

ALEJANDRO RUZ, MARIO MARTÍNEZ, OFICIAL MAYOR, Y RENÁN BARRERA
ALEJANDRO RUZ, MARIO MARTÍNEZ, OFICIAL MAYOR, Y RENÁN BARRERA
TRABAJANDO EN EQUIPO Y CON TRANSPARENCIA, ENTREGAN LA MEJOR MÉRIDA DE LA HISTORIA: FUERTE, HUMANISTA, CON SOLIDEZ FINANCIERA Y CREDITICIA, QUE PERMITE IMPULSAR PROYECTOS Y PROGRAMAS ENFOCADOS AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO-SOCIAL DE LAS FAMILIAS EN LA GRAN CIUDAD Y SUS COMISARÍAS.
DE LA UADY La página principal de la Universidad Autónoma de Yucatán en Facebook cayó víctima de hackers profesionales, que la transformaron en la cuenta Möten Med Mogna K vinnor al parecer de Turquía, con información ajena al interés de la comunidad docente y al alumnado de la casa de estudios. No se detectaba el hackeo a una institución pública desde los dos ataques cibernéticos que reportó el Gobierno de Yucatán el año pasado.
VÍCTOR RAMÍREZ PADILLA COMO EL PRÓXIMO DIRECTOR DE PEMEX
La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo nombró ayer al doctor Víctor Rodríguez Padilla como próximo director de Petróleos Mexicanos (Pemex). El anuncio se hizo en su casa de transición, en la Alcaldía Iztapalapa. Sheinbaum destacó que tiene 42 años de experiencia en el sector energético. El designado titular de Pemex para el sexenio 2024-2030 es Doctor en Economía de la Energía por una universidad de Grenoble, Francia.
SIMULACRO NACIONAL SISMICO
La Coordinación Estatal de Protección Civil invitó a escuelas, empresas y particulares a unirse al Simulacro Nacional, que se realizará el 19 de septiembre próximo y que busca reunir a más de mil 500 establecimientos de manera simultánea, informó su titular, Enrique Alcocer Basto. Hasta el momento llevan 700 inmuebles. Compartió que para quienes se quieran inscribir está disponible la liga en sus redes sociales que se encuentran como @Procivy.
EMPRESARIOS
rita ortiz
El Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, recibió en sus oficinas al Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Yucatán, Alejandro Gómory Martínez, con quien platicó en torno a los proyectos estratégicos para su gobierno, refrendando su compromiso de mantener un diálogo permanente con el sector empresarial, en beneficio de nuestro Estado.
El nuevo dirigente del CCE y también presidente de la Canacintra en Yucatán, presentó al Gobernador electo un primer listado con las propuestas de quienes considera el sector empresarial, podrían
ocupar la titularidad de la Secretaría de Fomento Económico del Gobierno de Yucatán; Díaz Mena reiteró su compromiso de escuchar al empresariado yucateco y analizar estas primeras propuestas de manera puntual, junto con otras más que pudieran hacerle llegar en los próximos días. La modernización del Puerto en Progreso, su conexión
con el Tren Maya en sus modalidades turística y de carga, los beneficios logísticos que esta obra significan para el desarrollo económico de la Entidad, así como los parques industriales que contarán con gas natural, fueron, entre otros, los temas abordados en este encuentro, donde se detalló que estas obras estratégicas buscan atraer una mayor inversión para Yucatán, empleos mejor pagados y bienestar compartido para todos los yucatecos. Díaz Mena también detalló que otra de las obras estratégicas es la construcción del anillo metropolitano para Mérida, toda vez que permitirá desahogar el tráfico de carga en el norte y poniente del Periférico, brindando una mayor seguridad a los usuarios y conectando las zonas industriales con la carretera a Progreso, para lograr una mayor eficiencia logística.
DAVID MATÍAS
El Ayuntamiento de Mérida 2024-2027 y su nueva forma de gobernar contará con un gabinete municipal paritario conformado por mujeres y hombres con capacidad y experiencia comprobadas y compromiso con su ciudad. En esta conformación, que dirigirá el desarrollo y mejora de la ciudad, destacan perfiles distintos y plurales entre ciudadanos, profesionales especializados en áreas técnicas, personalidades del ámbito político, social, económico y cultural con amplia trayectoria y, sobre todo, cercanos con la ciudadanía. La propuesta para la conformación de la nueva administración municipal es la siguiente:
LA ALCALDESA ELECTA DE MÉRIDA, CECILIA PATRÓN LAVIADA, DA A CONOCER EL EQUIPO DE TRABAJO INTEGRADO POR CIUDADANOS, ESPECIALIZADOS EN ÁREAS TÉCNICAS, PERSONAJES DEL ÁMBITO POLÍTICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL CON AMPLIA TRAYECTORIA Y COMPROMISO.
