5 minute read

Vanguardia y Desarrollo tecnológico del sector minero

Julio Erazo

Advertisement

Líder del Grupo Empresarial DAMASA

1.¿Cuál es la estrategia que implementará el Grupo Empresarial Damasa para expandir sus operaciones?

Nuestra estrategia consiste en ofrecer un modelo de operación que sirva de complemento a los desarrollos mineros de gran escala en donde a los trabajadores mineros de a pie se les ofrezca, no solo la posibilidad de mantener una estabilidad laboral digna sujeta a una excelente remuneración, sino también, de tener la oportunidad de convertirse en socios partícipes en porcentajes directos de los ingresos, fruto de la explotación con su labor que redunda en la formalización por la vía rápida y práctica, mejorando e impactando su propia economía, la de sus familias, la de sus comunidades y la de nuestro país.

Por otro lado, también ha realizado diferentes actividades a favor de los actores que participan en la cadena de producción minera, a través de la suscripción de contratos comerciales con las multinacionales para el asesoramiento de empresas pequeñas, medianas y mineros semiartesanales. En temas como, la bancarización por medio de aperturas de cuentas, en el campo tributario con la expedición de su respectivo RUT, en la consecución de registros mercantiles ante las Cámaras de Comercio competentes de personas naturales, que dentro del sector minero se cataloguen como “comerciantes de minerales no renovables” con el objetivo de obtener el registro único de comercializadores de mineral (RUCOM).

2. El Grupo Empresarial Damasa fue un colaborador importante para disminuir la exploración y explotación ilícita en yacimientos mineros de los municipios de Segovia y Remedios del departamento de Antioquia ¿Cuáles fueron las acciones que realizó y continúa realizando Damasa para contrarrestar las malas prácticas en el sector?

Hemos implementado estrategias bajo parámetros técnicos, ambientales, económicos, laborales y sociales, con el fin de generar desarrollo y calidad de vida a la población del nordeste antioqueño. Igualmente, dentro de su misión ha dado cumplimiento a la política de formalización, apoyando a pequeñas unidades mineras que intervienen dentro de la cadena productiva del sector minero.

3.¿Qué plan ha venido implementando el Grupo Empresarial Damasa para reducir el mercurio en sus actividades mineras?

Como empresa socialmente responsable con el medio ambiente, tenemos una gran apuesta por la protección de las fuentes hídricas, grandes receptoras de los residuos de mercurio utilizado en labores de beneficio de material aurífero. Así mismo, le apostamos a la realización de esfuerzos para la disminución de las emisiones del mismo metal a la atmósfera, desde las operaciones que tiene la empresa en los proyectos “Mina El Silencio”, “Mina Providencia”, “Mina El Castillo” y “Mina San German”, puesto que desde su proceso de formalización ha logrado evitar que se procesen más de 2 toneladas anuales de mercurio en molinos artesanales dentro de la población urbana en Segovia y Remedios. Todo nuestro mineral producto de las explotaciones es entregado en bruto a la multinacional Grancolombiagold Corp, quien realiza todo el procesamiento en planta estandarizada, controlada y regulada por toda la normatividad ambiental.

Teniendo en cuenta que Colombia está en una transformación digital ¿Cuáles son las herramientas tecnológicas que el Grupo Empresarial Damasa ha implementado? La implementación de nuevas herramientas tecnológicas ha ayudado a optimizar los procesos y operaciones de la organización, lo cual nos ha permitido tener un orden establecido sobre la información que se maneja en las actividades diarias y la solución de las necesidades reales tanto de nuestros clientes internos como externos, posicionándonos como un grupo competitivo, productivo y eficiente en constante evolución frente al sector minero. A continuación, se relacionan algunas de las herramientas utilizadas actualmente en Grupo Empresarial Damasa:

• Aplicación móvil y web en la nube de gestión de producción y entregas a planta. • Aplicaciones web en la nube de gestión de activos fijos, administración de personal y gestión documental. • Servidores de archivo replicados en las diferentes operaciones para almacenamiento de archivos digitales. • Herramientas de seguridad distribuidas en la nube (Directorio activo, Endpoint security) • Correo electrónico en la nube. • Sistema de control de acceso con reconocimiento facial.

4.¿Qué proyectos está realizando actualmente el Grupo Empresarial Damasa y cuáles son sus aliados estratégicos para llevarlos a cabo?

Los proyectos que actualmente ejecuta el Grupo Empresarial Damasa son: • NAVAR ASOCIADOS S.A.S. Empresa operadora de la Mina “El Silencio” (título minero RPP-140

Ñemeñeme), de propiedad de GRAN COLOMBIA

GOLD SEGOVIA SUCURSAL COLOMBIA.

• MINEROS ASOCIADOS DEL NORDESTE S.A.S.

Empresa operadora de la Mina “Providencia” (título minero RPP-140 Ñemeñeme), de propiedad de GRAN COLOMBIA GOLD SEGOVIA SUCURSAL

COLOMBIA. • STANDARD GOLD DE COLOMBIA S.A.S. Empresa titular del Contrato de Concesión H6116005, a su vez operadora de: Mina “El Castillo” y Mina “San

Germán” Nuestros aliados estratégicos son la multinacional GRAN COLOMBIA GOLD SEGOVIA SUCURSAL COLOMBIA y 1900 mineros de los municipios de Segovia y Remedios juntos con sus familias en todo el Nordeste Antioqueño.

Agente de Carga Internacional

LÍDER EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL Aniversary

OPERADOR LOGÍSTICO INTERNACIONAL

Coordinamos y acompañamos toda su cadena logística

Coordinación de Agenciamiento Aduanero

Coordinación de Transporte local y Nacional

Almacenamiento y Bodegaje en Zona Franca

Certi cado N° SG - 201900670

Bogotá D.C

Cra. 106 No. 15-25 Mz. 24 Bod. 144 Zona Franca Bogotá customer3@melyakinternational.com PBX: (57) 1 4926666 - Cel: 3015339690

Nuevo:

Bodega Certi cada por el Invima CCAA - CPC

Trading internacional