Especial día de difuntos

Page 1

REVISTAESPA Especial Día de difuntos


Curso: 2013-2014 Collage: “Al fin y a la postre” de J. Martín (España) Especial “Día de difuntos” Alumnos de Intermedio 2 Avanzado 1


EN LA CULTURA ORIENTAL


La fiesta Qingming

La fiesta de los muertos de China es el día 4 o 5 o 6 de abril, que es más o menos la primavera. En este día vamos todos de la familia a ofrecer sacrificios a los antepasados. En la mayoría de los pueblos las sepulturas están en las montañas que tienen bien elegidas. Entonces, la gente lleva los sacrificios a la sepultura, y arregla el laude o lo renueva etc. También, tenemos la costumbre de ir de excursión al campo con la familia. Gozamos de la primavera y hacemos algo de ejercicio en la naturaleza. Los niños traen unas cometas y los arrojan al aire y luego cortan el hilo porque hay un dicho en mi país que así se lleva el aire la mala suerte y las enfermedades y nos va a traer buena suerte. En cada ciudad hay diferente comida típica de esta fiesta. Por ejemplo, en mi ciudad Wenzhou comemos un pastel que se llama Miancaibing. Está hecho con harina y una planta que se llama Miancai y crece sola y nadie la puede plantar. Es un pastel salado de color verde y se hace al vapor. Antes de ponerlo en la olla se pone siempre una hoja de pomelo a cada pastel para que no se pegue en la olla. Por eso este pastel tiene un buen olor a pomelo y es muy bueno.

AIFANG HE (Lucía)


El día 1 de noviembre en España es la fiesta de las ánimas, en otra parte del mundo, China celebra esta fiesta en el día 5 de abril. Más o menos este día, no es fijo ,porque en China existe un calendario antiguo, se llama calendario Lunar, ahora la gente sigue calculando el día y el mes con esta antigua costumbre. En este día la gente se levanta temprano para ir a cementerio, limpia la tumba y pone las flores, normalmente pone Margaritas blancas o amarillas para recorda sus antepasados. Cuando vuelve a casa se lleva un ramita de hojas verdes, no se por qué pero lo hacemos siempre. Como esta fiesta cae en el mes de abril, justamente en primavera, la gente se aprovecha paaara dar un paseo por el campo, respirar el aire libre y fresco. También hay gente que planta un árbol o hace concuso de cometas .... Aprovecha la primavera. En este díacomemos un pastel especial, se hace con harina y una especie de hierba, en forma redonda y color verde claro. Relleno de crema de soja negra o soja roja. Es delicioso.

Chen Toni


Día de los difuntos de China Como en muchos países, los chinos también celebran su tradiciónal día de los difuntos. La fiesta se llama “Qingming”. El festival Qingming se celebra el primer día del quinto periodo solar. Según el calendario lunar, la fiesta cae generalmente entre 4 y 6 de Abril. El nombre Qingming que significa claro y brillante, describe la llegada de la primavera. El aire es claro y brillante y renace la naturaleza. Mi cuidad está en la parte sureste de China. En estos días siempre cae una llovizna continuamente . La fiesta Qingming también conocida como el día de tumbas. En este día, la gente suele hacer sacrificios y llevar flores (la mayoría llevan crisantemos ) a los antepasados y limpia las tumbas de los muertos. Tradicionalmente, solían quemarse figuras hechas de papel de viviendas, coches, comidas y etc. Incluso ahora también quema los móviles, ordenadores hasta el iPad frente de las tumbas. También se encendían unas velas rojas. La fiesta no es un día puramente de tristeza sino es el día para los ciudadanos de salir y disfrutar la naturaleza. Muchas familias hacen una excursión. En las escuelas de primaria y de secundaria organizan unas actividades, llevando a los alumnos a visitar los monumentos o tumbas de los héroes históricos. En mi ciudad hay una comida típica para ese día. Es un panecillo que se hace con harina de arroz y una planta especial. Se llama "Miancaibing". Es un pastel de color verde y salado. Normalmente está relleno de carne y bambú. Se hace en vapor y siempre lleva una hoja de pomelo para que no se quede pegado en la olla. A mí personalmente no me gusta mucho la fiesta. Porque cuando llega este día siempre recuerdo mucho a mi abuelo. Elisa ( Aimin He)


DĂ?a de los difuntos en China

Mi pueblo esta en el sur de China, los dĂ­as de los difuntos se celebran entre dia 4 y 6 de abril. En estos dias de fiesta, la gente se lleva la comida y la fruta al visitar las tumbas de los antepasados y enciende incienso. Se dice que es una manera de cumunicarse con los antepasados y tambiĂŠn se pone mucho papel en forma de billete de dinero para que los antepasados puedan gastar en el otro mundo. Estos dĂ­as la gente tambiĂŠn aprovecha para juntarse con la familia y luego comen juntos y charlan recordando a los antepasados; y tambien es una costumbre pedir a los espiritus que les protejan porque para ellos, los espiritus tienen poderes especiales. En general, en todas parte de China se celebra esta fiesta tradicional y se demuestra que los antepasados siguen entre nosotros, al menos en la memoria. Sara Shouzi


En China el día de difuntos se llama QingMing Jie, es una fiesta tradicional en mi país. Como el calendario chino cambia cada año, la fiesta no tiene una fecha fija pero suele ser el 4, 5 o 6 de abril. Este día se celebra de forma algo diferente a los países occidentales ya que la gente además de visitar las tumbas de los fallecidos para limpiarlas y dejarles flores, les lleva comida. Otra diferencia es que durante tres días antes de la fiesta la gente ya no come cosas calientes porque piensa que es un homenaje a los muertos. Es una fecha mezclada de tristeza y alegría ya que los mayores pasan el día recordando a sus familiares fallecidos. En cambio, para los niños este día está lleno de motivos alegres porque van de excursión, vuelan cometas y juegan al fútbol con los amigos. Esta combinación de sentimientos y la unión de las pequeños y mayores en la conmemoración hace que esta jornada sea tan especial en China.


DÍA DE DIFUNTOS (EN CHINA)

El día 5 de abril del calendario chino es el día de difuntos, supongo que será en mayo si hablamos del calendario español. Se celebra la fiesta llevando las ofrendas, por ejemplo: algo de alcohol de arroz, algo de frutas y dinero falso exclusivamente para los fallecidos a las tumbas de los familiares fallecidos y limpiándolas. Se pondrá alcohol y comidas delante de la tumbay se quemarán los dineros falsos ante sus familiares fallecidos para que tengan bastante dinero para vivir en el otro mundo y que compren las cosas que les falten. Se pondrá algo de tierra nueva

alrededor de la tumba y meterán unos

árboles pequeñitos en la tierra. Se hace una reverencia a sus familiares fallecidos. Después de todo eso, comerán las comidas y beberán el alcohol y finalmente irán a casa.

