Revista Inclusion #6

Page 1




04

El Empleo con apoyo en las Empresas

6

Para las Empresas Las Fundaciones Descúbreme y Arando Esperanzas trabajan juntas en el objetivo de darles un valor agregado a las empresas a través del Empleo con Apoyo. Entrevista con Bernardita Roa de Descúbreme.

12

María de los Ángeles

14

Experiencias

La inclusión es real. Casi un año lleva ya trabajando en Unimarc Militares, en Las Condes, gracias a la formación de Arando Esperanza y a las personas que han decidido creer en sus capacidades.

SMU a través de sus Supermercados Unimarc, además de Tiendas París y Alifrut en la VIII Región son solo algunas de las empresas que han confiado en el modelo de Empleo con Apoyo. ¿Cómo han vivido la experiencia? Aquí sus testimonios.

20 Noticias

Empleo con Apoyo en Movimiento, Taller de Recursos Humanos, presentación en Fruittrade 2013, Fundación Arando Esperanza miembro de APSE y actividades de formación en regiones.

La publicación online de www.arandoesperanza.cl Edición #6 - octubre 2013 Directora: Sandra Olave sandraolave@arandoesperanza.cl Edición y Diseño: Jorge Ciudad

Dirección: José Domingo Cañas #1950, oficina 2, Ñuñoa, Stgo. Fono: 24012023 anexo 214 contacto@arandoesperanza.cl


Editorial Para una inclusión sociolaboral real y exitosa no solo hay que preguntarse quiénes y cuántos, también hay que entender cómo, y en ese aspecto el modelo de Empleo con Apoyo resulta fundamental porque entrega seguridad y garantiza estabilidad a la empresa en la inclusión de personas con capacidades diferentes. Hace visible lo invisible, derriba la teoría de la discriminación y humaniza los procesos.

soñando con las personas para lograr una real inclusión en las empresas y la sociedad.

De esta forma, las empresas se sienten parte de la tarea, participando desde el levantamiento del puesto de trabajo hasta el seguimiento. Claro, la ventaja competitiva de este modelo es que no se queda en la teoría, sino que se basa en la práctica, en el terreno, en el quehacer que lleva al entendimiento, ya que por lo general se habla de la discapacidad, pero no de cómo realizar un proceso real, sostenido, cercano y concreto.

El Empleo con Apoyo es como el árbol de la vida, tiene sus raíces sólidas y crece con vigor en el tiempo. Y por supuesto, ha cambiado la historia de la inclusión, ya que con esta metodología se elabora un traje a la medida para la empresa y las personas en búsqueda de un empleo competitivo.

Los mitos y los paradigmas teorizan, alejan y niegan la posibilidad de hacerse cargo de esta temática, en cambio este modelo es real y uno se siente atrapado, responsable de cada etapa,

Por medio del Empleo con Apoyo los equipos de trabajo sienten a su empresa más cercana, más humana, y le dan sentido a su labor, en especial los Tutores Laborales que ven cómo su nuevo compañero se va volviendo cada vez más autónomo, a través del aprendizaje y la cooperación.

Sandra Olave Vera Directora Ejecutiva



Capacidades Para las Empresas Con Fundación Descúbreme, Arando Esperanza ha hecho una más que fuerte alianza para incluir con éxito a personas con capacidades diferentes en empresas chilenas. En entrevista, la especialista RSE de Descúbreme, Bernardita Roa, detalla cómo el Empleo con Apoyo aporta a las compañías que confían en el modelo. Por Jorge Ciudad


08

El Empleo con apoyo en las Empresas

Bernardita, ya que ustedes como fundación trabajan de cerca con las empresas para incluir a personas con capacidades diferentes, y conocen la labor de Arando Esperanza con su modelo de Empleo con Apoyo, ¿qué valor agregado han obtenido las empresas que han utilizado esta metodología? “Nosotros hemos trabajo con Unimarc, Petrobras, Corpvida, Corpbanca, y lo que logro divisar es que han cambiado su percepción en torno a la discapacidad, además de un reconocimiento positivo al uso de la metodología del Empleo con Apoyo. Cuando vamos a las empresas nuevas o que ya han pasado por esto, les explicas la metodología y todo lo que conlleva, la verdad es que quedan más tranquilas, porque el modelo permite tener mayor presencia en los procesos de selección, en el puesto de trabajo y el seguimiento. Las empresas notan entonces que el aporte es sumamente importante en dichas áreas, y las dejamos tranquilas ya que el Empleo con Apoyo permite generar procesos sostenibles. Solos no serían capaces llevar a cabo el proceso, se verían limitados y se asustarían, así

que el modelo ha permitido entregar bastantes herramientas y generar mayor seguridad en torno a la inclusión. Creo que el Empleo con Apoyo ayuda mucho a derribar los prejuicios, a cruzar las barreras, porque al haber un acompañamiento constante te sientes más seguro. Las empresas de por si no tienen por qué conocer a personas con discapacidad, así que trabajar con una institución cercana a ese mundo facilita mucho más la tarea”.

