








Grupo Maca Quintana Roo, donde aparece como presunto socio Jeremías Geovanny Cabrera Fernández, ex funcionario de Felipe Carrillo Puerto, ya ha firmado tres contratos con la administración de Maricarmen Candelaria Hernández Solís.
ANTONIO CARRERA
El gobierno de la morenista Maricarmen Candelaria Hernández Solís se ha caracterizado por los escándalos en la contratación de la obra pública en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, ahora denuncian que favorecen con contratos a la empresa Grupo MACA Quintana Roo S de RL de CV, donde presuntamente aparece como socio Jeremías Geovanny Cabrera Fernández, un exresidente de obra de la Dirección de Obras Públicas en ese ayuntamiento.
Según denuncia recibida en LA CHISPA, Jeremías Geovanny Cabrera Fernández, junto a otros socios
como José Alberto Mares Zavala y Manuel Jesús González Mis, constituyeron en enero de 2019 la empresa Grupo Maca Quintana Roo, así consta en el registro oficial realizado por el Notario Público Juan A. Martínez Martínez, de Playa del Carmen.
Cabrera Fernández fue residente de obra en el Ayuntamiento de FCP, aunque no se determina el tiempo en que estuvo, la denuncia aporta documentos donde él firma las actas de finiquito de contratos u obras como funcionario municipal, justo cuando Jeremías Cabrera Basto fungía como Director de Obras Públicas de FCP.
A la fecha, la empresa ha ganado tres contratos en la administración de la morenista Maricarmen Candelaria Hernández Solís en Felipe Carrillo Puerto y que en conjunto suman los $14 millones 491 mil 663.1 pesos.
El contrato más reciente fue el OPFCP-FAISMUN23-LP-34/2023, adjudicado y firmado apenas el pasado 19 de octubre de 2023, para la ampliación de la red de energía eléctrica en las colonias Plan de Ayala y Plan de Ayutla, en Felipe Carrillo Puerto, por un monto de $3 millones 981 mil 064.83 pesos.
Otro es el contrato OP-FCP-FIS-
MDF22-LP-50/2022, signado el 30 de septiembre de 2022, para la construcción de guarniciones y banquetas en la colonia Rafael E. Melgar de acuerdo con las especificaciones establecidas
en el proyecto, los planos, normas de calidad, programas y presupuestos (catálogo de conceptos) que se integra al presente contrato por un monto de $6 millones 484 mil 229.27 pesos.
Los dos contratos fueron firmados por la propia alcaldesa Maricarmen Candelaria Hernández Solís, así como por Apolinar Acosta Guzmán, Director de Obras Públicas; y Hernán de Jesús Poot Chan, tesorero municipal de FCP
Por último, se encuentra el contrato MFCP/OM/PRODIM/038/2022, firmado el 31 de octubre de 2022 para la adquisición y suministro de bienes
informáticos, mobiliario y equipo de administración para las diversas dependencias municipales a ejecutarse con recursos del Ramo 33, FISMDF por un monto de 4 millones 26 mil 369 pesos.
El último contrato fue avalado por la propia alcaldesa Hernández Solís, así como del tesorero Poot Chan y de Jorge Luis López Solís, Oficial Mayor de FCP; por parte de la empresa Grupo MACA Quintana Roo, los tres contratos fueron signados por José Alberto Mares Zavala, como representante legal.
Tanto Mares Zavala como Cabrera Fernández también aparecen como socios en una nueva empresa, constituida apenas el año 2023, y que tiene por razón social Compamz Ingenieros & Desarrollos S de RL de CV; otra empresa es INFLAKESH Construcciones, S de RL de CV, donde aparecen como socios José Alberto Mares Zavala y Luis Ángel Soto Ramírez.
DE MORENA
Maricarmen Candelaria Hernández Solís, que pese a ser señalada de actos corrupción incluso más que su antecesor José Esquivel ‘Chak Meex’ Vargas -acusado de actos de corrupción que lo obligaron a desistir en buscar la alcaldía- y sin más méritos que ser la pareja sentimental de Johana Acosta Conrado, dirigente estatal de Morena, será una de las alcaldesas que buscará la reelección como presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto.
