Revista Exceso edicion nº 16 abril 1990

Page 1





Edición N216 Abril

XC E SO

Depósito Legal pp. 89-00-13 FOTO PORTADA Vasco Szinetar MODEi05: Yamelis González Germán Olavarría

DIRECTOR Ben Amt Fihman

JEFE DE REDACCION Ewald Scharfenberg

REDACCION Hugo Prieto Valentina Marulanda Gonzalo Jiménez

DIRECTORA DE ARTE Kataliñ Alava (Montaje electrónico)

CORRESPONSALES Rosario del Castillo (Camándula), Bogotá Gustavo Morales, Paris Miguel Schapira, Ginebra Carol Prunhuber, Madrid Etna Mores, Miami Irama Neri, Chicago

FOTOGRABA Vasco Szinetar Juan Carlos Oropeza

SERVICIOS ESPECIALES EFE, Sygma, Kipa, Gamma, VU Actuel, Globo

COLABORADORES Juan Liscano Matilde Daviu Rubén Monasterios Margarita Zingg de Blohm Morcella, Jaye Juan Sánchez Peláez Jaime Manrique Rafael Sylva Maria Sol Pérez Schael Marcos Tarro Luis Brillo García Jaime Ballestas Frank Baiz Fausto Masó Francisco Vera Izquierdo Pablo Antillano José Ignacio Cabros Wilmer Pérez la Riva Manón )(Oblar

ILUSTRACIONES Eneko Las Horas Gisela Arévalo

ARCIRVO E INVESTIGACION Rosanna Di Turi

CORRECCION DE PRUEBAS Malena Sánchez Peláez

GERENTE DE VENTAS Moisés González

EJECUTIVOS DE CUENTA livia Rojas David Guerra

FOTOLITO E URPRESION Editorial Primavera

DISTRISUCION Distribuidora Continental S.A.

EDITORIAL EXCESO Residencias Piñalva, 1- 15 Avilanes a Mirador, la Candelaria, Caracas 1010 Tel: 574.10.50-574.11.50 Fax: (02) 74.46.76 Exces0 no acepta publicidad redaccional 2

Exces0 Abril 1990

Jean-Marc Boivin segundos antes de" inmolarse desde el Salto Angel (pag. 84)


NOTAS

4 Excesos Un bote parte de Francia para repetir en China, ahora con tecnología radiofónica, las incursio-

I VE ARIO inversores. Muchos asumieron el

sición y tío Conejo en el gobier-

riesgo y perdieron.

no.

65 El rey de la selva

Trump reincide y cambia una

34 La campaña del fin del mundo

modelo por otra. Una piedra

Con Mario Vargas Llosa de

excecrado por los copeyanos,

atormenta a un exconcejal so-

candidato, es mera cuestión de

Charles Brewer-Carías no se sus-

cialcristiano. La especulación

cultura general lo que pueda

trae de los altibajos de la fortuna.

nes del Comodoro Perry en el vecino Japón. Una Gioconda mexicana pone de cabeza a las compañías de seguros. Donald

cambiarla convertida en arte-

pasar en las elecciones de este

sanía típica. Bruno Bettelheim no

mes en Perú, aunque por lo que

pudo con su propia terapia.

los enviados de EXCESO pudieron ver durante una gira con el

Adoptado por los makiritare y

72 La pelota rebota pero los cheques no

16 Receta de autor

escritor, la suerte está echada y

Una prueba de que en Vene-

Las ramblas adquieren perfume

Vargas se unirá a Gallegos y Ha-

zuela hay Igualdad de posibili-

a jerez por el ingenio de Angel

vel en el argumento de una no-

dades: con un Jonrón se recorre

Lozano.

vela llamada Poder.

todo el circuito social.

17 Sexto sentido

74 El patito feo

carne y el espíritu.

44 Mala suerte en la TV, peor en el amor Losdespechos de !sol Do-

greso del hijo pródigo.

22 Suma codicia

bles resumen los vericuetos de

Los objetos sobre los cuales se

la política venezolana y del Ca-

arquea la tentación de un con-

ribe.

El radar de los placeres de la

sumidor muy especial.

24 Sudor 18 kilates La fatiga costosa y elegante.

52 Vuelta a Venezuela en tres trancos

En la historia de Raimundo Lansberg no se puede hablar del re-

COLUMNAS

86 Más aceite, por favor Wilmer Pérez

El operativo de Semana Santa

87 De los polvos

26 Cómo ganar enemigos y conservarlos

de EXCESO desvía a los tempo-

Rubén Monasterios

Los dardos de la redacción

los comederos atestados.

.

radistas de las funestas estadísticas, las playas contaminadas,

88 Las observadones del FMI Walter Kumigan

Personajes extraídos de la vida

59 Nunca es tarde para cambiar

misma.

En los 60 como patoteros repar-

90 El secreto de los zombies

tieron piñas a granel, hoy como

Rafael Sylva

80 Pabellón

84 Oído al tambor

hombres de bien enseñan, ase-

Tutto sotto voce.

soran, orientan, porque ellos sí

CUENTO

saben de la vida.

92 Traidor

ARTICULOS

60 Siga la flecha 28 Glamour, siquio tría y dinero

pista política han aventurado

Un analista argentino embelesó

encumbrados personajes de la

a la high caraqueña con sus iné-

izquierda venezolana.

JUEGOS

95 As de triunfo Steve Hamaoul M.I.

ditas teorías y poses de seductor.Pero las sesiones de terapia

Reinaldo Arenas

Los audaces virajes que en la

62 Casta de zorros

adquirieron un cariz bursátil, don-

En este cuento la moraleja es

96 Realeza y ralea

de los pacientes pasaban a ser

que tío Tigre se quedó en la opo-

Leopoldo Flores

Exces0

Abril 1990 3


EXCESOS Se lavan y cosen dólares Entre la espada de la hiperinflación y la pared de la dolarización, tal cual faquires los peruanos han refinado complejas artimañas para sacarle el cuerpo a la más acentuada crisis económica de América Latina.

Y

no es para menos:

en el ombligo del Nuevo Mundo el alza semanal de los precios roza el 10 por ciento, mientras el hit la moneda puesta en circulación por la administración de Alan García, rueda indetenible por el despeñadero cambiarlo. La calculadora de bolsillo dejó la cesta básica de insumos para ganar un lugar, junto al tumi —herramienta ancestral incaica— y las carnélidos del altiplano, en el reservorio de símbolos de la peruanidad. Hasta el más aletargado habitante del Perú lleva consigo su auxiliar de chips y células Led, pues de ninguna otra manera podría desentrañar las abultadas cuentas, de cientos de miles de intis, que representa cualquier transacción cotidiana Mejor muleta, por supuesto, para les financistas de la cale, que pululan por todos los rincones de lima

enrollándose en la montonera de la economía informal y, de paso, arrancando una e:dgua tajada del más jugoso negado del país: la especulación cambiaría. Pero aún en ese terreno cualquier categorki resulta corta para atrapar el ingenio peruano, y ya por los alrededores

de la céntrica plaza San Martín de la capital surgió una expresión inédita y más artesanal del ramo. Como manifestantes o hombres-sandwich, desfilan los ávidos restauradores de signos monetarios con pan cartas que claman por dólares deteriorados. En inubicables talleres, restañan las heridas de los billetes que pronto reaparecerán como nuevos en el mercado cambian() o emprenderán el otro sendero, el de la fuga al codefiCr.

4

Exces0

Abril

1990



Frida, la historia no oficial Sólo el empecinamiento de una mujer signada por un nombre, Milagros Maldonado, pudo hacer frente a los mil y un obstáculos que como en la historia de los amantes de La flauta mágica, le salieron al paso en la consecución del autorretrato de Frida Kahlo, vedette indiscutible de la exposición América Latina:

Figuración fabu-

¡ación que se muestra actualmen-

te en Bellas Mes. Las vicisitudes que traman esta historieta de lo real maravilloso, se inician con el lavado de cerebro que hubo de realizar la Maldonado ante el dueño del cuadro, un coleccionista particular, para que cambiara su decisión de prestarlo al Japón, en favor de un país latinoamerica-

no. Después vino el trámite de autorización ante las dependencias del Acervo Histórico de México para sacarlo del país, y finalmente, las condiciones del traslado: millón y medio de dólares de póliza de seguro; boleto aéreo en primera clase para el cuadro y otro para un incógnito acompañante, en los trayectos de ida y vuelta. Pero no termina aquí el periplo: un huacal a toda prueba, albergaría la obra durante el vuelo y garantizaría su sobrevwencia ante cualquier catástrofe: inmersión, incendio, explosión, atentado dinamitero de los narcos. Mientras dure su exhibición hasta el próximo seis de mayo, la Clocando mexicana estará protegida por una urna transparente de plexisglás, que afortunadamente permite un acercamiento adecuado y el disfrute pleno de una pintura que nos reconcilia con la vida, aunque fuese inspirada por la muerte. 6

Exces0

Abril 1990


L aser,sonido... acción! La luz del laser de radio KYS FM stereo ilumina el sonido, para que usted disfrute íntegramente su espectáculo preferido.

Radio Kys al aire!

Si no lo escucha... no lo cree. Tome su lugar en el 101.5 y viva la máxima expresión en música e información. KYS FM stereo, el sonido bidimensional perfecto, con las mejores voces de la radio.

111301fr

F M 101.5 el espectáculo del sonido


EXCESOS Antes y después de lvana O mejor sólo el antes, porque io que dos décadas más tarde habría

de padecer lvana Zelnicek, o Trump, como mejor se le conocería en los titulares del amarillismo y las pistas de baile de Nueva York, lastimosamente epilogaría una parábola de zenit y ocaso. En la foto de comienzos de los 70, lvana aún mostraba algo del ingenuo sex appeal importado desde su natal Checoslovaquia y que le llevara a conquistar un respetable nicho en el mercado de modelos canadiense. Poco después, en el jolgorio de las Olimpiadas de Montreal, conocía a Donald Trump, futuro esposo y magnate. Parecían los prolegómenos de un glorioso chapuzón en el

jet set, pero al final se revelaría como el trampolín a una piscina vacía: su afán de figuración no eclipsaba, sino daba relieve, a sus desatinos en el manejo de los negocios. De pronto el mensuario Spy le dedicaba a mediados de 1989 su reportaje central y su portada, un revelador dose up al que no escapaba ninguna evidencia de envejecimiento. Por irónico contraste, al mismo tiempo Playboy dedaraba Hombre rnás sexy de la década a su esposo, Donald, que se entretenía furtivamente con la modeb Marta Maples. El New York Post abría su edición con los alardes de Maria: Donald le había dado The

best sax rve ever had. Y la publicitada geometría de este triángulo por fin cdapsó cuando lvana y Marta protagonizaron una sesión de lucha libre en medio de un lujoso restaurante en Aspen. Por eso, poco sorprendió que el mes pasado se hiciera pública la separación de 'vana y Donald Trump. Y menos aún que, a des-

podo do la inclopondonda inminente reunificación de Alemania y la derrota del sandinísrno en Nicaragua, el glamoroso impasse de alcoba acaparara las primeras planas de los diarios del primer mundo. 8

Exces0 Abril 1990


L.T. 972734f

I oasis rodante de AeroPerú entra en acción para que usted viaje acompañado de su trago favorito: bloody mary, martini, whisky, vinos o una cerveza bien helada. Todo gratis! El Servicio Inca Imperial de AeroPerú, es así. Lo sorprendeyá primero y lo dejará encantado después, luego de conquistar - uno a uno - sus cinco sentidos. Ah! es cuestión de vivirlo para creerlo.

111 '1AeroPeru El Imperio del Sol.


Que arroje la primera piedra Comparte con Boris Becker

‘4)

una pasión desmedida por el deporte. Lleva su mismo apellido, pero su nombre de pila es Erik. Es un poco gordo y su afición por el tenis es un extenuante ejercicio televisivo. Miembro de la segunda

K

7e.~X04e

7.1Gt

generación de una familia de origen alemán, Erik Becker Becker nació en Pariaguán, estado Anzoátegui. Pronto se amagó al es-

t...Wefrí‘ft..~

ca772001d4GLL (-524/72-40~0

tablishment de la política criolla y en contra de todo pronóstico, se inscribió en Copei. Ministro Consejero de la Cancillería, burócrata del desprestigiado servicio exterior venezolano, se tornó unos vocaciones no remuneradas para postularse como edil al más rico de los concejos municipales, el de Petare. Prometió acabar con los

Erik Becker Becker Ministro Consejero de la Embajada de Venezuela en Berlín, RDA

favoritismos, pero él mismo se ayudó un poco desde la presidencia de la comisión de deportes edilicia cuando, iunto a Tirso Ramos y Lewis Pérez, se negó a abandonar unos terrenos ocupados ilegalmente en Macarocucry, que paradójicamente estaban destinados para la construcción de un polideportivo. Ahora ocupa un cargo en

Certifica la autentidad de este fragmento del Muro de Berlín por haberlo desprendido con sus propias manos.

b delegación diplomática de Venezuela en Berlín Oriental. En los días en que la gente se agolpó en la puerta de Brandeburgo, Becker se anotó en las manifestaciones vociferantes de la libertad. Martillo en mano arrancó algunas piedrecitas y ahora se la pasa repartiendo pequeños escombros acomporsados con un pliego timbrado de la Embajada, en el que certifica, con su pulso y letra, que se trata de un auténtico souvenir del muro que dividió al país de sus ancestros. Vaya temeridad.

10

Exces0 Abril 1990

Berlín, RDA 15 de noviembre d


N.C.R. Sistemas que agilizan el funcionamiento hotelero para que usted obtenga un mejor servicio. En los más importantes hoteles del país N.C.R. está presente dando soluciones individuales para cada departamento, que integradas forman la solución total. Y ha sido así históricamente, porque N.C.R. tiene 40 años de experiencia en el país, ayudando a la automatización de los principales hoteles de Venezuela. Desde entonces, hemos crecido y perfeccionado nuestros servicios, agilizando las operaciones hoteleras, y haciendo también posible el mejor servicio para usted.

SUMM A SISTEMAS

UNO DE LOS Dos GIGANTES

EN LOMPUTACION


EXCESOS Un barco para China El 9 de marzo en La Rochelle, Francia, fue bautizada La Diosa de la

Democracia, embarcación de 79 metros de eslora, dotada con una estación de rodio cuya potencia, que se cifra en varias decenas de megavatios, apuntará dentro de unas pocas semanas, desde un lugar del Mar de China, en dirección a la hormigueante geografía del Celeste imperio. Así llamado en recuerdo a la ingenua maqueta erigida por los estudiantes de la Plaza Tiananmen, el barco, antiguo laboratorio de geofísica convertido en emisora subversiva, es el corolario de la Operación Fax que 16 revistas de todo el mundo, entre las cuales EXCESO, lanzaron el mes de noviembre bajo el liderazgo de la francesa Actual. A bordo de la nave, un equipo de periodistas chinos se encargará de elaborar los programas, de música pop y libre información, destinados a violentar la censura que pesa sobre 1200 millones de sus compatriotas. La empresa, quijotesca y pacífica, pero acometida con seriedad misionera, reposa enteramente sobre los hombros de una internacional de prensa en la que no se ha inmiscuido ningún gobierno. Apenas si, la tarde bautismal, en rueda de prensa, el singular Vadav Havel hizo llegar un caluroso mensaje de apoyo y simpatía a un gesto cuyo alcance mejor que nadie podía calibrar. Entre las caras conocidas a la hora del estreno, Yves Montand, quien en compañía de Wu Er Kaixi, el exilado líder estudiantil, y del director de EXCESO, Ben Ami Fihman — este en representación de las publicaciones patrocinantes de la aventura-, develaría el mascarón de proa de la Diosa unos minutos más tarde, resumió la 'NI:lita gesta comunicacional citando con astucia meridional el Libro Ro¡o de Moo: 'A nadie se le puede considerar culpable por haber hablado", Ni Confucio habría creado una más adecuada sentencia.

12

Exces0 Abril 1990



EXCESOS Suicidio sicoanalítico

Bruno Bettelheim gustaba de los cuentos de hadas y trató de desdfrarlos a la luz de los descubrimientos de Freud en su libro más popular. Sicoanalisis de los cuentos de hadas. Caperucita rola, escribe por ejemplo, habla de pasiones humanas, de voracidad oral, y de deseos agresivos y sexuales en la pubertad. Opone la orakdad controlada del niño maduro (la comida agradable que lleva a la abuela) a su forma más primitiva (el lobo que devora a la abuela y a la niña). Gracias a la violencia, incluyendo la que salva a las dos muleras y destruye al lobo cortándole la barriga y poniéndole después piedras en su interior, el cuento no muestra el mundo color de rosa.' la vida del sobo austriaco tampoco lo fue. Culpable en la Viena del Anschluss de un doble crimen, haber nacido ludía y adoptar la práctica slcoanalítica, hubo de pasar 15 meses de vacaciones forzadas en el campo de concentración de Buchenwald antes de que la señora Eleonora Roosevelt, quien conocía sus trabaos pioneros con niños autistas, interviniera para salvarlo.

30

años reinó desde los predios de la Escuela Ortogénica de la Universidad de Chicago, donde brindara asilo a los niños autistas de los Estados Unidos. Separándolos de un pernicioso ambiente familiar, calcio de cultivo, según sus andisis, de la más extremista de las esquizofrenias, los aislaba durante años en aquella especie de benigno ¿rnbito concentraamorío, que presidía, separado del

doi uniruno. [1 manga 13 dol mes pasado, el enigmático vienés de á 86 años, asumiendo el doble papel de víctima y verdugo, puso fin a sus días —"por askida"—, en una cibica del estado de Maryiand. Cosa nunca vista en los cuentos de hadas. 14

Exces0 Abril 1990



MERO EN SALSA NEGRA DE CALAMAR AL PERFUME DE TIO PEPE Preparación:

ANGEL LOZANO 39 años. Es voluminoso, de reducida estatura y además cantante como los monjes de la Escolanía de Monserrat. Oriundo de Cataluña, fue quien puso a valer en Venezuela la cocina de esa región, en la cual es todo un maestro. Socio y chef de los restaurantes El Porrón de Angel y De Gala, este último reciente inauguración.

de

• Se saca la tinta a los calmares y se licúa con el fumet de pescado. • Aparte se sofríen los filetes de mero, previamente pasados por harina, y se dejan aparte. • En otra sartén se pone la tinta con parte de los piñones, el ajo y el punto de pimienta. Se deja reducir, añadiéndole un poco de jerez y sal al gusto. • Se colocan los filetes de mero en esta salsa y se cocinan por espacio de cinco minutos, añadiendo un poco más de jerez para darle el perfume deseado. • Se dispone el mero en una bandeja con la salsa en el fondo y encima se le colocan piñones. Acompañar con papas al vapor y arroz aparte. • Nota: La salsa en el plato debe ir en el fondo y no rebasar el borde interior (ver foto). Se sirve con vino blanco, un Marqués de Monistrol quizás.

REC E TADEAUTOR Para cuatro personas

111

Ingredientes • 1 kg. de Mero en filetes de 200 gramos

1/2 Kg de calamares (sólo la tinta)

2.5 gramos de pones 2 dientes de ajo

1 táralde aceite 1 copill de jerez seco Tío Pepe P. • ta blanca en polvo

Fuma

Sal

4 pescado (cflo)


Como en el Caribe colonial Por fin el lugar señorero que faltaba en Caracas para cumplir con el civilizado ritual del té o el café, servidos como debe ser, á table, con

SEXT

SENTIDO LUJOSA

RESTAURACION

manteles y jarras de plata. Se trata del Invernadero Blandín, idea y realización del arquitecto Carlos Peña Plaza, en un estratégico lugar de convergencia culturosa-comercial: el patio del Edificio San Carlos, en Las Mercedes, del cual son vecinos la Galería Sotavento, los diseños de Ana Julia Thompson, Grabados Sagitario y Joyería Furst. El salón se halla enclavado en un invernadero (con un vivero especializado en Bonsai), y su decoración, sobriamente elegante, recrea las viejas casonas de las islas inglesas en la atmósfera del Caribe colonial. El gris y el blanco alternan con la exhuberancia de las plantas y antiguos grabados europeos sobre la flora americana. Mobiliario de mimbre blanco con sillas victorianas completa la puesta en escena (no hay que olvidar que un 99 por ciento del placer del té proviene de la forma). Sin embargo, también se han esmerado en la calidad de la bebida y sólo sirven el legitimo hindú, traído de Inglaterra, y por supuesto croissants, sanduchitos, quiches, tortas, jugos y sorbetes de frutas. Se anuncia que habrá música en vivo en las tardes. Abre de 9 am a 7 pm, todos los días, incluido el domingo, o sea que también es propicio desayunadero. Calle California con Jalisco, teléfono 752.48.45

YA TIENEN SU NEGRA Los yupples de Venezuela tienen su bebida. Se trata de la cerveza negra, fabricada por Cervecería Nacional, y por lanzar inicialmente en la zona metropolitana, en donde se congrega un buen manojo de esos jóvenes profesionales de éxito, cultos, mundanos, exigentes, refinados, virtual.s consumidores del nuevo tercio. Ahora sólo resta que alguien se anime a introducir una línea de cervezas suaves tipo japonés (Sapporo, p.e.), esas que hoy hacen furor en el norte, para completar el alambique yuppie local.

El agujero dejado por una mata, o el fleco que devoró el perro, o el pequeño incendio provocado por una colilla, suelen ser motivos de consulta corrientes en el taller de restauración de alfombras persas, único en su género en Venezuela. Anne Marie CaIlat, nacida en París, aprendió el oficio en la Maison Chevalier, la famosa casa francesa especializada en gobelinos, tapices y alfombras. Ella asumió la dirección del taller caraqueño hace siete años al morir su tía, francesa también, que lo había creado tiempo atrás. Se trata de una operación minuciosa, delicada, técnica y arte a la vez, enteramente manual, que permite reconstruir el tejido con perfección tal que resulta difícil identificarlo después en el conjunto de la pieza. Por ello mismo es un trabajo costoso, que puede oscilar entre 20.000 y 120.000 bolívares, según el material y el número de nudos, como se dice en la jerga. Condición para que le reciban su alfombra o gobelino es no tener demasiado apuro, pues la lista de espera es larga y su turno puede demorar hasta tres meses. Otra condición: que el ejemplar a reparar se encuentre debidamente asegurado. La Restauración, así se llama el taller, funciona en la Avenida Las Acacias, Quinta No. 5, La Florida. Tel.:781.59.67 y 793.00.82. Eiceeln Ahril 1 511M

17


PURO DISENO Club del compacto Sólo un arquitecto (Les-

Con la compra del primer disco, el

go adicional, que a partir del primer mes

mes Castañeda en este

cliente se convierte en socio del club. Si al

asciende a 20 bolívares por cada día

caso) pudo concebir una tienda como ITEM, en donde el diseño es el ob-

llegar a casa decide que no es el disco

que se retenga el ejemplar. El surtido es-

que le interesa conservar en tan costosa

tá bastante bien y se mueve en un am-

performance, lo reproduce en cassette,

plio registro: clásicos, rock, latino, jazz,

lo devuelve y se lleva otro. El juego pue-

pop. La lista de socios registra hasta el

de continuar hasta el infinito (de hecho el

presente 230 nombres. Avenida Las Aca-

laser no sufre deterioro con el uso), pa-

cias, entre Solano y Libertador, Galerías

gando, como es apenas obvio, un recar-

Preciados, local 12, Tel.: 72.19.59.

jeto del deseo y la razón de su estar allí. Amén de las ~aciones originales, ofrecen bellos artículos (libretas, cuadernos, estudies, cristalería, lámparas, sillas, relojes, fetiches, los fuegos modulares del suizo Naef). En muchos casos (como los estilégrafos, los potes de tinta, los compases) se trata de diseños de antaño, ya ago-

Nuto-vo cinema italiano Una interesante muestra de películas será presentada en el marco del Festival de Cine Italiano Contemporáneo, entre el 16 y el 22 de abril en la Sala Margot Benacerraf. Cuatro realizadores y seis filmes ofrecen un amplio panorama de la producción de los 80 en ese país. De Pupi Avati: Ayúdame a soñar (1980), Dancing Paradise (1981) y Un paseo escolar (1983). De Franco Giraraldi: Un año de escuela (1980); de Peter del Monte: La otra mujer (1980); de Luciano Odorisio: Sciopen (1983).

tados en el mercado convendonal. Su próxima emisión consistirá en

Mayameros de fin de semana Nunca está de más llevar en el bolsillo las coordenadas

ceniceros de Bruno Mo-

lingües —carta en castellano—, pero sobre todo por los

que incluye cosas como sandwich media noche, sandwich

de un negocio de comida

nari, diseñador italiano. 111M se encuentra en el

sandwiches cubanos C que a

pida, especialmente si se viaja en Semana Santa a Miami. En este caso Latin American Cafetería es el propio para venezolanos y latinos no bi-

Elena Ruth, tamal, caldo gallego, vaca frita, bistec de pa-

una reproducción de los

sótano uno del edifido Anauco de Parque Central. Tel.: 575.04.64. 18

Exces0 Abril 1990

nadie se le ocurriría buscar en predios de Fidel), de los más acreditados de la ciudad. Además, un internacional y heterodoxo repertorio

lomilla, boliche, fabada. Está ubicado en el 2940 de Coral Way y su teléfono es 448.68.09.


