

02 03 04 06 07 08 10
DIRECTORIO
EDITORIAL
La FAMEX se dedica a apoyar el desarrollo económico de nuestro país y favorecer el intercambio comercial e impulsa r el crecimient o de la industri a aeroespacia l mexicana
NUESTRO RECORRIDO
Línea del tiempo con estadísticas de FAMEX 2015 - 2023
UNA MIRADA A FAMEX
Una de las misione s fundamentale s de la Fuerza Aérea Mexicana es realiza r acciones cívica s y obras sociale s que tiende n al progreso del país
EL TECNAM P2006T MKII DE IFLY AVIATION GROUP
Ya está disponible para su descarga, todos los Pilotos Virtuales podrán volar el equipo con diferentes pinturas y con un realismo sin igual
MÉXICO EN L A INDUSTRIA AEROESPACIAL
México es líder exportado r y producto r de Manufactura Avanzada y de alta tecnol ogía en todas sus fases
13 14 17 18 20 24 26
IN MEMORIAM
Homenaj e al General de Ala P.A.D.E.M.A Rodolfo Rodrígue z Quezada
UNA UNIÓN QUE TRASCIENDE
La relación entre FEMIA y FAMEX data desde la creación de la feria en el 2015, la cual aumentó drásticamente su alcance
MANUFACTURA AEROESPACIAL
México es uno de los principales centros manufactureros en el hemisferio occidental
DEPLOYED LOGIX REDEFINIENDO EL DESPLIEGUE RÁPIDO
Hemos trabajad o en todo el mundo y en cada escenario , descubrimo s una necesida d común: el despliegu e rápido
AGENCIA AEROESPACIAL MEXICANA
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) es un organismo descentralizado del Gobierno Federal y sectorizada en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
ASPIRAR, FORMAR, VIVIR Y TRASCENDER
El Instituto de Capacitación Aérea Especializad a (ICAE) es un centro de adiestramiento y capacitación de personal técnico aeronáutico
BOMBARDIER PRESENTA EXECUTIVE CABIN
La cabina Executive se suma a las características inigualables y que ya de nen su clase de los aviones Global 7500 y Global 8000
Presidente / CEO
Gral. Gpo. P.A.D.E.M.A. Javier Sandoval Dueñas presidente@f-airmexico.com.mx
Dirección Ejecutiva
Gral. Gpo. P.A.D.E.M.A. Gabriel García Jiménez dir.ejecutivo@f-airmexico.com.mx
Dirección de Publicidad
Myr. F.A.P.A. Gadiel Zavala Solis publicidad@f-airmexico.com.mx
Correción de Estilo
Cap. 2/o. F.A.P.A. Edgar Israel Ramirez Soriano publicidad@f-airmexico.com.mx
Sgto. 1/o. F.A.E.E.A. Desai Marcelino García Santos desai_stuar@outlook.es
Daniela Saraí Lira Terrés Danaliraterres@hotmail.com
Carlos Jesús Olivares Gallegos multicarlos97@gmail.com
Consejo Editorial
Sgto. 1/o. F.A.E.E.A. Desai Marcelino García Santos desai_stuar@outlook.es
Edición de Imágenes
Pamela Caudillo Domínguez pamelacau1602@hotmail.com
Carlos Jesús Olivares Gallegos multicarlos97@gmail.com
Dirección Editorial
Pamela Caudillo Domínguez pamelacau1602@hotmail.com
Coeditores
Daniela Saraí Lira Terrés danaliraterres@hotmail.com
Carlos Jesús Olivares Gallegos multicarlos97@gmail.com
Contacto publicidad@f-airmexico.com.mx
Columnistas
Daniela Saraí Lira Terrés danaliraterres@hotmail.com
Carlos Jesús Olivares Gallegos multicarlos97@gmail.com
Colaboradores
Rubí Guadalupe Saguilan Castró rubisaguilar2015@gmail.com
Salma Viridiana Dominguez Labra salmacyp@gmail.com
Cabo Inftca. Abraham Tinoco Gutiérrez tinocoabraham30@gmail.com
FAMEX DAILY NEWS es una revista diaria de la Feria Aeroespacial México, orientada a la difusión y promoción de las actividades que se llevan a cabo durante la FAMEX. Se permite su reproducción, siempre que se cite a la fuente. Síguenos
Les escribe el presidente de la Feria Aeroespacial México.
