Semanario La Chispa de Quintana Roo, edición 152

Page 1


ACEPTA PROFEPA, ANTE JUEZ, RESPONSABILIDAD POR DAÑOS AMBIENTALES EN TRAMO 5 DE QUINTANA ROO

4

7

CLUB CANCÚN FC FIRMA CONVENIO CON ADIDAS 4

PROYECTA CFE CONSTRUIR 5 NUEVAS SUBESTACIONES

OTRA TAMAULIPECA SE LLEVA 65.2 MDP EN TRES CONTRATOS

VIED CONSTRUCCIONES DE MÉXICO SA DE CV, CONSTITUIDA EN TAMPICO, TAMAULIPAS, EN FEBRERO DE 2022 POR JUAN ROBERTO GÓMEZ TORRES Y DAVID ENRIQUE GRANADOS ALMAGUER, YA SUMA CONTRATOS POR 65 MILLONES 258 MIL

273.18 PESOS EN QUINTANA ROO: 2 EN LA COMISIÓN DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO (CAPA), QUE PRESIDE ALBERTO COVARRUBIAS CORTÉS, Y UNO MÁS EN EL AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ, QUE PRESIDE ANA PATY PERALTA

2 y 3

EN LA CALLE

Uno de los dolores de cabeza de los usuarios de transporte público en Cancún, no solo son las chatarras que circulan, sino también el pésimo control que existe sobre los operadores o choferes, que cual cafres manejan a exceso de velocidad poniendo en riego a los pasajeros. Una de esta líneas de transporte es AUTOCAR Cancún SA de CV, que por el nombre de los socios como los hermanos José Antonio y Roberto Chapur Zahoul, de Grupo Hotelero Palace, o los también hermanos Marcos y Carlos Constandase Madrazo, de Grupo Xcaret, o Javier Madrazo Pintado, hermano del exgobernador de Tabasco y excandidato presidencial del PRI, Roberto Madrazo Pintado, o el propio Francisco Xavier López Mena, ex secretario de gobierno en el sexenio de Carlos Joaquín, entre otros socios, uno podría pensar que se trata de una línea de transporte de primera, a la altura del turismo que visita este destino y de los propio habitantes de Cancún, pero nada más alejado de eso.

La semana pasada una de las unidades de AUTOCAR, que cubre la Ruta 17 y que circulaba a exceso de velocidad, chocó contra la barda de una gasolinera dejando un saldo de 30 personas lesionadas.

Pero no es el único percance, el pasado 26 de marzo, una mujer murió cuando fue arrollada por una unidad de estas auto línea… ¿Cuántos accidentes más para meter en cintura a los choferes de AUTOCAR?

Preocupa el hecho que al terminar el primer semestre de este año, el Aeropuerto Internacional de Cancún tuvo una baja del 2.4% en el número de pasajeros que han usado la terminal en este destino, lo que representa que 400 mil personas dejaron de viajar a este destino, pues de acuerdo al reporte mensual de ASUR, de enero a junio de este año, se reporta un tráfico de 16 millones 238 mil 550 de pasajeros, mientras que en el mismo lapso de 2023, se registraron 16 millones 638 mil 564 pasajeros; sin embargo, la buena noticia es que la principal baja se dio en pasajeros nacionales y no en los usuarios que vienen del extranjero, quienes son los que dejan más derrama económica en la entidad.

Quienes hayan comprado una propiedad en el 2020 o 2021 en Cancún, Tulum o en Playa del Carmen, tuvieron un gran acierto o hicieron un gran negocio, pues el valor o la plusvalía del inmueble creció un 13.4%; por arriba de este crecimiento solo se localiza Los Cabos, en BCS, cuya plusvalía inmobiliaria creció 15.7%.

FIRMA TAMAULIPECA SUMA CONTRATOS

65.2 MDP EN

ANTONIO CARRERA

En febrero de 2022, en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, fue constituida la razón VIED Construcciones de México SA de CV, unos cuantos meses después, la empresa casualmente ya suma contratos por 65 millones 258 mil 273.18 pesos en Quintana Roo: 2 en la Comisión de Agua Potable y Alcan-

tarillado (CAPA), que preside Alberto Covarrubias Cortés, y uno más en el Ayuntamiento de Benito Juárez.

