Septiembre 2018

Page 1

1


2


3


v

www.revistaestilo.com.mx

CONTENIDO ARTÍCULO 17 ¿Miedo al éxito?¡Tomate en serio!. 51 Innovar ConSentido. COCINA 30 Ceviche de pesca curada, maíz ahumado y salsa verde. 66 Pozole. ENTREVISTAS: ORGULLO DE MÉXICO 28 Erik Guerrero, La alta cocina mexicana a la veracruzana. 40 Alejandro Lárraga Schleske, El barítono veracruzano que le canta a Europa. 54 Alan Téllez, El colorista de sueños. TIPS 34 Síndrome del padre helicóptero: niños sobreprotegidos. BABY SHOWER 24 Tere Casas Villalobos. 36 Adela Sustaita Sarmiento. 62 Rossana Yunes Espinosa. 70 Angie Del Olmo. BAUTIZO 48 Melissa Ramón Marín. COCTEL 74 Financiera Grupo Conauto, Sede Ford GEMA Veracruz. CONVIVIO 72 BIU 2018: Una nueva generación con grandes retos, Universidad Anáhuac Xalapa. CULTURA 44 Concierto Lírico ‘‘A la orilla del mar’’. CUMPLE 32 Bárbara Tort y Sergio Aguilar. 58 Marilé de Florencia. CUMPLE KIDS 18 Rodrigo Cos Andrade. 68 Rodrigo Hernández Márquez. DESPEDIDA DE SOLTERA 14 Daniela Díaz Cobo. 64 Paty López García. INAUGURACIÓN 52 Casa Grupo RETO. PRIMERA COMUNIÓN 20 José María y Jorge Vallejos Maldonado.

Síguenos: 4

Estilo Veracruz Estilo_Veracruz

Directora general Sandra Grajales. DISEÑo Editorial Andrea Valdez. Director de fotografía Erick Pozos. COORDINACIÓN SHOOTING Anabel Gil. Gerente comercial Lavinia Miguel. ASESOR MARKETING Raúl Herrera. Community manager Elias Ignot. DISEÑo COMERCIAL Farid Tinoco. Coordinación de fotografía Antonio Escamilla. CORRESPONSAL EN XALAPA Laura Castillo. ColaboradorES Martin Castillo. SUPERVISOR DE REDACCIÓN David Barquero.

EDITORIAL ESTILO, revista mensual gratuita publicada el día 7 de septiembre de 2018. Revista editada por Editorial Estilo Veracruz S.R.L. de C.V. Oficinas: Vasco Nuñez de Balboa, Fracc. Reforma, C.P. 91919, Veracruz, Veracruz.


5


6


7


MODELO: Paty Barquín García. Coordinación de shooting: Anabel Gil. Fotografía: Laura Castillo. Locación: La Choca Salón Cantina & Coronelas Cervesnack. Accesorios: María Santina. Make up & HAIR: Rebeca Peruyero Studio. Vestuario: LECO. escenografía: Galería de arte: La Galería Veracruz.

8


9


10


11


12


13


14


FESTEJADA: Daniela Díaz Cobo. NOMBRE DEL NOVIO: José Javier Hernández Velázquez. recepción: Hotel Best Western, Boca del Río. ORGANIZÓ: Su mamá Mayte Cobo de Díaz y su suegra Maru Velázquez de Hernández.

Daniela, con su mamá Mayte Cobo de Díaz y su suegra Maru Velázquez de Hernández.

BANQUETE: Hotel Best Western. menú: - Pasta. - Ensalada verde. - Calabacitas gratinadas. - Tacos dorados. - Crepas. - Torta de elote. - Mesa de postres.

Daniela en compañía de sus familiares.

Belén Remes, Maricruz Barreda y Beatriz Remes.

Montse Marrugat, Andrea Sánchez, Ivette Carús y Marlen Huerta.

15


16

María Rosa Revueltas y Rosa Elena González.

Silvia Guillén de Ferrari y Adela López.

Lourdes y Almudena Del Val.

Maru Hernández, Daniela Díaz y Alejandra Hernández.

Leticia Bremont de Reyes y Pilar Mabarak.

Marcela Hernández y Eva Sainz.


D

Por: Julieta Enríquez, Master Coach Ontológico & Psicoterapéuta

Después te llamo, después lo hago, después le digo, después acabo, ¿después de qué?, ¿hasta cuándo seguiremos postergando? Pensamos que tenemos una cuenta infinita de tiempo para usar pero en realidad cada día que pasa tenemos menos, no quiero preocuparlos pero en un parpadeo mas estaremos diciendo ¡Feliz año nuevo!. Si, si, otra vez ya se nos fue la mayor parte, septiembre es el momento en que nos quitamos el bronceador, ya pasó la graduación, se acabó la vacación y el tráfico regresó con estados de cuenta y una última oportunidad de aplicarnos para lograr un extraordinario cierre de año. Septiembre llega con tonos dorados, días frescos, aromas de otoño y una invitación a observar lo que avanzamos, lo que aprendimos y lo que al fin superamos y soltamos para continuar, la pregunta es ¿ya estamos listos para avanzar?, ¿cuánto estamos perdiendo por miedo a perder?, ¿en qué excusas nos refugiamos?. Nos hacemos chiquitos cuando contamos historias de víctimas, de culpables y pretextos, es más nos auto saboteamos sutilmente cuando estamos a punto de lograrlo y es que si logras lo que tanto sueñas alcanzar ¿en quién te vas a transformar?, ¿a quién sientes que vas a dejar atrás al avanzar? Cuando se dice que la gente le tiene más miedo al éxito que al fracaso, en realidad hablamos de autoestima, seguridad, confianza y compromiso, por eso necesitamos vivir el proceso, tomar aprendizajes, superar retos, caernos, levantarnos y descubrir de qué estamos hechos para reconocer hasta dónde seremos capaces de llegar. En las biografías de los mejores líderes o de los cantantes, empresarios, músicos, deportistas, emprendedores o grandes artistas, hay una parte sobre su transitar ante la adversidad, hay momentos de soledad, de dolor y muchas veces también grandes fracasos, las noches oscuras del alma entre lágrimas, las emociones encontradas y como factor en común siempre hay un un sueño y una voz interna que te alienta a seguir, a esforzarte, a no rendirte pase lo que pase, hasta que eres capaz de ver la manifestación de lo que tanto trabajaste y ahí necesitas tomarte en serio, reconocer

todos tus esfuerzos y sacrificios para pararte ante una nueva vida con muchas más posibilidades, pero a veces ver todo tu potencial y descubrir tu grandeza puede sacudir los juicios con los que siempre habías vivido, como dice el discurso de Nelson Mandela: “Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados. Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos sin límite. Es nuestra luz, no la oscuridad lo que más nos asusta” Y es que si empiezas a brillar, si destacas, si lo logras, si ganas, si avanzas: ¿Alguien se va a molestar?, ¿te van a criticar? Lamento decirte que si, la función de la envidia es sentir esa sensación de ¡Ash! Que retuerce a la gente sólo para recordarle que todos tenemos la capacidad de cambiar y de mejorar pero tal vez no se están esforzando lo suficiente, por eso no podemos vivir pensando en el ¿qué dirán?, ¿será suficiente?, ¿me aceptarán? ¡No! Hacerlo es una pérdida de tiempo porque la formula del fracaso es tratar de quedar bien con todos y al final no quedas bien con nadie. El éxito es crecer en congruencia, en paz y armonía, conquistando una a una tus metas. Somos la historia que nos contamos, ya no te cuentes cuentos, deja los pretextos, reconoce tu grandeza y ve por todas tus oportunidades. ¡Para esto te preparaste! ¿Y cuándo sientas miedo? Observa que necesitas reforzar y atrévete porque los días se pasan, el año se acaba y la vida se nos va. Te invito a la conferencia que impartiré con Ricardo Perret sobre el éxito, la innovación y el momento de transformación el 9 de octubre en Veracruz.