Nos complace recibirlos en la quinta edición de la Feria Aeroespacial México para el desarrollo de la industria aeroespacial, impulsando el crecimiento de la economía nacional mediante la promoción y estimulación de inversión local y extranjera.
Buscamos perfeccionar y evolucionar la industria aeroespacial mexicana de forma trascendental para fomentar el interés e incrementar la participación con lo más moderno y destacado del sector aeroespacial a nivel global, recibiremos a empresarios, CE0s y Comandantes de Fuerzas Aéreas de más de 50 países.
Para nosotros es importante que nuestros asistentes logren sus objetivos trazados por lo que organizamos una feria sustentable, con prestigio y liderazgo en la comunidad aeroespacial, que promueve la inversión extranjera directa, la industria aeronáutica, aviación civil y militar, así como tecnologías de defensa, seguridad y espaciales.
La FAMEX 2023 se ha fortalecido y consolidado como un referente en la industria contando en esta edición con más 690 empresas y 70 aeronaves que la ubican como el evento aeronáutico más importante de América Latina.
Aprovecho para agradecer a mi familia por todo su apoyo, a mis superiores por la confianza depositada para este magno evento, a todos los integrantes del Comité Organizador y así como las empresas participantes por su confianza.
La Feria Aeroespacial México se dedica a apoyar el desarrollo económico de nuestro país y reunir a líderes del sector de la aviación a fin de favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial mexicana.
Se ha consolidado como el evento Aeronáutico más grande de América Latina, y a pesar de que esto se logró en muy poco tiempo, la FAMEX ha atravesado obstáculos que han sido de gran ayuda para continuar consolidandose como un evento de talla mundial.
Nace desde la visión del estado como una propuesta edificada con el fin de pronunciarse en pro de la industria, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a través de la Fuerza Aérea Mexicana.
La FAMEX ha fijado metas claras en el proceso de construcción y esto denota los propósitos que la establecen como un organismo sustentable de prestigio y liderazgo en la comunidad aeroespacial mundial, el cual promueve la industria aeronáutica, la aviación civil y militar, así como las tecnológicas de defensa y espaciales.
Otro objetivo que busca la FAMEX, es ser un centro de negocios de intercambio tecnológico que promueva la inversión extranjera en México, fomente la creación de empleos y el desarrollo de capital humano que sustente el crecimiento aeronáutico nacional.
El evento es organizado por un comité, donde el actual General Gpo. P.A.D.E.M.A, Javier Sandoval Dueñas, encabeza y dirige a las diferentes gerencias que hacen posible la materialización del evento. Dicho comité no solo se enfoca en la planeación con meses de anticipación, sino que, asiste a eventos nacionales e internacionales de la industria aeroespacial, de seguridad y defensa.
Durante el 2022, el Comité asistió a diferentes eventos importantes para la promoción de la Feria Aeroespacial México, entre los que destacan: La Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), la Feria Internacional Del Aire y del Espacio (FIDAE), la Cumbre de Negocios Aeroespaciales CaliforniaMéxico en las oficinas del Consulado Mexicano en la ciudad de Los Ángeles California, E.U.A., la Exposición Aeroespacial Internacional ILA, Berlín Air Show, la feria más importante para la Industria Aeroespacial en Alemania, el Farnborough International Airshow (FIA), entre otros.