La empresa fue registrada apenas el 18 de febrero de 2022 ante el Notario Público No. 22, Francisco Javier Luengas Castro, de Tampico, teniendo como socio mayoritario a Juan Roberto Gómez Torres, quien ese mismo año

2022 registró como socio las razones sociales: Constructora NISHAPUR SA de CV y Comercializadora y Distribuidora Abel SA de CV, y un años antes, ISF AHAN SA de CV.

Junto a Gómez Torres, aparece como socio minoritario EN VIED Construcciones de México, David Enrique Granados Almaguer, y como comisario

TAMAULIPECA CONTRATOS POR

Q. ROO

VIED Construcciones de México SA de CV, constituida apenas en febrero de 2022 por Juan Roberto Gómez Torres y David Enrique Granados Almaguer, ya ha ganado dos contratos en CAPA y uno más en el municipio de Benito Juárez

del órgano de vigilancia Miguel Ángel Lozano del Ángel.

La empresa señala como domicilio fiscal para los contratos la Calle 10, número 508, segundo piso, colonia Jardín 20 de noviembre, entre Quinta A y Sexta A, en Ciudad Madero, Tamaulipas.

LOS CONTRATOS EN QUINTANA ROO

El ultimo contrato obtenido en la entidad por VIED Construcciones de México fue el CAPA-PROAGUA-01-OP-LP, apenas adjudicado el pasado mes de junio en CAPA para ampliación, sustitución y sectorización de la red de agua potable de la localidad de Felipe Carrillo Puerto (tercera etapa de seis) por un monto $22,221,440.74 pesos.

Previamente, la empresa firmó ahí mismo en CAPA, en octubre de 2023, el contrato CAPA-FAFEF-03-OP-23-LP

VIED CONSTRUCCIONES DE MEXICO SA DE CV

LOS SOCIOS: JUAN ROBERTO GÓMEZ TORRES Y DAVID ENRIQUE GRANADOS ALMAGUER

DOMICILIO: CALLE 10, NÚMERO 508, SEGUNDO PISO, COLONIA JARDÍN 20 DE NOVIEMBRE, ENTRE QUINTA A Y SEXTA A, EN CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS.

LOS CONTRATOS

CAPA-PROAGUA-01-OP-LP

DESCRIPCIÓN: AMPLIACIÓN, SUSTITUCIÓN Y SECTORIZACIÓN DE LA RED DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE FELIPE CARRILLO PUERTO (TERCERA ETAPA DE SEIS).

MONTO: $22,221,440.74

CAPA-FAFEF-03-OP-23-LP

DESCRIPCIÓN: CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE CONDUCCIÓN (ACUEDUCTO TRAMO DOS AGUADAS-EL TESORO) PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL ACUEDUCTO ‘DOS AGUADAS’, PRIMERA ETAPA, MONTO: $9,153,623.05

MBJ-DGOP-(33)-01-2023

DESCRIPCIÓN: CONSTRUCCIÓN DE RED DE AGUA POTABLE Y LA RED DE DRENAJE SANITARIO EN LA COLONIA SACBÉTIERRA Y LIBERTAD 2 Y 3, EN CANCÚN MONTO: $33,883,209.39

para la construcción de línea de conducción (Acueducto Tramo Dos Aguadas-El Tesoro) para el abastecimiento de agua potable del Acueducto ‘Dos Aguadas’, primera etapa, por un monto de $9,153,623.05 pesos.

Por el ente gubernamental firman el contrato Irma Eugenia Reyes Mancera, Coordinadora de Construcción, Miguel Arroyo Martínez, Coordinador Administrativo y Financiero, y Roque Miguel Marzuca Esquivel, Coordinador de Planeación; por la empresa VIED firma el propio Juan Roberto Gómez Torres. Antes, el 18 de julio de 2023, el Ayuntamiento de Benito Juárez, que preside la verde ecologista-morenista, Ana Patricia Peralta de la Peña, le

otorgó a la firma VIED el contrato MBJDGOP-(33)-01-2023 para la construcción de red de agua potable y la red de drenaje sanitario en la Colonia Sacbé-Tierra y Libertad 2 y 3, en Cancún, por un monto de $33,883,209.39 pesos.