UN RESERVA SIN RESERVA Son varios los factores que juegan en el prestigio de

Casas Boulton. Más delicado, de menor cuerpo y

Los vinos de origen Rioja, reconocidos entre los mejores

más afrutado que un

caldos de mesa del mundo: equilibrio ecológico —determinado por el clima, los suelos y las variedades de uva—; continuidad y pureza en las prácticas de cultivo y elaboración; riguroso control de calidad. A esta denominación pertenece el Berberana Reserva 1983, procedente de las bodegas fundadas hace poco más de un siglo, en 1887, y que está distribuyendo en exclusividad

vino tradicional Rioja, con crianza de un año en tonel de roble y dos años en botellas. Elaborado con uvas Tempranillo y Garnacha, vive largo tiempo y su calidad va creciendo con el embotellamiento. Recomendable sin reserva y de precio asequible: Bs. 695 la botella y Bs. 6.950 la caja. En venta en Boulton Catia, Séptima avenida El Atlántico, entre calles Perú y Brasil. Tel.: 89 .79 .44 .

Un chfasice do risas

SEXTOSENTIDO

Al margen del voluminoso evento internadonal, La Pulga en la oreja continuará este mes arrancando carcajadas y aplausos en el Teatro 1.4115 Palmas. Una pieza que propone el reencuentro con otro teatro —el de puro entretenimiento—, en realidad una de las funciones más nobles del arte escénico. Escrita por George Feydeau en 1907, y obra maes-

Ronda nocturna. Un siglo lleva el bolero floreciendo en estas tierras...Y sigue tan fresco, eternamente remozado. Precisamente un nuevo bunker nocturno congrega a boleristas y bolerófilos y se llama como el inmarcesible hinino de don Agustín Lara, Noche de Ronda, con la informalidad necesaria para que los aficionados también suban a escena y releven, entre tanda y tanda, al pianista Pat O'Brian, al duo de guitarristas y a los cantantes. Un metedero ideal para iniciar una rumba o rematarla. Está ubicado en el Centro Comercial Chacaíto, sótano, frente a Carnaby.

Tullo bem La nueva telenovela de la una en Televén viene también del Brasil. Se llama simplemente Ti...Ti...Ti... y fue dirigida por Wolf Maya. Una historia de amores cruzados, celos, rivalidades, ahora trasladados al mundo de la moda. Protagonizada por el maduro galán Reginaldo Faria, respaldado por Sandra Brea, Malu Mader, entre otros actores.

tra del vaudeville francés en la Deile Epoque, se considera desde entonces la comedia por antonomasia, parte del repertorio de la Comedle Franfalse. Un elenco de alcurnia (Julk Restifo, Javier Vidal, Omar Gonzalo) y una dirección de lulo. Para Ugo Ulive, uno de los más serios dramaturgos de por estos lados, La pulga en la oreja ha resultado refrescante: "quitarse de encima la metafísica para entrar en la física". Exces0

Abril 1990

19


EXTOSENTIDO La mina de Hansel y Gretel Un bello cofre, un pote de lata decorada de infinitos usos, una cesta artesanal, o una rosa imperecedera para lucir en el ojal, combinados imaginativamente con unos chocolates empacados con preciosismo, son todos una forma de quedar siempre bien. En Chocomina, el chocolate es apenas un elemento más de los ensamblajes que realizan, como cualquier industria automotriz, en la planta de Boleíta (sólo que en esterilizados talleres y a base de lazos multicolores, bolitas de caramelo, flores de fantasía...), y comercializan en 11 tiendas de Caracas y el inte-

GUARDIAN DEL TURISTA

rior. Lo suyo no es pues la producción de chocolate (se proveen de Savoy, La India, Pérugina)„sino su conjugación con otros elementos en un regalo perdurable. Cuentan con unos 80 modelos de arreglos distintos, en una amplia gama

No se trata de ningún servicio policial nuevo, sino de algo más eficaz, en momentos en que el turismo por Venezuela puede ser una tablita de salvación para el país, pero una temeraria escalada de riesgos para sus protagonistas. El Guardián del Turista es la póliza que acaba de poner Pan American en el mercado y que otorga múltiples coberturas, que van desde el reembolso por pérdida o robo del equipaje, hasta los arreglos necesarios para la repatriación del ciudadano, vivo en caso de lesiones, o muerto en el peor y más fatal de los casos. Los accidentes derivados de cualquier 27 de febrero han sido —obviamente— contemplados.

de materiales: acrílicos, cerámica, latón, cartón, peluches, cristal, y modelos siempre re-

S

rr-i c c)

11:›

novados y enriquecidos para las distintas efemérides y celebraciones. Los precios van desde 35 bolívares (un chocolate encerrado en una pirámi-

En materia gastronómica, lo mismo que despejar equívocos con respecto a la cocina doctrinaria, se puede ser clásico, revisionista , vernácula: como que no se reduce al pabellón ecléctico. Si de gastronomía venezolana se tra- y el asado y no tiene que ser una fuente de co-

de para guindar en el árbol de

ta, hay que echar mano, por un lado, de las vie- lesterol. Al mismo tiempo, presentar un reperto-

Navidad), hasta 1.500, para

jas recetas que conserva la tradición, pero rio renovado, actualizado, ligero, bajo en grasa,

un promedio general de 300

también de todo lo que a partir de ellas, o más con un toque de sofisticación y estéticamente

bolivares. La imagen de Cho-

comina —recreaciones y va-

allá de ellas, enriquecido con otros ingredien- presentado. El resultado de esta partitura, en la

riaciones sobre la mata de ca-

tes nativos, imaginación y talento culinarios se que llevan tres años trabajando, se materializa

cao así como también el diseño de las tiendas, invariable para todas, son obra de Baltazar Armas. Tres locales en Caracas: Plaza Las Américas, Concresa y CCCT.

20

Exces0 Abril 1990

puede inventar, En esto

precisamente

se halla

en el Festival que realizarán en el Menten del

empeñado un equipo orquestado por Domin- 17 al 30 de abril, en horario del mediodía y la go Delfino, con el joven chef Franz Conde co- noche. Algo importante: a precios asequibles y mo solista virtuoso. Quieren ellos contribuir a con buenas ofertas de vinos.


DANZA MAS TEATRO 10 años de investigacion y creación respaldan el trabajo que ahora presenta Mercedes Baldó con su grupo Bohemio Danza Teatro, en la sala experimental del Museo de Bellas Artes los días 10, 11, 26 y 27 de abril. La propuesta escénica que entregarán en dos espectáculos distintos parte de una exploración profunda de las posibilidades del bailarín y del actor, y su conjugación en un hecho coreográfico. Se nutre de diversas técnicas del teatro y la danza contemporáneas que tuvo oportunidad de conocer de cerca Mercedes Baldó durante su permanencia en Europa: Grottowski, Dario Fo, la danza afroamericana, la nueva danza francesa.

Algo más que precisión

Uno de los tres relojeros completos que quedan en Venezuela se llama Benito Gómez Gutiérrez. 54 años en este oficio, aprendido en España: es un ducho. Sin embargo, ni veteranía, ni precisión, ni honestidad bastan, y a ello apunta el apelativo de completo: "hay que ser capaz de fabricar la pieza que falte a la mecánica del reloj, ya sea un eje, una rueda...". No resulta pues extraño que sus clientes se desplacen a buscarlo desde apartados rincones de la ciudad y que le confíen los más valiosos ejemplares. Desde hace 20 años montó sus propio negocio, la Joyería Benito, en donde es secundado por otros dos relojeros, herederos de su magisterio. Avenida Juan Bautista Arismendi, antigua Avenida Avila, La Flori- da, Tel.: 74.74.09.

CESAR PESQUERA MODA MASCULINA Calle California Las Mercedes - Telf. 751.60.09

Exces0

Abril 1990

21


SUM CODICIA Concierto en Guanajuato No son muchos, pero sí muy escogidos, los vecinos del Avila que se darán cita en Guanajuato, México, el próximo tres de abril, para una exclusivísimá velada musical, de la cual son anfitriones Bernard Chappard, representante de Veuve Clicquot para Venezuela y el Caribe, y su hija Danielle Chappard Laserre. La forma cómo se articulan la vieja ciudad colonial con el célebre champagne y la música, tiene que ver con una mujer: Graciela Laserre de Chappard. Esta dama caraqueña, fallecida hace unos meses, se había retirado a vivir en la hermosa ciudad mexicana, por cuyos intereses luchó, llegando a ser muy conocida por la comunidad. Precisamente el objetivo de la velada, además de recordarla, es recoger fondos para la restauración de la Iglesia Parroquial de Santiago. Pero además, el premio del Concurso de Guitarra Clásica que se celebra allí y cuyo repertorio integra el programa del concierto de la noche, lleva su nombre. La participación en la velada tiene un costo mínimo de 100.000 pesos mexicanos (unos 40 dólares para los invitados de fuera) y un máximo abierto.

GAJES DE LA DIPLOMACIA

CURA GASTRONOMICA En el suroeste francés se ubica Eugenie Les Bains, exclusivísimo polo de atracción gastrónomica y estación termal. Allí, La Maison Rose, en el marco de su hotel campestre del siglo XIX, tout confort, ofrece programas semanales de salud, adelgazamiento, baños termales, por un precio de 5.780 francos (unos Bs. 34.680) por persona. No sobra recordar que Michel Guerard, restaurador de Les prés d'Eugenie, situado allí mismo, una de las más reputadas mesas de Fran22

Exces0 Abril 1990

Mientras el canciller Helmut Kohl se mueve —y de qué manera— en la antesala de la reunificación alemana, la pujante empresa automotriz BMW hace lo suyo coqueteando con la diplomacia para ampliar aún más sus mercados. Ochomende se llama la firma concesionaria que acaba de abrir sus puertas en Caracas, como exclusiva representante para el sector de las embajadas y organismos internacionales. No hay nada que hacer: el BMW se ha convertido en signo inequívoco de status a ambos lados del Atlántico. Si usted es diplomático o aspira a serlo, acérquese y eche un vistazo a los catálogos. Puede escoger el suyo entre más de 30 modelos y cotizaciones. Pero si desea lo último tendrá que orientarse hacia una de las limusinas de la serie 7. El modelo 750iL con motor de 12 cilindros (equiparable tan sólo al de un Jaguar) se valora como un hito de la ingeniería mecánica y un paradigma del lujo, el confort y la belleza. ¿Su costo? 96.930 marcos o 56.000 dólares. Según el país escogido para su ubicación y de acuerdo con la legislación interna, el ejemplar elegido podría ofrecer pequeñas variaciones en su equipamiento interno: ausencia o presencia de refrigerador, equipo compact dise, repisas de madera, persianas, etc. Precisiones todas que suministra Herr Mende, en su oficina de la Avenida Principal de La Castellana, Edif. Banco Lara, piso 8. Tel.: 261.34.13.

cia (especialidades como el bogavante ahumado al horno y raviolis de trufas en crema de mousserons); Guerard, decíamos, fue el divulgador de la llamada cuisine minceur, invento que logra resolver esa contradicción aparentemente imposible entre gusto gourmet y bajas calorías. Otra posibilidad gastronómica sin salir del enclave es el Bistrot d'Eugenie, un poco más sencillo pero de calidad más que decorosa. Eugenie Les Bains, 40320, Francia. Tel.: 16158.51.19.50.


Fiebre cero grados Es moda, entre la high society, desde hace poco menos de un año, partir en crucero por Alaska. Bastó que el gerente de Boulton Tours emprendiera la primera aventura con un distinguido grupo, para que naciera la fiebre por esas geografías del polo norte en donde todo es descomunal: las altas montañas, los antiquísimos glaciares, los soberbios fiordos, el sol de medianoche. Los cruceros, de 14 días, se realizan a bordo de lujosos buques, a través del Inside Passage, con partida de Vancouver y regreso a Seattle, con paseos que incluy en el viaje al corazón del Yukon, a lo largo de la huella del oro, seguida por los mineros hace un siglo. Dicen que a bordo de los acogedores buques la atención es exquisita: cocina a la medida de un rey y diversiones al estilo Broadway. El precio del crucero, sin incluir pasaje aéreo hasta Vancouver, es de 2.589 dólares. Se efectúan en la temporada de mayo a septiembre y su representante local es Boulton Tours, Tel.: 561.28.79 y 561.14.32.

SUMAC DICIA

NOVIAS A LA MEDIDA No hay novia fea: un axioma que no requiere demostración. En el cómo lucir bella ese día caben todas las posibilidades y matices, aunque las novias, por definición, aman lo convencional: sueñan con metros de velos, flores, transparencias, encajes. Pero para las excepciones, que también las hay, Zaritza Bilancieri diseñó un traje que combina las dos tendencias —naútica y oriental— que caracterizan su propuesta. Un trajepara lucir radiante y distinta, en gasa de lino importado, trabajada en tres texturas distintas para la parte de la chaqueta, las mangas y los volantes. El bordado es de perlas, pero el detalle más impactante lo dan el tocado y el amplio lienzo —velo cola y chal al mismo tiempo—, que evoca las imágenes de una travesía en el desierto bajo el sol de mediodía. Pero el papel de Carissima va más allá de la confección del traje blanco. Se trata de un servicio personalizado integral que le fabrica su imagen de novia, respondiendo ante todo a ese legítimo anhelo de lucir hermosa. Ello puede implicar todo tipo de cambios: en la piel, por ejemplo, o en el cabello, lo que será función de un maquillador y un peinador. Expertos todos que participarán en el proceso y se trasladarán hasta la casa de la afortunada en la fecha ¿feliz? Ese servicio, que incluye desde luego el traje y el tocado (el bouquet es obsequio de la casa), se cotiza a un precio que arranca de los 75.000 bolívares, hasta el infinito, de acuerdo con los materiales utilizados, ya se trate de sedas o encajes, perlas o diamantes. Carissima funciona en el CCCT, Torre B, piso 12, Of 1202. Tel.: 959.17.54 y 959.17.62.

MARGARIT

• 41. -

•›-

•• •

-•; •e* :

-Y

?Y,

MARGAR ITA Tan fresco en la lata como en el mar

MARGAIRIT MARGARITA le ATi

ATU N

ecat•

1.nal No..1

+4114

1191,1

.111~111

Exces0

Abril 1990 23


KILATES

SUDOR Baticueva barloventeña En un exhuberante paraje selvático, cerca de Curiepe, y sin guasones al acecho. La expedición a las entrañas de la tierra por el laberinto de aquella cueva húmeda, forrada de estalactitas y estalacmitas y poblada por legiones de murciélagos, resulta una experiencia alucinante para los muchachos. Además los anfitriones hacen que la experiencia trascienda en una lección: de espeleología, de sobrevivencia, de convivencia humana, de cohabitación con la naturaleza, defendiéndola y conservándola. Una de las cuevas más grandes del país lleva el nombre de Alfredo Jabn: son cuatro kilómetros de galerías, bañadas por varias cascadas. La prueba más emocionante es el tramo conocido como El arrastradero, de 60 metros de longitud por sólo 80 centímetros de altura, para cuyo tránsito hay que regresar a la postura de los reptiles. La otra parte de la aventura se vive durante el acceso a la boca de la cueva, en medio de cacaotales, por un río de aguas cristalinas, el Marasmita. Excursiones de uno a dos días para grupos mixtos de muchachos, a partir de los ocho años, con el instrumental médico indispensable y equipo de sobrevivencia y de campamento. La tarifa de 2.500 bolívares incluye todo esto además de transporte y alimentación. También organizan programas para grupos de turistas con otras tarifas. SIAPA, Tel.: 979.26.85. 24

Exces0 Abril 1990

Aparatoso paliativo Es derto Melasi, los viejos apartamentos sin ascensor tenían un encanto incomparable y obligaban al corazón a un ejerddo salvador. El tiempo se ha encargado —aunque un poco tarde— de convencer a

los franceses de que no todo es panacea en el confort americano que tanto han codiciado. El ascensor es el primer enemigo de la salud cardlovascular y de la firmeza de los muslos y la cadera. Por eso han tenido que recurrir a un paliativo que ahora se hnpone como una moda y que ya

uno que otro ca-

roqueño tiene en su casa:

el simulador

mecánico de la subida de

escaleras, dotaMero que va lie-

do de un pequeño ta-

✓ando el cálculo del tundo, el número de tendidos y el tiembastante menos agar a dudas que real y sobre

trabajo efecpeldaños as-

rosa. El apacuesta 2.250

ralo de marros

bolívares) y ahora, en portivas

po. Mimesis

gradable sin hola práctica todo más onefrancos (13.500 • se consigue, pbr las tiendas dede ese país.

Triatletas uníos Día a día crece en el país el número de parroquianos ganados por el glamoroso deporte que combina trote, natación y bicicleta. Los triatletas nacionales, ahora organizados y debidamente carnetizados, se preparan para varias competencias a lo largo del mes: Triatlón Calara en Margarita, el primero; Triatlón Calara en Cumaná, el 22, y Triatlón Internacional en Curazao, el 28. La Asociación Nacional acaba de ser creada para aglutinar a sus deportistas, velar por su seguridad y atender sus intereses. Y se está moviendo duro: ya organizó un primer gran encuentro. La plana mayor de la junta directiva está integrada por Pastor Chopera (triatleta, médico, aventurero) como Presidente; Gustavo Betancourt como Vicepresidente y Alfonso Victoria como Secretario General. Inscribirse en la asociación tiene un costo de 500 bolívares. Hay que aportar como recaudos la fotocopia de la cédula y dos fotografías.


SALTO AL VAÓIO El nuevo deporte-afición viene de Francia y está haciendo furor entre los yuppies de Europa y Estados Unidos. Lo llaman Puenting y consiste en lanzarse al vacío, desde un puente, amarrado por el tobillo o la cintura a una gran liga —a su vez va •sujeta a un arnés— que lleva el cuerpo de bote en bote por el espacio abierto, evitando a ultima hora la caída. Por acá, más de uno ha querido experimentar la nueva aventura. Sin embargo, el alto costo de los instrumentos —la liga especial ronda los 2.000 dólares— y el hecho de que sólo se consiguen por ahora en Francia, los obliga a esperar.

e

Cinco estrellas para corceles El Avila sifrino es propiedad de los caraqueños pero la montarla como reserva natural se extiende más allá de los confines de la ciudad. Hacia Guatire hay un Avila repleto de pájaros, flores, venados, cascadas, y sin hordas de escaladores domingueros. Allí precisamente, en las estribaciones del monte, se encuentran las caballerizas. Con una capacidad para 110 animales, ubicados en confortables y aireados cubículos de cuatro metros cuadrados. La pensión de 5.000 bolívares inclú ye, además del alojamiento, el cuarto de aperos, manutención, y control veterinario permanente. El corcel del doctor Luis Russian, prestigioso neurocirujano, es uno de los huéspedes ilustres de la casa, que también tiene sus propios ejemplares de raza americana y Mangalarga Paulista del Brasil. Una cuadrilla, por el momento de 35 caballos, y algunos ponys, listos para ser ensillados y alquilados para cabalgatas guiadas por los recovecos del hermoso parque natural. El Centro Ecuestre Valle Arriba cuenta también con un gran picadero para entrenamiento, clases ecuestres, competencias, exposiciones, y a corto plazo habrá servicio de restaurante con carta internacional, a cargo de expertos cocineros. Para Omar Janton, alma mater del proyecto, y para su colaborador inmediato, Alvaro Romero, lo prioritario es el rescate y conservación del lugar, de sus antiquísimos caminos, de su fauna y su flora. Sueñan con transformar aquel paraje en un gran parque público de enormes proyecciones turísticas, pero constatan con preocupación cosas como el deterioro progresivo del cauce del vecino río La Churca.

SUDOR18KILATES

Contra sudor y déficit La deshidratación afecta por igual a todo aquel que participa en pruebas de resistencia o en prácticas deportivas, ya se trate de la fatiga costosa y chic o del democrático trote. Sin embargo, más importante que el déficit de fluidos, restituible por el agua, es el de glucosa, sodio y potasio. Una nueva bebida producida en el país se llama Dynasport y conjuga, además del H20, todos esos elementos (fructosa, azúcares, electrolitos) que permiten al deportista mantener niveles altos de ejercicio sin agotarse. De Laboratorios Vargas, se consigue en tiendas y supermercados y su precio apenas excede el de cualquier refresco. Exces0 Abril 1990 25


:

\,--',...../

..

-,..-/

\-2,-,--\---,--.-

.,-.\--...-.-!- -,....iss../.....)

-

\--

■-■ -

-..:.....,--.L-..-

,

1 _,_.,-......,......„-`

UN ARBITRO: OTTO MARIN GOMEZ

,..

Salomón de profesión, vocación casi, su nombre de pila germánico desdice de su clara imbricación con el pueblo, de la que sus simpatías adecas no son sino un resumen. Fallo tras fallo, con tesón labrando un prestigio de jurista, acaso como inesperada cosecha ha recogido la saña de diversos sectores. Era inevitable: una sentencia trae ganadores y perdedores. Pero cuando no hay apelación, cuando la otra instancia es la Corte Celestial no queda otra cosa que ajustarse a ley, porque la ley reza. Entre latinazos la justicia no alivia el dolor que causa el crimen, pero lo castiga. Administrarla es de sabios, dicen.

EL ENEMIGO

EL EPISODIO

LOS DETALLES

UNA FRASE TIPICA

EL PRONOSTICO

Arturo Martínez Machado.

Una verónica.

Dic. 65. Después de cumplir compromisos en el Nuevo Circo de Caracas, el famoso diestro español, Manuel Benítez El Cordobés, abandonó el país luego de un forcejeo judicial patrocinado por el empresario taurino Arturo Martínez Machado, quien le siguió juicio por evasión de impuestos. Otto Marín Gómez, para la época Juez décimo de primera instancia en lo penal, anuló la actuación del juez de parroquia René Farías Colotto y permitió que el torero regresara a la madre Patria, luego de cancelar una multa.

"En este país se prohibe salir al que debe, pero no al que mata". (Deducción del ordenamiento jurídico)

Con todo, el impuesto será más regresivo,

Hermócrates Castillo

Incautación al narcodiputado.

Feb. 87. En el distribuidor El Trigal de Valencia, en horas de la madrugada, una comisión de la Policía captura a Hermócrates Castillo con un cargamento de cocaína. Otto Marín Gómez, presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, es designado ponente en el antejuicio de mérito que se le abrió al diputado por Opina.

"Haré un esfuerzo máximo porque la ponencia salga lo más rápido posible. Hay un detenido in fraganti y un término procesal que debe cumplirse para este tipo de detenidos". (O.M.G)

Otras inmunidades costarán más

Paciano Padrón.

Espionaje telefónico.

Jul. 89. Dos magistrados de la Corte Suprema de Justicia denuncian que en la sede del Máximo Tribunal se interceptan las llamadas telefónicas. Se ordena una investigación inmediata, pero el diputado Paciano Padrón se adelanta a la policía y suministra los nombres de los responsables del sabotaje en las líneas: el propio presidente de la Corte, Otto Marín Gómez y su compadre, José Manzo González, según denuncia.

"Son inventos las denuncias de espionaje telefónico" (O.M.G)

C.OfIllamadas q ue se ligan,

José Erasmo Pérez España.