En la trilogía también aparece la alcaldesa de Othón P. Blanco, Yensunni Idalia Martínez Hernández, quien también buscará ser reelegida en su cargo, quien es pareja sentimental de David Hernández Solís, hermano Maricarmen Candelaria Hernández Solís.
El manejo discrecional de los recursos o en este caso del Impuesto al Hospedaje (IAH) hace que miles de quintanarroenses se hagan la misma pregunta año con año: ¿dónde van a parar los miles de millones de pesos que se recaudan por el IAH? El año pasado según la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), donde hasta hace unas semanas estaba Eugenio ‘El Mayita’ Segura Vázquez, informó que la recaudación por dicho impuesto fue de $3,016,357,110.13 pesos, cifra 42.02% más que lo obtenido en 2022 cuando se logró la suma de $2,123,950,323.57 pesos, pero… ¿Dónde están? Por qué el gobierno anuncia que para este 2024 solo dispondrá de 50 millones de pesos para combatir el sargazo habiendo miles de millones para no dar un ‘mejoralito’ al problema sino una solución a largo plazo. Mas encabrita uno cuando la Sefiplan señala que en los últimos años por IAH se ha logrado obtener más de 6 mil 536 millones de pesos: y ni seguridad, ni playas limpias, ni calles de primer mundo, ni promoción real, ni nada de nada. Entonces: ¿Dónde están esos recursos?
El presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de Quintana Roo, A.C. (IAPQROO), León Lizárraga, se vio obligado a posponer el 1er Informe Anual de Problemas Públicos 2022-2023 de la actual adminsitración de Mara Lezama, previamente programado para el día martes 25 de marzo de 2024. La razón: extrañamente el día y la hora en que se daría el citado informe, no había luz en el Salón Latinoamericano del Teatro Constituyentes del 74 en Chetumal, por lo que el Instituto de Cultura y las Artes de Quintana Roo (ICA) notificó que el espacio no estaría en condiciones para llevar a cabo la actividad planificada… ¿complot o casualidad?
En este mismo tenor… las oficinas de la asociación Salvemos Nizuc, quien alzó la voz en contra de la construcción y operación de la celda emergente para depositar los residuos sólidos, en la Parcela 175, del ejido Isla Mujeres, en Cancún, fue clausurada por personal del Sistema de Administración Tributaria de Quintana Roo, quienes colocaron sellos… todo, menos tocar el negocio de la basura del ‘Niño Verde’ y su presunto testaferro Horacio Guerra Marroquín
AMLO anuncia investigación; “porque está raro, pudo ser intencional”, afirma
FERNANDO KANTÚN
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se lleva a cabo una investigación sobre el descarrilamiento de ayer del Tren Maya pues se busca el conocer si fue por un error en el cambio de vía o el accidente fue de manera intencional.
“Se está haciendo una investigación, porque si está raro. Hubo en la estación un error humano, no hubo un cambio de vía, no se llevó a cabo un cambio en un aparato de vía, y se está buscando sí fue algo intencional o fue un error de los responsables del manejo de las vías”.
De manera preliminar el Mandatario atribuyó a un error humano el descarrilamiento del Tren Maya, pero pidió esperar a que termine la investigación.
Confirma TEPJF candidatura de Anahí al Senado como cuota indígena
FERNANDO KANTÚN
La Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la candidatura de Anahí González como cuota indígena de MORENA al Senado.
Por unanimidad de votos, la Sala desechó de plano un Juicio para la protección de los derechos político electorales presentado en contra de Anahí, en el cual se acusaba que esa vinculación de la candidata con la comunidad indígena no estaba bien sustentada, y se solicitaba el retiro de la candidatura. Pero la Sala lo desechó por falta de firma autógrafa en la demanda.
El incidente ocurrió en Tixkokob, en Yucatán, luego de que un vagón del Tren Maya, que se dirigía a Cancún, se descarrilara
FERNANDO KANTÚN
Un vagón del Tren Maya se descarriló en la estación de Tixkokob, en Yucatán, cuando el tren cubría el trayecto de Campeche hacia el destino turístico de Cancún, Quintana Roo; afortunadamente no hubo heridos, solo daños materiales.
