Semanario La Chispa de Campeche, edición 115

Page 1

QUE CUMPLA LAYDA CON EL ACUEDUCTO EN PUENTE LA UNIDAD

DE CAMPECHE

EXIGEN CARMELITAS QUE CUMPLA Y NO SEA UNA PROMESA MÁS, DESCONOCEN CUÁNDO INICIARÁ EL CAMBIO DE LA LÍNEA DEL ACUEDUCTO PARALELO. LA GOBERNADORA LAYDA ELENA SANSORES ANUNCIÓ LA DECISIÓN EL MES DE OCTUBRE DEL 2023, DE HACER EL CAMBIO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN ALOJADA EN EL LECHO MARINO POR UNA NUEVA, ELEVADA, QUE SERÍA ADOSADA A LA ESTRUCTURA DEL NUEVO PUENTE DE LA UNIDAD, PARA GARANTIZAR LA CONDUCCIÓN SEGURA DE AGUA A LA ISLA DE CARMEN, PERO HASTA EL DÍA DE HOY NADIE SABE ALGO. 2

DEL 27 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO DE 2024 / EDICIÓN 115 / AÑO 2 / CAMPECHE / PRECIO: 3 PESOS

DE NORTE A SUR

Autor:

LENGUAS ORIGINARIAS CASI EN EXTINCIÓN

Hoy es Día Internacional de la Lengua Materna y como cada año hay que hablar de la importancia de preservar las raíces de los pueblos originarios. Porque el que sigan vivas es reconocer el legado del pasado que permanece en muchas regiones del mundo, su aporte en cultura, conocimientos y valores. Sigue representando la resistencia de comunidades que han sido relegadas desde hace siglos.

El tema de este año es “Educación multilingüe: un pilar del aprendizaje intergeneracional”, que destaca la importancia de que las políticas públicas reconozcan y valoren la diversidad lingüística, además de a las comunidades para que sean incluidas en los modelos educativos.

De acuerdo con la UNESCO, en promedio una lengua desaparece cada dos semanas, lo que orilla a la extinción al patrimonio cultural e intelectual de diversas culturas. El 40 por ciento de la población mundial no tiene acceso a una educación en una lengua que hable o entienda y esto no sólo condena a la desaparición de estas, sino que también excluye de la educación a miles de niños.

“En la actualidad, 250 millones de niños y niñas y jóvenes siguen sin asistir a la escuela y 763 millones de adultos no dominan las competencias básicas de lectura y escritura. La educación en la lengua materna apoya el aprendizaje, la alfabetización y la adquisición de idiomas adicionales.”

En México hay entre 69 y 70 lenguas indígenas, y son más de 360 variantes lingüísticas. El etnólogo José Manuel del Val Blanco, refirió hace unos años que “falta una alfabetización para que los propios integrantes de estas comunidades, y todos los mexicanos, podamos leer y comunicarnos en lenguas originarias de acuerdo con las diversas regiones de nuestro territorio”. Destacó que “los miembros de las comunidades indígenas no están alfabetizados en su lengua.

DIRECTOR

No hay todavía una lógica en la construcción del carácter pluricultural de la sociedad mexicana”. Y estas palabras siguen teniendo validez. Aunque el nuevo sistema educativo reconoce la importancia del uso y preservación de las lenguas originarias, todavía hay un sesgo que retrasa la integración a la educación en estas comunidades.

“Las lenguas indígenas se deben enseñar en las escuelas oficiales: en las regiones maya, zapoteca, purépecha, náhuatl, huichol… cada una la que corresponda a su comunidad. La sociedad mexicana y las instituciones del Estado aún no han comprendido la responsabilidad que se tiene al respecto”, decía Manuel de Val.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) destacó que los malos resultados en el aprendizaje pueden estar vinculados con políticas inadecuadas en cuanto a la lengua en que se imparte la educación, pues en algunos países más de 90 por ciento de los estudiantes no reciben enseñanza en su lengua materna.