Fanzhang﹎靉 Кū 騩や


El dia de difuntos de China es aproximadamente el dia 5 de abril. En ese dĂ­a nos reunimos toda la familia y vamos al cementerio, limpiamos la tumba con escobas y dejamos las flores que llevamos. Hay gente que tambiĂŠn deja unos platos de comida y alcohol. Al final siempre cenamos juntos. Es tambiĂŠn una opornidad de reunirse toda la familia.

Jianhai HU


El día de los muertos.

En China el día de los muertos no tiene una fecha fija. Cada año cambia de día porque nosotros usamos un calendario lunar. Aproximadamente por abril celebramos el día de los muertos. Primero vamos al cementerio donde llevamos crisantemos a las tumbas de nuestros difuntos. Después nos reunimos los miembros de las familias para pasar el día juntos y tomamos un tipo de comida típica de nuestro país. Es un pastel muy sabroso preparado con arroz especial mezclado con un jugo de hierba aromática y miel. Por la noche cenamos juntos y recordamos a los familiares y amigos que han muerto hablando sobre ellos. Ye zhou


El día de difuntos en Japón En mi país también hay El día de difuntos, pero de día 13a 15 de Agosto.Se llama OBON. En estos dias, nuestros antepasados muertos vuelven a casa para pasartiempo con nosotros. Para recibirlos, se prepara berenjenas, pepinos y palillos para hacer caballos de verdura. Se pinchan 4 palillos en la berenjena (o pepino) como las patas de un caballo para que vengan montando en él. Se colocan esos caballos de verdura y linterna, para que guie a los ancestros a casa, al lado de portal. En casa, se preparan flores, velas, pebetes, fotos de fallecidos y comida: frutas, tartas de arroz, arroz blanco, una comida formada de flor y hecha de azúcar...etc. Y los colocas sobre un altar budista. Pero normarmente, el altar budista es heredado por el hijo mayor. Es una obligacion para él cuidarlo. Y los otros, que no lo tengan, visitan la casa del hijo (hermano) mayor con una caja de dulces para ofrendar al altar butista y también dan dinero (100~ 300 euros) al hijo mayor. El hijo mayor invita a un bonzo a su casa para que rece por los ancestros.(Él tiene que pagar 2 o 3000 euros al bonzo por esta oración.) Después de la oración, se invita al bonzo a comer o tomar un té (no es una obligacion, pero es un acuerdo tácito.) Se dice que durante los dias de difuntos, los bonzos ganan mucha pasta. Uno de estos 3 días, se va al cementerio. Se limpia la tumba y se adorna con flores y pedestales y se reza por ellos. Es una ceremonia fatigosa. La familia del hijo mayor (especialmente su mujer) tiene que preparar muchas cosas e invitar a mucha gente durante estos 3 días. Así pues, las mujeres de mi país no quieren casarse con un hijo mayor. Alicia Moragues Yoshida


EN LOS PAÍSES MUSULMANES


En nuestro Pais se suele visitar los cementerios cada viernes para acordarse de ellos (Muertos) y para desearles lo mejor y pedir la bendicion a Dios, también para leer el Corán, llevar flores y rezan por ellos . También se suelen hacer las visitas a las familias y ofrecer comida a los pobres. El viernes es un dia muy sagrado, la gente lo toma como fiesta y se considera un día muy sagrado y religioso en el que se reza por los muertos y se visita los cementerios.

Fatima Draoui


En m i p ai s n o c el e b r a m o s fi e st a d e m u e rt o s p er o p or r eli gi o n h a y u n dí a e s p e ci al q u e c el e b r a m o s . En e s t e dí a r e c o r d a m o s a l o s m u e rt o s ta m bi é n t o d a la fi e st a q u e c el e b r a m o s e s p or la lun a y e s t e dí a s e lla m a s h a b - e - b a r at. Es u n dí a m u y i m p o rt a nt e e n la vi d a d e l o s m u s ul m a n e s p o r q u e e s e l últi m o dí a d el a ñ o y e s t e dí a h a c e m o s m u c h o s r e z o s p o r la a g e nt e q u e h a m u e rt o . Pr e p ar a m o s dif er e nt e s tip o s d e c o m i d a y d ul c e s q u e d e s p u é s r e p arti m o s a l o s p o b r e s . Lu e g o v a m o s al c e m e n t eri o, ll e v a m o s fl or e s q u e p o n e m o s e n ci m a d e la tu m b a y p o n e m o s a la d o d e la tu m b a u n a v el a; d e s p u é s l e e m o s e l Cor á n . P or la n o c h e e m p e z a m o s a r e z ar p or q u e c r e e m o s q u e e n e s t e dí a n u e str o Alla h e s c ri b e t o d a la s c o s a s q u e v a p a s ar e l a ñ o q u e vi e n e . Alla h vi e n e al pri m e r ci el o d o n d e h a y u n á r b ol q u e s e lla m a si dr a-tul-m ut a h a , n u e str o Alla h e s c ri b e l o s n o m b r e s d e la g e nt e q u e v a a n a c e r y m o rir e n la s h oj a s d e á r b ol. Par a la a g e nt e q u e v a a m o rir, la s h oj a s c a e r á n e s t e dí a y p ar a la g e nt e q u e n a c e r á n u e s tr o Alla h e s c ri bir á s u n o m b r e . Ta m bi é n p e di m o s m u c h o s d e s e o s p ar a n u e str a vi d a, fa mil ar e s y a m i g o s . La g e nt e r e z a c a si p o r t o d a la g e nt e . Sidra Nasir


EN BRASIL


En el día de difuntos en Brasil, tenemos algunas costumbres, pero no tantas. Todos vamos al cementerio a visitar el túmulo de nuestros familiares y amigos. Las personas más próximas van algunos días antes para arreglar su tumba, limpiar, poner algunas flores, para que las otras personas que también van a visitarlas, encuentren algo bonito. Es muy común llevar flores para los muertos. En muchos cementerios tienen comerciantes que venden flores para aquellas personas que por algún motivo no han comprado antes. Como el dia 1 de noviembre es festivo, muchas familias aprovechan para reunirse con sus familiares y hacer un almuerzo con todos reunidos. No tenemos ninguna comida o postre típico para este día, esto depende de cada familia y también de cada sitio de Brasil, ya que es un país muy grande con muchas tradiciones diferentes. Una cosa que se hace mucho también es ir a la misa y rezar por familiares y amigos. Es un día para recordar a las personas que amamos y que no están más entre nosotros y también para celebrar y recordar la importancia de nuestra familia y de las personas que están cerca. João Luiz Pozzobon