Gallo tapao

Abr. 88. Dirigentes de Acción Democrática y magistrados de la Corte Suprema de Justicia habrían cocinado en una reunión el nuevo staff gel Consejo de la Judicatura. Uno de los más fuertes candidatos, José Erasmo Pérez España, se sintió relegado en la reunión del cogollo y "asqueado" renunció a su militancia en AD. Otto Marín Gómez, no negó ni afirmó haber participado en el cónclave adeco, pero de inmediato aclaró: "yo voy donde me invitan".

Ante el sacrificio denunciado por Pérez España: "es una posición muy personal y además, adelantándose a circunstancias y acontecímientos". (O.M.G)

Adeco es adeco hasta que se muera.

Gastón Guisandes.

Un viaje del- Liba.

A su regreso de Ecuador, Estados Unidos y Canadá, Otto Marín Gómez se encuentra con que una denuncia en su contra formulada por el diputado Gastón Guisandes sobre cobros irregulares de viáticos hasta por 300.000 bolívares lo espera no ya ante el Tribunal Superior de Salvaguarda, sino en la propia Corte Suprema de Justicia.

"Personalmente soy contrario al pago de viáticos por viajes no autorizados expresamente" Un magistrado.

El tierno le pasará volando

Los periodistas

Una cuestión de oficios.

Jun. 89. Preocupado por la forma en que los periodistas procesan la información judicial, Marín propone una ley para regular la relación de los medios con la sociedad. Los pedodistas que cubren el área protestan en clara evocación de un proverbio: zapatero a tus zapatos.

"Hay periodistas pantalleros y tremendistas que ni siquiera confirman la noticia" (O.M.G.)

Llamará la atención si una promoción de periodistas Ilegaabautizarse "Otto Marín Gómez".

26

Exces0 Abril 1990

le

la CANTV une a la gente


El EXTRAÑO CASO DEL DOCTOR LIENDO

LOS BI\EROS DEL 1 NCO\SCIE\TE La codicia, leit motiv de la década posmo, tuvo una inesperada traducción en Caracas: un sicoanalista argentino que especulaba sembrando ambiciones de magnate en el corazón de sus pacientes, todos nacidos en cuna de plata.

28

Exces0

Abril 1990

o te diagnosticaría a Liendo como un hombre que se cree Dios", sentenció la aterciopelada voz de María Cristina Anzola. La escena transcurría, un helado día de comienzos de marzo, en el célebre restaurante neoyorkino Le Bernardin. El rostro de porcelana y una epidérmica elegancia adornaban esa belleza definitiva que, como una corneta de seda, la promotora cultural y animadora de televisión, profesora de gimnasia y empresaria artística desterrada en Nueva York hace flotar todavía en el cielo abierto de sus 48 años. No es que la primera presidenta de Fundarte, en tiempos de Diego Arria, haya trocado su inclaudicable pasión por las artes escénicas, la misma que la iden-

sazón y amargura por las heridas apenas cicatrizadas de un largo tratamiento. Sus palabras sintetizan el recuerdo resentido de una impotencia, aún sin superar, así como un acuciante deseo de revancha cuando evoca, tratando de describirlo, al lobo de esta historia, la inquietante figura del siquiatra canadiense de origen argentino Ernesto César Liendo. Un lobo, de ser ciertas las murmuraciones de algunos de sus escarmentados pacientes, menos ávido de perfumada carne humana que de sonoros billetes verdes. El terapéutico flechazo, entre la paciente exquisita y el oneroso siquiatra, que tan melodramáticas peripecias iba a propiciar en un futuro, debió ocurrir en la Caracas optimista y desbocada, desentendida y eferves-

tifica desde hace 'alrededor de dos aladas en la socie-dad caraqueña, por las tenebrosas aguas de la sigue ajena. No. En su exilio americano, por el contrario, María Cristina Anzola, lejos de adoptar los principios de la fe sicoanalítica, rezuma de-

Vente de 1982, Un hijo del primer matrimonio de María Cristina Anzola, para entonces casada con el industrial Hans Neuman, sufría en el loco ratón de la adolescencia los dolorosos vértigos de la angustia y la rebeldía. La recomendación bien intencionada



de una amiga que se trataba con una siquiatra canadiense radicada en Venezuela, los llevó, a ella y Hans Neuman, a Eduardo Pinilla, padre del doliente vástago, y su mujer, y, por supuesto, al joven de 18 años, hasta la consulta del edifico El Trapiche en Valle Arriba, donde Ernesto César Liendo estrenaba para los venezolanos su reputación internacional. Cierto prestigio adquirido en un periplo que, eslabonado por un políglota ramillete de obras publicadas, arrancaba la década anterior en su Argentina natal, donde el

inesperados frutos. El día 18 de febrero de 1983, que la crónica periodística inmortalizaría como viernes negro, cuando los venezolanos dieran un obligado adiós al antaño poderoso bolívar, debe haber ratificado en Ernesto César Liendo y su mujer, también analista, la ambiciosa presunción de un destino en el mundo de las finanzas. Una que otra presa del diván de Valle Arriba, en efecto, los había escuchado predecir la debacle. Las reglas del juego, a ojos de la pareja de terapistas, convencidos de una valía atestada por un no menos dilatado curricu-

El Trapiche, un atajo hasta Trump Tower.

régimen militar había puesto al sicoanálisis en intolerante cuarentena, atravesaba Canadá, Francia y México, y concluía en una Ve-. nezuela consumida por la petrolera reedición de las ancestrales fiebres de la época de El Dorado. Un hábitat ideal, tal vez, para experimentar con la panacea de una teoría que, demarcándose de la ortodoxia freudiana, colocaba al enfermo, que se metamorfoseaba de acuerdo a las postulaciones del analista sureño, y con una crudeza notoria, en gélido cliente, dentro del tangible y controversial, obvio y aleatorio terreno de la economía. Los dictados de la economía siembran 30

Exces0 Abril 1990

lum, estaban escritas en moneda americana. Así se lo harán saber a aquellos pacientes de sonante apellido o dorada posición que, se cuenta con cierto candor, aceptaron convertirse en dolarizada clientela. La consulta de los Liendo, en una cadena forjada por el boca a boca, empieza a competir con las páginas sociales de los periódicos. Brillantes abogados, damas de sociedad, diletantes afortunados engrosan la lista que más adelante llegaría a perfilarse como un pequeño bottin mundano con ramificaciones profusas en el tout Caracas. Johnny Phelps, Yolanda de Venanzi, Finita Parra, Raúl Curiel, Helena Sucre, María

Cristina Anzola, entre tantos, en dólares o en bolívares, accedieron a pagar el alto costo de los favores del dúo sicoanalítico. Favores, asegura Finita Parra, porque los Liendo, que mostraban una extraña tendencia a intimar con sus clientes, pretendían ejercer la terapia por mera curiosidad científica y humana solidaridad. Expertos financieros, los significativos recursos que les permitían educar a sus hijas en Suiza o en un futuro próximo mantener, supuestamente, un pied a terre en el suntuoso rascacielos del multimillonario Donald Trump en la Quinta Avenida de Nueva York, habían sido adquiridos en operaciones financieras de orden internacional. Ello explica, quizás, que en el confesionario analítico, la metáfora bursátil salpicara discursos y consejos. n aquellos días, María Cristina Anzola se esforzaba por achicar la aparatosa embarcación matrimonial en que navegaba desde casi tres lustros pero ahora vulnerada por las aguas de una creciente incompatibilidad. Las puertas del consultorio de Ernesto César Liendo estaban entreabiertas, lo habían sido por un gesto de maternidad asumida el año anterior. Ella se atrevió a entrar y, esta vez, a pedir ayuda para sí misma. Los ejercicios de supervivencia, adoptados con la esperanza de sortear el vórtice de la infelicidad conyugal, se cancelarían a razón de modestos 100 dólares por cada sesión de media hora. Ese mismo año de 1983 aparece en Londres y Nueva York un libro que firman María Carmen Gear, Ernesto César Liendo y Lia Lee Scott. Se titula Patients and Agenis. La primera, que se abstiene de agregar a su apellido de soltera, el Liendo de casada, se muestra en la foto de contraportada con una dulce sonrisa de inocencia y una anacrónica permanente cinematográfica. Su marido, por contraste y también en la imagen publicada al dorso del volumen, habría podido doblar con física facilidad, a pesar de la risa abierta bajo los pómulos salientes, la carrera de

alta Lugosi; El libro dirigido a profesionales de la siquiatría, pone al desnudo la visión axiomática de Liendo. El enfermo se apodará cliente y el sicoanálisis, urgando en los bolsillos de sus fantasmas, podrá ganar en eficiencia.


Así designados, losclientes, a partir de las relaciones establecidas con la realidad objetiva y usando como medida el nivel de control del entorno socio-económico que demuestren, se clasifican en agentes, aquellos que dominándolo crean dependencia en sus semejantes, pacientes, sus antípodas, e insuficientes, un tercero y último grupo, cuya "falta de compromiso con los demás los hace incapaces de relaciones dependientes o dominantes." Agentes, pacientes e insuficientes actuarán, por otra parte, como sádicos o masoquistas en el ruedo de la intimidad. Un agente, amén de ejercer el control en la esfera de las finanzas, por ejemplo, puede desempeñar el papel de masoquista en las relaciones con su pareja, con toda probabilidad un paciente sádico, desvalido y agresivo. Las posibles combinaciones en este juego de folie a deux suman hasta seis tipos de díadas patológicas: autoritaria, demagógica, insuficiente... El calendario pierde las primeras hojas del año 1984. Un gimnasio, el Gim Tonic, centro de proselitismo de la doctrina del aerobics, bajo la batuta de dos mujeres: María Cristina Anzola y Helena Sucre, echa a andar en Los Cortijos de Lourdes. La paternal mano de Liendo, ubicado en el estratégico rol del terapeuta que las atiende en paralelo, había forjado la incipiente amistad y estimulado el nacimiento de la nueva empresa. Un amago de independencia económica para María Cristina Anzola, el primer hito positivo en el largo y arduo camino del análisis. El ballet, amor de vieja data, echado a la parrilla de la gimnasia, cabría esperar, se trocará en gallinita de los huevos de oro. María Cristina Anzola acaba de probar, por obra de Liendo, el

tina Anzola, víctima de una codicia de diván.


fruto prohibido de la autonomía económica. Su confianza se transformará en devoción. El día en que Raúl Curiel, un joven abogado de la sucursal caraqueña de Baker & Mckenzie, el famoso bufete norteamericano, penetra en el edificio donde funcionan el Instituto Superior de Danza y el gimnasio Gim Tonic, ignora que por segunda vez en st vida va a participar en la loca danza de la Rueda de la Fortuna. Había ido a inscribir a su hija de catorce años por insinuación de la doctora María Carmen Gear. La suerte lo ha traicionado con anterioridad. En 1982, María Teresa Colster, su esposa de apenas 32 años, había sucumbido en dos días a una inexplicable y repentina fiebre. El consejo de un colega en contacto con una siquiatra que a su vez frecuenta a María Carmen Gear, "experta en pérdidas", lo había encaminado, en plena crisis, hacia el hogar de los Liendo. Viudo, al garete, el perfil aguileño, los cristalinos ojos azules, los tirantes bajo el palló y una cicatriz en el mentón, tiene un aire de moderno galán

ma, creía ella, de superar el diagnóstico, admitido en la terapia, de sádica paciente .

a consulta de los Liendo, evocan los sobrevivientes, funcionaba como un sistema de vasos comunicantes. El chisme, por boca del analista, circulaba con soltura en los corrillos de la tribu. La clientela vivía en un vaivén de distanciamientos y relaciones. La información económica, que la pareja no escatimaba en prodigar a la hora de la terapia, iba entretanto haciéndose camino en el

made in U.SA.

"Yo estaba con problemas en mi matrimonio y sola de perinola", recuerda María Cristina Anzola. "Raúl estaba viudo y solo de perinola. La misma edad y los mismos sicoanalistas: en otra palabras, el fósforo y la gasolina. No puedo creer que a ellos no se les cruzara por la cabeza. Pero, en fin, a lo mejor lo hicieron sin intención". Cálculo del demiurgo u El rostro gótico de Liendo. deseo de los más vulnerables. Liendo, cuenobra del azar, amor a primera vista o paulata el hermano de una de las víctimas, sabía tina amistad, la profesora de gimnasia y el estimular a fondo el afán de lucro de sus papadre de la huérfana empeñaron sus corazones. En el hogar de los Neuman, declarado cientes. Presentándose como experto financiero, los transformaba en ciegos inversioen emergencia desde hacía tiempo, se inicianistas en el mercado de commodities. El ron los preparativos para el naufragio. La riolor de los dólares invadía los pasillos de El validad entre la aventura, avalada en sus comienzos por el secreto vínculo del inconsTrapiche. Su hermana, que vivió a fondo la ciente depositado en Valle Arriba, y la dora- experiencia, sacudida hasta los cimientos tanto en lo económico como en lo moral, da prisión conyugal, corroída por una crisis sólo pudo salir airosa del trance por la vía que la antzcedía, se resolvió a favor del esdel derecho. Pero no sin dificultad. Las opacio, la huida y la novedad. El divorcio se peraciones estaban camufladas en papeles anunciaba en el horizonte. La ambición crematística, precio de la audacia en una mujer inservibles que ponían a buen resguardo a los verdaderos culpables. de educación tradicional, también. Una for32

Exces0 Abril 1990

Pero no todo transcurre en la clandestinidad. Promediando el año 85, Feliciano Reyna Ganteaume, María Cristina Anzola, Yolanda de Venanzi y Graciela Borges, constituidos en colmena comercial, fundan Inversiones Matches . Objetivo: la confección textil. Asiduos de la consulta de El Trapiche, la miel de las ganancias, imaginan, está a la vuelta de la esquina. La historia de la compañía, tal como consta en el registro mercantil, refleja los conflictos de una empresa horneada al calor de la terapia. En menos de un año, tras un sensible aumento de capital —de 40.000 a 160.000 bolívares—, estalla la crisis. Yolanda de Venanzi se coloca en la disidencia, renuncia al cargo de administradora y vende sus acciones a Feliciano Reyna. El nombre de Ernesto César Liendo se incluye entonces en los documentos de la sociedad. "Sin aportar un centavo", acusa hoy María Cristina Anzola. "Siempre se estaba celebrando. El primer millón en ventas, ese tipo de cosas. Todo de la boca para fuera, porque yo nunca vi un papel. Nunca recibí un bolivar". Los aportes a la empresa, por el contrario, alcanzan el umbral del millón en el 88. Para1989 el capital de Matches supera los sr, cinco millones. María Cristina Anzola, habiendo salvado luego o de exigir una rendición de cuen> tas, apenas 400.000 bolívares, o sea menos de la mitad de lo que había invertido, pone los pies en polvorosa. Cuando se modifiquen los estatutos de la compañía en 1990, por fin quedarán, suscribiendo acciones por valor de 4 millones, como únicos propietarios, Feliciano Reyna y Graciela Borges. Raúl Curiel había llegado a la consulta de María Carmen Gear llevado de la mano del infortunio. El saldo positivo de la terapia, cuatro años después, salta a la vista. La mujer que ama, sin ir más lejos, ha sido su más feliz, aunque fortuita consecuencia. Quizás, por eso mismo, no sienta la necesidad de prolongarlo. No tiene nada que lamentar. Ha sabido, por ejemplo, resistir a una do-


ble sugerencia proveniente del escritorio de Liendo. Esta le llega a través de las reiteraciones de María Cristina Anzola. Doble proposición pero de un solo tenor: integrarse a Matches e invertir en commodities. Ella acaba de realizar una operación en dólares con un retorno del 70% y repite al oído de Curiel lo que le dicen: "Raúl deja pasar, como siempre, las mejores oportunidades". Un sueño, en el que los Liendo lo despojan del dinero comprometido, da la medida de su zozobra. Haberlo sometido al juicio de la analista, la de su inocencia. Así, la naturalidad con que acoge la noticia, cuando María Carmen Gear le anuncia que lo está dando de alta porque piensa dedicarse de lleno a las finanzas, está emparentada con el alivio y le permite presagiar un ingrávido futuro. Los últimos dejos de razonable resistencia, sin embargo, se consumían en la hoguera de la pasión. Dos meses antes de interrumpir el análisis, siguiendo los pasos de María Cristina, y despojado de toda reserva, se decide por la aventura de las commodities. En cuanto a su libertad terapéutica, era no contar con la astucia que lo acecha. Liendo,

usando de nuevo el correo del corazón para convencerlo, léase Anzola, toma el relevo de Gear. Los novios, así sometidos, se convierten en dóciles rehenes. Curiel hubo de acostumbrarse a los trajes claros del siquiatra, a su voz suave pero convincente y a una invariable posición: la pierna derecha cruzada sobre la izquierda. Declinando sus defensas, adquiridas en la profesión del derecho, el próspero abogado pondrá atención al esbozo de una infalible doctrina financiera que los Liendo, en un gesto altruista, comparten con sus amigos. Una tecnología inmune a las pérdidas, materia en la que María Carmen Gear, como se dijo, era experta ya a nivel siquiátrico. La promesa de jugosas ganancias, un piso de seguridad marqueteado con Bonos del Tesoro por dos terceras partes de la cantidad arriesgada y la prudencia táctica de un stop antes de sobrepasar el tercio sobrante, cuando se estuviera perdiendo, y la experiencia de María Cristina Anzola, lo habían embriagado como un afrodisíaco. Las inversiones, las suyas, las de aquella y quizás otras, se hicieron a través de la Inor Holding Inc., el parapeto de Liendo en Panamá. La espera,

no obstante, se hará larga. Un año pasa antes de recibir el primer estado de cuentas por sumas que, en uno de los casos, se colgaron de la barrera del medio millón de dólares. Más allá de la metáfora, los incautos recibieron la triste noticia de un percance del orden de un 80% de los depósitos. La historia es, a partir de ahí, un caos donde la manipulación, los celos y el fracaso económico se entremezclan en un explosivo cocktail. Entre los escombros —del idilio, de la aventura bursátil y del credo sicoanalítico , María Cristina Anzola rescata su peculio y pierde el resto. "Lo cierto es que al cabo de tres años, yo saqué casi intacto mi capital", reconoce. Distante, en Nueva York, delega en las páginas de En busca del tiempo perdido de Proust la solución del olvido. Un lujo que Raúl Curiel, con las manos vacías en sus oficinas de El Rosal, no podrá permitirse. "Respecto a lo que esas personas dicen de mí", responde Liendo, "no se me puede acusar de nada, pues no tienen ninguna prueba". El odio, debiera desconfiar, produce milagros. El que lo ronda, en boca de sus detractores, pareciera infinito. <311E>

RECEPTORIAS: CARACAS - Puente Hierro: Puente Hierro a Guayaba], N° 36, Edif. Domesa P.B. Teléfonos: (02) 545.04.11/545.25.22. • Chacaíto: Estación Metro de Chacaíto, Local N° 18, Caracas. Teléfonos: (02) 71.50.58/71.59.68. • Propatria: Centro Comercial Propatria, Mini-Tiendas Las Taparitas, Nivel 1, Local N' 2 y 4. • Las Mercedes: Calle Veracruz, Edif. Torreón, P.B., Local N° 9, Las Mercedes, Caracas. Teléfonos: (02) 92.14.24/92.04.24. • La Candelaria: Resd. Avidor, Avilanes a Candilito, Local N° 1, P.B. La Candelaria. • Santa Mónica: Av. Teresa de la Parra, Edif. Drolara, ler. piso, Alto Banco Mercantil, Caracas. Teléfono: (02)661.51.11. • LA GUAIRA: Centro Comercial Litoral. Proveduría Bienestar, Local N° 19, Av. Soublette, La Guaira. • VALENCIA: Centro Comercial Corita, Av. Bolívar Norte N° 113-108D, P.B., Valencia. Teléfono: (041) 84,704. • MARACAY: Calle López Aveledo Sur, Edif. Torre del Centro P.B., Local N° 2, Maracay. • PUERTO CABELLO: Av. Andrés Eloy Blanco y Rondón, Centro Comercial INPARCA, Local N° 19 P.B., Puerto Cabello, Edo. Carabobo. • BARINAS: Centro Comercial Harinas, Entre Av. 23 de Enero y Av. Codazzi, Local N° I, Bloque "A" P.B. • VALLE DE LA PASCUA: Calle Camaleones, cruce con Guaseo, Local N' I P.B. • MARACAIBO: Av. 9, con calle 76, diagonal al Boulevard 5 de Julio, Centro Comercial, Av. 9, Local N° 1 P.B. Teléfono: (061) 70.836. • SAN CRISTOBAL: Multicentro Comercial Lido, ler. piso, Local 13-A. Teléfono: (076)44.93.35. • MERIDA: Av. 3, Independencia con calle 35, Local N° 7, Centro Comercial Muchacho, Sector Glorias Patrias. Teléfono: (074) 63.51.06. • VALERA: Av. Maya, Centro Comercial Motel Valera, Local N" 8 P.B., Valera. Teléfono: (071) 59.411. • PUNTO FIJO: Calle Paraguay, entre Sucre y Rafael González, Edif. Manaure. Local N° 4, P.B. • CIUDAD OJEDA: Av. Intercomunal, Esq. Calle Peonias, Centro Comercial Rosario, Local N° 1 P.B. Teléfono: (065) 25.657. • PUERTO LA CRUZ: Av. 5 de Julio N° 8, Resd. 5 de Julio, P.B. Teléfono: (081) 22.323. • PUERTO ORDAZ: Multicentro Comercial San Vicente, entre calles el Tocuyo y la Vía Venezuela, Local N° 4-F, Centro Cívico, Puerto Ordaz. Teléfono: (086) 22.40.50. • PUERTO ORDAZ: Av. Caroni, Zona Industrial Unare II, Edif. Blindados de Oriente P.B., Puerto Ordaz, Edo. Bolívar. • SAN FELIX: Av. Dalla Costa, Edif. Centurión, Local N° 5 P.B., San Félix, Edo. Bolívar. • CIUDAD BOLIVAR: Av. 17 de Diciembre, Centro Comercial Samara, Local N° 9, P.B., Ciudad Bolívar. • EL TIGRE: Av. 5 N° 3, La Charneca. El Tigre. • MATURIN: Calle 19 (URICA), Edif. Doña Rosa, entre las calles Azcue y Piar, Local N° 1 P.B., Maturín. Teléfono: (091) 27.442. • PORLAMAR: Calle Guilarte, Centro Comercial El Angel, Local N° 11, P.B., Porlamar. Teléfonos: (095) 22.540/61.01.13. Telex: 95350. • BARQUISIMETO:

Centro Comercial Venrol, Av. Pedro León Torres entre calle 49 y 50, Local N° A-13, Barquisimeto. Teléfono: (051) 45.46.43.

11111111111E'S11 ancontianda a tiempo.

Exces0 Abril 1990 33


34

Exces0 Abril 1990


De nuevo la realidad parafrasea ala ficción: con los demonios de la hiperinflación y la pobreza desatados, las acechanzas de guerra civil y el colapso del Estado, el Perú que este mes va a elecciones se parece demasiado a Canudos, mientras el hombre que ofrece salvarlo predica la espinosa senda hacia el cielo neoliberal.

