Revista HealthyPet Mxli Edición 2

Page 1


Edición

Noviembre - Diciembre 2024 / Nº2

Directorio

Cristina Álvarez

Directora General

Zaira Luz Carrillo Torres.

Directora de Relaciones Públicas

Ricardo Herrera

Director Creativo

Inycre Diseño

Fotografía y diseño editorial

Impreso por:

CB Impresiones

@revistahealthypetmxli

Revista HealthyPet Mexicali

Editorial

Tedamos la bienvenida a esta 2da Edición de la Revista Healthy Pet, agradecemos tu confianza y apoyo para seguir creciendo, con la única finalidad de poder ser una guía para lograr el bienestar integral de tu mascota.

Continuaremos creciendo en servicios que faciliten el camino de tu vida a lado de tu mascota en cuestión de salud, entretenimiento y bienestar de toda la familia.

La comunidad HealthyPet siempre buscará lo mejor para tu mascota y tu tranquilidad, ya que entendemos la importancia que representan en tu vida.

Siempre haremos énfasis en que la información, el servicio y la atención es responsabilidad de cada colaborador, pero siempre estaremos atentos a cada uno de ellos.

Disfruten esta 2da Edición teniendo la seguridad que está realizada con el corazón de personas que aman a sus mascotas y que entienden las necesidades y responsabilidades que conlleva tener una o varias en su vida.

Vamos por buen camino, SÍGUENOS y acompañanos a dejar huella

Índice

Editorial

MVZ. Susana Vargas Anzaldo y MVZ. Mónica Lizeth Noriega Galván

Parvovirus

En memoria de Galileo

Lampara Phovia

Campaña Rosyta y GuaGua

El tipo de pelaje de una mascota

¿Ya nos conoces? Mexicali Pet Friendly

Tanatologa Iliana Aguirre

La historial de Belma

Las pruebas de laboratorio de nuestra mascota

Grupo veterinario de Mexicali conoce nuestro equipo

Zeus

Importancia de una buena alimentación en la mascota

Ganadora del concurso de disfraces

Historia de adopción felina

Proyecto Gaticat

Gatitos en adopción

Origen de Gente por los Animales

¿Sabías que?

Directorio

MVZ. Susana Vargas Anzaldo MVZ. Mónica Lizeth Noriega Galván

Rehabilitación y Fisioterapia veterinaria

La rehabilitación veterinaria es una de tantas especialidades de la medicina veterinaria. Si bien en la actualidad ya se practica con más regularidad en varios países del mundo, hace 20 o 25 años sólo llegué a escuchar una sola frase en toda mi carrera sobre el tema: “Aquí se necesita rehabilitación, pero nadie lo hace”, y fue todo. Quince años después platicando con una gran amiga, menciona el tema de la rehabilitación veterinaria, la cual hasta ese momento nadie practicaba en Baja California, y es cuando decido involucrarme en la rama, dedicándome a ella, buscando sobre el tema y bañándome de esta hermosa especialización.

Fue en el 2016 que inicié la capacitación continua en esta área, con el Curso Internacional en Fisioterapia Veterinaria; después en ese mismo año y 2017, la Certificación en masaje canino; 2018 Diplomado en Fisioterapia Veterinaria, Posgrado en Quiropraxia veterinaria y Diplomado en Terapia Neural; en 2019 Curso Avanzado en Fisioterapia, en el 2019 y 2020 el

Diplomado en Acupuntura Veterinaria; en el 2021, 2023 y 2024 Certificaciones en Cursos de Medicina Regenerativa; en el 2022 y 2023 Certificación en Agentes Físicos DOSAGE; en el 2022 Curso en Ozonoterapia veterinaria; en el 2024 diplomado en Geriatría y un curso posterior en Cuidados Paliativos. Hoy por hoy me sigo actualizando con los diplomados o cursos que van surgiendo.

En el 2021, después de realizar un Diplomado en Rehabilitación y Fisioterapia veterinaria, se incorpora la MVZ. Mónica Noriega a esta hermosa área, brindado un gran apoyo y oportunidad para poder ayudar a más pacientes. En el 2022 lleva a cabo la Certificación en Agentes Electro físicos y un diplomado en neurología clínica veterinaria.

Desde 2016, hemos acumulado 8 años de experiencia en la rehabilitación veterinaria, y seguimos asombrados por los inmensos beneficios que esto brinda a nuestras queridas mascotas y a nuestra clínica.

Aunado a nuestros servicios, nos apoyamos también en otros expertos que ayudan a dar un tratamiento más integral a nuestros pacientes, como son: MVZ. Karina Cosió, especialista en nutrición veterinaria. MVZ. Raúl Leyva, especialista en neurología veterinaria y la Ing. Rita Suárez, Especializada en la fabricación y desarrollo de prótesis y ortesis personalizadas.

Nuestra misión es proporcionar un cuidado integral y compasivo para las mascotas. Nos dedicamos a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes a través de tratamientos personalizados, innovación continua y un compromiso inquebrantable con el bienestar animal. Trabajamos en colaboración con especialistas en diversas áreas para ofrecer un enfoque holístico, asegurando que cada mascota reciba la atención y el apoyo necesarios para una recuperación óptima y una vida plena y saludable.

Parvovirus

El Parvovirus es un virus muy contagioso que afecta perros principalmente cachorros y adultos con sistema inmune debilitado o sin vacunar. Se transmite a traves de contacto con heces o de superficies contaminadas (agua, alimento, juguetes,platos o suelos que hayan tenido contacto con perros infectados).

Es una de las enfermedades mas comunes en la población canina y mortal si no se atiende a tiempo. Algunos tips para cuidar a tu mascota y evitar que se contagie son:

• Vacunarlo (6-8 semanas de vida 1ra vacuna).

• Evitar contacto con otros perros (principalmente callejeros).

• No sacarlo a parques o a paseos hasta que cuente con todas sus vacunas.

Lavarse las manos si estuviste manipulando otras mascotas

Asistir puntualmente a los refuerzos de

Mantener limpia la zona donde tu

Vacunar anualmente a tu mascota para evitar enfermarse de adulto.