EL SELLO VERDE De acuerdo con fuentes consultadas, el posible nexo entre las empresas tamaulipecas, que extrañamente durante el presente sexenio se han multiplicado y obtenido millonarios contratos en Quintana Roo, sería el propio Jorge Emilio González Martínez ‘El Niño Verde’, pues basta recordar que dirigente del PVEM es nieto del exgobernador de Tamaulipas, Emilio Martínez Manatou.

CONGRESO CONSTRUYE CAFETERÍA SIN CONTAR CON PERMISO: CULTURA

FERNANDO KANTÚN

La directora del Instituto para la Cultura y las Artes (ICA), Lilian Villanueva Chan, confirmó que el edificio sede del Congreso del Estado forma parte del patrimonio cultural material de Quintana Roo, de acuerdo con el decreto emitido por el Poder Legislativo en el 2019, así como el mural que se encuentra a un costado, y también confirmó que la XVII Legislatura no solicitó permiso al organismo del gobierno del estado para realizar la construcción de su cafetería.

La funcionaria también indicó que fue informada por integrantes del Consejo Ciudadano de Chetumal de que ya presentaron demandas de amparo ante la justicia federal para evitar la afectación del patrimonio cultural del estado.

Cabe mencionar que la obra fue pre-

Confirma Teqroo triunfo de Mary Hernández en FCP

FERNANDO KANTÚN

El Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO) confirmó por unanimidad de votos el cómputo de la elección de la Presidencia Municipal de Felipe Carrillo Puerto, que ganó la morenista Mary Hernández.

Lo anterior, al resolver el Juicio de Nulidad JUN/013/2024, que presentó el Partido de la Revolución Democrática en contra de los resultados del cómputo de dicha elección, luego que el PRD no logró comprobar las supuestas irregularidades graves o violaciones sustanciales, a las que hacen mención, y por tanto sus argumentos devienen en genéricos, vagos e imprecisos, y por ende, dichas manifestaciones, no resultan suficientes para actualizar la causa de nulidad invocada.

Por otro lado, en el Juicio de Nulidad JUN/005/2024, promovido también por el PRD el Teqroo confirmó los cómputos de la elección de Diputación Local por el principio de Mayoría Relativa por el Distrito Electoral 11, a favor de Renán Sánchez Tajonar.

sentada primero como una especie de comedor para los trabajadores, pero al final la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), diputada Jissel Castro Marcial, recono-

Dan solo 3 meses de inhabilitación a Laura Beristain

FERNANDO KANTÚN

A la exalcaldesa y actual regidora de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete, le salió barata la sanción impuesta por el Tribunal de Justicia Administrativa de Quintana Roo, que solo la inhabilitó como servidora pública por tres meses, luego de que hace tres años no realizó la entrega recepción del gobierno que presidió.

Adrián Pérez Vera, síndico del ayuntamiento de Solidaridad, informó que fueron notificados de una sentencia del expediente 27/2022-SU2 radicado en la Segunda Sala Unitaria del TJA, tras una denuncia que interpusieron contra Beristain Navarrete hace casi tres años, cuando omitió hacer la entrega recepción del estado que guardaba el anterior gobierno municipal.

ció ante los ciudadanos inconformes que será un café restaurante comercial y que costará 14 millones de pesos.

Sin embargo, en la información pública de la obra que está exhibida en el

Regresa Ana Paty a la alcaldía de Cancún

FERNANDO KANTÚN

Ana Patricia Peralta de la Peña se reincorporó al cargo de presidenta municipal de Benito Juárez, luego de la licencia que solicitó para contender en la pasada elección del 2 de junio, donde resultó ganadora con el 72% de los votos. La actual alcaldesa vuelve así para terminar el periodo constitucional 20212024, en el cual fue suplente de Mara Lezama y asumió como alcaldesa una vez que Mara hizo lo propio como gobernadora.

En septiembre próximo Ana Paty asumirá ya como presidenta municipal propietaria por el periodo 2024-2027, el cual ganó en la elección del 2 de junio como más del 72% de los votos.

El primer movimiento que hará Ana Paty será volver a poner a Pablo Gutiérrez como secretario del Ayuntamiento, que actualmente ocupa Antonio Riveroll. El cambio será a fines de julio.

Se espera que después de septiembre, Ana Paty realice otros cambios en su gabinete para darle forma a una administración que ya será totalmente propia.

