Semanario La Chispa de Tabasco, edición 371

Page 1


GANÓ FRAUDE CORRUPCIÓN

SEGUIRÁ LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE Y CORRUPCIÓN: ALONSO

RAFAEL SANTIAGO

La tabasqueña Cristina Alonso agradeció a todos los petroleros luchadores por la democracia, y especialmente a la sección 38 donde se arrasó en su lucha por buscar la dirigencia nacional del SNTPRM; sin embargo en las otras, como consecuencias de las amenazas, intimidaciones e incluso enfrentamientos entre golpeadores del oficialismo sindical, así como la ausencias de autoridades laborales y de seguridad, que permitieran el voto libre, lo que ocasionó que se “despacharon con la cuchara grande”, los corruptos encabezados por Aldana Prieto y vasallos.

El fraude masivo fue posible porque desgraciadamente no se pudieron cubrir, por parte de la representación de la Planilla Guinda que encabezó, todas las casillas, lo que permitió el relleno o “inyección” de urnas, principalmente en las plataformas petroleras, donde incluso no hubo representantes por parte de la Secretaría del Trabajo como legalmente debe de ser, en pocas palabras “no hubo piso parejo”.

Hay que dejar atrás “al sindicato corrupto, que es juez y parte y violatorio de nuestro contrato colectivo en todos los actos que hacen”, denunció Cristina Alonso García, de la Sección 44 de Tabasco, trabajadora activa.

De esta manera, el proceso para renovar el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) se realizó en un clima de opresión y de denuncias de la disidencia sobre un proceso electoral totalmente amañado, donde los alrededor de 91 mil trabajadores se les condicionó ejercer su voto de manera libre, directa y secreta en las 292 casillas en los centros de trabajo de Pemex, distribuidas en las 36 secciones que componen al sindicato. En esta lucha con su valentía de mu-

DIRECTOR

jer frente a la mafia petrolera, fue un faro para toda la oposición y en el camino se le sumaron diversos dirigentes de secciones y disidentes de todos el espectro político, incluso Juan Martín Morales Barrera, trabajador en activo de Petróleos Mexicanos y dirigente nacional del movimiento Fuerza Oro Negro, quien denunció que todo estuvo amañado y que impugnará todo el proceso, ya que con Aldana se mantendrá la situación de acoso permanente dentro del STPRM.

Cristina Alonso García animó a todos los que votaron por ella y dijo que ”esta lucha es de muchos años. Hombres y mujeres que nos hemos armado de valor para enfrentar al sistema caciquil que oprime nuestros derechos, que nos persigue por todas partes y violenta nuestros derechos. Seguiremos la lucha con la frente en alto”.

Acerca de Ricardo Aldana, quien ganó su reelección al frente del STPRM, dijo que “no es nuestro compañero, es trabajador de confianza. Los verdaderos sindicalizados somos nosotros, los trabajadores de a pie. Ellos permanecen en su casita de cristal”.

Afirmó que lo que necesitan los petroleros es un sindicato humanista, no corrupto. “El actual es un sindicato que se ha dedicado a sobajar a la base obrera; un sindicato que en una mesa de negociación de contrato colectivo de trabajo (CCT) es juez y parte. No lo han sabido defender. Al contrario han hecho tratos en lo oscurito”.

“Se han pasado la Ley Federal del Trabajo, el CCT, los tratados internacionales por el arco del triunfo”, afirmó.

LA LUCHA POR UN SINDICATO DEMOCRÁTICO

Alonso García arengó a los luchadores petroleros y les dijo que la lucha por el cambio no se detiene y hay que revisar con lupa el proceso electoral petrolero que se llevó a cabo el fin de semana. Se impusieron a la mala, hubo todo tipo de presiones y amenazas a nivel sindical, se sigue con el daño a nuestros derechos humanos y el pisoteo de los sindicales, ante tantas vejaciones que hemos pasado las mujeres y los hombres en este sindicato petrolero.

Recordó que había denunciado que el engranaje del fraude se había engrasado y pulido, y es notorio porque Ricardo Aldana, actuó con ventaja, con todo apoyo del aparato, el capital económico, porque quieren seguir siempre con el control del sindicato. Entonces, aunque ya se hayan hecho cambios en la reforma laboral, en la práctica sigue igual porque siguen las represiones e imposiciones, como quedó demostrado, en contra del trabajador.

Aldana no puede prometer democracia, es un cartucho quemado. Ya demostró todo lo que puede hacer para empeorar la situación del sindicato nacional. Todo sigue igual. Y considera que si verdaderamente estuviera interesado por el bienestar colectivo, por el bienestar de los trabajadores, ya hubie-

DE PORTADA

ra abierto un diálogo con todos los que el mismo llama disidentes. Se llena la boca diciendo que está abierto al diálogo, pero no recibe a nadie.