Cabe destacar que durante los años que ha estado activa la FAMEX, el evento ha contado con la asistencia de las empresas más importantes de la Industria aeronáutica y aeroespacial como lo son: Airbus, Bombardier, Honeywell, Safran, Bell Helicopter, Dessault Systems, Embraer, Decsef, Hydra Technologies, Hemaq y General Electric Aviation, entre otras, así como la cadena de proveeduría del sector Tiers 1, 2 y 3. Una característica especial de la Feria Aeroespacial México es de interés de altos funcionarios, además de tener invitados especiales tales como Embajadores, Gobernadores, Ministros de Defensa, CEO´sy Jefes Logísticos, así como público especializado en el sector.
Una de las misiones fundamentales de la Fuerza Aérea Mexicana es realizar acciones cívicas y obras sociales que tienden al progreso del país; razón por la cual se organiza la Feria Aeroespacial México, en dónde además de encontrar empresas de diversos ramos de la industria aeroespacial, se culmina con un Espectáculo Aéreo, dando al pueblo mexicano una demostración llena de adrenalina, dedicación, disciplina y pasión por servir, lo que convierte al espectáculo en un evento único e inolvidable.
Durante la FAMEX 2021, dos helicópteros EC-725 y nueve aviones T-6C+ montaron en el cielo el cuadro de una nación fuerte que sobrevive día a día ante la inclemencia del clima y la dificultad de las maniobras, demostrando el alto grado de adiestramiento de nuestros Pilotos Aviadores.
En esta edición contamos con la participación de más de setenta aeronaves civiles y militares; nos recuerdan la esencia de una Fuerza Aérea capaz y preparada. Contando con transporte mediano y pesado, unidades de rescate empleados en el Plan DN-lll-E, y aviones de combate de última
generación que han dado frente a misiones de alto riesgo, sin olvidar a la valiente Brigada de Fusileros Paracaidistas al igual que una tradicional exposición estática donde puedes ver de cerca a las aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana.
El nuevo Flight Simulator nos ha dado muchas buenas noticias últimamente. Desde que hace un par de días se lanzó para todo el mundo el gigante Antonov An-225 para la plataforma, ahora nos enteramos que el sofisticado avión TECNAM P2006T MKII ya está disponible para su descarga desde Aerosoft.com.
Esta primera y nueva versión del avión europeo, tiene diferentes liverys (esquemáticas) y uno de ellos es el de iFly Aviation Group, ubicada en Mérida, Yucatán. Así que todos los Pilotos Virtuales podrán volar el equipo con diferentes pinturas y con un realismo sin igual.
El avión fue creado por Flight Simulator Systems (FSS) una empresa de tecnología suiza que ha hecho posibles mejoras para el Microsoft Flight Simulator y brindar un entorno mucho más realista en el vuelo simulado a través de sus paquetes.
Para la familia iFly, fue muy grato haber recibido a un equipo de ingenieros quienes grabaron todos los sonidos y ruidos que emanan desde el TECNAM, a través de micrófonos sofisticados y que fueron instalados en este nuevo paquete. Los sonidos que escucharás en tu vuelo simulado son orgullosamente grabados en Mérida, Yucatán.
Para descargar el FlightSim Studio– Tecnam P2006T MKII, lo podrán hacer desde la página www. aerosoft.com, que tiene un costo de €29.37 y, que incluye, un avión altamente detallado (DLC), sonidos, vistas, liverys, listas de verificación, diferentes vistas, y configuraciones específicas, entre otras, para un vuelo más inmersivo.
Al respecto, el CEO y Fundador de la iFly Aviation Group, el Capitán Julián Esquivel, dijo:
“Para nosotros es un gran honor haber participado en este proyecto y ayudar a las comunidades apasionadas de la aviación en todo el mundo a tener un realismo sin igual en sus plataformas de simulación de vuelo. Nos da orgullo ser el primer cliente en Latinoamérica del bimotor italiano TECNAM P2006T MkII Premium Edition, además de haber apoyado y participado en el nuevo paquete para el Flight Simulator, para emula los sonidos con nuestro avión basado en nuestro hangar. Hemos puesto en el mapa a México dentro del Flight Simulator. Una réplica que nadie debe perderse”.
Esta es una gran oportunidad de tener en tu simulador de vuelo un avión con prestaciones increíbles y que seguramente te darán horas de entrenamiento y diversión. ¡Excelentes vuelos aviadores!