Gaber Fernández Montilla, Dirección de Administración; Licenciada en Derecho Carmen Guadalupe González Martín, Dirección de Gobernación, y Licenciada en Sistemas Computacionales Teresa Lissette Estrada Ortega, Dirección de Innovación y Gobierno Inteligente.
Mujeres; Licenciado en Derecho Jesús Efrén Pérez Ballote, Dirección de Bienestar Humano; Licenciada en Historia Karla Berrón Cámara, Dirección de Cultura e Identidad, y Licenciado en Contaduría Mauricio Díaz Montalvo, Dirección de Prosperidad y Desarrollo Económico.
-Sector de servicios, obras y desarrollo urbano: Arquitecta Lourdes Marisol Solís Méndez, Dirección de Desarrollo Urbano; Ingeniero Químico Industrial Jorge Alberto Espinosa Atoche, Dirección de Servicios Públicos; Licenciada en Derecho Aura Loza Álvarez, Dirección de Catastro Municipal; Ingeniero Civil Alfonso Esteban Arjona Santana, Dirección de Obras Públicas, y Biólogo Raúl Escalante Aguilar, Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal.
Por otra parte están las direcciones auxiliares de la Presidencia: Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública Rafael de Jesús Chairez Cuevas, Dirección de Policía Municipal; Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Carlos Manuel Carrillo Paredes, Secretaría de Participación Ciudadana, y Licenciado en Derecho Juan Manuel Arrigunaga Rosas, Unidad de Comunicación Ciudadana.
-En las Empresas Paramunicipales: Licenciada Mariana Villamil Rodríguez, Secretaría Ejecutiva del Comité Permanente de Carnaval; Licenciada en Ciencias Biológicas Sandra Araceli García Peregrina, Reserva Cuxtal; Licenciado en Derecho Ricardo Béjar Herrera, Central de Abastos; Licenciado en Derecho Gerardo Bolio de Ocampo, Servilimpia, y Licenciado en Derecho Osiris Alfonso Avila, Abastos de Mérida.
-Sector administrativo y de gobierno: Contadora Pública Marisol Cen Caamal, titular de la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal; Contadora Pública María Guadalupe Guillermo Cordero, Dirección de Contraloría Municipal; Licenciada en Administración Mariana
-Sector de desarrollo social y cultural: Licenciada en Educación Brenda Guadalupe Ruz Durán, Dirección de Desarrollo Integral de la Familia; Licenciado en Comunicación Social Arturo León Itzá, Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Licenciada en Contaduría Pública Yahayra Guadalupe Centeno Ceballos, Instituto de las
DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx
Cada propuesta que se presentará al Cabildo fue evaluada minuciosamente para dar a las y los ciudadanos resultados desde el día uno, se trata de meridanas y meridanos comprometidos a servir 24/7 y 4x4, todos los días y en todo terreno, acompañando a la alcaldesa electa en cada rincón de la ciudad, demostrando su amor y entrega profunda por una Mérida ordenada, moderna, verde y con justicia social para todos.
RENÉ CASTILLA
Siempre trabajando como un gran equipo, con el alcalde Alejandro Ruz y el oficial mayor Mario Martínez Laviada, checando los últimos detalles para entregar un Ayuntamiento sólido y fuerte que nos permita seguir construyendo juntos una mejor ciudad, aseguro el alcalde con licencia Renán Barrera Concha.
Por su parte el presidente municipal Alejandro Ruz, agradece y le dio mucho gusto platicar con el Alcalde con licencia Renán Barrera y el oficial mayor, donde afirmaron que están listos para entregar un Ayuntamiento fuerte, humanista y eficiente que sigue trabajando por el bienestar de todas las familias. Que entre sociedad y gobierno han construido la mejor Mérida de la historia.
Posteriormente el Alcalde Alejandro Ruz Castro se reunió con el Consejo del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) para exponer los principales mecanismos institucionales y ciudadanos que permitieron que la actual administración municipal se distinga por la transparencia y la rendición de cuentas.
del 4 al 10 de septiembre DE 2024
blico y privado para impulsar el desarrollo de la ciudad.
"La gestión financiera y los proyectos presentados por el Alcalde Ruz Castro son un ejemplo a seguir, y esperamos continuar trabajando juntos para beneficio de la ciudad", expresó el ex presidente y miembro del Consejo del IMEF Henry González Duarte. En el rubro de iniciativas para fomentar la inversión y el empleo, Ruz Castro recordó que se impulsaron programas estratégicos que apoyaron la economía de jóvenes, amas de casa, productores del campo, emprendedores, entre muchos otros sectores de la población.