Es interesante cuando se habla de las empresas dado que lo que buscan los empleadores son personas eficientes en su trabajo o que estén bien preparadas para las funciones que se les piden, y en eso este modelo aporta mucho... “Exacto, si justamente cuando decimos que trabajaremos con esta metodología, reforzamos la idea que buscamos resolver una necesidad en concreto. Entendemos las demandas de las empresas, que tienen que lograr sus objetivos y generar utilidades. Ante eso, realizamos procesos de selección que efectivamente busquen perfiles que se acomoden al cargo. En esa dinámica


Bernardita Roa (Descúbreme), María Jesús Jiménez y Estefanía Catalán (SMU), Sandra Olave y Claudia Riveros (Arando Esperanza).


es muy importante resaltar que las empresas asesoradas a través del Empleo con Apoyo dicen que el modelo ha modificado de forma favorable también la percepción en torno a la discapacidad. La mayoría lo ve como un riesgo al principio, pero cuando se introduce en el proceso y trabaja día a día con la persona con discapacidad, se da cuenta de que tiene habilidades que pueden ir creciendo y desarrollándose a partir del compromiso de los colaboradores y la empresa misma”.

Entendiendo que hay una fuerte alianza entre las fundaciones Descúbreme y Arando Esperanza para promover la inclusión a través del Empleo con Apoyo, ¿cuán importante ha sido para ustedes el trabajo realizado por ambas entidades? “Mira, ha sido muy importante dado que nos hemos complementado de una manera extraordinaria. Siempre Arando Esperanza ha estado disponible a entregarnos conocimientos porque en definitiva son ellos quienes trabajan directamente con las personas con discapacidad.

Nosotros más bien nos relacionamos con la empresa en una primera instancia, y ustedes como Arando Esperanza nos han entregado todo para que esta alianza siga potenciándose y respondiendo a la necesidades de los empleadores. Un claro ejemplo fueron los talleres de Recursos Humanos (ver noticias), cuando se hizo la invitación y ustedes la acogieron de inmediato, respondiendo a esta misión de fomentar la inclusión de las personas con discapacidad. Eso es lo que motiva a las dos fundaciones y en ese sentido hemos trabajado juntos afianzando esta alianza. Mientras más personas podamos incluir, mucho mejor para nosotros, pero si esa inclusión es de carácter sostenible y replicable, mucho mejor para todos”.

“El Empleo con Apoyo ayuda mucho a derribar los prejuicios, a cruzar las barreras, porque al haber un acompañamiento constante te sientes más seguro” en el proceso, asegura Bernardita.


11 El Empleo con apoyo en las Empresas


P E RMA y Pr o g r e

NENCIA

so en e l Pu e s t o d e Tr abajo


L

os computadores son una cosa que le fascina a María de los Angeles, quien desde diciembre de 2012 forma parte del equipo de Unimarc Militares. Frente a ellos se sentaba en el departamento de publicidad para imprimir los precios de todos los productos a la venta, una tarea que le gustaba y que ahora, recién trasladada a panadería, reconoce un poco echar de menos. Dejó las pantallas para hoy en día atender a quienes llegan a pesar su pan, y si bien se está adaptando a este nuevo desafío tras casi un año de labores sin mayor contacto con clientes, ya está recibiendo muy buenos comentarios de las personas con las cuales trata. “Es segunda vez que la veo acá y lo hace muy bien”, indica una señora

que frecuenta el supermercado y que con gracia espera a que María de los Angeles sonría a la cámara. Y nada mal, porque pide que se le tome dos fotos por cada pose que haga, para revisarlas y por supuesto elegir la que más le guste. ¿La otra?, se borra. Llama a su compañera para salir junta a ella en otra imagen. Busca incluso a Cristián Galleguillos, gerente de tienda y responsable de llevarla a esta nueva sección para ella, luego de probar a través de su permanencia que es un aporte a la empresa. “Por la Fundación (Arando) Esperanza estoy aquí”, le dice María de los Angeles a un hombre que se lleva 620 gramos de marraqueta...


14

Estefanía Catalán, Coordinadora de Capacitación en SMU “Las personas que hemos ingresado y han sido formadas por la fundación se están desempeñando en supermercados de Unimarc, como operadores de abarrotes y operadores de balanzas en frutas, verduras y panadería. Y diría que la tasa de rotación ha sido mínima, que la mayoría se ha mantenido en su cargo y que después de tres meses ha pasado a contrato indefinido al igual que cualquier otro colaborador. Además han sido muy bien recibidos en gran parte de los locales”. “El valor agregado que el Empleo con Apoyo le ha dado a las tiendas no solo va por la disminución en la rotación, sino también en el clima laboral de los equipos. Fundamentalmente, estos chicos sirven como ejemplo para otras personas que no tienen discapacidad. Se dan cuenta de que alguien con ciertas falencias en algún ámbito de su vida sí puede desempeñarse de manera óptima, que es comprometido, que es responsable, lo que los lleva a pensar “y por qué yo no”. La verdad es que son un gran ejemplo y aquello se irradia a los equipos”.



n:

hillá C t u r f i l A yes -

S O D E I M S O L R E C VEN Luis Re

D

esde el 30 de septiembre tenemos a siete personas trabajando en la sección llamada lavado de bandeja. Allí llegan todas estas bandejas para los agricultores, las lavan y las dejan apilando para que otros las saquen a patio y los productores las carguen, aunque no debo desconocer que tenía un poco de temor al principio...

