3 minute read

El liderazgo de los empresarios en Colombia

Según la Escuela Europea de Excelencia (EEE), “el liderazgo es la capacidad que tiene una persona de influir, motivar, organizar y llevar a cabo acciones para así lograr sus fines y objetivos que involucren a otras personas en un marco de valores”.

Por ello, para ser líder es necesario tener una visión integrada y una actitud de aprendizaje constante, con el fin de identificar las estrategias y el camino a seguir para lograr los objetivos planteados a través del trabajo en equipo, la creatividad, el compromiso, la integridad, el conocimiento y la innovación.

Advertisement

El líder ideal

Un líder será seguido siempre y cuando dé ejemplo con el ejemplo. Es decir, que brinde respuestas exitosas a las necesidades que surjan, que sea integro, que oriente a las personas a desarrollar lo mejor de sí mismas y actúe conforme a su palabra, valores y sentimientos; logrando transformar la vida de sus colaboradores y un impacto positivo en la sociedad.

Además de los líderes empresariales que ya tiene Colombia, precisa de más talento humano que

transforme las organizaciones y cree proyectos estratégicos que estimulen el desarrollo; dado que el emprendimiento permite conseguir independencia, estabilidad económica y generación de recursos económicos propios.

Entonces, un verdadero líder debe contar con competencias específicas teniendo en cuenta las áreas y los procesos administrativos de la compañía. Así como también, debe tener la capacidad de resolver conflictos, tomar decisiones y planear acciones orientadas al futuro y la mejora continua; para que, con su formación, sus competencias, sus ideas y su comportamiento lleve a la empresa y a los colaboradores, a un estado de buen vivir.

De acuerdo con un estudio revelado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el país se ubica entre los primeros puestos en cuanto al capital humano emprendedor se trata, debido a su gente y su cultura comprometida y dispuesta para generar mayores ingresos y a realizar esfuerzos adicionales en pro de lograr la creación y consolidación de una empresa, para que funcione y se mantenga a través del tiempo.

No es una tarea fácil, pero tampoco es imposible. Existen ventajas que hacen viable el emprendimiento, todo depende del ingenio de los líderes actuales y futuros para buscar nuevas oportunidades de negocio y herramientas que hagan posible un crecimiento exponencial en todo el territorio nacional.

Transformar y construir país a través de un buen liderazgo

Cabe destacar que las necesidades del país están en continua transformación y que a pesar de la pandemia del Covid-19, Colombia se ha destacado por mantener empresas sólidas y con un espíritu de mejora, reinvención y de progreso para generar empleo y reactivar la economía; esto a través de la capacidad de invención que se plasman los grandes líderes dentro de sus organizaciones en cada sector económico.

Este precisamente es el camino y el enfoque ideal hacia un mejor futuro, ya que estudios demuestran que cada año se crean más de 100 mil nuevas empresas en Colombia, lideradas por personas impulsadas por sus ganas de progresar asumiendo sus propios retos personales, laborales y profesionales.

Según un reporte de Confecámaras (Red de Cámaras de Comercio), “las cifras del Registro Único Empresarial y Social (RUES), que recoge información de las 57 Cámaras de Comercio del país, entre enero y marzo de 2021 se crearon 96.431 empresas, 9,3% más que en el mismo periodo de 2020, cuando la cifra fue de 88.248 unidades productivas”.

De tal modo, el avance en la reactivación de la economía ha sido significativo, dado el trabajo mancomunado de las Cámaras de Comercio, el

Gobierno Nacional y los líderes empoderados que buscan que las empresas colombianas perduren, sean fuente de crecimiento y de generación de empleo; para ser vistas como un ejemplo de resiliencia y persistencia ante los países del continente y el mundo entero.