Semanario La Chispa de Quintana Roo, edición 161

Page 1


DA SESA CONTRATO POR $35.9 MDP A RAÚL PARRA OVALLE

RAÚL PARRA OVALLE ES UN EMPRESARIO DEL RAMO DE LAS TELECOMUNICACIONES, QUE EL AÑO 2022 CAMBIÓ EL DOMICILIO FISCAL DE LA RAZÓN SOCIAL ENTERPRISE TELECOMM SA DE CV, DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA, JALISCO, AL NÚMERO 200 DE LA AVENIDA BONAMPAK, DE LA CIUDAD DE CANCÚN, Y PARA EL PASADO MES DE JUNIO 2024 OBTUVO UN MILLONARIO CONTRATO POR $35.9 MILLONES DE PESOS EN LA SECRETARÍA DE SALUD DE QUINTANA ROO; PARRA OVALLE ERA UNO DE LOS EMPRESARIOS CONSENTIDOS DEL EX GOBERNADOR CARLOS JOAQUÍN, INCLUSO EL AÑO 2019 ANUNCIÓ SU INTENCIÓN DE INVERTIR MÁS DE 150 MILLONES DE PESOS EN EL PARQUE INDUSTRIAL RECINTO FISCALIZADO EN CHETUMAL.

MORENA REPLICA ‘LEY GODOY’; HABRÁ FISCAL CARNAL POR 12 AÑOS EN Q. ROO

NÚMERO

EL 4 DE OCTUBRE HABRÁ FUNCIÓN DE BOX EN EL POLIFORUM DE CANCÚN

EN LA CALLE DICEN

Del 24 al 30 de agosto, la ocupación hotelera en los principales destinos turísticos de Quintana Roo, Costa Mujeres, alcanzó un 69.8%, Tulum un 67.8%, Cancún un 63.9%, Riviera Maya un 63.6%, Isla Mujeres un 61.2%, Puerto Morelos un 51.2%, Cozumel un 43.1% y Costa Maya un 39%, lo que ha venido generando inquietud en el sector turismo por tener su nivel muy por bajo para la época del año.

Ahora ASUR, también manda las alertas al confirmar en sus cifras de enero-agosto de 2024 señalan que el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) perdió 1 millón 231 mil 438 pasajeros, al pasar de 22 millones 445 mil 769 arribos de personas, en los primeros ocho meses de 2023, a solo 21 millones 214 mil 331 en el mismo periodo de 2024, lo que confirma la preocupación del sector hotelero de Quintana Roo.

Los arribos de nacionales pasaron arribos nacionales pasaron de 7 millones 875 mil 338, en 2023, a 6 millones 789 mil 074 este año; es decir, un millón 86 mil 264 pasajeros en territorio nacional dejaron de arriba a Cancún; mientras los vuelos internacionales se perdieron s145 mil 174 pasajeros. El AIC reportó el pasado mes de agosto la mayor caída en el número de pasajeros, 14.8%, pues pasó de 1 millón 153 mil 621 a 983 mil 288.

Y ni decir que el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum es que está arrebatando pasajeros al AIC, pues por Tulum apenas y han arribado cerca de 450 mil pasajeros, entre nacionales e internacionales en su primeros meses de operación ¿Sería prudente prender las alarmas?

Y como consecuencia natural de la crisis turística que se vive en Quintana Roo, los empleados son los que pagan las consecuencias siempre,  por lo que los hoteles han comenzado a implementar los llamados “días solidarios”, una práctica que afecta al 20% de la fuerza laboral del sector, estimada en unas 300 mil personas. Esta medida, aunque ilegal, obliga a los trabajadores a tomar de dos y hasta quince días de descanso obligatorio sin goce de sueldo, con el argumento de evitar despidos masivos y que con la medida conservaran su empleo

SE LLEVA PARRA CONTRATO POR EN SERVICIOS

ANTONIO CARRERA

Raúl Parra Ovalle es un empresario del ramo de las telecomunicaciones, que el año 2022 cambió el domicilio fiscal de la razón social Enterprise Telecomm SA de CV, de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, al número 200 de la Avenida

Bonampak, de la ciudad de Cancún, y en junio 2024 obtuvo un millonario contrato por $35.9 millones de pesos en la Secretaría de Salud de Quintana Roo.