Características Modelo 3D:
Réplica precisa del Tecnam P2006T MKII basada en un avión de referencia real, numerosas animaciones, incluyendo:
• Puertas de aviones.
• Todos los interruptores, botones y perillas de la cabina.
• Elementos de recorrido.
• Carga dinámica (pax/cargo) en función del peso de la aeronave.
• Lista de verificación de pape.
• Materiales de renderizado basado en la física (PBR) para un resultado visual perfecto.
• Texturas muy detalladas para una claridad especial, incluidas las calcomanías.
• Varias libreas del mundo real incluidas.
• Versión de carga y plataforma de misión especial que incluye carga dinámica.
• Integración de características nativas de MSFS como:
- Visualización de formación de hielo
- Efectos de lluvia.
Sistemas:
• Versión personalizada del G1000 NXI por Working Title.
• Piloto automático STEC-55X personalizado.
• Tableta personalizada, que incluye:
- Opciones de aviones.
- Unidad de potencia de tierra.
- Mapa móvil con plan de vuelo.
- Ajustes de peso y equilibrio.
- Recorrido.
- Carga de estado del panel.
- Modos de operación.
Modo realista:
• Todos los disyuntores integrados para simulación de fallas.
• Sistema de despliegue de equipo de emergencia simulado.
• Se requiere un recorrido realista para operar la aeronave.
• El comportamiento personalizado de arranque del motor requiere que el Rotax se maneje correctamente.
• Almacenamiento persistente del estado de la aeronave, incluida la lógica del sistema de fondo. No deje la batería encendida al salir del avión.
Modo fácil:
• Motor MSFS predeterminado y modelo de inicio.
• Los disyuntores están desactivados.
Aspectos destacados de este producto FSS:
• Recorrido interactivo que incluye calzos, amarres, superficies de control, cubierta de pitot, hélice y más.
• Dinámica de vuelo precisa creada por un piloto real.
• Soundset person.alizado basado en grabaciones de nuestro avión de referencia real.
Beneficios
Crecimiento
Avances en innovación
Intercambio transferencia
Durante los últimos años, México ha crecido exponencialmente dentro de la industria aeroespacial, hasta convertirse en líder exportador y productor, principalmente en dos sectores: Manufactura avanzada y de alta tecnología en todas sus fases, así como el tratamiento de aeronaves.
Beneficios
Crecimiento de empleos. innovación y tecnología.
comercial y transferencia tecnológica.
Estados con mayor presencia aeroespacial
INEGI y Secretaría de Economía.
Baja California Sonora Chihuahua Querétaro Fuente:General de Ala P. A. D. E. M. A
El comité de la Feria Aeroespacial México, rinde homenaje al General de Ala P.A. D.E.M.A. Rodolfo Rodríguez Quezada, precursor de la FAMEX, en su segundo aniversario luctuoso.
Pionero en la promoción y el crecimiento de la industria aeronáutica nacional, de amplia trayectoria, un hombre docto, profesional, con un gran sentido humano y múltiples cualidades que lo llevaron a consolidar un legado que continúa transcendiendo.
En esta quinta edición de la FAMEX le mandamos mil gracias al mismo cielo donde siempre promovió, extendió y llevó el orgullo, la pasión y el amor por esta industria y por nuestro país.
La relación entre ambos organismos data desde la creación de la feria en el 2015, la cual aumentó drásticamente su alcance.
La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) es un organismo que ha apoyado a la edificación del evento, estableciendo convenios que favorezcan tanto a la Feria Aeroespacial México (FAMEX) como a ellos mismos.
La FEMIA al ser un organismo privado sin fines de lucro dirigida por su presidente el Dr. Carlos Robles Álvarez, ha agrupado a las empresas más importantes del sector aeroespacial de México en las áreas de ingeniería, diseño, manufactura, mantenimiento, reparación, overhaul y otros servicios relacionados, y todo este apoyo desde que se fundó en 2007.