Continuaremos la lucha desde nuestras trincheras, se tienen que eliminar las acciones ilegales, las diferentes formas de control, que van desde la presión y el chantaje laboral hasta cuestiones verdaderamente gansteriles. Lo que hace falta es una reingeniería sindical, el que se dé paso a las nuevas generaciones. Hay nuevos proyectos, hay ideas nuevas en los compañeros de trabajo. Cada uno tiene un tema que quisiera llevar a cabo en el sindicato para innovar, pero no se le da la oportunidad.

Subrayó, todos sabemos, hay muchos documento que así lo acreditan, que Ricardo Aldana es un trabajador de confianza. Hay que decirlo claro, insistió, él está anómalamente ahí y se reelige en las mismas circunstancias.

LA LUCHA SIGUE

CONTRA EL CHARRISMO

Cristina sigue con la entrevista con el apasionamiento que la caracteriza. Su

lucha le ha permitido ser el faro que orienta y aglutina a la disidencia del sindicato petrolero. No es cosa menor en un ambiente áspero, sabe que con una elección que se pierde, no se elimina la lucha sindical, que seguirá en ese sendero con la gran valentía que la caracteriza. En ese camino ha recibido todo tipo de amenazas. Has sido hostigada de todas las formas, incluso en campañas sucias en redes sociales. Y ella resiste.

Los trabajadores, estamos haciendo un trabajo arduo, platicando con el resto de la base. Les motivamos para que pierdan el miedo, porque realmente eso es lo que los paraliza. Creo que tenemos de ejemplo a las hermanas secciones, donde a través de su lucha, lograron que se repitieran las elecciones y pudieron lograr al triunfo. Aunque porque fueron dos secciones, creo que si imitamos el valor de todos esos compañeros, nosotros podemos verdaderamente rescatar nuestras secciones, nuestro sindicato a nivel nacional, porque realmente somos mayoría y los que se han enquistado en el sindicato son unos cuantos.

Jorge Orlando Bracamonte Hernández, a fin de llegar a un diálogo respectivo entorno a la resolución que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respecto a la reforma de la Ley del ISSET.

OPORTUNIDAD PARA TODOS LOS ARTESANOS: IFAT Dentro de las diferentes ferias, convenciones, exposiciones y festividades que tienen que ver con artesanías, la directora general del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), Vianey Rodríguez Torres, señaló que los espacios para exhibición serán rotativos. En breve reunión con los artesanos locales, señaló que la idea es que todos los integrantes de este gremio tengan participación en los diferentes eventos que se tendrán de lo que resta este año.

EN BUEN TIEMPO ACCIÓN DE SCJN ACERCA DEL ISSET: PVEM El coordinador parlamentario del PVEM, en el Congreso local, Miguel Moheno Piñera, indicó que ya era tiempo que la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN), tocará y resolviera el tema de la impugnación de reforma a la Ley del ISSET propuesta por el entonces Gobernador, Arturo Núñez Jiménez.

HACEN HISTORIA AUDIENCIAS PÚBLICAS DE MAY: MORENA

Se trata de una situación sin precedentes, ya que por primera vez un gobernador como Javier May Rodríguez realiza audiencias públicas con el pueblo y en compañía de todos los integrantes de su gabinete, señaló el diputado local de Morena, Francisco López Chaires. Indicó que con ello se está demostrando que los compromisos se cumplen a cabalidad.

está buscando reunión para coordinarse con el gobernador del Estado, Javier May Rodríguez y con el presidente de la JUCOPO en el Congreso,

SIN REMITENTE Por Víctor Ulín

LA PRESIDENTA QUIERE A TABASCO

Ni había pasado un mes de asumir y ya la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó su primera gira de trabajo en Tabasco, acompañado de su amigo y anfitrión, el gobernador

Javier May Rodríguez.

Desde su campaña, donde se comprometió a construir 20 mil viviendas y a impulsar otras obras, la Presidenta ha demostrado su amor por Tabasco y su aprecio por el Gobernador.

No sería exagerado pensar que si con el presidente Andrés Manuel López Obrador le fue bien a Tabasco, con Claudia Sheinbaum le irá mejor.

La puesta en marcha en Balancán de los programas Pensión Mujeres Bienestar y el convenio Pensión Universal para Personas con Discapacidad fueron solo una muestra de la generosidad de la Presidenta con los tabasqueños en el inicio de su gobierno.

Hay una relación fraternal y política entre la Presidenta y el gobernador Javier May que se está y seguirá traduciendo en acciones conjuntas de gobierno para el bienestar de la gente.

El hecho mismo que posterior a su visita haya estado también el titular del Infonavit, Octavio Romero Oropesa, para anunciar la construcción de más de 64 mil viviendas, superando por mucho las 20 mil primeras estimadas, es un indicador de que en su agenda Tabasco es prioridad.

Nunca había ocurrido algo similar, o que fuera frecuente la visita de funcionarios federales, como el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, que han venido a perfilar proyectos con el Gobernador para el mediano o largo plazo.

Ni antes ni ahora, la Presidenta ha negado su vínculo con los tabasqueños, afianzado por su relación cercana con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Hay en la presidenta Claudia Sheinbaum un deseo legítimo de construir su propia historia, con su particular estilo, pero reconociendo los logros de su mentor, y mantenimiento lo que ha dado resultado, como los programas sociales que lanzó desde Tabasco y que pronto tendrán un rango constitucional.