El nombre de Raúl Parra Ovalle aparece por lo menos en una decena de empresas como GDC DataComm, Blue Technology, Avexis Networks, DataComm Acquisisitio, la mayoría enfocada al rubro de las telecomunicaciones.

En 2019, aun con Carlos Joaquín en la gubernatura de Quintana Roo, Parra Ovalle, anunció su intención de

PARRA OVALLE POR 35.9 MDP DE SALUD

invertir más de 150 millones de pesos en el Parque Industrial Recinto Fiscalizado que para instalar la empresa DataComm, con domicilio fiscal en Chetumal, el cual será un centro de monitoreo de redes y telecomunicaciones.

En su momento, explicó que el arranque de este proyecto dependerá de los tiempos que marque el propio gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.

El empresario de las Telecomunicaciones tiene la puerta abierta en la actual administración morenista de Quintana Roo para empezar a ganar contratos a través de la empresa Enterprise Telecomm

Dijo que cuentan con plantas similares en Texas, Guadalajara, Toluca y

operaciones mexicanas a un grupo de inversionistas liderado por Raúl Parra Ovalle.

próximamente en Quintana Roo. Parra Ovalle también dijo que la zona sur tiene la capacidad para enfrentar el reto tecnológico y convertirse en una zona con potencial para competir con Silicon Valley, “y para eso contamos con todo el apoyo del gobierno del Estado”.

De acuerdo con información disponible en internet, en el año 2002, la empresa General DataComm Industries, Inc. (GDC) anunció la venta de una participación del 75 por ciento en sus

Bajo los términos de la venta que se cerró el 5 de abril de 2002, GDC recibió 266 mil 666 pesos al cierre y recibirá pagos adicionales por un total de 533 mil 334 pesos en dos cuotas.

General DataComm es líder en el diseño, desarrollo y fabricación de equipos de acceso a red confiables y que cumplen con los estándares para proveedores de servicios, redes gubernamentales y empresariales.

La mayoría de las empresas, como Enterprise Telecomm, son administradas por Raúl Parra Larraguivel, presuntamente hijo de Parra Ovalle.

EL MILLONARIO CONTRATO

El pasado 24 de mayo de 2024, SESA publicó por los canales pertinentes la licitación pública nacional EA-923049945-C16-2024 relativo al fortalecimiento a la infraestructura , tec-

nológica de comunicaciones y almacenamiento de los servicios estatales de salud, donde al final de cuentas solo participó y a la postre ganó la empresa Enterprise Telecomm SA de CV.

El 6 de junio se dio la apertura económica, posteriormente el fallo y el 7 de junio se firmó el contrato SESADA-SRM-VI-001-2024 con la empresa Enterprise Telecomm por un monto de $35,992,838.42 pesos.

En 2016, con Carlos Joaquín en la gubernatura, otra empresa de Parra Ovalle General DataComm de México SA de CV obtuvo el contrato SESA-DA-AD-005-2016 por un monto de $10,070,099.20 pesos para servicio de mantenimiento, actualización y mejoramiento integral de aplicaciones médicas y de conectividad con capacidad de transferencia de datos, para los hospitales generales e integrales, centros de salud urbanos y rurales de los Servicios Estatales de Salud del estado

REPLICA MORENA "LEY GODOY"; HABRÁ FISCAL "CARNAL" POR 12 AÑOS

FERNANDO KANTÚN

La reciente aprobación de reformas a la Constitución Política del Estado de Quintana Roo ha levantado una ola de críticas debido al aumento del periodo del titular de la Fiscalía General del Estado de 9 a 12 años. Esta medida ha sido percibida como un intento de garantizar la impunidad y perpetuar la corrupción en la administración de Mara Lezama.