En palabras del Presidente de la FEMIA el ingeniero Luis G. Lizcano “Lo que se busca es el desarrollo de este sector industrial en México, ese es el objetivo principal, además concuerdan con los objetivos de la FAMEX”.
En una entrevista realizada al ingeniero Luis Lizcano remarcó las ventajas que tiene la colaboración que no ha frenado desde el 2015.
El Ingeniero hace énfasis en los beneficios que trae consigo la colaboración no solo para el sector aeroespacial, sino que conlleva consecuencias positivas para otros activos como el ámbito económico y educativo dentro del país.
“Los beneficios son: mayor inversión extranjera directa en el país, el desarrollo del sector industrial y el crecimiento del empleo. Es importante reconocer que al aumentar la actividad industrial aumenta la demanda de personal, aumentando la recaudación de
recursos, mismos que se ven reflejados en otros lugares. Por ejemplo, los beneficios para la población estudiantil que está por egresar, tienen una mayor oportunidad de desarrollarse en un trabajo bien remunerado. Hay transferencia de tecnología, de empresas y países externos a México y eso por supuesto genera un aumento en el PIB”.
-En relación con la Feria Aeroespacial México, conocemos que sostienen una relación muy proactiva, ¿Qué beneficios tiene para México que exista un convenio entre estos dos organismos? ¿Y qué beneficios obtienen mutuamente?
“La relación entre la federación y el comité data prácticamente desde la primera edición de la feria, desde antes han trabajado en conjunto para lograr este gran beneficio para el sector de la industria aeroespacial de México porque es un escaparate de lo que puede hacer el país a nivel mundial, siendo esta una industria global pues es importante que el mundo sepa lo que nuestra nación puede lograr.”
La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, contempla que el éxito de la industria aeroespacial nacional, se debe a una combinación de factores entre los cuales se encuentran:
1. El acceso a los mercados más importantes, como el de Norteamérica.
2. La capacidad de manufactura de clase mundial que tiene nuestro país.
3. La capacidad del desarrollo de conocimientos y habilidades.
4. Un ambiente de negocios propicio.
A pesar de que la industria está en una etapa de gran dinamismo y recibe un apoyo por parte de los gobiernos federal y estatal, aún tiene un gran trayecto que recorrer antes de convertirse en la industria que esperamos.
Gracias a nuestro trabajo con equipos de rescate, el ejército, organizaciones sanitarias y diversos equipos de primera respuesta en todo el mundo, nos hemos convertido en el líder de productos de preparación para desastres y catástrofes.
Nuestro equipo sabe que cuando se produce una crisis, los segundos cuentan. Nos apasionamos por las personas y por crear productos que hagan sus vidas más seguras y fáciles.
Muchos de los profesionales a los que servimos trabajan en lugares remotos, a menudo en entornos duros y en condiciones meteorológicas extremas. Por ello, nos aseguramos de que cada refugio, generador, HVAC y accesorio de DLX cumpla con las más estrictas exigencias de calidad y rendimiento sin concesiones.
Hemos trabajado en todo el mundo y en cada escenario, descubrimos una necesidad común: el despliegue rápido.
Conocido por su excelente servicio al cliente y la innovación de sus productos, DLX ha recibido la confianza de respetadas organizaciones como el Departamento de Asuntos de Veteranos de los Estados Unidos. Respetadas organizaciones como el Departamento de Asuntos de Veteranos, SOUTHCOM, e International Medical Corps para desarrollar algunos de sus mayores proyectos.
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) es un organismo descentralizado del Gobierno Federal y sectorizada en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Nuestra Misión: Utilizar la ciencia y la tecnología espacial para atender las necesidades de la población mexicana y generar empleos de alto valor agregado, impulsando la innovación y el desarrollo del sector espacial; contribuyendo a la competitividad y al posicionamiento de México en la comunidad internacional, en el uso pacífico, eficaz y responsable del espacio.