Por otra parte, la pandemia de covid-19 produjo un retroceso en la educación básica mundial, ya que el porcentaje de niños incapaces de tener una comprensión lectora mínima aumentó 13 por ciento en 2022. Actualmente 70 por ciento de los niños que viven en países de ingresos bajos y medianos no pueden leer ni comprender un cuento sencillo al final de su educación primaria, cuando antes del cierre de las escuelas por la emergencia sanitaria ese indicador estaba en 57 por ciento.

Según el INEGI en México 7.4 millones de personas de 3 años y más de edad hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 6 por ciento de la población total. Las más habladas son: Náhuatl, Maya y Tseltal. Las entidades con mayor porcentaje de hablantes de lengua indígena son: Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Guerrero, Hidalgo, Quintana Roo y Campeche.

A finales del mes de octubre del 2023, la gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, dio a conocer la decisión de hacer el cambio de la línea de conducción alojada en el lecho marino por una nueva, elevada, que sería adosada a la estructura del nuevo Puente de la Unidad, para garantizar la conducción segura de agua a la isla de Carmen

POR: FERNANDO KANTÚN

Ciudad del Carmen, Camp.__ Los carmelitas desconocen cuándo iniciarán los trabajos de cambio de línea de la conducción de agua potable que se encuentra en el lecho marino del acueducto paralelo Chicbul-Carmen, que sería endosada en la parte superior del Puente de la Unidad. Porque si se estuviera haciendo algo tenemos derecho de estar informados para no manipular información, señaló el arquitecto carmelita, Rafael Pou Vera.

Mencionó que hasta ahora, no está enterado de ningún movimiento ni de un nuevo estudio que, si la línea de conducción pasará por arriba o por abajo del Puente de la Unidad, pero la realidad es que se necesita que pase de forma correcta, para que se evite constantes daños al ducto, como sucede en la actualidad con el tramo que pasa en el cruce marino.

Cabe mencionar que de acuerdo con encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del 2020; Ciudad del Carmen, tiene una población de 191 mil 238 habitantes, con un total de 55 mil 559 viviendas, de las cuales, el 94.70% cuentan con

servicio de agua potable, sin embargo, por las constantes reparaciones de fugas en el acueducto paralelo, las familias se quedan sin el servicio por tres días o una semana.

Según datos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (CAPAE), de acuerdo con la respuesta solicitada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), con número de folio 04008060000124, en el 2023, la CAPAE invirtió 14 millones 176 mil 275.32 pesos en mantenimiento y reparación de fugas en el acueducto paralelo Chicbul-Carmen.

Se reparó una fuga en el cruce marino en el acueducto marino Chicbul-Carmen, en el que se ejerció 4 millones 639 mil 101.68 pesos; en la reparación de fuga en el tramo terrestre del acueducto Chicbul-Carmen, 291 mil 227.84 pesos; en la rehabilitación y mantenimiento del cárcamo de Isla Aguada del Sistema de distribución del acueducto Chicbul-Carmen en el poblado de Isla Aguada, 3 millones 755 mil 951.44 pesos; en la rehabilitación y mantenimiento de pozos, tanque y fuga del sistema de distribución

