3 minute read

Sector minero energético, un motor socioeconómico que no se detiene

Tras la devastadora pandemia, más los infortunios de orden público presentados en Colombia, los sectores productivos afrontan de la mejor manera los retos y desafíos, apalancando la recuperación económica del país, sin dejar de lado el compromiso social y medioambiental. En este sentido, sectores como el minero energético, el cual es uno de los motores económicos del país, pese a los infortunios no se ha detenido, y con cada una de las empresas que lo conforman, adelanta esfuerzos para el sostenimiento del mercado, y así lograr cubrir las demandas tanto nacionales como internacionales de servicios y productos. Recordemos que el sector minero colombiano se caracteriza por la producción de varios minerales, como el carbón (térmico, metalúrgico y antracita), mineral de níquel, hierro, cobre, metales preciosos (oro, plata, platino), esmeraldas y materiales para la industria y la construcción. Su desarrollo se concibe en cuatro etapas: exploración, construcción y montaje, explotación y cierre, y abandono (Ley 685 de 2001, Código de Minas). En el esfuerzo del país por diseñar políticas públicas diferenciales, este sector se encuentra clasificado en minería pequeña, mediana y de gran escala.

Estado actual de la explotación minera

Advertisement

Afortunadamente, en Colombia, pese a las dificultades se registra un progreso en la producción, lo cual representa una favorable recuperación, jalonada por una mejora en los precios marítimos. De esta manera, los productores colombianos están comenzando a sentirse optimistas y la producción está comenzando a aumentar en la región. Según la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), los productores colombianos no solo están viendo un mayor interés de Europa sino también de China, ya que la actual prohibición de este país sobre el carbón australiano aumenta la necesidad de un suministro sustituto de carbón de alta calidad en ese país. Las cantidades exportadas (históricas y proyectadas) por vía marítima para 2020 y 2021 por los principales productores y consumidores se presentan en la siguiente tabla. Para la UPME, con base en la ilustración anterior, se proyecta que habrá una recuperación del comercio de carbón térmico en 2021 con respecto al 2020, año afectado por la pandemia a nivel global. Así, las

Exportación Minera

2020 Q1 Q2 Q3 Q4 2020 2021 F Q1 F Q2 F Q3 F Q4 F 2021 Variación

Seaborne Exporters (Mt) 246,6 214,6 210,4 235,2 906,9 245,9 239,1 239,7 248,8 973,5 7,3%

Australia 52,0 50,1 47,4 50,6 200,1 54,3 51,6 48,9 52,2 207,0 3,4% China 0,9 0,4 0,7 0,3 2,3 0,8 0,9 1,2 1,2 4,0 74,7% Colombia 18,3 12,8 10,4 9,2 50,6 15,6 16,2 17,2 16,0 65,0 28,5% Indonesia 114,3 92,1 88,0 104,6 399,0 110,3 103,3 106,8 111,7 432,0 8,3% North Korea - - - - - - - - - Russia 31,0 34,9 37,7 38,1 141,7 34,1 37,0 36,8 34,5 142,5 0,6% South Africa 18,2 15,4 17,3 19,8 70,7 18,0 18,7 17,7 21,1 75,4 6,7% US 8,0 5,7 5,1 7,1 26,0 8,0 7,5 6,7 6,1 28,3 9,0% Others 4,0 3,1 3,8 5,6 16,6 4,8 4,0 4,4 6,1 19,3 16,3%

Fuente: Unidad de Planeación Minero Energética (UPME)

exportaciones han de crecer 7,3%, soportadas principalmente por las cifras de Colombia (+28,5%), Indonesia (+8,3%), Sudáfrica (+6,7%) y Australia (+3,4%). Otros países tendrían crecimientos positivos (aunque partiendo de una base baja). En este sentido, el Ministerio de Minas y Energía informó que el carbón, el mineral más importante en Colombia por su aporte a la generación de regalías, está en recuperación al mostrar un aumento de 52% en su producción durante el primer trimestre del 2021, frente al último trimestre de 2020 al pasar de 9 a 13,9 millones de toneladas.

Sin embargo, con el oro se evidencia un descenso en la producción frente al último trimestre de 2020, debido al registro de 13,9 toneladas. Afortunadamente, se observan mayores volúmenes de producción en el primer trimestre de 2021 frente al mismo periodo del año pasado, de 9,53 toneladas a 11,71 toneladas.

Finalmente, de acuerdo con el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, “el sector minero es una pieza fundamental para la reactivación sostenible de Colombia. El sector avanza, de la mano de las comunidades, con la implementación de la Agenda Carbón para el aprovechamiento de ese mineral; la diversificación de la canasta minera, con la que se abren nuevas oportunidades en las regiones gracias a la Transición Energética; y la implementación de una minería a lo legal, que cumple con los más altos estándares sociales y ambientales para el beneficio de Colombia”.

UPMEAvenida Calle26 No69 D – 91 Torre1,O cina901. PBX (57)1222 0601FAX: 295 9870 Línea Gratuita Nacional01800 911729 www.upme.gov.co

F-DI-01–V2