Nuestra Visión: Contamos con la infraestructura espacial soberana y sostenible de observación de la Tierra, navegación y comunicaciones satelitales de banda ancha, que contribuye a mejorar la calidad de vida de la población y el crecimiento económico de México.
El Programa Nacional de Actividades Espaciales 2020-2024 consta de tres Ejes Prioritarios que dan la pauta a una serie de estrategias y líneas de acción para dar cumplimiento a lo que estipula la Ley:
1. Telecomunicaciones y Navegación Satelital: Identificar las perspectivas y promover el desarrollo de infraestructura espacial de telecomunicaciones, navegación, posicionamiento global y sus aplicaciones, que favorezcan la transformación digital y la oferta de servicios para contribuir al bienestar, la inclusión social y desarrollo económico.
Al respecto, la AEM desarrolla las siguientes actividades:
- Identificar perspectivas de telecomunicaciones y navegación satelital, y el futuro de las posiciones orbitales mexicanas.
- Dar continuidad al Programa Nacional de Actividades Espaciales.
- Proporcionar soporte para una nueva Política Satelital.
- Impulsar la aceleración de la digitalización, la conectividad y la inclusión social.
2. Aplicaciones de Observación de la Tierra: Impulsar el desarrollo de un programa integral de alcance nacional para observación de la Tierra que atienda las necesidades de información de la pentahélice para el beneficio de la población.
AEM está colaborando en las siguientes actividades:
- Desarrollo de un Sistema Integral de Observación de la Tierra.
- Impulso al sector privado, a través de empresas mexicanas como Thrusters Unlimited y la adquisición de GEOSAT 1 y 2.
- Constelación AztechSat de NASA-AEM: consta de 4 nanosatélites para telemetría animal, ciencia de mamíferos marinos y transferencia de tecnología para apoyar el desarrollo de sistemas de comunicación para futuras misiones lunares.
- Observatorio Mexicano del Clima y Composición Atmosférica (OMECCA)
- Nuevas Constelaciones para Observación de la Tierra.
3. Exploración espacial: Incrementar las capacidades e impulsar la cooperación en ciencia y tecnología del país en exploración espacial para el fortalecimiento científico y tecnológico de México.
La AEM se encuentra apoyando y dando seguimiento a las siguientes actividades:
- Enviar a la superficie lunar un conjunto de 5 minirobots, mediante el proyecto Colmena (LINX-UNAM), para analizar los efectos físicos en la superficie del suelo lunar (regolito), realizar pruebas de movilidad y navegación autónoma.
- Impulsar la creación de un ecosistema nacional de exploración de la Luna, mediante plataformas móviles de exploración tipo Rover, para la utilización de recursos in situ.
- Contribuir con el Programa Artemis de la NASA, con la adhesión de México a los Acuerdos de Artemisa, para la formación de capital humano y el desarrollo de investigación científica y tecnológica espacial.
- Convertir una antena de telecomunicaciones en Tulancingo, Hidalgo en un Radio Telescopio, para la exploración del espacio profundo.
A su vez, la AEM considera los siguientes Ejes Transversales para el cumplimiento de sus funciones:
- Estancias de investigación de estudiantes mexicanos en agencias espaciales, desarrollo de nanosatélites en colaboración con universidades, congresos, seminarios, talleres, conferencias, divulgación científica y revistas digitales.
Asuntos Internacionales
- Acuerdos internacionales con varias agencias espaciales y organismos internacionales como UNOOSA, COPUOS, NOAA y ALCE.
Desarrollo Industrial
- Más de 300 empresas aeroespaciales, la mayoría dedicadas a la aeronáutica, pero algunas con potencial para evolucionar hacia el espacio. Promover la normalización de la industria espacial nacional para el crecimiento económico, la apertura de nuevos mercados y facilitar el comercio mundial.
El Instituto de Capacitación Aérea Especializada (ICAE) es un centro de adiestramiento y capacitación de personal técnico aeronáutico fundado y ubicado en el occidente y noroeste del País por el Cap. P.A. Alfonso Guillermo Aguayo, quien a lo largo de sus 31 años de trayectoria cuenta con más de 10 mil horas de vuelo en distintos equipos como capitán al mando de aeronaves monomotor, turboprop y Jet.