VARGAS LIOSA

Ewald Scharfenberg, desde Lima

nowne wir aria igur

ima es una ciudad de contrastes y esa verdad a medias o a tres octavos, tan tópico universal de boletín turístico, casi en ningún lugar parecerá tan real como aquí en el hotel El Pueblo, sobre las colinas a 30 minutos al este del casco central. El contrapunto de circunstancias en este caso subraya la vecindad de una naturaleza tacaña, las desérticas laderas de los cerros que *1\ rubrican el paisaje de la costa peruana, con un oasis de probeta, los cipreses y el césped japonés irrigados con obstinación, cobijando un complejo de cabañas cuyo estilo difícilmente preserva cierto equilibrio entre las construcciones entramadas de la Alta Baviera y la arquitectura colonial limeña. El paisaje humano tampoco escamotea paradojas. Más allá del portal del hotel, dejando el reducto cinco estrellas para sortear los baches de una avenida que desafía cualquier noción de vialidad, se extiende el barrio de Vitarte, una redundancia de la marginalidad urbanística: cada playa de almacenaje se parece a cada zaguán que se parece a cada casita, todas levantadas con adoquines de arcilla y columnas de bambú, y todas del mismo color arenoso de las colinas circundantes. Se trata de un pueblo W joven, el apelativo que aquí se reserva para las chabolas, ranchos o villas miserias de otras latitudes latinoamericanas. En Vi-

.„.....iirernewurimiadirli

0 -9

tarte, a la sombra de las cercanas ruinas precolombinas de Pachuruco, perviven unas decenas de miles de obreros y personeros (buhoneros, cambistas de la calle, truhanes) de la floreciente economía informal. Pero, lo más pintoresco, Vitarte es teatro de operaciones de los terrucos, los anónimos comandos de Sendero Luminoso que de cuando en cuando disparan contra algún policía o echan abajo una torre de energía eléctrica. Por eso enjugarse las lágrimas de sensibilidad social es lo mismo que espabilarse ante la tanqueta que resguarda la entrada del hotel. Un piquete de agentes de la Policía Nacional, vestidos con bragas azules y Kalashnikovs AK47 como previsibles partners, refuerza la posta. Para seguir adelante se deben franquear otros dos controles. Especialistas del servicio secreto otean de lado a lado. Al traspasar el lobby un cateo corporal y una prospección con detector de metales permite asegurar que el recién llegado no porta armas ni ninguna otra sorpresa letal. Por supuesto, no es una precaución normal, de todos los días. Ni siquiera una extrapolación de las medidas de profilaxis social que suelen aislar todos los lugares donde se ejerce el derecho de admisión. Es que, del lado de acá del mismo portal, hoy se clausura el congreso La revolución de la libertad. La convención es una suerte de caldo primordial de la LIII» Exces0 Abril 1990 35


internacional neoliberal. Quienes participan debieron pagar por anticipado cerca de 560 dólares para inscribirse, ó 650 dólares si deseaban pernoctar en el hotel, refrigerio y desayuno continental incluidos. El grueso son párvulos de esa especie en extinción, la de los jóvenes empresarios peruanos, que cifra toda perspectiva de recuperación en la vacuna del libre mercado. De entre las luminarias de la reacción antimarxista invitadas y anunciadas, Octavio Paz, Lech Walesa y Hugh Thomas, optaron en definitiva por hacer un ceremonial mutis y enviar en reposición representantes subalternos o videocassettes para dictar una menos riesgosa teleconferencia.

A

ún así no hay lugar

para la frustración y

sí para las porras y exaltación neoliberales: Jean Frallois Revel, Carlos Franqui, Carlos Alberto Montaner atendieron la convocatoria que desde Lima urgiera a brindar en esta recta última de la campaña electoral un espaldarazo a la depuración modernizadora que propone el Frente Democrático (Fredemo), una coalición de centroderecha que agrupa a los tradicionales partidos Acción Popular (AP) y Popular Cristiano (PPC) en incómoda yunta con el flamante Movimiento Libertad. Hasta la presencia de una corta delegación venezolana, en la que figuran Oswaldo Alvarez Paz, Halo del Valle Aniego, Emeterio Gómez y los muchachos de Nueva Generación Democrática de pai-

como lo sugiere el sentido común y por tanto dicta el protocolo, se retiene hasta el final. Mario Vargas Llosa, el candidato presidencial del Fredemo, pronuncia un discurso de clausura que más que recordar al soberano los méritos literarios del orador, deberá compendiar el

sano (o lo que es lo mismo, sin liquiliqui), podría parchar con folklore las deserciones académicas. El número fuerte del evento,

espíritu de El gran cambio, slogan de su campaña. Al menos eso lo que se espera, y el título del discurso, El país que vendrá, de entrada no traiciona las

36

Exces0

Abril 1990

Slatricia y

• ar o,

os dos iga dos contra viento y marea.

apuestas. Los banqueros y empresarios que canjearon el confort de sus oficinas climatizadas (sólo vulnerables a los apagones que siguen a los atentados de Sendero) por el sofoco de la gran carpa que en los jardines de El Pue-

blo hace las veces de salón de convenciones, sienten recompensados sus desvelos cuando Vargas Llosa asegura impúdicamente en el discurso que "la palabra más temida por el políti-

co latinoamericano de cualquier pelaje de este siglo —el capitalismo— comienza a aparecer, con mucha prudencia y remilgos, es verdad, en nuestro vocabulario público". Fugaz intercambio de miradas de entendimiento y codazos cómplices significando un te lo dije. Descon-

-cierto inmediato, sin embargo: "La cultura del éxito fuente de la extraordinaria prosperidad que han alcanzado las sociedades democráticas avanzadas— in—


a campaña multimillonaria, sus partidarios desheredados.

Votos si, balas por si acaso: los Kalashnikov custodian a Vargas.

cluye también, para las empresas y los empresarios, la posibilidad de quebrar y arruinarse sin que el Estado venga a echarles una mano y tener, por lo tanto, luego de un fracaso, que empezar de nuevo desde cero". Preocupante. ¿Será de los nuestros? ¿O acaso le sobrarán rezagos de su pasado rojo?: "Un Estado liberal no es concebible sin una política de apoyo al desvalido y al inerme, al que por culpa de la edad, la naturaleza o el azar no

está en condiciones de valerse por sí mismo y sería aplastado y borrado si se lo dejara expuesto a las estrictas leyes del mercado". Palmas a regañadientes. Pero el oficio, si no la misión, de Vargas es trabajar con las palabras, y en este pasaje esquiva las dudas desde los burladeros de un sentimentalismo fraguado con chanfle: "Hoy, en el extraño trance en que me encuentro, participando en una campaña electoral como aspirante

La batimáscara del baticandidato.








11111==:111:WMIli

ir


IBA DOBLES

&Entre Eictel

l'atén

ty

Creció a la vara de los políticos adecos, en medio de mudanzas clandestinas y el exilio en Costa Rica. lin ir y venir en el tiovivo de la contemporaneidad la llevó por las miserias de un sueño llamado Venezuela. Más que de promesas incumplidas, sabe de intimidades traicionadas. Pero ella sigue impoluta en la aventura generacional de los años 60. Manon Kübler

a entrevista ha comenzado. Un primer encuentro: la voz suave, colocada y calculadora, exhalando un suspiro de labores. La modernidad de una contestadora automática me deja allí, unos segundos con ella. "No puedo atenderle porque estoy trabajando en el estudio. Con gusto responderé a su llamada cuando chequee los mensajes. Isa Dobles". Definitivamente es una géminis; cierta convergencia astral tiene serias influencias sobre los mortales. En su caso,

toda esa gama de atropellos, todo ese ímpetu vital, todo el estremecimiento con que se dirige a su público, la lleva a un espacio sideral donde rigen la doblez, la desmesura y la audacia de los que portan ese signo como cana. Al fin ha llegado el instante: una dama muy joven abre la puerta de un departamento duplex y me dice que aguarde. En ese paréntesis que tengo antes de que ella baje a verme, voy acechando cada objeto, cada mueble, cada cuadro y así, vertiginosamen-

Exces0

Abril 1990 45








COMO EN LA ISLA DE LA FANTASEA Las rutas de EXCESO 1.

para el turismo de hágalo usted mismo

A

re con • ar IX ,2"4010 señuelo ras para-iiís V euls del va-para kaiLiasou* det restaurante ha dicho del aventura. -Descar lismos, puede ser una los que con espanto,

bas de temporadistas en ta hacen montuno el m Ahora que hasta la Grad -Sobona paso de caravanas, be aquí-W*2i bilidades, todas vírgenes, IhMules-,.._ y al sur del país, parailue._sus vocal dones sean una oportunidad óplei



PROBLEMAS DE NCDMENCLATURA El recorrido es recomendable iniciarlo pernoctando en Puerto La Cruz. Puede

NAVEGANDO POR LAS TINIEBLAS

Ya en las canoas, empieza el verdadero viaje al corazón de

las tinieblas, como llamara Joseph Conrad a la jungla. El pri-

recargar gasolina en la estación de servicio que está a la entrada de El Tigre,

mer toque técnico, luego de un

parada obigada donde todavía se pueden hallar los últimos baños públicos

periplo no mayor de dos horas,

limpios que preceden al encuentro de Ciudad BoTrvar, ciudad ideal para pa-

se encuentra en una isla llama-

sar la noche y adquirir los suministros que falten. De alTi, se toma rumbo a Ja-

da Los Caribes, donde tres cane-

billar. 250 kilómetros la separan de Ciudad Bouvar. La vía a utilizar es la de

yes pueden ser usados por el pú-

Maripa, y 17 kilómetros antes de llegar, se cruza hacia el sur, por un camino

blico siempre y cuando no se en-

anunciado Puerto Cabello-Las Trincheras-iabilkil (sic). Está pavimentado sólo

cuentren los dueños y uno lleve

por trozos, pero se conserva en excelente estado para cualquier automóvil.

la recomendación de Nicasio

Jabilior es un pueblo con los eventuales servicios de agua y luz que ofrecen

Carlos. Descansar y comer lo

INOS y CADAFE. Son menester contactos locales para conseguir las indispen-

pescado en el islote es de orden,

sables curiaras. En esta actividad se destacan Nicasio Carías y su familia, rie-

ya que de Los Caribes al salto

ros de postín en los márgenes del Caura y conocedores a precisión del fondo

Para hay un día de navegación. Este salto tiene siete bocas en su

del río.

parte superior, que caen a una

POR LAS RIBERAS DEL CAURA VIBRADOR

ención aparte merecen los

po clindrico, enormes escamas y ca-

gran laguna que desagua por

historias que arrastra la co-

una grande llamada La Bocona

rriente del Cauta, dignas

beza de caimán, o un mono carnívoro y feroz llamado Mapín Guarí, cuya

y dos menores. El Caura se preci-

del más puro realismo

existencia aún no reconoce la zoolo-

pita por un estrecho cañón no

mágico: como la del raudal Cinco MI,

gía. Cuentos templados en los reco-

lanado así por haberse hundido, a

vecos de las casas coloniales en Ciu-

comienzos de siglo, una

M

con

dad Bolvar o en el embarcadero de

cinco mil libras esterlinas destinadas a

Jabliar y que siempre almentan el ar-

66115tól ortapicv t4 k552plcabb Ni-

50101

tismo de íos makirltare cuando se ha-

dores del río Caura enriquecen un

este imprevisto de la naturaleza,

lan en presencia del hombre blanco

paisaje flanqueado por la selva y su-

es usual valerse de una escalera

o racional, como ellos suelen denomi-

mergido bajo las aguas del paraíso

de rolitos ubicada en la margen

narlo; o las leyendas sobre animales

perdido.

CUIJOICI

voraces como el Bobo, pez de cuer-

54

Exces0

Abril 1990

navegable, hasta un gran remanso llamado Pie de Satto. En-

tóbuicis con Quo los Doblo

tre la cima y el pie existe un desnivel de unos 120 metros. Ante

derecha que los makiritares construyeron para bajar sus curiaras.


PLAN Amuurrfflum" El tronco de piedra sagrado de los ~rocas Wllmer Pérez, su guía

Ubicado en el Territorio Federal Amazonas, el cerro Autana es uno de los tepuyes más impresionantes del sur del país. Desde tiempos inmemoriales ha sido objeto de veneración religiosa por parte de los indios piaroas y más recientemente por los escaladores de roca. De hecho, no hay manera de llegar a su cumbre como no sea escalando o por helicóptero. El ascenso por sus paredes verticales exige tres días de laborioso recorrido. Inesperadas tormentas provocan una disminución de la temperatura y hay que dormir en suspensión, colgado de los clavos que penetran las grietas superficiales de la arenisca que forman el cerro. El primer ascenso de la montaña permitió el estudio de una cueva que lo atraviesa longitudinalmente, cerca de la cumbre. Allí se encontró un llamativo mineral cristalizado que resultó un hallazgo para la ciencia, un hecho

AL AGUA, PATOS Un máximo de seis personas es lo

ir al baño. Esta zona Infestada

recomendable para contratar los

por el paludismo obliga a preve-

servicios de un bongo necesaria-

nir el contagio. Lo más conve-

mente liviano: una precaución

niente es ingerir entre 300 y 5(X)

muy útil si se piensa en el mo-

mgs de cloroquina una vez por

mento en que debe ser arrastra-

semana, pero la ingestión debe

do, a causa de los raudales. El

comenzar una semana antes de

costo de una expedición es va-

la partida y prolongarse entre 4 y

riable, pero puede ser muy redu-

6 semanas después del regreso.

cido si se tiene la iniciativa del

Debe Impedirse el uso de la

viaje. No es obligatorio tener ex-

amodiaquina —un medicamen-

periencia en selva, aunque sa-

to suministrado ocasionalmente

ber nadar es altamente reco-

por el Ministerio de Sanidad—

mendable. De cualquier forma,

por los severos efectos tóxicos

horadando una roca tan dura como la arenisca de

no se quite el salvavidas ni para

que causa en el organismo.

la formación Roraima, no tiene antecedentes en

CONTACTO EN PUERTO AYACUCHO

el mundo. Lo que de hecho aumentó la lista de

Para una semana disponible, b mejor es reservar cupo en un vuelo corriente de

realmente inusual. La existencia de una cueva,

aviación comercial, Caracas-Puerto Ayacucho. Una carretera asfaltada que

personalidades que le rinden culto a esta

bordea los parajes más hermosos separa a la capital federal de Puerto Samariapo, aproxk-nadarnente 45 minutos en carro. Una vez al todo está Listo para

montaña. Escalarla es un hito para profesionales;

dar inicio a la expedición propiamente dicha. Lo primero es identificarse ante la

pero llegar a sus pies por el río del mismo

mencionados más adelante. No intente saltarse uno de etas. El control es estric-

nombre puede ser una gratificante aventura al alcance de cualquiera.

Guardia Nacional, explicar los motivos del viaje y presentar todas los permisos to y conviene que el más ciplornático del grupo lleve la conversación adelante. Si todo está en regía confinue hasta el embarcadero del Venado, donde comienza la navegación por el Orinoco. Cubra la carga del bongo con plásticos y lleve a la mano una chaqueta de plástico y un buen sombrero.

Exces0 Abril 1990 55


CDCDVVNI BY THE RIVER

DIPLOMACIA ANTE TODO Los inesperados cambios de la permisología de

se requiere un motor de 20 caballos de fuerza para

viaje no pueden evitarse, así que uno de los miem-

el bongo, un tambor de gasolina y 200 litros adicio-

bros del grupo tendrá que centralizar todas las di-

nales y 8 latas de aceite de dos tiempos. Además

ligencias. Lo más saludable es comenzar el proce-

debe contratar los servicios de un motorista —un

so en la Dirección General de Parques Nacionales,

práctico del río Orinoco— y un ayudante, ambos

en la avenida Rómulo Gallegos —estación del Me-

piaroas. Hable claro de costos y honorarios. Ubique

tro Parque del Este—. Introduzca la solicitud de

un buen hotel, le hará falta por dos noches, y el

Frente a Ratón está la desem-

permiso y averigüe todos los pasos a seguir. La

lugar más apropiado para comprar comida. Otros

bocadura del río Sipapo, fácil

Idea es que se lleve una visión completa de todos

dos permisos a sacar: la guía y el zarpe. El primero

de reconocer por el choque

los requisitos que amerita un viaje como este. Un

es un oficio donde se especifica la gasolina a trans-

de sus aguas rojizas con las ma-

emisario del grupo debe además trasladarse a

portar y quién lo va hacer. Preséntelo ante el Co-

rrones del Orinoco. Luego de

Puerto Ayacucho para completar la logística del

mando de la Guardia Nacional y retire una orden

viaje. Solicitar el permiso —el más importante— en

sellada para que pueda comprar el combustible en

la sede del gobierno regional. No se confíe y pre-

la Bomba Amazonas. El segundo es el permiso de

gunte qué requisitos adicionales quedan pen-

abordaje para navegar en el Orinoco. Inevitable,

dientes. En el interin hágaie una visita a Diógenes,

pues en esta parte de su recorrido Colombia com-

ciertas épocas se las trae— y

el hijo de Julio Castillo, en la calle Constitución del

parte la soberanía sobre sus aguas. Este trámite se

poco antes de llegar a la po-

barrio Cataniepo de Puerto Ayacucho, para que

ejecuta el mismo día de salida, en el Puerto de Sa-

blación Indígena de Pendare

le eche una mano. Si el grupo es de seis personas

mariapo.

A una hora de recorrido se encuentra la población de Ratón, donde hay que identificarse de nuevo ante las autoridades.

navegar una hora por el río Sipapo, de haber remontado el raudal Caldero —que en

debe indicarle al motorista que se detenga en la casa de José Sánchez, un conocedor

DE CAMPING

profuso del Autana que esta-

Espaciar el recorrido exige esta-

bleció la primera ruta a pie

blecer campamentos de acuer-

hasta la base de la montaña

do a los trayectos señalados. Un chinchorro con mosquitero, he-

en 1975. Su compañía es inestimable. De buena manera invítelo a que se una al grupo y

cho de tela fina y no de tul, es lo único que protege de la plaga.

margen derecha del Sipapo, a

De un extremo a otro del chinchorro amarre un guaral tensado. Sobre él, formando un techo

una hora de recorrido, se en-

de dos aguas, coloque un plásti-

páguele sus servicios. Sobre la

cuentra la desembocadura del río Autana. Desvíese por sus

co para protegerse de las lluvias. No use carpas. Una muda de ropa, dos franelas, una camisa

aguas. Seis horas lo separan de

manga larga, dos pares de za-

Caño Manteco. Si aquel le pa-

patos cómodos (olvídese de las

rece una belleza, este caño lo

botas a media pierna) una na-

dejará boquiabierto. En dos ho-

vajita bien escondida —los guar-

ras más de navegación llegará

a un raudal que le impedirá

dias no la perdonan—, cobija, un impermeable liviano de mo-

continuar. Aquí se deja el bon-

torizado, jabón biodegradable, bolsas plásticas para meter todo

go y se establece campamen-

esto y recoger la basura —que

to. Desde este sitio se parte ca-

deberá llevarse de vuelta hasta

minando en dirección sureste, entre arbustos bajos y sin mucha dificultad. Luego de tres

Puerto Ayacucho—, una linterna pequeña, medicinas de uso personal, papel higiénico, cámaras y rollos de fotografía, conforman

horas se llega a un riachuelo,

el equipo personal. Una cocina

donde la selvática vegetación

de un solo fogón, suero antiofídi-

prefigura la propia pared de la

co —de venta en la Facultad de

montaña, que en efecto aguarda a dos horas de empi-

Farmacia de la UCV— dos alicates y un destornillador por si el motor falla, comida no muy pe-

nado y sudoroso camino, en di-

sada, anzuelo y sal, son cosas de

rección franca al sur.

uso colectivo.

56 Exces0 Abril 1990


PLAN REGIONES EQUINOCCIALES El bruzo ccasicwaricare» de lea rrvrao ele» El su ron bold*

DISGRESIONES EN EL VIAJE El sesgo turístico del periplo lo

María Angélica Jiménez, su guía

La expedición científica de Alejandro de Humboldt, un recorrido de 2.500 kilómetros entre Cal-

PARENTESIS EN PUERTO AYACUCHO En tanto los preparativos se

confieren diversas estaciones de

concretan, vale la pena sabo-

un bucolismo que desbanca a

rear en la capital del Territorio

cualquier Club Med: El Merey,

un entremés de lo que habrá

Santa Bárbara, isla Puerco Espín,

de ser la vida en la selva. Ha-

San Juan de Puruname, Misión

bría que disfrutar allí del cele-

Padamo, Tamatama, La Esme-

bérrimo tobogán de la selva,

ralda.

de Pozo Azul, Raya Blanca y el Parque Nacional El Tomo. Ergo, un traje de baño es parte esen-

cara del Orinoco y San Carlos de

cial del equipo de superviven-

Río Negro, aún disponiendo de los

cia. Para saciar exotismos, también conviene visitar el merca-

medios tecnológicos modernos, es

do indígena.

difícil de emular. Remontar la co-

rriente del río ofrece un contraste SUSCINTA RELACION DE UNA HAZAISJA

en el que predomina la selva, pero en el que hay ya una alteración irreversible del hombre. Misiones

Partir de Samarlapo, presentar

católicas y evangélicas entre case-

los documentos en Ratón nuevamente y navegar durante 10

ríos indígenas remedan el antiguo

ó 12 horas hasta San Fernando

asentamiento que vivió su esplen-

de Atabapo. Dormir allí y emprender de nuevo el viaje a las

dor a principios del siglo pasado, cuando la explotación del caucho parió a San

TODO TERRENO

Fernando de Atabapo, donde reposan los restos

Es necesario un motor de 40

de Funes, el cruel gobernador del Territorio en los tiempos de Gómez. El alto Orinoco, a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, recorre vigoroso con una media de 400 metros entre sus márgenes. La selva intacta, hostil y discreta, sigue

seis de la mañana para cumplir una jornada similar hasta llegar al poblado de San Antonio.

caballos de fuerza para un

El tramo hasta Tamatama es

bongo forzosamente techa-

imposible en semejante jorna-

do, contratar los servicios de

da, así que después de nave-

un motorista y un ayudante

gar todo el día conviene levan-

yanomamis. En síntesis este podría ser un recorrido sumamente exigente, cuya única retribución estriba en la con-

tar campamento. A cuatro horas de viaje se encuentra Tamatama, que señala la

ciencia de estar reeditando el

confluencia entre el Orinoco y

itinerario que Humboldt y Bon-

el legendario brazo Casiquiare.

pland trazaran dos siglos antes,

Dos días de ruta ininterrumpida

y de pronto, para los ganados

por parajes intactos —tal como

AVENTURESE POR LA JUNGLA BUROCRATICA

por el espíritu panamericano,

los vio Humboldt— separan

En esencia la permisología que exige un viaje, necesariamente frag-

fluvial intercontinental, vía

mentado con respecto a la ruta original seguida por Humboldt, es la

Brazo Casiquiare, el canal

misma que se detalla para ir al Autana. Pero la logística varía radical-

que conecta las cuencas

entre sorpresas cotidianas.

constatar palmariamente la factibilidad de una integración

ese punto de la población de San Carlos de Río Negro. Son seis días que pueden espaciarse a conveniencia si se lleva

mente. Este viaje requiere al menos 15 días para disfrutar de cierta hol-

del Orinoco y del

equipo personal y colectivo

gura, aunque fácilmente se puede llevar mes y medio.

Amazonas.

suficiente. Cal)

Exces0 Abril 1990 57


' Quizás sea el destino el es • II • e sucesión de tumbos que llamamos vida, y s as nadie cabría recrim a oportuna rectificación, conversión, cambio de camiseta, ajuste de opini a, golpe de timón, o como quiera que el compromi~mo del m amar a las goteras ide incoherencia que filtran cualquier biografía: los: si hasta del mismísimo Colón se dice que fue un marramk, ¿quién se cicis ? Cuanto mejor entonces rectificar en comarc las ve y unas, patria del ni no sino todo lo contrario'', donde la amplitud s desafía al as Sin las alegorías del 1 Chin a en las siluientes p*Olnil 111111.111 do notables mutaciones escenificadas en Venezuela, que hívlon de onajesque desde el vandalismq juvenil y las células de izq on las r aras del poder; la saga de los Carlmona, una demostración de qu tcfil pueden ser hereditarias; la consagradón finkincleemir el liiarpadear de un piconazo asumieron los modos de #., ra de los grandeligas crioll • lun buen burgués; o las forzadas transformaciones de un campeón de la ecología en Mineo y del heredero de un imperio en hazmerreír del mundillo bursátil.

l


San Bernardino

Country Club Diversas réplicas de James Dean se instalaron en las avenidas que circundan el Country Club. En cada una de las casas, en cada una de las habitaciones reservada al niño bien de la familia, el cerebro de James Dean, su forma de vestir, la inconformidad hasta con la temperatura que marcaba cualquier hora del día, encima de una Harley Davison estacionada en la fuente de soda Ok, sobre la avenida Francisco de Miranda. Masticando un banana split sorbiendo una merengada: Héctor Fierro, Julio Planchad, Alberto Reyna, Jesús Chucho de las Casas, Toto Galavís y Leopoldo Monterrey ganados uno más que el otro a cumplir este papel, en la década violenta. Escapar de la persecución de un guardia desprendido de la caravana presidencial, tras escuchar un improperio a Rómulo Betancourt en las cercanías del Country, se volvió costumbre bien entrada la tarde. Ponerle punto final a una fiesta, destrozar el jardín de los anfitriones, golpear a los invitados, espichar los cauchos de cuanto carro rodeara la casa para luego dejar el pelero, fue el precio impuesto a quienes olvidaron enviar tarjeta de invitación. Reducir a una víctima escogida al azar, hacer 100 flexiones en 20 minutos, desmontar los cauchos de un carro en 10 y lanzarse a una piscina en medio de una reunión social fueron rituales de bautismo. Todo eso no impidió que Planchart se convirtiera en paracaidista y profesor de la UCV, Reyna en piloto comercial, Fierro en psiquiatra, de las Casas en campeón de tiro y administrador de los bienes familiares.