Las vacunas es una medida de protección y prevención, si tu perro presenta algún signo de enfermedad (diarrea, inapetencia, fiebre, vómitos etc) no sera posible vacunarse y es mejor empezar algun tratamiento dependiendo el criterio de tu médico veterinario de confianza.

Av. Domingo Arríeta # 1070

Col. Benito Juárez, C.P. 21723

Mexicali, Baja California

686 567 1024

EN MEMORIA DE GALILEO EL HUÉSPED VIP.

Galileo fue un gatito que llegó a la clínica como paciente hace 4 años, acompañado de sus hermanas Gris, Nikita y Pelusa . Fueron pacientes muy regulares y nos encantaba tenerlos hospedados en el Hotel Felino .

Sin embargo fueron falleciendo uno a uno ya que sus edades eran 17, 18 y 20 años, quedando Galileo de 16 años.

Por cuestiones personales su propietaria decide hospedarlos con nosotros durante 1año. Sus cuidados fueron más que el de un Huésped, era Familia

Con sus ronroneos y gritos nos llamaba a todos para atenderlo . Nos ubicaba perfecto a sus 17 años, por eso y muchas cosas más, Galileo fue un huésped VIP !!

LAMPARA PHOVIA

Beneficios lámpara PHOVIA:

1.-Regeneración más rápida de la piel dañada, gracias a que incrementa la síntesis de colágeno.

2.-Acción antiinflamatoria.

3.-Elimina bacterias.

4.-Menos medicación y menor posibilidad de efectos secundarios.

5.-Procedimiento cero estrés ya que es indoloro.

Duración:

2 min por sesión ( mínimo 2 sesiones por semana, de preferencia en un lapso de 48 horas)

Sugerencia de número de sesiones dependiendo de evolución/ mejoría de lesión (es).

Indicaciones y usos:

Dermatitis húmedas, dermatitis por contacto, dermatitis por infecciones por microorganismos, quemaduras, procesos post quirúrgicos, heridas agudas y crónicas, otitis externas.

Campaña Rosyta y GUAGUA:

Centro de Esterilización y Capacitación

En el año de 2005, un grupo de amantes de los animales, conformado por Rosaura Arriola Craig Neilson, Marilú Encinas y otros, unió esfuerzos para iniciar una serie de campañas de esterilización en Mexicali. Este grupo comenzó tocando puertas, visitando casas y convenciendo a la gente de la importancia de esterilizar a sus mascotas. Gracias al trabajo incansable y constante de este equipo, y bajo la guía de Rosy, uniéndose con la asociación Gente por los animales la campaña ganó visibilidad y reconocimiento, y con el tiempo, la comunidad comenzó a solicitar la esterilización para sus animales.

En 2015, nace la campaña Rosyta, una iniciativa que tiene como objetivo no solo promover la esterilización, sino también contribuir a la lucha contra el cáncer de mama, conmemorando el mes de octubre, dedicado a esta causa. En colaboración las asociaciones Gente por los Animales y Spay México, esta campaña se expandió significativamente, con la participación de médicos especializados en la técnica de mínima invasión, quienes llegaron desde diversas partes de México (Cancún, Cozumel, Puebla, Ensenada) y hasta desde Estados Unidos (Colorado) y Panamá. En esta edición de 2024, la campaña logra realizar una

jornada impresionante, esterilizando más de 600 animales en dos días de arduo trabajo gracias a la participación de más de 80 voluntarios.

El Centro GUAGUA, un proyecto con visión de acercarse a comunidades vulnerables, tiene como objetivo capacitar a nuevas generaciones de médicos veterinarios en la técnica de mínima invasión, contribuyendo así al bienestar animal y fortaleciendo el compromiso con la comunidad. Este centro lleva el nombre de Rosaura, cariñosamente conocida como “Guagua” por su familia, en honor a su trabajo, dedicación y amor por los animales.

Este proyecto es un testimonio del impacto que el esfuerzo colectivo y el amor por los animales pueden tener en la comunidad, promoviendo el bienestar animal y ofreciendo nuevas oportunidades de aprendizaje para los profesionales del futuro.

MVZ. Yazmin Valdez

Médico veterinario ¿te interesa capacitarte en la técnica de mínima invasión?

Comunícate 686 175 1515

Sandra Ruth Montoya Ramiro

El tipo de pelaje de una mascota

Es uno de los aspectos más importantes a la hora de determinar su cuidado y mantenimiento. Ya sea corto, largo, rizado, doble capa o deportivo, cada tipo de pelo tiene necesidades específicas que van desde la frecuencia del cepillado hasta el tipo de productos que se deben utilizar. Reconocer y comprender estas diferencias no solo facilita la tarea de mantener a nuestras mascotas limpias y saludables, sino que también puede prevenir problemas de piel, infecciones y otros trastornos relacionados con el pelaje. En este artículo, exploraremos los distintos tipos de pelaje en perros y cómo identificar cada uno, proporcionando consejos prácticos para el cuidado adecuado de cada tipo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros compañeros caninos.

1. Tipos de pelaje según la textura

• Pelo corto:

Características: El pelo es corto, liso y generalmente fácil de mantener. Razas comunes con este tipo de pelaje incluyen el Dálmata, Beagle, Boxer, Chihuahua, Bulldog ingles, Bulldog francés, entre otros…

Mantenimiento: Requiere cepillado ocasional para remover el pelo muerto y evitar que se acumule. El mantenimiento es bajo, pero siempre es importante revisar su piel de vez en cuando.

• Pelo rizado:

Características: Este tipo de pelo forma rizos apretados y tiende a no caerse fácilmente. Razas como el Caniche o Poodle, Bichon frise y Kerry blue, entre otros tienen este tipo de pelo.

Mantenimiento: El pelo rizado tiende a enredarse fácilmente, por lo que necesita un cepillado constante para evitar nudos y mantenerlo en buen estado.

• Pelo largo:

Características: El pelaje es largo y generalmente

más difícil de mantener. Razas como el Afgano, Yorkshire Terrier, Maltes o Shih Tzu tienen este tipo de pelo.