La sede del Congreso local también es patrimonio cultural material del estado, por lo que necesita permiso y supervisión del Instituto para la Cultura y las Artes para modificarlo

exterior del área en construcción, afirma que el beneficio es para más de 600 trabajadores y trabajadoras y que se hace con recurso federal, a pesar de que el Poder Legislativo no recibe recursos del presupuesto de la federación, sino sólo del estado.

DEBEN TENER AUTORIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL ICA Respecto a la afectación, la directora del ICA explicó que, de acuerdo con la Ley del Patrimonio Histórico vigente, es el ICA la instancia responsable de vigilar y cuidar el patrimonio cultural material e intangible con que cuenta el estado, y en el caso del edificio del Congreso local “no hay inconveniente para que los diputados pueden realizar la construcción de su cafetería, siempre y cuando tenga la autorización y supervisión de la Dirección de Patrimonio, lo que hasta el momento no han solicitado”.

BJ es el municipio con más casos de mujeres violentadas

FERNANDO KANTÚN

De acuerdo con información del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Baesvim), durante el primer trimestre del 2024 se reportaron 230 casos de agresiones sexuales en Cancún, de los 582 registrados en todo Quintana Roo.

Las víctimas más frecuentes de este tipo de agresión, son las adolescentes y las jóvenes menores de 20 años de edad: 149 los sufrieron niñas de entre 15 y 19 años de edad, lo que representa el 27.14% de las incidencias. A este grupo de edad le sigue las mujeres de 10 a 14 años, sobre las que se confirmaron 97 de estos hechos.

El espacio particular de las víctimas fueron los sitios donde más se cometieron agresiones sexuales. El 95% de los hechos violentos en el estado son en el espacio personal, mientras que solo el 5% se ha dado en espacios públicos.

Celebran el 20 aniversario del Cancún Pride

MAGALY TORRES

Alrededor de mil 200 personas participaron en el Cancún Pride 2024, que tuvo un significado especial este año por llegar a su 20 aniversario.

El contingente se reunió la tarde de este sábado en Malecón Tajamar, para luego marchar hacia el Ceviche y llegar

finalmente al palacio municipal, en donde se realizó un acto protocolario y se dio lectura a un pronunciamiento.

“Todos existimos y yo los invito a que todos los días se hagan presentes, en sus trabajos, en sus familias, no nos vamos a quedar callados más”, reclamaron.

SALDO BLANCO TRAS

EL PASO DE BERYL

MAGALY TORRES

Autoridades mexicanas reportaron este viernes “saldo blanco” en Quintana Roo tras el impacto del huracán Beryl, que tocó tierra como categoría 2 en la escala Saffir-Simpson y actualmente es tormenta tropical.

“Hay saldo blanco, la prevención del trabajo de tantos días resultó benéfica”, afirmó Laura Velázquez, coordinadora

de Protección Civil de México. No obstante, el meteoro que ingresó por Tulum el pasado 5 de julio causó afectaciones principalmente en el sector eléctrico, derribando árboles y postes.

En total, 203,000 usuarios resultaron afectados en su suministro eléctrico, aunque a 185,000 ya se les ha restablecido el servicio. “Estamos por arriba del 70% del restablecimiento del servicio

eléctrico que otorga la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, indicó Velázquez, quien estimó que para el domingo el 100% del servicio estará restablecido.

Velázquez también señaló que no se reportaron daños a residencias ni a las principales vialidades federales, y que los aeropuertos de Cancún, Chetumal y Tulum permanecen sin daños. Asimismo, más de 2,000 personas que se refugiaron en los 58 albergues temporales han comenzado a regresar a sus domicilios.

“Todo se restableció con normalidad. Hay saldo blanco, la prevención del trabajo de tantos días resultó benéfica. Fue un trabajo que realizamos en los tres niveles de gobierno con mucho respeto, responsabilidad, oportunidad y compromiso, junto con la participación de la población”, señaló.

En Quintana Roo se desplegaron 26,412 elementos de respuesta de las secretarías de Defensa, Marina, Guardia Nacional, Comunicaciones y Transportes, Comisión Nacional del Agua, Comisión Federal de Electricidad, Salud y del gobierno estatal, además de 4,700 vehículos, 11 aeronaves y 14 embarcaciones para atender emergencias.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, confirmó que no hubo actos de rapiña ni afectaciones mayores, solo algunas inundaciones. Se espera que Beryl cruce la península de Yucatán este viernes y, por la noche, se localice en el sur del Golfo de México como tormenta tropical.