La Ley que propone Morena busca asegurar un control más prolongado sobre la Fiscalía General del Estado. El diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, ha criticado esta reforma, calificándola de “aprobada al vapor” y argumentando que garantiza la impunidad de la gestión de Mara Lezama. Según Sánchez Rodríguez, esta medida es una “escuela perfecta de Ernestina Godoy echando raíces en Quintana Roo,” lo que podría ser perjudicial para la integridad del sistema judicial en el país.

La reforma contempla la conversión de la Fiscalía Especializada para el

Reforma al Tribunal de Justicia

cambiaríaAdministrativa,

FERNANDO KANTÚN

a magistrados

La XVIII Legislatura del Estado aprobó reformas, derogaciones y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución Política de Quintana Roo, en materia de fortalecimiento al combate de la corrupción, responsabilidades administrativas y reorganización del Estado.

En la sesión ordinaria número 4 de este sábado, el Pleno Legislativo aprobó la minuta con proyecto de decreto, la cual será enviada a los ayuntamientos de la entidad para el trámite legislativo correspondiente, mediante la cual se crea un nuevo Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción con fundamento constitucional y legal suficiente para que realice sus actuaciones con pleno apego a los principios establecidos en la Carta Magna y permita el combate, erradicación y sanción de los actos de corrupción en nuestra entidad.

cupaciones sobre la transparencia y la rendición de cuentas en las Finanzas en Quintana Roo.

Combate a la Corrupción en un órgano constitucional autónomo, separándola de la Fiscalía General del Estado. Además, aumenta la duración del cargo del titular

Solo busca garantizar la impunidad y perpetuar la corrupción, señala el legislador panista Ernesto Sánchez Rodríguez

de la Fiscalía General del Estado de 9 a 12 años.

Este cambio, introducido de manera encubierta en un artículo transitorio del decreto, ha generado preo-

Acusan al subdirector del CERESO Cancún por presunto Abuso sexual de 6 reclusas

FERNANDO KANTÚN

Una denuncia desesperada de una interna del Centro de Reinserción Social de Cancún (Cereso) asegura que presuntamente el subdirector de la Cárcel, Sergio Alcalá Ancona, ha abusado al menos de 6 mujeres reclusas.

Lo anterior fue denunciado por una interna en una carta dirigida a Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo.

De acuerdo con la información obtenida, la que hace la denuncia -una reo originaria de Cozumel- pero recluida en Cancún, ha sido víctima del subdirector Sergio Alcalá Ancona

La mujer asegura que este sujeto durante las noches ha llegado a Cereso y ha sacado a 6 de sus compañeras para proponerles favores sexuales a cambio de beneficios dentro del Cereso.

El 22 de septiembre definirá Morena rumbo

FERNANDO KANTÚN

Será hasta el próximo 22 de septiembre cuando se defina si habrá cambios en la dirigencia del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Quintana Roo. En entrevista, Joana Acosta, presidenta estatal del partido, mencionó que incluso existe la posibilidad de que la dirigencia nacional decida que continúe en su cargo hasta 2027.

Acosta destacó que, a través del Instituto de Formación Política de Morena, se están realizando mesas de trabajo para reformar los estatutos del partido. Estas reformas podrían influir en la continuidad de los liderazgos y en la estrategia política de Morena en la entidad.

El diputado también cuestiona la legitimidad de los legisladores de Morena que apoyaron estas reformas. Sugiere que podrían haber recibido incentivos para aprobar un paquete de reformas que pone en duda la honorabilidad de los funcionarios públicos actuales, como el fiscal Raciel López Salazar.

La Ley Godoy ha sido criticada por ser una estrategia para “tapar todo rastro de corrupción,” según el panista. Él denuncia que la administración actual busca perpetuar la corrupción mediante la designación de un fiscal a modo que asegure la impunidad. Esta situación plantea serias dudas sobre el compromiso del gobierno de Mara Lezama con la justicia y la transparencia.

El diputado también menciona que, a pesar de la promesa de un cambio positivo, el nuevo marco legal parece más bien un “negocio” para los involucrados, sugiriendo que existe un pacto oscuro entre los legisladores de Morena y ciertos grupos corruptos.