Mantenimiento: Necesita cepillado frecuente para evitar que se enrede, además de cortes regulares para mantenerlo en buen estado.

• Pelo duro (o de alambre):

Características: Este tipo de pelo es más áspero y grueso al tacto, con una textura rígida, como el de razas como el Schnauzer, Fox Terrier o Scottish Terrier.

Mantenimiento: Este tipo de pelo no se cae con facilidad y necesita ser “jalado” regularmente para eliminar el pelo muerto. El corte manual es esencial para mantener el pelaje en su mejor estado.

• Pelo de doble capa:

Características: El pelaje de doble capa consta de dos tipos de pelo: una capa interna suave y densa (subpelo) que proporciona aislamiento, y una capa externa más gruesa y áspera que protege contra las inclemencias del tiempo. Algunas razas como el Husky Siberiano, Pastor Alemán, Akita y Pomeranio, tienen este tipo de pelaje.

Mantenimiento: El pelaje de doble capa requiere un mantenimiento frecuente, especialmente durante las épocas de muda. Durante la temporada de cambio de pelaje, la muda es más intensa, por lo que es esencial un cepillado frecuente para eliminar el pelo muerto y evitar que se formen enredos. Este tipo de pelaje también puede necesitar un “deslanado” (eliminación del subpelo muerto) con herramientas especializadas.

• Pelo deportivo:

Características: El pelaje deportivo es corto, denso y resistente al agua, típico de razas como el Labrador Retriever, Golden Retriever o el Cocker Spaniel. Este tipo de pelo está diseñado para soportar actividades

al aire libre y condiciones variables, por lo que tiene una capa externa más dura y una capa interna más suave y aislante.

Mantenimiento: El pelaje deportivo generalmente es fácil de mantener, aunque es importante cepillarlo de manera regular para eliminar el pelo muerto y prevenir la acumulación de suciedad. Durante la temporada de caza o actividades al aire libre, es recomendable bañarlos para eliminar impurezas del pelaje.

• Pelo desnudo:

Características: El pelaje desnudo se refiere a razas que tienen muy poco o ningún pelo en su cuerpo. Estas razas incluyen el Perro Chino Crestado, el Xoloitzcuintli (perro azteca) y el American Hairless Terrier. El pelaje puede ser completamente ausente o tener una ligera capa de pelo en la cabeza, patas o cola.

Mantenimiento: Aunque no requieren cepillado tradicional, los perros desnudos necesitan cuidados específicos para mantener su piel sana. Esto incluye protección solar, ya que su piel está expuesta a los rayos solares, y también hidratación regular para evitar la sequedad o irritación de la piel. El baño debe ser frecuente para mantener la piel limpia y libre de bacterias.

2. Tipos de pelaje según la cantidad de muda

• Muda continua:

Características: Razas con pelaje corto o más fino, como el Chihuahua, Beagle, Bulldog ingles, Bulldog frances, etc tienden a mudar de forma continua durante todo el año, aunque de manera ligera.

Mantenimiento: Aunque no es tan pronunciada como la muda estacional, el cepillado regular es recomendable para eliminar el pelo muerto.

• Muda estacional (o intensa):

Características: Razas con pelaje denso o de doble capa, como el Pastor Alemán, Husky Siberiano o Pomeranio, experimentan una muda más intensa, especialmente durante los cambios estacionales. La muda ocurre principalmente en primavera y otoño, cuando el perro cambia su pelaje para adaptarse a las nuevas temperaturas.

Mantenimiento: Este tipo de pelaje requiere un mantenimiento intensivo durante la temporada de muda. Es importante cepillar a fondo y de manera frecuente para eliminar el pelo muerto, especialmente en las razas con doble capa, que tienden a acumular mucho subpelo.

Conclusión

El tipo de pelaje de una mascota es un factor crucial para su bienestar general. Desde el pelaje corto y suave hasta el pelo desnudo, cada uno requiere cuidados específicos para mantener la piel y el pelaje saludables. Conocer las características de cada tipo de pelo, así como los métodos adecuados de mantenimiento, es esencial para proporcionar el mejor cuidado a nuestras mascotas. Ya sea que tu perro tenga un pelaje deportivo, de doble capa o rizado, entender sus necesidades específicas te permitirá brindarle una vida más cómoda y feliz.

Sandra Ruth Montoya Ramiro es Licenciada en Relaciones Internacionales, Médico Veterinario Zootecnista y Peluquera Canina Profesional, con más de 15 años de experiencia en el cuidado y la salud animal. A lo largo de su carrera, Sandra ha trabajado tanto en el ámbito veterinario como en el grooming canino, lo que le ha permitido desarrollar un enfoque integral para el bienestar de los animales. Su formación académica y su extensa práctica en la peluquería canina le otorgan un conocimiento profundo de las necesidades específicas de cada tipo de pelaje, con el objetivo de educar a los dueños sobre el cuidado adecuado de sus mascotas.

Tanatológa Iliana Aguirre

Lic. Cs de la Educación con especialidad en Educación Media Superior Área de humanidades, imparto clases a jóvenes nivel preparatoria, Junto con ellos hemos realizando proyectos de donación con croquetas y monetariamente para vacunas de lomitos rescatados, en este periodo escolar 2024-2 de brindo apoyo al albergue Huellitas Valiosas dirigido por Ana Lilia.

Lic. En Psicología con especialidad en tanatología en el área de Cuidados Paliativos, Psicooncología, Suicidio, Cuidado adultos Mayores, Perdida Neonatal y Perinatal, Perdida de Mascota.

A lo largo de mi preparación he acompañado a las familias que han tenido alguna perdida a resignificar su duelo, poder sanar, agradecer y honrar la vida de quienes ya no están físicamente con nosotros, así como acompañar a pacientes con diagnóstico de cáncer en su transitar de tratamiento y todo lo que implica.

Soy colaboradora profesional del Grupo AURA donde brindamos apoyo a cuidadores de Adultos Mayores, donde todos los últimos miércoles de cada mes brindamos talleres donde se les brinda herramientas emocionales, informativas y practicas a personas que tiene a su cargo algún adulto mayor; somos un equipo integrar de Psicólogos, Tanatólogos, Enfermeros, Geriatras, Gerontólogos, Nutriólogos, Fisioterapeuta que ofrecemos nuestro servicio a las familias que requieren apoyo con su adulto mayor.

