118
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020
HERMILO SUÁREZ
Artículo
Estrategias para enfrentar la sequía Novena Parte
Prepararse para otra temporada de escasez alimentaria.
IAZ-MC HERMILO SUÁREZ DOMÍNGUEZ Investigador del Departamento de Zootecnia Universidad Autónoma Chapingo hermilosuarez@hotmail.com
O
tra vez estamos en enero. El año 2020 se quedó atrás. La pandemia del COVID-19 todavía está aquí pero tenemos que mirar hacia adelante y enfrentar lo que sigue porque dicen que el campo no se detiene. Y la ganadería tampoco. Un recuento breve a los aconteceres del año pasado mostraría opiniones diversas pues 2020 fue un año bueno para las exportaciones mexicanas de carne y ganado, pero alguien dirá que el precio del ganado no fue bueno y que la sequía no tiene clemencia. Pero así es el devenir en este negocio: aprovechar las oportunidades, protegerse de las amenazas y aprender de cada experiencia para mejor los resultados. Otra vez con enero se inicia un nuevo año para todos, con nuevos planes y otras ilusiones (así lo escribí hace 12 meses en
esta columna). Y me gustaría decir que para los productores ganaderos este mes ya no marcará el principio de la rutina que se repitió año tras año (y por algunas décadas) respecto a cómo enfrentar los efectos de la sequía, pero me temo que en muchos ranchos la vida sigue igual y que las tareas de esta temporada de escasez de alimentación serán otra vez como las anteriores, la una copia de la otra, porque otra vez se gastarán recursos que son escasos para sostener el ganado en los potreros y esperar que pronto se inicie la siguiente temporada de lluvias. Así que otra vez se dirá que la ganadería es mal negocio, que los ranchos están quebrados y que el gobierno no apoya. Claro, en materia de ganadería hay situaciones que no pueden cambiarse, como es el caso de la infaltable temporada de sequía y escasez de alimentación para el ganado. Pero todavía pueden aplicarse sugerencias de cambio para reducir los daños.