“Ejemplo de ello es “Mi Primer Crédito”, un programa que brinda facilidades para que las y los jóvenes accedan a financiamiento, y puedan llevar a cabo sus ideas y emprendimientos; con nuestro Centro Municipal de Emprendedores, impulsamos a más de 16 mil emprendedores para la consolidación de sus proyectos”.
LOS PROGRAMAS, ACCIONES Y SERVICIOS QUE FUERON DE MAYOR IMPACTO SOCIAL PARA LAS Y LOS HABITANTES, ASÍ COMO PARA EL MUNICIPIO Y COMISARÍAS DE MÉRIDA.
En la reunión para agradecer su apoyo y participación en los diferentes mecanismos ciudadanos de participación, el Presidente Municipal destacó que la gestión financiera responsable permitió impulsar proyectos y programas enfocados al desarrollo y crecimiento económico y social de las familias en la ciudad.
"Me complace compartir con ustedes los resultados de nuestro trabajo, que han permitido mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta gran ciudad", expresó. Acompañado de Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor del Ayuntamiento, y Henry González Duarte, ex presidente y miembro del Consejo Consultivo del IMEF, el Alcalde abordó parte de los programas, acciones y servicios que fueron de mayor impacto social para las y los habitantes, así como para el Municipio y comisarías de Mérida.
En la gestión de recursos y presupuesto municipal, destacó la solidez financiera y crediticia del Municipio, gracias al manejo adecuado y transparente que se hizo de los recursos públicos, lo cual permitirá que la próxima administración continúe aplicando más estrategias y programas encaminados al desarrollo eco-
nómico.
En ese contexto, agradeció a las y los integrantes del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Mérida 2021-2024, quienes trabajaron en colaboración con el Ayuntamiento para mantener las finanzas sanas y colocando al Municipio como referente nacional en el rubro financiero.
El Consejo del IMEF reconoció los esfuerzos y logros de la administración del Alcalde Ruz Castro, destacando la importancia de la colaboración entre el sector pú-
Sumado a lo anterior, abundó, mediante el programa “Círculo 47” se fortaleció el trabajo y pago justo de 382 productores locales. En cuanto a los programas de apoyo a la pequeña y mediana empresa, a través del programa Micromer se otorgaron más de 10 millones de pesos en créditos a 119 microempresas de colonias y comisarías y se respaldaron negocios consolidados con el programa Macromer con un fondo revolvente de hasta 5 millones de pesos.
Respecto a los avances en la infraestructura y servicios públicos, indicó que se ampliaron las redes de agua potable y alumbrado para 10 mil habitantes, se hicieron mejoras en casi 4 mil viviendas y se trabajó en la pavimentación y bacheo de 1,279,500 m2 de vialidades.
“Realizamos la limpieza y desazolve en toda la ciudad para prevenir inundaciones y fortalecimos el sistema de drenaje pluvial con nuevas construcciones y reparaciones preventivas y correctivas y brindamos atención a reportes ciudadanos de alumbrado público en menos de 48 horas”, subrayó. Antes de concluir su intervención, el Alcalde afirmó que por primera vez en la administración municipal, se implementó el programa de “Presupuesto Participativo”, en el que se invirtieron 70 millones de pesos para el mejoramiento de 37 parques y espacios públicos, trabajo en el que se involucró la ciudadanía para que con sus propuestas sean rehabilitados o construidos.
LA LUCHA ES POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA DE PROGRESO, VERÓNICA CAMINO FARJAT
DAVID MATÍAS
La decisión de la Sala Regional de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de otorgarle el triunfo al candidato del PAN-PRI en Progreso es una muestra de que los grupos de la oligarquía en este municipio y Yucatán intentan impedir la llegada de la prosperidad compartida para la ciudadanía, dañando al pueblo. En su participación en la marcha pacífica en Defensa de la Democracia y el Respeto al Derecho de la sociedad, en apoyo al candidato de Morena en Progreso, Raúl Alvarado Naal, la senadora por Yucatán, Verónica Camino Farjat puntualizó sobre la forma de actuar de panistas y priistas en el despojo del triunfo al pueblo progreseño, con la finalidad de proteger sus intereses económicos.