Soy integrante de la Asociación de Tanatología de Mexicali donde impartimos Diplomado de Consejería y Acompañamiento Tanatológico con alianza y certificación de Grupo Educativo 16 de Septiembre.

Soy fundadora de podcast Saudatología en colaboración con la casa productora CREALATV, donde se tocan temas de interés, teniendo invitados profesionales como Médicos, Abogados, Veterinarios, Fisioterapeutas, Tanatólogos entre otros, estos de talla regional o nacional; nuestro objetivo es brindar información, acompañamiento y apoyo emocional a la audiencia que nos sigue y comparte nuestras emisiones; este programa se transmite en las app de youtube, Facebook y spotify las 24 horas los 7 días de la semana.

https://youtube.com/playlist?list=PLbZ8KiuPolijy6NSsBCu6dVYQBe611-N&si=mfOW7vojYMH7JCWQ

Soy rescatista amateur, junto con mis hijos rescatamos a perritos en condición de calle, les damos baño antigarrapatas, se esterilizan, vacunan y se busca una familia quien desee adoptarlos, en este momento, contamos con 10 lomitos, los cuales están listos para ser adoptados.

Soy ponente en cursos, talleres, diplomados, platicas presencial o de manera virtual de talla regional, nacional e internacional.

Amo mi profesión, acompañar a las personas en su perdida, validar su duelo y transformar su dolor en agradecimiento, amor y homenaje. Busco mejorar como persona, profesionista y ser humanos para brindar un bienestar a las familias, pacientes o comunidad que solicita mi servicio.

La historia de Belma

Siempre hemos sido amantes de las mascotas mi familia y yo, nuestra anterior perrita, Negrita, nos regaló 13 años de su compañía. Al faltar sentíamos un vacío en nuestro hogar y decidí que teníamos que tener una nueva cachorrita. Me topé con un anuncio que decía que se vendían cachorros de labrador negro, para una buena causa, la familia que los vendía necesitaba pagar los tratamientos médicos de su hija. La primera que salió a mi encuentro fue una cachorrita con aspecto de un peluche negro, muy cariñosa y activa, definitivamente no parecía un labrador, igual para ese momento ya no importaba , esa cachorrita ya me había elegido a mí y yo ya me la quería llevar a casa.

Al llegar con ella a casa inmediatamente conquistó al resto de la familia.

Con el tiempo supimos que era una perrita de raza mixta llamada labradoodle. Actualmente tiene nueve años y es parte de la familia. Es una perrita muy inteligente, cariñosa, amable, le gusta estar acompañada, es muy juguetona y enérgica.

Así fue cómo llegó Belma a nuestras vidas en 2015. La nombramos Belma porque así se llama una variedad de Lúpulo, que es uno de los cuatro ingredientes principales para hacer cerveza.

Desde el primer día que se abrió al público el Tap Room de Amante Brew, el 8 de abril de 2016, deseábamos que fuera un lugar Pet Friendly porque sabemos la importancia que las mascotas tienen en nuestra vida y la falta de estos espacios de convivencia.

Realizado por: MCV Esp. Katya Monserrat Meza Silva

Cédula de licenciatura: 9037342

Cédula de especialidad: 13485714

Laspruebas de laboratorio son importantes para el diagnóstico oportuno de enfermedades, en ellas, la gran mayoría de las veces podemos identificarlas y saber cómo se encuentra su mascota.

Los estudios que existen en el mercado son muy variados, pero es importante que conozcamos al menos los de rutina, los cuales son:

El hemograma, este es un estudio que se centra en los eritrocitos (glóbulos rojos) que pueden reflejar anemia o deshidratación; los leucocitos (glóbulos blancos) que nos ayudan a identificar procesos inflamatorios; las proteínas que pueden perderse por diferentes vías o incrementarse en caso de inflamación; las plaquetas que nos ayudan a controlar las hemorragias de manera normal. Se requiere de la visualización de un frotis. En nuestro caso, al tratar con diferentes especies de animales, estas pueden tener diferentes características celulares y deben de ser identificadas correctamente (eje., patógenos dentro y fuera de células, cambios en el aspecto y tamaño de las células, entre otros).

La bioquímica sérica es un estudio de varios analitos que pueden ayudarnos a evaluar función e integridad de los diferentes órganos, por ejemplo, el riñón, páncreas, hígado, enfermedades endócrinas (hormonales), metabólicas, etc.

El urianálisis es un estudio de orina en donde se revisa la densidad urinaria, necesaria para evaluar riñón, y entre otros analitos que nos ayudan a saber más información acerca de otras enfermedades y de cómo se encuentran otros órganos. Además, se revisa la celularidad conformada en la orina, como leucocitos, eritrocitos, células propias del sistema urinario, leucocitos, presencia de bacterias, células malignas (cáncer), etc.

Pero, ¿para qué necesitamos hacer todo esto y en qué momento debemos hacerlo?

Los animales no pueden decirnos cómo se sienten o dónde les duele, por esto, es importante siempre estar al pendiente de su mascota, ya que usted es el mejor conociéndolo y es el principal en reconocer que algo pasa. Normalmente en perros y gatos, los estudios de rutina deben de hacerse cada año o

cada 6 meses, sobre todo si nuestra mascota ya es considerada adulto mayor.

Los principales motivos por el cual se realizan estudios son:

• Pacientes geriatras: conforme pasa el tiempo, nuestra mascota empezará a tener más enfermedades y sus órganos ya no funcionarán como antes lo hacían.

• Control de tratamiento de algún padecimiento: Muchos tratamientos pueden ser eliminados a través del riñón o hígado, se requiere saber cómo se encuentran estos para saber si seguir con el tratamiento, cambiarlo o bajar su concentración.

• Antes de cualquier cirugía o procedimiento: Las enfermedades pueden ser silenciosas, es posible que el paciente pueda tener alguna enfermedad y con los anestésicos generar un problema más grave.