Facebook Julieta Enríquez Mc @julietaconversa www.julietaenriquez.com

17


FESTEJADO: Rodrigo Cos Andrade. lugar: Salón Bambinos, Boca del Río, Veracruz. cumplió: 6 años. organizó: Sus papás Clara Andrade de Cos y Francisco Cos Malpica. banquete: Rocío Acosta. Rodrigo, con su abuelita Clara Luz de Andrade.

menú: - Tortitas de pierna. - Medias noches. - Niño envuelto. - Tamales. decoración: FIFA World Cup.

Rodrigo con sus papás Clara Andrade de Cos, Francisco Cos Malpica y su hermano Paco.

18

Fernanda Remes de Nieto, con Fallo y Fernando.


Diana Pereda, con Alejandro y Andrea.

Rodrigo y sus amiguitos disfrutaron una tarde muy futbolística.

Kenia Castelán de Díaz y Agustín.

Lili Cazarín de Urreta y Fernanda.

19


20


FESTEJADos: José María y Jorge Vallejos Maldonado. padres: Patricia Maldonado de Vallejos y Johnny Vallejos. padrinos: - De José María: Wendy Tirado de Borrayo y Juan Borrayo. - De Jorge: Gaby Remes de Castellanos y Óscar Castellanos. organizó: Sus papás, Patricia Maldonado de Vallejos y Johnny Vallejos. José María y Jorge, con sus padres Johnny Vallejos, Patricia Maldonado y sus hermanos Mercedes y Manuel.

Ceremonia religiosa: Iglesia de Santa Ana, Boca del Río, Ver. recepción: Restaurante Gándara. MENÚ: - Fruta de temporada. - Huevos con chorizo. - Picadas de salsa verde y roja. - Plátanos fritos. - Frijoles refritos con queso. - Pan dulce. - Café, jugo de naranja y agua de jamaica.

José María Vallejos, con sus padrinos Wendy Tirado de Borrayo y Juan Borrayo.

Jorge Vallejos, con sus padrinos Gaby Remes de Castellanos y Óscar Castellanos.

21


22

Yolanda Urquiola y Yuvanela López.

Elizabeth Sánchez y Regina Lascuráin.

Nadia de Vázquez, Loren Fernández y Olga Vázquez.

Marcela Vilaboa y Zulema Peregrina.


23


24


Fotos: Antonio Escamilla

FESTEJADA: Tere Casas Villalobos. papá de la bebé: Raúl Morales. recepción: Torre Atelier, Boca del Río, Veracruz. ORGANIZÓ: Su mamá, Tere Villalobos. banquete: Rafael Ralero. Tere Villalobos, Tere Casas y Caty Jorge.

MENÚ: - Bagel, croissant y baguette. - Jamón de pavo y jamón serrano. - Queso crema y queso manchego. - Nutella, plátano y fresas. - Jugo de naranja y café. mesa de dulces: Algo Dulce.

Marigeli Casas, Fernanda Casas, Tere Casas y Fernanda Cancino.

Kathya Morales, con Tere y Fernanda Casas.

Tere Casas, con Beatríz Morales y Marcela Villalvazo.

25


26

Rosy Cuevas y Fernanda Balcázar.

Liz Barragán y Denisse Urenda.

Kathya Morales y Caty Jorge.

Moni Castro y Laura Calderón.

Carolina Grajales y Elisa Miranda.

Tere Villalobos, con Ángela Saenz y América Aragón.


Pamela Priego, Eva Castellanos y Genoveva Acevedo.

Jazheel Herrera, Laura Uscanga y Claudia Barquet.

Elia Rivera, Ofelia Castro y María del Refugio Ortiz.

América Casas, Ángela Casas y Yolanda Moscoso.

27


28


Por: David Barquero

En el competido mundo de la cocina mexicana Erik Guerrero está destacando por su manera de vivir la experiencia culinaria, para este reconocido chef veracruzano cada platillo tiene una historia que respalda no sólo con el buen sabor y sazón, sino que lo adereza con la “Buena Pesca” distinción que le ha otorgado Pelagic Life, organización no gubernamental que reconoce a los restaurantes que cuentan con una práctica responsable de consumo, ofertando platillos preparados exclusivamente con peces de cierta madurez y sin red, lo cual permite a Erik ofrecer una aventura única en cada platillo.

¿Cómo definirías a la cocina mexicana? La cocina mexicana es versátil y llena de historia, muy completa y a veces inusual, de muchos productos podemos crear platos increíbles, conocer nuevos sabores y texturas, todo puede ser un ingrediente, es cocina de transcendía, técnica y mucho gusto por el buen comer.

De la gran variedad de sabores de la cocina mexicana ¿cuál es la que más te gusta a ti personalmente y por qué? Para mí los tatemados, asados, salsas, moles, son mis favoritos, creo me recuerdan sabores de casa, la familia, buenos momentos y aprendizaje, sobre todo.

¿Cuáles fueron los motivos que te hicieron dedicarte a la cocina de manera profesional? Creo que desde pequeño estoy ligado a la cocina por mi familia, mi madre me enseñó a trabajar, así me crié; la cocina más allá de ser un gusto adquirido, fue tomando un valor importante en mi vida con el paso del tiempo, con pasión y coraje formé mi criterio personal de la cocina y un evento tras otro me llevó a formar mi carrera profesional. Después de visitar y trabajar en varios lugares alrededor del mundo decido volver a mis orígenes, a mi ciudad, con una visión completamente nueva para darle todo un nuevo giro a la cocina veracruzana, no sólo a la gastronomía veracruzana, sino también al puerto y a todo lo que conlleva, intentado aportar en diferentes ámbitos, económico, industrial, ganadero, pesquero y sobre todo en el turismo.

¿Por qué consideras importante que en la cocina se hable de “consumo responsable”? Creo que el consumo responsable dentro de la cocina debería ser un principio básico para todo individuo, al final del día la misma tierra es la que nos alimenta y debemos mostrarle respeto, consumiendo productos que favorezcan y no dañen a todo nuestro entorno, cambiando un poco nuestros hábitos alimenticios, enfocándonos en necesidades reales, tratando de dejar un poco atrás el consumismo y dando mayor valor a lo que nuestras tierras y mares nos ofrecen.

