Revista Estereotipos

Page 1

1



stereotipos Tu Revista, te da la más cordial bienvenida a su edición impresa y digital del mes de marzo. En este inicio de año hemos estado trabajando en diversos proyectos con la encomienda de ofrecerte un mejor servicio, acercar a ti las respuestas a tus necesidades y tener las soluciones más viables para las personas físicas y morales, para encontrar la mejor alternativa y hacer crecer tu negocio, mediante el posicionamiento de su marca. A la par hemos lanzado en fechas recientes, nuestro Blog (pequeño sitio web) en donde podrán encontrar todos nuestros número de la revista en digital, así como las marcas locales que se han consolidado con estrategias de publicidad que hemos difundido en la revista. Asimismo les queremos compartir que hemos unido esfuerzos con diversos actores sociales que nos permitirán el crecimiento y consolidación de este proyecto llamado Estereotipos; uno de los principales colaboradores que se une a Estereotipos Tu Revista, es Grupo Escomic, una empresa Leonesa, que se dedica a la animación y creación de personajes plasmados en dibujos animados, con gran experiencia en el ramo y con un prestigiado reconocimiento a nivel nacional. Ejemplar de colección distribuido en Pénjamo, Abasolo, La Piedad e Irapuato. Las promociones publicadas en esta revista son responsabilidad de cada anunciante. Las opiniones vertidas en esta revista son responsabilidad de quien las expresa, no representan la opinión o posición de la Revista Estereotipos. Registro de título y certificado de licitud de contenido en trámite. Se imprimieron 3000 ejemplares.

Entre los principales trabajos de Grupo Escomic destacan; participación en Descontrol un programa de comedia con personajes mexicanos animados, animaciones en Nikté, la leyenda de la Nahuala y Juan Escopeta, entre otros. Así que sin más preámbulo y esperando que nos sigan apoyando como hasta el momento, les dejamos con Estereotipos Tu Revista del mes de marzo.

Directorio Director General: L.C.C. Alvaro Rodríguez Vargas Director Adjunto: L.C.C. Juan Carlos Lugo Meléndez Comercialización: Ing. Sonia García Vázquez Colaboradores: Juan de Dios Mendoza Grupo Escomic Contacto Estereotipos: revistasestereotipos@hotmail.com http://alvaronec.wix.com/revistaestereotipos Tel: (469) 69- 2-29-55 y (469) 10- 9-02-89 Calle Guadalupe #26 Pénjamo, Gto. Zona Centro

3


Suena Pénjamo

en las Exposiciones de Artes Visuales en León Gto.

E

4

l pasado jueves 24 de enero se llevó a cabo en la ciudad de León, Gto. la inauguración del ciclo de exposiciones del primer trimestre del año 2013, en el cual se encuentra la exhibición titulada “Vitrina para trofeos XXXXL” de Juan de Dios Mendoza Rosales, artista visual penjamense quien vive y trabaja en nuestro municipio. En ella se conjuntan varias piezas de dos proyectos que ha venido desarrollando durante los últimos 4 años: “Mi Régimen XXXXL” que fue expuesto el año pasado en esta ciudad y “Kamarada Napoleón, territorios conquistados” proyecto que le hizo merecedor de la distinción que otorga el Instituto de Cultura del Estado a los Jóvenes Creadores en el 2011 y que se presentó en el Museo del Pueblo de Guanajuato, Gto. Así como en el Centro de las Artes de Salamanca.

A Juan de Dios Mendoza lo caracteriza su obra por estar muy relacionada con los sistemas de gobierno, del poder, sus símbolos e imágenes de culto. Banderas, objetos antiguos, medallas, trofeos y preseas integran esta exhibición que como protagonistas principales tiene a los cerdos. Referencia directa al libro de George Orwell: Rebelión en la granja (Animal Farm) o bien, a sus orígenes en estas tierras agrícolas y porcícolas. La inauguración corrió a cargo del Dir. Gral. Del Instituto de Cultura de León, Dr. Sebastián Serra Martínez, quien se hizo acompañar de funcionarios y Directivos del H. Ayuntamiento Leonés, quienes dieron la apertura al evento. En dicha ceremonia se presentó además la agrupación Penjamenses Charuto Fora Band, de reciente creación quienes deleitaron a los asistentes con música de samba, bossa nova y jazz. Banda orgullosamente Penjamense que integra en su repertorio temas clásicos del jazz de todos los tiempos, así como lo más selecto de la música brasileña y más aún ya que su repertorio no distingue fronteras muy claras. Es así que su eclecticismo es una cualidad que les permite presentarse en diversos escenarios.