• Estado de salud general: Conocer el estado de salud de nuestras mascotas nos ayuda a reconocer enfermedades antes de que estas se vuelvan difíciles de resolver

• Búsqueda de la causa de la enfermedad de algún paciente: Muchos patógenos microscópicos pueden reconocerse haciendo una correcta evaluación de frotis en un estudio de rutina.

¿Tiendes dudas con las pruebas? Aquí te ayudamos a informarte: 686 5645313 y 686 5769691 hemadivet@gmail.com www.hemadiagnosticoveterinario.com

Fb: hemadivet Instagram: hemadivet

Av. General Gustavo Garmendia 1198-A

Col. Benito Juárez

Grupo Veterinario de Mexicali Conoce a Nuestro Equipo

MVZ Iberia Ramírez, área de enfoque medicina interna y cirugía, egresada de Universidad Autónoma de Baja California.

MVZ Miguel Ortega, área de enfoque medicina interna y cirugía, egresado de Universidad Autónoma de Baja California.

MVZ EMCV FS Edgar A. Sandoval Sanchez. Egresado de la Universidad Autónoma de Baja California con especialidad en medicina de animales exóticos por parte de la facultad de medicina veterinaria zootecnia, UNAM.

MVZ Felipe Cuevas: Egresado del IICV-UABC. Responsable del departamento de cirugía y endoscopía en hospital de GVM. Está enfocado en cirugía de tejidos blandos y endoscopía flexible/rígida.

MVZ Jazmín Camacho Osuna, encargada del laboratorio GVM LAB, responsable de los análisis clínicos, pruebas serológicas y moleculares. Es egresada de la Universidad Autónoma de Baja California, actualmente en proceso de titulación de la maestría en ciencias veterinarias por el Instituto de ciencias veterinarias de la UABC.

MVZ. Elia Rivera, egresada de la Universidad Autónoma de Baja California, su enfoque es en el área de oftalmología veterinaria, encontrándose en constante capacitación y actualización. Cuenta con diplomado en medicina interna de perros y gatos por parte de la UNAM.

MVZ Graciela Favela, egresada de la Universidad Autonoma de Baja California. Su formación academica y experiencia se han centrado en las areas de fisioterapia y rehabilitación, así como en medicina interna.

MVZ Itahí Carrasco, especializada en las areas de medicina interna y cirugía, dos disciplinas fundamentales que le permiten brindar una atención médica integral y de alta calidad. Su formación academica y profesional es por parte de la Universidad Autonoma de Baja California. Actualmente se encuentra como encargada de hospital en Grupo Veterinario y apoyando en procedimientos quirúrgicos de tejidos blandos y endoscopia.

El lugar perfecto para despedirte de tu mascota con mucho cariño

Los servicios que manejamos

• Cremación con recuperación de cenizas

• Cremación sin recuperación de cenizas

• Contamos con sala de velación

• Sala de descanso asistido

• Variedad de urnas y foto huella

• Servicio de traslado de la mascota

MVZ. Susana Vargas Anzaldo

MVZ. Mónica Lizeth Noriega Galván

Servicios:

• Rehabilitación y fisioterapia veterinaria.

• Rehabilitación regenerativa.

• Venta de productos ortopédicos y prótesis.

• Nutrición veterinaria.

• Ozonoterapia.

Chikitreats

Chikitreats son premios deshidratados para perros y gatos, 100% naturales, sin conservadores ni aditivos.

• Premios de res, pollo o borrego, que les aportan vitaminas y minerales, además de que su sabor y olor son irresistibles para ellos

• Ideales como snack o para entrenar

• Presentaciones de 50gr y 100 gr

Nos encuentras en el Bunker Colectivo en sus 3 ubicaciones, Café Moulú y por medio de nuestras redes sociales:

Chikitreats @Chikitreats

DogDayCare

• Guardería por horas.

• Hotel desde una noche en adelante.

• Días de campo en el valle de Mexicali.

DDC

Visita nuestras redes sociales para solicitar más información

Dog Day Care @dogdayc

686 141 3480

Un concepto totalmente hogareño, libre de jaulas.

¿CONOCE EL SEGURO DE MASCOTAS?

El seguro que deja huella

Protegiendo a Nuestros Mejores Amigos

Gastos médicos veterinarios

Las mascotas son mucho más que animales de compañía; son parte de nuestra familia. Nos acompañan en los momentos felices y nos brindan consuelo en los días difíciles. Por eso, garantizar su bienestar y protección se ha vuelto una prioridad para muchos. Pero, ¿alguna vez has considerado un seguro para tu mascota?

Te has puesto a pensar lo que gastas al año en tu mascota, desde $ 2,000 pesos al año puedes protegerlo.

Los seguros para mascotas son una herramienta innovadora que está ganando popularidad, permitiendo a los dueños acceder a cuidados veterinarios de calidad sin preocuparse por los costos inesperados. Aquí te contamos cómo funcionan y por qué podrían ser una excelente opción para ti y tu amigo peludo.

¿Qué cubre un seguro para mascotas?

Los seguros para mascotas están diseñados para cubrir gastos relacionados con la salud y el bienestar de tus compañeros animales. Aunque las coberturas pueden variar según la póliza, algunas de las más comunes incluyen:

Consultas veterinarias y revisiones médicas: Ya sea para chequeos de rutina o emergencias, el seguro cubre los costos asociados.

Tratamientos y cirugías: Desde intervenciones quirúrgicas hasta terapias avanzadas.

Medicamentos: Incluye los recetados para tratar enfermedades o lesiones.

Hospitalización: En caso de que tu mascota necesite atención médica prolongada

Exámenes diagnósticos: Como análisis de sangre, radiografías o ultrasonidos.

Cobertura por accidentes: Lesiones inesperadas, como fracturas o heridas graves.

Asistencia en caso de pérdida o robo: Algunas pólizas ofrecen apoyo para localizar a tu mascota o compensación en casos desafortunados.

Beneficios de asegurar a tu mascota

1. Tranquilidad económica: Los tratamientos veterinarios pueden ser costosos, especialmente en emergencias. Un seguro te ayuda a manejar esos gastos sin afectar tus finanzas.