Según la información disponible, el incidente tuvo lugar en la localidad de Tixkokob, después de que el tren saliera de Campeche con dirección hacia Cancún. El incidente, como era de esperarse, causó preocupación entre pasajeros y operadores.
Aunque no se reportan heridos, ni daños graves en el vagón, la situación ha avivado el debate sobre la calidad de los materiales utilizados en la construcción del Tren Maya, especialmente en lo que respecta al balasto de los durmientes, que según reportes previos, podrían haber sido de mala calidad.
FERNANDO KANTÚN
Ante la decisión de los Consejeros del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) de aprobar el reparto candidaturas por paridad de género presentado por MORENA y sus aliados PTPVEM, en municipios y diputaciones locales, José Luis Chacon amarraría la candidatura para la presidencia municipal de Cozumel.
Aunque hasta el 10 de abril es la fecha límite para que el Ieqroo confirme las listas de candidatos a a las 11 alcaldías y las diputaciones locales, los consejeros tuvieron una reunión vía zoom donde, pese a posiciones encontradas, se mantendrá la lista de candidatos de la alianza Morena-PT-PVEM.
El Tren Maya ha recibido críticas por parte de especialistas en medio ambiente y activistas en varias ocasiones, desde antes de que iniciara su construcción.
Apenas en febrero, una serie de auditorías de Fonatur revelaron que el Tramo 5 del Tren Maya no ha cumplido con los planes de mitigación ambiental, lo que quiere decir que no se ha hecho nada por el manejo de los ecosistemas de flora y fauna. Además, se ha atenta-
do contra la conservación del suelo y no hay plan de reforestación.
Asimismo, los documentos señalaron las deficiencias en el monitoreo del agua superficial y subterránea, la falta de instalación de pasos de fauna que ayuden a los animales de la región a transitar sin riesgo, en una zona donde justo abundan las especies.
Además, los trabajos de construcción en el Tramo 5 están causando la demolición de cuevas y afecta a los cenotes.
A partir de las 20:00 horas arrancará el PREP: IEQROOFERNANDO KANTÚN
FERNANDO KANTÚN
en D14 por PT
Areli Camargo, del Partido de Trabajo, presentó ante el Tribunal Electoral del estado un Juicio para la protección de los derechos político electorales, para que le devuelvan la candidatura en el distrito local 14.
La ex funcionaria estatal había sido registrada como candidata propietaria a diputada por ese distrito por el PT, pero luego fue sustituida por Diana Gutiérrez, y a ella la dejaron como suplente.
Según Areli Camargo, el delegado del PT, Gerardo Rodríguez, no podía hacer dicha sustitución de candidatura, porque ya se habían cumplido los plazos legales para ello.
Según la posición que expresó en el juicio, el plazo legal del partido para hacer sustituciones libremente sólo era entre el 9 y el 13 de marzo, y a ella la quitaron de la candidatura el día 17.
Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión ordinaria, aprobaron que la publicación de datos, imágenes y base de datos de los resultados electorales preliminares, iniciará a las 20:00 horas (hora local) del día 02 de junio de 2024. El número de actualizaciones de los datos, será de cuatro actualizaciones por hora, es decir, cada 15 minutos para el Proceso Electoral Local 2024. En cuanto al número de actualizaciones de las bases de datos que contengan los resultados electorales preliminares, será de cuatro actualizaciones por hora, es decir, cada 15 minutos.
Obstaculizan retiro de vapeadores en Q. Roo
MAGALY TORRES
Javier Francisco Toledo Alvarado, titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Quintana Roo, ha destacado que las cadenas nacionales de venta de vapeadores han obstaculizado los esfuerzos para eliminar estos productos en la región.
Se ha mencionado la colaboración con el gobierno federal para abordar este problema y se han llevado a cabo operativos para retirar puestos de venta de vapeadores en espacios públicos.
Además, pese a las obstaculizaciones, el gobierno estatal ha implementado programas como “Kanan Palaalo’ob” en escuelas locales con el objetivo de educar a los jóvenes sobre los riesgos sanitarios asociados con el uso de vapeadores.