Los hermanos Montes —ahora abogados— y Rolando Mottola encabezaron esta incipiente incursión del oeste en los reservorios de la clase alta. El duelo de uno de ellos con el Fafa Capecci, sirvió para dirimir las disputas por el liderazgo y los territorios. De todo aquello lo único que queda intacto es la heladería Crema Paraíso.

DE PATOTERO A LO QUE SEA Victorino Peralta, un personale de Miguel Otero

Alberto Reyna

El Paraíso Esta urbanización venida a menos desde los tiempos de Medina Angarita no podía negar, sin embargo, una modesta contribución a la violencia como ejercicio cotidiano. La fuente de soda Taxco, aún en pie y con el mood de la época. Los cachorros de antes no podían eludir el destino de una profesión liberal: un cineasta-diputado, Carlos Azpurúa; dos comerciantes, Guillermo y Alejandro Saturno; un abogado, Carlos González y dos perfectos desconocidos, Alex Valenzuela y Fernando González.

Silva, inmortalizó a una generación que hizo de la violencia una norma de conducta ciudadana. Sin brújula aparente, pero fascinados por la conflictiva década de los

Lobos solitarios Fichas imprecisas, acaso por una bien ganada reputación en una clase de boxeo, nadie los ubica pero todos los recuerdan: Enrique Mago, prominente abogado; Rafael Emilio Márquez, del escritorio Tinoco Travieso; Enrique Fernández, piloto comercial; Vladimir Gessen; Henrique Lazo, realizador de cuñas y video clips.

60, en los 80 volvieron al redil de sus asuntos. Apodos y nombres de guerra son apenas un eco de los locos años en que la familia era la patota. Henrique Lazo

Chino Cano

Super Cream El relevo generacional del Country se instaló en el Cada de Las Mercedes. Adicto a los vaporones del movimiento hippie, eclipsados en esa tierra de nadie que separa el bien del mal, varios tropezaron con la justicia. Otros como predestinados a la defensa se convirtieron en abogados; Eduardo Ciliberto, hijo del exministro; Chichi Pupio, asesor jurídico del ministerio de Relaciones Interiores. Otros voltearon la imagen en un rollo de película; Diego Rísquez, incomprendido aquí, pero aplaudido en Francia; Julio Neri, director de audiovisuales y programas televisivos; Juan Galavís, arquitecto; Caramelito Branger, empresario de la noche en Ibiza, España. Fafa Capecd, comerciante; Luis Baptista, corredor bursátil; Domingo Sosa, asesor de bancos y un ejecutivo, Carlos Delfino.1»-

Exces0

Abril 1990 59


LA SACA BE LOS CARMO\A

CASTA DE 101. 5 Prisiones y exilio durante la dictadura gestaron la leyenda de la familia Carmona. Pero saltaron la talanquera de la izquierda para construir la Gran Venezuela con la

EIVSnt /Acre'

eidéed.

Así, en cambote, como debe ser. 60

Exces0 Abril 1990

a reciedumbre del llano se adentró de tal manera en los vástagos de Andrés Carmona —hombre de muchas hahabilidades y fundador de AD en Apure-que todos sus actos públicos son como una extensión del estero, la pradera, el ganado arreado. Impulsivos y resteados como todos los llaneros, la familia Carmona ha dejado sentir su Vuelvan Caras en los últimos 40 años de historia venezolana con un registro apureño no escuchado en las esferas del poder desde José Antonio Páez. Allí, donde la frontera política entre civilización y barbarie es tan endeble que hace tiempo hubiera hecho polvo los ideales de Santos Luzardo. Una estirpe llanera forjada a la sombra de los árboles frutales en casa de las hermanas Borjas en San Fernando de Apure, especie de ateneo improvisado donde Andrés Carmona conocería a su futura esposa y madre de sus siete hijos: Olga, Isabel, Violeta, María, Helena, Aurora y Jesús Ramón. Retoños formados en la Venezuela postgornecista, bajo la égida de un padre adeco furibundo. Tres darán el salto a la palestra política nacional gracias al partido blanco, habiendo consumado — en el intermezzo-una pasantía por la izquierda criolla: Jesús Carmona, actual ministro de la Secretaría de la Presidencia; la poetisa Lucila Velásquez (a.k.a. Olga Carmona) recientemente designada embajadora en Grecia, e Isabel Carmona de Serra, dirigente adeca en la resistencia contra Pérez Jiménez y madre de Luis Serra Carmona, quien fracasó en la pila bautismal de la política, al fallar en la elección de alcaldes por el Municipio Baruta. Como una Doña Barbara trasplantada a la civilización desde su nativo San Fernando, Isabel Carmona de Serra adquirió tras dos célebres "carcela z- os" una estatura rayana en la leyenda, tanto así que en 1989 fue postulada al CEN de AD por el Comité de Guasineros y Luchadores de La Resistencia. Otrora miembro del Buró Juvenil Nacional y asidua de Leonardo Ruiz Pineda, Alberto Carnevali y Antonio Pinto Salinas, Isabel fue detenida por primera vez a los 18 años en 1951, iniciando de esta manera un recorrido penitenciario que abarcaría los calabozos de la Seguridad Nacional, la cárcel de mujeres de San Carlos y la Modelo en Caracas. En resumen: un año tras las rejas. Entonces, la palabra delación no figuraba en el diccionario de la familia

L


Carmona, aunque fueron víctimas de ella: se rumora que un dirigente de la Resistencia que luego ocupó el cargo de ministro y embajador durante el gobierno de Leoni, habría entregado a las puertas de la Seguridad Nacional toda la dirección clandestina: Isabel Carmona fue a dar a la cárcel de mujeres en Los Teques, donde alumbró a su tercer hijo (Luis Carlos) en noviembre de 1957. Igualó, sin proponérselo, a la heroína de la independencia, Luisa Cáceres de Arismendi. Ya para entonces, Jesús Carmona formaba parte de la Juventud de AD en la Universidad Central de Venezuela y en Guatemala, Luc ila Velásquez, esperaba la caída de Pérez Jiménez. Allí conoció a Fidel Castro y a Ernesto Ché Guevara, poco antes de que emprendieran la travesía del Granma. El tránsito furtivo de los Carmona durante el régimen perezjimenista tomó un rumbo inusitado al inaugurarse la democracia. Una hora que esperaban con ansiedad para dilucidar su posición en el CEN del partido. Sin embargo, el 23 de enero fue la compuerta con la que cobró vida un sinnúmero de expectativas defraudadas: como primera muestra, el ala izquierda sería barrida en la Convención Nacional de septiembre del año 58 por la coalición entre la vieja guardia y el grupo ARS. Las fricciones continuaron luego de que Isabel Carmona fuera vetada por Rómulo Betancourt, en su intento por encabezar la plancha a diputados de AD en el estado Apure. Sobrevino el enojo, la protesta, pero un reconcomio perenne aturdirá más tarde a Isabel Carmona, que con soma le cambió los títulos al brujo de Guatire. "Lucifer", lo llamaba. De todas maneras, el clan sobrevivió a la poda electoral: Isabel resultó electa al Congreso y Jesús Ramón ganó la presidencia de la Federación de Centros Universitarios de la UCV en 1958. A medio camino entre el parlamento y una militancia en el ala izquierda del partido, junto a Héctor Pérez Marcano, Domingo Alberto Rangel, Américo Martín, Moisés Moleiro, Salom Meza Espinoza, Simón Alberto Consalvi y Octavio Lepage. Isabel saltó la talanquera y con ella unos cuantos condiscípulos. Con ardor asumió el clan su nuevo destino, lejanas ya las consejas del patriarca Andrés Carmona y la ojeriza de Rómulo contra quienes le habían minado 16 escaños en la Cámara de Diputados. El proceso de mutación comenzó el 9 de abril de 1960 con el Dill■

La reciedumbre llanera de Isabel terminaría por hacerla un emblema adeco.

Exces0

Abril 1990

61


nacimiento del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Quienes presenciaron la voltereta partidista de Isabel Carmona recuerdan que un giro, no sólo el ideológico, la invadía: se preocupó más por su apariencia personal y retomó los estudios universitarios de derecho a los 28 años. Aunque no desacostumbró su ascendencia llanera en la política: sus intervenciones seguían siendo una extensión del estero, del ganado arriado y lo impulsivo del llanero. En 1962, durante la sesión en que Carlos Andrés Pérez se incorporaba a la Cámara de Diputados

Luis Carlos, el Benjamín, debutó como perdedor. Pero sabe esperar su chance, como un buen Carmona.

de su reinserción. Un sueldo seguro y una docencia sin mayores riesgos en la facultad de Ciencias Económicas de la UCV, diligenciadas por el catire Escobar, la refugiaron en una deslucida cátedra de derecho público: bien es sabida la importancia que un estudiante de economía le adjudica a los conocimientos jurídicos. Refugiados en la Universidad, los últimos estalinistas resistían la derrota. Un delicado equilibrio de fuerzas impuso a Jesús Carmona en la Dirección de Cultura, pero el fin sobrevino con la intervención gubernamental. Cual bola de nieve, estos episodios arrollaron su membrecía en el MIR. Coma 1967, el año fatídico, y con él las renuncias de José Marcano, Alí Muñoz y Pedro Manuel Vásquez. Sobrevino una atmósfera que presagiaba el reencuentro con el partido de siempre. Luego de una discreta participación política, Carlos Andrés Pé-

1. •

De los bandazos a Jesús le quedó lo de concertador.

luego de abandonar el Ministerio del Interior, Isabel Carmona de Serra liderizó el ataque de improperios que la izquierda lanzó contra el actual presidente del país, no sin antes asestarle tres carterazos en el cuerpo. Un lance mítico casi del mismo calibre que el alumbramiento en la cárcel cinco años antes y que le ganarían la fama legendaria de mujer fuerte, atravesada, firme en sus convicciones y clara en su hablar. Asomaba inevitable la derrota de la izquierda. Un hecho que terminó por apaciguarla. Unos lo achacan a cierta influencia ideológica de Gumersindo Rodríguez. Otros a las amistades adecas de la Facultad de Derecho. Lo cierto es que el primero de octubre de 1963 el gobierno ordena la detención de los diputados del MIR, a las puertas de una nueva clandestinidad. Isabel Carmona pasa inadvertida, casi silenciosa, al no comprobarle la Digepol su participación directa en 62

Exces0

Abril 1990

ti

Lucila, la soñadora, también sabe de las alturas del poder.

el movimiento guerrillero. Prosiguió su vida universitaria, una alternancia con la dirigencia adeca hasta que se recibió de abogado. Poco antes de claudicar en el MIR, Isabel Carmona defendió a Moises Moleiro y Américo Martín, amonestados por Domingo Alberto Rangel desde la cárcel, por incentivar la lucha guerrillera. Una incongruencia, por decir lo menos. A poco, más bien temprano, recibió el espaldarazo de Rómulo Betancourt y Carlos Andrés Pérez con motivo

rez le reservó un puesto en la primera comisión asesora femenina de la Presidencia, en 1974. Pero el mimetismo habrá de marcar su conducta; primero se resteó con su benefactor, a propósito del caso Sierra Nevada, pero hacia 1985 engrosará las filas del lusinchismo, como haciendo peso para que su hijo Luis Carlos Serra alcanzara el cenáculo de la burocracia en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. El típico enroque de los intereses terrenales.


Gustavo Rada

Más que un reglamento de tránsito hace falta un poco de sentido común para conducir el carro de la vida. Sin embargo, una infracción de la ley casi siempre es un delito menor, no siempre fácil de enmendar. Vaya un recuento de las equivocaciones que hoy se expían en el hombrillo de la política.

El ejército del pueblo. En los tiempos en que la convivencia política le permitía al partido comunista disponer de una bancada en el parlamento y un brazo armado por igual, los candidatos a dirigir una y otra organización podían seleccionarse en cualquier parte: la barbería del Congreso, un bar en el centro de Caracas o la casa de un amigo. "¿Quieres encargarte del trabajo en la Universidad o prefieres ser el comisario político de un frente guerrillero?", preguntaron más de una vez Teodoro Petkoff o Pompeyo Márquez. Pero la inclinación unánime por la lucha armada de Reinaldo Figueredo Planchart, Gustavo Rada y Germán Lairet, diríase a estas alturas que permite un ejercicio de ubicación adecuada, porque también se elige cuando se dejan pasar las cosas. La barbería para el Canciller, un bar para el exministro del transporte y la casa de un amigo para el titular del trabajo. De cualquier forma llegaron al poder. 111 ■»►

Curva peligrosa

Reinaldo Figueredo

Carlos Blanco

De la ultra a la reforma. La erosión de las convicciones puede ceder tan lentamente como el imperceptible cambio que arrastra el viento. Quitarse la barba, ir a un sastre en lugar de un almacén, renunciar a los intangibles privilegios de la izquierda exquisita, prueba el arrepentimiento. Negarse por teléfono, hacerse el loco en la calle, ir de prisa para cubrirse las espaldas impresiona a un nuevo votante, a un aficionado de la política. Llegar a ser presidente de la Copre y hacerse acompañar por los amigos de ayer, devueltos por la vida a una zaga que pretende ser ataque, envuelve los nombres de Carlos Blanco y su tocayo, Carlos Raúl Hernández.

Planchart

Germán Lairet bien acompañado



No siempre la selva lo quiere como inquil o, pero él vuelve sólo para redimirse en medio de los resquemores q sdta. Sofoco, tusón en lengua Makiritare, lo apodaron los indios en ho o a su habilidad para meter las narices en todas partes. El presidente Herrera le dijo: "Eche palanteft y se fue a Guyana en una excursión que le costo` puesto de ministro y hasta un matrimonio. Arruinado el kilómetro sair fin loglró sobreviVir balo el sirio inesperado e minero.



– -En el tocador de su casa del kilómetro 88. Con todo lo necesario para el arreglo personal.

ron durante nueve días por la jungla, experiencia embrionaria para el monumental volumen de técnicas de supervivencia que desde ya más de dos décadas prepara Brewer, "un libro que seguramente editaré en el extranjero, y que va a ser el primero en adaptar su contenido a las circunstancias de la selva tropical, pues todos los manuales existentes, incluidos los que utiliza el ejército venezolano para su adiestramiento en la materia, corresponden a la experiencia acumulada en la tundra boreal y las junglas del Pacífico Sur durante la II Guerra Mundial". Y un signo de los tiempos: varias empresas acosan hoy a Brewer para que reanude sus cursos de supervivencia, pero destinados exclusivamente a ejecutivos, sustitutos contemporáneos de los exploradores de antaño. El primero, siempre el primero. Ese espíritu de pionero aderezado con una pizca de edulcorada confraternidad fraguó un embriagante coctel que de pronto podía resultar explosivo. En la ronda del amiguismo el convidado nunca es de palo; por el contrario, mira y protesta, como lo hicieran quienes presenciaban atónitos cómo la toponimia establecida por las expediciones de Brewer-Carías siempre se parecía demasiado a los apellidos de su staff. Quizás sin reparar en las consejas que aseguraban que George Bums —un montañista inglés, excompañero de sir Edmund Hillary, que por muchos años viviera en Venezuela— había recorrido la ruta, cuando en 1965 subió al pico Humboldt por la cara este, no dudó en 1»..-


bautizar el desfiladero adyacente a la cumbre como la garganta Brewer-Carías. Siete años después, cuando exploró por primera vez el sistema de cuevas y galerías del cerro Autana, casi todos pasaron por alto las solemnes denominaciones que adosara a los planos que había levantado —Boca Alejo Carpentier, Galería J. M. Cruxent—, para enfocar sus unánimes recelos sobre dos pequeñas bocas que llamara Charles BrewerCallas y David Nott i respectivamente. Nott i un escritor y periodista inglés que laboraba para la United Press International, remachó una fructífera yunta con Brewer. Se unió a sus exploraciones más conspicuas, como la del Autana y las mesetas de Jaua y Sarisa68

Exces0 Abril 1990

riñama. Pero sobre todo mostró a Brewer la senda de la promoción editorial: en el curso de esos refulgentes años alcanzó a publicar dos relatos, The eye of God y Exploration in the lost world, una lejana extrapolación de la obra de Conan-Doyle. Desde entonces Brewer-Carías ha debi do solventar toda empresa coronada con los engorrosos forcejeos de la polémica. Por ejemplo, cuando descendió a las fosas de Sarisariftamal que había descubierto y voceado como las más profundas del mundo, las escaramuzas adquirieron un tinte semántico, pues tras el descubrimiento de la sima Aonda, transó en referirse a sus simas como la más voluminosas del mundo. Entre tales co-

rrerías montunas, no dejaba de llamar la atención la extrema gentileza del botánico

Julián Steyermark, quien no perdía oportunidad para rotular cualquier novedad endógena del reino vegetal con el nombre de Brewer-Carías, hasta completar nueve especies en ese sucesivo homenaje.

F3

rewer ha confiado a sus amigos una definición: "No soy más

que un asceta". Las evidencias

exteriores que guían ese tanteo por poco rebasan las cotidianas talanqueras de unos hábitos austeros: no bebe, no se complica para admitir que aparte de una velada entre


Un chapuzón en el río Autana, junto a Eugenio Mendoza, Nelson Rockefelier y Gustavo .Cisneros. los makiritares ennoblecida con tripas de tapir a las brasas, no es animal gastronómico; todos los días —incluidos domingos— se levanta a las cuatro y media de la mañana. Pero son costumbres que nada más revelan una atildada rutina. Las verdaderas tendencias de Brewer-Carías para la ascesis son otras que se manifestaron desde muy temprana edad, y oportunamente preocuparan a su familia. Ciertamente no se trataba de un hogar reticente a las sorpresas. Por la vertiente paterna, un antepasado cónsul de Gran Bretaña en La Guaira a fines del siglo pasado proveía la inflexión impermeable a los excesos del trópico; por el costado materno, la suer-

te del general Rafael Capó, oficial del ejército realista durante la guerra de Independencia que permaneciera en Venezuela para, al final, morir en campaña durante la guerra Federal, ofrecía un claro antecedente de empecinamiento. Y sin embargo, resaltaba la fruición con que el pequeño Charles improvisaba silicios, se autoinfligía heridas, y enfrentaba toda clase de peligros en excursiones por las intrincadas vegas de las quebradas que entonces cruzaban por las haciendas de El Rosal, Las Mercedes, Valle Arriba o Prados del Este, siempre con el espontáneo test de ver "hasta cuándo puedo soportar". Interno en su pubertad en un colegio en Mérida, preparó de motu propio un lecho con

un simple tablón, para no sentir inconvenientes nostalgias cuando debiera, durante sus soñadas expediciones, dormir sobre el duro suelo campestre. Sus primeras menciones en la prensa fueron un colateral resultado de sus sacrificios. Mientras conocía a la familia Capriles y su entrañable Teo, y a la que sería su esposa, María Mercedes, se dedicó a la natación: horas y horas de entrenamiento en el que la meta es superarse a sí mismo. Sin embargo, las jornadas más exigentes, por tanto las más gratificantes, eran las vísperas de las competencias, cuando desde varias horas antes Brewer, como sus compañeros, permanecían encerrados en un cuarto oscuro; enton-

Exces0

Abril 1990 69




Los Nuevos Ricos del beisbol

EL SUNG DE LOS 111.1.0NES Convertidos en una clase social, jugadores de pelota y motorizados, animaron el escalafón de unas élites disparejas a lo largo de los años 80. Un arrebatón en la calle se convirtió en algo tan común como un ponche en la caja de bateo. La gente puede aborrecer el sonido de un escape libre, pero no la conección de una pelota. Tal vez, Luis Aparicio, César Tovar y Víctor Davalillo le pegaron más duro, pero entonces la Asociación de Peloteros no garantizaba sueldos anuales de 85.000 dólares. Hasta un novato como Omar Vizquel supera a las viejas leyendas del beisbol. En Venezuela, el contrato que le consigue su agente se multiplica por 40 al momento de la firma. Con entradas de hasta 300 millones de bolívares, la gloria de los jugadores criollos no está en Cooperstown, sino a la vuelta de la esquina. Un par de buenas muñecas sirven para para golpear una pelota de golf o para asegurar el resto de la vida.

Originario de Ocumare del' , Guiléncontansólo26año', ba de firmar un contrato de iliones de dólares por tre radas para los Medias Blancas de Chicago. Compró inmuebles la capital de Illinois, en Guarenas, donde jugó sus primeras caimaneras, una casa de playa en Chichir: viche y una quinta en Prados del Este, llamada por fuerza id no Campo Corlo. Depo de su sueldo en una cue

caria en Estados Unidos, a fijo. Tiene cuatro automóvil: camioneta todo terreno, una. up del año 52 valorada clásico, un Mercedes Benz un BMW 750. Los carros cid se quedan en Boca de Ratón cuando la nieve cae sobre las Iles de Chicago, pero cuando II. el verano son trasportados de re',greso en tren. Al campo, los parlantes evocan su apelativo con mote de Ossie Guillén, Un no ,

Oswaldo Guillé Short stop, Chicago white s

que suena en los reel de las ñas realizadas para Burger King y Kodak, en la cadeña de televisión hispana. Aquí jugó a ser actor en una miniserie llamada La raya cal, junto a María Alejandra Martín.

xces0 Abril 1990

n -el'un secreto de estádo. Pero se sabe que n do la casa que compró fia, el apartamento que Urbina y unos terrenos en Cúa, donde nació.


quel baby fat que tardó siete aos en conseguir un puesto en los Expos de Montreal, devenga actualmente el mejor contrato que juador criollo haya firmado: 6,85 iliones de dólares (aproximadaente 300 millones de bolívares) r un lapso de tres años. Si cumle un año opcional, le garantiza ingresos por diez millones de dólaes. Compró casas en Montreal y n West Palm Beach. En Caracas 'ene un apartamento cerca de Belo Monte. Su extraordinario fildeo ganó el mote del gato. Suficienpara que un publicista le confiaa la imagen de las pilas Everedy.

i-l

Celebró su primer entierro en Coorstown, donde lo veneran como na leyenda. Su desempeño le va'lió el sueldo más alto para entonces —100 mil dólares—; cometió na herejía cuando se mudó a rquisimeto, pero no ha roto el cordón umbilical de zuliano: aún conserva dos apartamentos en 'Maracaibo. Una pensión vitalicia 1.200 dólares, enviada mensualmente por la Asociación de Peloteros, apenas redondea los ingresos que le depara una mimpa. lila de seguros y el negocio de s ienes raíces. '

Ari

s".

arr ga.

Luis Apar ti

hort stop, Chicago Whi

rimera base, Montreal Expo

Construida en lo alto de una colina, su casa en Puerto Píritu desbancó a la catedral como referencia del pueblo.Tiene antena parabólica y seis automóviles en el estacionamiento. De los años dorados le quedó una casa en Oakland, que aún conserva. El resto gana intereses en una cuenta bancaria:

Antonio Armas. ight Fielder, California Ang

Se ganó un puesto titular en los < Rojos de Cincinatti en la Serie Mundial de 1970. Desde entonws, el nombre de Dave es un lugar co mún en las cifras de su equipo. Ahora, retirado del beisbol, pasa los días en plan de agricultor (tiene dos fincas de 700 hectáreas cada una en Barbacoas, estado Aragua donde cultiva maíz y cría ganado los fines de semana se los ciedic a su familia en Maracay. En Esta dos Unidos vendió los dos Mercedes Benz que le dieron popularidad como ciudadano respetable y actualmente está en trámites de vender su casa de tres niveles ubi-, cada en el exclusivo sector d "Ceniza Azul", en Cincinatti y un apartamento en Kentucky, especi de oficina donde administró sus negocios.

-

David Concepció Short Stop, Cincinat

Actualmente es el tercer venezolano mejor pagado, millón y medio de dólares por dos años como u- i tility en los Cachorros de Chicago. j Su pasantía en San Diego le dejó un casa que aún mantiene. Unos terrenos en Lecherías y una quinta en Macaracuay completan su h , ber.