No se equivoca tampoco el Gobernador cuando ha sostenido que Tabasco tiene en la Presidenta una amiga y aliada.

Los años por venir seguirán confirmando la buena relación entre la Presidenta, el gobernador y el pueblo de Tabasco.

"GOBIERNO DEL PUEBLO LLEGA HASTA EL ÚLTIMO RINCÓN DE TABASCO"

LEANDO DE LA O

El Gobierno del Pueblo llegará a los lugares más apartados de Tabasco, hasta el último rincón, subrayó el Gobernador Javier May Rodríguez, al encabezar la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio en Monte Grande, Jonuta, donde reafirmó que visitará todos los Centros Integradores y cumplirá los 50 compromisos en beneficio de las y los tabasqueños.

Acompañado por la presidenta municipal de Jonuta, María Soledad Villamayor Notario, y todas y todos los integrantes del Gabinete estatal, resaltó el compromiso con los habitantes de esta zona indígena que tendrá atención prioritaria.

“Nos comprometimos en campaña que íbamos a regresar y así lo hicimos. Todo el gobierno está aquí, venimos todos y vamos a atenderlos hasta que la última persona se retire, porque no tenemos prisa”, subrayó.

En este ejercicio de atención

MAGALY TORRES

En Puxcatán, Tacotalpa, donde encabezó su cuarta Jornada de Atención al Pueblo en Territorio, el Gobernador Javier May Rodríguez anunció que 5 mil campesinos de este municipio se integrarán al programa Sembrando Vida estatal y se crearán 100 mil nuevos empleos a través del programa de construcción de viviendas.

Desde esa comunidad indígena chol, a la que llegó acompañado del presidente municipal Ricki Antonio Arcos Pérez, de las y los secretarios de su gabinete, así

población servicios de salud, educación, deporte, cultura, economía y apoyos productivos, entre otros. Ante cientos de ciudadanos que se congregaron en la cancha techada de la comunidad localizada a 22 kilómetros de la cabecera municipal y a 104 kilómetros de Villahermosa, los servidores públicos presentaron los servicios que en cada uno de los módulos se ofrecen para que los ciudadanos eviten gastos extraordinarios en traslados.

A través de la Comisión Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CERTT), se anunció la entrega al ayuntamiento de mil 639 mediciones a predios ubicados en distintas comunidades.

Con esta acción, familias de El Zapotal, Magisterial, Certeza para Tabasco, Municipal, Fraccionamiento Villa Las Flores, Patastal, Chichonal, Benito Juárez, colonia Nueva Creación y el poblado José María Pino Suárez, podrán obtener en un futuro inmediato su título de propiedad.

directa y sin intermediarios, al que acudieron habitantes de Monte Grande y comunidades vecinas, el mandatario estatal destacó que las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio llegarán a todos los Centros Integradores para ofrecer a la

Asimismo, como muestra de la cultura y orgullosos de su origen, integrantes del Instituto del Fomento a las Artesanías de Tabasco (IFAT), en lengua Yokot’an invitaron a los asistentes a acudir a su módulo para que se inscribieran al padrón estatal de artesanos, “porque vienen muchas bendiciones para el pueblo”.

A SEMBRANDO VIDA ESTATAL

como de servidores públicos federales, precisó que al nuevo programa estatal ingresarán sembradores que tengan 1.5 hectáreas, quienes recibirán un jornal, en un esquema similar al que se aplica en Sembrando Vida federal. Adelantó que el Gobierno del Pueblo emprenderá diversas acciones para el bienestar de las y los tabasqueños, entre las que detalló el Programa de Vivienda Rural que, sumado a las acciones del Gobierno federal, permitirá la construcción de 64 mil 500 viviendas en Tabasco y contribuirá a ge-

nerar más de 100 mil empleos.

“Nosotros vamos hacer 20 mil viviendas rurales en seis años, mientras que el Gobierno de la República, a través de Infonavit y Conavi, harán otras 44 mil 500 casas”, puntualizó al dar a conocer que con el fin de cumplir esa meta, se hará una convocatoria para que participe la mano de obra de las localidades.

DERECHO A LA SALUD SERÁ

UNA REALIDAD: MAY

LEANDO DE LA O

En el Gobierno del Pueblo se hará valer el derecho a la salud, para que éste “sea una realidad hasta en los lugares más alejados” de Tabasco, afirmó el gobernador Javier May Rodríguez en el marco del Día del Médico donde anunció que su administración construirá el nuevo Hospital Rovirosa, mejorará los servicios del ISSET y concluirá el Hospital de Cárdenas.

SE IMPLEMENTA VENTANILLA DIGITAL Y EXPEDIENTE CIUDADANO

LEANDRO DE LA O

Al encabezar la reinstalación del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, el gobernador Javier May Rodríguez aseguró que con la desregulación de procesos administrativos Tabasco avanza hacia un Gobierno Digital, para que la gente y los empresarios puedan hacer sus trámites o gestiones en un sólo lado y sin dificultades.