La reforma, según Sánchez Rodríguez, es un reflejo de una legislatura que comienza con mal pie al priorizar la persecución política y la cobertura de la corrupción, en lugar de abordar problemas fundamentales como el subejercicio en servicios cruciales y la deficiencia en la atención médica.

Desmienten trabajadores

del ISSSTE QR sistema de salud “mejor que Dinamarca”

FERNANDO KANTÚN

Personal adscrito a la clínica hospital del ISSSTE solicitaron a la gobernadora Mara Lezama ser la portavoz con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para la creación de un hospital general de este sistema en la ciudad de Chetumal, debido a que se trata de una dependencia del Gobierno Federal.

Un grupo de trabajadores hizo entrega de la solicitud de este nuevo hospital general del ISSSTE, explicando que la clínica que hoy se tiene en funcionamiento ha dado servicio por más de 47 años, y que la población derechohabiente que son trabajadores y familias de gobierno del Estado de Quintana Roo ya ha aumentado en un 300%.

del 11 al 17 de septiembre DE 2024

a 39 militantes por apoyar a otros partido

MAGALY TORRES

El secretario general del Partido Acción Nacional (PAN) en Quintana Roo Germán González Pavón, informó que son aproximadamente 39 los militantes activos de este organismo político, los que están en riesgo de ser expulsados de las filas blanquiazul, por apoyar a otros partidos políticos durante el pasa-

do proceso electoral del 2 de junio. Indicó que aunque hay pruebas de que estuvieron involucrados en el trabajo proselitista de otros actores que no eran los del PAN, tendrán la oportunidad de defenderse como parte del proceso que se llevará a cabo y mediante el cual, se podrá determinar si hay suficientes elementos para expulsarlos. “Ya se le ha notifica-

do su derecho a audiencia y estamos en ese proceso, estamos ya en fechas para que se presenten y digan lo que tengan que decir en su defensa, cada quien tiene su derecho a defenderse, entonces esto es el debido proceso que les da esta opción y ahí se determinará si tienen razón o no o se procede a la expulsión; son como aproximadamente 39 militantes de municipios como de Tulum, de Cozumel, Solidaridad, Isla Mujeres.”

MUERE TURISTA DE DINAMARCA EN PLAYA DE CANCÚN

MAGALY TORRES

En una de las playas ubicadas en la Zona Hotelera de Cancún, perdió la vida una turista de Dinamarca, presuntamente estudiante, luego de ser arrastrada por las fuertes corrientes del mar, lo que provocó que presuntamente se ahogara

… Y otra turista se fractura al caer en registro sin tapa

FERNANDO KANTÚN

Una mujer turista terminó con una fractura expuesta en la pierna derecha, luego de caer en un registro sin tapa cuando caminaba con su familia sobre la banqueta entre las avenidas Tulum y Uxmal; fue trasladada a un hospital para mayor atención médica.

La señora de aproximadamente 35 años de edad, estaba tirada en vía pública y se requería con urgencia una unidad médica, pues se había caído a

El lamentable incidente ocurrió a la altura del kilómetro 9.5 del bulevar Kukulcán, a la atura de la plaza comercial conocida como Fórum

Según los informes preliminares, la joven se introdujo en el agua para nadar, pero fue rápidamente arrastrada

mar adentro por las intensas corrientes. A pesar de la rápida intervención de la Policía Turística y los paramédicos, sus esfuerzos por reanimarla fueron infructuosos, y la joven falleció en el lugar.

El cuerpo de la víctima fue dejado sobre la arena mientras se aguardaba la llegada de las autoridades. Posteriormente, fue cubierto con una sábana blanca mientras los testigos cercanos observaban la escena con pesar. El personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó del levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a la morgue para realizar los procedimientos correspondientes.

un registro, al parecer de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que la tapa estaba rota, además de tener varillas atravesadas.

Según los testigos, la mujer con su pareja estaba empujando una carriola sobre la banqueta a la altura del mo-

numento a la Historia de México, cerca de la terminal de autobuses ADO en la Supermanzana 22, en dirección de la avenida Uxmal a la Tulum, cuando no se percató que el registro estaba abierto y cayó en este, fracturándose la pierna derecha.