DENUNCIAS Y COLABORACIONES: semanario@lachispa.mx Móvil: 9994 069048 / 9996 403028 lachispadecampeche.com LA CHISPA Periodismo con criterio y veracidad DIRECTOR EJECUTIVO José Cruz Ulin Romo COORDINADOR EDITORIAL Fernando Kantú COORDINADOR DE INFORMACIÓN Fernando Kantú DIRECTOR DE INVESTIGACIONES Alejandros del Río JEFE DE EDICIÓN René Castilla Tirado JEFE DE DISEÑO Rocio Mukul JURÍDICO: Pedro Luis Gutiérrez Cantón DIRECTOR DE RELACIONES POLÍTICAS Y GOBIERNO Gerardo González EQUIPO DE TRANSMEDIA Oscar de Jesús Ulin Romo Carols Cahum Bacab COLABORADORES: Ariel Velazquez, Carolina Arellano, Magaly Torres, Adriana Solís, Obet Cadena, Rita Ortiz, Norberto Vazquez, Karina Gómez VENTAS, MERCADOTECNIA Y LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN: Agencia MiPubli SEMANARIO LA CHISPA: periodismo con criterio y veracidad. La Reserva de Derechos al uso exclusivo incluye el Certificado de Licitud de título y el Certificado de Contenido. Semanario LA CHISPA de Campeche es una publicación editada en sus propias oficinas con domicilio conocido en la ciudad de Campeche. Los textos publicados, opiniones, investigaciones y puntos de vista de los colaboradores no necesariamente reflejan la opinión de LA CHISPA, y quedan bajo la responsabilidad de los autores. Impresión en sus propios talleres.
GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx la chispa de campeche @LaChispaMx @lachispa.mx La Chispa Mx DE CAMPECHE 2 DE CAMPECHE
DE PORTADA
27 de febrero al 04 de marzo DE 2024
del

CARMELITAS DESCONOCEN CUÁNDO INICIARÁ EL CAMBIO DE LA LÍNEA DEL ACUEDUCTO PARALELO

acueducto Chicbul-Carmen en Ciudad del Carmen, 5 millones 489 mil 994.36 pesos.

A finales de octubre del 2023, la gobernadora del estado de Campeche, Layda Sansores San Román, declaró que, para resolver esto, el gobierno decidió hacer el cambio de la línea de conducción alojada en el lecho marino por una nueva, elevada, que sería adosada a la estructura del nuevo Puente de la Unidad, para garantizar la conducción segura de agua a la isla de Carmen.

Se estima una inversión de 400 millones para la obra

Expresó que para la obra, gestionó el respaldo del Gobierno Federal y emprendió la acción con inversión

estimada de 400 millones de pesos para el suministro de agua potable del municipio de Carmen, ya que en el tramo marino ubicado en la Laguna de Términos (Isla Aguada y Punta San Julián), es donde mayormente se presentan las fugas del acueducto paralelo Chicbul-Ciudad del Carmen, debido a las corrientes marinas de entrada y salida de la Laguna de Términos y que se presentan cuatro veces al día (dos de entrada y dos de salida).

Esto tiene como consecuencia la presencia de socavaciones, fugas y aberturas ocasionadas por el constante movimiento de la tubería asentada en el lecho marino, así mismo por la alta corrosión que presenta la línea de conducción en los tramos submarinos.

DE PORTADA 3 DE CAMPECHE del 27 de febrero al 04 de marzo DE 2024

DESAÍRAN A PUEBLOS ORIGINARIOS

Los dirigentes de los partidos del estado de Campeche designan a modo a los candidatos a puestos de elección popular sin tomar en cuenta a los pueblos originarios

Ciudad del Carmen, Camp.__ Los partidos políticos desaíran a los Pueblos Originarios para algunas candidaturas, por ejemplo, el dirigente estatal de Morena Campeche, Erik Reyes, en una reunión, dijo que las cosas se hacen como él diga, sin aceptar sugerencias de los militantes, señaló el décimo regidor de los Pueblos Originarios del municipio de Carmen, Campeche, Moisés Romeo Argentes Valencia.

Expresó que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que iban a tomar en cuenta a los Pueblos Originarios, sin embargo, se desconoce porque los dirigentes de los partidos no los toman en cuenta.

Señaló que, en Morena Campeche, pusieron a un dirigente proveniente de México, Erick Reyes, persona que trajo la Gobernadora del Estado, Layda Sansores, sin embargo, en vez de solucionar los problemas que existen en el interior del partido, para unir a los militantes, solo llegó a imponer a los candidatos, sin tomar en cuenta a la militancia de Morena.