256 escuelas necesitan mantenimiento tras lluvias

FERNANDO KANTÚN

De acuerdo con el secretario de Educación en Quintana Roo, Carlos Gorocica, tras la intensas lluvias que dejaron las tormentas Alberto y el paso del huracán ‘Beryl’, poco más de 250 escuelas de nivel básico presentaron algún desperfecto.

Carlos Gorocica, señala que fueron un total de 256 escuelas que presentaron alguna situación y de estas 198 requieren de mantenimiento menor, mientras que las 58 restantes, requieren de mantenimiento medio o mayor debido a que muchas de estas escuelas desde hacía años no se les daba.

“256 escuelas presentaron situaciones por las lluvias y de estas 198 fueron afectaciones menores, las otras se están verificando cuáles van a llevar

un mantenimiento medio y un mantenimiento mayor”.

El funcionario dijo que el mantenimiento se llevará a cabo durante el pe-

Más de 34 mil hectáreas deforestadas en la entidad en los últimos 6 años

MAGALY TORRES

En Quintana Roo, ha registrado en los últimos años, 34 mil 937 hectáreas de selva mediana y alta deforestada entre 2017 y el 2022, cuando el promedio nacional fue de 2 mil 184, colocando al estado en la segunda entidad con mayor deforestación registrada en México. Cabe destacar que de las 34 mil hectáreas deforestadas solo 6 mil 182 fueron por causas naturales, principalmente por incendios, esto, según el reporte “Unidades de Superficie Deforestada”, del Censo Agropecuario 2022.

La mayoría de las áreas verdes se perdieron para realizar cambios de uso de suelo para la agricultura extensiva, explotación de maderas preciosas y construcción tanto pública como privada.

Ante

juez, Profepa acepta responsabilidad por daños En Tramo 5 del Tren Maya

MAGALY TORRES

riodo vacacional que está por iniciar la próxima semana, para que una vez inicie el nuevo ciclo escolar los planteles estén en buenas condiciones.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) admitió ante el juez Primero de Distrito con sede en Mérida, Yucatán, que las obras para la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya han violado las restricciones impuestas por la Manifestación de Impacto Ambiental y causado la destrucción “de cavernas subacuáticas, cuevas y cenotes”. Además, acepta que pudo constatar que debido a las obras han colapsado bóvedas de cenotes, se ha derramado cemento en las cavernas, se ha modificado la forma de las cavernas por las perforaciones hechas para hincar los pilotes sobre los cuales se sostendrá la vía elevada, se han contaminado las aguas subterráneas por la oxidación de las camisas de acero de los pilotes y se ha extraído agua sin la autorización requerida.

Fortalecen campaña

‘Verifica y Viaja’ para proteger al turismo

MAGALY TORRES

Bernardo Cueto Riestra, titular de la Sedetur, anunció que Quintana Roo ha reforzado la campaña Verifica y Viaja, con la finalidad de que los turistas puedan adquirir paquetes reales y no caigan en los fraudes que aumentan en los periodos de mayor afluencia de visitantes.

El funcionario detalló que la seguridad en las compras de paquetes vacacionales y los fraudes cibernéticos fueron temas durante la reunión de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), realizada hace unas semanas, por lo que es necesario hacer todo lo posible para proteger al consu-

midor de los fraudes cibernéticos de empresas ‘fantasma’ y compartir la información con otros estados para prevenirlos.

De acuerdo con las mediciones, Quintana Roo tiene una tasa de retorno del 50%, es decir, la mitad de quienes llegan por primera vez deciden volver, por ello la importancia de que sean

estancias seguras y sin contratiempos.

En 2019 se presentó la campaña Verifica y Viaja, ante el incremento de quejas por fraudes de supuestas agencias, que a través de redes sociales se dedican a ofrecer estancias muy por debajo de su precio real, lo que se vuelve atractivo y, por lo tanto, aumentan las víctimas.

PROYECTA CFE CONSTRUIR 5 NUEVAS SUBESTACIONES

En toda la Península de Yucatán, el consumo alcanza los 1,900 MW, de los cuales Quintana Roo representa entre el 40-45%; tan solo Cancún, ha llegado a los 900 MW

MAGALY TORRES

Ante el crecimiento constante de Quintana Roo y la creciente demanda de energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene proyectadas cinco nuevas subestaciones para los próximos tres años, aunque de momento no se contempla ninguna nueva planta generadora de ciclo combinado. El crecimiento de Quintana Roo está

sobrepasando la capacidad actual de la red eléctrica, lo que ha provocado frecuentes apagones.