Entre los asistentes, se pudieron observar a personalidades del ámbito del arte y la cultura y la sociedad leonesa, a los artistas locales de la ciudad, así como también, a una importante delegación de Penjamenses que se hicieron presentes en dicha ceremonia, quienes se mostraron muy sorprendidos y complacidos de conocer el talento de sus coterráneos. La exposición continúa hasta el día 31 de marzo en la planta baja de la Sala Jesús Gallardo, ubicada en el vestíbulo del Teatro Manuel Doblado. Calle Pedro Moreno, esquina con Hermanos Aldama, en el Centro Histórico de León. Visítala antes de la fecha de cierre.

5 …“En el acto inaugural y como parte del programa de intervenciones sonoras “Sonic Una vez abiertas las puertas, continuó el ruido con Charuto Fora Band, banda de reciente formación que hacía su aparición en el proyecto estatal de intervenciones sonoras ‘Sonic Boom’. La voz de Juan de Dios Mendoza comenzó a sonar y dio la bienvenida a su exposición en la planta baja: Trofeos XXXXL, arte de talla extra grande, no por el formato, sino por la propuesta, ya que los regímenes políticos y alimentarios, son retratados y a manera de los cerdos líderes de Orwell, las pancartas y banderas nos daban una idea de dictadura”… Revista Cultural Alternativas

INTEGRANTES: Norberto Sánchez Navejas Guitarra y flauta transversal. Ramsés Cendejas Ibarra Percusiones. José Paúl Flores Morales Bajo. Juan D Mendoza Voz. Informes: 469 109 11 78 / 72*705645*10 Mail: cahrutofora@gmail.com Follow us @CharutoForaBand /CharutoForaBand


Homenaje al Profesor Ricardo Gómez Govea

R

icardo Gómez Govea, un hombre recordado por su gran entrega y profesionalismos al servicio docente, ejemplo a seguir, reconocido por alumnos, amigos y familiares.

La sector estudiantil le echará mucho de menos. Durante su homenaje en la ENMS de Pénjamo, Juan De Dios Mendoza Rosales realizó una semblanza de la vida y obra del Mtro. Gómez Govea (1958-2012).

6

“Fue Lic. En Química por la Universidad de Guanajuato, Candidato a Maestría en Educación por la UNIVA La Piedad, Catedrático en el Área de las Ciencias Naturales, Director de la Preparatoria de

Pénjamo en el Periodo 1999-2004, Director del Colegio de Nivel Medio Superior en el Periodo 2008-2012, a lo largo de su gestión académica y de su vida colegiada, fue representante institucional de la red Nacional de escuelas de nivel medio superior desde el año 2013, además fue miembro honorario de diversas comisiones del H. Consejo Universitario, entre muchas otras atribuciones sociales y educativas”. De la misma forma, un mensaje expresado por el alumno de la Escuela de Nivel Medio Superior de Pénjamo, Víctor Emmanuel Chávez Pérez, hizo recordar al Prof. Ricardo Gómez, a quienes pudimos convivir con él; “muchos alumnos tuvimos la dicha de compartir con el momentos de esparcimiento pero también de profunda concentración y exigencia en los laboratorios de química, en resumidas cuentas fue un hombre dedicado y preocupado por sus alumnos buscando siempre la excelencia de la educación el su querida escuela” mencionó Víctor Chávez.


“Se le recordará hoy y siempre por su legado de trabajo, sencillez, profesionalismo y humildad”

El momento más emotivo del evento fue cuando tomó la Palabra Cristina Govéa, sobrina del Mtro. Ricardo, quien recordó los momentos que a su lado paso y que sin duda alguna fue como un padre, un ejemplo a seguir, “Para mí fue más que un hombre reconocido por sus méritos, fue un guerrero que hoy nos deja un sin número de recuerdos que llevaremos por siempre, recordaré su sonrisa, su forma de hablar y de vivir, momentos antes de su partida recuerdo que me miró fijamente y me dijo……ya tu guerrero dejará de luchar, ya di lo que tuve que dar, ya hice lo que tuve que hacer…..a mis alumnos les quedará el recuerdo del maestro enojón, exigente, pero que siempre buscó la manera más sutil de forjar en el pensamiento de los alumnos el deseo de ser mejores” Al evento asistieron; José Manuel Cabrera Sixto, Rector General de la Universidad de Guanajuato, Jacobo Manríquez Romero, Presidente Municipal de Pénjamo, la Directora del Colegio de Nivel Medio Superior, Martha Olivia Gallaga Ortega, así como autoridades Municipales y Escolares, personal docente, administrativo y alumnos del plantel, así como representantes de organizaciones civiles y particularmente familiares del Prof. Ricardo Gómez Govea.