Dirigente estatal de Morena desconoce los problemas sociales de Campeche

Apuntó que Eick Reyes, desconoce los problemas sociales de los municipios de Campeche, porque solo está poniendo a los candidatos que él quiere, y aunque todavía queda hasta el 26 para que se pueda inscribir, existe candados para que algún integrante de los Pueblos Originarios, sea candidato parea algún cargo de elección popular.

OMITE RESPONDER A SU ANTECESORA LIRIO SUÁREZ EL ACTUAL PRESIDENTE DEL INSTITUTO ELECTORAL DE CAMPECHE

POR JUAN CU

Omite responder a su antecesora Lirio Suárez el actual presidente del Instituto Electoral de Campeche, Juan Carlos Mena Zapata al ser acusado de violencia. Los medios de comunicación cuestionaron al presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC). Esto ante las declaraciones que hizo su antecesora Lirio Suárez Améndola. La sesión de hoy concluyó y el presidente fue cuestionado por los señalamientos en su contra y su compañero consejero. Además de el presidente de Morena en Campeche, Erick Reyes León.

COINCIDEN DIPUTADOS DEL PRI Y MOCI SOBRE LA NULA ATENCIÓN A DENUNCIAS POR EX PRESIDENTA DEL INSTITUTO ELECTORAL DE CAMPECHE

POR JUAN CU Coinciden Diputados del PRI y Moci sobre la nula atención a denuncias por ex presidenta del Instituto Electoral de Campeche. Los coordinadores de ambas bancadas lamentaron las denuncias hechas por Lirio Suárez Améndola, ex presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC). Lo peor es que las autoridades minimizan estas declaraciones y no se investiga.

POR JUAN CU

Demandarán ante la Fiscalía Anticorrupción Federal a consejeros del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) por la ex presidenta Lirio Suárez Améndola.

La ex titular del órgano electoral cumplió con lo que dijo previo a su salida del IEEC. En su momento expresó que sólo como ciudadana fijaría postura sobre lo acontecido con su ex cargo. Responsabilizó al presidente de Morena en Campeche, Erick Reyes León y a dos ex integrantes del consejo general, ambos compañeros suyos.

El diputado Paul Arce opinó que el Gobierno actual sólo investiga lo que le conviene pues hay temas que rápido se les da trámite. Prueba de ello es el tema de las botargas que se sancionó de forma rápida porque les convenía.

El legislador Ricardo Medina señaló que Lirio Suárez fue quien denunció presuntas irregularidades en el IEEC y eso le costó el puesto. Agregando que las autoridades prefieren defender los actos que se deberían sancionar.

G RILLA 4 DE CAMPECHE del 27 de febrero al 04 de marzo DE 2024 LOS PARTIDOS POLÍTICOS
DEMANDARÁN ANTE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN FEDERAL A CONSEJEROS DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE CAMPECHE

REALIZAN PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL SECTOR SALUD PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE EN CAMPECHE

POR JUAN CU

Realizan primera sesión ordinaria del sector salud para prevención y control del dengue en Campeche. La Secretaria de Salud, Josefina Castillo Avendaño encabezó está actividad con el sector salud para el saneamiento básico de lugares. Indicó que se trabaja para reducción de casos, mediante acciones de control físico y químico. Como descacharrización, nebulización, vigilancia de entornos, atención y seguimiento oportuno de casos.

Aseguró, que se prioriza el com-

Protestan taxistas en Campeche por presencia de servicio ilegal

POR JUAN CU

Protestan taxistas en Campeche por presencia de servicio ilegal, piden al Instituto Estatal del Transporte (IET) incremente los operativos para detener a “piratas”.

Los ruleteros llegaron muy temprano a las oficinas del IET para buscar diálogo ya que de manera pacífica mencionaron que lo solicitarán a través de un oficio.