En Cancún, el consumo de electricidad ha llegado a 900 MW, cuando normalmente es de 600 MW. En toda la Península de Yucatán, el consumo alcanza los 1,900 MW, de los cuales Quintana Roo representa entre el 4045%.

La CFE está trabajando en la instalación de nuevas subestaciones para reducir los apagones y dar servicio a las nuevas viviendas y desarrollos turísticos.

Sin embargo, por el momento no se contempla la construcción de una nueva planta generadora de ciclo combinado para Quintana Roo, lo que

Incrementa 13.4% plusvalía en Q. Roo

MAGALY TORRES

En el primer trimestre, Baja California Sur y Quintana Roo fueron los estados con mayor incremento en la plusvalía de bienes raíces, con 15.7% y 13.4%, respectivamente, de acuerdo con la consultora inmobiliaria 4S Real Estate.

Mientras que la plusvalía en la Ciudad de México aumentó solo 6%.

A nivel nacional se registró un aumento de valores de la vivienda de 9.7% en el primer trimestre, con un precio promedio de la vivienda de 1.7 millones de pesos.

Play Video

“Desde el año pasado y hasta hoy, los estados que están por arriba de la media nacional son principalmente aquellos con plazas turísticas, y como ejemplo tenemos a Quintana Roo y Baja California Sur como las entidades donde hay mayores plusvalías.

Mantiene AIC su crecimiento sostenido: Asur

FERNANDO KANTÚN

podría generar una mayor independencia energética.

Se acordó realizar reuniones trimestrales con el sector empresarial, especialmente el inmobiliario, para que los planes de crecimiento eléctrico vayan acordes a la demanda.

El crecimiento constante de Quintana Roo ha generado una creciente demanda de energía eléctrica que está sobrepasando la capacidad actual de la red. Aunque la CFE está trabajando en la instalación de nuevas subestaciones, la falta de nuevas plantas generadoras podría comprometer el suministro eléctrico a mediano plazo si no se toman medidas adicionales para aumentar la capacidad de generación en la región.

En el Aeropuerto Internacional de Cancún se tiene un crecimiento sostenido de por lo menos un dígito, pese a la revisión de motores que se tiene a nivel internacional y de lo cual es responsable cada aerolínea, compartió Carlos Trueba Coll, representante de Aeropuertos del Sureste (Asur).

“Nosotros seguimos manteniendo un crecimiento de un dígito más o menos con respecto a los años anteriores y seguiremos con esas proyecciones como las hemos mantenido todo el año. Podemos ver que hay un crecimiento sostenido, si bien mucho menos grande de lo que veníamos trayendo durante la pandemia, pero seguimos creciendo de manera sostenida”, aseveró.

Algo que ha generado impacto en el movimiento aéreo son las revisiones de motores, pero aclaró que cada aerolínea está enfrentándolas de manera diferente.

Participa Quintana

Roo

en 19 Festival de Monólogos

La compañía Nunca Merlot Teatro de Cancún, Quintana Roo, fue seleccionada por medio de una convocatoria emitida por la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, para participar en el 19°. Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz con la puesta en escena “Masa madre” texto de Daniela Arroio, dirección escénica de Angélica Rogel e interpretación de Abigail Soqui. Es la primera vez que un monólogo de Quintana Roo forma parte de este circuito nacional, el cual es único en su tipo y es un referente a nivel internacional.

El Festival dio inicio el pasado 22 de junio en Tijuana, Baja California, el cual se inauguró con el unipersonal cancunense, otras de las ciudades que la compañía ha recorrido son: Hermosillo-Sonora, Chihuahua-Chihuahua, Culiacán-Sinaloa, Durango-Durango, Torreón-Coahuila, Monterrey-Nuevo León, Reynosa-Tamaulipas.

“Masa madre” es la historia de una mujer que quiere responder una pregunta a su hijo de veintitantos años. Para hacerlo, relata el inicio del viaje, el momento en que se dio cuenta que estaba embarazada y decidió ser mamá... Ella cree, que es ahí, donde encontrará lo que busca.