Esto, porque trabajamos con mucha gente, si en este momento incluso hay 800 de temporada y cien permanentes en esa área, así que temíamos que el personal pudiese ser un poco cruel con ellos, pero la verdad es que no hemos tenido ningún problema. Por el contrario, fue un agrado cuando la sicóloga de Arando Esperanza, Claudia Riveros, vino y nos invitó a vencer todos nuestros miedos.


Tenemos dos tutores, dos colegas de temporada que están con ellos. Ahora están con una niña como monitora y lo cierto es que les ha ido tan bien que ya los deja solos, si son chiquillos totalmente normales los que la fundación trajo. Ya nadie pregunta cómo trabajan y si van lento o no, andan igual que el resto de las personas. Claro, hasta el tercer día anduvieron un poco

más lentos que el resto, pero de ahí en adelante equipararon la misma cantidad de labores. Son muy pocas veces las que pasan a hacer consultas a oficina, marcan sus tarjetas y toman su bus a las cuatro y cuarto con todo el trabajo listo.

17


MEJ

Testim

onio

ORE

S C quipo A D de RR A .HH. Tiend D Ă?A as Pa ris

del E


L

as personas que nos trajo Arando Esperanza actualmente se encuentran trabajando en dos áreas. Una de esas es “Expedición” o “Bodega”, donde se desempeñan en labores como fichaje, orden, etiquetado y procesamiento general de ropa, mientras que la otra en la que prestan apoyo es “Ventas”, donde se desempeñan como “asistentes de venta”, abordando, ofreciendo y concretando la venta con el público de la tienda. Los nuevos colaboradores han mostrado una gran respuesta, pues se han visto enfrentados al ritmo siempre exigente del Retail, pudiendo adaptarse sin mayores inconvenientes y entregando un resultado eficiente y de alta calidad. Sin duda que el valor agregado pasa por el tema motivacional, pues demuestran día a día ser personas con un espíritu de superación envidiable que arrastra al resto de sus compañeros a mirar el trabajo con otros ojos. En relación a los beneficios como compañía, esta iniciativa ha abierto la posibilidad de integrar a nuestros equipos de trabajo a nuevas fundaciones, ONGs o corporaciones, que aportan con colaboradores muy valiosos, por su entrega y su disposición a ser mejores cada día.

19


Empleo con Apoyo en Movimiento:

Arando Esperanza participó en Primer Taller de Recursos Humanos para Empresas, invitado por Descúbreme y Laborum para explicar los procesos de inclusión de personas con capacidades diferentes. Todos los detalles se pueden encontrar haciendo click acá.

¡Somos parte de APSE! Desde Estados Unidos llegó a las oficinas de Arando Esperanza el diploma que certifica que Sandra Olave, directora de la fundación, es parte la Association of People Supporting EmploymentFirst (APSE), organización internacional enfocada en la inclusión de personas con capacidades diferentes. El próximo paso que darán juntas ambas entidades será escribir el primer capítulo internacional de APSE. Para más detalles, revisar el número anterior de Revista Inclusión.


23 El Empleo con apoyo en las Empresas

Directora Ejecutiva de Arando Esperanza, Sandra Olave, en la XXVI Convención Nacional de Productores y Frutas y Hortalizas Fruittrade 2013, en el módulo dedicado a las alternativas para acceder a mano de obra en la fruticultura. Click acá para ver la presentación.

Actividades Arando Esperanza continúa en pleno trabajo promoviendo la inclusión real en diversos puntos de Chile. Entre esas actividades, se certificaron a alumnos de la Escuela Hernando Fernando de la Fuente en San Fernando, y del Centro de Capacitación San Rafael, en Chillán, por el curso “Manipulación y Embalado de Frutas”. Asimismo, pronto se iniciarán cursos para SMU con el motivo de insertar a personas con capacidades dife-

rentes en locales de Coquimbo y Temuco. A ello se unen los nuevos procesos de inclusión a realizarse en dos empresas que ya conocen los beneficios del modelo de Empleo con Apoyo: Petrobras y Corpbanca. Por último, en Copiapó, la empresa Agrícola del Monte recibirá a jóvenes de la Escuela Diferencial María de Luz Lanza Pizarro, formados a para los puestos de trabajo a través de la Fundación.


www.arandoesperanza.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.