2. Atención de calidad: Puedes tomar decisiones médicas basadas en lo que es mejor para tu mascota, no en lo que puedes pagar.

3. Prevención y bienestar: Muchas pólizas incluyen chequeos preventivos, fomentando una vida larga y saludable para tu mascota.

4. Flexibilidad: Puedes el egir el plan que mejor se adapte a las necesidades de tu mascota y a tu presupuesto.

ZEUS

Un 4 de Julio de 2014, Genesis y su mama regresaban de cenar cuando frente a su casa encontraron a un pequeño gatito anaranjado, que no tenía más de 2 meses de nacido, en muy malas condiciones, tuvo algún accidente que lo obligo a arrastrar sus patas traseras para poder desplazarse, inmediatamente lo recogieron y lo llevaron de urgencia al veterinario, quien al revisarlo encontró una fractura en su fémur derecho y lo programo para una cirugía, pero cuando llego el gran día, Con sorpresa descubrieron que la voluntad y amor de Zeus por la vida (y sus cuidadoras) lo hizo caminar a pesar de no estar operado. Por lo que su lesión se curó sin necesitad de intervenirlo. Tras varios meses de terapia física aprendió a caminar, correr y escalar.

Zeus quien tiene ya 10 años, tiene un carácter noble, le encanta salir a pasear al parque, no se pierde eventos de animales ni lugares Pet Friendly. Es amistoso, le gusta mucho que le tomen fotografías y ser el centro de atención. Pero se enoja y hace berrinche si no le dan su pollito o si no lo dejan dormir donde él quiere.

Tiene 2 hermanitos con los que se lleva muy bien (Jade & Coco) y ha sido múltiple ganador de concursos de disfraces de diferentes asociaciones en apoyo a animales rescatados, a participado como Ayudante de santa, gato repartidor BIMBO y gato cajero OXXO.

Zeus es el corazón de su familia, cada día los alegra y recuerda que no hay nada que no se pueda lograr con un poco de perseverancia. Sus mamis Genesis y Gloria están muy orgullosas de él y lo presumen cada que tienen oportunidad.

Adoptar a Zeus a sido la mejor decisión que pudimos tomar, nos llena de amor y alegría y nos recuerda la importancia de los animales de compañía en la salud mental. Ya que en días difíciles él siempre está cerca para brindarnos su apoyo, nos cuida y nos ayuda a relajarnos y sacar el estrés o la ansiedad. ¡Es un gatito maravilloso !

Importancia de una buena Alimentación en la mascota

Se recomienda no ofrecer desperdicios de la cocina a nuestros perros, recuerden ellos no son bote de basura.

Actualmente existen alimentos altamente nutritivos y balanceados que aseguran una óptima alimentación a nuestras mascotas, una de las recomendaciones es no comprar croquetas por kilo, ya que usted nunca sabrá cuánto tiempo lleva esa croqueta expuesta fuera del envase original; y ni siquiera si es de la marca que le dicen que es.

Cabe mencionar que la croqueta expuesta al medio ambiente cambia sus características organolépticas, es decir cambia la percepción al olor y al sabor y tal vez su mascota no se muestra interesada en consumirla; Ya que usted nunca compraría pan de caja por rebanadas, ¿Verdad?.

Es importante que alimente su mascota dentro de un horario, es decir una mascota que come con horario, defeca con horario. Cabe mencionar que lo más conveniente es que alimente a su mascota cuando menos dos veces al día, nunca una sola vez, ya que un estómago con 24 horas de ayuno, es decir que solo come una vez al día, muy probablemente padezca de

Consecuencias de una mala alimentación

Se ha observado que una mascota que consume indiscriminadamente alimento húmedo además de ser su excremento más fétido también tienen una condición oral en muy mal estado es decir tienen halitosis, esto es mal olor, con el subsecuente rechazo del dueño hacia su mascota, sarro dental con abscesos en la base de los dientes y la pérdida irreparable de los mismos causándole con esto una existencia infeliz las 24 horas del día por la salud de su mascota consulte a su médico veterinario.

Medico Veterinario Y Zootecnista: Gerardo Pedro Díaz Vega

Número de Cédula: 1112311 Institución Universidad Autónoma Metropolitana

Retorno Moscu 1709 Local22 Villafontana, Mexicali, Baja California 21180

Ganadora de nuestro concurso de disfraces

Para Bella mi pequeña

Bella fuiste rescatada por tus ahora abuelitos un 12 de febrero de 2019 recuerdo la primera vez que te vi una pequeña bolita con pelo, con los ojos más bonitos que haya visto, desde que te vi supe que tú y yo éramos para siempre.

Una perrita tan dulce, amorosa, desde el primer instante en que te vi te ganaste mi corazón, te cargué y cuidé con toda la confianza del mundo como si ya te hubiera conocido.

Desde ese momento hicimos una conexión única y especial eres una gran parte de mi felicidad, eres un miembro importante de esta hermosa familia, amo verte jugar, hacer berrinches, bailar, y hacer pucheros por tus tiquitiquis que son los sobres de comida jiji.

Eres una perrita muy consentida y amada por todos, hemos pasado momentos muy duros como cuando te enfermaste y estuvimos día y noche cuidando de ti, pero también momentos increíbles como cuando conociste la playa por primera vez, y te metiste al mar y te encantó el Agua.

La vida sin ti no sería igual eres mi felicidad de todos los días, esos pequeños pasos que se convirtieron en parte de mi vida, esas pequeñas huellas de amor y fidelidad que me entregas cada día, te ganaste mi corazón sin ni siquiera intentarlo por que eres una hermosa amiga, un hermoso regalo, cuando necesitaba una mano encontré patitas por algo eres mi favorita, eres amor verdadero.

Te amamos por siempre!