ARIEL VELÁZQUEZ
El Gobernador Electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, recibió la visita de un grupo de fundadores de Morena en la entidad, a quienes aseguró que será un Gobernador cercano al pueblo y que escuchará todas las propuestas, tal y como lo ha venido haciendo a lo largo de su campaña, en esta etapa de transición y en sus giras de agradecimiento por los 106 municipios. En ese sentido, Díaz Mena escuchó a los fundadores de Morena, a quienes agradeció su compromiso y reconoció el esfuerzo que han realizado en la Entidad para lograr la transformación de Yucatán; posteriormente
su Plan de Gobierno 2024 - 2030. Una de las propuestas es sobre la atención especializada para menores con problemas de aprendizaje en escuelas públicas; el Gobernador indicó que es importante que los padres de familia dejen de tener miedo a las autoridades y que sientan que cuentan con su respaldo para atender las necesidades específicas de sus hijos.
Respecto a otro planteamiento, relacionado con la disminución que ha sufrido el fomento a la milpa, Huacho Díaz Mena señaló que puede ser viable que se incluyan en los planteles escolares huertos de traspatio, así como incluir lecturas y material informativo que enriquezcan la orientación adecuada para su cuidado.
SE REÚNE EL GOBERNADOR ELECTO CON UN GRUPO DE FUNDADORES DE MORENA A QUIENES AGRADECIÓ SU COMPROMISO, Y RECONOCIÓ EL ESFUERZO POR LA TRANSFORMACIÓN DE YUCATÁN.
escuchó sus planteamientos y afirmó que los considerará y analizará – relacionados con temas que, aseguraron, han quedado pendientes – a fin de incorporar los que sean viables para el beneficio de todos los yucatecos. El Gobernador electo afirmó que se buscará analizarlos y considerar la viabilidad, de estas y todas las propuestas que ha recibido, para incluirlas en el proyecto de
Un tema relevante, las comunidades de los llamados pueblos originarios, al escucharlos decir que se requiere contar con un representante maya para el avance de su representatividad y de sus derechos, Díaz Mena afirmó que se ampliará el número de defensores maya hablantes en temas legales, y que se fortalecerá la enseñanza de la lengua maya desde edad preescolar.
Finalmente, el Gobernador Electo reiteró su agradecimiento a los integrantes del grupo de fundadores de Morena en Yucatán que acudieron a platicar con él, reiterándoles su compromiso de hacer del estado un referente de la Cuarta Transformación y trabajar todos los días en el desarrollo de un Yucatán de prosperidad compartida y con mayor bienestar para todas y todos.
Los partidos PAN y PRI presentaron recursos de impugnación, ante el Tepjf, por la supuesta sobrerrepresentación del oficialismo en la próxima legislatura del Congreso de la Unión. Lo anterior lo dio a conocer Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, luego de que el viernes pasado el INE confirmó al oficialismo que obtuvo 71 por ciento de los escaños en ambas cámaras. Por su parte, el PRI presentó ante INE, un recurso de impugnación contra del acuerdo por el que se determinó la asignación de Diputados plurinominales, al considerar que le otorgan una “sobrerrepresentación” a Morena. Vía redes sociales, Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del tricolor, justificó que este reclamo obedece a la necesidad de tener una pluralidad en el Congreso.
AVANZA EN COMISIONES LA REFORMA JUDICIAL La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó ayer el dictamen por el que reforma el Poder Judicial. En una sesión por momentos desordenada, y que se prolongó por siete horas, el dictamen fue aprobado por mayoría de 22 votos a favor de Morena, PT y PVEM y 17 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. Luego de pasar por la Comisión de Puntos Constitucionales, la reforma al Poder Judicial podrá ser analizada y votada en la Cámara de Diputados, que iniciará su periodo de sesiones ordinarias el 1 de septiembre próximo.
ADVERTENCIA DE “WASHINGTON POST” SOBRE LA REFORMA JUDICIAL
El diario estadounidense “The Washington Post” criticó ayer en un editorial la reforma judicial promovida por la administración de Andrés Manuel López Obrador. En un editorial, el “Post” señala que Estados Unidos tiene razón al intervenir, porque “lo que está en juego son la independencia judicial y el Estado de Derecho en un país que ha conocido demasiado poco de ambas cosas a lo largo de su historia”.
La Federación Gastronómica de Yucatán comunica que los platillos yucatecos ganan presencia en Costa Rica y despierta interés, como resultado de la promoción cultural local en los países de habla hispana. En Costa Rica, de lo guisos más emblemáticos de Yucatán, deleitaron el paladar de los 250 participantes del segundo torneo NAVE de golf de la Cámara Costarricense de Navieros, uno de los más importantes de ese país, que se llevó a cabo en Club de golf Pozos de Santa Ana.