Proveniente de una dinastía de pilotos aviadores iniciada por su abuelo el Gral. P.A. Manuel H. Flores, su padre el Cap. P.A. Guillermo Flores Gutiérrez; y su tío Gral. P.A. Enrique Rentería Balcázar, quienes en su momento labraron una carrera de excelencia dentro de los inicios de la aviación en México, fueron quienes sirvieron como ejemplo y base para que él junto a su familia continuaran el legado y lograr su sueño que más tarde se convertiría en fundar ICAE en la ciudad de Tepic, Nay. el 08 de diciembre del 2008 e iniciar operaciones por primera vez el 10 de marzo del 2010.
Con tan solo una aeronave tipo Cessna 150 en su hangar, pero con toda la ilusión de cumplir el sueño de las futuras generaciones; hoy cuenta con una flota total de 3 aeronaves monomotor, 1 bimotor; así como con una Sub-base en el estado de Durango desde el 01 de julio del 2014. Sumando hasta el momento un total de más de 1,000 alumnos egresados.
Con los más altos estándares, ICAE se ha venido adaptando a los cambios que vivimos actualmente junto a los nuevos lineamientos de la Agencia Federal de Aviación Civil, a fin de seguir
brindando los mejores servicios y capacitaciones con tecnología de punta en equipos y entrenadores sintéticos de vuelo (simulador); Así como con nuevas y amplias instalaciones en la ciudad de Tepic que mejoran la estancia estudiantil y ofrecen distintas áreas para un buen desenvolvimiento académico y social.
ICAE se caracteriza por ser un centro de adiestramiento diferente y único, donde el contacto e instrucción con el alumnado es directo, honesto y personalizado.
“En ICAE nos enorgullece decir que somos una de las pocas escuelas aeronáuticas a nivel nacional en dar respuesta y solución a cualquier persona que se acerque en cuanto a su carrera dentro de la aviación, con o sin licencia; orientándolo en cada fase de su proceso a través de una correcta asesoría y gestoría. Manteniendo ante todo el respeto, honestidad y transparencia”
La impresionante configuración de tres suites de la nuea cabina Executive ofrece un disevño espacioso de oficina abierta, un espacio de trabajo ideal para mejorar la colaboración corporativa y la productividad de las reuniones.
El interior de tres zonas de trabajo más grandes de la industria para los aviones Global 7500 y Global 8000.
La cabina ejecutiva también presenta la última incorporación a la colección de asientos Nuage, Nuage Cube, un mobiliario interior versátil.
La cabina ejecutiva, combinada con el rendimiento inigualable de los aviones Global 7500 y Global 8000, crea la mejor solución en aviones de negocio en el cielo.
Bombardier presentó hoy su nueva cabina ejecutiva para los aviones Global 7500 y Global 8000, que presenta su exclusivo concepto de oficina abierta y su espacioso interior de tres zonas de trabajo diseñado para maximizar la colaboración corporativa, la productividad y la creación de redes con otros pasajeros. Con tres espacios de trabajo, cada uno de 12 pies de largo, la cabina ejecutiva ofrece un espacio para las piernas y flujo sin precedentes, lo que permite a los equipos utilizar el espacio de manera creativa para seguir siendo productivos en vuelo y descansados al llegar a reuniones o eventos.
La nueva cabina Executive también presenta una configuración novedosa y opciones de asientos, incluido el innovador Nuage Cube, una pieza de mobiliario versátil que durante el vuelo se puede mover por la cabina y usarse como asiento, taburete o mesa pequeña.
La cabina Executive se suma a las características inigualables y que ya definen su clase de los aviones Global 7500 y Global 8000, como el viaje más suave de la industria, innovaciones de cabina de vanguardia, velocidad máxima y el mejor rendimiento en la pista. Los clientes potencia-
les de los aviones Global 7500 y Global 8000 también pueden optar por configurar su avión con cuatro zonas habitables si lo prefieren.