"Día de los muertos"

Es un día, para celebrar aquellos que jamás serán borrados de nuestra memoria. Hay quien dice que esta cultura viene del pueblo celta entre el II y I milenio a.c. A partir del primer siglo, los cristianos solían ir a las catatumbas de los mártires a visitar y hacer oraciones a Dios. En el siglo IV, fueron introducidas en la misa oraciones por los muertos. Ya en el siglo V la iglesia se dedicaba un día al año en memoria de los que ya se habían muerto. En el siglo XI, los papas Silvestre II, Juan XVIII y León IX, obligaban a los cristianos a que celebrasen a sus muertos una vez al año. Desde el siglo XIII el día de los muertos es celebrado en 2 de noviembre. En Brasil, la gente ya comienza un día antes a prepararse. Van a las floristerías a comprar flores, velas y arreglos. Luego por la mañana del día 2 de noviembre, muy temprano, las puertas de los cementerios son abiertas. La gente suele llegar muy temprano porque en esta época del año es verano, y hace mucho calor. Sería insoportable hacer cualquier cosa al mediodía, por ejemplo. Antes de arreglar el túmulo los familiares suelen llevar escobas, trapos y productos de limpieza para limpiar los túmulos, después ponen flores, encienden velas, mensajes, e para terminar, hacen oraciones. A la vez, dentro de los templos católicos se realizan misas en memoria de los suyos. Para terminar, las familias se reúnen en sus casas para comer, y claro, para disfrutar de la visita de los familiares que vinieron de lejos, porque la vida no es de muertos sino de vivos. José Dalmo Norberto


El día de Finados En Brasil el día de los muertos es llamado de "Finados". El dos de noviembre hay la costumbre de los familiares de visitar la tumba llevando flores, encendiendo velas y haciendo oraciones por los muertos. Esta costumbre era muy fuerte en el pasado, muy recordada entre los mayores. Hoy en día los jóvenes no tienen esta costumbre, una vez que entienden que por los muertos no se puede hacer más nada.

Luiza Norberto


El dia de difuntos en Brasil

En Brasil, en el dia de difuntos, las personas hacen oraciones por sus amigos y familiares muertos, van a los cementerios a llevar flores, encienden velas y en las iglesias hay misas para los muertos.

En ese dĂ­a, las familias se reunen y hacen almuerzos, pero no hay ninguna comida tĂ­pica para esa fecha.

Es un dia para recordar y hacer un homenaje a los muertos. Para muchos es un dĂ­a triste y nostĂĄlgico, para otros es un dia de celebrar la vida de los que ya murieron. Tattiana Enrich Essvein


EN LOS PAÍSES DEL ESTE


DÍA DE LOS DIFUNTOS Hay diferentes maneras en el mundo de celebrar el Día de los Difuntos. En mi país (República checa) lo celebramos en tranquilidad, sin disfraces ni fiestas. Es el ¨día de los muertos¨ por eso nadie se siente con ánimo para bailar o divertirse. La costumbre típica nuestra es conmemorar a los muertos (especialmente a los miembros de la família, amigos, o gente famosa, que ya no está con nosotros en este mundo). La mayoría de la gente va a visitar el cementerio y pone las flores sobre su tumba familiar. Luego suele permanecer delante de la tumba un rato para recordar a las personas queridas que ya no están. Se encienden las velas y cada familia intenta decorar sus tumbas de la mejor manera posible. La tradición es colocar coronas con flores y con cintas donde está puesta la palabra ´Recordamos ´. Las coronas están hechas de ramas de musgo o de piñas. Yo solía visitar no sólo la tumba de mis bisabuelitos, sino también de un poeta famoso checo que nació en mi cuidad Prostejov. El poeta se llama Jiri Wolker. Elen Jaresova


Merelots En Armenia el Día de conmemoración de los Difuntos (merelots) se celebra después de cada una de las cinco grandes fiestas religiosas: Navidad, Pascua, la Transfiguración del Señor, la Asunción de la Virgen María y de la Santa Cruz. Pero el más popular entre la gente es el merelots de Pascua. Este día en todas las iglesias ofrecen la Santa Liturgia, y después el réquiem por los muertos. Después del servicio la gente va al cementerio a visitar las tumbas de sus parientes para rezar por las almas de los muertos y para felicitarles la Pascua. Para eso traen al cementerio flores, huevos pintados y pan dulce (mona de Pascua), encienden incienso y rezan. Los huevos y el pan las preparan previamente las mujeres. Para lograr el color rojo oscuro de los huevos, las cáscaras de la cebolla morada se hierven junto con los huevos. Esto simboliza la fertilidad y la vida nueva, el resultado de un sacrificio. Otra comida que se sirve en estos días son platos tradicionales de lentejas y trigo, de pescado o cordero, arroz con pasas y frutos secos, que se sirve con lavash (pan delgado nacional armenio).


Día de difuntos En Bulgaria el día de difuntos se llama "Zadushnitsa". Normalmente "Zadushnitsa" se celebra tres veces al año según el calendario eclesiástico y siempre es un sábado. La primera es unos 50 días antes de Pascua; la segunda se llama "De cerezas" y es el penúltimo sábado de junio; la última se celebra el primer sábado de noviembre, se llama "Arajanguelovska" y está especialmente dedicada a los fallecidos en las guerras por eso se llama también "Zadushnitsa de hombres". En las creencias búlgaras el sábado es el día de los muertos y todos los recuerdos a los muertos se hacen en este día de la semana. En las misas se rezan oraciones para los fallecidos. Las campanas suenan a luto. En estos días los familiares de los fallecidos visitan sus tumbas, las riegan con vino, llevan flores y encienden velas. También se lleva trigo cocido a la Iglesia y al cementerio que se reparte a los familiares y conocidos para que Dios les tenga en su seno. Iva Ivanova


DÍA DE

LOS

DIFUNTOS

Hola, me llamo Vasi y soy de Bulgaria. Os voy a contar un poco como es el día de los difuntos en mi país. El 80% de la población búlgara son (somos) cristianos ortodoxos. En vez de un día,nosotros tenemos cuatro para conmemorar las almas de nuestros muertos, se llaman “Zadushnitza”(por las almas). Estos días

no son

concretos, pero siempre tienen que ser sábado- el día de los difuntos en la iglesia ortodoxa- .El primero de estos días es ocho días antes de Pascua, el segundo es a finales de mayo, el tercer día es en octubre y el cuarto el sábado antes del 8 de noviembre. En estos días se va al cementerio donde se limpian las tumbas, se llevan flores, se encienden velas, se “pasa” incienso por la tumba, se mezcla con vino y se da(distribuye) trigo hervido azucarado diciendo: ”Dios perdona a los muertos”. En la iglesia se cantan himnos especiales y canon de los muertos. Las campanas doblan lentamente, de luto.