Oriental de pura cepa, Trillo se mudó a Maracaibo a instancias de su esposa. El inventario de sus bienes resume una casa en Fil delfia, un apartamento en Clearwater, Florida, y un Porche último modelo. Pasa el tiempo jugando golf en el Country Club de Maracaibo y sólo viene a Caracas para jugar en el Valle Arriba. Ahora que el divorcio lo libera, piensa regresar a Caripito y comprar terrenos en Puerto La Cruz o Barcelona.

Luis Salazar.

Jesús Marcano Trillo. gunda Base, cincinatti re

-».

Utility, Chicago Cub

Exces0

Abril 1990 73


o 01

gQ

E

e 0

madi 11116111 Elms Idiagi

•


Exces0

Abril 1990 75



En los tiempos en que Cover y Segurosca arrasaban en hispanoamĂŠrica. Era otra la gerencia en manos de Ivan Lansberg.



,

A1111194"

Todos los mediodías, nuestro Chef ALEXANDRE HUGHES DE VALLAURIE, le espera con un exquisito MENU EJECUTIVO*, muy variado y conveniente, especialmente preparado para Usted, que necesita reunirse para concretar sus negocios dentro de un marco elegante y distinguido.

* Bs. 550, incluye una copa de vino

4

HOTEL TAMANACO INTERCONTINENTAL s

Dónde llegan quienes llegan alto RESERVACIONES POR EL TELF.: 208.72.42 Usted puede solicitar el Ment:t por el FAX N" 208.71.16 - 208.71.89



LOS PEREZ Llamarse Pérez, en el patio hispanoamericano, resulta tan banal como González o Rodríguez. Salvo si el Pérez enlaza con un señor Presidente o con los Pérez flores, la familia definitivamente sui generis en la que ser o llegar a ser artista resulta lugar común: dos pintores, un escultor, una tejedora de tapices. Ceramista la esposa de uno , pianista la de aquel, violinista el vástago de tercera generación, trashumantes todos. Andrés Pérez, el padre, un andino, nacido poco después del siglo, se desempeñó durante años como "El Fotografo" del pueblo natal, Valera, antes de trasladar se a Valencia y Puerto Cabello. Al mismo tiempo realizaba

parco, recatado ), y los morochos frian: y Zerep, inversión ésta del apellido, adoptada por Jorge como seudónimo artístico, anticipándose a engorrosas confusiones con sus hermanos mayores, militantes, también como él, del abstraccionismo geométrico. Rafael, Iriam y Dario se establecieron y fundaron familias más alfa del Atlántico. 7.erep, por su parte, vive y trabaja en la capital carabobeña, lo mismo que la madre Eloísa, cuya vocación por el arte la llamó también, aunque tardiamente: desde hace diez cultiva el paisajismo abstracto en especies de collages de pintura con granos de piedra . Yen Caracas, Iván, hijo de Rafael, incursiona en la promoción, el diseño gráfico, y lo más importante de todo, representa artísticamente a su padre y lo conecta con el mundo. V.M

experimentos paisajísticos de pintura sobre vidrio que tendrían una influencia decisiva en la vocación de sus cuatro hijos: Rafael (el de más dilatada trayectoria, bohemio,

POETA SOY, ¡QUIEN LO CREYERA!

desatado, mago, loco); Darío (Perez Flores en su firma artística, el europeo de la familia: organizado,

El mechón sobre los lentes, la risa burlona y la actitud impertinente, lo congelaron en una eterna adolescencia, no obstante sus dos metros de largo y más de un cien kilos de peso. Transcurrían los 60 y mientras sus contemporáneos jugaban fútbol, él ya era un compulsivo devorador de cuanto libro de poesía, narrativa y ensayo asomaba a los estantes de la tradicional librería bogotana Bucholz, para la cual trabajaba y desde la cual editaba la revista Eco. Sus primeras incursiones poéticas lo vinculan a la La

generación sin nombre, grupo que pisa los talones al estruendoso Nadaísmo. lía jugado a 1 enfant terrible" , cultiva el desenfado y la ironía, pero nada le arrebata su condición de "enfant gaté" de la poesía colombiana. El hijo de una acomodada familia de la urbanización El Chicó ha podido darse el lujo de participar en las empresas culturales del gobierno, ser funcionario de la cultura oficial, representar culturalmente a su país en la embajada de Buenos Aires y desde la Dirección de Relaciones Culturales de la Cancillería, cargo que ocupa actualmente, sin asumir jamás compromiso partidista alguno ni nada que se parezca. A los 41 años, el inventario de libros de Cobo Borda es extenso: debe ir por los 20 títulos, publicados en su propio país, en Argentina, México, Venezuela. Caso pues a todas luces excepcional, ese de que el anacrónico vicio de leer y escribir versos, lejos de condenarlo a la marginalidad y la indiferencia, lo haya remontado al Olimpo del éxito... V.M

Exces0 Abril 1990

81


JU ANC. OROPE ZA

ros, de la primera cosecha del 90, concebidos por maceración carbónica. Afrutados y frescos, en el blanco se entrelazarán sauvignon, semillon y chenin blanc, en el tinto syrah, mourvedre y tempranillo, y el rosado será pura garnacha. El año que viene entrarán en circulación los vinos de guarda, entre ellos un estructurado cabernet de pronóstico. Entonces, Patrick Rabion, de regreso en el Chateau Yvelines, en Pomerol, podrá ufanarse de haber abierto la de acero inoxidable para mace- ruta Burdeos-Carora. Intentará con dificultad explicar la olleta, rar en frío y fermentar de es1 paldas a la canícula del desier- el lomo prensado, el picante y el suero de tapara a los que se afito, y las barricas de Limusín y de cionó en Las Palmitas, y el viñelos Vosgos facilitaron el insólito do protegido por cactos y alialumbramiento. mentado a cuentagotas, al otro El próximo mes de julio Pomar sacará a la calle, bajo la lado del océano, donde hizo sus ña arraigaran, florecieran y die- novísima etiqueta de Villa Alta- pininos de enólogo debutante. B.A.F. gracia, tres precoces vinos ligeran frutos. El diabólico desafío echó a andar hace un lustro bajo el azadón del ingeniero agrónomo La distancia que ha separa- Guillermo Vargas González y el do durante siglos el atlántico patrocinio de Pomar, la emprepuerto de Burdeos de la conser- sa mixta en la que se reunieron vadora Carora, capital del la- los venezolanos de Polar y los rense distrito Torres, desafiaría franceses de Martell (anticipala imaginación del más dotado dos, es verdad, por la casa Corde los novelistas a la hora de dier). Treinta hectáreas habían querer entrelazarlos aunque só- sido plantadas ya hacia 1988 lo fuera en la ficción. Distra- con injertos de uva criolla neídos, otrora, en el tráfico de es- gra, resistente a las zancadillas clavos y la crianza y exporta- del trópico, y algunos nobles y ción de renombrados caldos, los vulnerables vidueños de Eurogirondinos mal hubieran podido pa: sauvignon, chcnin blanc, computar en sus derroteros la cabernct-sauvignon, mourvedre, remota población venezolana syrah, mcrlot, tempranillo, gardonde anda suelto el demonio. nacha. Cosa del diablo debe haber siPatrick Rabion, joven redo, sin duda, la idea de traer vi- cién graduado del Instituto de dueños bordeleses a tierras del Enología de Burdeos, fue el encocuy, cujíes y taparas. A su in- cargado de rematar la obra : vigenio ISC debe, seguramente, que njiear aquellas uvas expatrialas cepas de cabernet sauvignon das que los campesinos de Altay merlot, plantadas en la Alta- gracia vendimiarían un par de gracia de la Otra Banda carore- veces al año. Las instalaciones

VIDUEÑOS

JUAN C. ORO PEZA

ENTRE CUJIES

82

EicesO Abril 1990


LOS VERDES DE AQUI Una militancia bucólica tipo Boy Scout en uno que otro grupo de

jada de Australia, la Fundación Neumann y Maraven, desde donde han partido los fondos para las investigaciones, proyectos, afiches y el mantenimiento de la oficina en Parque Central, un gran avance con respecto al cubículo en la zona

conservación prendió la mecha pa-

rental de Plaza Venezuela que fun-

ra que jóvenes como Jon Paul Rodríguez y Débora Yurman afinaran sus condiciones de potenciales Chico Mendes del proteccionismo ambiental vernáculo y se aventuraran —ocho jóvenes primero y luego Yurman —a crear Pro Vita Animalum, una organización donde cerca de sesenta miembros activos defienden la vida silvestre venezolana con

gió una vez como centro de opera-

un fervor que en nada envidiarían los acólitos del Partido Verde europeo. Aunque los miembros de Pro Vita rondan el promedio de los 24 años, sus contactos se enraizan en las cúspides de la Sociedad Zoológica de Nueva York, The Jessie Smith Noyes Foundation, la emba-

ciones. De los ocho miembros fundadores en febrero de 1987, sobrevive la mitad, en una carrera donde uno más que el otro quiere emular a 1 lenry Pittier. Talleres infantiles de conservación ecológica y el Proyecto EVE sobre especies en vías en extinción, son los dos pilares que cimentan el avance de Pro Vlta. La impresión de las imágenes del oso frontino, corocoras, manatí, cotorras margariteñas, tortugas marinas, el guacharo y el paují copete de piedra en franelas deportivas, no

N

o

U y

PAPA FOUCHER

son otra cosa que el envio de un S.0.8 para detener la extinción de Más allá del resplandor de los flashes, acuñados con saña sobre la piel del esas especies. jet set internacional, y allende las provincianas mentes cerradas del Tercer Mundo se sitúa la figura de Bernard Foucher, ajeno a todo lance de vedettismo en su escondida casa de Los Palos Grandes —donde vive junto a su cuarta esposa y su hijo Basil de tres arios-- alejándose de un pasado que se ha ido apoderando de él en la forma de una poblada barba y chalecos de pescador que cada día lo hacen parecerse más a Ernest "Papá" Hemingway. Foucher es mejor conocido como "el ex esposo venezolano de Margaux 11 emingway", la nieta del legendario escritor, un logro cosechado por el criollo en su etapa de jet setter consumado y con nada que envidiar a los recuerdos de Pas.sy, el exclusivo barrio donde vivió en Francia o el encuentro con Venezuela a los siete años (1947). Una infancia que oscilaría entre Puerto Viejo y Macuto y una adolescencia en Caracas al lado de Reinaldo Figueredo y Eduardo Fernández, con quienes estudió bachillerato en el liceo Santiago de León. Juventud tronchada por una estadía de dos años en la Academia Militar de Wentworth ("cerca del 50 % de mis compañeros murieron en Vietnam") y una licenciatura en Business Administration en la Universidad de Kansas. De regreso en Venezuela (1962) trabajaría en publicidad hasta1972, cuando decide aislarse de todo y se muda a una mansión colonial en El I latillo y la atiborra con 50 mil bolívares en libros. Retiro que interrumpiría para fundar "El Gazebo" ("Esa fue mi venganza contra quienes dijeron que mi casa era una comuna de hippies. Allí una sopa costaba 90 bolívares, algo así como 20 dólares en aquella época"). Esta empresa culinaria serviría como trampolín a la pileta internacional, cuyo chapuzón incluiría la boda con Margaux, un premio Emmy por su documental sobre la pesca del pabón en el Amazonas, la producción en México del filme "Under Fire", el documental sobre Hemingway que lo mantuvo año y medio a bordo de un velero, y que acabaría en una breve estancia en Francia, realizando las cuñas con que Jacques Chirac iba a ganar la alcaldía de París. Un ayer que, como el de Ernest 11emingway, se ha ido apoderando de Bernard Foucher. G J.

Exces0

Abril 1990

83


OÍD AL TAMBOR Aunque en Venezuela no trascendiera más allá de los impredsos teletipos de los despadms de provinda, la muerte del aventurero y explorador francés lean-Marc doivin,

El abominable hombre de las nie-

ves —su mote y además título de su éxito de librería editado en castellano por Grilalbo—, ocurrida a finales de febrero en el Salto Angel, conmodonó a Europa, donde era tan popular como el austríaco Messner o el noruego Heyerdhal. Campeón de la desmesura, había volado en ala delta desde las dmas del pico K2 himalayo y del Aconcagua; también fue el creador del llamado esquí extremo, espeluznantes descensos sobre imposibles laderas como la cara este del Matterhorn alpino. Tales conquistas no le inmunizaron de morir en anodinas circunstancias como las que rodearon su expedidón al sur de Venezuela. En verdad su propósito para nada era inédito: saltar en paracaídas desde el tope del Churún-Merún. Cuando saltó, sus sherpas

venezolanos se conformaron con ver que la canopia de su paracaídas se abría, y

se enfrascaron en el rescate de una compañera francesa que había sufrido un percance al precederlo: se fracturó la pelvis. No alcanzarían a ver sin embargo el eventual choque de Bolvin, que haría astillas los huesos de sus piernas contra las paredes del Auyantepuy. Al cabo de unas horas, cuando regresaron de la cercana estación de Kavak, a donde habían llevado a la accidentada francesa, el cuerpo de Bolvin los sorprendería pendiendo aún del paracaídas atrapado en un árbol. Impedido de caminar por las fracturas, %brin había muerto desangrado.

ahopugilato en-

i bien las quiebras bancarias de principios de los años 80 dejó a más de un rrista colgando, poco se sabe sobre la suerte corrida por los depósitos del público. El interminable

tre

el Estado y los sucesores de J. J. González Gorrondona tranfirió una parte importante de los activos del

de 21 pisos-, es hoy el domicilio de la Cancillería, donde bien podrían exhibirse unas 10 pinturas de Claude Monet, Banco Nacional de Descuento al patrimonio de la República. la antigua sede del BND -un edificio

genio luminoso del impresionismo, atesoradas por J. J. González Gorrondona ir.

Poco ha faltado en la hermana república para que el combate contra los capos de la droga se transforme en otro Vietnam. Independientemente del rumbo que tome la realidad, el director norteamericano Brian de Palma sueña con esta guerra, la del Cartel de Medellín, como sustancia de una de sus próximas películas. Ya probó, con Pecados de guerra, que en el umbral de los cincuenta puede aspirar a un éxito más duradero que el que le prodigaban sus sangrientas y banales realizaciones para el consumo diario. "La miseria de esta guerra nos concierne a todos", declaró recientemente en una entrevista. La droga está en todas partes: se trafica, se paga, se fuma, se aspira. Piano, piano, en esto lleva ya varios meses: documentándose, tomando notas, recortando la prensa. Porque si el pecado de Vietnam lo atormentaba como a la mayoría de sus compatriotas, el tema de la droga, con todas sus ramificaciones, sencillamente le apasiona. Ya se verá.... .

destino no permitió que Malcolm Forbes, el ex-

céntrico dueño de una fortuna valorada en 1.000 millones de dólares, pudiera resarcir la intensa frustración que lo carcomiera al no poder comprar la revista Interview. Como venganza, lanzó a la calle una imitación llamada Egg , publicación dedicada a mostrar la vida nocturna neoyorquina y los seres extrañó*

que

la recorren apoyados en textos irreverentes y una diagramación avant

Barde. Con la repentina muerte de Forbes el pasado 24 de febrero, la duda recubre el futuro de sus empresas editoriales y otras tantas posesiones: una isEl último empeño de Malcolm l'orbes. De la expectativa al abatimiento.

84

Exces0

Abril 1990

la en Fiji, un palacio en Tánger, un doeing 727 y una inusual colección de 81 motocicletas.


uego de su sobresaltada derrota ante Violeta Chamorro, a los sandinistas les tocó caer bajo la ira de bs evangélicos cuando la esposa de Daniel Ortega, Rosario Murilb —en aplazada separación, por dedo—, convocó

para después de las elecciones el "Primer Congreso Mundial de

Brujería", en Managua, donde cientos de santeros iban a "discutir los méritos de los arcanos y el esoteris mo". Murillo hizo el anuncio por el programa de radio oficial, la Voz de Nicaragua", ¡usto cuando en Managua se celebraba la convención anual de evangélicos. Hasta los asesores de Ortega le pidieron que sus-

Cayó en Sonográfica cuando ya estaba caro y fastidioso.

pendiera el Congreso, pero la mujer del comandante se negó citando el derecho a b libertad de expresión que consagra la Constitución Nacional y que tanto invocaron Violeta Chamorro y los contras en los meses de campaña. Según reportes del semanario neoyorquino The Village Voice, serían falsas las fotos de fosas comunes que tapizaron las páginas de las revistas mundiales durante la revuelta de Timisoara. Al parecer, fuerzas de la Securitate leal a Ceausescu impidieron el registro de cadáveres en la morgue y la expedición de certificados de defunción. Pero como nunca antes había sucedido en los países del Este, propagandistas del ejército rumano se valieron de prisioneros ejecutados con anterioridad para ensamblar las fotografías que le han dado la vuelta al mundo. Una charada armada con 200 cadáveres dio al traste con el último bastión del estalinismo. u

n par de semanas fue suficiente para que Gustave Leven ordenara el regreso de Perrier —el champagne de las aguas minerales— al poderoso mercado de Estados Unidos y Canadá. El relanzamlento del burbujeante producto puso a trabajar día y noche al publkista Bruce Nevin, responsable de los comerciales que han convertido a Perrler en el agua yuppy. A mediados de febrero la compañía ordenó retirar más de 72 millones de botellas contaminadas con benceno, a un costo de 40 millones de dólares. Sin embargo, la respuesta inmediata de Leven, adelantándose con un retiro voluntario de los anaqueles, aun antes de que la (FDA) Food and Drag Ad-

ministration, pensara en algún tipo de sanción, reforzó la idea de que la empresa piensa más en el consumidor que en sus ganancias. Por lo que muchos especialistas de marketing, afirmaron que en el futuro, el episodio del benceno no iba a repercutir negativamente en las ventas. Muy por el contrario, pues esta historia de riesgos calculados, se aseda con un cambio de imagen, adelantándose a una nueva versión de los yuppys. Desde el mismo momento en que cruzó el Atlántico, Perder arroyó a la com-

Después de la derrota, ahora le toca perder a su mujer.

petencia. De hecho sacó fuera del carril a Poland Spring Water, con una campaña de publicidad sobria y elegante, asociada con el ascenso de las preocupaciones ecologistas en Estados Unidos. Pero llegó la hora de un nuevo look, aunque el costo fuera 200 millones de francos.

Egrem, por lo que en adelante toda la música que comercializa La Habana pasará a ser distribuida en VePolygram acaba de reservarse la distribución mundial del sello cubano

nezuela por Sonográfica, a partir de agosto. Hasta la fecha, los incondicionales de Silvio Rodríguez y el resto de la Nueva Trova Cubana la pasaron bien con las sucesivas ediciones que hizo el sello Top Hit de sus canciones. Por cierto que su presidente, Wilhem Ricken, era muy generoso con Silvio: más de una vez le renovó el perchero en las tiendas de Sabana Grande, pese al inflado cobro del caritautor, hoy valorado en 15.000 dólares por presentación.

E

I avesado periodista, Alfredo Alvarez, pilar de las páginas politices de

El Nacional, corrigió una cleptomanía que por poco lo saca del periódico. Una equivación en la entrega del correo puso en sus manos el último número de la revista EXCESO, aunque el destinatario de la correspondencia, a decir verdad, era uno de los principales gerentes de ese diario. No haber devuel01110.111111•11 .. .'a ra II.... e políticos: Alfredo Alvórez es rin periodista travieso.

to la revista a tiempo causó la desproporcionada moción de un despido, más tarde reconsiderada por un comentario indulgente hecho en Miraflores.

Exces0

Abril 1990 85


stimado Wilmer. Me hice una evaluación médica hace poco y me encontraron un colesterol en 240 mgs%. El cardiólogo insistió en que, de no hacer dieta, yo iría directo a la tumba. Intenté no hacerle mucho caso, pero tú sabes que mi esposa es bioanalista, y desde que hace un mes vio los exáme-

alpiste, así que quisiera saber cuál es el basamento científico de ponerlo a uno a dieta por el resto de su vida. Atentamente, Juan A." Estimado Juan Antonio: Framingham es un pueblecito cerca de Boston donde 5.127 hombres y mujeres sanos fueron escogidos en el año 1948 para ser estudiados hasta su muerte, escrutando exhaustivamente sus características físicas, dieta, hábitos, determinando quién se enferma y quién no y tratando de ver qué incidencia podía tener la forma de vida que llevaran en el hecho de que unos enfermasen o fallecieran antes que otros. De este seguimiento ininterrumpido surgirían muchos estudios que en variable medida han influido sobre la conducta de los médicos en todo el mundo, en particular lo que atañe al área de conocimiento cardiovascular. Una de esas publicaciones llamó la atención hacia la relación que existiría entre el aumento del colesterol —una forma de grasa que usa el cuerpo humano para fabricar desde membranas celulares hasta hormonas— por encima de los 200 mgs% y el padecimiento de enfermedades coronarias —las coronarias son las arterias que nutren el corazón y cuando se ocluyen totalmente el tejido que irrigaban muere, lo que se llama un infarto . En otras palabras: a más altos niveles de colesterol en la sangre, mayor riesgo de infarto. Entonces parecía obvia la relación entre el consumo de co-

nes me tiene en una dicta de cereales, lechuga y sardinas. Pero he visto que tú, que eres médico, cada vez que almorzamos juntos lo que pides no es pecisamente

lesterol en la dieta y el nivel de colesterol en la sangre. Mas lo obvio no siempre es lo cierto. Para sorpresa de los investigadores, en el estudio inicial de

1

86

E

Exces0 Abril 1990

Framingham no se encontró relación entre la ingesta (I- grasas saturadas, colesterol de la dieta' y elevado nivel de calorías con niveles de colesterol en la sangre. A pesar de lo anterior, varios estudios experimentales habían sugerido que bajando el colesterol con una dieta estricta se podría reducir la incidencia de enfermedad coronas ia. Pero para calibrar esa idea, a principio de los 70 se dio inicio a uno de los estudios más costosos de la historia médica. Se llamó MR. FIT, lúdicas siglas de Multiple Risk Factor Intervention Trial. A un costo de 100 millones de dólares, tomó 10 años para completarse, e involucró a los centros de investigación médica más prestigiosos de los Estados Unidos. Se escogieron 12.866 hombres para hacer el estudio. La mitad siguió su vida usual; la otra mitad fue objeto de un masivo asalto, para modificar sus hábitos de vida. Se logró que este grupo redujera el consumo de grasas saturadas (consideradas como las más dañinas) en un 28 por ciento, el colesterol en 42 por ciento y las calorías totales en un 27 por ciento. Este grupo fue controlado minuciosamente y estimulado día tras día durante casi una década. En febrero de 1982 se conocieron los resultados de la experiencia: una decepción. No había ninguna diferencia en los índices de mortalidad entre ambos grupos.

n concepto teórico fue extrapolado a una población de alto riesgo y miles de personas fueron sometidas a un estricto control por años y aún así se

morían igual. Me gustaría haber visto la cara de la mitad que se pasó el estudio comiendo hígado encebollado con tropezones de riñón y tartaletas de durazno con almíbar, cuando supieron que sus pares que llevaban 10 años masticando hojuelas de maíz y bebiendo manzanillas, no experimentaban ninguna mejoría en lo que a sobrevida respecta. Otro estudio, ahora adelantado por la Organización Mundial de la Salud, después de seis años llegó a los mismos resultados; de hecho, los resultados no mostraban diferencias significativas. Pero los médicos no podían aceptar que sus premisas habían sido erradas. Por eso, y a la luz de tales estudios, me preguntarás por qué el cardiólogo te habló con tanto énfasis respecto a la dieta. Creo que la respuesta está en que a los humanos, y particularmente a esa subespecie que somos los médicos, se nos hace muy cuesta arriba desembarazarnos del pensamiento mágico; sólo el paso de los años permite desechar lo inútil. Sobre esto del autoengaño médico y científico, y de las prédicas que genera, hay material suficiente para hacer una columna y entretener al público por años. Pero entre tanto, me gustaría invitarte a explorar unas cuevas cerca de Capara y, de paso, aprovechar para cenar en La Palmita un mondongo que es una maravilla. Tu amigo. El doctor Wilmer

ez La Riva, médico graduado en la UCV,

con posgrados en las

universidades de Michigan y Texas, es un reconocido crftico de los lugares comunes de la medicina carentes de sustentación científica.