Recuperación de playas será prioridad para 2025

MAGALY TORRES

Para el año 2025, la recuperación de playas en Quintana Roo se ha establecido como una prioridad crucial, según Oscar Revora, Secretario del Medio Ambiente del estado.

La erosión de playas, causada por marejadas y huracanes, ha afectado significativamente a destinos turísticos clave como Solidaridad, Cancún y Cozumel. Revora destacó que la preservación de estas playas es vital para evitar impactos negativos en el turismo y para la protección del entorno costero.

A medida que se aproxima el proceso de formulación de presupuestos, la recuperación de playas será un tema prioritario que se presentará a los diputados actuales para asegurar que los recursos se asignen de acuerdo con las necesidades apremiantes del estado.

Respalda la AMPI acciones contra desarrollos irregulares

MAGALY TORRES

Pierde AIC más de 1.2 millones de pasajeros

biente y el ecoturismo dentro de la ciudad y el estado.

Apuntó que, de acuerdo con lo que han observado, muchos de los nuevos desarrollos inmobiliarios se están enfocando en el polígono de Huayacán y el cono alrededor del Aeropuerto y el Tren Maya, donde representan un problema para el cuidado del ecosiste-

ma ya que la mayor parte de esta zona está clasificada como reserva natural.

“Lo que queremos nosotros como asociación es siempre darle la certeza jurídica a cada uno de los inversionistas, entonces estaría genial poder colaborar en conjunto con las autoridades en este trabajo sobre los desarrollos inmobiliarios irregulares”, declaró.

TIENE Q. ROO MÁS EMPLEOS FORMALES

La presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Cancún, Patricia Mora Vallejo, expresó que se está trabajando en un levantamiento para conocer cuántos desarrollos inmobiliarios existen en la ciudad y, sobre todo, cuáles son regulares. En este sentido, expresó su aprobación a las acciones que el Ayuntamiento ha llevado a cabo en el combate a desarrollos irregulares, y recordó que por parte de la AMPI una de sus principales preocupaciones es cuidar el medio amtaciones.

Datos del IMSS reflejan el aumento en la contratación de empleos durante los primeros ocho meses del año

MAGALY TORRES

Al cierre de agosto, Quintana Roo registró un considerable aumento en la acumulación de apertura de empleos formales al cerrar el mes de agosto con 523 mil 711 empleos, cuando al finalizar enero 2024 había 519 mil 739 trabajadores, revelan datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo con el IMSS, agosto registró un incremento de las contrataciones respecto almes de julio cuando se registraron 521 mil 486 empleos, 2 mil 200 empleos nuevos, con ello repuntaron las fuentes laborales luego de tres meses que se vio una baja de contra-

Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup LATAM, detalló que la tendencia que registró Quintana Roo es similar al nacional, que desde marzo se había registrado una cadena de pérdidas consecutivas, sin embargo, los empleos -sobre todo formalesse han mantenido.

“De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo, 45% de los empresarios en el país señaló que planea aumentar sus plantillas laborales entre julio y septiembre”, explicó.

Los siguientes meses serán claves y desde ManPower ven necesario que se den señales de certeza jurídica y estabilidad para con ello generar confianza y seguir creciendo en los empleos, ya que se requiere de mayor inversión.

Ahora el ambiente de precaución

en los mercados se refleja en sus intenciones de contratación de personal.

Los tres sectores con mejor pronóstico de contratación son: Energía con 48%; Servicios de Comunicación 44%; y Transporte, Logística y Automotriz con 37%.

“No se observa un escenario de inestabilidad sino de incertidumbre frente a los cambios macroeconómicos en todos los mercados y en las políticas que deberán ser capaces de generar la certeza para atraer las inversiones al país”, agregó

A nivel nacional en agosto se crearon 58 mil nuevos empleos, Quintana Roo registró dos mil 225 durante dicho mes.

Con ello la entidad reporta un acumulado de empleos formales hasta agosto de 17 mil 826 trabajos formales.