Vasilka Zhivkova Musievska


El día de difuntos. El Halloween es una tradición celta que se extendió en forma de una celebración

por

muchos

países,

especialmente

por

los

países

anglosajones. En Ucrania es una fiesta meramente comercial, donde los disfraces, los caramelos, y

el pasar un buen rato con los amigos y

familiares adquiere la importancia de esta festividad. Respecto a la celebración en sentido religioso, el Día de Todos los Santos, en Ucrania se celebra según la tradición ortodoxa y no coinciden ni en la fecha ni en las costumbres. En Domingo de Resurrección muchos ucranianos visitan los cementerios para recordar a sus difuntos. Dejan sobre las tumbas comida que consiste en un bizcocho llamado Kulich, huevos pintados y un vaso de vodka o vino para que los espíritus al acercarse a la tierra para qye no pasen hambre. Normalmente al lado de las tumbas hay un banco, donde los familiares se sientan y hablan con los difuntos o rezan por sus almas.

Irina Aronova


Día de los Difuntos Me gustaría contar como se celebra esta tradición en mi tierra. Hay un pueblo en la región de Ucrania Occidental que cuenta con más de 900 años de la edad. La población no llega a los 6 mil de habitantes. Es un pueblo que está ubicado entre los montes Cárpatos y a los 12 km de su extremo pasa la frontera con la Hungría. Este Día se celebra el 1 de noviembre. La fiesta se celebra directamente en el Cementerio que está ubicado en la prominencia de los montes. Los familiares de los fallecidos vienen con antelación para limpiar las tumbas y llevar las flores y para luego encender un montón de velas en cada tumba. Y se inicia la misa ceremonial acompañando de canto de iglesia. Al atardecer se ve un paisaje impresionante. Parece como un gigante transatlántico que ha despegado de la tierra y está volando al encuentro de las estrellas y la galaxia. La infinidad de la luz de las velas representa el alma de los muertos. Este día no se celebra ningún banquete. En este Día no hay comida ni bebida típicas. Este Día significa rendir homenaje a las almas de los Difuntos. En mi opinión las llamas de las velas significan como de frágil y tierna es nuestra vida.

Liliya Sakalosh


El día en la memoria de los difuntos Soy de Ucrania, en mi país en cada región este día la gente celebra a su manera,según las costumbres de la zona. La zona donde viven mis padres está en oeste de Ucrania, la cuidad se llama Kamenets -Podolskiy. LA primera semana después de Pascua son los días para ir al cementerio en memoria de los difuntos familiares y amigos.La gente que va al cementerio llevan las flores y las coronas para poner a las tumbas. Lo más peculiar de esta zona es que en fin de semana en domingo se reúnen todas las familias en el cementerio donde tienen enterados a los seres queridos.Cada uno trae la comida y la bebida, la gente lo pone en las mesas, que parece una mesa enorme por lo larga que es.Todos los familiares están presentes en el cementerio en este día tan señalado, y, a lo mejor, entre toda esta cantidad de gente ni se conocen entre ellos pero se sientan a esta gigantesca mesa para recordar de esta manera tan peculiar a los seres queridos que ya no están aquí. Se celebra una misa que da en mismo cementerio el cura de la iglesia ortodoxa, rezando para que descansen en paz las almas de los difuntos. Luego un detalle muy típico y tradicional en este día es que los familiares de los difuntos a la salida del cementerio reparten entre la gente unos caramelos y una especie de bollería (algo parecido a la mona). De este modo en la zona donde viven mis padreses como la gente celebra el día en memoria de los difuntos. Oksanka R


En mi país, en Ucrania, la iglesia principal es la iglesia ortodoxa. Por eso las fiestas religiosas las celebramos en fechas diferentes a la iglesia católica. También quiero decir que la historia de URSS (como sabemos Ucrania hasta del año 1991 era una de 15 repúblicas de la Unión Soviética) ha influido mucho en la celebración de las fiestas religiosas. Estaban totalmente prohibidas. Las costumbres y las tradiciones se han guardado en las aldeas y, claro, en la iglesia. Los últimos 20 años poco a poco la gente empieza a renovar las costumbres. Volver hacia sus raíces. La iglesia ortodoxa el día de todos los santos lo celebra después de una semana de la fiesta de Pentecostés (en la iglesia ortodoxa esta fiesta coincide con el Día de la Santísima Trinidad) y en todas lasiglesias hacen una misa. Hay varios días de los difuntos. Estos días en los países ortodoxos se llaman los sábados de los padres. También después de la Pascua (en cada aldea o la ciudad son días diferentes durante dos semanas) la gente tiene un día para ir al cementerio. Los días antes arreglan las tumbas, plantan flores y después van con comida y bebida, encienden las velas, se juntan todos los miembros de la familia. La comida principal son el pan de Pascua y los huevos de gallina pintados. Hay mucha costumbre de colorar y pintar los huevos estos días y más aun en Ucrania, especialmente en Ucrania Occidental. Hay muchos dibujos y ornamentos, cada uno de ellos es el símbolo de algo.

Larysa Kulyk


En Bielorrusia hay tres o mas "fiestas" de los muertos. Voy a describir una de ellas. Raduniza: así se llama la fiesta cuando recuerdan a la gente que ya ha encontrado la Paz en el otro mundo. La fiesta es súper antigua, tiene sus raíces cuando todos creían en cosas ocultas y que los muertos siguen viviendo entre los vivos y pueden ayudar, proteger o destruír la vida. Los vivos para consiguir la ayuda de los muertos tllevan al cementerio comida, bebida y otras cocas pensando que las almas estarán contentas y luego van a agradecérselo. Ahora celebran la Raduniza solo para recordar a los familiares y amigos que ya han muerto. Por la mañana la gente va a la iglesia y al mediodiaal cementerio, comen alli y hablan sobre los muertos recordandoles. Siempre ponen un plato de más o un vaso con alcohol y un poco de pan para los muertos, como si estuvieran entre los vivos.