FERNANDO KANTÚN

Playa del Carmen será el centro de la celebración con la “Feria de Playa del Carmen 2024 Legado, Cultura y Tradición” del 10 al 16 de julio. Este evento, organizado por el gobierno municipal de Solidaridad bajo la dirección de la presidenta Lili Campos, busca brindar actividades culturales, recreativas y gastronómicas para el disfrute de familias locales y turistas.

Reik estará en el Festival de Vida y Muerte de Xcaret

FERNANDO KANTÚN

A través de sus redes sociales, la agrupación Reik anunció que se presentará el próximo 2 de noviembre como invitados musicales para el tradicional Festival de Vida y Muerte 2024, que organiza Grupo Xcaret.

La agrupación, integrada por Julio Ramírez Eguía, Julio Ramírez Eguía, guitarras, y el vocalista Jesús Navarro, anunció su gira ‘Panorama Reik’, y una de las paradas será en el teatro Gran Tlachco, que se ubica en el interior del parque temático Xcaret, ubicado en Playa del Carmen. La gira arrancará el próximo 5 de septiembre y visitará ciudades países como Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, Argentina y gran parte de México, como CDMX, Tlaxcala, Monterrey, Mérida, donde se presentará el 8 de febrero de 2025.

CANCÚN FC SE UNE A ADIDAS

MAGALY TORRES

En el marco de su cuarto aniversario, Cancún FC anunció la alianza histórica con la prestigiosa firma Adidas y la marca Culto Fútbol. Este es un hito significativo, ya que las Iguanas se convierten en el primer equipo de la Liga de Expansión y el segundo en el fútbol mexicano, además del Tricolor, en vestir los icónicos diseños de la marca alemana.

Adidas, es mucho más que una marca deportiva, un símbolo de pasión, innovación y superación que inspira a atletas de todas las disciplinas a alcan-

La Feria contará con la participación de artistas de talla internacional, ofreciendo conciertos gratuitos en la Plaza 28 de Julio. El viernes 12 de julio la Plaza vibrará con la presentación de la “Banda El Recodo de Cruz Lizárraga”. Al día siguiente, el sábado 13 de julio, será el turno de “Alicia Villarreal”, y el lunes 15 de julio, “Carín León” cerrará con broche de oro esta serie de presentaciones estelares.

Es el primer equipo de la Liga de Expansión y el segundo en el fútbol mexicano, además del Tricolor, en vestir los icónicos diseños de la firma alemana

zar sus metas y desafiar sus límites. Su logo de las tres franjas es reconocido mundialmente como sinónimo de calidad, rendimiento y estilo.

En México, Adidas también viste a los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León y a la Selección Mexicana. Ahora, Cancún FC se une a este

selecto grupo, reafirmando su compromiso con la excelencia y su propósito de llegar a la Primera División.

Como parte de esta alianza, los jugadores de Cancún FC recibirán equipamiento de última generación, diseñado para maximizar su rendimiento en el campo. Los uniformes no solo serán una declaración de estilo y tenacidad, sino que también incorporarán tecnología de punta que facilita la movilidad, comodidad y la capacidad de mantener a los jugadores frescos durante los partidos y entrenamientos.

El Recodo, Alicia Villareal y Carín León en “Feria de Playa del Carmen 2024”
MAGALY TORRES

De tabasco DE QUINTANA ROO

Buscan consumir menos agua y obtener electricidad mediante fuentes limpias, dicen expertos del sector

HOTELES APUESTAN POR LA SUSTENTABILIDAD CON EL AHORRO DE ENERGÍA

JUAN CU

El sector hotelero tiene en su agenda este año reducir el gasto de energía, menos consumo de agua, uso de productos de limpieza amigables con el ambiente y promoción de la energía circular.

Recientemente, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres anunció el plan “Hotelería Sostenible”, el cual busca el beneficio del medio ambiente y de los visitantes de Cancún a través de la promoción y difusión de certificaciones, reconocimientos y prácticas sostenibles.

La tendencia de los viajes ecológicos está obligando a los hoteles a dar un servicio más sustentable, lo que implica menor consumo de energía y agua.

De acuerdo con el corredor inmobiliario JLL, entre los principales retos y objetivos del sector hotelero para este año está desarrollar servicios de calidad, pero al tiempo sustentables y a un costo razonable.