Utiliza IEQROO empresas ‘coyotes’ para comprar material electoral: PRD
MAGALY TORRES
El representante del Partido de la Revolución Democrátrica (PRD) ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Campeche, Víctor Améndola Avilés, denunció que el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) sostiene “jugosos contratos” con dos empresas fantasmas, para la adquisición de material electoral. El entrevistado comentó que estas empresas intentaron obtener un contrato con el organismo electoral de Campeche, pero al no recibirlo, buscaron al Ieqroo. En ese tenor, el perredista acusó a Rubí Pacheco Pérez, consejera presidenta del Ieqroo, de otorgar, mediante asignación directa, un contrato por varios millones de pesos a una de estas empresas empresa, indiciada por la Unidad de Inteligencia Financiera y de la SHCP.
MAGALY TORRES
La clínica 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cancún sufrió un desplome del techo de su sala de urgencias, el hecho quedó grabado y fue a través de redes sociales donde se viralizó el video, presuntamente esto ocurrió debido a una fuga de agua.
El video se hizo viral a través de la plataforma de X (Twitter); en las imágenes se puede ver que en la sala de urgencias de dicho nosocomio se cae una parte del plafón, aun cuando los pacientes seguían de pie o en camas, posteriormente que se cae la estructura cae un rio de agua.
Cabe destacar, que de manera previa había dos grandes botes de basura, mismos que se utilizaban para poder contener los chorros de agua que ya estaban cayendo, pero que posteriormente esto mismo provocó que cayera a “cascada”.
La veracidad de este video fue confirmada por el jefe de Prestaciones Médicas del Instituto, Gustavo Prieto Torres, quien aceptó que efectivamente se había dañado el techo y esto se debió a la fuga de agua potable, sin embargo, aclaro que este hecho ocu-
MAGALY TORRES
Arrancó el registro para el Proceso de Asignación de Espacios a la Educación Media Superior (PAEEMS) en Quintana Roo. Para este 2024 la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) ofertará más de 24 mil 400 espacios.
Datos de la SEQ señalan que en promedio 29 mil alumnos de secundaria de todo el estado egresan cada año, lo que representa que casi cinco mil estudiantes se quedarán sin opción de ingresar a una
rrió este sábado 23 de marzo.
En el 2021, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se comprometió públicamente
educación de nivel media superior pública. Sin embargo, es importante mencionar que de esta cifra de egresados no todos realizan el proceso de registro al PAEEMS.
En el período 2023-2024, la demanda escolar, de acuerdo con información de esta dependencia estatal, fue de 26 mil 173 aspirantes para ingresar al nivel medio superior.
En las primeras horas, hubo aproximadamente 22 mil 214 personas registradas para presentar su examen de admisión para los 105 planteles ubicados en los 11 municipios.
a replicar el modelo de salud que se ofrecía en Dinamarca, incluso marcó como fecha el mes de marzo de este año, por este tipo de comentarios a través de las redes sociales han replicado el mensaje y de manera sátira los usuarios han publicado sobre el hecho.
FERNANDO KANTÚN
El vicealmirante de la 17 zona naval en Quintana Roo, José Tlatelpa, dio a conocer que se está iniciando con la colocación de anclajes en las costas de Quintana Roo, para posteriormente llevar a cabo la colocación de las barreras antisargazo.
Se espera tener concluida la instalación de las barreras antes de finalizar marzo, por lo que aún será temporada vacacional y esto beneficiará al turismo. “Ya se están desplegando sargaceras e iniciando la instalación de los anclajes, para la instalación de las barreras, para el mes de abril ya estarán listas”.
Destacó que en la zona de Mahahual se van a desplegar dos embarcaciones sargaceras las cuales estarán recolectando la macroalga y otras 4 embarcaciones pequeñas que serán las encargadas de colocar barreras y anclajes.