V)

N

o, estimado lector que me honra con su atención; no se trata de esos polvos que seguramente usted está imaginando, los cuales, como práctica sustantiva, tema de estudio o de elaboración literaria, bien po-

drían tener cabida en una Zona de tolerancia, sino de aquellos que se definen en su conjunto como partículas de minúsculo tamaño, resultantes de la afanosa trituración de una cosa sólida; más especificamente: de los polvos cosméticos o de los usados por el hombre desde tiempos remotísimos, como recursos de embellecimiento. Esas sustancias suaves, casi inconsistentes, volátiles hasta el extremo de ser removidas y esparcidas por cualquier ligerísima brisa, que las personas nos ponemos en el cuerpo con diferentes propósitos, tienen casi cinco mil años de historia. En la búsqueda de esa delicada sustancia, capaz de lucir la piel cual si fuera de alabastro, los seres humanos han ensayado a todo lo largo y ancho de la existencia, poniendo en ello la mayor astucia y acuciosidad. El talco, la tiza, el almidón, la cera y otras centenares de sustancias se encuentran entre las que se han experimentado para lograr un polvo cosmético dotado de las condiciones mínimas indispensables en este producto: lucir natural en la piel, soportar el efecto disolvente del sudor, calor del sol y otras fuentes de energía. Quizás, el más lujoso, costoso y fino jamás creado sea el polvo logrado a partir de perlas molidas; se atribuye su invención a una gran coqueta del Renacimiento, Catalina de Sforza. Luis XV sintió locura por los polvos refinados: se cubría con ellos desde la cabeza, o mejor. desde su monumental peluca hasta los pies; el empolvarse fue costumbre generalizada entre hombres y mujeres de la nobleza; pronto fueron imitados por los burgueses; alguien descubrió que también servían para proteger a los niños. Los usan los jóvenes para realzar sus encantos

y los viejos para ocultar las máculas que ese perverso tiempo nos va dejando en la cara y en las manos. Religiosos, militares, poetas, todo el mundo, en fin, alguna vez se ha empolvado. Los polvos cosméticos aromatizados los inventa, hacia el s.XIX una encantadora ociosa de Nueva Orleans, llamada Josefina de Beauharnais; descubrío la criolla que los polvos podían perfumarse mediante el añadido de esencias de canela, vainilla y rosas. Pero la industria del polvo se inicia en realidad con Alexander Napoleón Bourjois, cosmetólogo francés que en 1863 crea el primer polvo compacto. Un nuevo hito en el desarrollo del producto se le debe a Caron, todavía célebre como gran empolvador, a principios de nuestro siglo lanza al mercado su tabaco rubio. Paralelamente otro cosmetólogo japonés, el hoy mundialmente conocido Shiseido, crea los polvos de arroz, coloreados en diferentes tonalidades. A partir de mediados del s. XX las marcas no cesan de aparecer, estableciéndose entre ellas una cerrada competencia; actualmente los polvos cosméticos se presentan en una amplísima gama de posibilidades, algunas de ellas conspicuamente refinadas; en lo que ha corrido desde mediados de este siglo hasta hoy, los polvos cosméticos evolucionaron más que en el curso de los cuatro o cinco mil años precedentes. Como una caricia, el polvo cosmético con un solo golpe mágico dado con la mota, tiene el don de volver sublime lo que la naturaleza ha hecho simplemente modesto; mediante ellos se hace la piel sensual al tacto, a la vista y al fato; su sabia administración aporta a la tez de la mujer una Db ►

PONGASE EN

CESO SIN MOVER

N DEDO, 1


Suscríbase a

EXCESO El primer lunes de cada mes tendrá en sus manos la más placentera lectura Nombre: Dirección:

Telf:

Para tarjetahabientes de Banco Unión Visa N2 de tarjeta Fecha de vencimiento Firma

Tarifa anual: A. metropolitana: Bs. 650 Interior del país: Bs. 700 Exterior: US $ 35 Envíe este formulario a

EXCESO' Residencias Piñalva, Piso 1-15 Avilanes a Mirador, La Candelaria Caracas 1010 Venezuela

apariencia satinada, porcelanizada, sedosa, leve como una muselina o transparente cual si fuese un tul; valiéndose del polvo la mujer hábil en estas artes de la seducción camuflajea imperfecciones faciales; la adecuada combinación de tonalidades claras y oscuras crea ángulos y oquedades que le dan visajes misteriosos a un rostro corriente; mediante otras combinaciones puede lograrse un rostro tan radiante y fresco como una mañana de primavera. La fatiga teflejada en la cara femenina la vela una rápida y discreta aplicación de un polvo compacto. La revisión de los utensilios que a lo largo de la historia se han usado para aplicar el polvo es otro tópico deleitable para el sibarita de la estética de la mujer, uno de los más exquisitos es la voluptuosa mota hecha de plumas tomadas del pecho de un cisne joven, pero, como suele suceder con las cosas sofisticadas, no es precisamente la más práctica, en cuanto las plumas retienen el polvo y vuelven pastosa la mota. Mucho más popular como artificio para aplicar el polvo fue la humilde pata de conejo que estuvo de moda a mediados del s. XIX, y en todas las épocas la más usada ha sido la mota de terciopelo, aunque hoy está desplazada por la moda de látex tino, favorita de los maquinadores profesionales. El pincel grueso es cosa de nuestros días y, en verdad, resulta ideal, sobre todo para lograr el acabado terminal; levísimos toques dados con el pincel, como si barriéramos una superficie mística con una escoba hádica, elimina

los excesos y da al maquillaje un efecto aterciopelado. Por cierto, la aplicación del polvo es el toque final del maquillaje de toda mujer... y el principio de su esplendor.COD

LLJ

a reciente misión del Fondo Monetario Internacional ha visto con preocupación cómo se ha venido desviando el

programa que el organismo le impuso a Venezuela. Contrariamente a lo prometido por el Presidente Pérez, el gobierno ha acordado dos aumentos de salarios a las clases populares permitiendo que éstos se aproximen peligrosamente a los precios liberados de los artículos de primera necesidad. Por otra parte no se han subido bastante los intereses para el crédito industrial, que en el último trimestre apenas llegó a un promedio de 42,30%, arriesgando que la industria nacional produzca bienes por encima de los precios competitivos de los países industriales. Lo que es más grave, se sigue retrasando la rebaja de los aranceles aduaneros para permitir que la inundación del mercado con productos importados haga que en el libre juego de la oferta y la demanda consolide los patrones del consumo. Estos ejemplos, al igual que la negativa de Pérez para igualar los precios de la gasolina al de los países importadores de petróleo y los del hierro a los de los países que carecen de energía barata, van a dificultar que el Fondo otorgue los nuevos créditos prometidos al gobierno de Caracas. Hay personeros que, conociendo a los venezolanos, dicen que se haga lo que se haga siempre será lo mismo y que de una vez deberíamos depositar el dinero en las cuentas suizas y americanas de los banqueros y los hombres del poder de ese rico país latinoamericano, pero las cosas no son tan simples. Es cierto que todo el dinero prestado al final irá a estos depósitos, pero antes queremos ver que Venezuela realmente se apriete el cinturón. No en el último orificio de la correa como pretenden algunos amigos del facilis-


mo, sino abriéndole tres huecos más adentro hasta que su economía pueda restablecerse a puntos de auténtica competitividad manteniendo un crecimiento estable y controlado. os venezolanos no deben reclamar tanto. Ya bastante recibieron y gozaron de los ingresos del petróleo. Los préstamos, que según ellos piden para pagar los intereses de los intereses de los viejos y los nuevos préstamos, deben ser entregados con mucho cuidado del destino que les será dado, y es importante que se entienda que esta actitud cautelosa y responsable no debe confundirse con un deseo del Fondo Monetario Internacional y la comunidad bancaria de los países desarrollados por castigar a Venezuela, pero en estos días de ayuno los venezolanos deben de ayunar en serio. Sabemos que aún queda gente de la clase media y esto no se puede permitir. En ese país andinocaribeño la clase media es de una alta peligrosidad y la cabeza de puente para desatar una carrera consumista. Acostumbrada a los viajes permanentes, amiga del confort, las delicateses, los objetos y vehículos de lujo, así como con el hábito de cambiar permanentemente el decorado de sus closets, sus vicios pueden regresar al país a los días del viejo sauditismo. Como dijo nuestro presidente en la reciente reunión del Banco Mundial: "Eliminad la clase media venezolana y estará restablecido el orden". El señor Pérez debe entender que a estos grupos hay que desmantelarlos, dispersarlos y disolverlos completamente para que cada uno de sus miembros se vaya al lugar que real-

L

mente le corresponde en el contexto socioeconómico del país; de lo contrario se perderán todos los esfuerzos que hace para mejorar las condiciones de vida de su pueblo. Si la clase media ha sido universalmente el detonante de todos los caos económicos, en el caso venezolano el asunto es más grave por el antecedente petrolero. Creemos, y lo creemos con absoluto convencimiento, que Venezuela requiere por ahora cero crecimiento, más sacrificio, más escasez, más humildad y que recuerden que ya no son los mismos de otros tiempos. Ese país tenía el increíble privilegio de ser el lugar con más Sierras y Centurys per cápita del planeta sin que produjera la tecnología propia ni para fabricar un tornillo. Fue uno de los

primeros importadores de vinos y champagne del mundo sin que jamás hubiera cultivado ni una uva. Disfrutaba de la luz prendida toda la noche sin que ni siquiera supiera cómo es un filamento, y creyó que con el petróleo podría tener al mundo industrializado trabajando y produciendo para su derroche y bienestar. Ahora es el tiempo de pagar la deuda, de que valoricen sus riquezas. Que los venezolanos trabajen si quieren consumir productos. Les ha llegado la hora de la sinceridad y todos sabemos que en economía esto jamás se perdona. o importante que deben entender los venezolanos es que el Fondo Monetario Internacional no es una hermanita de los pobres repartiendo dinero ajeno. Si quieren nuevos préstamos que cumplan humildemente con el programa que trazamos. Que trabajen el doble y sufran de sus crisis como hombres, que dejen el lloriqueo cobardón. Algo que realmente preocupó a la misión supervisora fue la existencia de cierto comunismo marxista leninista en el interior del Amazonas. Los expertos del Fondo que por casualidad tuvieron ocasión de ir al sur del Orinoco para controlar los índices de hambre de la región, se sorprendieron al ver que en el lugar hay gente que vive en una sociedad completamente colectiva, pernoctan en unos enormes ranchos comunes llamados churuatas donde las familias viven todas mezcladas, no hay bienes propios, todo es sacrificado por el grupo y el trabajo es hecho en colectivo sin que existan ganancias ni atesoramiento para nadie.

Esto no puede continuar. De seguir ampliándose ese sistema el Fondo Monetario Intemacional estaría financiando en Venezuela una nueva Cuba. Tal vez Fidel Castro tenga injerencia en el asunto, pero es una obligación del organismo reorientar el programa de ajustes de Venezuela y establecer normas para controlar estos grupos comunistas en la selva. Definitivamente creemos que parte de los nuevos fondos deben destinarse para desarrollar la libre empresa en estas regiones ocultas al sur del Orinoco. Primeramente hay que acabar con esas casas colectivas financiándole tabiquería que les dé privacidad y permitiendo que cada familia tenga su propio rancho como lo hacen en las ciudades. Se necesita fomentar con pequeños créditos la separación de la producción y hacer que se formen pequeñas empresas familiares en donde unos produzcan yuca para que se la vendan a quienes producen cambures, y así con cada una de sus necesidades. Se hace indispensable dotarlos de autopistas para incentivarles la compra de vehículos y enseñarles a que paguen puntualmente los créditos de ayuda junto a los impuestos respectivos. Creemos que hay que dotar a estos indios de tarjetas de crédito para que se adapten al sistema de la libre empresa y convencerlos de la necesidad del uso del corbata. Por otra parte el gobierno debe tomar medidas para que esta gente reduzca su nivel de vida y se adapte a la situación de la nueva Venezuela. Ciertamente las cosas no van muy bien en ese país suramericano. Habrá que hacer ajustes o definitivamente fracasarán los intentos que estamos haciendo por salvarlos. CCED

Exces0 Abril 1990

89


un iniciado en los ritos y misterios suntuosos de la antigüedad. La nostalgia del pasado no propiamente personal, sino mítico cultural, colectiva; la nostalgia de un orden negado por el desorden de la modernidad, —Alberto Girri, poeta contemporáneo argentino de vasta obra rigurosa que concilia los opuestos y revela las analogías pedía: "el orden, orden de lo que sea"—, el cansancio de los "ismos" iconoclastas de la primera mitad de este siglo obsedidos por la idea del futuro, cuyas obras presuntamente innovadoras y de feroces rupturas descansan apaciblemente en los museos, las oficinas de consorcios millonarios y las casas de potentados del dinero, asociadas al gran desarrollo del capitalismo, originó tras los escándalos megalomaníacos de las vanguardias, un regreso hacia la evocación y el estudio de la cultura del origen, de las mitologías, de los pueblos 1 gran poeta romántico francés, Gérard de Nerval (1808-1885), hermetista, viajero por Oriente, suicida, cuya obra singular tiene aún vigencia, expresó en un soneto la esencia de la nostalgia que alimenta contínuamente o tan sólo invade por momentos al individuo culto y pensante de esta época: "¡volverán, esos Dioses, que tú siempre lloras! El tiempo traerá otra vez el orden de los antiguos días; la tierra se estremeció con un soplo profético..." (Délfica en Las Qui-

E

ras ) Por lo tanto, nostalgia del pasado identificada con un Paraíso perdido, con la Edad de Oro, cuando los Dioses compar-

lii vida de lag mortalts

tí 2 y ñó se separaba el cuerpo del alma. Nerval vivió una existencia doble: la de un poeta romántico, vagabundo y miserable y la de 90

Exces0

Abril 1990

primitivos, de los mitos, de los valores tradicionales, de los arquetipos, de lo sobrenatural, de. los vestigios mágicos y metafísicos persistentes en determinadas prácticas, cultos, sectas, de una integridad vital ahogada en los desarrollos tecnocientíficos y el materialismo imperantes. Las ediciones minoritarias referentes a la vida espiritual se multiplican en los países de avanzada. Los estudios sobre los mitos y religiones anteriores al judeocristianismo produjeron inteligencias tan vastas como la de Jung, aplicada al psicoanálisis, como la de investigadores tan inquietantes como Suenón, Zimmer, Eliade, Evo, Schmidt, Puech, Jonas, sin hablar de los hermetistas, tan numerosos en este tiempo de renacimiento del esoterismo y de las doctrinas tradicionales. La nostalgia, en casos así, no es deseo de regreso, sino convicción en valores de trascendencia. Obviamente, la civilización del consumismo no puede ofrecer sino hedonismo, narcisismo, gregarismo, dentro del marco del mercantilismo y de la publicidad. La filosofía para las masas no logra convencer a las minorías pensantes que, entonces, se vuelcan hacia el estudio del pasado, o bien hacia la investigación de otros valores más acordes con el espíritu y la cultura.

E

n este aspecto el romanticismo fue pionero. El romanticismo situó sus ideales fuera del orden burgués, creador

del capitalismo. El capitalismo alcanza hoy su mayor expansión y consolidación. Ya sin rivales en el campo de la praxis económica, le queda todo por convencer en el campo del espíritu y de los valores trascendentes humanos. CCID

111.11611111 LU

1 uctof de -fiíes .

erano de 1980. Mercado de L'Estere, en el valle de Arribonite, Haití. El forastero avanza con paso lento, incierto, como si fuera un muñeco de madera. En su rostro negro, cenizo, los ojos lucen vidriosos, inexpresivos, y no parpadean; el bullicio cesa, a medida de que el zombie se acerca al puesto de una vendedora llamada Angeline Narcisse, y todos observan con disimulo cuando el muerto-vivo le murmura algo a la mujer. Ella, al escucharlo, comienza a gritar, pues ha reconocido en ese zombie a su hermano Clairvius Narcisse, muerto ¡l8 años antes! El incidente anterior —rigurosamente auténtico y bien documentado con fotos y testimonios— fue uno de cinco ocurridos durante el año 1980 en Haití; algo que provocó un replanta-


miento sobre la autenticidad del fenómeno zombie como parte de la tradición vudú. En el caso de Clairvius Narcisse, su hermana Angeline había presenciado su entierro casi dos décadas antes. ¿Cómo pudo aparecer aquel cadáver ambulante en un mercado de Port Au Prince 18 años después? La mayoría de los haitianos de clase media y alta afirman no creer en los zombies y se burlan del concepto, catalogándolo como superstición. En privado, la cuestión es distinta; por ejemplo, el doctor Lamarque Douyon, profesional haitiano graduado en Canadá y director del Centro Psiquiátrico de Port Au Prince, sabe que es más que eso, y lo ha comprobado en su carácter de estudioso del fenómeno zombie desde hace más de 25 años. Douyon opina que se trata de algo genuino y existe un basamento de hechos concretos tras la aparente superchería. Esto fue en principio confirmado a fines de 1983, cuando se unió a Douyon un científico norteamericano, Wade Davis, quien, ante las evidencias y otros datos concretos que logró recabar y comprobar, llegó a una interesante conclusión: "El mecanismo por medio del cual los brujos del vudú transforman a una persona en zombie es real. Existe y se trata de un hecho sociológico en el cual interviene la inducción farmacológica, por lo que puede ser explicado de manera científica". Tan sorprendente conclusión la avalaría en un artículo publicado por la revista Etnofarmacología, en su número correspondiente a noviembre de 1983. Davis se dedicó, junto al doctor Douyon, a investigar a familiares de muchos de esos zombies, así como a los bocors, o sacerdotes del vudú, e incluso

a sus víctimas: los muertos que andah. Ese estudio determinó que muchos de los individuos catalogados como zombies en verdad eran víctimas de epilepsia, retardo mental, locura o alcoholismo. Pero también detectó casos —como el relatado de Clairvius Narcisse— que sólo podían explicarse por la existencia de zombies. El propio Narcisse había sido declarado clínicamente muerto en 1%2 por médicos del hospital Albert Schweitzer en Deschapelles, Haití. Pero ese mismo Clairvius Narcisse reapareció ante su hermana en el mercado de L'Estere, identificándose ante ella por un apodo familiar que sólo Angeline podía conocer. ¿Cómo era posible que aquel hermano a quien viera morir y ser sepultado, estuviese vivo ante ella? ¿Qué o quién lo había transformado en zombie?

D

e acuerdo con la relación del doctor Davis, el caso de Clairvius Narcisse, declarado muerto e inhumado en 1962, es típico y tiene explicación. Según parece, Narcisse había despenado la ira de sus hermanos al negarse a firmar un documento comprometedor en relación con

una propiedad familiar. Como castigo, le administraron cierto veneno que genera un estado cataléptico. Entre los ingredientes del veneno, se encontraba una sustancia que proviene del sapo Bufo marinus, batracio que elabora en su organismo una verdadera farmacopea de elementos tóxicos, varios de ellos con propiedades alucinógenas y anestésicas. También se utilizó otro veneno conocido como Tetradoxina —extraído del pez globo—. que induce parálisis en el sistema nervioso. Sabiendo que en Japón medra el pez Fugú —muy solicitado por los gourmets nipones y que segrega un tóxico muy similar—, Davis pudo comprobar que las personas que se intoxicaban al comer de aquel pez, Fugú, presentaban síntomas semejantes a los de los zombies haitianos: dificultad respiratoria, mirada vidriosa, caída del pulso, parálisis generalizada, así como obnubilación de las facultades mentales. En dos casos, víctimas del veneno Fugú habían sido declaradas muertas por forenses experimentados, aún cuando luego se constatara que sufrían más bien de un estado semicataléptico. Con tales antecedentes, no resultaba extraño que, al serle administrado aquel brebaje a Clairvius, fuera dado por muerto y sepultado poco después. Durante sus investigaciones, el doctor Davis se enteró de que el éxito en la creación de un zombie radica en la dosis de ese tóxico que se le administre. Si es demasiado, matará en verdad a la víctima, haciendo imposible su reanimación. Aún con la dosis justa, el candidato a zombie tiene que ser desenterrado y reanimado antes de seis u ocho horas, pues de lo contrario perecerá asfixiado. La forma como los

bocors o houngans reviven a los muertos-vivos es todavía un enigma. Pero cuando los cobayos salen de su tumba, aún aturdidos e incoherentes debido a la macabra experiencia, se les obliga a comer diariamente una pasta de papa dulce y datura, sustancia extraída de un arbusto al que los haitianos llaman pepino zombie, y que está considerado como uno de los alucinógenos más potentes que se conocen. Así, mantenida en permanente estado de intoxicación para finalmente convertirla en adicta, privándole de criterio y voluntad, la víctima se transforma en poco menos que un animal dócil, condicionado a la voluntad del amo, es decir: un zombie. Ya recuperado pero aún bajo tratamiento, Clairvius Narcisse relataría a su hermana y al doctor Davis que a él lo mantuvieron en ese estado casi comatoso y drogado, durante años para que trabajara en una plantación de azúcar. Allí la más mínima tarea le costaba un gran esfuerzo y su sentido de la percepción estaba siempre alterado. La más pequeña zanja o quebrada le parecía un abismo insondable y todo lo veía distorsionado, como si sus ojos estuviesen al revés. Finalmente aprendió a regurgitar los tóxicos que le administraban y fue así como pudo escapar de la plantación y regresar a Port Au Prince. Fundado sobre el caso de Narcisse y otros similares, el doctor Davis deduce que el fenómeno zombie sí es auténtico y, si bien para la gente común podría representar el poder mágico, y hasta diabólico, de los bocors, la realidad es que todo reside en la manipulación de la persona por medio de drogas alucinógenas y una explotación teatral de supersticiones ancestrales. CIIIED

Exces0

Abril 1990

91


&taré' repdo y ma

qtje no se hagflusio-

nes con su aparatico No piense que le va sacar

92

Exceso)

nada. El cenicero está phi, encama ~abo, cólotIO

si

que-

re.,Mucho aparato, mucho cornisa limpia —¿Es seda? ¿A-

mucho partido a 6 que yo diga, y después co-

hora ya hay seda?.., pero tiene usted coa quedarse ahí,

ser-6 aquí y allá, ponerle esto o lo otro, hacer tin, mamo-

de p+e, á _sentarse en esa silla sin fando —s1 ya sé que es-

treto o qué sé r y hacerse famoso, a mis costillas Aun-

tan vendiendo fondos— y preguntarme,

que no sé, a lo mejor si hablo mal Ía cosa sea, aún me-

¿Qué sabe usted de +M? Qié sabe nadie Ahora que

tor para usted. Puede gustar más. Puede usted explotarlo

Fidel Castro se cayó, lo tumbaron o se cansó, todo el mun-

mejor. Pues usted, ya la veo, es el diablo Pero ya que es, tá aquí, y con esos andariveles, hablaré Poco Nada ca-

do habla, toa> el mundo puede ,hablar. El sistema ha cam-

si. Sólo para demostrarle que sin nosotros ustedes no son

ra todo el mundo, resulta, que estaba en contra. Pero en-

Abril 1990

biado otra veza Ah, ahora todo el mundo es héroe. Aho-


tones, cuando en cada esquina había un Comité de Vi-

decían. ¿Las han eliminado todas? ¿Ya no son necesarias?

gilancia: algo que observaba noche y día las puertas de

Qué pajaros se alimentaban de la carroña, de los caciér

cada casa, las ventanas, las tapias, las luces, y todos nues-

veres, y después se elevaban hasta el mismo cielo. ¿Y cud

tros movimientos, y todas nuestras palabras, y todos nues-

fue la causa de que los exterminaran? Higienizaban la is-

tros silencios, y lo que oíamos por la radio, y lo que no

la bajo todos los regímenes. Cómo en-

oíamos, y quiénes eran nuestras amistades, y quiénes

gullían.. Tal vez murieron envenenados

eran nuestros enemigos, y cud era nuestra vida sexual, y

al comerse los cadáveres de los crimina-

nuestra correspondencia, y nuestras enfermedades, y

les ajusticiados ("ajusticiados" —¿esa es

CUENTO

"Había que hacer una

nuestras ilusiones...También todo eso era chequeado.

aún la palabra?—) por ustedes...Pero,

ya veo que no me cree. Soy vieja. Piense de ese modo si

oiga, acerque más el aparato. Pronto,

quiere. Soy vieja, deliro. Piense así. Es melar. Ahora se pue-

que estoy apurada, vieja y cansada, y,

de pensar —no me entiende—. Es que, ¿no comprende que

para serle franca, también estoy enve-

entonces no se podía pensar? Pero ahora sí, ¿verdad? Sí.

nenada...Antes ese aparato (¿funciona?)