IMPULSO AL DESARROLLO DE YUCATÁN
El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, continuó con su gira de agradecimiento en ocho municipios más del estado, visitando Xocchel, Tahmek Tecoh, Tixpehual, Santa Elena, Muna, Opichén y Maxcanú, donde refrendó su compromiso de trabajar incansablemente los próximos seis años, para que la Cuarta Transformación sea una realidad para Yucatán.
AGROALIMENTARIA CHILENA “AGROSUPER”
VISITA PLANTA
PROCESADORA YUCATECA
Encabezados por Cristián Amenábar, gerente de planta procesadora Agrosuper Chile, representantes de dicha compañía visitaron la procesadora que funciona en Tixpéual, Yucatán donde recorrieron las diversas áreas en las que se trabaja con los productos cárnicos. El encuentro entre Kekén y Agrosuper corresponde a una serie de intercambio de experiencias y conocimientos entre empresas con el objetivo de continuar los procesos de mejora continua en sus operaciones.
TIENE DEUDAS 90% DE TRABAJADORES EN MÉXICO
El 90 por ciento de los trabajadores de las principales empresas en México está endeudado, reveló el Reporte Nacional de Bienestar Financiero 2024. Esto quiere decir que sólo uno de 10 hombres y colaboradores no tiene deudas. Los Millennials son la generación que más dinero destina a sus deudas, con una participación de 14.8 por ciento. Esto puede estar relacionado con fuertes préstamos y altos costos de vida, según el estudio de Invested, Vanguard, Great Place To Work y Amedirh.
CAROLINA ARELLANO
En Valladolid ya es una realidad la transformación de Yucatán, al entregar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la remodelación del Centro de Salud Urbano y de la colonia Emiliano Zapata, desde donde ahora se ofrece a la población atención de calidad a través de nuevos servicios y renovadas instalaciones disponibles 24 horas al día, 6 días a la semana.
Al continuar con su gira de despedida por el territorio, Vila Dosal inauguró los trabajos de rehabilitación de dichos espacios con los que se mejora de manera significativa la atención a la salud en dicho municipio, pues ahora ahí se ofrecen servicios gratuitos de ultrasonido, análisis clínicos, atención dental y psicológica.
Hay que recordar que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal está remodelando los 140 Centros de Salud que tiene en todo Yucatán con el fin de otorgar mejor atención de salud y nuevas prestaciones, contribuyendo a generar ahorros de tiempo y dinero, pero también a seguir cerrando la brecha de pobreza y desigualdad en la entidad.
En ese marco, el Gobernador recordó que, además de esos servicios, estos espacios también contarán con un médico que estará disponible 24 horas, 6 días de la semana, con la finalidad de garantizar la atención quienes la nece-
siten, todo ello como parte de los esfuerzos que ha encabezado durante su administración.
Cabe destacar que, de igual manera, todos los Centros de Salud del estado fueron equipados con un tanque de oxígeno y una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto, con el objetivo de que puedan ser atendidos en lo que llega la ambulancia para su traslado.
Ante el alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo, y el titular de la secretaría de Salud, Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador resaltó a la gente la importancia de contar con la Tarjeta Universal de Salud, ya que a través de ella podrán acceder a la atención médica y los nuevos servicios de forma completamente gratuita.
La rehabilitación de los Centros de Salud consistió en trabajos de pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización.
Con estas acciones se tiene como objetivo mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mejor calidad de vida de las familias.
ARIEL VELAZQUEZ
La seguridad que en equipo hemos construido y reforzado los yucatecos y el Gobierno de Mauricio Vila Dosal continúa siendo un importante referente, pues Yucatán se refrendó como el estado más seguro del país al registrar la menor incidencia delictiva.
En el informe del mes de julio, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) indicó que el dato de incidencia en la entidad es 9 veces menor al obtenido a nivel nacional, lo que confirma que las acciones realizadas para mantener la paz y tranquilidad en Yucatán dan resultados.
De igual manera, el estado obtuvo el primer lugar con menor tasa de homicidios dolosos con 1.05 casos por cada 100 mil habitantes, lo cual es más de 10 veces menor a la nacional de 11.37 casos, así como en tasa de robo de vehículo. Tener únicamente 1.13 casos, lo que es significativamente menor al país con 39.29
casos por cada 100 mil habitantes. En lo que a extorsión refiere, fue la que menos casos registró con 0.04 casos por cada 100 mil habitantes y que se compara con el dato nacional de 4.51 casos por cada 100 mil habitantes. Por otro lado, la entidad se colocó en el segundo sitio con menor tasa de robo a casa habitación con 1.73 casos por cada 100 mil habitantes, logrando un mínimo histórico, mismo que es mucho menor a la nacional de 20.67 casos por cada 100 mil habitantes.