MAGALY TORRES

Drástico decremento en el número de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) que, durante los primeros ocho meses del año captó 21 millones 214 mil 331 usuarios, un millón 231 mil 438 menos que los 22 millones 445 mil 769 captados en el mismo periodo de 2023.

Sin embargo, la caida de pasajeros se da concretamente más fuerte en los vuelos nacionales donde la cifra pasó de 7 millones 875 mil 338, en 2023, a 6 millones 789 mil 074 este año; es decir, un millón 86 mil 264 pasajeros menos, en gran medida por al apertura del nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum; en los vuelos internacionales se perdieron solo 145 mil 174 pasajeros.

Se estima que la tendencía a la baja se revierta durante los últimos dos meses del año, donde los hoteles han anunciado una gran cantidad de reservas para el fin de año.

Entidad, lídera construcción de vivienda para trabajadores Para el nearshoring: IMCO

FERNANDO KANTÚN

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informó que Quintana Roo, se encuentra entre las entidades con la mayor producción de vivienda en México, lo que las posiciona como destinos clave para los nuevos trabajadores que atrae la relocalización de empresas (nearshoring).

“Los indicadores relativos a este factor toman en cuenta la disponibilidad de casas en los estados y el acceso a los servicios básicos en los hogares, así como la cantidad de vehículos de transporte público que permitan conectar a los trabajadores con sus centros de empleo”, señaló el IMCO en el estudio “Nearshoring: prioridades para el desarrollo regional”.

Campeonato Mundial Plata WBC desde Cancún el 4 de octubre

MAGALY TORRES

El cancunense Joselito ‘Huracán’ Velázquez buscará el salto definitivo en las clasificaciones el próximo viernes 4 de octubre en el Poliforum Cancún, donde se disputará la corona mundial Silver del Consejo Mundial de Boxeo frente al contendiente mundialista chileno Andrés Campos.

Además del duelo de noqueadores entre el imbatido Celex Castro y el argentino Ckari Cani Mansilla en el duelo costear de la explosiva papeleta de talla internacional que presentan Cancún Boxing de Pepe Gómez, en asociación con Boxing Time de Memo Rocha y Latin KO Promotions, empresa que dirige Oswaldo Küchle.

Sinaloense

Mafer Beltrán

gana Miss Universo México 2024

FERNANDO KANTÚN

EL pasado 8 de septiembre, María Fernanda Beltrán, representante del estado de Sinaloa, fue coronada como la nueva Miss Universo México 2024, evento, que se llevó a cabo en Centro de Convenciones Cancún ubicado en Quintana Roo, contó con la participación de 32 mujeres de todo el país, quienes compitieron por el codiciado título. Sin embargo, Beltrán, con su belleza, inteligencia y carisma, conquistó al jurado y al público, dejando en alto el nombre de Sinaloa tras una emocionante final en la que se enfrentó a Aranza Molina de Tabasco.

LISTO ITINERARIO DEL RECORRIDO DE RELIQUIAS

DE SAN JUDAS TADEO

MAGALY TORRES

Quintana Roo será uno de los estados que recibirá, por primera vez, las reliquias de San Judas Tadeo, las cuales se encuentran en México tras un permiso papal.

El pasado 29 de julio llegaron las reliquias a la Ciudad de México. Se trata de un fragmento del hueso del brazo de San Judas Tadeo el cual habitualmente se conserva en la Basílica de Salvatore in Lauro en Roma.

Por primera vez viajaron a México gracias a un permiso concedido por el Cardenal Ángelo Donatis, vicario general de la Diócesis de Roma (Italia) y miembro del Dicasterio para las Causas de los Santos.

Las reliquias recorrerán varios estados de México, entre ellos Quintana Roo, en la península de Yucatán. Son transportadas en una camioneta adaptada con vista panorámica, con el objetivo de que los devotos la puedan contemplar.