¿Qué significa “Buena Pesca” para ti? Más que una iniciativa de gran valor para mí y la manera en la que trabajamos en el restaurante, habla de volver a crear un equilibrio entre el oficio de la pesca y el consumo responsable, rescatando valores, otorgando nuevos conocimientos, creando una pesca con nuevos principios.

¿Cuál es tu mayor satisfacción en esta profesión? Concretar DOS RESTAURANTE con mi socio Víctor Barra, ver nuestros sueños físicos y como van tomando fuerza junto con un gran equipo que trabaja con nosotros, es una de mis mayores satisfacciones.

¿Lo más importante en tu cocina? Siempre el producto, tratarlo con respeto, con cuidado y con ese sentido de familia que tenemos en mi cocina, creo que eso hace de DOS un lugar cálido y de sabores únicos pero muy arraigados a México.

29


30


Preparación:

Ingredientes: (Para 4 personas) • Pesca curada en sal 280 grms. • Cebolla 1 kilo.

1

PESCA CURADA: Primero se cubre la pesca con la sal de mar (filete) se deja reposar durante 5 minutos, posteriormente se enjuaga y se seca, se rebana en láminas de aproximadamente 3 gramos cada una y se coloca una sobre otras, sobre papel encerado hasta formar un círculo de 70 gramos, guardamos y refrigeramos por un momento.

2

ELOTE TATEMADO: Ponemos las mazorcas de maíz a fuego directo con todo y hoja, cuando la hoja está quemada retiramos y desgranamos.

3

SALSA TATEMADA: Para la salsa verde, en un comal tatemamos cebolla, miltomate y serrano hasta que estén negros en su totalidad, se licua hasta tener una textura homogénea, se le agrega limón, sal al gusto y reservamos.

4

PASTA DE SERRANO: Tatemamos chile serrano, se licua con aceite hasta formar una pasta homogénea.

5

MAYONESA DE SERRANO: Para la mayonesa batimos 2 yemas y agregamos aceite en forma de hilo, poco a poco sin dejar de batir de manera envolvente hasta obtener la textura de mayonesa (firme), cuando la mayonesa se separe sola dejamos de batir y agregamos ralladura de limón, jugo de limón y pasta de serrano al gusto. Incorporamos todos los ingredientes y reservamos.

6

POLVO DE CHILES: Colocar los chiles en una charola, hornear a 70°C durante toda la noche, licuar hasta obtener un polvo, pasar por un colador fino, hasta obtener un polvo muy fino, reservar.

7

MONTAJE: Se mezcla el elote con la mayonesa de serranos, le añade limón y sal, ponemos en un plato hondo la mezcla anterior en una forma de montaña, colocamos la pesca curada encima presionando ligeramente sin que el elote salga por los costados, espolvoreamos con polvo de chiles sobre la pesca y vertimos la salsa alrededor de nuestra pesca y terminamos con brotes de epazote para adornar.

• Mitomate 4 kilogramos. • Serrano 100 grms. • Yemas 4 piezas. • Aceite 1 litro. • Pasta de serrano 60 grms. • Epazote 50 grms. • Chile guajillo 1 kilo. • Sal al gusto. • Limón al gusto.

31


Bárbara Tort y Sergio Aguilar.

FESTEJADOs: Bárbara Tort y Sergio Aguilar.

Fotos: Antonio Escamilla

lugar: Salón L’Incanto, Playa de Vacas, Medellín, Ver. ORGANIZÓ: Maricarmen Blanco y Alfonso Mayans (M&A Wedding Planners). banquete: Casa Santamarina.

José Antonio, Sergio, Sofía, Claudia, Fernando y Barbara.

menú: - Crema de nuez a la india. - Salmón en costra de ajonjolí negro y salsa de soya a los cuatro cítricos. - Espárragos rellenos de queso. amenizó: DJ Habitatt Lounge. DECORACIÓN: Flor de durazno.

Enrique Reyes y Alejandra Domínguez.

32

Emma Ramón y Carlos Robles.


Gabriel Vallejos y Olga Ortiz.

Yazmín Barroso y Ricardo Castellanos.

Daniela Ortiz y Jorge Lecona.

Juan Carlos López y Marisela Gómez.

33


34

Maricarmen Blanco y Alfonso Mayans.

Suzy Guerrero y Monette Schivre.

Elizabeth Balderas y José Muñoz.

Arianna Hernández y Raúl Ramón.


Por: Psic. José María Enríquez, Psicólogo infantil

L

Lo anterior no significa, que los padres de familia deban dejar de a vida de los niños no siempre es tan fácil como pensamos. proporcionar los cuidados básicos que se le brindan a cualquier Les damos todo nuestro amor, atención y protección, pero niño, sino que nos orienta a buscar un equilibrio en su crianza en a veces han de enfrentarse a situaciones complejas que en donde se les brinde apoyo para aprender a equivocarse y volver definitiva les ayudarán a desarrollar, la resiliencia, que consiste a intentarlo tantas veces como sea necesario, para irlos en la capacidad de sobreponerse ante las adversidades “Los padres acercando poco a poco a la realidad. que enfrenten durante su existencia. Pero, ¿qué pasa de hoy en día, deben cuando un padre sobreprotege, ante todo, para orientar a sus hijos en la evitar frustraciones en sus hijos? Recuerda estos 5 consejos para evitar tener toma de decisiones, pero

nunca tomarlas por ellos. niños sobreprotegidos, en casa: Es normal, que se quiera que Un progenitor sobreprotector es sinónimo de un jamás les pase algo malo a los padre helicóptero, sus convicciones principales - Procura su metacognición, es decir que niños, pero el facilitarles radican en la creencia de que la niñez de sus hijos adquieran un aprendizaje por sí mismos, de las todo, causará menores debe regirse siempre bajo el principio del placer, en situaciones que enfrentan diariamente pregúntales, dependientes.” donde se trata de evitar a toda costa que los menores experimenten emociones displacenteras, tales como el enojo o tristeza, con lo que los pequeños desarrollan una baja tolerancia a la frustración, ya que todo se obtiene de manera inmediata por parte de los padres.

“Los padres sobreprotectores que siempre toman las decisiones importantes de sus hijos en lugar de ellos, que pretenden y tratan de arreglarles todos sus problemas con el “pretexto” de que los niños no sufran, terminan haciendo más daño del que buscan evitar”. Este tipo de paternidad, se caracteriza por pensar en que sus hijos, serán siempre unos bebés, aun siendo niños mayores, adolescentes o adultos; por otro lado, también se esfuerzan por mantener a los pequeños en una burbuja de cristal, en donde se les evita todo aquello que los ponga en situaciones de reto o desafío, además ejercen una hiperpaternidad controlando y planificando al milímetro todo cuanto hacen los niños, con lo que se coarta su independencia, evitándoles aprender de los errores cometidos.