Finalmente, el estado estuvo en los tres estados con menos robo a transeúnte al registrar 0.81 casos por cada 100 mil habitantes, siendo el menor dato en su historia y quedando muy alejado de la realidad nacional, donde se registraron 27.72 situaciones; al igual que con menor tasa de feminicidios, al tener 0.32 casos por cada 100 mil mujeres, por debajo del nacional del número nacional de 0.69 casos.
FERNANDO KANTÚN
fieles de este puerto salieron a temprana hora de sus hogares para arribar en la capilla San José y participar en la procesión en honor a la Virgen de la Asunción originaria de Tetiz, mejor conocida como “La Pobre de Dios”, así como del Cristo Negro de Hunucmá, en el muelle de pescadores.
Con este recorrido se celebró el 70o. aniversario de la visita anual de ambos patrones en Sisal. Antes de la actividad, se ofició una santa misa a las 7 de la
mañana y posteriormente se llevó al cabo la tradicional procesión marítima. Cientos de embarcaciones menores,
algunas de ellas adornadas acorde para la ocasión especial, con familias a bordo zarparon de la costa con ambas imáge-
nes bajo la ambientación de música de charanga y el estruendo de los voladores. La Virgen de Tetiz portó un vestido azul con hermosas pedrerías blancas, un manto azul y mantilla blanca. Por su parte, el Cristo Negro lució un cendal azul, que tras ingresar al mar turquesa hicieron una postal ideal para que los devotos fotografiaran y filmaran el paseo. “La Pobre de Dios” regresó a su lugar de origen después de la misa oficiada a las 12:30 del día.
Por otro lado, la estatua del Cristo Negro volvió este lunes a la cabecera municipal, tras una estadía de cuatro semanas en Sisal, Pueblo Mágico.
DAVID MATÍAS
La Liga Infantil y Juvenil de Beisbol Yucatán inauguró su torneo 104 con 149 equipos en seis categorías, evento en el que se anunció la construcción de un campo en la instalación, que será el número 18 y que contará con medidas oficiales. El nuevo campo estará ubicado al final del camellón central de la liga y se espera que sea un escenario para que jóvenes prospectos puedan entrenar en las categorías mayores.
Jorge Esteban Abud, director del Instituto del Deporte, declaró inaugurado el torneo en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal.
DAVID MATÍAS
Centro Nacional de la Música Mexicana, la imagen del maestro Roldán Peniche Barrera recibió a familiares, amigos, colegas, alumnos y lectores reunidos para compartir experiencias en torno a quien dejó huella imborrable en la memoria histórica de la entidad.
DAVID MATÍAS
En presencia de su autor, maestro Luis Pérez Sabido y de parte del equipo de traductores a la lengua maya, Elisa Chavarrea Chim y Edgar Chan Uc, el coro de 25 estudiantes de la Escuela Primaria “Nicolás Bravo” y docentes de Educación Artística de nivel primaria iniciaron el canto del nuevo Himno, bajo la dirección de la maestra Cristina Woodward Campos.
“Hoy, retornan a las aulas 505 mil 171 estudiantes de todas las escuelas de nivel Básico y Medio Superior, de los cuales 88 mil son de nuevo ingreso”, informó el secretario de Educación del Estado, Liborio Vidal Aguilar.
En nombre de sus compañeras y compañeros, Marien Paola Navarrete Góngora, alumna de 6 grado y ganadora de la Olimpiada Estatal de Matemáticas, expresó que con “el apoyo de nuestros maestros,
DAVID MATÍAS
Paralelismos es el título que reúne a una serie de conciertos que buscan crear una experiencia envolvente. El encuentro musical estará compuesto por seis creadores que, cada día, harán una muestra distinta de sus trabajos, los cuales estarán presen-
nuestra familia y las nuevas herramientas lograremos grandes cosas, así que vamos a aprovechar al máximo estas nuevas oportunidades y a trabajar con dedicación para alcanzar nuestras metas”.