Se aleja Diablos de Tigres: llega a 17 títulos en la LMB, contra 12 de los felinos

FERNANDO KANTÚN

La barrida de los Diablos Rojo de México sobre los Sultanes de Monterrey, en cuatro juegos, no solo le permitió ganar su título número 17 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), la franquicia más ganadora, sino que también se alejó a cinco gallardetes de su más

grande rival: Tigres de Quintana Roo. El palmarés de Diablo Rojos alcanza los 17 títulos en la LMB, contra los 12 que poseen los Tigres, que este años 2024, terminó como el peor equipo de toda la LMB; mientras que los Sultanes de Monterrey se quedaron con 10, dos menos que el equipo quintanarroense.

Las reliquias del apóstol de las causas difíciles estarán en Cancún, Playa del Carmen,

Felipe Carrillo Puerto y Chetumal

Las reliquias de San Judas Tadeo llegarán a los tres estados de la Península de Yucatán. El 27 de septiembre arribarán a Campeche, de ahí partirán a Yucatán, a donde llegarán el 5 de octubre y luego viajarán a Quintana Roo, a donde llegarán el 13 de octubre.

Quintana Roo será el último estado en el que estarán las reliquias de San Judas Tadeo antes de regresar a la Basílica de Salvatore in Lauro en Roma, partirán el 20 de octubre.

Las reliquias de San Judas Tadeo llegarán a Quintana Roo y serán recibidas por la Diócesis de Cancún-Chetumal, donde pasarán del 13 al 20 de octubre. Aún no se definen las parroquias que las recibirán.

Sin embargo, el obispo de la Prelatura Cancún-Chetumal, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, informó que el domingo 13 de octubre estarán en la catedral de Cancún y también se prevé que visiten el Santuario María Desatadora de Nudos, ubicado en el Polígono Sur de Cancún. Posteriormente, viajarán Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto y Chetumal. Es importante mencionar que las reliquias se dividen en tres categorías: el primer grado corresponde a partes del cuerpo del santo; el segundo grado abarca objetos personales o relacionados con su martirio; y el tercer grado incluye artículos que han sido tocados por una reliquia de primer grado o por la tumba del mártir. Las reliquias que llegarán a Quintana Roo pertenecen al primer grado, ya que corresponden a un fragmento del hueso de San Judas Tadeo, Apóstol, mártir y amigo de Jesús.

LOS MÁS GANADORES DE LA LMB

En la lista se detallan solo los equipos que juegan actualmente la Liga Mexicana de Béisbol:

-Diablos Rojos del México: 17

-Tigres de Quintana Roo: 12

-Sultanes de Monterrey: 10

-Rojos del Águila de Veracruz: 6

-Pericos de Puebla, Leones de Yucatán y Tecolotes de los Dos Laredos: 5

-Azules de Veracruz: 4

-Saraperos de Saltillo: 3

-Algodoneros de Unión Laguna, Piratas de Campeche y Toros de Tijuana: 2.

-Rieleros de Aguascalientes, Bravos de León, Olmecas de Tabasco, Guerreros de Oaxaca, Acereros de Monclova: 1

De tabasco DE QUINTANA ROO

ICHKABAL, LA NUEVA JOYA ARQUEOLÓGICA MAYA DE MÉXICO

FERNANDO KANTÚN

Sobre la espesa fronda de la selva aparecen las cúspides de colosales edificaciones, de más de 40 metros de altura. La Zona Arqueológica de Ichkabal, localizada a 40 kilómetros al poniente de la laguna de Bacalar, y cuya existencia era desconocida hasta finales del siglo XX, fortalece los trabajos encaminados a su apertura al público.

La Zona Arqueoló gica de Ichkabal, se localiza a 40 kiló metros al poniente de la majestuosa laguna de Bacalar

Aunque el antiguo centro político maya empezó a ser objeto de investigaciones por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 2009, es mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), derivado del proyecto prioritario Tren Maya, que se ha dado continuidad a su estudio, conservación y puesta al día.

En gira de trabajo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, constataron los alcances de las obras en Ichkabal, ejecutadas por la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH. Ahí, el director general del instituto, Diego Prieto Hernández, enfatizó que, dadas sus dimensiones y su historia, se convertirá en un gran atractivo cultural de la región, el cual además conecta con la estación Bacalar del Tren

Maya.