Y eso sería ya un motivo de preocupación, si es que algo

tenía mucho uso, aunque la gente, ge-

aún me puede preocupar. Si se puede pensar en voz al-

neralmente, no sabía cuándo ellos lo es-

ta es que no hay nada que decir. Pero, óigame, ellos es-

taban utilizando...Usted me explica lo

tán ahí. Ellos lo han envenenado todo y están por ahí.

que va a hacer y para qué ha venido.

Y ya cualquier cosa que se haga será a causa de ellos,

Hablamos. Y nadie en la esquina vigilo.

en su contra o en su favor —ahora no— pero por e-

¿Verdad? Y no me registrarán la casa

llos¿....Qué digo, qué estoy diciendo? ¿Es cierto que puedo

luego de que usted se haya marchado.

decir lo que me da la gana? ¿Es verdad? Dígamelo. Al

¿Verdad? De todos modos, ¿qué puedo

principio me parecía mentira. Ahora, tampoco lo creo.

yo esconder ya? Y puedo decir estoy en

Cambian los tiempos. Oigo hablar otra vez de libertad.

contra o a favor. ¿Es cierto? ¿Puedo

A gritos. Eso es malo. Cuando se grita de ese modo: "li-

ahora mismo hablar si quiero contra el gobierno y nada

bertad!", generalmente lo que se desea es lo contrario. Yo

pasaría...? Es posible. ¿Es posible...? Sí, todo es así. Ahí, en

guardia extra, él la hacía; había que irse a la zafra, él se iba. En el servicio militar, a qué podía negarse, si todo era oficial, patriótico, revolucionario, es decir, inexcusable".

sé. Yo vi...Por algo ha venido usted, me ha localizado, y es-

la esquina, hoy vendieron cerveza. Hubo ruido. "Música", le

tá aquí, con ese aparato. ¿Funciona, verdad? Mire que no

dicen. La gente ya no se ve tan desgreñada, ni tan furio-

voy a repetir. Ya sobrará por ahí quien invente... Ahora vie-

sa. Los árboles ya no sostienen consignas. Se pasea, lo

nen los testimonios, daro,todo el mundo cuenta, todo el mun-

veo, se puede ser auténticamente triste, con tristeza pro-

do alborota, todo el mundo chilla, todo el mundo era, qué

pia, quiero decir. Se come, se aspira, se sueña (¿se sueña?),

bonito, contrario a la tiranía. Y no lo dudo. Ah, pero en-

se ven telas brillantes. Pero yo no creo, ya se lo dije. Yo

tonces, quién no lucía un distintivo político, acuñado lógica-

estoy envenenada. Yo vi...Pero , en fin, debemos ir al gra-

mente por el régimen. Averígoelo bien, ¿Su padre acaso

no. ¿Qué es lo que a usted le interesa? Ya no se puede

no fue miliciano? ¿Acaso no fue al trabajo voluntario? "Vo-

perder tiempo. Ahora se trabaja. ¿Verdad? Antes, lo im-

luntario", esa era la palabra. Yo misma, cuando el derro-

portante era aparentarlo. Se aspira...

camiento de Castro estuve a punto de ser fusilada por castrista. Qué horror. Me salvaron las cartas que le había enviado a mi hermana en el exilio. ¿Y si no hubiesen existido esas cartas...? Rápido me las tuvo que enviar, si no me la pelan...Yo, que no he vuelto a salir a la calle, porque al-

L

a historia es simple. Ya lo digo. Pero de todos modos, esas cosas usted no las va a entender. Ni nadie ya casi. Esas son cosas que no se pueden com-

prender si no se han padecido, como casi todo...Escribió va-

go (mucho) de aquello se ha quedada en el tiempo. Y no

rios libros que deben andar por ahi. O no. Quizás al prin-

quiero olerlo. Yo..Así que me pide usted que hable, que

cipio del aniquilamiento del sistema los quemaron. Entonces,

aporte, que coopere —perdón, sé que ese lenguaje no es

muy al principio, claro, se hacían esas cosas. Vicios here-

de la época— con lo que sepa, pues pretende hacer un

dados. Trabajo a costado, bien lo sé, superar esas "tenden-

libro o algo por el estilo, con una de las víctimas. Una víc-

cias" —¿,A se llaman todavía?—. Todos esos libros, usted

tima doble, tendrá que decir. O triple. O, mejor, una víc-

lo sabe, hablaban bien del sistema derrocado. Y, sin em-

tima - víctima. O mejor, una víctima-víctima de las víctimas.

bargo, todo eso es mentira... Había que ir al campo, y él

En fin, arregle eso. Ponga lo que se le ocurra. No es ne-

iba. Nadie sabía que, cuando más furiosamente trabajaba,

cesario que yo lo revise. No quiero revisar nada. Aprove-

no lo hacía por adhesión al sistema, sino por odio. Ha-

cho, sin embargo, esta libertad "¿de expresión?" —¿aún se

bía que ver con qué pasión escarbaba la tierra, cómo sem-

dice así?— para decirle que es usted una tiñosa. Auras les

braba, desyerbaba, guataqueaba. Esos, entonces, eran Abril 1990

93


méritos grandes. ¡Jesús! , y con qué odio lo hacía todo.

lo que es la esperanza? ¿Sabe usted lo que es la impo-

Cómo aborrecia todo aquello...lo hicieron -se hizo- "hom-

tencia?... Cuídese, no confíe. Ni siquiera ahora; ahora me-

bre ejemplar", "obrero de avanzada" se le entregó "el ga-

nos. Ahora que todo ofrece confianza es el momento opor-

llardete". Había que hacer una guardia extra, él la ha-

tuno para desconfiar. Después será demasiado tarde. Des-

cía; había que irse a la zafra, él se iba. En el servicio

pués tendrá que obedecer. Es usted joven, no sabe nada.

militar, a qué podía negarse, si todo era oficial, patriótico,

Pero su padre sin duda fue miliciano; su padre, sin du-

revolucionario, es decir, inexcusable. Y fuera del servicio

da...No participe en nada, váyase. ¿Se puede ir uno aho-

militar todo era también un servicio obligatorio. Con el a-

ra? Es increíble. Irse..."Si pudiera irme" , me decía él, me lo

gravante de que entonces ya no era un muchacho. Era

susurraba, luego de haber llegado de una jornada infini-

un hombre y tenía que vivir; es decir, necesitaba un cuar-

ta; luego de haber estado tres horas aplaudiendo, 'si pu-

to, una olla de presión, por ejemplo, un pantalón, por

diera irme, si pudiera, a nado, otra cosa es ya imposible,

ejemplo. ¿No me creería si le digo que la entrega, la au-

remontar este infierno y perderme...". Y yo: cálmate, cálma-

torización para comprar una camisa revestía un privilegio

te, bien sabes que es imposible, pedazos de uñas traen los

político? Ya veo que no me cree. Qué le vamos a hacer.

pescadores. Hay orden de disparar en alta mar a boca

Ojalá siempre pueda ser usted así...como odiaba tanto al

de jarro, aunque te entregues. Mira esos focos...Y él mis-

sistema, como se limitó a hablar poco; y como no habla-

mo tenía a veces que cuidar de los focos, de las armas,

ba, no se contradecía corno los otros, que lo que decían

limpiarlas, darles brillo, celar los objetos de su sometimien-

hoy, mañana tenían que rectificarlo o

to. Y con cuánta disciplina lo hacía, con cuánta pasión -

negarlo -problemas de la dialéctica, se

diríase que trataba de que su autenticidad no sobresalie-

decía- y, en fin, como no se contrade-

se por sobre sus actos-. Y regresaba fatigado, sucio, lle-

cía, se convirtió en un hombre de con-

no de palmaditas y condecoraciones..."Ah, si tuviera una

"¿Es que no te das cuenta que a fuerza de tanto traicionarme voy a dejar de ser yo mismo? ¿Es que no ves que ya soy una sombra, un fantoche, un actor que no desciende nunca del escenario donde representa además un papel sucio?"

fianza, de respeto. En las asambleas se-

bomba", me decía entonces -me susurraba, mejor di-

manales jamás interrumpía. Había que

cho-:: "Ya hubiese volado con todo esto. Una bomba po-

ver qué expresión de asentimiento lu-

tente que no dejase nada. Nada. Ni a mi mismo". Y yo: Cd-

cía, mientras navegaba, viajaba, soñaba

mate, por Dios, espera, no hables más, te pueden oír, no

que estaba en otro sitio en "tierras ene-

lo eches a perder todo con tu furia... Disciplinado, atento,

migas" (como ellos decían), y que regre-

trabajador, discreto, sencillo, normal, natural, absolutamen-

saba en un avión, con una bomba. (Y

te natural, adaptado precisamente por ser todo lo contra-

allí mismo, en la asamblea, en la plaza

rio, cómo no lo iban a hacer miembro del Partido. ¿Qué

repleta de esclavos, donde tantas veces

tarea no realizaba? Y rápido ¿Qué crítica no aceptaba

él, ominosamente, había también asistido

humildemente?...Y aquel odio tan grande por dentro, aquel

y aplaudido, la dejaba caer!... Así que,

sentirse vejado, aniquilado, sepultado, y nada poder decir,

"por su disciplina y observancia en los

sino aceptar calladamente. Qué calladamente!, entusiasta-

Círculos de Estudios" (así se le llamaba

mente, para no ser aún más vejado, más aniquilado, ab-

a las clases obligatorias de adoctrina-

solutamente fulminado. Para poder, quizás un día, ser uno,

miento político), se le entregó otro diplo-

vengarse: hablar, actuar, vivir.

ma. A la hora de leer el Granma (aún recuerdo ese título), él era el primero, no porque le atrajera sino porque su aborrecimiento a ese diario era tal que para salir rápido de él (corno de todo b que detesta) lo hacía inmediatamente. Al levantar la mano para donar esto, aquello, lo otro -todo lo donábamos públicamente-, cómo se

94

Exces0

A

h, cómo lloraba, muy bajito, por las noches, en su cuarto, ahí en ese que está al lado, a esta mano. Lloraba de furia y de odio. Jamás podré e-

numerar, aunque viva sdo para eso, las injurias que pronunciaba contra el régimen. "No puedo más, no puedo

reía por dentro de sí mismo; cómo, por dentro, reventaba...

más", me decía. Y era la verdad. Abrazado a mí, abra-

Cuatro o cinco horas extras siempre hacía, "voluntarias" Pe-

zado a mi, que era también joven, éramos jóvenes, así co-

ro no las hubieses hecho para que hubieses visto! En la

mo usted_Abrazado a mí me decía: "No voy a poder más,

guardia obligatoria, con el fusil al hombro, paseándose por

no voy

el edificio que el régimen anterior había construido (custo-

tar

diando su infierno), cuántas veces no pensó en votarse los

yo? Yo lo calmaba. Le decía: ¿Estás loco? -y le ajustaba

sesos, gritando: "abajo Castro", o algo por el estilo... Pero

las insignias-. Si lo haces te van a fusilar. Aparenta, co-

la vida es otra cosa. La gente es otra. ¿Sabe usted lo que

mo lo hace todo el mundo. Aparenta más que el otro, a-

es el miedo? ¿Sabe usted lo que es el odio? ¿Sabe usted

sí te burlas de él. Cdrnate, no digas barbaridades...Siguió

Abril 1990

a poder WiS, Voy a gritar todo mi odio. Voy a gri-

la verdad", me susurraba ahogado. Y yo, ¿qué hacía


JUEGOS

cumpliendo con sus tareas, siendo solamente él a veces, por las noches, sólo un rato, cuando venía a mí a desahogarse. Nunca, ni siquiera ahora que se tiene la benevolencia y el estímulo oficial escuché a una persona hablar tan mal de aquel sistema. El, como estaba dentro del mismo, cono-

de triunfo

As

cía todo el aparato, sus atrocidades más sutiles...Por el día volvía enfurecido y silencioso a la guardia, a la asamblea, a la mano levantada. Se llenó de "méritos"...Fue entonces cuando el Partido le orientó —no sabe usted

b

Steve Hamaoui M.I.

que

significaba ese verbo en aquella época— que escribiese una serie de biografías de sus más altos dirigentes. Hazlo! —le decía yo— o todo lo que hasta ahora has conseguido se pierde. Sería el fin. Se hizo famoso —lo hicieron famoso—. Se mudó de aquí. Le dieron una casa amplia. Se casó con (a mujer que se le "orientó". Yo tenía una hermana en el exilio...Venía, sin embargo, a visitarme —con mucha cautela—, sus libros bajo el brazo. Me los entregaba y me decía la verdad: "todos eran monstruos:..." ¿Eran? ¿O éramos?...¿Qué cree usted? ¿Ha averiguado algo sobre su padre? ¿Sabe algo más? ¿Por qué escogió para su traba-

Reseñemos dos victoriosas faenas: en primer lugar, el triunfo de la pareja conformada por Alberto Dhers y Adolfo Mendoza en el Torneo Nacional de Parejas Libres 1990. Por otra parte, los frutos que finalmente rindiera el tesonero trabajo de Gustavo de Lemus, Popita, y el M.I. Francis Vernon, con el éxito de la dupla en un torneo de Pareja Libre de dos sesiones. Con otros maestros como ellos, sería más efectiva la divulgación de este juego-ciencia. Jugadas deceptivas: la expresión no es gratuita. Se corresponde con las circunstancias que hube de enfrentar durante el torneo tipo Cavendish: me tocó el honor de irme Down en un contrato casi tendido, debido a una jugada defensiva orquestada por Charles Jucht y el Presidente de la F.V.B., Carlos Goldstein. Sentado en Sur, levanté las siguientes cartas: E-JXXXX C-AQX D-X T-KXXX.

La declaración fue la siguiente:

jo precisamente a este personaje tan turbo? ¿Quién es usted? ¿Por qué me mira de esa manera? ¿Quién era su padre?... ¡Su padre! "En la primera oportunidad que tenga me asilaré", me decía, "sé que la vigilancia es mucha, que prác-

ticamente es imposible quedarse, que son muchos los es-

NORTE

SUR

1ST 2E 3C* 5T

2C* 3T 4C* Passo

pías, los criminales dispersos; que aún después, en el exilio, seré asesinado. Pero antes hablaré. Antes diré al fin lo que siento, la verdad"...C.álmate, cállate —le decía yo, y ya no éramos tan jóvenes—, no vayas a hacer una locura. Y él: ¿Es que crees que pueda pasarme toda una vida representando? ¿Es que no te das cuenta que a fuerza de

1ST= 15-17 PH 2C= Transfer a E 3T= Natural Forcing Game 3C= Valores en C y debilidad en D sin Fit a E 4C= Muestra valores y además acepta jugar 4C si el compañero tiene 4

tanto traicionarme voy a dejar de ser yo mismo? ¿Es que no ves que ya soy una sombra, un fantoche, un actor que

La salida fue el As de E y mi partner se tendió con las siguientes cartas:

no desdende nunca del escenario donde representa además un papel sucio? Y yo: Espera, espera. Y yo, comprendiendo, llorando también con él, odiando tanto o más que él —soy, o era mujer—, aparentando como todo el mundo, secretamente conspirando con el pensamiento, con el al-

NORTE

SUR

E-08 C-KJ10 D-A4 T-AJ10543

E-J9753 C-AQ2 D-5 T-K872

ma y suplicando que esperara, que esperara. Y supo esperar hasta que llegó el momento. El momento en que fue derrocado el régimen. Y él procesado y condenado como agente directo de la tiranía

castrista (todas las pruebas estaban en su contra) a la pena máxima por fusilamiento. Entonces, de pie ante el pelotón libertario que lo fusilaría gritó: "Abajo Castro! Abajo la tiranía! ¡Viva la libertad!"... Hasta que la descarga cerrada b enmudeció estuvo repitiendo aquellos gritos. Gritos que la prensa y el mundo calificaron de cobarde cinismo. Pero que yo, escríbalo ahí, por si no funciona el aparatico, puedo asegurarle que fue lo único auténtico que

Sobre el As de Oeste, el jugador en Este jugó el 2 y sobre el K de Oeste, Este jugó el 4. Ahora, el jugador en Oeste, Charles, siguió con una tercera Espada, a lo que le pregunté si ellos daban la cuenta al revés ya que no entendía por qué si el compañero le había mostrado tres cartas de Espada, seguía jugando ese color. Charles me contestó que ellos con tres cartas daban la pequeña y entonces pensé que Charles estaba tratando de engañarme y que él tenía la Q de T y quería que yo cortara de As de T para después hacerse 1-Q de T. Pensé largo rato y después corté con la J de T pensando que quizás Este si tenía solo dos E no había mostrado su Doubleton, porque no podía sobrecortar el muerto. Estaba realmente satisfecho con mi razonamiento cuando Canos sobrecortó la J del muerto con su Q de T seca. Muy bonita jugada defensiva de la pareja Jucht-Goldstein que nos enseña que cuando es claro que el compañero tiene un número determinado de cartas en un color, siempre es necesario dar la cuenta.

dijo su padre en voz alta durante toda su vida.

Exces0

Abril 1990 95


JUEGOS

Realeza y r9119Fla •

Una contradicción existencial. Se supone que el juego debe ser asónico, aséptico, cortical, exclusivo para sordomudos circunstanciales, y hasta ciegos Edipos cometiendo en cada jaquemate un parricidio y conquistando la dama o el poder, sublimación de la madre. Pero cuando percibimos a los grandes protagonistas, y a nosotros mismos, la gente común, como peones y otras piezas, que nos movemos o nos mueven, en el tablero de la realidad, surgen los lamentos y los himnos. La vida se vuelve un tango o un merengue, y hay que bailarlos y cantados. Esto es lo que piensa por lo menos el inglés Tim Rice, quien escribió las letras de las óperas Evita, Jesucristo Superestrella, José y la maravillosa túnica tecnicolor de ensueños, y finalmente, Chess —con música de Andersson y Ulvaeus, el dueto sueco líder del grupo Abba--, estrenada en Londres en 1986 y actualmente en gira por varias ciudades norteamericanas. El argumento de Chess se basa en las intrigas burocráticas periajedrecistas desatadas en Rusia después de que Fischer se coronó campeón mundial en 1972: el episodio refleja el match final de candidatos en 1974 que iba a escoger al desafiante del americano entre Karpov y Korchnoi, y que ganara el primero bajo la protesta del perdedor, quien acusó al aparato ajedrecístico moscovita de haberlo discriminado. Esto condujo a su defección y al propósito obsesivo de continuar aspirando a ser campeón, ya como disidente, posteriormente como ciudadano suizo. Karpov, entre tanto, llegaría a ser declarado campeón cuando Fischer se negó a defender su título, porque la FIDE no había aceptado sus condiciones. Fue una antesala de lo que se repetiría en 1984 entre Kasparov, Karpov y Campomanes, y cuyo telón final quizás caiga a fines de este año, cuando Kasparov, a su turno, debe decidir la defensa de su cetro, condicionada a la aceptación de la nueva reglamentación que él propone. El exilio de Korchnoi fue la clarinada de un éxodo, especialmente, de grandes maestros de origen étnico no ruso, como Lev Alburt, Boris Gulko, Dzinzingashvili, Ivanov, Gata Kamsky y decenas de otros menos prestigiosos. Para muestra, nuestro reciente campeón nacional venezolano, Ladislao Tapaszto, procedente de Hungría. Tim Rice, para quien el ajedrez es la letra menuda de la política, había publicado antes del estreno teatral de la obra, un álbum musical, como publicidad previa en discos, cassettes y videos, y varias canciones llegaron a tener gran popularidad en el público fanático de la balada rock. Al final de la obra, todos los protagonistas son perdedores, peones aislados, sin esperanza de promoción: Everybody is playing the game, but nobody's rules are the same.

Match por el Campeonato Mundial-Baguio (Filipinas), 1978. Partida N 9-31. Blancas: Viktor Korchnoi. Negras: Anatoli Karpov.

1 > 94

looc41146

1; • »..:. .1

..

..::::>.f.,<1'

.....:5...5:,:.

.

1

3

..r.

." ..V. «V ■ :«re ,. " .1. 1...1::•›),-: : .p. '

•,...,

1 11111:1":1 ■5..»:::~,

. .: .. ::::::•:>.:

•• ■

, .

,

.1541:■4,411. 1

.

.,.... <15,5›.•

.'

11...."1..',11.4

e

■.: .l'f'

.2, 4 •1

''''''

...«:,,.. .• .

2

:::::■):k•S:N. .

9:lii,../.

a

c

:•;:k.«»%•:•k

.;::>.:,•;:»;::: .:;:.

W

:1141:11:11,1

1

52

d e f g

4

111, 1111: . ••• '5

'

-•:«;:•:::*:

MIMO

•:.:•1 f. I.:

,.5.1.5:...

.‹.

.1,1' •

112>;11>;

6

1

...~1.111 1:1."11,1 ..

.II II

Exces0 Abril 1990

'.....«.

.

96

.

1, 2km k..1 » *II I1 11: »55.111.

e kip. ¿j-lubo negoctaciones' korchnoi perdió la partida 32 y el match. Nuevos comentarios maliciosos. Reproducimos sólo el final de la partida 31, que % ha convertido en un clásico de torres y peo-

7

1111 •

En 1975, al ser declarado Karpov campeón, Korchnoi es de hecho el subcampeón, pero deberá jugar los matches eliminatorios, para volver a tener derecho a enfrentarse a Karpov, lo cual logra después de imponerse a Polugaievski en I977. Ya desarrollándose el cotejo en las Filipinas, después de la partida 27, Karpov tiene cinco puntos, es decir, con ganar una partida más (no cuentan las tablas) retenía y refrendaba su titularidad. Korchnoi sólo había logrado dos puntos y por consiguiente pendía de un hilo, pero gana los encuentros 28 y 29, hace tablas la siguiente, por lo que, con el triunfo logrado en la presente partida, empata 5-5, introduciendo una gran tensión en el campo de Karpov. Hubiera sido muy grave que un disidente se llevara el máximo título fuera de Rusia; además estaba reclamando la salida de la URSS de su mujer

nes. Karpov dejó su jugada 47 sellada para el aplazamiento. Fue g6xf5; 48. g4xf5, Tg8. Lo mejor 48. ..., Ta8 conduce a zugswang. 49. Rc6¡, Te8?¡ Si 49. ..., Tg3+, 50. Rb4, Td3; 51. a6i, Txd4+; 52. Ra5, b7xa6; 53. Rb6, b4; 54. Rxc6, puede conducir a tablas. Larsen recomienda 59. Tg5 ó Tb8. 50.To2i, Te4 (Te1 no es mejor). 51. Rb4, Re8; 52. a6, bxa6; 53. Ra5, Rd7; 54. Rb6¡, b4 (si 54. Rxa6, Rc7; y gana el negro). 55. d5, cxd; 56.Txd5+, Rc8; 57.Td3i ,a5 (impide el avance del peón b y se prepara a ocupar la columna caballo rey, y a entrara 7a y/6 8a) 58. Tg3, b3 (a la alternativa 58. ..., a4; 59. c6, Te8; 59. c6,Te8; 60.Tg4); 59. Rcei, Rb8; 60. Txb3+, Ra7; 61. txb7+, Ra6; 62. Tb6+, Ra7; 63. Rb5, a4; 63. Rb5, a4; 64. TxI6, TM; 65. Txh6, a3; 66. Ta6+, Rb8; 67. Txa3, Txf5; 68. Tg3, Ttf6; 69. Tg8+, Rc7;

DIAGRAMA DE (A POSICION DESPUE5 DE 47.15 Blancas: Rd3-Te2-a5-c5-d4-f5-g4-h3 (8piezas). Negras: Rf7-Td8-b7-c6-f6-g6-h6-b5 (8 piezas)

70. Tg7+, Rc8; 71. Th7, Resigna. Sísifo Korchnoi, volverá a comenzar a remontar para ganar nuevamente el derecho a disputar el título por última vez en Merano 1981, pero ya no bregará tanto; es ahora un cómodo burgués.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.