El mandatario estatal estableció que el Gobierno del Pueblo se ha propuesto quitar las normas excesivas, simplificar y agilizar trámites, “hacer las cosas de manera ordenada, rápido, sin burocratismo y con honestidad”.

“Que se cumplan las normas, pero que las normas no sean obstáculo para el desarrollo, que se hagan trámites, pero que los trámites no impidan el avance de proyectos. Que no haya una sobreregulación que termine siendo semilla de corrupción”, apuntó.

El jefe del Ejecutivo estatal mencionó que la gente está respondiendo a las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio, ya que puede acudir y hablar con sus autoridades, hacer sus trámites e irse contenta. “Algo similar tiene que resultar de este Consejo”, expresó en el salón José Gorostiza de Palacio de Gobierno.

En la segunda sesión ordinaria del órgano colegiado, el mandatario estatal enfatizó que en la medida que la entidad logre trámites, leyes, procedimientos e instituciones accesibles, entendibles y de uso fácil, habrá mejores condiciones para atraer inversiones, generar empleos y avanzar en el desarrollo.

C HISPAZOS

En este evento donde se hizo entrega de la Medalla al Mérito Médico 2024, el mandatario estatal dijo que en coordinación con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se consolidará la transición de los servicios de sa-

lud al sistema IMSS - Bienestar. Además, señaló que el estado impulsará brigadas de atención en territorio para la gente que, por su condición de enfermedad o de abandono, no está en posibilidad de acudir a un centro de salud.

Dentro del esquema para mejorar la atención a los pacientes, Javier May resaltó el hecho de que, al momento, 1 mil 879 médicos, enfermeras y personal de salud se hayan registrado ante el gobierno federal, para obtener en Tabasco una plaza en el nuevo plan de atención en casa para adultos mayores y personas con discapacidad.

TESTIGO FIEL Por: Jesús

EMERGENCIA POR LLUVIAS

Las lluvias provocadas por la tormenta tropical, ‘Nadine’ y la afluencia del frente frío 4 en el sureste de la república puso en alerta diversas poblaciones de Tabasco.

SEGUIRÁN ACCIONES CONTRA LA DELINCUENCIA:

JAVIER MAY

LEANDRO DE LA O

En las acciones contra la delincuencia las y los tabasqueños no están solos, cuentan con su gobierno y con respaldo de todas las fuerzas de seguridad que tiene la Nación. En esa lucha, “nos mueve el amor por Tabasco y por México”, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez.

En su conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo estatal reiteró el llamado a los ciudadanos a tener confianza en sus autoridades, porque la seguridad es prioridad para el Gobierno del Pueblo y se registran resultados contundentes.

“Decirle a ustedes que seguimos trabajando en el tema de seguridad, vamos a utilizar más la inteligencia que la fuerza, estamos avanzando mucho, tenemos información que nos está sirviendo para llevar a cabo acciones”, sostuvo. Ante lo que calificó como actos de propaganda de los grupos delictivos para llamar la atención, el mandatario estatal convocó una vez más a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y sumarse a estas acciones a través de la denuncia anónima a la línea 089, con lo cual se activa la respuesta inmediata de las autoridades para salvaguardar la vida de las y los tabasqueños.

“Estamos muy bien organizados, coordinados, actuando como equipo,

nos hemos puesto de acuerdo y en los próximos días habrá resultados contundentes, le pedimos a la gente que nos tenga confianza, estamos trabajando todos los días en el tema de la seguridad, es la prioridad de este gobierno”, apuntó. El mandatario estatal reconoció el trabajo interinstitucional en materia de seguridad en el que participan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía Estatal y Federal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de la Marina a través del operativo Tabasco Seguro.

En su participación, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), general Víctor Hugo Chávez Martínez, puntualizó que este martes de manera inmediata se activó el código rojo del operativo Tabasco Seguro, con participación de autoridades de los tres niveles de gobierno para salvaguardar la seguridad de la población.

En el reporte de los hechos violentos ocurridos hace unos días en los municipios de Centro y Nacajuca, informó que se realizó la detención de tres personas: una con 75 dosis de diferentes drogas, otra por posesión de un vehículo con reporte de robo y una más con una pistola con cartuchos y cargados, mismos que fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

El Ejército activo el Plán DN-III debido al desbordamiento de ríos en la región de la Sierra donde golpeó con fuerza el temporal, sobre todo en zonas en las que se tuvo que realizar evacuaciones de familias que amanecieron el domingo entre el agua. Las precipitaciones registradas el fin de semana aumentaron el embalse de la presa Peñitas a su nivel máximo, lo que obligó a las autoridades extraer cerca de los mil metros cúbicos de agua por segundo de la hidroeléctrica afectando la zona indígena de Nacajuca.