CONCURSO Y GALERIA HALLOWEN

Les agradecemos a todos por participar en nuestra dinámica, nos vemos muy pronto

Nuestra Ganadora

HISTORIA DE ADOPCIÓN FELINA

Hola, soy Ana Luisa García, conocida en el ámbito radial como “La Rana” en donde tengo 27 años. Hoy les vengo a platicar como es que soy Cat Lover, todo empezó con mi mamá, vivíamos en la Ciudad de México en un lugar donde llovía mucho y contaba ella que al llover aparecían roedores y como les tenía pavor decidió adoptar unos gatitos para que los ahuyentaran y ahí comenzó la historia, me platicaba que desde que yo nací los mininos dormían plácidamente acompañándome en mi cunita y desde que tengo uso de memoria mi vida ha estado rodeada de gatos.

Pasaron los años y llegamos a radicar a Mexicali allá por los 80´s y ya no era una necesidad tener gatos más si un gusto, y siempre teníamos uno o dos en casa, así pasó mi niñez, adolescencia y adultez hasta que me caso y salgo de mi casa para comenzar mi vida y que creen que me llevo de casa de mis papás? Claro! Mis dos gatas que en ese entonces tenía, la “Tita” y la “Chata” gatitas que me acompañaron 8 y 10 años respectivamente, el tener una gatita que me durara tanto tiempo y el perderla fue muy triste, tanto que dije “No más gatos” y lo cumplí…bueno, sólo como 3 años ya que después me regalaron un gatito que se convertiría en mi alma gemela, mi compañerito, mi bebé, mi todo, sé que mucha gente critica el que humanicemos a nuestras mascotas pero sólo los que los queremos sabemos lo especiales que se convierten en nuestra

vida y así fue mi “Kofi” mi gato que con 19 años hace algunos meses partió al cielo de los gatitos y que todos los días lo recuerdo y extraño con mucho cariño, a los 6 meses de adoptarlo llegó Timmy a hacerle compañía y compartir juegos y mimos. Su vida transcurría entre correteadas, siestas y cero preocupaciones mas que comer, jugar, dormir y ocasionalmente sus idas al veterinario en donde por la edad avanzada de los 2 ya tenían algunas cuestiones de salud que cuidar. Hasta que por azares del destino apareció una gatita misma que alimentaba afuera de mi casa pero no entraba y que despúes de dar a luz y de un desafortunado evento con unos perros callejeros tuve que resguardar en mi casa “por unos días” decía y que al pasar de las semanas se convirtieron ella y sus 2 bebés en inquilinos de mi casa, y nuevamente empezar con desparasitadas, esterilizadas, etc. No sin que antes la mamá Scarlet se escapara y regresara con premio, asi la familia creció con 3 gatitos más, 2 se dieron en adopción y uno se ganó nuestro corazón y decidimos quedarnos con el, y es asi como aún con la pérdida de mi querido Kofi tengo una familia gatuna de 5, Timmy de 19 años, Scarlet de aproximadamente 3 años, Mika y Miko de 1 año y medio y el bebé consentido, Benito de 1 año.

Recuerdo que en una ocasión que Timmy se enfermó y pensábamos que lo perdíamos le dije al veterinario que ya no quería tener más gatos me dolía cuando se iban y me dijo “Así como tus gatos han vivido bastantes años con una buena vida, dale la oportunidad a otros” por lo que los invito a que si pueden cambiarle la vida a un gatito o un perrito lo hagan, no se van a arrepentir, se los prometo, te cambian la vida de manera positiva y te acompañan incondicionalmente.

Proyecto Gaticat

Hola, mi nombre es Perla Villavicencio y desde hace 5 años formé “proyecto Gaticat”.

Mi carrera profesional no tiene nada que ver con animales; pero soy gatuna de corazón desde mis 3 años de edad. A lo largo de mi vida he aprendido muchísimo sobre ellos.

Buscando en mis tiempos libres hacer algo más formé parte de los voluntarios de una asociación en el área de adopción de gatos y con experiencia de 15 años en campañas de esterilización en el área de recuperación.

Con el paso de los años pude constatar la gran problemática de la sobrepoblación felina de la ciudad. Mi amor por los gatos me hizo ser consciente que por mucho que los amé no puedo adoptar ni rescatar a todos, pero sí ayudar a esterilizar a la mayor cantidad de gatos no sociables y ferales que se siguen reproduciendo cada instante y que por su misma condición no podrán encontrar un hogar, pero al menos no seguirán dejando camadas de gatitos sufriendo sin hogar, padeciendo hambre, enfermedades y que a su vez también seguirán reproduciéndose sin control.

Utilizo el método TNR por sus siglas en inglés Trap-Neuter-Return (capturaresterilizar-regresar) El TNR es el método que ha comprobado ser humanitario y eficaz para controlar el crecimiento de las poblaciones de gatos ferales y callejeros. Ese es el objetivo principal del proyecto ESTERILIZAR gatos callejeros y brindar atención medica que requieran. También se brinda alimento, tratamientos y/o cirugías especiales a gatos callejeros, personas de bajos recursos que no pueden costear una esterilización, promover en adopción a los gatos sociables con apoyo de hogares temporales.

¿Cómo lo he logrado en estos años? con la venta de tazas, llaveros, chocolates y un sinfín de artículos alusivos de gatos y perros, así como también con recaudación por medio de alcancías que se colocan en establecimientos.

Si te gustan los gatos te invito a sumarte a mi página y colaborar por los gatos callejeros de nuestra ciudad.

Síguenos en muestras redes

Proyecto gaticat

Gatitos en adopción

Gris 2 macho, castrado, vacunas, desparasitación, examen sida y leucemia negativa, 10 meses

SAKE - YUZU - ROGER

7 meses, machos castrados, vacuna y desparasitación, sociables

Gris 1 macho, castrado, vacunas, desparasitación, examen sida y leucemia negativa, 10 meses

Origen de Gente por los

Esta iniciativa surgió en el 2006, después de que se anunciara la apertura del Centro Municipal de Control Animal (CEMCA), con lo que se retomaba la captura de animales en vía pública, suspendida desde hacía casi diez años. El objetivo era fortalecer el alcance de actividades que ya algunas personas realizábamos de manera individual – como rescatar animales - para ofrecer una posibilidad a los animales abandonados, distinta a la matanza (si se toma en cuenta que históricamente más del 80% de los animales que ingresan son sacrificados). Con excepción de la Sociedad Protectora de Animales, que impulsó la Ley de Protección a los Animales Domésticos, no existían en aquel entonces organizaciones a las cuales poder recurrir para ayudar animales.