Los vuelos entre la capital del estado y Cancún serían tres veces por semana a partir del próximo 13 de mayo
MAGALY TORRES
El inicio de la ruta aérea Cancún-Chetumal de la aerolínea Aerus, de Javier Herrera García, a partir del 13 de mayo de este 2024 es una excelente noticia, señaló Raúl Andrade Angulo, presidente de la Asociación de Hoteles del Centro y sur de Quintana Roo.
El empresario hotelero indicó que la apertura de esta conexión aérea entre destinos turísticos del Caribe mexicano es el fruto de las gestiones del sector empresarial y de las autoridades de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), a quienes se les reconoce el esfuerzo para reactivar la conectividad y la economía del sur del Estado con el más importante destino turístico.
Dijo que desde hace varios meses el secretario de turismo, Bernardo Cueto Riestra, por instrucciones de la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, se dedicó a gestionar junto con los empresarios hoteleros la llegada de esta nueva aerolínea a Quintana Roo.
“De hecho, la aerolínea abrirá varias rutas, de Cancún a Cozumel, Chetumal, Chichén Itzá, Mérida y Villahermosa. Para la zona sur del Estado es motivador que finalmente esta aerolínea de bajo costo abre la ruta Cancún-Chetumal, porque nos va a permitir conectarnos nuevamente con la zona norte lo que a su vez nos abre la oportunidad de gestionar el arribo de más turistas desde Cancún”.
Enfatizó que los hoteleros de la zona centro sur del Estado se enfocarán a realizar gestiones con agencias
tour operadoras de la zona norte del estado para promocionar los destinos del centro y sur de la entidad, porque como ya es sabido, muchos turistas repetitivos de Cancún desean experimentar lugares de naturaleza y aventura como los que se tienen en Chetumal, Bacalar, Mahahual y Felipe Carrillo Puerto.
“Lugares como Huay Pix, Xul Há, el Cenote del Cocodrilo Dorado, la Bahía de Chetumal, río Hondo, son lugares de gran atractivo para los tu-
MAGALY TORRES
El Instituto para el Desarrollo y Financiamiento (IDEFIN) de Quintana Roo reveló que actualmente cuenta con 73 proyectos en su cartera, la cual, ha re-
portado un crecimiento ante el ingreso de productos nuevos que permitirán diversificar la economía y cerrar la brecha que existe entre la Zona Norte y el Sur.
ristas de naturaleza; además, nuestra ciudad capital mantiene un entorno de tranquilidad, con un fondo histórico y cultural, que la convierten igualmente en un gran atractivo”.
Andrade Angulo consideró que el gran reto es aprovechar esta nueva ruta para lograr que próximamente se logren otras rutas aéreas desde Centroamérica y Sudamérica, rutas que también gestionan las autoridades con participación del sector empresarial.
Se mencionó que hay un gran interés por invertir en la Zona Sur del Estado, en diferentes sectores como movilidad, energía, infraestructura, turismo, pero sería con un modelo totalmente distinto al del Norte, es decir, se quiere lograr una convivencia con la cultura, gastronomía, arte y la producción agrícola.
De estos proyectos que se tienen en la cartera, se estima que aproximadamente el 60 por ciento serán para la Zona Norte y el 40 por ciento para el Sur, esto en gran medida se debe al desarrollo y construcción del Tren Maya.
Hasta el momento no se han detenido las inversiones, sino todo lo contrario, cada vez hay más interés por los empresarios en llevar a cabo sus proyectos en Quintana Roo ante el crecimiento y recuperación que se ha dado después de la pandemia.
MAGALY TORRES
La Canirac de Quintana Roo, representada por su presidente, José Julio Villarreal Zapata, ha anunciado una serie de ajustes en los precios de los menús en los restaurantes de la región. Los ajustes, implementados de manera gradual y moderada en torno al 5%, buscan equilibrar las cuentas después de periodos negativos previos al periodo vacacional, el objetivo es evitar afectar la afluencia de clientes, manteniendo la competitividad del sector restaurantero.
FERNANDO KANTÚN
A casi cinco meses de que iniciaran las obras de remodelación del Parque de Las Palapas, este lunes los locatarios de puestos de comidas abrieron de nuevo, con una apertura del 50 por ciento de la zona, correspondiente a tres de los seis comedores existentes.