Los taxistas manifestaron haber visto a vehículos particulares llevando gente a la Plaza Comercial del malecón. Varios ciudadanos con sus celulares en mano y pagando a los conductores de coches.

Sin embargo externaron desconocer que tipo de aplicación es la que está trabajando en Campeche pero lo calificaron de ilegal.

bate al dengue, a través de la prevención y la generación de entornos sanos con acciones en territorio.

El subdirector de Vectores del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Fabián Correa Morales, también hablo. Dijo que en el ámbito federal están pendientes de la situación del dengue. “Estamos actuando oportunamente desde principios de año y no en consecuencia de eventos meteorológicos como en la temporada de lluvias, es muy importante que par-

ticipen en cada institución, por ello, se brinda capacitación constante a todo el personal del sector”. Por su parte, el director de Servicios de Salud, Miguel Briceño Dzib, señaló que el modelo que se implementa en el Estado está basado en la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con acciones de promoción, prevención, control y atención médica, donde cada institución participa desde su trinchera junto con los jefes de jurisdicción que tienen una gran intervención de trabajo comunitario con los 13 municipios.

Marchan por la defensa de la democracia en Campeche

POR JUAN CU

Marchan por la defensa de la democracia en Campeche pese a las inclemencias del tiempo, cientos de campechanos por calles del centro de la ciudad. Los participantes empezaron a reunirse poco después de las 9 de la mañana en el parque de San Martín. La marcha comenzó casi a la 10 horas, en su gran mayoría vestidos de blanco. Con lonas en mano y tomando la Avenida Circuito Baluartes

Bajas capturas de especies marinas por sobreexplotación y cambio

climático

POR FERNANDO KANTÚN

Bajas capturas de especies marinas por sobreexplotación y cambio climático, afecta la captura de escamas y camarón. Actualmente los frentes fríos pegan de manera constante e impide que haya una buena captura, sin embargo, se espera que para el mes de marzo se componga la pesquería en las costas del municipio de Carmen, pero no como en años anteriores, debido a la sobreexplotación pesquera y cambio climático, dijo el presidente de la Sociedad Cooperativa Pesquera Ribereña “El Pedregal”, Julio Martínez Torres.

Expresó que la depredación de las especies marinas que se hacen de forma descontrolada provocará que en cuatro años no haya buenas capturas, ya que año con año desciende la producción pesquera. Hace 10 años se podía pescar camarón siete barbas durante 20 días del mes, actualmente sólo se pesca un día a la semana, y eso ha hecho que el kilogramo de este camarón tenga un precio elevado hasta de 170 pesos en los mercados públicos, cuando hace 15 años el kilo costaba 30 pesos.

Agregó que el alto costo del camarón de pesquería ha hecho que lo restauranteros y coctelerías consuman camarón pacotilla de acuacultura porque es más económico que el siete barbas, y de mayor tamaño. Además, el camarón pacotilla de mar también tiene un precio elevado que el de acuacultura, por ello, los restauranteros y cocteleros han desplazado el camarón de pesquería.

inició la manifestación.

Los manifestantes continuaron con rumbo a la glorieta de San Pedro y conscientes de no afectar a los ciudadanos dejaron libre un carril de circulación.

La manifestación siguió hacia el mercado principal, ingresando a la calle 18 hasta la calle 59. Ahí ya se encontraba una tarima en donde se realizó un pequeño mitin con la asistencia de participantes

C HISPAZO 5 DE CAMPECHE del 27 de febrero al 04 de marzo DE 2024

CHEQUEO INTEGRAL A DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO RUMBO A NACIONALES CONADE 2024

En la búsqueda de la excelencia deportiva, el Instituto del Deporte de Campeche ha puesto en marcha una serie de chequeos especializados para los y las atletas que competirán en los Nacionales CONADE 2024. Guiados por la mano de Guadalupe Mendicuti Rosado, coordinadora de Medicina Deportiva, se ha desplegado una estrategia integral para optimizar el rendimiento y resguardar la salud de los representantes campechanos.