Fue así que, mediante un correo electrónico en el que exponía algunos argumentos sobre la ventaja de organizarnos, me contactaron algunas personas dispuestas a colaborar. Aunque teníamos amistades o familiares en común, la mayoría no nos conocíamos. Hacia el mes de mayo, con el apoyo de Ivonne Cannet y Yuray Soto - quienes se ofrecieron como hogar temporal - rescatamos de CEMCA a los primeros dos perros que ingresaron a nuestro programa de adopción – Stuart y Brandy – a quienes publicamos en nuestra página web que las personas podían consultar para conocer a los animales en adopción.

Durante este proceso nos presentaron a la señora Rosy Arriola, que entonces colaboraba con la organización Give Some Life, que arrancaría con las campañas de esterilización en Mexicali hacia finales del 2005, para prevenir el nacimiento de animales no deseados. Difícilmente en aquel entonces se escuchaba hablar sobre esterilización, pero nos hizo mucho sentido al enfrentamos a la grave problemática de sobrepoblación y abandono, que comprendimos la importancia de la esterilización masiva, sistemática, gratuita y extendida, esfuerzo al que nos uniríamos institucionalmente a partir del 2010.

Rosy conocía a una comprometida estudiante de medicina veterinaria que estaba por finalizar la licenciatura, y tenía muchas ganas de ayudar; fue así que conocimos a Yazmin Valdez, quien se sumó desde un inicio. Posteriormente se incorporaron Isela Landeros, Claudia Mora y Marisela Lizárraga, entre otras voluntarias cuyo trabajo ha sido clave para los resultados que hemos logrado.

El 28 de julio – fecha que consideramos para nuestro aniversario, aunque desde antes habíamos comenzado a trabajar – fue publicada en el periódico una nota sobre lo que hacíamos, propiciando que muchas personas nos contactaran, aunque más para solicitar ayuda que para colaborar.

Animales

Nos constituimos legalmente en el año 2007 y desde entonces los programas de la asociación se ampliaron para contemplar distintos esquemas que nos permitieran esterilizar a más animales, sin necesidad de esperar campaña, como “Esterilización de Bajo Costo”, “Esterilización al Alcance de Todos”, y “Gato Alimentado Gato Esterilizado”; programas educativos como “Guardián Responsable” y “Pequeño Guardián Responsable”, mediante los cuales buscamos compartir información con niñas y niños sobre los cuidados que un animal de compañía requiere; así como el de denuncia ciudadana por medio del que brindamos orientación y acompañamiento para la interposición de denuncias por maltrato animal, a las que damos seguimiento hasta que se obtiene una resolución por parte de la autoridad municipal.

Describir lo que hacemos – y lo que no hacemos - implicaría mucho más texto, razón por la cual me limitaré a comentar que el propósito de

“rescatar” animales se ha ido ampliando hacia alternativas de solución que consideramos más efectivas. Buscamos formas constructivas de generar conciencia, como nuestra carrera atlética con perros “Guardián Responsable” y una serie de eventos dirigidos a promover el bienestar animal en nuestro municipio, mediante actividades culturales y/o deportivas, siempre con el propósito de promover la participación ciudadana.

Algo que vale la pena destacar es que todas las personas que colaboramos en la asociación somos voluntarias, lo que significa que no recibimos un pago, complicando en ocasiones el seguimiento de actividades - sobre todo a mediano o largo plazo - pues los proyectos de vida son cambiantes, pero hacemos nuestro mejor esfuerzo para combinar el voluntariado con nuestros trabajos, estudios, y responsabilidades familiares.

Si deseas conocer más sobre nosotros, puedes seguirnos en: genteporlosanimales genteporlosanimales genteporlosanimales@gmail.com 6866069264

¿Sabías que?

Protege a tus peluditos de la pirotecnia durante la época decembrina

¿Porque a los perros les asustan los juegos pirotécnicos?

Aunque los destellos brillantes y las grandes explosiones de los fuegos artificiales pueden ser emocionantes para las personas, para los perros pueden ser desorientadoras, confusas e incluso aterradoras. Por lo tanto, ya sea víspera de Año Nuevo, Navidad o cualquier otra ocasión festiva en la que las explosiones y los ruidos de los fuegos artificiales invaden el aire, es importante estar atento a cualquier perro asustado por los ruidos fuertes y estar pendientes de su comportamiento.

Estas son algunas de las razones por las que los perros temen a los fuegos artificiales:

Los perros no tienen un contexto de referencia porque es una amenaza que no pueden identificar ni racionalizar.

Sus sentidos del oído y del olfato son mucho más agudos que los nuestros, por lo que todos estos estímulos pueden ser realmente terroríficos para ellos.

El miedo en los perros es más complicado de gestionar porque esconderse no siempre les tranquiliza y, ante la imposibilidad de escapar, exteriorizan este pánico en forma de comportamientos de ansiedad, destructivos o autolesivos

¿Qué efectos tienen la pirotecnia en los perros y gatos?

El principal efecto es el miedo porque los artículos pirotécnicos producen sonidos imprevisibles, incontrolables y muy fuertes, y porque la sensibilidad auditiva de perros y gatos es muy superior a la de las personas, especialmente en el caso de sonidos muy agudos. Así, los perros, de media, tienen un rango de audición de 10.000 a 50.000 Hz, mientras que el ser humano solo abarca de 16.000 a 20.000 Hz.La distancia a la que un perro puede escuchar un sonido es cuatro veces superior a la de un humano

Esta respuesta por el miedo puede ser en forma de simple parálisis al escuchar el sonido, pasando por saliveo, temblores, taquicardia, vocalizaciones (los ladridos son un signo de alarma y de miedo intenso), orina y defecación incontroladas y finalmente intentos de esconderse o huir de manera imprevisible. Son estas últimas, una causa directa de accidentes, atropellos, caídas desde ventanas y balcones etc.

Es la época en la que se registran más animales extraviados por lo que es muy importante tener debidamente identificado al animal con microchip y alguna placa identificativa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.