” que no se concretó.

En julio pasado, desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador anunció que antes de concluir su mandato convertiría la mina Calica en reserva natural luego de haber fracasado el diálogo con la empresa estadounidense para que el Estado mexicano les comprase la tierra.

“Hicimos todo para llegar a un acuerdo con los dueños de la empresa Vulcan. No están bien asesorados, creo que les afecta el tener abogados mexicanos muy acostumbrados a la transa y están pensando que pueden, una vez que ya no estemos nosotros, recuperar sus fueros, cuando está de por medio la destrucción del territorio.

Ya hay una clausura, pero quiero que sea una clausura definitiva, porque es mucho el daño”, dijo el martes 16 de julio pasado.

Con la declaratoria, se prohíben todo tipo de actividad extractiva, por lo que se extingue la posibilidad de que Vulcan continúe extrayendo material pétreo del subsuelo para exportarlo a Estados Unidos.

REACCIONES

EN EU

Horas antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, senadores republicanos y demócratas de Estados Unidos presentaron una iniciativa de ley para imponer sanciones si el presidente concretaba su amenaza de decretar las tierras de Vulcan en reserva natural. Los senadores piden también sancionar a todas las compañías de buques de carga y pasajeros que hagan uso de la Terminal Marítima de Puerto Venado, desde donde embacarban la piedra que exportaban a la Unión Americana.

ARBITRAJE INTERNACIONAL EN PROCESO

Vulcan inició desde 2018 un proceso contra el Estado Mexicano ante el Tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), acusando supuestas acciones del gobierno mexicano que impiden la operación de la empresa en Playa del Carmen. El litigio iniciado en 2018 ante el CIADI se origina por acciones gubernamentales que datan de 2009, cuando el ayuntamiento de Solidaridad modificó el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) y cambió el uso de suelo de los predios La Adelita y el Corchalito, dos de los cuatro que pertenecen a Vulcan Materials en Playa del Carmen. El cambio de uso de suelo impide desde entonces a la empresa realizar actividades extractivas en éstos.

Otro de los reclamos por los que Vulcan inició el arbitraje internacional es la clausura de otro de sus predios llamado El Corchalito, en 2017, previo a interponer la querella por 1,500 millones de pesos en contra del gobierno de México.

A dichos reclamos se suma la clausura del predio La Adelita, ejecutada en mayo de 2018 por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), además de la cancelación de los permisos para operar el muelle Punta Venado, desde donde la compañía embarcaba el material pétreo hacia Estados Unidos.

La empresa no ha dado a conocer aún en cuánto incrementará el monto económico reclamado a México por los nuevos agravios que ha expuesto ante el CIADI.

De tabasco DE QUINTANA ROO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.