El regreso a clases empezó desde muy temprano. A las 6:30 de la mañana y ya se veían los primeros uni-
formes escolares transitando por las aceras, usando los diferentes pasos peatonales. En la primaria “Bernabé Argáez Milanés”, ubicada en la colonia Chuburná de Hidalgo, al norte de la capital yucateca no paran de llegar infancias en compañía de sus padres, madres quienes iniciaron un nuevo ciclo escolar.
tándose en dos programas distintos, el primero el 5 y 6 de septiembre, y el segundo el 12 y 13 de septiembre, en el Centro Cultural Olimpo, a las 19 horas. Las creaciones presentadas en Paralelismos están compuestas mediante el uso de multicanales, un sistema de audio que ayuda a distribuir el sonido de forma más precisa y realista, a su vez, el nombre Paralelismos es el título de una pieza compuesta por Tobías Álvarez, quien dirigirá las sesiones.
del 4 al 10 de septiembre DE 2024
DAVID MATÍAS
Una mujer, de aproximadamente 35 años de edad, intentó quitarse la vida lanzándose a un pozo seco, en el municipio de Cacalchén.
El hecho ocurrió en un predio, ubicado en la calle 12 en la zona conocida como Bokobá, en donde vive con su hermana y se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes.
En un momento dado, aprovechando que una de ellas se levantó para ir al baño, la otra se paró y salió al patio.
Por razones desconocidas, la mujer que salió de la vivienda intentó acabar con su existencia y se lanzó a un pozo seco de 10 metros de profundidad, por lo que la otra mujer al darse cuenta de la ausencia de su hermana comenzó a buscarla y al acercarse al pozo escuchó sus lamentos.
DAVID MATÍAS
Por haber atacado física y verbalmente a su abuela en la colonia Tzuk Tuk de Oxkutzcab, M.A.G.G. fue sentenciado a tres años y seis meses de prisión. Mediante un procedimiento de juicio abreviado el acusado fue declarado pe-
MAGALY TORRES
Imputado por el delito de abuso sexual fue detenido Miguel Ángel O. R. por agentes de la Secretaría de Seguri-
dad Pública (SSP) adscritos a la Policía Estatal de Investigación (PEI) en coordinación con elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
El trabajador de seguridad privada, originario de Córdoba, Veracruz y de 41 años de edad, fue denunciado por la madre de la víctima, al enterarse de la agresión sexual. De acuerdo con la denuncia en el mes de noviembre del año pasado, en un predio del fraccionamiento Cielo Alto, del municipio de Kanasín, el sujeto aprovechó estar a solas con la menor de edad para cometer la violación en diversas ocasiones.
ARIEL VELÁZQUEZ
Campesinos del ejido Cinco Colonias han presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, acusando al Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY) y al Gobierno del Estado de apropiarse ilegalmente de sus tierras y venderlas a familias de escasos recursos.
Según los denunciantes, encabezados por el comisario ejidal Faustino Mena Crespo y respaldados por su secretario Ana Rosa Bosque Chi y su tesorero Jorge Canul Cahum, las tierras en cuestión están situadas en la zona sur de Mérida. Estas áreas han sido invadidas por familias que no tienen otro lugar donde vivir. El Gobierno del Estado, a través del IVEY, comenzó un proceso de regularización, vendiendo las tierras a plazos a las familias que las ocupaban. Sin embargo, los cam-
pesinos aseguran que estas tierras no forman parte de la reserva territorial del estado, sino que son de propiedad del ejido Cinco Colonias.
El comisario ejidal y su equipo afirman contar con documentación que acredita la propiedad de las tierras, incluyendo planos catastrales, inscripciones en el Catastro y el Registro Público de la Propiedad, así como evidencias de ubicación satelital. Según Mena Crespo, el IVEY y sus funcionarios están actuando de manera fraudulenta al vender estas tierras, obteniendo un beneficio económico a costa de las familias y del ejido.
Ante estas acusaciones, los campesinos interpusieron una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado, bajo el número de expediente 33GB-892020.
Ciberatacan al 70% de negocios en el estado
ARIEL VELÁZQUEZ
El presidente estatal de la CANIETI, Julián Morales Rivas, señaló que los atacantes emplean la IA para hacer más creíbles sus fraudes y robos, subrayando la necesidad de contar con capital humano especializado para combatir esta amenaza. Precisó que en Yucatán, el 35% de las empresas ha experimentado un ciberataque en los últimos dos años. Además, un 35% adicional ha registrado intentos de ataques, lo que significa que el 70% de las empresas en el estado ha sido blanco de ciberdelincuentes.
El ataque más común en la entidad es el phishing, una táctica en la que los atacantes envían correos electrónicos, mensajes de texto o de WhatsApp malintencionados para obtener información financiera, contraseñas u otros datos sensibles de sus víctimas.
nalmente responsable de los delitos de violencia familiar y violación a las órdenes de protección.