¿Qué aprendieron de lo que les pasó?, ¿Qué no volverían a hacer y qué sí?. - Enfréntalos a nuevos retos constantemente, bajo tu guía y apoyo. - Mantente en tus decisiones, cuando existan situaciones que los enfrenten a situaciones que desconozcan, aunque no les agrade, menciona que es algo que tienen que realizar. - Procura que, de manera independiente, hagan actividades con niños de su edad, en las que los adultos no estén inmersos en ellas, para fortalecer su autonomía. - Evite asumir las responsabilidades de sus hijos, jamás se haga responsable de sus tareas escolares o deberes en casa. Psicoterapia infantil. Terapia de lenguaje y aprendizaje.

Mayores informes:

Al 2299784593, o al correo electrónico psicjmes@hotmail.com Facebook: Psic Infantil Chema

35


36


Fotos: David Mendizabal

FESTEJADA: Adela Sustaita Sarmiento. papá de la bebé: Mariano Luna. Nombre de La bebé: Farah. recepción: Torre 1519, Boca del Río, Veracruz.

Adela Sustaita Sarmiento con su esposo Mariano Luna.

ORGANIZÓ: Adela Gómez, Dalia Garza, Eva Piecho, Mayra Baizabal y Maralí Duarte, amigas de la festejada. banquete: Tartarina. MENÚ: Tacos de guisado: - Cochinita pibil. - Rajas con queso. - Chicharrón en salsa. - Mole. - Alambre de res.

La festejada Adela Sustaita en compañía de las organizadoras: Adela Gómez, Dalia Garza, Eva Piecho, Clara Arias, Mayra Baizabal y Maralí Duarte.

La festejada en compañía de sus amigas e invitadas.

37


38

Nena Morfín, Alejandra Álvarez, Sonia Lorenzo y Mariam Meléndez.

Jeniffer Velásquez de Fuster, Jeanethe Vázquez, Norma Cuevas, Paulina Olmos y la pequeña Victoria Vázquez.

Chipi Rullán y Anabel Gil.

Maralí Duarte y Dalia Garza.

Laura Rico y Laura Lozano.

Rosy Guizar y Rocío Pardo.


39


Originario del puerto de Veracruz, Alejandro vivió su niñez y juventud como cualquier porteño disfrutando, como dijera poéticamente Agustín Lara, de este rinconcito donde hacen sus nidos las olas del mar, pero mientras cursaba su carrera como Licenciado en Diseño Gráfico decidió estudiar música y canto, descubriendo que su voz y talento le tenían una sorpresa ya que en poco tiempo logró brillar en el mundo del “Bel canto” en la Ciudad de México y a los 22 años ganó el tercer lugar en el Concurso Nacional de Canto “Carlo Morelli” del INBA, llave que le permitió audicionar para ganar una beca y estudiar durante dos años en la Ópera de Zurich, Suiza. Ya en Europa logró ser contratado por el Teatro de Friburgo de Brisgovia, Alemania, como solista profesional fijo interpretando roles principales como barítono y fincar una carrera sólida que actualmente desarrolla exitosamente en los principales escenarios del viejo continente.

40


¿Y cómo sientes a Veracruz actualmente en el aspecto artístico?

Por: David Barquero

El barítono veracruzano que le canta a Europa

Revista Estilo aprovechó que el pasado mes de agosto visitó la ciudad para visitar a su familia y ofrecer un concierto, así que platicamos con él para conocer un poco de su impetuosa carrera como cantante lírico. ¿Desde niño empezaste a formarte en la música o a cantar? No exactamente, siempre me gustó cantar, pero en la escuela donde estudié la primaria aunque me llamaba la atención le tenía cierto miedo o respeto, sentía que era como aprender otro idioma; incluso una experiencia súper chistosa es que la única materia que reprobé en educación básica fue la clase de música, porque me parecía muy complejo aprender la notas musicales, sin embargo ahora eso es mi vida, me puedo pasar horas aprendiendo mis roles de ópera, me siento al teclado y aprendo con las notas musicales. Ahora me acuerdo de eso y me rio porque me parece muy curioso, eso a lo que le tenía tanto miedo se volvió parte de mi vida

Entonces, ¿cuándo aprendiste a cantar y a educar tu voz? Fue hasta los 18 años cuando entré a estudiar a la Escuela Municipal de Bellas Artes

(EMBA), yo escuchaba mucho rock pop inglés, de grandes cantantes como Freddie Mercury quien era mi mayor inspiración de adolescente, así que motivado especialmente por la música de Queen, decidí que quería aprender a tocar piano y guitarra, a escribir canciones, me quité el miedo y me fui a inscribir a la EMBA, los instrumentos que yo quería estaban saturados pero vi la opción de canto, así que me apunté en esa clase, una situación que sin pensarlo me abrió la opción de llegar hasta donde ahora estoy. Aprendí toda la base, aprendí solfeo y a leer partituras, así inicié mi formación aquí en Veracruz como cantante.

Entonces, luego de la experiencia de trabajar por varios años en Europa, especialmente en el mundo de la ópera donde hay que luchar artísticamente con una gran competencia y cubrir exigencias de calidad muy fuertes ¿te sientes producto veracruzano?

Creo que Veracruz necesita tener más oferta, es fundamental que siga existiendo la EMBA pero también, no solo para formar en la música sino para las artes en general, en Veracruz hay talento pero creo que hace falta mayor infraestructura para desarrollarlo desde las artes. Ahora que veo el Foro Boca me da mucho gusto, es un gran logro pero igual creo que aún hay mucho por hacer; falta un gran teatro con toda la infraestructura para poder presentar todo tipo de espectáculos de calidad, que cuente con un escenario giratorio, con plataformas eléctricas, es decir con todos los recursos técnicos que existen hoy en día.

En tus más de 10 años como cantante de ópera en Europa has interpretado grandes personajes, por ejemplo como barítono has hecho a “Don Giovanni” de la obra de Mozart “El libertino castigado” o como bajo el personaje de “Elviro” en “Serse” de Händel pero, ¿hay algún rol o personaje que aún no hayas interpretado y te gustaría por alguna razón especial? Hay varios, pero considero que deben hacerse en el momento justo y hay que tener el desarrollo necesario, por ejemplo el rol principal de la ópera “Rigoletto” de Giuseppe Verdi, es algo que por supuesto me gustaría hacer pero es para un barítono de cierta madurez que se las sabe de todas técnicamente, que tiene todo el recurso dramático y vocal a su disposición; digamos que estoy en el proceso y mientras, disfruto cada personaje que conquisto, porque cada uno tiene sus retos.

Yo estoy agradecido con cada maestra y maestro en principio de la EMBA, así como con quienes han sido mis maestros particulares desde antes de irme, me formé en Veracruz y luego en México por supuesto, pero ahora en Europa sigo capacitándome constantemente, principalmente de manera privada y bueno yo creo que todos han aportado algo para que hoy yo pueda estar donde estoy.

41


Por ejemplo el del “Principe Yeletsky”, de “La dama de Picas” de Tchaikosvky, fue muy importante para mí porque fue mi primer paso en los roles serios como barítono lírico que le llaman y es muy interesante por el papel que juega en la obra el personaje, además que requirió de mucha preparación de mi parte tanto en el canto como en todo el aspecto escénico, esto lo hice en Alemania donde actualmente estoy trabajando.