7


“Coctel vuelve a la vida” Ingredientes: (6 personas aprox.) 1 1/2 taza de salsa cátsup 1 1/2 cucharada salsa inglesa 1 1/2 cucharada salsa maggi 2 cucharaditas de salsa valentina 1 naranja grande (el jugo solamente) 750 gr. De camarón cocido (puedes usar también pulpo) 3 cucharadas de cilantro picado fino 70 gr. De cebolla picada finamente 2 chiles serranos sin semillas y picado finamente 3 jitomates saladet sin semilla picado en dado chico 1 cucharadita de azúcar 1 cucharadita de sal

8

1/2 taza de refresco de naranja


Preparación: 1.- Mezclar todos los ingredientes, rectificar sazón y servir en copas grandes y acompañar con supremas de naranja y aguacate. Delicioso y muy refrescante para esta temporada de cuaresma. Espero les guste!!!

José Luis Cortés Medina ergoerum66@yahoo.com.mx


Hippie Party festejando los 30’s

P

aco García festejó su cumple con la divertida compañía de familiares y amigos que atendiendo a una invitación por facebook; se vistieron de tonos multicolores y psicodélicos para ser parte de esta divertida experiencia “Hippie Party”. La decoración, la música y claro, el ambiente y buenas vibras de los asistentes le dieron un estilo único a la party.

10

Entre los asistentes estuvieron: Leslie Álvarez Villalobos, Luisa Fernanda Campos Álvarez, Karina Cervantes, Héctor Ortíz Hernández, Andrea González; Gibrán Saldaña, Enrique García, Paco Cortés, Lilián Luna y Paco García.



Día Mundial del Agua Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua

D

esde el año de 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas acordó la celebración del 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, es por ello que cada año se destaca un aspecto específico de este preciado recurso que es el agua potable. En diciembre de 2010, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró 2013 como el Año de las Naciones Unidas para la Cooperación de Agua (Resolución A/RES/65/154).

12

En reflejo de esta declaración, el Día Mundial del Agua 2013, que tendrá lugar el 22 de marzo, también se dedica a la cooperación del agua. Por lo tanto, ONU-Agua ha hecho un llamado a la UNESCO para nombrar el 2013 de las Naciones Unidas “Año Internacional de Cooperación del agua”, en particular a causa de un enfoque multidisciplinario que combina las ciencias naturales y sociales, la educación, la cultura y la comunicación, en pro del cuidado del vital líquido. Dada la naturaleza del agua como un elemento transversal y universal, las Naciones Unidas a través del Año Internacional de Cooperación para el Agua, invita a analizar todos estos aspectos primordiales para el desarrollo integral del vital líquido.


El objetivo de este año es crear conciencia, tanto en las posibilidades de una mayor cooperación, y sobre en los desafíos que enfrenta la gestión del agua por el aumento en la demanda de acceso al recurso vital, la distribución y los servicios. El Año pondrá de relieve la historia de éxito de las iniciativas de cooperación de agua, así como identificar temas candentes sobre educación relativa al agua, la diplomacia del agua, gestión de las aguas transfronterizas, la cooperación financiamiento, nacionales / internacionales de los marcos legales, y los vínculos con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. También será una oportunidad para aprovechar el impulso generado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río +20), y para apoyar la formulación de nuevos objetivos que contribuirán al desarrollo para que los recursos hídricos sean verdaderamente sostenibles.

13

N

o dejes en el olvido al personaje de tu empresa.

info@grupoescomic.com TEL. (477) 7132671 grupoescomic.com /grupoescomic /escomic

exito ¡HABLEMOS Y HAGAMOS QUE TENGA VIDA!!