La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos de prueba suficientes para que el Juez de Control del Tercer Distrito con sede en Tekax otorgara un fallo condenatorio y sentenciara al acusado, no solo a la pena de prisión, sino al pago de la reparación del daño, la prohibición de salir del Estado sin autorización judicial, a recibir amo-
nestación pública y suspenderle sus derechos políticos. Cabe recordar que, de acuerdo con la información reunida en la causa penal 52/2023, los hechos ocurrieron el 3 de junio de 2023, cuando el imputado llegó al domicilio de su abuela, a pesar de estar informado de la existencia de medidas de protección en favor de su familiar.
Una vez en el interior ejecutó actos abusivos, a fin de agredir física y verbalmente a la mujer.
SISTEMA DE TRANSPORTE
“VA Y VEN”.
RITA ORTIZ
Un total de 10 mujeres iniciaron capacitaciones como parte del programa Ellas al Volante de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) con lo que las yucatecas contarán con una nueva oportunidad laboral competitiva toda vez que, ellas aportan cualidades de responsabilidad y empatía, mejorando la calidad de este servicio, por lo que su aportación traerá grandes beneficios.
Con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán rompe paradigmas y continúa impulsando la transformación del transporte público, ahora incorporando, por primera vez en la historia, a mujeres en el servicio por lo que se contará con la primera generación de operadoras del Sistema de Transporte Público “Va y Ven”.
Orgullosa de formar parte de esta primera generación, para Maritrini López Anguino esta significa una gran oportunidad de desarrollo, por lo que no dudó en tomarla pues, para ella y su familia significa el acceso a una mejor calidad de vida.
“Ser parte del primer grupo de operadoras es algo increíble y estoy segu-
ra que vamos a marcar una diferencia. Recuerdo que había prejuicios ante las mujeres conductoras
pero con estas oportunidades le abres el camino a más de nosotras. Me siento muy orgullosa porque es una responsabilidad muy grande pero muy bonita e incluso me conmueve ser parte de este primer grupo que creo va a ser algo grande para el estado, para mi familia y para el legado. Se le está dando una oportunidad a todas las mujeres del estado de tener una vida nueva, criar con más facilidad a sus hijos y crecer como mujeres orgullosas”, afirmó la madre de 3 hijos.
-YUCATÁN CONTARÁ CON LA PRIMERA GENERACIÓN DE MUJERES
OPERADORAS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO “VA Y VEN”
-López Anguiano indicó que, en otros tiempos, para poder ganar lo que ganará como operadora tenía que realizar tres trabajos y aun así no era la misma cantidad, sacrificando tiempo con sus hijos; por lo que también recomendó a otras mujeres como
-ESQUEMA SIN ANTECEDENTES QUE BUSCA IMPULSAR EL CAMBIO DE PARADIGMA DE LAS MUJERES FRENTE AL VOLANTE TODA VEZ QUE ELLAS APORTAN CUALIDADES DE RESPONSABILIDAD Y EMPATÍA AL SERVICIO.
ella creando una red de apoyo con la que podrán demostrarse a sí mismas sus capacidades y habilidades al manejar una unidad como las del sistema “Va y Ven".
Las futuras operadoras recibirán capacitación teórica y práctica en temas como ética, valores del sistema “Va y Ven”, inclusión, seguridad y autocuidado para mujeres operadoras, movilidad y género, prevención y atención del acoso sexual, manejo a la defensiva, operatividad de una unidad “Va y Ven”, así como se prepararán en el moderno simulador de manejo para finalmente salir a campo.
-Mónica Aguilar Guzmán aseguró que, formar parte de Ellas al Volante contribuirá a superarse a sí misma, alcanzar el sueño de conducir una unidad del transporte público y con ello, seguir siendo ejemplo para muchas mujeres. Las mujeres que reciben esta capacitación han participado en diferentes evaluaciones psicológicas, nutricionales, optométricas y toxicológicas.
A lo largo de la capacitación, las mujeres recibirán un apoyo económico de 250 pesos al día, así como acceso gratuito a consultas psicológicas, nutricionales y optométricas, descuentos en la elaboración de lentes, análisis clínicos y consultas oftalmológicas. Estos beneficios también se extienden a sus hijos e hijas. Al término de la capacitación, las operadoras saldrán con un trabajo y prestaciones de ley, acordando según su decisión quedarse a formar parte de la plantilla de la empresa que ellas elijan. Con la primera generación de operadoras del Sistema “Va y Ven”, la Agencia de Transporte de Yucatán en coordinación con las empresas concesionarias, inicia un modelo innovador de administración y buenas prácticas que favorecen una nueva cultura institucional concebida desde la apertura e inclusión, reconocimiento de capacidades, sin distingos ni sesgos.