En el concierto que ofreciste en el Foro Boca incluiste temas de Agustín Lara y en efecto hay barítonos como Jorge Negrete o Alejandro Fernández que desarrollaron su carrera interpretando únicamente a este tipo de compositores ¿a ti te interesaría también incursionar de manera contundente en la música popular? Si claro, porque yo creo que hoy en día el cantante lírico tiene que ser versátil, incluso la industria de la ópera es muy amplia pero el público también agradece cuando un cantante de ópera interpreta con sus mejores cualidades vocales la música popular, aquella que reconoce fácilmente y le provoca emociones. Porque el cantante de lírico es el que mayor dominio y técnica

vocal tiene, de manera que aporta a ese tipo de música un plus de interpretación, por ejemplo la música ranchera se presta mucho para que un cantante lírico las pueda hacer brillar de manera sorprendente, haciendo que la gente quede despeinada y con la piel chinita, por decirlo de algún modo; además de que por la educación vocal también podemos acariciar cantando muy suave, claro hay que saber hacerlo y también hay que saber escoger los temas, porque hay música popular que no te dice nada, que sus letras no aportan nada y ahí sí que vale la pena escoger lo que realmente tiene calidad para interpretarlo.

¿A quién admiras y qué te gustaría hacer en el corto tiempo? Admiro a mi colega el tenor Javier Camarena, que está poniendo el nombre de México muy en alto y también es veracruzano, es ya una estrella mundial; a la soprano Rebeca Olvera, a Francisco Araiza, Ramón Vargas y bueno se me olvidan muchos, pero puedo decirte que admiro a todos los cantantes de ópera mexicanos por aventarse a competir en esta carrera que es tan bella pero al mismo tiempo difícil en nuestro país. Y bueno, de lo que me gustaría hacer pronto es cantar con la Filarmónica de Boca del Río, me da mucho gusto que esta orquesta tenga temporadas fijas y ojalá se diera la oportunidad de que en mi próxima visita a Veracruz podamos coincidir, igual con la Sinfónica Daniel Ayala, interpretar música popular de alta calidad.

Precisamente este año la Orquesta Sinfónica Daniel Ayala de la EMBA cumple su 30 aniversario ¿qué recuerdos te trae haber pasado por ahí? Incursioné un par de meses en la orquesta tocando el corno francés, porque al estar en la EMBA, aunque yo estaba en canto tenía que llevar un instrumento de orquesta, no me dediqué a él pero me gustaba mucho el sonido y había que soplarle fuerte y aprender la técnica de respiración, pero realmente no toqué porque había un compañero que era muy buen cornista; lo que si tengo claro es que fue con la Orquesta Sinfónica Daniel Ayala, cuando decidí ser cantante de lírico. Recuerdo perfecto esa ocasión en que canté con la orquesta, yo era parte del coro y por primera vez también canté como solista, fue un concierto en la Semana Santa del 2004, en la iglesia de Santa Rita, interpretando música sacra, la “Cantata No.4” de Johann Sebastian Bach, que es para bajo y en alemán, pero yo practiqué y practiqué para poder cantarla y ahí fue cuando sentí por primera vez la conexión con el público, esa magia y satisfacción de servir a la música.

A poco más de 10 años de vivir en Europa, ¿qué piensas de Veracruz? Es una ciudad que amo, siempre vuelvo a Veracruz y me gustaría verlo crecer en las artes y creo que se puede, tiene una manera especial de hacer arte, creo que hay público y si se les ofrece cosas de mejor calidad se va a poder hacer que nuestra sociedad funcione mejor.

42


43


LUGAR: Foro Boca. Fotos: Antonio Escamilla

PROTAGONIZÓ: Alejandro Lárraga Schleske, Barítono. invitado especial: Jorge Oscar González, pianista.

44

Jorge Óscar González, Amparo Thomas y Alejandro Lárraga Schleske.

Aldo Lárraga, Martha Schleske de Lárraga y Aldo Lárraga.

Paola González, Aldo Lárraga Schleske y Marcela Bretón.

Pilar de Chedraui, Maite Schleske y Alicia Morales Cano.

PROGRAMA: - Hai già vinta la causa!... Vedrò mentr´io sospiro…” W.A. Mozart. - “Bella siccome un angelo” G. Donizetti- “Di Provenza il mar” G. Verdi. - “Recuerdos de México” Luis Hann. - “Nur zu Ich Komme doch ans Ziel… Leuchte auí, Diamant” J. Offenbach. - “Die ganze Nacht durchschwärmt” J.Straut. - “Fin ch´han dal vino” W.A Mozart. - “Don Quichotte à Dulcinée” M. Ravel. - “Por el puente de la peña” J. Serrano. - “Luche la fe por el triunfo” F. Moreno Torroba. - “Ecos de México” Julio Ituarte. - “Noche de ronda” Agustín Lara. - “Piensa en mi” Agustín Lara.


Agustín Gutiérrez y Fany López.

Tita Reyes de Rodríguez, Maritere Rodríguez de Cobo y María Teresa Suárez de Reyes.

Luvia Meade, Luvia Rueda y Ana Paula Díaz.

Edna Mendoza, Maritza Sariego y Laura Mendoza.

Maite, Tere y Anselmo Estandía.

Elisa Rodríguez y Darina Lárraga.

45


46

Betty Blanco y Arath Herce.

Héctor Schleske y Marilyn Zavala.

Amaya Rementería de Gutiérrez y Abel Gutiérrez.

Aide Flores y Maly Flores de Gutiérrez de Velasco.


47


48


Fotos: Antonio Escamilla

FESTEJADA: Melissa Ramón Marín. papás de la bebé: Estela Marín Morales y Abel Ramón Evans. paDRINOS: Tania Flores Herrera y Alam Ramón Evans. CEREMONIA RELIGIOSA: Iglesia San Pedro y San Pablo, Boca del Río, Ver. recepción: Jardín en La Antigua, Ver. ORGANIZÓ Y DECORACIÓN: Banquetes Barrera. MENÚ: Tacos de guisados: - Pollo en pibil. - Rajas con crema. - Tinga de res. - Papa con chorizo. - Chiles rellenos de atún y queso. Guarniciones: - Arroz blanco. - Spaguetti verde. - Frijoles refritos.

Melissa con sus padrinos Tania Flores Herrera y Alam Ramón Evans.

Melissa con sus abuelitos Ruth Evans y Abel Ramón.

Abel con sus hijos Abel, Alam e Ivan Ramón Evans y la pequeña Melissa.

49


50

Ruth Evans, Azucena Ramón y Azucena Ahumada.

Juan Morales y María Vázquez.

Alejandra Romero y Jorge Cárdenas.

Leci, Bella y Erin Martínez.