La remodelación de los comedores incluyó el techado con losa de concreto, iluminación interior y plafón de tipo bambú; de igual forma, los asientos y las mesas se pulieron y se colocó un acabado tipo barniz
Además, se realizó el colector de aguas pluviales y se diseñó un entorno de jardineras más amigable.
Magali Barrios, locataria de la cocina mexicana “La Lupita”, expresó que se encuentran satisfechos con cómo quedaron estos comedores tras la remodelación, e indicó que, si bien el flujo de gente que han recibido durante las primeras horas no ha sido muy alto, sí se han recibido clientes.
Recibirá Trevor Bauer a los Tigres de Q. Roo en el ‘Alfredo Harp’
FERNANDO KANTÚN
El ex lanzador de MLB, Trevor Bauer, causó sensación con su llegada a los Diablos Rojos del México de la LMB y tras un exitoso debut contra los Yankees de Nueva York, donde los dejó en blanco en tres entradas, abrirá uno de los partidos en contra de los Tigres de Quintanas Roo en el estadio ‘Alfredo Harp Helú’ de la CDMX.
Después del final de la serie ante los Bombarderos del Bronx, el manager de la novena escarlata, Lorenzo Bundy, anunció que el ex pitcher de los Dodgers de Los Ángeles enfrentará a los Tigres de Quintana Roo.
“Comenzamos a ver quiénes pueden ser los abridores, ver la rotación y Trevor Bauer va a pichar contra los Tigres aquí”, comentó el manager de los Pingos.
La Guerra Civil se llevará a cabo del 15 al 17 de abril en la capital mexicana y aunque no confirmó cuál de los tres juegos abrirá el derecho, el piloto escarlata dio algunos detalles sobre sus próximas actuaciones.
FERNANDO KANTÚN
Con dos presentaciones a las 19:00 y 21:30 horas se presentará en el Teatro de Cancún el próximo 24 de abril la obra ‘Hijas de su Madre’ con un elenco de primera encabezado por la primerísima actriz y directora Patricia Reyes Spíndola y Laura Flores
La historia escrita por Juan José Alonso Millán, narra el caso de una esposa adinerada y elegante que se enfrenta a las tres amantes de su marido y juntas deciden cometer el “cri-
men perfecto” que les permita cobrar la herencia millonaria de su hombre.
Una historia con un final sorprendente, con un elenco de primer nivel con actrices de primer nivel como Lorena Herrera, Aylin Mujica, Lourdes Munguía, Roxana Castellanos, entre otras, quienes se alternan para actuar.
Los precios para ver esta gran obra de teatro van desde los $540 pesos, el más económico, hasta los $840 pesos.
Giovanni Solazzi, vicepresidente de las Iguanas, acompañado de Alejandro Vela, director de operaciones deportivas, presentaron al equipo para personas con Síndrome de Down
En el marco del Día Internacional del Síndrome de Down, el club, encabezado por Giovanni Solazzi, vicepresidente del campeón de la Liga de Expansión, presentó a Relámpagos Cancún FC de Fut Down.
“Una tarde muy linda, un día muy importante y especial para todos nosotros. Ahora, Relámpagos también es parte de la familia de Cancún FC. Queríamos hacerlo en una fecha especial, con motivo del Día Internacional del Síndrome de Down, una fecha perfecta. Estamos muy felices”, dijo el directivo en conferencia de prensa. “Somos un equipo de futbol y la parte social para nosotros. La inclusión debe ser importante para cualquier equipo del mundo y para Cancún FC lo es todavía más”, agregó.
Solazzi estuvo acompañado por Alejandro Vela, director de operaciones deportivas, Lluvia Buenfil, entrenadora del equipo y el portero, José Manuel Arellano, en representación de sus compañeros.
“En Cancún tenemos el compromiso de apoyarlos, de estar con ustedes, de seguir creciendo y caminando juntos para que puedan cumplir sus sueños. La pelota es para todos y nosotros estamos encantados de poder compartir nuestra pelota, cancha, escudo y casa, y que sean parte de nosotros”, afirmó Vela.
Por su parte, Lluvia Buenfil, la iniciadora del proyecto, ya hace casi seis años, reveló los torneos en los que el representativo tendrá participación.