“Con la introducción de la nueva cabina Ejecutiva, Bombardier una vez más demuestra que nuestro equipo es insuperable cuando se trata de mejorar continuamente el diseño de la cabina en su avión de renombre mundial y que establece récords, consolidando aún más su posición como líder en negocios. la aviación actual”, dijo Éric Martel, presidente y director ejecutivo de Bombardier.
“La nueva cabina Ejecutiva proporciona a los clientes de Global 7500 y Global 8000 la configuración de productividad que necesitan para transformar su aeronave en la mejor herramienta de negocios: los aviones de negocios construidos con fines corporativos más impresionantes en los cielos en la actualidad”.
La comodidad y la conectividad son elementos esenciales del diseño innovador de la cabina Executive y los tres espacios de trabajo ofrecen sus propios atributos únicos. La suite Office de la cabina ejecutiva está equipada con cuatro (4) asientos Nuage que definen la industria y cuenta con el mayor espacio para las piernas de su clase, y cada asiento cuenta con su propia mesa lateral grande para un espacio de trabajo altamente eficiente. La suite de conferencias de la cabina ejecutiva está diseñada para maximizar la productividad con su eficiente y elegante grupo de conferencias, frente a una credenza ultra grande con un monitor abatible integrado: la
videoconferencia perfecta o la opción de presentación. Y finalmente, para facilitar las conversaciones confidenciales y para mayor privacidad y tranquilidad, C-Suite ofrece un lugar ideal para revisar una presentación, organizar una conversación privada o tomarse un momento para relajarse y refrescarse después de un largo viaje.
Las configuraciones de tres y cuatro zonas también incorporarán las características revolucionarias que la distinguen en términos de experiencia del pasajero: el sistema de iluminación de la cabina basado en el ritmo circadiano de Soleil para ayudar a combatir el desfase horario; revolucionario control de entretenimiento en la cabina y conectividad a través del intuitivo Niza Touch CMS y el dial táctil OLED; Sistema de sonido de audio direccional L'Opéra de Bombardier y monitor 4K disponible.
El Global 7500 de Bombardier ha establecido el estándar como el avión de negocios más impresionante de la industria y con el avión Global 8000, Bombardier ha presentado un avión insignia para una
nueva era. Presentado a principios de 2022 en EBACE, el avión Global 8000 es el avión de negocios especialmente diseñado más rápido y de mayor alcance del mundo, diseñado de manera innovadora con la cabina más saludable de la industria para brindar seguridad, comodidad y rendimiento sin compromiso.
Con un rango líder en la industria de 8,000 millas náuticas, la altitud de cabina más baja y una velocidad máxima inigualable de Mach 0.94, el avión Global 8000 es el último avión de ne gocios todo en uno, que ofrece a los clientes una combinación única de rendimiento sobresa liente combinado con la suavidad de vuelo y una experiencia de pasajero incomparable: el líder absoluto en la clase de largo alcance. Se espera que entre en ser
vicio en 2025, el desarrollo del avión Global 8000 está en curso y el programa avanza según lo planeado.
Los costos de inversión para el desarrollo de la cabina Executive se incluyeron en el costo de lanzamiento del avión se darán a conocer más adelante.
10:00 - 16:00
Ciclo de conferencias de la Agencia Espacial Mexicana.
Auditorio del Pabellón “E”
10:00 - 16:00
Foro de Educación Aeroespacial.
11:00 - 12:00
Ceremonia de inaguración de la FAMEX 2023
11:40 - 11:50
Corte de listón del pabellón de Francia.
Auditorio del Pabellón “F”
Área central de la plataforma
13:00 -16:00
Ciclo de Conferencias Técnicas.
Pabellón “C”
Pabellónes “A”,”B” y “D”
14:00 - 15:30
15:00 - 19:15
Exhibición aérea con aeronaves de la Ferza Aérea de los Estados Unidos. Aerospace Summit.
Área de plataforma
Auditorio de la B.A.M. No. 1