Por: Pamela Cuevas, Master Trainer Neuroventas

¿Cuántas veces has pensado en que debería existir algo para satisfacer alguna necesidad en particular en la cual nadie ha pensado, pero a ti, en un momento mágico, se te ocurrió la gran idea de que sería un gran negocio? Seguramente más de una ocasión.

En la actualidad, las neurociencias le han otorgado un 10% más al lenguaje verbal, dejando con un 28% al lenguaje paraverbal y sin cambiar el 55% del más impactante en un discurso emocional, como lo podría ser un discurso de venta, el lenguaje corporal.

Esta situación podría ser recurrente ya que, para satisfacer cada una de las necesidades del ser humano, las opciones que se ofrecen nunca serán suficientes.

Escuchar lo que no se dice y observar el “ritual” de los clientes llevará a descubrir aquellos insight que necesitamos para saber encaminar nuestras estrategias de innovación y crecimiento.

Es por ello querido empresario que deseo invitarte a observar más allá de las palabras de tu cliente, a escuchar entre líneas, a enfocarte en su respiración, sus movimientos, sus gestos, miradas... en todo aquello que no evoca sonido, pero que nos da un sin fin de interpretaciones que nos invitan a reflexionar si la experiencia que tiene con nuestro producto es satisfactoria o todo lo contrario.

Steve Jobs decía “muchas veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se los muestras”.

Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice. El antropólogo Albert Mehrabian realizó una serie de estudios durante la década de los 70’s en los que analizaba la importancia relativa de los mensajes verbales y no verbales. El lenguaje verbal (lo que se dice) participa escasamente en la comunicación de emociones y sentimientos: apenas un 7%. Aproximadamente un 38% de la comunicación corresponde al lenguaje paraverbal (entonación, proyección, tono, énfasis, pausas, ritmo, etc.) y el 55% al lenguaje corporal (gestos, posturas, mirada, movimiento de los ojos, respiración, etc.).

Es así como esa idea mágica y recurrente que surge en un instante puede ser más frecuente si despiertas la conciencia llevándolo cada día a la práctica. El resultado será un sin fin de ideas llevadas a estrategias que adelantarán la comodidad y satisfacción de tu cliente, la especialización será el éxito y tu éxito se traducirá en el significado de tu marca.

Recuerda que “sentir no es elección, provocar sensaciones sí lo es”.

Mail: pcvirues@gmail.com Facebook: Pamela Cuevas Coach

51


Viviana Barroso, Paloma García, Maite Beorlegui, Gina Cano y Faby Ricarte.

Fotos: Antonio Escamilla

Minerva Fernández Morales y Angelina Urdapilleta Barrios, Presidenta y Secretaria Grupo RETO Xalapa.

Patricia García y Lenssy García.

Patricia Mayo, Vicky Cázares, Gisela Diez, Talila Fernández y Maite Sánchez.

Paulina Kagerer, Lenssy García y Gualu Cors.

52


El momento del corte del listón inaugural.

Paola Bravo, Aide Bravo, Mariana Franco, Majo Huerta, Fabiola Ricarte y Paulina Kagerer.

Ingrid Staufert, Amelita Acosta e Isabel González.

INVITADAS ESPECIALES: Sra. Maite Beorlegui Estévez Presidenta Nacional de Grupo RETO, Georgina Cano de Ricarte Presidenta de RETO Veracruz Puerto, Mariela Lohmann de Yunes Presidenta DIF de Veracruz y Karla Robles de Morelli Presidenta DIF Boca del Río. LO MÁS DESTACADO: Grupo RETO es una Asociación Civil que nació en la Ciudad de México, actualmente con 35 años de experiencia, dedicada a crear conciencia de la importancia de la autoexploración para la detección oportuna del cáncer de mama y lograr la recuperación integral de las pacientes. Tiene presencia en casi todos los estados de la República Mexicana y a partir del año pasado empezó el trabajo en el Puerto de Veracruz con pacientes del Hospital de Alta Especialidad, haciendo sesiones donde se comparten sentimientos y experiencias, se donan prótesis externas, se imparten pláticas de especialistas como Psicólogos, Tanatólogos, Nutriólogos, etc., con el objetivo de tener mujeres mejor informadas acerca del proceso que están viviendo, todo de manera gratuita. También tienen un Programa Educativo que se imparte en escuelas a partir de sexto año de primaria, a través de un video didáctico creado especialmente para tener niños y jóvenes mejor informados de este tema. Está conformado principalmente por mujeres que han pasado por la enfermedad de cáncer de mama y que han tomado el compromiso de hacer un acompañamiento emocional a otras que atraviesan el proceso, así como un grupo de jóvenes voluntarias que llevan el Programa Educativo a escuelas. Gracias al trabajo de la Asociación y la generosidad de muchas personas se abrió Casa RETO donde se podía ampliar la ayuda, incluyendo nuevos programas.

Mirtha Chávez y Sergio Humberto Mariscal, de Cooperativa Pemex, con Gina Cano de Ricarte, Federico Ricarte y Fabiola Ricarte.

53


54


Por: David Barquero / Locación: Foro Boca

Más de ocho años de carrera formal como artista plástico han hecho del veracruzano Alan Téllez un gran personaje, merecedor de reconocimientos en varias partes del país, motivado y apoyado por artistas de la talla de José Luis Cuevas, Alan ha logrado hacerse un espacio muy especial dentro del arte, específicamente en la pintura donde descubrió la manera de transformar sus ideas en colores, texturas y formas, que hoy en día ya son parte del panorama artístico veracruzano y de México.

55


¿A qué edad iniciaste a pintar? Desde los 10 años empecé a pintar y a los 19 años realicé mi primera exposición individual “Pintando con el Corazón” fue en el edificio del IVEC, Instituto Veracruzano de la Cultura.

¿Qué te motivó a pintar? Recuerdo que desde niño siempre me sentí atraído por los colores. Los juguetes y las cosas que hacían otros niños nunca me gustaron. En mi cumpleaños pedía colores y lienzos. Mi familia me decía: “Alan siempre quieres lo mismo, no hay sorpresa en tu cumpleaños”. De más grande asistía a una escuela de educación especial, donde me la pasaba pintando y dibujando, no me agradaba lo que me enseñaban, tenía problemas de conducta por ese motivo, hasta que un día mi madre decidió sacarme e inscribirme en unos talleres de manualidades, fue ahí cuando le dije que yo quería pintar. Fue complicado porque no creían que yo pudiera hacerlo, no me admitían en las escuelas o talleres de pintura. Así estuve junto con mi madre recorriendo todas

56

las tardes Veracruz y Boca del Río, hasta que después de casi un año conocí a la maestra Ángela Uscanga Tiburcio, con ella tomé clases particulares y también con el maestro Hugo Moncada, asistí a clases a un taller que tenía en la Escuela Municipal de Bellas Artes, ahí fue una etapa muy padre porque eso era lo que yo quería, combinar los colores me hacía olvidar de todo, mi conducta cambió, me convertí en una persona muy disciplinada. Estudié con un plan adaptado en artes visuales, aprendí las técnicas, me gustó trabajar el acrílico y después el pastel. Así estuve como cinco años, hasta que mis maestros me motivaron a presentar mi obra. En ese momento no sabía expli-

car que me motivaba a pintar, solo sabía que a través de mis lienzos expresaba lo feliz que me hacía pintar.