Natalia Наталья Игнатова


DÍA DE DIFUNTOS

En Rusia el noveno día después de la Resurrección se celebra la Pascua de difuntos, llamada "Radonitsa" en la cual van al cementerio a visitar las tumbas de sus seres queridos. Al llegar al cementerio, colocan una vela, leen una breve oración en sufragio de las almas de los difuntos.

La tumba representa un lugar de la resurrección futura, por lo que se debe observar que la misma sea un lugar limpio y ordenado. Se limpian las tumbas y se guarda silencio para recordar al difunto.

Este día no hay que estar triste ni estar nostálgicos por la muerte de los seres queridos, más bien uno debe regocijarse en su transición a la otra vida, la vida eterna. No es casual que la palabra "Radonitsa" venga de la palabra "raza" y " alegría".


Dia de los difuntos en Rusia El dia de los difuntos en Rusia también se conoce como Radonitsa (proviene de la palabra "alegría") y se celebra el primer domingo después de Pascua. Asimismo se relaciona con el tránsito a la vida eterna y por este motivo la celebración se llena de alegría. Con Radonitsa se empieza también la temporada de las bodas, porque están prohibidas anteriormente, durante el tiempo de la Cuaresma y de la Semana Santa. Las personas se dirigen a los cementerios llevando flores, limpiando tumbas de sus familiares y rezando por ellos. Se reúnen los miembros de la familia mas lejanos que vienen a conmemorar a sus seres queridos muertos. Las familias traen los platos tipicos de Pascua, entre ellos los huevos duros coloreados, el pan especial de Pascua, dulces. Empiezan invitando a los difuntos " Santos padres, vengan a comer con nosotros". Ese dia se suele repartir una parte de las comidas y las bebidas entre los mendigos y, lo mas importante, dejar los ofrecimientos encima de las tumbas para que los fallecidos puedan saborearlos. En algunas regiones se suele echar el vino u otras bebidas por encima de la tumba o enterrar el huevo coloreado. Pero al mismo tiempo existen creencias que desde el cementerio no se debe llevar nada a casa porque trae los males y las enfermedades. Y en ningún caso se debe decir "hasta la vista" o " hasta pronto", para no tener que volver allí pronto. Terminando la conmemoración y para despedirse de los muertos dicen " Estén allí tranquilos y no nos esperen pronto".

Karyna Voronchuk


El Día de difuntos

En Rusia el día de los muertos se llama el Día de padres. Se celebra al primer lunes después de la Semana Santa. En este día cada familia rusa va a cementerio. Todos los miembros de la familia limpian las tumbas, ponen flores y comida encima de las tumbas. Habitualmente la gente tiene que comer en el cementerio. Mi familia y yo siempre comemos delante de la tumba de mis abuelos. Al principio de la comida los niños de nuestra familia ponen los trocitos de pan encima de la tumba. Mi madre me dijo que era para que los muertos sepan que estamos allí y nos escuchen. Por cierto mis padres siempre cuentan las cosas buenas y nunca las malas. Además de las tumbas de la misma familia nosotros visitamos las tumbas de los amigos y los padres de los amigos. Al final del día todos están cansados de visitar tantas tumbas.

Pero a mí siempre me gustó este día porque está lleno de los

sentimientos puros y recuerdos dulces y buenos.

Nina Efimova


Cómo se celebra Halloween en Rusia

En Rusia Halloween es todavía una fiesta exótica. No es lo mismo que en los Estados Unidos. No vas a ver a los niños disfrazados pidiendo dulces. La iglesia Ortodoxa está em contra de la fiesta. Siempre se ha posicionado de forma bastante conservadora. Además en el años 2003 el departamento de educación del gobierno ruso prohibió la celebración de Halloween en las escuelas porque es psicológicamente dañino para los niños. En los últimos años la fiesta se celebra entre los jóvenes. Organizan fiestas de disfraces. Los disfraces más populares son los de zombi, Drácula, enfermera tenebrosa, pirata, bruja, demoio, vampiros y de películas de terror. Por todas partes ponen la cabeza de calabaza. Los disfraces se pueden comprar en las tiendas de ropa. Y hay unos que prefieren los trajes “hechos a mano” y van a la tienda a comprar lo necesario: máscaras, orejas, pelucas y otros accesorios. A los rusos cada año les empiezan a gustar las fiestas “importadas” como la Navidad Católica, el Día de San Valentín y el Día de San Patrick. Halloween también entra en la lista. Los jóvenes se reúnen en las discotecas, clubes y restaurantes. Para los clubs nocturnos es un buen motivo para organizar una fiesta atractiva. Yo misma como todos los rusos no estoy acostumbrada a celebrar el Halloween. Así para mí es un día normal. Aunque si se cae al fin de semana es una buen razón para juntarse con los amigos y pasar una noche divertida.

Daría Nikitina


En mi pais el día de los difuntos hacemos homenaje en la primavera. No tenemos una fecha exacta, pero siempre en la semana siguiente a la Semana Santa. Todo el mundo va a al cementerio, ya que cada familia tiene algún difunto. Eso es consecuencia de la vida. La vida y la muerte están presentes. Por la tradición es imperdonable visitar las tumbas de tus familiares difuntos sin llevar ramos de flores o coronas. Al lado de la tumba siempre hay una mesa para comer en este día. Allí se reune toda la familia. Se lleva de la casa la comida típica en este día: se come jamón y longanizas asadas, huevos coloridos, mona de pascua... y para beber vino o vodka. Antes de empezar la ceremonia, compartimos la comida que trajimos de la casa con el difunto y dejamos los trozos de mona de pascua, unos huevos coloridos, los caramelos...encima en la tumba. Bebiendo y comiendo recordamos a este difunto y la vida pasada con el. Cuando bebemos por la memoria de este difunto decimos que la tierra se convierte en la pluma. Para mi este día es muy triste, porque mis padres murieron cuando yo era niña. Cuando recuerdo a mis padres yo siempre me pongo a llorar. Así vamos de tumba en tumba,visitando a los familiares difuntos.También en el cementerio hay un sacerdote que puede decir una misa para los familiares difuntos. Se reza y se canta con un coro.