Los daños por las inundaciones en viviendas y cultivos en la Sierra aún son incuantificables, aunque de acuerdo con las autoridades no hubo lesionados ni pérdidas de vida humana que lamentar. El saldo hasta el domingo era de tres municipios afectados, entre ellos, Teapa, Tacotalpa y Jalapa por el desbordamiento de los ríos Teapa, Amatán, Oxolotán, de la Sierra y Pichucalco.

Según los reportes unas 500 casas se encontraban anegadas en 16 localidades de Jalapa, incluida la cabecera municipal. En Teapa, 5 familias de las comunidades Andrés Quintana Roo 1ª y 2ª sección tuvieron que ser evacuadas; mientras que en Tacotalpa las afectaciones fueron en el pueblo Mágico de Tapijulapa donde 50 viviendas sufrieron anegaciones similares a las ocurridas en el 2020.

La tormenta, según pobladores de la ranchería Corregidora 3ª de Centro, provocó que remolinos y ráfagas de viento se llevaran los techos de 23 viviendas.

Derivado de la contingencia y en auxilio a la población se trasladaron a afectados a refugios temporales donde se les brindó comida caliente y atención médica.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional la tormenta tropical ‘Nadine’ en su trayecto hacia el Pacífico dejaría lluvias intensas en las subregiones de la Sierra, Centro, Chontalpa y Pantanos, así como muy fuertes en el resto del estado, con precipitaciones de 150 a 200 milímetros. Ante lo que se vive en varios municipios por las lluvias, a principios de mes el gobernador, Javier May había anticipado que de presentare situaciones climáticas, como las del fin de semana, se haría la declaratoria de emergencia. Incluso que el gobierno dispone de recursos económicos para atender a la población afectada y sectores productivos.

Torres

CON PREVENCIÓN SE ENFRENTA LA TEMPORADA DE LLUVIAS: OSUNA

LEANDRO DE LA O

La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta ha realizado varios recorridos de trabajo en el cual constató la funcionalidad del canal de alivio “El Censo”, ubicado a orillas del río de La Sierra, que fue desazolvado recientemente en 4.8 hectáreas para darle capacidad de llevar excedentes de agua hacia la laguna Los Zapotes, protegiendo a comunidades rurales y urbanas del municipio.

Así mismo, la presidenta municipal verificó junto con vecinos la reconstrucción del muro de protección y rehabilitación del bordo de arcilla sobre 362 metros en la margen derecha del río Grijalva en la colonia Gaviotas Norte, al igual que supervisó la operatividad de los cárcamos San José Gaviotas y el ubicado en el malecón “Carlos A. Madrazo Becerra”. En el primer punto, la edil señaló que su gobierno está cerca de la población para darle atención y se está en alerta permanente con instancias estatales y federales para intervenir, con la suma de esfuerzos, ante consecuencias de las lluvias por los actuales fenómenos meteorológicos.

Sobre el puente de la escotadura El Censo, la alcaldesa apuntó que con el desazolve de 4.8 hectáreas se evita hasta el momento que escurrimientos de la zona serrana afecten comunidades de polígonos ribereños junto a los ríos de La Sierra y Grijalva, así como a zonas urbanas como las colonias Gaviotas Norte y Sur, en sus sectores Monal y Armenia, tal como ocurría anteriormente.

Con el desmonte, limpieza y desazolve del canal de alivio a una profundidad de 1.8 metros, mediante una inversión municipal mayor a 12.3 millones de pesos, se permite una ca-

pacidad de desalojo de 350 metros cúbicos por segundo.

Acompañada del secretario del Ayuntamiento, José Antonio Alejo Hernández; del director de Obras,

Invita Gobierno de Centro a participar en el Festival Celebrando la Eternidad

FERNANDO KANTÚN

23 de octubre de 2024.- A fin de preservar nuestras tradiciones mediante expresiones artísticas y culturales, el Gobierno de Centro realizará, con motivo del Día de Muertos, el Festival “Celebrando la Eternidad”, a efectuarse del 28 de octubre al 01 de noviembre y que contempla la colocación de altares, recorridos guiados en el Panteón Central, presentación de libro, exposiciones y diferentes actividades en sedes urbanas y rurales del municipio.

La Dirección de Educación, Cultura y Recreación (DECUR), precisó que las actividades iniciarán el lunes 28 a las 17:00 horas, cuando se verificará la “Ruta de los Altares en Centro”, una exposición de los tradi -

cionales altares mestizos de los fieles difuntos teniendo como puntos el malecón Leandro Rovirosa Wade; el Centro Cultural Villahermosa (CCV); el quiosco del parque Manuel Mestre Ghigliazza y el Centro Cultural Enrique González Pedrero, de la ranche -

ría Buena Vista 2ª sección. Del mismo modo, y de forma simultánea, se inaugurará esta ruta de altares en las Bibliotecas de la Red Municipal como las ubicadas en la Villa Tamulté de las Sabanas: Jaime Torres Bodet, en la ranchería Estancia; José G. Asmitia, ranchería Rovirosa; Julieta Campos, ranchería Buenavista, 2.ª Sección, y la biblioteca Carlos Pellicer Cámara, en la ranchería Aniceto. Además, la Manuel García Marín, en Villa Ocuiltzapotlán; José Carlos Becerra Ramos, en colonia La Manga II; Coronel Gregorio Méndez Magaña, en colonia Atasta de Serra; Filemón León Vidal, en Villa Parrilla; la Carlos Pellicer Cámara, en la ranchería Medellín y Madero, 4.ª Sección; Rosario María Gutiérrez Eskildsen, en ranchería Río Viejo, 1.ª Sección.

Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, Alberto Pérez Nuila, y el titular del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), Alfredo Villaseñor Negrete, así como del regidor y síndico de Hacienda, Johnny Magaña Álvarez, la alcaldesa se trasladó al bordo de protección en la margen derecha del río Grijalva, en Gaviotas Norte.

En este lugar, junto con los vecinos, dialogó y recorrió la obra de reconstrucción de un muro de concreto hidráulico y la rehabilitación de los 362 metros lineales del bordo de arcilla, obra que fue concluida antes de la temporada de lluvias para proteger esta zona de la ciudad y donde se invirtieron más de 4.1 millones de pesos.

De igual forma, la primera regidora acudió al cárcamo San José Gaviotas que, al igual que el resto de las estaciones de bombeo en zona urbana y rural han operado a toda su capacidad y cuentan con los suministros suficientes para no detener su función, además de estar monitoreados en tiempo real.

En este punto, la edil exhortó a la población a no tirar basura en el espacio público tras la acumulación de residuos sólidos que obstruían las rejillas del cárcamo San José Gaviotas, lo cual reduce la capacidad de desalojo de las aguas pluviales provenientes de las calles y avenidas. Para finalizar su gira de trabajo, también supervisó el cárcamo localizado en el malecón “Carlos A. Madrazo Becerra”, entre la avenida Gregorio Méndez y Andrés Sánchez Magallanes.

PROTECCIÓN MÉDICA A FAMILIAS AFECTADAS POR LAS LLUVIAS

LEANDRO DE LA O

Después de las lluvias registradas en los últimos días, brigadas de salud del gobierno municipal de Centro ofrecen consultas, entregan medicamentos y brindan orientación sobre medidas de saneamiento básico a la población de las rancherías Corregidora 3ᵃ sección, Plátano y Cacao, así como en los sectores Las Torres, El Paso y La Isla, de Plátano y Cacao 2ᵃ sección. Cumplimos nuestro compromiso de promover entornos saludables y el bienestar social.

ALBERTO SOSA

CONFÍA MC EN MAY PARA CONTENER LA VIOLENCIA

La bancada del Partido Movimiento Ciudadano (MC), en el Congreso local, dio su voto de confianza a las estrategias que el gobierno de Tabasco aplicará para evitar los hechos de violencia como los que se vivieron el día de ayer.

En voz del Dirigente estatal de ese organismo, quien leyó el comunicado desde instituto político, Pedro Palomeque Calzada, este mencionó que Tabasco y los tabasqueños merecen paz y tranquilidad, y el compromiso de las autoridades para protegerlos.

APRENDIENDO DEL EXPERTO

ALBERTO SOSA

El ex diputado local de Jalpa de Méndez, Jesús Selván y el licenciado Walter Manrique Chávez, platicando sobre proyectos educativos. Manrique Chávez, forma marte de la estructura del próximo gobierno que encabezará Javier May Rodríguez, a partir del mes de octubre del presente año. Los morenistas, se preparan para cumplir con la Cuarta Transformación y hacer de Tabasco uno ejemplo Nacional.

MITIGARÁN INUNDACIONES CON DRAGADO DE RÍOS: CONAGUA

RAFAEL SANTIAGO

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), bajo la dirección de Luis Antonio Cabrera, ha dado a conocer un ambicioso proyecto que busca realizar el dragado de más de 700 kilómetros de ríos en el estado de Tabasco. Este plan, que se implementará entre 2025 y 2030, tiene como objetivo primordial la limpieza y el mantenimiento de las principales vías fluviales, con especial énfasis en el río Grijalva.

El mismo gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, anunció la puesta en marcha de un programa de reforestación y el desazolve de los ríos en los municipios serranos, como parte de las estrategias para salvaguardar la vida y el patrimonio de las y los tabasqueños.

Será a través del programa Sembrando Vida se reforestarán las zonas altas por donde baja el río de la Sierra, que es la causa de la erosión río abajo. “Estamos perdiendo suelo río arriba, por eso vamos a reforestar, ya estamos en pláticas con los alcaldes”, explicó.

A esta acción se sumará el desazolve de los afluentes, ya que las corrientes ocasionan el escurrimiento por las orillas, provocando que el centro del río se pierda por el sedimento. Además de El Cedral, mencionó que en la misma situación de erosión se encuentran los poblados de Astapa, Jahuacapa y el malecón de Jalapa. “Vamos a inter-

venir un plan que ya está, nada más hay que actualizarlo, lo tiene la Conagua”, aseguró. Tabasco, una región históricamente vulnerable a inundaciones, ha visto la necesidad de adoptar medidas efectivas para la gestión de sus recursos hídricos. Las inundaciones recurrentes, exacerbadas por la sedimentación y el crecimiento urbano descontrolado, han generado un impacto significativo en la economía local y en la calidad de vida de sus habitantes. En este sentido, el dragado de ríos no solo se presenta como una solución técnica, sino como una necesidad estratégica para garantizar la seguridad hídrica de la población.