¿Admiras a algún artistas en especial? Joan Miró y Pablo Picasso me gustan mucho, sus obras son de mucho color. Miró me atraía sus figuras, pinta con la imaginación de un niño. Picasso tiene varias etapas, el año pasado estuve en Nueva York y tuve la fortuna de visitar el MoMA y logré mi sueño de conocer su obra más famosa “Las señoritas de Avignon”. Tengo libros de los dos pintores, fueron mi inspiración cuando estudiaba. Pero a quien más admiro es a Picasso, ojalá logre ser el nuevo Picasso.


¿Qué otras actividades

te gusta hacer? Bailar cualquier ritmo, aprendí a bailar jarocho, me gusta nadar, jugar ‘‘apps’’ en mi celular de mándalas, teatro musical y asistir a conciertos de música clásica, el cine y también salir con amigos..

Ahora que ya tienes una carrera como artista plástico, ¿cuáles son tus principales motivos para usar la pintura como forma de expresión? Para trasmitir mensajes tengo tres estilos, primero el abstracto que es una forma de decir usa el poder de tu imaginación, las mariposas “vuela, transfórmate, tú puedes” y los rostros “todos somos especiales y únicos”, por mi condición genética he luchado contra los estereotipo sociales, mi vida se ha desarrollado con muchas etiquetas y pintar rostros me ha ayudado a expresar “pienso que mi condición no me define, me define lo que soy, lo que hago’’.

¿Qué te gustaría lograr con tus pinturas? Ser un pintor famoso, que mi obra se exponga en los mejores museos como por ejemplo el Louvre de París o el MoMA de Nueva York. Lo conocí y me imaginaba colgado un Alan Téllez ja, ja, ja. Ser un empresario del arte, demostrar a la sociedad que nacer con una condición no debe ser un obstáculo para realizar sueños. Otro proyecto que me gustaría

es ayudar a la niñez, el ayudar en mi carrera ha sido muy importante, he apoyado con mi trabajo a grandes fundaciones en México, Monterrey, Playa del Carmen, Veracruz y Boca del Río. Quiero apoyar a esos niños que ni se imaginan que a través de las artes su vida se transforma, me pasó a mí, le puede suceder a cualquiera. Una cosa que tengo en mente es llegar a zonas marginadas, ayudar a los niños y además que Veracruz quiera tener un Alan Téllez, pintar un mural que represente que Veracruz también hay artistas.

¿Quién o quiénes son las personas que te ayudan en tu labor artística? Mi madre ha sido la pieza clave, por ella soy Alan Téllez el artista. Sin dudar creyó en mí y me dijo: si tú me demuestras que en verdad quieres y puedes pintar, porque voy a invertir mucho dinero en clases particulares, así que piénsalo, no es un juego. Yo me dedicaré a trabajar y tú a pintar y como no me gustaba la escuela me condicionó a que aprendiera a escribir y a leer. También toda la familia de parte de mi madre me apoya, mis tíos, mis primos, todos me crearon un ambiente muy motivador.

¿Algún sueño o meta en la que estés trabajando actualmente? Con la ayuda de mi madre estoy trabajando en mi propia empresa de arte Alan Téllez, ya tengo mi logo, mi página web y cuento con el registro de marca, ahí vamos lento pero seguro. Es mucha inversión, así que de lo que vendo un porcentaje es para mi material y otro para pagar los trámites. Esta empresa se dedicará a vender mis obras y reproducciones de mis obras en diferentes artículos que han tenido mucho éxito, como mis abanicos, mascadas, cilindros, corbatas. Por ahí pronto habrá una sorpresa. Además tengo el sueño de que mis obras lleguen a grandes museos, casas de subastas, vender mis artículos en tiendas departamentales, tener mi tienda en línea y todo lo que se pueda hacer con mis obras. Hay muchas ideas y también quiero tener una casa grande con alberca, ahora mi casa se convirtió en mi taller y no hay espacio. Sueño con tener un estudio con vista al mar o al campo, con los escenarios que me gusta inspirarme al pintar. A veces salgo al aire libre a pintar a la playa o a la Casa de Cortés en La Antigua, son mis escenarios. También quiero tener una novia y casarme. Con lo que venda de mis pinturas lo voy hacer.

57


58


Fotos: David Mendizábal

FESTEJADa: Marilé de Florencia. CUMPLIÓ: 27 años. LUGAR: Tres 99, Boca del Río, Ver. ORGANIZÓ: Marilé y su novio Claudio Campos. menú: - Pizza a los 4 quesos, jamón serrano, arugula o pepperoni. - Fetuccini alfredo. - Pastel de nata con dulce de leche. Marilé de Florencia acompañada de su hermano Juan Lond.

Fernanda Suero, Christelle Thomas, Marilé De Florencia, Adriana Homs, Emily Thomas y Ere Quesada.

Fernanda Crespo, Mariana Franco y Majo Huerta.

Marilé De Florencia con su novio Claudio Campos.

59


60

Maricruz Gutiérrez y Mafer López.

Marigel Audirac y Fer Trujillo.

Lola Pichardo y Mariana Montero.

María José Bobadilla, Daniela Juárez y Daniela Alverdi.


61


62


FESTEJADA: Rossana Yunes Espinosa. papá de la bebé: Jesús Murillo Ortega. Nombre de La bebé: Alessandra. recepción: Hotel Índigo, Boca del Río, Veracruz.

Muy emocionadas gozaron del baby shower de Rossana.

ORGANIZÓ: Su mamá, Rossana Espinosa de Yunes. MENÚ: Buffet de bocadillos. LO MÁS DESTACADO: Bonita y placentera tarde fue la que disfrutó Rossana Yunes Espinosa durante su divertido Baby Shower, estuvo acompañada de familiares y amistades con quienes celebró la próxima llegada de su primogénita Alessandra.

Any de Fragoso y Claudia de Carrión.

Any Fragoso y Pamela Peñafiel.

Lorena Kuri, Tere Vargas y Belén Rullán.

63


Paty García, Paty López, Laura López y Elena Alcaraz.

FESTEJADA: Paty López García. NOMBRE DEL NOVIO: Jorge Chávez. Fotos: Antonio Escamilla.

recepción: Restaurante La Capsantina. ORGANIZÓ: Su mamá Paty García.

Dany Zavala, Paty López y Coral Herrera.

64

Marigel Díaz, Paty López, Letty Delgado y Malena Tavizón.

menú: - Fruta. - Café. - Huevos. - Chilaquiles. - Jugo. - Cóctel de frutas.