Las disciplinas deportivas han sido sometidas a un análisis minucioso, destacando el compromiso del instituto con el desarrollo integral de sus deportistas. Los números de atletas evaluados en cada disciplina fueron en Atletismo de velocidad, 9 atletas y en lanzamiento, 8 atletas; en Judo, 21 atletas; en Luchas Asociadas, 20 atletas; Levantamiento de Pesas, 28 atletas; Patinaje Artístico, 2 atletas; Tae Kwon Do en combate, 7 atletas y en Poomsae, 10 atletas.

CONVOCA INSTITUTO DE CULTURA A DIPLOMADO GRATUITO DE ESCRITURA CREATIVA EN MAYA

El Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche convoca a las y los creadores de literatura en lengua maya yucateca, a participar en el Diplomado de Escritura Creativa, impartido por Feliciano Sánchez Chan, profesor, poeta y dramaturgo.

El diplomado se llevará a cabo del 29 de febrero al 29 de junio del presente, en la modalidad en línea, a través de la Plataforma de las Bibliotecas Digitales del Estado de Campeche.

El cupo es para 40 escritoras y escritores que, en caso de no tener acceso a Internet en sus domicilios, podrán acudir a la Biblioteca Digital más cercana.

Las clases tendrán lugar los

viernes, de 16:00 a 20:00 horas, y los sábados de 08:00 a 12:00 horas, sin costo, con los criterios de asistencia puntual, participación activa, realización de ejercicios y entrega puntual de evidencias.

Para mayor información e inscripciones, podrán escribir a la dirección electrónica: fortalecimientoidentidad.cultura@campeche. gob.mx. El instructor del diplomado Feliciano Sánchez Chan, es escritor, tallerista y profesor de lengua maya, ha impartido cursos en la Casa de los Escritores en Lenguas Indígenas de la Ciudad de México y participado en los programas de Educación Intercultural Bilingüe del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

REALIZAN CONTROL ESTATAL DE JUDO EN EL CEDAR, RUMBO A LOS NACIONALES CONADE 2024

La mañana de este sábado, se llevó a cabo el control estatal de la disciplina de judo, en el Domo II del Centro Estatal de Alto Rendimiento, evento en el que tomaron parte 29 deportistas, siendo 22 del CEDAR y 7 del Centro Paralímpico de Campeche, en distintas categorías de ambas ramas, con miras a los procesos selectivos para los Nacionales CONADE 2024.

Javier Labrada Rosabal, coordinador del departamento de Metodología, en representación del director general del INDECAM, Francisco Menéndez Botanez, tuvo a su cargo la bienvenida e inauguración de este importante evento, donde estuvo acompañado de los instructores Alicia Che Moo y Diosdado Sánchez Dacosta, el psicólogo Mario Marrero Vázquez y personal de Medicina Deportiva.

Fueron 29 combates los que se escenificaron, donde se pudo ver el material que tiene Campeche en este deporte, y sobre todo, porque tendrán tiempo para trabajar en la mecánica de los deportistas que nos representarán en los Nacionales CONADE 2024, además de otros compromisos en puerta.

ESTRENA OSCAM TEMPORADA DE CONCIERTOS EN EL TEATRO DE LA CIUDAD FRANCISCO DE PAULA TORO

El primer concierto de temporada 2024 de la Orquesta Sinfónica de Campeche (OSCAM) tuvo lugar en el teatro de la ciudad Francisco de Paula Toro, su sede oficial, bajo la conducción del maestro Faustino Díaz.