BENEFICIOS ESPERADOS

El dragado de ríos no solo tiene implicaciones en la prevención de inundaciones, sino que también se proyecta como un catalizador para

CELEBRAN DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA EN JALPA

MAGALY TORRES

La División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez (DAMJM) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) celebra su décimo aniversario y es reconocida por su excelencia académica por el rector Guillermo Narváez

Osorio. La DAMJM se ha consolidado como un espacio de educación superior de calidad y ha formado generaciones de líderes en diferentes campos profesionales. También entregó reconocimientos a los profesores y administrativos fundadores de la DAMJM.

el desarrollo sostenible en Tabasco. Entre los beneficios esperados se incluyen:

1. Reducción del Riesgo de Inundaciones: La mejora en la capacidad de desagüe de los ríos disminuirá la probabilidad de desbordamientos durante las lluvias intensas.

2. Mejora de la Calidad del Agua: La remoción de sedimentos y desechos ayudará a restaurar la calidad del agua, favoreciendo la biodiversidad y la salud de los ecosistemas acuáticos.

3. Impulso Económico: La limpieza de ríos facilitará actividades como la navegación, la pesca y el turismo, lo que puede resultar en un impulso significativo para la economía local.

4. Conservación Ecológica: El dragado controlado permitirá la preservación de la flora y fauna autóctona, promoviendo un equilibrio ecológico en las áreas afectadas.

ÁGUILA O SOL Por Kristian Antonio Cerino

PRIMERAS AUDIENCIAS

La respuesta de los habitantes de San Carlos, Macuspana -y comunidades aledañas- a la primera audiencia con el gobernador y miembros del gabinete, es un reflejo de la gran necesidad de la población. A primera hora del martes 15 de octubre, mujeres y hombres ya estaban en las filas para ser atendidos por el mandatario y secretarios del gobierno estatal.

Después de seis años de parálisis gubernamental en materia de atención ciudadana y programas sociales, los macuspanenses acudieron a esta primera audiencia, a la que llevaron los servicios que solo ofrecía, desde la capital, la administración local. Junto al gobernador Javier May, estuvieron los titulares las Secretarías de Gobierno, Finanzas, Administración e Innovación Gubernamental, Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Educación, Cultura, Movilidad, Turismo, Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca, de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, Función Pública, Salud, Desarrollo Energético, Seguridad y Protección Ciudadana, para el Desarrollo Económico y la Competitividad, la Coordinación de Asuntos Jurídicos, Sistema DIF y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, es decir, este se presentó con lo mejor de la escudería. De entrada, el ejecutivo cumplió con realizar esta primera audiencia, y lo otro, es que no llegó con funcionarios de menor rango, sino con los titulares de área, donde -además- se realizó un anuncio de importancia: la construcción de la Red de Agua Potable, con una inversión de 144 millones 721 mil pesos, que beneficiará a unos 14 mil habitantes.

Este día, se percibió otro ánimo entre los habitantes de las comunidades rurales, no solo por la dinámica de la audiencia y el poder llevar a cabo una serie de trámites y solicitudes, sino porque vieron en la cercanía al mandatario y pudieron saludarlo. En cierto modo, se rompió la barrera del distanciamiento que se había puesto en los sexenios anteriores.

En los últimos días, las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio y Audiencias Municipales ya se han realizado en las villas de Vicente Guerrero, Centla; y Tecolutilla en Comalcalco. En este último municipio, el gobernador May se sintió a gusto por la planeación y organización que encabezó el alcalde Ovidio Peralta Suárez, y entendió que ambos caminan un mismo sendero y que comparten un proyecto por Tabasco y Comalcalco.

En resumen: ahora el reto está en mantener el ritmo de las audiencias y que junto al gobernante estén los secretarios: solo si es así, habrá “un cambio verdadero”, de lo contrario comenzará el desánimo.

A FONDO SOBRE FRAUDE EN EL

ISSET: MC

“Veo decidido al gobernador Javier May Rodríguez de llegar hasta el fondo en el caso de ISSET”, manifestó el diputado local del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Gerald Washington Herrara Castellanos, sobre la conformación de la Comisión de la Verdad en torno al desfalco realizado en el Fideicomiso de esa institución.

PARA NOVIEMBRE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE DIPUTADOS: BRACAMONTE

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, indicó que para finales del mes de noviembre próximo estará entregando su presupuesto de egresos del Congreso para el 2025. Señaló que no se contemplan aumentos al respecto, por lo que se estaría solicitando alrededor de 350 millones de pesos, cifra igual a la que se utilizó este año.