Svetlana Ivanova


Día de Difuntos

En Rusia, el Día de los Muertos se celebra, como en otros países, llevando flores a las tumbas de los familiares fallecidos. Una vez allí, se reza por ellos. Siempre hay que llevar algo dulce (bombones, empanadas, etc.) para dejarlo en las tumbas en signo de memoria, o repartirlos a otras personas. Además, allí se deja una vela encendida en su memoria y se habla de ellos. En casa, se prepara una comida familiar, donde siempre hay creps con miel y alguna comida favorita de la persona que se recuerda. En la mesa se ponen cubiertos para una persona más (para quien no está con nosotros) y una vela para que desde allí se sepa que se recuerdan y siempre van a estar en nuestros corazones. En otros países este día se celebra de diferentes maneras, algunos países consideran ese día, como un día alegre, como por ejemplo en Méjico. Aunque para mí es un día muy triste: lloro, pienso y siento mucho, porque a los que tanto queríamos ya no están con nosotros.

Svitlana Barkhatova


Día de los Difuntos

Cada año en Rusia se celebra el Día de los Difuntos. Esta fiesta se llama "roditelskie" y procede de palabra "roditeli", que significa "padres". Es una fiesta religiosa y, como se celebra una semana después de la Pascua, no existe una fecha concreta para este día, pero siempre son dos días: el lunes y el martes. Es el día cuando los hijos recuerdan a sus padres fallecidos, y no solo a ellos, también a sus abuelos y bisabuelos y a los tíos y a sus otros parientes fallecidos. En este mismo día o la víspera mucha gente suele ir a laiglesia, para encender velas en memoria de sus familiares y para rezar por ellos. Es costumbre ir al cementerio en el Día de los Difuntos. La gente lleva flores a las tumbas de sus familiares. En el cementerio la gente se encuentra con otros parientes suyos. Y allí al lado de las tumbas de sus familiares empieza a comer y a beber y a recordar a sus familiares fallecidos y a homenajearlos. Es normal que la gente coma y beba en el cementerio al lado de las tumbas. Pero antes todo el mundo se pone a limpiar las tumbas y a adornarlas con flores. Como no existe ningún plato tradicional para este día, se prepara la comida favorita de los difuntos. Se preparan los platos de carne, de pescado, de verduras y también huevos, dulces, y monas de pascua. Se bebe el vino tinto o vino dulce y sobre todo uno que se llama "Kagor" porque dicen que es el vino de la iglesia.

Tamara Tsomartova


Día de los Padres

En mi país nosotros no celebramos la fiesta de Hellín. Lo más parecido es “El Día de Los Padres”, siempre es un sábado de las dos últimas semanas de Abril. La gente cree que en este día los muertos llegan a sus casas para visitar sus queridos miembros de familia.

En este día las mujeres de familias preparan muchos pasteles horneadas, tortas, budines (es una bebida dulce de fruta o de vallas del bosque), también cuecen un plato tradicional que se llama ”kutyu” y fríen muchos “creps”.

Tradicionalmente el primer “creps” se ofrece al icono, luego se come otro por el eterno descanso del alma y otro se le da a los pájaros, también se ofrece los “creps” a todas las personas que visitan tu casa. Después, las familias llevan una parte de la comida al cementerio a la tumba para recordar a los “padres”, otra parte se da a la iglesia y la tercera se entrega a los pobres. En este día a la casa viene toda la familia (todos los miembros de la familia) para comer juntos. Es un momento muy especial. Antes de empezar la comida, todo el mundo debe permanecer en silencio en la mesa sin tocar la carne sabrosa, nosotros creemos que han comido en este tiempo de los muertos. La verdad que no es un día muy triste porque nosotros conocemos a nuestros nuevos miembros de la familia y a los amigos de los vecinos. También es un día para descubrir algo nuevo sobre su familia. Por ejemplo, conocer a alguien nuevo de parte de tu familia o de parte de tus amigos y vecinos. Algunas veces el día termina bastante divertido.

Wanda Antipina


DÍA DE DIFUNTOS EN POLONIA

En Polonia el día de los difuntos se celebra el día uno de noviembre. Es un día en el que nos acompaña la fuerte creencia de que nuestros seres ya muertos nos visitan en la tierra. Es un día de reflexión y oración. Cuando estamos frente a las tumbas de nuestros familiares y amigos, no solo rezamos por ellos sino también pensamos en el pasado y el sentido de nuestras vidas. Para los polacos es un día muy importante. Desde que recuerdo es un día con carácter melancólico y triste. Unos días antes limpiamos y adornamos las tumbas, tradicionalmente las decoramos con flores de crisantemo y ponemos velas, las cuales encendemos el día uno de noviembre. En ese día nos juntamos con nuestra familia cercana en el cementerio. A las 12:00 de mediodía empieza la misa de nuestros difuntos. Después el cura sale con los fieles al cementerio y allí se rezan letanías para pedir a Dios por su eterno descanso y por la paz de sus almas. En Polonia no existe un plato típico para el día de difuntos. Pero desde cuando recuerdo mi abuela siempre prepara croquietas y sopa de remolacha. Es la costumbre de nuestra familia. Después de la comida caliente y sana nos quedamos en la mesa familiar y comenzamos a ver las fotos y conversamos sobre las historias de los ya desaparecidos. Cuando el sol se pone volvemos al cementerio para encender la vela en nombre de aquellos que recordamos.

Kasia Lombarska


Día de Todos los Santos y Día de difuntos en Polonia

Día de Todos los Santos y día de los difuntos son dos fiestas distintas, aunque muchas veces se confunden. El 1 de noviembre es día de TODOS LOS SANTOS. Es una celebración para todos que ya disfrutan de la vida eterna. El segundo es un día de oración por los muertos que están en el purgatorio esperando el encuentro definitivo con Dios, que se celebra el 2 de noviembre. Antiguamente el día 31 de octubre se horneaba pan, se cocinaba frijoles, trigo sarraceno y se dejaba junto con vodka sobre la mesa para los muertos. Como muestra de la hospitalidad y de la memoria, por la noche se dejaba la puerta entreabierta para que los muertos puedieran visitar sus antiguos hogares. Según las antiguas creencias, las almas sienten hambre, sed, nostalgia y por lo tanto era necesario satisfacer sus necesidades. Durante los próximos dos días, 1 y 2 de noviembre en los hogares (especialmente en el campo) era prohibido trabajar: hacer mantequilla, hilar y tejer, verter desperdicios y escupir, a fin de no ofender y dañar el alma que visita la casa. Hoy 1 de noviembre es un día festivo. Muchos Polacos viajan para visitar las tumbas de sus seres queridos. Encienden velas, llevan las flores y

se

detienen por un momento en el silencio y la contemplación, pensando en los que ya se han ido. Muchas personas también encienden lámparas en las tumbas olvidadas que no visita nadie o en la tumba del soldado desconocido. En Polonia no hay costumbre de celebrar la fiesta de Halloween. Esta celebración de origen americano, incluso está prohibida por la iglesia católica en Polonia. Katarzyna Olchowa


En Polonia

En mi país se celebra el Halloween de una manera muy similar como en Canadá o EE.UU.La gente se viste, se pinta la cara, va vestido con trajes fantasmagóricos como brujas, monstruos, etc Los niños caminan de puerta en puerta para conseguir caramelos diciendo "truco o premio", hacen cabezas de calabazas y las ponen en frente de la casa con una vela dentro. Es tiempo para divertirse y no tienemucho que ver con el día de la solemnidad de todos los santos que se celebra otro día. En la calle se puede ver a la gente reír y tratar de asustar a otras personas, pero es una forma de juego y nada más.