También destacó los esfuerzos de los trabajadores del Promeza, el apoyo recibido por los ejidatarios de Bacalar y los aportes de arqueólogos como Enrique Nalda Hernández (19362010), quien dedicó sus últimos años a desentrañar los misterios de esta urbe, de más de 2,400 años de antigüedad.

“Es probable que Ichkabal haya dado cabida a poblaciones procedentes de la cuenca del Mirador, ante el declive de esta ciudad del norte del Petén guatemalteco”, dijo.

La “nueva” zona arqueológica de Quintana Roo, anotó, fue asiento de la poderosa dinastía Kaan’ul, o de la Serpiente, que surgió en Dzibanché y se desplazó a Calakmul, extendiendo su influencia al norte del territorio que hoy ocupa Guatemala, llegando así a rivalizar con Tikal.

“Aunque el auge de Ichkabal se dio entre los años 200 y 600 de nuestra era, siguió fungiendo como un importante centro de poder que articulaba las regiones de la selva maya chiapaneca y campechana con el Petén guatemalteco y el oriente de la península de Yucatán, hasta el siglo XVI”, abundó el titular del INAH.

De ese esplendor, gracias al Prome-

jos”, Ichkabal se emplazó en terrenos que tienden a inundarse durante periodos de lluvia, por lo que cuenta con una gran obra de ingeniería hidráulica: un reservorio de planta rectangular, de 80 por 60 metros, conocido como Aguada de los Cocodrilos, hecho por los mayas antiguos para contar con agua todo el año.

De acuerdo con el levantamiento fotográfico y las imágenes aéreas captadas con tecnología LiDAR, la cual permite registrar la presencia de estructuras arquitectónicas debajo del manto forestal, el asentamiento prehispánico tuvo una extensión de más de 60 kilómetros cuadrados, y tenía conexión con Dzibanché por medio de un sistema de caminos o sacbe’ob, de 40 kilómetros.

Próximamente, las y los visitantes de Ichkabal se encontrarán ante algunas de las estructuras más grandes del territorio maya, características del estilo Petén por su verticalidad y prominencia, y otras de gran belleza y elegancia, como el Edificio 4, que conserva una escalinata de peldaños estucados, rastros de pintura y mascarones de hasta 5 metros de altura, en su fachada; o el Edificio 5, que también preserva pintura mural, glifos y bajorrelieves de personajes asociados al inframundo.

za, se han liberado y consolidado, en su totalidad o parcialmente, una docena de estructuras de diversas alturas y volúmenes, cuyas fachadas fueron desmontadas por los habitantes del lugar en su época de decaimiento, según las hip ó tesis del equipo arqueológico, el cual lideran Luz Evelia Campa ñ a y Javier López Camacho.

Como indica su traducci ó n del maya, “entre ba-

La traza de la ciudad les conducirá por un conjunto de calzadas que conectan los conjuntos ceremoniales, las áreas habitacionales y los humedales dedicados a la agricultura que, en conjunto, expresan la monumentalidad que alcanzó esta urbe precolombina. -FUE OCUPADA DESDE EL PRECLÁSICO TARDÍO (400 A.C. A 200 D.C.) Y ESTUVO HABITADO HASTA CERCA DEL 1500 D.C., AUNQUE LA MAYOR PARTE DE LA ARQUITECTURA MONUMENTAL DATA ENTRE EL 350 A.C. Y EL 50 A.C. -DESTACA POR SUS IMPONENTES EDIFICACIONES -UNA PLAZA PRINCIPAL QUE SE EXTIENDE A LO LARGO DE 300 METROS. -EN SU APOGEO FUE UN IMPORTANTE CENTRO POLÍTICO Y CULTURAL, ALBERGA TEMPLOS, PIRÁMIDES Y SISTEMAS HIDRÁULICOS AVANZADOS, COMO UNA CISTERNA RECIENTEMENTE DESCUBIERTA, UTILIZADA PARA ALMACENAR AGUA Y MAÍZ.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.