El director de la OSCAM agradeció a la gobernadora, Layda Sansores San Román, y al director del Instituto de Cul-

tura y Artes del Estado de Campeche, Esteban Hinojosa Rebolledo, por su respaldo en esta nueva etapa que presentará 13 conciertos de febrero a julio; de éstos, se llevarán a cabo dos conciertos al mes de música de cámara, con las diferentes secciones de instrumentos, y uno con todos los integrantes de la agrupación sinfónica.

ESTRELLAS 6 DE CAMPECHE del 27 de febrero al 04 de marzo DE 2024
Asaltan a mano armada microbús en Lerma, Campeche

POR JUAN CU

Asaltan a mano armada microbús en Lerma, Campeche ayer por la noche, siendo esto dado a conocer por testigos y algunos de sus familiares.

La noticia circuló la noche de ayer a través de grupos de esta comunidad en redes sociales, lamentando el atracó del cual fueron víctima. Denunciaron ver a una persona subir al camión con dos armas, despojando al operador de la unidad de todo el dinero que traía.

El ladrón huyo con rumbo desconocido mientras los ciudadanos y el afectado daban parte al 911. Algunos testigos nerviosos avisaron a sus familias de lo ocurrido para poder llegar a sus hogares.

Crece un 10% la violencia psicológica y sexual en el municipio de Carmen

POR FERNANDO KANTÚN

Crece un 10% la violencia psicológica y sexual en el municipio de Carmen, problemas que más se han atendido en el Instituto Municipal de la Mujer del Carmen (INMUCAR), problema que se tiene que ver dentro de la familia y es algo arraigado, si en el hogar los padres viven en un amiente hostil de violencia; esto genera que los jóvenes repitan en la escuela lo que ven en sus casas, así también en el noviazgo, son patrones de conducta, y eso se tiene que evitar en casa, mencionó Gladys Rivera directora del INMUCAR.

COLABORAN LA FISCALÍA DE CAMPECHE Y ESTADOS UNIDOS PARA DETENER A

POR JUAN CU

Colaboran la Fiscalía de Campeche y Estados Unidos para detener a sujeto por abigeato en Escárcega, al tomar borregos de un rancho.

La Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM), dio a conocer que el Juez de Control del Primer Distrito Judicial vinculó a proceso a C.R.C.. Detenido mediante orden de aprehensión en el condado de Pottawattamie, Council, Bluffs, Iowa, E.E.U.U. por el delito de abigeato.

Asimismo, le impuso medida cautelar de prisión preventiva justificada, por todo el tiempo que dure el proceso en la Carpeta Judicial 197/17-2018.

El 20 de febrero de 2018, C.R.C. ingresó al rancho “Los Cascabeles” ubicado en el kilómetro 40 de la carretera federal Escárcega-Chetumal. Donde tomó animales metiéndonos en un costal y luego las abordó en un triciclo. Sin embargo cuando se quitaba, a la altura del portón fue descubierto

SUJETO POR

ABIGEATO

por el propietario del rancho, originando que saliera huyendo, dejando abandonado su transporte.

Ante tal situación el afectado lo denunció, por lo que se hicieron las investigaciones correspondientes, ob-

Salva la vida de milagro al chocar en la carrtera Campeche-Lerma

POR JUAN CU

Salva la vida de milagro al chocar en la carrtera Campeche-Lerma y terminar volcado, dañando dos vehículos a su paso.

El accidente ocurrió cerca de las 4 de la tarde cuando el conductor de un vehículo spark circulaba sobre la carretera antes mencionada. Sin embargo terminó perdiendo el control hasta impactarse contra un vehículo March que se encontraba estacionado.

El fuerte impacto originó que el spark terminará volcando dañando un segundo automóvil que también estaba estacionado.

Ciudadanos presenciaron el hecho, dando parte a los números de emergencia pensando que el conductor se encontraba severamente lesionado. Pero grande fue su sorpresa al ver al hombre poder salir casi intacto del aparatoso accidente. Agentes de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) llegaron al lugar del accidente para tomar conocimiento. De igual manera paramédicos del Sistema de Atención Médico de Urgencias (SAMU) quienes valoraron al conductor en el sitio. Ya que no presentaba lesiones que pusieran en riesgo su integridad.

teniendo información que señalaron a C.R.C.