La Vacuna contra el E

n el 2006 la noticia medica fue la confirmación de la eficacia de la primera vacuna contra el cáncer cérvicouterino., esta es comercializada desde el 2006, es casi 100% eficaz contra los tipos de virus de papiloma humano (VPH) responsable de la mayoría de los tumores cancerosos del cuello uterino. Esta vacuna fue inicialmente probada en más de 12000 mujeres entre los 15 a 26 años de edad no infectada s por el virus del papiloma humano en varios centros hospitalarios alrededor del mundo.

14

Esta vacuna permite desarrollar inmunidad contra los cuatro tipos de virus del papiloma humano (6, 11, 16, 18). Las pruebas clínicas demostraron que la vacuna era casi 100% eficaz contra los tipos 16 y 18, que son responsables en un 70% de los casos de cáncer cérvicouterino. También resulto eficaz contra los tipos 6 y 11 que causas el 90 % de las verrugas genitales. El HPV genital es una infección muy común, que se transmite principalmente por contacto sexual.


cáncer cérvicouterino Las infecciones por HPV genital varían enormemente en apariencia y por su potencial patogénico; van de visibles verrugas a neoplasias intraepiteliales (lesiones precancerosas) subclínicas en el epitelio del cuello uterino que pueden derivar en cáncer El cáncer cérvicouterino es el segundo cáncer mas fatal en mujeres en el mundo, anualmente mueren alrededor de 240 000 mujeres al año. Unos 540.000 cánceres cervicouterino son diagnosticados al año. En México por parte de la secretaria de salud se ha implementado vacunación en población de riesgo que son las adolescentes, aunque la vacuna se puede aplicar desde los 9 años hasta los 60. Con esto se trata de disminuir la tasa de infección del papiloma virus la reducción de infecciones de verrugas genitales y de lesiones por el virus papiloma humano, como consecuencia reducir también el número de Cáncer cérvicouterino.

El cáncer cérvicouterino es el segundo cáncer mas fatal en mujeres en el mundo

Una franca recomendación es la vacunación de las niñas a partir de los 9 años, así le estaremos brindando a nuestras hijas un seguro de vida contra el cáncer cérvicouterino. Se aplican tres dosis iniciales, 2 meses, y 6 meses de la primera, no es dolorosa y realmente no tiene efectos secundarios. Pregunte a su médico Atentamente Dr Eduardo E Pirela V doctorpirela@hotmail.com El cáncer cérvico uterino es un problema de salud prioritario no únicamente por su alta magnitud y trascendencia, sino porque se trata de una enfermedad que es prevenible casi en un

15

100%


LA LEYENDA DE LA GENERALA R

ealmente Genovevo de la “O” tenía la confianza de tomar la plaza de Cuitzeo de Abasolo, basado en un ataque sorpresivo al frente de sus indios purépechas de tierra caliente, por lo que a su voz de mando, se lanzan en tropel a pie o a caballo, corriendo a pie o galopando furiosamente por las calles del pueblo a fin de tomar la plaza principal a la que copan por sus cuatro costados.

16

El pueblo tomado verdaderamente por sorpresa, buscó refugio en sus casas y temerosos, nadie se atrevía a asomar las narices fuera de sus casas, quedando apenas unos cuantos vecinos del pueblo que corrieron a refugiarse al campanario de la parroquia de la Virgen Santísima de la Luz, desde donde empezaron a contestar el fuego de los invasores, enrareciéndose de inmediato el ambiente al grado que se perdía la visión de las cosas y era muy fuerte el olor a o pólvora quemada, por lo que los defensores de la parroquia creyeron firmemente que les había llegado su fin,; cuando de repente alguien comenzó a darles rifles cargados con munición a tal grado, que no perdían ningún minuto en contestar el fuego de los invasores que confiados en que los defensores ya no tenían parque se habían acercado mas de la cuenta, recibiendo muchos de ellos las balas en su pecho que les causaron varias muertes, por lo que llenándose de terror, dan media vuelta y salen

apresuradamente de la población, dejando en la plaza tirados a sus muertos. Al huir los atacantes, el grupo de defensores voltea muy contento a agradecer a quien les había ayudado, siendo su sorpresa mayúscula al ver vació el lugar donde estaba la persona

Servicio a la Carta

Menú Económico


que les había dado parque y armas, quedando solo en su mente, la imagen de la mujer que les había ayudado, pero sin poder precisar quien había sido dicha mujer.

que a pesar de lo extraño de la situación, todos tuvieron que aceptar que la Virgen de la Luz era quien había dado las armas y el parque para que se defendieran.