VAN 13 MIL MUJERES DE 63 A 64 AÑOS INSCRITAS PARA PENSIÓN

La delegada federal de la Secretaría de Bienestar en Tabasco, Lorena Méndez Denis, informó que a la fecha se han registrado a más 13 mil mujeres para las pensiones a féminas adultas mayores de 63 a 64 años.

Destacó que los más de 27 módulos instalados en todo el estado se han visto abarrotados por tabasqueñas que quieren ingresar al programa.

CASTIGO A VENDEPLAZAS DE DOCENTES: SNTE

El Dirigente de la Sección 29 del SNTE, Leónides Gallegos Glori, aseguró que directamente corresponde a la Secretaría de Educación de Tabasco, el llegar al fondo del caso de fraude en la ventas de plazas tanto para intendentes, docentes y directivos. Señaló que se debe llegar hasta las últimas consecuencias al respecto.

SE ENTREGARON 3 MIL 537 DESPENSAS A LOS DAMNIFICADOS

JUAN RENÉ COLORADO

El coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), Armando Pulido Pardo, informó que derivado de los efectos de la depresión tropical Nadine, se realizaron 300 acciones de evacuación, se habilitaron 7 refugios temporales: uno en Jalapa donde se atienden a 39 personas, 4 en Tacotalpa con 76 y 2 en Teapa con 61 personas. Precisó que se han distribuido un

total de 3 mil 537 despensas para atender las necesidades inmediatas de la población de las tres demarcaciones, y anunció que continuarán repartiéndose hasta que pase la contingencia. Asimismo, con la finalidad de prevenir enfermedades como dengue, zika y chikungunya

la Secretaría de Salud implementó un programa de control de vectores, que contempla ocho aplicaciones de nebulización en 2 mil 579 hectáreas, termonebulización en 516 hectáreas, rocio domiciliario en 3 mil 868 casas y control larvario en 38 mil 697 domicilios.

ATIENDE MAY A FAMILIAS

AFECTADAS POR INUNDACIONES

LEANDRO DE LA O

El Gobierno de Estado en coordinación con autoridades federales y municipales atiende de manera permanente a las familias afectadas por el paso de la depresión tropical “Nadine” con acciones para el restablecimiento de servicios, recuperación y limpieza en Jalapa, Tacotalpa y Teapa.

En sus redes sociales, el gobernador Javier May Rodríguez, expresó que ser reunió con los presidentes Ricki Antonio Arcos Pérez de Tacotalpa, José Manuel Hernández Pérez de Jalapa y Miguel Ángel Contreras Verdugo de Teapa, para “dar seguimiento puntual a la atención de afectados por lluvias e inundaciones”. Además de visitar un albergue en Jalapa y comprometerse a seguir coordinados para los trabajos de limpieza y sanidad, y para la recuperación de las familias.

Informó que con la 30ª Zona Militar, Guardia Nacional, Quinta Región Naval y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se movilizó a la población en riesgo a zonas segu-

ESFUERZO COORDINADO DE GOBIERNO

JUAN RENÉ COLORADO

El comandante de la 30 Zona Militar, Héctor Morán González, indicó que por medio del Plan DNIII-E, 298 efectivos, apoyados con 23 vehículos terrestres y marítimos, hicieron despliegue preventivo en la zona, donde ayudaron a la evacuación de familias en Tapijulapa, distribuyeron colchonetas y cobertores, limpiaron caminos obstruidos, y establecieron una cocina comunitaria en la ciudad de Jalapa. También contribuyeron al llenado de costales de arena para la construcción de barreras de protección, principalmente en Cunduacán, agre-

ras, habilitándose 9 refugios temporales, donde están alojadas 530 personas que reciben servicios médicos y alimentación. También reconoció que más de 500 casas resultaron afectadas en los municipios de La Sierra. Adicionalmente, agregó, como parte de las medidas territoriales en las que además participan el Sistema DIF Tabasco y la Secretaría de Salud, “se encuentran en distribución 478 despensas, 580 colchonetas y 560 cobertores en Jalapa; 945 des-

pensas, 122 colchonetas y 142 cobertores en Tacotalpa; y 227 despensas, 59 colchonetas y 59 cobertores en Teapa”. Otras medidas preventivas para atender a las familias de la región serrana, incluyeron la suspensión temporal de clases; la cloración de agua para consumo humano; la fumigación para evitar enfermedades como el dengue, zika y chikungunya; y tareas de vigilancia epidemiológica.

gó; mientras que el comandante de la Quinta Región Naval, Juan Martín Aguilar Morales, mencionó que con 58 elementos especialistas en rescate, recuperación y sanidad, la Secretaría de Marina mantiene activo el Plan Marina en apoyo de la población civil. El secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Casasús Ruz, comentó que la dependencia aportó equipos de Cematab y CEAS para rehabilitar acceso a caminos, proveer de agua a la población por medio de 8 pipas y una planta purificadora instalada en Oxolotán, y desazolvar con 9 vactors drenajes y alcantarillas de las áreas afectadas.

ALBERTO SOSA
De tabasco

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario La Chispa de Tabasco, edición 371 by Revista LaChispa - Issuu