“No me lo esperaba, ni ellos tampoco por ser parte de Cancún FC y poder jugar en otros estados portando este bonito uniforme. Tenemos mucha actividad en este año, viajes, muchos viajes. Nos vamos a dos torneos, en julio, al del Club
FERNANDO KANTÚN
El estadounidense Clay Feagler trabajó más que nadie para salir victorioso en el Bupa Championship at Tulum que abrió la temporada inaugural del PGA TOUR Americas. Para entrar al field de este torneo, tuvo que superar un hoyo de playoff en la clasificación abierta y en último recorrido necesitó de cuatro hoyos extra para vencer a su compatriota Davis Shore, con quien había empatado el primer
lugar con total de 4-bajo par 284 en los 72 hoyos del campeonato.
Después de jugar tres veces el hoyo 18 para mantenerse iguales, el playoff por el título se definió en el par-4 del hoyo 10, en donde ambos jugadores pasaron por el drama de ver su segundo tiro ir al agua. Shore vio su pelota ir al agua por segunda ocasión al volver a tirar a green y en esas circunstancias a Feagler le bastó un bogey para quedarse con el triunfo.
América y al de cada año, en Guadalajara, en el mes de septiembre. Ya en noviembre, participaremos en la quinta edición del Nacional de Fut Down, en esta ocasión con la presencia internacional de Guatemala y Costa Rica”, detalló.
En total, 14 chicos, a partir de los 15 años de edad, integran la plantilla de Relámpagos Cancún FC de Fut Down. Por ahora, sólo lo integran hombres pero también pueden integrarse mujeres.
“Un proyecto muy ambicioso es el que pretende la Liga MX para que cada equipo cuente con su club de Fut Down, como ya lo hace el Club América, Santos de Torreón y Querétaro, impulsar el Torneo de Fut Down de la Liga MX”, detalló.
De tabasco DE QUINTANA ROO
50 22 12 MDP MIL Buques
ASIGNADOS PARA LABORES DE LIMPIEZA Y PREVENCIÓN DEL SARGAZO.
TONELADAS DEL ALGA, SE RECOLECTARON EN EL 2022
SARGACEROS Y 9,050 METROS DE BARRERAS DE CONTENCIÓN EN VARIOS MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO, SE DESPLEGARON
La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo dio a conocer que hay disponible 50 MDP para que la Marina pueda efectuar labores de limpieza e impedir que el sargazo llegue a las costas del Caribe Mexicano.
Cabe destacar que el monto antes mencionado, será usado para la adquisición de nuevas barreras de contención en el mar, así como de equipo diverso necesario para estas labores, con ello, se busca hacerle frente a la temporada 2024 de arribo de sargazo.
En el Estado, se están tomando estas medidas, pues, la Secretaria de Marina reveló que en el año 2022, se recolectaron 22 mil 21 toneladas de sargazo en las costas de Quintana Roo y eso se logró gracias al despliegue de 12 buques sargaceros y 9 mil 50 metros de barrera de contención frente a las playas de los municipios de Othón P. Blanco,
Solidaridad, Tulum y Puerto Morelos.
Es importante mencionar que en Quintana Roo, hay varias empresas con permisos vigentes para el aprovechamiento industrial del alga, por lo que a partir de este año podían comenzar a consolidarse nuevos giros económicos en la Entidad a partir de este fenómeno natural.
El año pasado, el Gobierno de Quintana Roo presentó la Estrategia Integral para el Manejo y Aprovechamiento del Sargazo (EIMAS), la cual define responsabilidades entre los distintos órdenes de Gobierno en todos los ámbitos de impacto de este fenómeno natural, para este 2024, no se modifican las acciones que ya venía realizando la Marina con barcos sargaceros y barreras de contención, pero sí añade el componente de monitoreo, basado en el Sistema de Monitoreo del Sargazo Recolectado que elabora la Universidad Nacional Autónoma de México.
En 2022 se recolectaron toneladas del alga. Se mantienen acciones con buques y barreras de contención. La estrategia EIMAS incluye monitoreo en 2024.