Pasaron los días y la calma volvió a la población y todos comenzaron a hacer su vida normal, cuando de repente, uno de los asistentes al oficio de la celebración de la misa, se quedó mirando fijamente el rostro de la Virgen Santísima de la Luz, y cual sería su sorpresa , ver que la virgen tenía el rostro de la mujer que les había ayudado con armas y municiones,, por lo que gratamente sorprendido por este descubrimiento, sale corriendo en busca de sus compañeros a los que les explica su descubrimiento y los invita a confirmarlo, llegando todos a la parroquia en donde se acercan a la virgen de la Luz que parece sonreirles desde el altar, y a la

Impactados por este descubrimiento, corren a comunicarlo al Sr. Cura, quien después de escucharlos, citó a una reunión con los principales del pueblo a quienes les informó sobre lo que sucedía, surgiendo una serie de preguntas, sobre el por qué de la afirmación, mismas que al ser contestadas les produce una emoción muy grande, al grado de que alguien propone nombrar a la Virgen “LA GENERALA” y habiendo sido aceptado por todos, le mandan hacer una Banda Emblemática e hilos de oro, misma que le cruza el pecho como símbolo de autoridad.

Calle Juárez 206 Zona Centro Abasolo, Gto. Tel.(429) 69 309 99 I.D. 62*10*53650

Buffet Internacional

17

159 Arrachera Suprema + Bebida

www.rincondecuitzeo.mex.tl rincondecuitzeo@hotmail.com


Mipymes L

as micro, pequeñas y medianas empresas en México, representan la esencia de su economía, en este tema analizaremos los aspectos más relevantes del entorno que rodea a estas empresas, así como las características distintivas de cada una de ellas. Los apoyos gubernamentales a las micro, pequeñas y medianas empresas en México son de suma importancia para las mismas, por lo que en este tema se analizarán los diferentes programas de apoyo que las instancias gubernamentales, ponen a la disposición de dichas empresas y cómo operan los mismos.

18

La gran mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas en México es de tipo familiar, de ahí la importancia de analizar las características de las mismas y su forma de operación.

La función de personal es una de las principales funciones en una empresa, por lo que en este tema se hará un análisis de la importancia así como de las características que dicha función tiene en las micro, pequeñas y medianas empresas, al igual que del perfil y características del trabajador mexicano, para poder lograr su desarrollo dentro de las mismas. La función de finanzas en una empresa representa la parte esencial para su funcionamiento, ya que sin recursos ningún organismo puede sobrevivir y la empresa requiere del recurso financiero para poder operar. El diseño de un plan estratégico es fundamental


para asegurar el inicio exitoso o permanencia de una empresa no importando el tamaño de la misma, ya que éste le permitirá un adecuado funcionamiento. La producción-operación en la empresa es la función que le permite a la misma generar resultados, por lo que en este tema se analizarán todos los elementos que le permiten a la misma funcionar adecuadamente. La función de la mercadotecnia en las Pymes es de suma importancia para las mismas, ya que ésta les permite lograr la penetración de los mercados, a fin de poder desarrollarse y así garantizar su permanencia en los mismos.


PRESENTA

CONOCE MÁS DE NUESTRO TRABAJO GRUPOESCOMIC.COM

?!

¡¡¡Ahh...no!!! ¡¡no se vale engañar a nadie!!

a’má, cuando me case... me quiero vestir de blanco.

Guión y Arte: María Casab.

ENCONTRÉ UNA LÁMPARA MÁGICA Y DESEÉ TENER MUCHA LANA.

¡¡¡B EEE!!!

¡¡¡B EEE!!!

¡¡¡ B E E

E!!!

Guión y Arte: Juanjo.

20

Después de dedicar toda mi vida a los negocios, con la intención de construir un patrimonio y un futuro...

...de no pasar tiempo con mi esposa e hijos, ser una parte ausente de sus vidas... al grado de no conocer todavía a mis nietos más pequeños...

...hoy al fin me he retirado, y por primera vez en tantos años, pasaré una navidad con toda mi familia.

Guión y Arte: Carlos Macías.

Guión y Arte: Edgar Pateiro.