65


Por: Chef Julieta Reyes / Fotos: Antonio Escamilla

El pozole es sin duda uno de los platillos más típicos y memorables de las casas mexicanas, su nombre es de origen náhuatl y significa espuma; desde antes de la conquista ya era de los platos preferidos por que se puede preparar en grandes cantidades y a la fecha forma parte de la cocina tradicional mexicana, considerada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad... Si bien dice el dicho ‘‘hay que renovarse o morir’’ y esta receta la hay en casi todas las casas mexicanas, yo se las paso como la hace mi mamá y en ese orden, la mamá de mi mamá, pues es menester de cada quien guardar la receta como uno la conoce para atesorar la tradición de cada casa... 66


Preparación:

1

Enjuaga y cuece el maíz pozolero.

• 1 kg de maíz pozolero o cacahuazintle precocido.

2

Corta en trozos medianos y cuece por separado la pechuga de pollo y la carne de cerdo en distintas ollas con sal, cebolla, ajo y guarda el caldo de estás cocciones.

• 500g. de pierna de cerdo.

3

Una vez cocidas las carnes, córtalas en trozos pequeños o deshébralas y reserva.

4

Lava y quítale las venas a los chiles guajillos, ponlos a hervir en agua (sólo la suficiente para cubrirlos).

Ingredientes:

• 500g. de pechuga de pollo. • 4 guajillos. • 2 cebollas. • 1 cabeza de ajo. • 3 hojas de laurel. • Orégano. • Rábanos.

5 6 7

• Sal.

Cuela lo licuado y ponlo en una olla grande a sofreír hasta que el olor cambie. Una vez cocido lo anterior agrega el maíz con su respectivo líquido.

8

Agrega las carnes deshebradas y también el líquido de su cocción pero debes de agregarlo colado para que quede más limpio el caldo.

9

Una vez que la olla tiene todos los ingredientes agrega sal, hojas de laurel y una pizca de orégano, este último se agrega tallado entre manos para que se deshaga mejor y suelte su olor.

10

Rectifica sal y deja hervir. Se sirve acompañado de lechuga cortada, limones, rábanos picados, chile piquín, cebolla finamente picada, orégano, tostadas de maíz.

• Limones. • Chile piquín.

Licúa los chiles con 1/2 pieza de cebolla y 4 o 5 dientes de ajo medianos.

y recuerda... si vas a cocinar disfruta, que la buena comida viene del corazón! Chef Julieta Reyes @tartatataaan Av. Costa Verde #57 Boca del Río, Veracruz. Tel. (229) 935 9607 +52 1 (229) 176 2118

67


68


Fotos: David Mendizábal

FESTEJADO: Rodrigo Hernández Márquez. CUMPLIÓ: 10 años. LUGAR: Salón Las Palmas, Playa de Vacas, Medellín, Ver. ORGANIZÓ: Sus papás, Arcelia Márquez Hernández y Deckar Hernández Rodríguez. El festejado Rodrigo Hernández Márquez, acompañado de sus papás Arcelia Márquez Hernández y Deckar Hernández Rodríguez.

temática: Fútbol. menú: Tacos de pastor y de sirloin. Lo más destacado: El festejado jugó futbol con sus amigos y posteriormente se divirtieron en la alberca.

El festejado en compañía de sus amigos.

Las mamás la pasaron de lo mejor.

69


FESTEJADA: Angie del Olmo. papá del bebe: Hugo Martínez. Fotos: David Mendizabal

NOMBRE DEL BEBE: Sergio Emiliano. LUGAR: Salón Metrópoli. ORGANIZÓ: Karime del Olmo, hermana de la festejada.

Angie del Olmo con su esposo Hugo Martínez.

La festejada con su mamá Lupita Olmos y su suegra Linda Juárez.

Paola y Esmeralda Hernández.

Leonel Díaz y Karime Orea.

70

MENÚ: Tacos de guisado.: -Bistec en pasilla. - Rajas poblanas. - Cochinita pibil. - Carne molida. - Pollo guisado. - Mole. - Bistec a la mexicana.


71


La nueva generación de grandes líderes Anáhuac Xalapa 2018.

¡Bienvenidos chicos!

72


Nuevos amigos hacen nuevas historias.

Fuegos artificiales en la Fiesta de Bienvenida.

Diversión, grandes historias y muchas actividades, así fue el rally de la BIU 2018.

LO MÁS DESTACADO: La Universidad Anáhuac Xalapa se viste de gala una vez más para recibir a una nueva generación de estudiantes que aceptaron el reto de ser parte de un gran grupo de jóvenes talentosos que vieron el potencial de formarse en esta bella ciudad de Xalapa. Festejamos el 25 aniversario dando la bienvenida a la más numerosa generación recibida en nuestra Universidad desde su fundación en esta, la capital del estado, contribuyendo con ello a recuperar la vocación formadora de la “Atenas Veracruzana”, nombre otorgado por años de contribución en la formación de profesionales de alto nivel y que la ubican entre las mejores ciudades para estudios universitarios. Varias fueron las sorpresas que recibieron estos jóvenes en su bienvenida, un recibimiento cálido de la comunidad universitaria que muestra un testimonio de profesionalismo y que dan confianza a estos ahora estudiantes que comienzan una de las mejores etapas de su vida. El arte y la cultura, las espectaculares instalaciones deportivas y la sana diversión son algunos de los contextos donde los nuevos universitarios Anáhuac conocieron a sus compañeros de generación, que serán sus acompañantes por los próximos años. Se les augura mucho trabajo, entusiasmo, dedicación, descubrimientos y crecimiento como personas en buscan de la verdad y el bien como sentido de vida. ¡Bienvenida generación 2018! randes son los retos que tienen por delante y grandes las expectativas, estamos convencidos de que será una extraordinaria aventura acompañarlos en el proceso de conseguirlas y cumplirlas.

Nadie perdió la oportunidad de disfrutar con las atracciones del rally.

73


Guadalupe Fontes, Ricardo Peralta, Javier Angulo, Luis Rodríguez, Estanislao Álvarez, Francisco López, Alma Reyes, Armando Dávalos, Daniel Muñoz y Luis Pérez.

Fotos: Antonio Escamilla

Francisco Hernández y Diana Barrios.

Josefina Colorado y Edgar Pérez.

74

Juana Rivera y Gerardo Dávalos.

LO MÁS DESTACADO: Este evento se lleva a cabo una vez al mes en el interior de la república, y en esta ocasión Ford GEMA Veracruz fue la sede de tan importante evento en donde acudieron clientes de la financiera y la marca para disfrutar de una noche llena de sorpresas y regalos. Entre ellos, fue la presentación del comediante e imitador Iaan Gabriel, quien amenizó la noche con su ya característico show de Juan Gabriel. El evento contó con la presencia de Luis Ramón Rodríguez director de operacione y el Lic. Francisco López Director comercial de Grupo CONAUTO así como la Inspectora de la Secretaría de Gobernación quien dio fe y legalidad del sorteo. Alma Reyes Gerente de Ventas de la Financiera en Veracruz compartió los beneficios de contratar un plan de autofinanciamiento con tan solo 999 pesos. Grupo CONAUTO cuenta con sus oficinas en Av. Ejercito Méxicano #1464, esquina Donato Casas en Boca del Río Veracruz, con horario de lunes a sábados de 8 am a 8 pm y domingo de 11 am a 4 pm.


75


76


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.