Para consumir menos energía, los hoteles están instalando termostatos digitales para mantener la temperatura

en el interior, iluminación LED, sensores que evitan que los huéspedes dejen encendidas las luces de sus habitaciones, sensores de movimiento en pasillos para encender la luz, así como paneles solares para calentar el agua y generar su energía.

También están colocando ventanas inteligentes que se oscurecen cuando hay mucho sol para evitar la entrada de demasiada luz y calor, lo que reduce el consumo de electricidad por el uso del aire acondicionado.

Gabriela Esquivel, directora de Proyectos de Hospitalidad de JLL, dijo que el ahorro de energía es una de las áreas más importantes en sustentabilidad, pues se ha comprobado que reducir su consumo puede tener el mismo efecto en ingresos que aumentar la tarifa media diaria de las habitaciones.

“En cuanto al uso de agua, esta representa cerca de 24% del costo total de servicios, por lo que reducir su consumo no solo ayuda a reducir costos sino como práctica fundamental de sustentabilidad”, indicó.

Para consumir menos agua, los ho-

CONCIENCIA SOCIAL

Además, los hoteles más pequeños que pertenecen a grandes cadenas y no cuentan con spa o gimnasio, están ofreciendo snacks más saludables.

Agustín Caso, director general de Idea Asociados, empresa dedicada al diseño de proyectos de arquitectura e interiores en hotelería, comentó que la industria hotelera está cada vez más comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y está adoptando prácticas sustentables.

“Elección de materiales de construcción ecológicos y locales, el equipamiento con fuentes de energías renovables, el uso de sistemas de ahorro de agua, entre otros, se ha convertido en una de las tendencias importantes en el diseño de hoteles y resorts”, dijo Caso a mediados de mayo en el seminario El Hotel del Futuro’ organizado por la Academia Gaya.

“Puedes hacer un hotel donde no tengas conexión eléctrica y que genere toda su electricidad, que reutilice el agua y todo lo demás, pero posiblemente es inviable económicamente”.

Agregó que antes las construcciones se hacían de concreto, se pintaban y ya, pero ahora las están aislando para que no tengan tanta ganancia térmica; si se consigue una ventilación cruzada, se pueden pasar seis meses sin prender el aire acondicionado.

Además, si el hotel cuenta con una planta desaladora de agua de mar también puede tener una planta de tratamiento paralela para hacer semi potable el agua y utilizarla para torres de enfriamiento, excusados, riego y otros usos.

PEQUEÑOS

CAMBIOS

teles están instalando inodoros de bajo flujo, así como grifos y duchas eficientes.

Esquivel destacó que el uso de este equipamiento en baños puede reducir 20% el consumo de agua, mientras que la inversión se amortiza en dos o cuatro años, por lo que es una buena inversión para los hoteles.

Dentro de la habitación también están cambiando todos los botes de plástico que contienen crema, champú y acondicionador por botellas fijas en los muros de las regaderas.

“Este año, los objetivos del sector hotelero radican en reducción de energía, menos consumo de agua, uso de productos de limpieza ecológicos y amigables con el ambiente, reducción de residuos y promoción de energía circular.

“Ha habido un cambio del estilo de vida en todo el mundo y las personas son más conscientes del cambio climático y del papel que tienen en afectar al medio ambiente. Esto ha llevado a mayor demanda de viajes ecológicos, alimentos sostenibles y a un turismo mucho más local”, explicó Esquivel.

Nicolás Martínez, vicepresidente de Desarrollo para México, Centroamérica y el Caribe en Grupo Accor, comentó que la cadena de hoteles está aplicando medidas sencillas como mantener el aire acondicionado a 21 grados en lugar de 19 grados, con lo que se ahorra 15% en el consumo de energía.

“Sigue siendo una temperatura fresca y bastante cómoda. No estoy diciendo que tú en tu cuarto no puedes llegar a poner la temperatura que quieras, estás ahorrando un 15% de energía”, indicó.

“Una cosa casi absurda no la habíamos hecho, no se había pensado. Es ponerle un poquito de ingeniería y de econometría”, aseguró el directivo. Accor es una cadena francesa y está adherida a los Acuerdos de París, por lo que está comprometida a reducir 46% sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2030.

De acuerdo con Booking, el año pasado 76% de los viajeros aseguraron que quieren vacacionar de manera más sustentable, un incremento de 5 puntos respecto a 2022.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.