A veces las personas tocan música y cantan canciones especiales y preparadas para esa ocasión. La tradición proviene de EE.UU. pero se está haciendo poco a poco popular en mi país. Los niños no quieren perder cualquier ocasión para divertirse y es uno de esos. Los adultos disfrutan de eso también y se visten incluso en su lugar de trabajo ya a veces es un poco extraño ver a algunas fantasmas que trabajan en el banco o en una tienda.

Bueno, creo que es una buena idea que reúne a la gente y la risa no hace daño a nadie. La única cosa es que podríamos haber creado algo nuevo y más original en lugar de copiar otra tradición, pero es perfectamente bien como es.

Jarek Hadala


La Fiesta de Difundos en Polonia

En Polonia la fiesta de difundos es bastante importante. Unos días antes de 1 de noviembre vamos al cementerio para limpiar las lápidas y las parcelas alrededor de las lápidas. El día 1 de noviembre en fiesta de difundos vamos con toda la familia al cementario con flores y velas para ponerlas encima de las lápidas. Así queremos honrar la memoria de los difundos. Alguna gente pide una misa en la capilla de cementario para tranquilizar las almas de los difundos. Luego todas las familias van a las casas a comer juntos. En Polonia no hay ninguna comida tradicional para este día.

Maciek Golebiowski


EN OTRAS PARTES DE EUROPA Y AMÉRICA


El dos de noviembre, en Italia, se celebra el día de los difuntos. Al menos un miembro de cada familia que haya perdido un ser querido, va al cementerio para dejar una flor o encender una vela. En este día el cementerio se ilumina de luces y olores de flores y …..gente, mucha, demasiada, hay una gran confusión ¡apenas se puede caminar!. Nunca me ha gustado esta acostumbre porque pienso que es estúpido recordar a los muertos un solo día del año, los seres queridos una vez perdidos se llevan para siempre en el corazón.

Antonella Russo


DIAS DE LOS DEFUNTOS EN ITALIA.

En Italia la tradición de los días de los muertos no se diferencia mucho de la española. Cambia el día ya que en lugar de ser el día 1, que en Italia es el día de todos los santos, es el día 2. Siempre en aquel día la gente va al cementerio a llevar flores, los crisantemos, a los difuntos y así se recuerdan a las personas que ya no están con nosotros. Diferente es la tradición desde el norte hasta el sur de Italia. Mi ciudad es Palermo y allí es más una fiesta sobre todo para los niños que en aquel día reciben regalitos traídos por los muertos, así dice la tradición… Otra cosa muy importante es la comida, que en el resto de Italia no es muy importante; el día 2 se comen pastelitos de mazapán, como lo que hacen aquí en Valencia para el 9 de Octubre, son pastelitos que tienen una forma de fruta y allí en Sicilia hay una tradición muy antigua sobre los postres de mazapán, que la verdad están riquísimos. También se come pan caliente con queso, sardinas y orégano, la comida se llama “muffolette” y solo se come en Palermo. Creo que en cada país se diferencian las tradiciones pero lo que une a todos es el sentido de la familia que por lo que he visto es igual en cualquier parte del mundo y se repite más durante los días de fiesta. Rita Siino


Fiesta de los difuntos

En Grecia no celebramos la fiesta de los difuntos el día 31 de Octubre. Nosotros tenemos una fiesta más parecida a las fallas en Valencia cuarenta días antes de la Pascua de los ortodoxos. Casi en todas las partes del país organizan los ayuntamientos eventos y mucha gente participa. La más conocida y grande está en Patras. Patras es la tercera ciudad mas grande del pais. Allí las fiestas duran 2 semanas y vienen turistas de todo del mundo. Todo el año se preparan grupos y cada uno lleva ropa inspirada en un tema humorístico y además construyen un monumento portátil. Las calles están llenas de niños y mayores jugando, tirando confeti, bailando y bebiendo mucho. Cuando era mas joven iba a Patras muchas veces con mis amigos y lo pasaba muy bien.

Dionisios


¡Qué fiesta más asquerosa!

Aun después de tantos años todavía no me puedo acostumbrar a Halloween. Me parece estridente, esforzada y más o menos siniestra. Puede ser que sea yo más rígida, pero no me hacen reír los esqueletos, los ataúdes, el sangre; al contrario, les encuentro asquerosos. He aprendido que existía durante mi primera visita en los Estados Unidos, donde hay unas semanas antes una celebración también interesante, pero que no ha sido exportada fuera de América de Norte – Thanksgiving Day, Día de Acción de Gracia. Las familias se reúnen, comen pavo forado con castañas y puree de patatas con salsa de arándanos rojos y pasan una noche charlando. Las decoraciones pertenecen al aotoño (hojas, calabazas, una fista de color oro, marón, y naranja…) A ver que ahora hay en la tele también Monster Heigh, una serie de dibujos con bastante éxito, cuyos personajes son brujas, zombis y vampiros modelos que estudian un instituto donde los armarios son ataúdes. Claro que los fabricantes de juguetes han sacado pronto las muñecas

Monster Heigh

(buena calidad, tienen articulaciones muy móviles al pesar de la famosa Barbie). Además se venden mochilas, cuadernos, estuches y cartas de juego imprimidas con símbolos fúnebres, color morado y negro por la mayoría. La única parte buena de esta fiesta de horror son las chuches que recibes visitando a los vecinos de bario vestido con un traje adecuado que a lo mejor da miedo. En este periodo la venta de chuches crece exponencialmente en Canadá y los Estados Unidos. Ya que con la histeria general, en los países que han consagrado esa fiesta recientemente las autoridades coaccionan a los padres para que acompañen a los niños y averigüen que los papeles de las chuches no han sido abiertos antes.

I. Sipos


Este tema es interesante para mi como Pastor de una iglesia evangélica. En Australia no hay un día especial para recordar los difuntos aunque una costumbre común es visitar la tumba del difunto en el aniversario de su muerte. Esto es algo que mi suegra hace todos los años desde el fallecimiento de su madre, por ejemplo.