El Ministerio Público solicitó la orden de aprehensión en contra de C.R.C., al juez de control y la cual fue otorgada.

Impacta su automóvil contra la glorieta a Justo Sierra Méndez en el malecón de Campeche

POR JUAN CU

Impacta su automóvil contra la glorieta a Justo Sierra Méndez en el malecón de Campeche durante la madrugada, presuntamente iba alcoholizado. El accidente se registró en las primeras horas del domingo cuando el responsable transitaba a exceso de velocidad sobre el malecón. Presuntamente bajo los influjos del alcohol y con destino a torres de cristal. El conductor terminó perdiendo el control hasta chocar contra la gloerieta, dañando seriamente su vehículo para después huir. Se desconoce si el responsable resultó lesionado en el choque.

LA MECHA 7 DE CAMPECHE del 27 de febrero al 04 de marzo DE 2024

DE YUCATÁN

De tabasco DE CAMPECHE

Denuncian padres de familia de Santa Rita Bacanchén Campeche

POR JUAN CU

Denuncian padres de familia de Santa Rita Bacanchén en el municipio de Hopelchén, irregularidades en la construcción de la escuela Benito Juárez.

Padres de familia llegaron a Palacio de Gobierno Estatal para solicitar información de lo que ocurre con esta obra que realiza el INIFEEC.

Acusaron no haber tomado en cuenta al comité para la construcción de la escuela y sobre la transparencia de los recursos. Aunado a la demora y evidentes deficiencias de la obra que lleva seis meses de atraso.

Señalaron al supervisor de la zona escolar de no intervenir y exponer su caso ante las autoridades educativas. Y es que la Secretaría de Educación simplemente les cerró las puertas y no los quiso atender.

Los papás denunciaron el actuar de secretaria quien pidió a los maestros no acudir a la comunidad a dar clases. Además exigieron que el Gobierno conozca e investigue que es lo que está sucediendo en esta escuela de Hopelchén.

Manifestaron que el contratista de la obra presionó a los papás para firmar la entrega del centro educativo pese a las deficiencias que observaron.

PROTESTAN PESCADORES CAMPECHANOS ANTE LA FALTA DE PAGO POR APOYO DE VEDA Y BAJA CAPTURA

POR JUAN CU

Protestan pescadores campechanos ante la falta de pago por apoyo de veda y baja captura el cual requieren se haga antes de la veda electoral.

Hombres de mar llegaron al Instituto de Pesca y Acuacultura de Campeche (Inpesca) para dialogar con el titular de la dependencia. Sin embargo no tuvieron respuesta favorable por lo que decidieron acudir ante la máxima autoridad estatal.

Los pescadores organizaron la salida hasta el Palacio de Gobierno, varios provenientes de otros municipios por la crítica situación que vive el sector actualmente.

Manifestaron que están desesperados pues el pago se había prometido en el mes que viene, justo antes de la veda electoral. Sin embargo les llegó rumores que las autoridades quieren entregarlo hasta mayo, lo que generó su gran molestia.

Exigieron a las autoridades cumplir con la palabra ya que la Federación les pagará esta misma semana su apoyo acordadó.

Una comitiva ingreso a Palacio Estatal para exponer la molestia del sector que vive una crisis severa con los frentes fríos. Además la inseguridad que viven en el mar por la nula vigilancia y la precaria temporada de pulpo que vivieron.

Esperan que el Gobierno los apoye y puedan sobrevivir hasta que mejore la pesca.

IMPRESO CIRCULACIÓN ESTATAL DEL 27 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO DE 2024 / EDICIÓN 115 / AÑO 2 / CAMPECHE / PRECIO: 3 PESOS 8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.