Todas las tiras y sus personajes que aparecen en esta sección pertenecen a sus respectivos autores, son utilizadas para fines de entretenimiento. LAS TIRAS y su imagen gráfica, “ES COMIC”, su logotipo y todo lo relacionado es ® y © 1998-2013 La Hora de Los Héroes, S.A. de C.V.


Del Lorax a la realidad

L

a película el Lorax trata sobre la explotación de los recursos naturales por parte de los humanos, sin tener en cuenta una visión a futuro, lo que nos lleva a la desaparición de los mismos. El aprovechamiento desmedido de los recursos dentro de la película, genera cambios drásticos y alteraciones al medio ambiente. Esto lo aprovechan los empresarios para poder hacer negocio debido a la falta de recursos naturales; se imaginan un mundo sin agua de calidad y que el agua que cumpla con los estándares sea solamente la que venden empresas privadas (cualquier parecido a la realidad es mera coincidencia). Ahora bien se imaginan que para poder contar con aire puro lo tuviéramos que comprar enlatado como lo hacemos con refrescos e incluso el agua. Pues esta es la parte más trágica que manejan dentro de la película, “les venden el aire fresco”, porque el del medio ambiente está demasiado contaminado. Después de ver esta película, pensé en que era un tanto fantasiosa, ¿Podríamos llegar a la etapa en la tierra que no tendríamos aire limpio y las empresas nos vendieran aire para poder respirarlo? Pues hace unos días en China, sucedió lo imposible. Debido a los altos niveles de contaminación, mismos que ponían en riesgo la salud de la personas, un multimillonario y reconocido filántropo llamado Chen Guangbiao repartía ‘aire puro

Chen Guangbiao

enlatado’, ante el asombro de los transeúntes de una concurrida calle de Pekín. Su intención, asegura, es criticar la decisión del gobierno y las grandes empresas de ‘crecer a toda costa, a expensas de nuestros hijos y nietos, y de sacrificar nuestro medio ambiente’. Sin embargo, debemos tener en cuenta el análisis detrás de lo ocurrido, la creación de latas de aire indica la inquietante posibilidad de que un recurso tan básico para la vida se convierta en un bien comercial si no se respetan los límites de contaminación. Las latas de Chen fueron repartidas gratuitamente pero se venden a 5 yuanes (US$0,8) y el dinero recaudado va dirigido, según Chen, a las regiones más pobres de China. Las ventas, rápidamente se dispararon tras las rachas constantes de contaminación hasta los casi 8 millones de latas. Por lo que tengamos en cuanta este jugoso negocio que puede llegar si no tenemos una conciencia ambiental, tanto nosotros como nuestras autoridades.


Video Vigilancia E

n palabras sencillas es la utilización de cámaras de video para poder vigilar de manera local y remota un lugar determinado. Hoy en día existen una gran gama de cámaras y dispositivos de almacenamiento de video que pueden llegar a confundirnos. Para un típico sistema de CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) se tienen 3 elementos principales: 1. Cámaras 2. DVR (Digital Video Recorder o grabador de vídeo digital) 3. Cableado

22

Un sistema de CCTV moderno utiliza las imágenes capturadas por la cámara para almacenarlas en la DVR y posteriormente dichas imágenes pueden ser consultadas de manera local o remota utilizando internet desde cualquier parte del

mundo, incluso desde un teléfono celular. En el mercado existen muchas marcas, con muchas especificaciones y detalles técnicos, pero nuestra recomendación es la siguiente: Antes que nada se debe determinar la ubicación de las cámaras, para así determinar el tipo de lente que debes utilizar, hay cámaras con lentes de gran amplitud, pero poco detallado en las imágenes o cámaras con gran detallado en la imagen, pero poca amplitud de imagen, cámaras para exterior o interior. Otra variante son las cámaras fijas o las PTZ que son las que pueden cambiar de posición y con esto vigilar en diferentes ángulos. El cableado juega un papel importante porque dependiendo de las condiciones del lugar y la distancia es el tipo de cable, igualmente existe cable para interior o exterior. Hoy en día también existe tecnología sin cables, que nos puede dar la posibilidad de colocación de cámaras en lugares muy remotos o para condiciones muy especiales. Actualmente los sistemas se seguridad son muy importantes; de esta forma podemos proteger nuestra casa o negocio de los ladrones y no tener un robo, que muchas veces nos lleva a quedarnos sin nada.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.