La fiesta de 'Halloween' está creciendo en su popularidad en Australia también, supongo que a través de la influencia de la cultura de los Estados Unidos. Hay una mezcla de reacciones, especialmente entre los cristianos porque no es entendida como una fiesta religiosa sino vomo una fiesta seglar. He leído un articulo (escrito por un hombre con un doctorado en historia antigua) en el periódico esta semana que explica la historia de Halloween y lo que es muy interesante es que aunque comenzó como fiesta pagana, la iglesia la convirtió en una fiesta religiosa. En el año 610 (aproximadamente) después de Cristo, el papa Boniface IV cambió la fecha del día de todos los santos (Hallow's day), una fiesta para celebrar los difuntos en Cristo. La noche del día antes fue santificada como 'All Hallows Eve' o 'Halloween'. A Fue un tiempo para recordar los fieles creyentes de edades anteriores y para orar y que los vivos puedan aprender de su buen ejemplo.

Lo mismo pasó con el día de Navidad que antes fue una fiesta pagana para celebrar el sol (me imagino que para adorar el sol como un dios). En los siglos cuarto y quinto la iglesia convirtió esta fiesta en una fiesta para celebrar el nacimiento de Jesús.

John Lovell


Halloween

Halloween, la noche antes de Todos los Santos, es una antigua costumbre en Escocia. Se creía que era la noche del año en que las almas de los muertos eran puestas en libertad para vagar.

En muchas partes de Escocia era costumbre dejar una silla vacía y un plato de comida para los invitados invisibles.

Los niños iban vestidos con ropa vieja y llevaban sus caras pintadas de negro en un intento de armonizar con los espíritus. Cualquier niño que se acercara a una casa se le daría una ofrenda para alejar a los malos espiritus.

Hoy en día, los niños llaman a las puertas de los vecinos vestidos con algún tipo de disfraz y cuentan historias o chistes a cambio de golosinas o dinero.

Uno de los juegos más populares es “dook” de las manzanas, donde los niños tienen las manos atadas a la espalda y tratan de agarrar las manzanas con los dientes de un recipiente lleno de agua. Tradicionalmente se utilizaban nabos como linternas, pero estos han sido sustituidos por las calabazas. Ahora los niños esperan los regalos simplemente diciendo “truco o trato”, sin tener que hacer nada más.

Lee Falconer


El Día de Los Difuntos

Estilo inglés Halloween

En Inglaterra celebramos más la noche del 31 de Octubre que el 1 de Noviembre. El 1 de Noviembre se llama en inglés “el día de todos los santos” (la palabra “Santos” en inglés viejo era “Hallows” y “Eve” significa “la noche anterior” de ahí viene “Hallows eve” que sobre tiempo pasó a “Halloween”). El día 1 todos los Santos bajan del cielo a pasar por la tierra de los humanos, ¡pero es que mientras que están los espíritus malos hay que esconderse! y por eso salen la noche anterior, antes que bajen los santos, para atormentar y castigar a los humanos. La gente se disfraza y llevan linternas con caras horribles, para que los demonios no los reconozcan. Antiguamente las linternas estaban hechas de nabos grandes pero como actualmente la fiesta ha sido ¨robada¨ por los norteamericanos es ya costumbre hacerlas de calabazas también grandes, pues, por lo menos permite un buen puré... Y de ellos tenemos también la costumbre de que los niños pasen por las puertas de sus vecinos pidiendo “un truco o trato”. Hoy día ha cambiado en que si reciben el truco aparece más una cara larga que una sonríesa, prefieren ahora un caramelo o mejor una chocolatina. ¡Creo que de niño mis compañeros y yo preferíamos una buena broma!

Peter John Smith


Día de los difuntos

En Los Estado Unidos, la noche de la ánimas, o sea Halloween, es una gran fiesta para todos los niños así como para los mayores. Algunos días antes de Halloween, los padres y profesores suelen decorar la casa y la clase con cosas como esqueletos, fantasmas, telas de araña, y otras cosas de miedo. También los padres compran calabazas y tallan caras en las calabazas y ponen velas dentro de la calabaza para hacer “jack-o-lanterns.” En todos los colegios, los niños se disfrazan como sus personajes favoritas y piden dulces a sus compañeros y profesores de clase durante el día. Normalmente hay desfiles de todos los niños por los colegios para que todos puedan ver los disfrazes. Desde las 6 hasta las 8 de la noche, los niños disfrazados caminan por sus barrios pidiendo a los vecinos dulces y caramelos. Los niños tienen que decir la frase clave, “trick or treat,” que significa que si no reciben dulces de los vecinos entonces les van a gastar una broma. Normalmente nada malo pasa durante la noche porque los padres acompañan a los niños por el barrio. Aunque, durante la noche, es muy típico que algunos niños no se porten bien y destrocen algo en el barrio como las calabazas por ejemplo. Para los mayors, hay muchas fiestas de Halloween donde la gente se disfraza y pasan toda la noche en casas de sus amigos con comida y bebida. Para la gente que no sale durante la noche, normalmente se ve peliculas de miedo en la television o se pasa la noche comiendo el resto de los dulces que son sobras de los niños. El siguiente día, el día de los difuntos, normalmente no lo celebran como en otros países. Si la gente es católica, suele asistir a misa o se va al cementario para recordar a sus difuntos, pero es muy tranquilo y no hay grandes fiestas ni cenas.

Kevin Portune


Día de difuntos en Alemania

En Alemania también hay un día festivo como en España en el que se recuerda a los difuntos, pero se celebra en días diferentes dependiendo de la religión que practicas. Los estados federales del norte son protestantes y unos estados del sur son católicos. En los estados del sur se celebra el día de los difuntos en el mismo día que en España, en el día 1 de noviembre. Por el contrario la iglesia evangelista celebra este día siempre el domingo anterior al primer domingo del adviento. Por lo tanto se llama “ El domingo de los muertos”. Los domingos del adviento que celebramos son los cuatro domingos antes de Navidad, dependen siempre en qué día cae el 24 de diciembre. Por lo tanto ni los domingos del adviento ni el domingo de los difuntos tienen ninguna fecha fija. Solamente es cierto que este domingo está entre el 20 y 26 de noviembre. Este día se llama también “día de silencio”, por eso hay una ley que prohíbe conciertos con música alta en los bares. Como España, la gente alemana va al cementerio y decoran las tumbas con muchas flores. Muchas familias se juntan en este día para comer, pero no tenemos una comida tradicional para este día.

Manon Koeppen



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.