70
MARZO - ABRIL 2021
Opinión
Día mundial de la leche
S
e acercan dos fechas importantes para mí, la primera es el 1° de junio, Día Mundial de la Leche, y la segunda fecha es el mes de septiembre, cuando se llevará a cabo la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios convocada por la ONU. Por ello, quiero compartir algunos datos para estar preparados en el sector ganadero, en general. Nada me gustaría más que el Día Mundial de la Leche fuera un día positivo, porque producimos un alimento que tiene el poder de transformar la vida de las personas, de todas las edades, en todo el mundo. Pero, hay muchos grupos que quisieran que lo negativo dominara y no dejan de atacarnos, no sólo a los lecheros, sino a todos los que nos dedicamos a la producción de alimentos de origen animal. ¿Quiénes son esos grupos? Los de siempre, no los nombro, porque no quisiera darles más atención de la que desesperadamente viven, pero siguen siendo aquellos extremistas que creen que consumir productos de origen animal es malo porque no los necesitamos, porque hay maltrato o porque, según ellos, generan mucha contaminación; y están dispuestos a todo con tal de lograr sus objetivos. No hace mucho atacaron una importante granja de cerdos en Alemania, provocando la muerte de muchos animales, la pérdida de empleos en una pequeña comunidad y muchos recursos invertidos durante décadas.
Anticipo problemas en nuestro sector este año y es que estos grupos están aprovechando la coyuntura internacional en torno a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios. Este evento comenzó hace meses con diálogos y foros diversos, abiertos a todos, y culmina en septiembre, pero terminará con una agenda que puede ser determinante para las actividades agropecuarias. El espíritu de la cumbre, al igual que la Agenda 2030 es no dejar a nadie atrás, así que todos tenemos un lugar ahí, incluso nuestros críticos.
GEORGINA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ
Mujer Ganadera
lavidalactea1@gmail.com